M-050 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
Resumen: M-050
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Ausencia de evidencias sobre circulación de virus HBV y HCV
en comunidades aborígenes de la provincia del Chaco - Argentina.
1
1
1
2
2
Fabre, Adriana R. - Alonso, José M. - Galván, Miria - Formichelli, Laura - Andino, Gerardo M.
1-Dpto. de Inmunología, Instituto de Medicina Regional. UNNE.
Las Heras 727-C.P: 3500. Resistencia, Chaco, Argentina.
03722 – 422793. Email: [email protected]
2-Asignatura Virología Clínica – Area de Microbiología.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.
Antecedentes
Habitan en la Provincia del Chaco, tres etnias aborígenes: Toba, Wichi y Mocoví, organizadas en setenta y ocho
asentamientos y distribuidos geográficamente en distintas regiones del territorio provincial.
La etnia Qom-Toba, originarios del Chaco es la más numerosa, con una población cercana a los 30.000 habitantes que
se distribuyen en las regiones Centro y Sudeste de la Provincia y en la zona de la confluencia de los ríos Bermejito y
Teuco-Bermejo.
La nación Wichi, devenidos del Chaco Salteño, cuenta con aproximadamente 6440 habitantes, cuyas comunidades se
encuentran ubicadas en el Impenetrable Chaqueño, al noroeste de la Provincia.
Con aproximadamente 6500 habitantes, el pueblo Mocoví fue desplazándose paulatinamente desde el Chaco
Santafesino, hasta tomar como lugar de asentamiento definitivo el sudoeste de la Provincia del Chaco.
Tanto los Wichis como los Tobas y los Mocovíes habitan en áreas del Gran Chaco Argentino donde no hubo
asentamiento de población de raza negra (1).
Tabla 1. Clasificación de las familias lingüísticas que habitan actualmente el Gran Chaco argentino.
Autóctonas
No Autóctonas
Familia Lingüística
Etnia
Guaycurú
Mataco-mataguaya
pilagá - toba - mocoví
wichi - chorote - chulupí
Tupí-guaraní
Arawak
chiriguano
chanés
Las comunidades aborígenes constituyen núcleos humanos cerrados, a menudo con localización rural y con limitado
acceso a los servicios de atención médica formal. El ambiente en el que muchas de ellas se desenvuelven reúne las
condiciones de alto riesgo para contraer enfermedades y numerosas viviendas presentan una estructura precaria, con
techo de paja, paredes de adobe y piso de tierra. En general, la infraestructura sanitaria instalada en los asentamientos es
escasa, estando esta situación agravada en algunos casos por la falta de profesionales que entiendan sobre las
peculiaridades de sus culturas, lo que puede provocar choques y fricciones.
Las enfermedades que afectan mayormente a las comunidades son las de etiología infecciosa, las que a menudo se ven
agravadas por un insuficiente aporte vitamínico en las dietas alimenticias. (8)
El desconocimiento de la realidad puntual de cada etnia dentro de su contexto ecológico y social, nos presenta un
panorama de mayor gravedad que el que padece la población criolla, ya que los aborígenes fueron poco considerados en
los proyectos de salud del país, así como en la ejecución de los mismos. En 1994 por primera vez, por intervención de
la OMS y de las Naciones Unidas se declaró de interés a la salud de las comunidades aborígenes incluyendo la
determinación de objetivos y logros en todos los proyectos, con una intervención activa en comunidades ignoradas.
Consecuentemente con lo propuesto por estas instituciones internacionales, el Ministro de Salud Pública de la Nación
creó el Programa de Apoyo Nacional de Acciones Comunitarias para las Poblaciones Indígenas (ANAHI), 2000/2004,
con la misión de coordinar y entender en acciones de salud, a fin de apoyar las acciones humanitarias destinadas a las
poblaciones indígenas.
Como consecuencia de la fijación de metas por parte de la OMS en el control de las patologías transmisibles, se hace
necesario considerar la detección de “endemia oculta” en las comunidades no evaluadas, por lo cual se requiere medir
sistemáticamente la prevalencia real de las patologías con cierta periodicidad. Por lo antes dicho se cree conveniente y
beneficioso conocer y analizar las patologías presentes en comunidades aborígenes que pueden constituir reservorios
humanos para el resto de las comunidades, provocando su reemergencia luego de períodos de eliminación y/o control.
Resumen: M-050
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Objetivos
Con el objeto de conocer las características epidemiológicas de los virus productores de Hepatitis B y C en grupos
aborígenes de las provincias de Chaco y como parte de un proyecto de estudio que comprende aspectos
epidemiológicos y clínicos de patologías transmisibles en comunidades aborígenes encarado por el Instituto de
Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste, se consideró necesario evaluar la posible circulación de
los virus en cuestión en un grupo de aborígenes de la Provincia de Chaco, atendiendo a los siguientes objetivos
específicos:
1. Evaluar la posible circulación de virus productores de Hepatitis B y Hepatitis C en comunidades aborígenes
del Chaco.
2. Evaluar los aspectos epidemiológicos y clínicos de estas infecciones (conducta de riesgo, transmisión
preferencial hombre-mujer, transmisión madre-hijo, índices según la edad, enfermedades asociadas).
3. Analizar las condiciones sanitarias y ambientales en que se desenvuelven las comunidades y relacionarlas con
las endemias estudiadas.
Materiales y Métodos
A través de la Dirección de Laboratorios de La Provincia del Chaco se coordinó la derivación de 334 muestras de
sueros de individuos aborígenes, siendo: 93 sueros pertenecientes a individuos de la etnia wichi, habitantes de la
localidad “El Sauzalito”, 121 sueros también de individuos wichis de la localidad “Misión Nueva Pompeya” y 120
sueros de individuos tobas pertenecientes a la localidad de “Pampa del Indio” . Dichas muestras fueron obtenidas en los
servicios de salud próximos a los asentamientos a través de la intervención de promotores sociales bilingües,
ejecutándose también el llenado de fichas epidemiológicas. Los sueros fueron analizados en el Departamento de
Inmunología del Instituto de Medicina Regional (UNNE). Utilizando la técnica de ELISA (WIENER Lab.) se buscó Ag
de Superficie del VHB y anticuerpos anti virus de la Hepatitis C.
COMUNIDADES ESTUDIADAS
Ubicación Geográfica
Provincia
de Salta
El Sauzalito
in
cia
(93)
Nueva Pompeya
(120)
PROVINCIA DEL CHACO
N
de
Fo
rm
os
a
S
Pr
ov
Ubicación de los
asentamientos aborígenes
Pampa del Indio (122)
Provincia de
Santiago Del
Estero
República
del
Paraguay
Referencias
LIMITE INTERPROVINCIAL
LIMITE DEPARTAMENTAL
AREA TOBA
Instituto del
delAborigen
AborigenChaqueño
Chaqueño
I.D.A.Ch. Instituto
SPER
Secretaría de Planificación y
Evaluación de Resultados
AREA MOCOVÍ
Fecha:
nov/2000
Provincia de Santa Fe
P
Co rovin
rrie cia
nte de
s
Corrientes
Resistencia
AREA WICHI
Resumen: M-050
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Discusión de Resultados
Todos los sueros estudiados resultaron No Reactivos tanto para HBsAg como para anti HCV.
Existe escasísima información aportada por otros investigadores acerca de la posible circulación del virus de la
Hepatitis B y del virus de la Hepatitis C en comunidades aborígenes en Argentina. Ferrer y colaboradores (2)
publicaron en 1993 un estudio serológico en 215 individuos de la comunidad Toba de las localidades de Bartolomé de
las Casas y Lote 68 de la Pcia. Formosa y pertenecientes a la familia lingüística mataco-mataguayo, no encontrando
ningún suero reactivo para Hepatitis B ni para Hepatitis C.
Sin embargo Rodríguez y colaboradores en un estudio realizado durante los años 2002-2004 , en 786 muestras de sueros
de aborígenes de las etnias Toba, wichi y pilaga de la provincia de Formosa, y procesados para la búsqueda de HBsAg y
anticore total (anti HBc IgG) del virus B , encontraron un porcentaje de positividad de 7.58% para el marcador anti
HBc IgG y 1.70 % para el HBsAg. En los menores de 13 años , 5 muestras anti HBcIgG fueron reactivas, no
encontrándose casos reactivos para el HBsAg en estos niños. (7)
Teniendo en cuenta que los informes epidemiológicos describen para la Provincia del Chaco una prevalencia en Bancos
de Sangre de 0,40 % para el marcador HBsAg y 0,38% para el anti HCV (2002/2003)(6), el hecho de no hallar ningún
suero reactivo para HBsAg ni para HCV sugeriría que quizás el virus no fue introducido en la población estudiada.
Debemos tener en cuenta que es una población relativamente cerrada y que conservan hábitos y creencias de su propia
cultura. Hay evidencia sobre matrimonios entre tribus, pero es excepcional entre distintas familias lingüísticas o entre
aborígenes y criollos. Cabe destacar que la población Wichi tiene naturalmente un comportamiento social más aislado y
mantiene menor contacto con los criollos que la población Toba.
Bibliografía
1-Carballal Guadalupe, Oubiña José Raúl: “Virología Médica” Segunda Edición Buenos Aires, Editorial El Ateneo,
1996.
2-Ferrer JF, Del Pino N, Esteban E, Sherman MP, Dube S, Dube DK, Basombrio MA, Pimentel E, Segovia A,
Quirulas S (1993). High rate of infection with the human T-cell leukemia retrovirus type II in four indian
populations of Argentina. Virology 197: 576-584.
3-Hurtado Magdalena A., Lambourne Carol A., James Paul, Hill Kim, Cheman Karen, Baca Keely(2005) Human
Rights, Biomedical Science, and Infectious Diseases Among South American Indigenous Groups.Annual Review
of Anthropology, , Vol. 0 (doi: 10.1146/annurev.anthro.32.061002.093406)
Martínez Sarasola, c. Los Hijos De La Tierra - Historia De Los Indígenas Argentinos - Editorial Emecé - 1998 Pág. 216.
4-Medeot S, Nates S, Recalde Y, Gallego S, Maturano E, Giordano M, Serra H, Reategui J, Cabezas C (1999)
Prevalence of HTLV-I/II antibody among aboriginal groups inhabiting in northern Argentina and the Amazon
region of Peru. Am. J. Trop. Med. Hyg. 60: 623-629.
5-Metraux A. Indians Of The Gran Chaco. “In Handbook Of South American Indians”. (J H Steward Ed.) Vol. I,
Part Ii. Smithsonian Institution, Bureau Of American Entomology 1946; Bulletin 143.
6-Proyecto Programa Nacional de control de Hepatitis virales. Epidemiología. Informe nº 4. Junio 2004-Servicio de
Hepatitis y Gastroenteritis. Laboratorio Nacional de Referencia. Departamento Virología. I.N.E.I. A.N.L.I.S. “Dr.
C.G. Malbrán”
7-Rodríguez C, Ayala C., Muracciole D., Basualdo M., et al. Epidemiología del la infección por el virus de la
Hepatitis B (VHB) en la Provincia de Formosa .XXIVº Jornadas científicas anuales de la Sociedad Argentina de
Virología.. Libro de Resúmenes .14 a 17 de Noviembre del 2004. Vaquerías, Córdoba, argentina
8-Rossi, Edgardo: “Identidad Del Chaco. Esbozo Para Un Ensayo”. 1997.Meana Y Meana Impresores. Chaco.
Argentina Pág.44.
9-Silveira TR, da Fonseca JC, Rivera L, Fay OH, Tapia R, Santos JI, Urdeneta E, Clemens S.A. (1999) Hepatitis B
seroprevalence in Latin America. Rev Panam Salud Publica. 1999 Dec;6(6):378-83.
Descargar