la literatura japonesa de posguerra.

Anuncio
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras
CATÁSTROFE, DERROTA Y OCUPACIÓN:
LA LITERATURA JAPONESA DE POSGUERRA.
(MÓDULO II)
Fundamentación
El objetivo del presente curso es profundizar y analizar una serie de obras literarias
enmarcadas en un contexto determinante de la historia japonesa moderna: las décadas que
siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Entendemos que la literatura japonesa es un campo
poco estudiado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA que sin lugar a dudas merece un
reconocimiento debido, como lo demuestra el interés del público en general así como también
el de los estudiantes y profesores.
Antes que nada, debemos establecer que no existen materias de grado sobre Japón en
ninguna de las carreras de la FFyL de la UBA. Tampoco existe un instituto de investigación
específico sobre el área. El Centro de Estudios de Asia y África, que funciona dentro del Museo
Etnográfico de la Facultad, coordinado por la Mg. Marisa Pineau y del cual participamos,
podría incluir una sección sobre Japón, pero se ocupa fundamentalmente de estudios sobre
África de corte antropológico. Si bien posee una biblioteca sobre Japón –que incluye
volúmenes tanto de literatura como de historia, arte y cultura–, ésta permanece fuera de
catálogo, y por ello es de difícil acceso. Más allá de aisladas tareas de catalogación que hemos
hecho allí, en este Centro no hay hasta la fecha actividad específica sobre Japón. Fue
excepcional a esta situación en la FFyL de la UBA el seminario de grado a cargo del doctor
Alberto Silva: Historia de la literatura japonesa, dictado en el año 2010. Éste promovió por
primera vez en mucho tiempo en nuestra facultad un acercamiento académico a la literatura
japonesa, sin embargo limitado por el carácter extraordinario del seminario. El presente curso
se propone complementar sus contenidos, proponiendo un período histórico más acotado y un
recorte temático más específico, abordado desde una perspectiva sociopolítica al tiempo que
comparativa con la literatura occidental.
El curso pretende alejarse de la idea fascinadora y esencialista a través de la cual Occidente ha
comprendido a Japón, para concentrarse en cambio en las consecuencias sociales, morales y
políticas que tuvo la derrota para su población. Se propone un anclaje en el tema de la
catástrofe, entendiendo que ha recorrido la historia japonesa desde tiempos ancestrales.
También se profundizará sobre el género literario llamado genbaku bungaku –“literatura de la
bomba atómica”– a fin de entenderlo como reelaboración de formas clásicas con un contenido
propio del siglo XX. Se ahondará también en dos grandes novelistas más contemporáneos: Abe
Kōbō y Ōe Kenzaburō, como exponentes que se enfrentan a otros dos novelistas que se
trataron en el Módulo I del presente curso: Kawabata Yasunari y Mishima Yukio. Finalmente,
se verán algunas artes combinadas (cine, manga, anime) a fin de comprender su
intertextualidad con la literatura japonesa de posguerra. Los materiales críticos, teóricos e
históricos con los que se trabajarán son textos de W. B. Beasley, Shunsuke Tsurumi, Carlos
Rubio y otros.
Responsables del curso:
Paula Hoyos Hattori & Matías Chiappe Ippolito
Colaborador:
Francisco Villarreal
Contacto:
[email protected]
grupotadaima.wordpress.com
www.tadaima.com.ar
Objetivos
-
-
-
Reponer el contexto histórico de la Segunda Posguerra desde la particular perspectiva
de Japón, a fin de promover una discusión plural sobre la guerra que enmarque las
fuentes de literatura a leer y analizar.
Abordar dichas fuentes literarias y rastrear en ellas los elementos (representativos,
conceptuales y lingüísticos) que se presentan como constitutivos y determinantes del
contexto de posguerra. Desarrollar la capacidad de análisis acerca de la significación de
los mismos en cada caso. Fomentar el debate comparativo.
Ofrecer un acercamiento histórico a la literatura japonesa sin recaer en una
perspectiva esencialista. Promover de esta manera la reflexión en los asistentes acerca
de qué constituye a una literatura nacional.
Cronograma:
Clase
1
19/9
2
26/9
3
3/10
4
Autor y obra
Beasley: Historia moderna del Japón.
Shunsuke Tsurumi: Literatura e
ideología en el Japón moderno.
Kamo no Chōmei (1212): Hōjōki.
Anónimo (1371): Heike monogatari
(selección).
Poesía tradicional japonesa y propia del
genbaku bungaku (1945).
Tamiki Hara (1947): Flores de verano.
10/10
5
Cuentos del genbaku bungaku (1950).
17/10
6
Abe Kōbō (1962): La mujer de la arena.
24/10
7
Abe Kōbō (1964): La mujer de la arena
(selección de escenas).
31/10
8
Ōe Kenzaburō (1964): Una cuestión
personal.
7/11
9
Mishima Yukio (1966): “Patriotismo”,
“El joven que leía poesía”, Lecciones
14/11 para jóvenes samurai (selección).
10
Akiyuki Nosaka (1968): Las algas
americanas.
21/11
11
Nakazawa Keiji (1983): Gen, el descalzo.
28/11
12
Mizumura Minae (2002): Una novela
real y Murakami Haruki (2002): Kafka
5/12 en la orilla (selecciones).
Temas a tratar
Historia e historia literaria japonesas de los
siglos XIX y XX. Un proyecto modernizador y
el devenir en extremo nacionalismo en las
décadas de 1920 y 1930.
La catástrofe como constante histórica. El
incendio de Kioto de 1177, el tifón de 1180,
la hambruna de los años 1181 y 1182 y el
terremoto de 1185.
Una poesía popular de la catástrofe. Las
bombas atómicas como nuevos contenidos
para una forma tradicional. Texto crítico:
“La clave poética”, de Carlos Rubio.
Facetas narrativas del genbaku bungaku.
Diferencias con Occidente: es posible y
necesario narrar lo inefable.
Ficcionalización de la experiencia. El
genbaku bungaku como punto de partida
para una nueva historia literaria.
Un cerramiento metafísico. Kafka, Camus y
Dostoievski en clave nipona. La mujer como
víctima y victimaria.
Reelaboración cinematográfica. Abe Kōbō
como cineasta y dramaturgo. El espectáculo
en el Japón del milagro económico.
Secuelas de las bombas atómicas. El
nacimiento de un monstruo y el entierro de
un héroe.
El último intento bushido. Ética samurai,
nacionalismo y sacrificio en un Japón en
reconstrucción.
Retrospectiva del Ejército de Ocupación
Norteamericano de 1945 a 1952. ¿Guardias
o guardianes?
El manga y el anime como discursos intergeneracionales que recuperan la catástrofe.
Nuevamente, el relato autobiográfico.
Retrospectiva de la guerra en el siglo XXI. La
guerra como punto de partida o la guerra
como eterno centro
Bibliografía
Obras:
ABE Kōbō (1962): La mujer de la arena, Madrid: Siruela, 2008.
--------------------: Los cuentos siniestros, Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2011.
ANÓNIMO (1371): Heike monogatari, Madrid: Gredos, 2005.
KAMO no Chōmei (1212): Hōjōki, Buenos Aires: Emecé, 2009.
MISHIMA, Yukio (1963): La perla y otros cuentos, Madrid: Alianza, 2003.
MIZUMURA Minae (2002): Una novela real, Rosario: Adriana Hidalgo, 2005.
MURAKAMI Haruki (2002): Kafka en la orilla, Barcelona: Tusquets, 2005.
NAKAZAWA Keiji (1984): Gen, el descalzo, trad. Grupo Tadaima, London: Penguin, 1989.
NOSAKA Akiyuki (1967): Las algas americanas, Barcelona: El Acantilado, 1999.
ŌE Kenzaburō (1964): Una cuestión personal, Barcelona: Anagrama, 2000.
TAMIKI Hara (1947): Flores de verano, Madrid: Impedimenta, 2012.
V/A (1950s): Poesía y cuentos del genbaku bungaku, selección y traducción a cargo del Grupo
Tadaima para el presente Curso de Extensión, UBA: FFyL, 2012.
Marco histórico y teórico (selección):
BARTHES, Roland (1970): L'empire des signes, Paris: Skira, 1980.
BEASLEY, W. G. (1966): Historia del Japón moderno, Buenos Aires: Sur, 1968.
BENEDICT, Ruth (1946): The chrysanthemum and the sword: patterns of japanese culture, New
York: Mariner Book, 2005.
CABEZAS, Antonio (1990). La literatura japonesa. Madrid: EdicionesHiperión, 1990.
KATŌ, Shūichi (1999): Japan opens to the World, California: UC Press.
KEENE, Donald (1956). La literatura japonesa. México, D. F.: FCE.
ORTIZ, Renato (2000): Lo próximo y lo distante. Japón y la modernidad-mundo, Buenos Aires:
Interzona.
QUARTUCCI, Guillermo (2000): Grandes obras de la literatura japonesa, México DF: UNAM.
RUBIO, Carlos (2007). Claves y textos de la literatura japonesa: una introducción, Madrid:
Cátedra.
SAID, Edward (1994): Orientalism, New York: Random House Inc.
SATO, Amalia (2004): Japón en Tokonoma. Su literatura. Buenos Aires: Cuenco de Plata, 2004.
------------------ (Ed. 1994-2010): “Tokonoma”, No 1-14, Buenos Aires.
SHIRANE, Haruo y TOMI, Suzuki (2000): Inventing the Classics. Modernity, national identity and
japanese literature. Stanford UniversityPress.
SHUNSUKE, Tsumuri (1980): Ideología y literatura en el Japón moderno, México DF: Colegio de
México.
SILVA, Alberto (2000). La invención de Japón. Buenos Aires: Norma.
TODOROV, Tzvetan, 2003 (1989): Nosotros y los otros, México: Siglo XXI.
Descargar