Visualizar - Programa de Inclusión Social PROSPERA

Anuncio
Anexo 1 PDHO. Evaluación ¿Cómo se explica el Impacto Educavo del Programa Oportunidades? Actores, Factores y Procesos.
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación: 2008
Nombre de la evaluación: ¿Cómo se explica el Impacto Educa!vo del Programa Oportunidades? Actores, Factores y Procesos.
Tipo de evaluación: Cualitativa
Objetivos de la evaluación:
Conocer si el PDHO tiene un impacto similar en poblaciones indígenas y no indígenas o si, por el contrario, podemos hablar de un impacto
diferencial.
Metodología utilizada:
Los escenarios de investigación son los estados de Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Sonora. La selección de las microrregiones y localidades
del estudio se realizó para cubrir la muestra analítica de hogares indígenas y mestizos, beneficiarios y no beneficiarios. Sin embargo,
también se buscó incluir en el escenario de cada microrregión a localidades con distinto grado de lejanía de los servicios de salud y
educación para contrastar a las localidades apartadas y mal comunicadas con localidades con relativo acceso a dichos servicios. La muestra
se diseñó a partir de un total de 16 hogares por municipio estudiado, lo que significa 48 hogares en cada estado de acuerdo con los
siguientes criterios por municipio:
Primaria
• Indígenas beneficiarios (n=4): 2 hogares con primogénito y 2 con ultimogénito entre 2-4 primaria en 1998
• Indígenas no beneficiarios (n=4): 2 hogares con primogénito y 2 con ultimogénito entre 2-4 primaria en 1998
• No indígenas beneficiarios (n=4): 2 hogares con primogénito y 2 con ultimogénito entre 2-4 primaria en 1998
• No indígenas no beneficiarios (n=4). 2 hogares con primogénito y 2 con ultimogénito entre 2-4 primaria en 1998
La selección de los ocho hogares no beneficiarios en cada municipio o microrregión se realizó en función del pareo con los beneficiarios,
respecto de los siguientes criterios:
• Cabecera vs. periféricos
• Condición socioeconómica
• Tamaño del hogar en 1998/1999.
Secundaria
De la muestra primaria, se obtuvo información de todos los hijos sobre escolaridad, ocupación, uniones y embarazos de los hogares.
Además, se seleccionó para un estudio de caso completo al hijo(a) sobre trayectorias escolares y laborales y salud reproductiva si los hijos
vivían en el hogar de origen; cuando vivían en otro hogar dentro del mismo municipio, se recabó información adicional para completar el
estudio de caso y se hizo un estudio comparativo intergeneracional; y si los jóvenes vivían fuera del municipio, se obtuvo información a
través de sus familiares.
Los instrumentos de evaluación fueron el Guión para la obtención y sistematización de información sobre grupos domésticos y sus
trayectorias educativas, de salud y ocupacionales para entrevistas informales y semiestructuradas; el Guión para el seguimiento de los ex
becarios indígenas y no indígenas y sus comparables (jóvenes no ex becarios); el Guión de entrevista a las mujeres vocales del Programa; el
Guión de entrevista a otros actores relevantes.
Finalmente, los cuatro estudios regionales sumaron 183 estudios de caso de hogares: 60 indígenas beneficiarios, 44 indígenas no
beneficiarios, 44 no indígenas beneficiarios y 35 no indígenas no beneficiarios.
Valoración técnica:
Datos y muestra
En general, la metodología para la selección de microrregiones y hogares se considera adecuada. No obstante, el estudio se concentró en
estados del norte y sur de México, sin incluir al centro del país, lo que puede sugerir una debilidad del estudio, al considerarse que cada
región de México tiene condiciones y particularidades que son perfectamente diferenciables.
Conclusiones
Se considera que los resultados, así como el análisis FODA del estudio son adecuados y pertinentes.
Principales Resultados:
El PDHO ha contribuido a alargar las trayectorias educativas—el impacto es mayor en el caso de los indígenas.
• Una mayor cobertura de escuelas primarias y la reciente creación de centros educativos ayuda a explicar las diferencias
generacionales en las carreras escolares en un mismo núcleo domés!co.
• Desde la perspectiva de los padres, los problemas socioeconómicos y las estrategias de supervivencia a corto plazo superan la
necesidad de prolongar la educación de los hijos—las becas sólo constituyen un incentivo que se dispersa ante dichos problemas.
• Es común que los hogares no cuenten con un espacio para hacer las tareas y los padres tengan baja escolaridad. Esto es una
amenaza del PDHO, ya que las trayectorias educativas y laborales de los padres repercuten en la de los jóvenes.
• No se reportan las inasistencias de los becarios para no perjudicarlos o no enemistarse con los padres. De tal forma, el impacto
sobre los índices de reprobación, podría reflejar una inclinación por reprobar menos a los BPDHO.
• Las prác!cas pedagógicas docentes en indígenas no son suficientes.
• En hogares que reciben remesas, contribuciones monetarias y hay presencia o proximidad de escuelas, la escolaridad alcanzada
por los BPDHO aumenta cuanto más tarde empiecen a recibirse las becas.
• Se recomienda aumentar el personal y la capacitación en los centros existentes y facilitar el transporte de los alumnos.
• Los grupos de estudiantes constituyen redes sociales donde se transmite información sobre oportunidades de estudio y
financiamiento. Se sugiere adoptar a estos jóvenes como promotores educativos del PDHO que suplan a las vocales—constató que
estas no cumplen su función como proveedoras de información.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
Fortalezas y Oportunidades
• Existen instituciones y programas que compensan la baja cobertura educativa y del PDHO en las regiones del norte. Estas ayudan a
prolongar las trayectorias educativas de los BPDHO.
• Los factores que causan y el ausentismo escolar tienen menos peso donde hay becas del PDHO.
• El PDHO ha contribuido a cerrar la brecha étnica y de género en la educación.
• La prolongación de trayectorias escolares tienen lugar de manera especial cuando existe una oferta educativa suficiente.
Debilidades o Amenazas
• Existen comunidades rurales indígenas que no cuentan con servicios de salud y no pueden ser BPDHO (Chihuahua).
• La escasez de escuelas primarias es aun persistente en muchas zonas (Sierra Tarahumara).
• Los costos de transporte para acudir a los centros de educación.
• Pocas secundarias y preparatorias cuentan con servicio de albergue sin apoyo estatal o federal.
• La calidad de la enseñanza (rural e indígena) reproduce el rezago en educación superior y en el desempeño laboral.
• Métodos poco adecuados o inexistentes en educación indígena bilingüe.
Recomendaciones:
• Sustituir a las vocales por ex becarios que podrían ser capacitados como promotores.
• Ampliar la cobertura a hogares indígenas que puedan asistir a escuelas aunque no cuenten con servicios de salud.
• Promover ante las autoridades del CONAFE la apertura de nuevas promotorías y escuelas en núcleos de población apartados.
• Introducir un sistema de becas diferenciadas para alumnos que tengan que desplazarse para estudiar y sobre se desempeño.
• Crear albergues para educación secundaria y media superior.
• Reemplazar el sistema de educación indígena bilingüe por uno intercultural y heterogéneo desde la educación básica.
PDHO:
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
BPDHO:
Beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Anexo 1 PDHO.Padecer la Pobreza: un Análisis de los Procesos de Salud, Enfermedad y Atención en Hogares Indígenas y Rurales bajo la
Cobertura del Programa Oportunidades
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación:2008
Nombre de la evaluación:Padecer la Pobreza: un Análisis de los Procesos de Salud, Enfermedad y Atención en Hogares Indígenas y Rurales
bajo la Cobertura del Programa Oportunidades
Tipo de evaluación:Cualitativa de percepción
Objetivos de la evaluación:
Objetivos
a. Describir las condiciones de la atención a la salud en el primer nivel.
b. Determinarsiéstas,enconjuntoconel PDHO estánincidiendoenlascondiciones generales de salud de los hogares beneficiariosy en las
pautas de atención— dónde, cuándo y cómo se busca la atención a la salud.
c. Caracterizarelimpactoquelasaccionesdel paquetebásico garantizadode saludhantenidoeneldesarrollo de capacidades, orientadas a
la prevención y el autocuidado en los hogares estudiados, de manera comparativa con la población no beneficiaria del PDHO, todo
lo anterior, a partir de la experiencia y calidad percibida por los usuarios.
Metodología utilizada:
La información se levantó por medio de los siguientes métodos:
1) Entrevistas a médicos, enfermeras y asistentes rurales de CSen 12 microrregiones delos estados de Oaxaca, Chiapas, Chihuahua y
Sonora (3 por cada estado). Las entrevistas se basaron enuna Guía para el Trabajo Etnográfico de Campo con el fin de estandarizar
y acotar las fuentes de información y el universo observable.Las microrregiones donde se realizaron las entrevistas son por Oaxaca,
Mazateca, Mixe y Costa; por Chiapas, las Margaritas, Tumbalá y San Cristóbal de las Casas; por Chihuahua, Tepachi-Maycoba,
Samachique y Norogachi; y por Sonora, Yaqui, Mayo y Guarijía.
2) Observación de 47 centros médicos de primer y segundo nivel (casas de salud, CS, consultorios médicos, clínicas y hospitales).
3) Trayectorias de atención para describir la experiencia del padecimiento y rescatar el punto de vista de los usuarios sobre:
a. La calidad de la atención recibida y percibida, así como la forma en que influye en las condiciones de salud de las familias y
las pautas de búsqueda de atención que manifiestan.
b. El impacto de los procesos de SEA en las economías domés!cas y las estrategias económicas.
c. Las consecuencias sociales propiciadas por los procesos de SEA en loshogares de estudio.
d. La influencia del PDHOen el acceso a la salud, prác!cas de autocuidado y prevención.
Para las trayectorias de atención a hogares se consideraron variables como etnicidad, exposición, localidad, sexo, edad, tipo de
padecimiento y explicación del padecimiento, escenarios y modelos de atención, costos del tratamiento y búsqueda de atención,
condiciones de saneamiento básico y opinión sobre los servicios locales de salud. La población para el análisis de trayectorias fue de 183
casos, 104 beneficiarios y 79 no beneficiarios, de los cuales 104 eran indígenas. De los 183 hogares, se documentaron 348 trayectorias de
atención: 98 en Oaxaca, 85 en Chiapas, 92 en Chihuahua y 73 en Sonora. Los itinerarios fueron protagonizados principalmente por padres
e hijos, y en ocasiones abuelos.
4) Historias reproductivas aplicadas a todas las mujeres de 15-55 años que habitaban en los hogares seleccionados. El objetivo fue
registrar la calidad de los servicios médicosen temas de embarazo, parto y planificación familiar. Con esta información se realizó
una base de datos considerando como ejes de análisis; la atención materno infantil, la muerte infantil, el acceso y las percepciones
relativas al Papanicolaou ymétodos anticonceptivos. Las variables incluidas en la base de datos fueron etnicidad, exposición,
localidad, sexo, edad en 2008, edad en la que tuvo al primer y último hijo, tipo de atención recibida durante el embarazo y el parto,
número de partos (vivos, muertos y abortos), tipo de anticonceptivos, concepciones y acceso a métodos anticonceptivos.En total
se documentaron 229 historias: 38 en Oaxaca, 44 en Chiapas, 92 en Chihuahua y 55 en Sonora.
Valoración técnica:
Datos y muestra
La metodología para la selección de microrregiones, instituciones y hogares se considera adecuado. Sin embargo, mantiene limitaciones
debido a que el estudio se concentró en estados del norte y sur de México, sin incluir al centro del país.Esto se considerauna debilidad del
estudio, ya que no incorpora regiones del país con condiciones y particularidades perfectamente diferenciables. Dado que es una
evaluación cualitativa, el número de trayectorias se considera pertinente y el desarrollo en la exposición de casos se considera relevante.
Conclusiones
Los resultados del estudio son adecuados y pertinentes, dada su naturaleza cualitativa, salvo en algún caso aislado que se registra más un
resultado cuantitativo que uno cualitativo. El análisis FODA se considera adecuado, aunque hay algunas recomendaciones en las cuales no
se especifica claramente la forma en que dicha recomendación supera o alivia la debilidad o amenaza detectada. Por ejemplo, al señalar
que el impacto del PDHO está determinado por las condiciones en que operan los SPN y por ello, el PDHO se debe coordinar con la
capacidad resolutiva de los centros rurales de salud. O cuando se indica que para tener más efectividad y confianza por parte de los BPDHO
en los servicios de salud, se debenincorporar a promotores con un contexto rural oindígena como curanderos, hueseros, hierberos, etc.—
quienes por el contrario, podrían tener incentivos para no fomentar los servicios de salud.
Principales Resultados:
Hallazgos en microrregiones
• A mayor grado de marginación, los servicios públicos de salud son más deficientes. Los esfuerzos del PDHO se ven limitados por
barreras geográficas, culturales, étnicas y prácticas médicas.
• Los CStienen limitaciones de mobiliario e instrumental médico.
Casas de salud y auxiliares o asistentes de salud
• Infraestructura precaria.
• Los encargados enfrentan obstáculos que impiden cumplir con sus responsabilidades.
•
•
•
•
La falta de capacitación de las asistentes rurales de salud limitalas demandas de atención.
La falta de salario para las auxiliares de salud determina su desempeño.
Las condiciones de trabajo desincentivan laparticipación en este tipo de servicios voluntarios.
Las casas de salud están generalmente cerradas o tienen horarios de atención limitados
PAHIB
• Los HI presentan las condiciones más desfavorables de acceso a los servicios de salud y atención.
• Las acciones del PBGS propician unamayordemanda de servicios en primer nivel y asistencia deatención regular.
• Los hogares indígenasconsideran que el PDHO ha tenido un cambio positivo en sus hogares y comunidades.
PAHINB
• Los HINB visitan con menos frecuencia los centros locales de salud.
• Uso limitado de los CS, tendencia ala autoatención y al uso de medicina tradicional en enfermedades menores.
• Mayores necesidades de atención médica en los hijos de familias no beneficiarias.
PAHNINB
• Los hogares mestizos no BPDHO prefieren la medicina tradicional que los servicios de salud del Estado.
• La autoatención, los remedios caseros y las resoluciones religiosas son prácticas comúnes—particularmente en Chiapas.
• Desconocimiento las condiciones de salud, menores visitas al medicoen comparación con los HINB.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones: ( máximo 1,500 caracteres)
Fortalezas y Oportunidades
• Impacto favorable en la salud de los BPDHO.
• El PDHO ha incrementado la demanda,el acceso de los servicios de salud y las prác!cas de saneamiento.
• Impacto positivo en la detección temprana de factores de riesgo, diagnós!co y atención de la población infantil.
Debilidades y Amenazas
• Las desventajas estructurales del sistema de salud implican una debilidad en la operación del PBGS.
• El PDHO no ha mejoradola capacidad de resolución de servicios en los CS.
• Necesidad de atender mujeres migrantes que inician su vida sexual y vuelven a su comunidad de origen.
• Las condiciones de los CS y la baja credibilidad en los mismos, limita el desarrollo de capacidades deprevención.
• Ladetección de cáncer no va acompañada de consejería y la respuesta del sector salud desincentiva las practicas de detección.
• Hay rechazo de los SPN debido a lapercepción de poca efectividad.
•
Los temas de los TCCAS son repetitivos.
Recomendaciones
• Garantizar el abasto de insumos, medicamentos y personal médico.
• Continuar la promoción de la salud sexual y reproductiva a través del PBGS y garantizar el acceso a métodos anticonceptivos.
• Vincular las agencias rurales y urbanas para garantizar el seguimiento de pacientes BPDHO.
• Incorporar promotores de salud con prestigio local para fomentar las relaciones con los usuarios de los CS.
• Fortalecer y garantizar la atención de las pacientes con cáncer.
• Comunicar los resultados de las pruebas de cáncer y reforzar las labores de consejería.
• Impulsar una lógica de trabajo (PBGS)que incluya agentes rurales e indígenas (curanderos, hueseros, hierberos, etc.).
• Dar apoyos diferenciados para jóvenesque viven en hogares donde se concentran casos de enfermedad.
CS:
Centros de salud
HB:
Hogares beneficiarios
HI:
Hogares indígenas
HINB:
Hogares indígenas no beneficiarios
IRA:
Infecciones respiratorias agudas
PAHIB:
Pautas de atención en hogares indígenas beneficiarios
PAHINB:
Pautas de atención en hogares indígenas no beneficiarios
PAHNINB:
Pautas de atención en hogares no indígenas no beneficiarios
PDHO:
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
PBGS:
Paquete Básico Garantizado de Salud
SPN:
Servicios de primer nivel
TCCAS:
Talleres Comunitarios de Capacitación para el Autocuidado de la Salud
VSO:
Vida suero oral
Anexo 1.Ficha Técnica del Estudio sobre los Efectos de Oportunidades a Diez Años de Intervención en el Consumo e Inversión de las Familias
Beneficiarias en Zonas Rurales con Base en la Encuesta de Evaluación de los Hogares Rurales 2007
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación:2008
Nombre de la evaluación:Estudio sobre los Efectos de Oportunidades a Diez Años de Intervención en el Consumo e Inversión de las
Familias Beneficiarias en Zonas Rurales con Base en la Encuesta de Evaluación de los Hogares Rurales 2007
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación:
Determinar y analizar los efectos de largo plazo que pudiera tener el PHDO sobre el consumo y sobre las decisiones de inversión y ahorro
de las familias beneficiarias en las zonas rurales. Los resultados se obtienen a partir de los datos de la Encuesta de Evaluación de los
Hogares Rurales 2007 (ENCEL 2007).
Metodología utilizada:
La fuente de información principal es la ENCEL 2007, la cual contiene datos para tres grupos de localidades: lasincorporadas en 1998 (283),
las incorporadas en el año 2000 (176) ylas incorporadas en 2003 (95). Los primeros dos grupos de localidades fueron constituidos a partir
de una muestra de forma aleatoria y el tercer grupo se han ido incorporando paulatinamente. Aunque la ENCEL tiene no beneficiarios
elegibles, en el estudio no se consideró como grupo de control por ser un número relativamente bajo. Por ello, se consideró calcular el
efecto de largo plazo como la diferencia entre el resultado por la exposición temprana (1998) y la exposición tardía (>2004).
En la estimación, el autor utilizó un método desarrollado porHeckmanen dos etapas para corregir el error de autoselección, el cual consiste
en estimar en una primera regresion la elección del PDHO en un modelo tipo Probit, a partir de la cual se obtienen los términos de
corrección de autoselección de la ecuación principal—controla la autoselección por medio de variables observables.
Finalmente para calcular el efecto promedio del tratamiento en los tratados se utilizó el método de Propensity Score Matching, con cuatro
modalidades; vecino más cercano, por radio, por kernel y por estratificación. Con estos métodos, se esperaba calcular los efectos en el
consumo y la inversión (bienes del hogar, bienes productivos y ahorro).
En la estimación para obtener el impacto del consumo total (la diferencia entre el consumo de hogares con LE en comparación con hogares
de CE, en términosper cápita) por el método del Kernel, se u!lizó una distribución normal y un ancho de banda igual a 0.06. La es!mación
de Radius Matching, se hizo con un radio de 0.1. Para el impacto en la inversión, se consideró el efecto del PDHO en la probabilidad de que
los hogares beneficiarios adquieran determinados activos, a través de un modelo dicotómico Logit, para calcular la diferencia entrehogares
similares con LE y CE.
Valoración técnica:
Datos y muestra
Las fuentes de información se consideran pertinentes, ya que la ENCEL 2007 contiene módulos que permiten realizar las estimaciones
planteadas. Sin embargo, carece de la representatividad nacional que una encuesta para evaluar los efectos e impactos del PDHO requiere.
Lo anterior surge porque en su primer levantamiento, la ENCEL fue representativa en términos nacionales con los estados que fueron
incorporados al inicio de la operación del PDHO. No obstante, con la incorporación de otras entidades federativasy el aumento de los
beneficiarios, la representatividad se perdió, ya que los levantamientos subsecuentes se diseñaron para seguir la trayectoria de los
beneficiarios levantados en la primera ronda. Para compensar en alguna medida la pérdida natural en el seguimiento de beneficiarios se
incorporaron otras localidades en posteriores levantamientos—sin que se resolviera el problema de la representatividad.
Otra de las limitaciones que mantiene la ENCEL radica en que el número de no beneficiarios elegibles es reducido, de forma que podrian
derivarse resultados sin significancia estadística al usarse como grupo de control. Este hecho guía a que las mediciones de efectos e
impactos sean por tiempo de exposición al PDHO.
Modelo
El modelo se consedera adecuado, de acuerdo con los objetivos planteados en la evaluación. De hecho, los modelos y métodos empleados
en esta evaluación son ampliamente utilizados en la literatura para realizar mediciones de impacto—incluyendo evaluaciones previas del
PDHO. Sobre el uso de estas metodologías en estudios similares se puede mencionar que los autores justifican su uso al mencionar que en
Colombia y Nicaragua se han estudiado los efectos de las transferencias condicionadas en el consumo. En Colombia Attanasio et. al. (2005)
calculó los efectos del Programa Familias en Acción; y en Nicaragua se calcularon los efectos del Programa de Red de Protección Social—en
ambos casos con motodologías diferentes. Por otro lado, AOanasio y Mesnard (2005) comparan los resultados de la metodología de
diferencias en diferencias, contra los de la de emparejamiento por puntajes de propensión.
Conclusiones
En cada capítulo se considera que las conclusiones son adecuadas en alcance y dimensión, de acuerdo con la metodología empleada.
Principales Resultados:
• La probabilidad de tener una LE al PDHO tiende a disminuir a mayor es el número de personas en el hogar; cuando el jefe del hogar
es hombre; cuando la vivienda posee agua entubada, electricidad y gas. La probabilidad tiende a aumentar si la vivienda posee piso
de !erra y un mayor número de cuartos. Estos resultados sugieren que los hogares que se incorporaron inicialmente al PDHOeran
más pobres.
• En consumo total de LP, elmétodo de estra!ficación y radio indican impactos positivosy significativos de680 y más de 1,300 pesos
anuales para 2007—1,000 en promedio.
• En el consumo de alimentos, los métodos de estra!ficación, radius y kernel indican un efecto entre 384 y 786 pesos anuales en
2007—520 en promedioanual para 2007.
• De los resultados se obtiene que,de no haber ingresado al PDHO, el grupo 1998 tendría undiferencia en consumo menor a 2,000
pesos, en comparación al grupo que entro al PDHO en 2003.
• En consumo distinto a alimentos, los métodos de estra!ficación y radius indican un efecto que varía entre 300 y 550 pesos—420 en
promedio anual para 2007.
• El gasto per cápita anual de las familias más pobres ha aumentadode la siguiente forma: 60 pesos en educación;115 en salud e
higiene; 43 en vestido y calzado; 95 en transporte; y 74en otros bienes. En energía no se tiene evidencia de impactos, ni en alcohol
y tabaco.
No se encuentran resultados concluyentes que indiquen efectos del PDHO en la inversión en activos.
El PDHO no parece tener efecto en actividades microempresariales.
La diferencia en la probabilidad de ahorro paragrupos de LE y CE, los métodos del vecino más cercano y Kernel ofrecen resultados
significativos—en ambos casos es menor al 1%.
• Si la población es indígena el PDHO tiene mayor impacto en elevar el consumo.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones: (máximo 1,500 caracteres)
Fortalezas y Oportunidades
• El PDHO ha afectado positivamente la satisfacción de necesidades básicas de los BPDHO, en particular en el aumento del consumo
y en la disminución de las brechas entre los beneficiarios menos pobres y más pobres en dichos rubros.
• Se registraron efectos en el autoconsumo, posiblemente a través de la compra en algún activo.
•
•
•
Debilidad o Amenaza
• No se han mostrado efectos importantes en la inversión en activos productivos, actividades empresariales y ahorro, ya que no se
han logrado crear los incentivos adecuadas para fomentar el ahorro e inversión en activos productivos o porque los hogares no
han alcanzado un nivel de consumo que les permita ahorrar.
Recomendaciones
• Diseñar estrategias que aprovechen el capital humano que se ha creado para que los BPDHOparticipen en el mercado y generar
mayores ingresos por su cuenta. Se podría agregar una vertiente que se encargara de aumentar la capacidad de generación de
ingresos de la población beneficiaria, a través de inversiones en infraestructura económica, el otorgamiento de créditos y
capacitacióntécnica.
CE:
Corta exposición
LE:
Larga exposición
ENCEL:
Encuesta de Evaluación para los Hogares Rurales
PL:
Largo plazo
PDHO:
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
BPDHO:
Beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Anexo 1 PDHO. Evaluación sobre Transferencias Condicionales en Efectivo y Gasto en Energéticos: Posible Impacto del Componente
Energético de Oportunidades
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación: 2008
Nombre de la evaluación: Transferencias Condicionales en Efectivo y Gasto en Energéticos: Posible Impacto del Componente Energético
de Oportunidades
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación:
Términos de Referencia 2007:
Indican que la Evaluación de Impacto del Componente Energético del PDHO forma parte de las actividades propuestas en los apartados de
Levantamiento de Información y Elaboración de Documentos de Evaluación.
Objetivo general:
Medir el impacto de un incremento exógeno en el ingreso de los hogares beneficiarios del PDHO (como aproximación del impacto del
componente energético) en su bienestar y en el gasto que estos realizan en energéticos.
Objetivo secundario:
Medir el impacto que este subsidio tiene en la cantidad de conexiones formales o legales de electricidad. Asimismo, este estudio busca
evidencia del impacto que puede tener el componente energético en las decisiones de los hogares de cambiar de fuentes de energía más
baratas y contaminantes hacia otras más costosas pero más eficientes y menos contaminantes, con la consecuente repercusión en el
mejoramiento de la salud de los integrantes de los hogares.
Metodología utilizada:
Las bases de datos utilizadas provienen de las encuestas de la Evaluación del PDHO para Zonas Urbanas (ENCELURB) para los años 2002,
2003 y 2004 que recogen información de 16 mil hogares para cada año. La asignación de grupos de tratamiento y control en dicha
encuesta no se llevó a cabo aleatoriamente. También se utilizaron las Encuestas de Evaluación de los Hogares Rurales (ENCEL) para 1998,
1999, 2000m, 2000n, 2003 y 2007, que recoge información de los bienes durables de los hogares para 10,753 hogares en cada año.
Finalmente se utilizó la encuesta de sobre el Consumo de los Energéticos por las Familias de Oportunidades (ECEFO) 2007, que contiene
información del gasto en energéticos—excluyendo gasolina para el transporte. La ECEFO es representativa a nivel nacional, por estado y
por región (urbana y rural). La información de la ECEFO es reportada por el titular de los 15,715 hogares encuestados en 3,189 localidades
de los 32 estados.
El modelo teórico considera los supuestos básicos de la teoría neoclásica sobre racionalidad y maximización de la utilidad a partir de una
función de demanda de energéticos que depende de los precios y del ingreso. Se incorpora además, el concepto de elasticidades precio e
ingreso para medir efectos del componente energético.
El modelo empírico está basado en la relación condicional entre el gasto de los hogares en energéticos y la posesión de activos. Se utiliza
esta estrategia porque Dubin y McFadden (1984) encontraron una interdependencia entre la elección de activos y la demanda de
energéticos, indicando que es posible obtener resultados sesgados si se modelan de forma separada ambas decisiones. El modelo, como lo
indica Dubin y McFadden (1984) presenta problemas de endogeneidad por la influencia de los activos en la ecuación. Una alternativa para
eliminar este problema es utilizar efectos fijos, que además permite una similitud con la estimación difference in difference—el cambio en
el logaritmo natural de las transferencias mensuales de los beneficiarios del PDHO es comparado con el cambio en el logaritmo natural del
gasto mensual en energéticos de los hogares que son potenciales beneficiarios pero que decidieron no aplicar al PDHO o viven en zonas en
donde no se tenia alcance o cobertura.
También se utilizó un modelo alternativo con variables instrumentales, que en este caso fueron las transferencias potenciales, calculadas
como el monto máximo que un hogar puede recibir, dada su estructura y la edad de los niños.
La especificación utilizada incorpora como variable dependiente la proporción del gasto total del hogar destinada a la fuente de energía,
que puede ser gas o electricidad. Como variables independientes se incorporan características observables del hogar en el tiempo, bienes
durables que utilizan energéticos.
Valoración técnica:
Datos y muestra
El uso de fuentes de información se considera pertinente para realizar una simulación de una evaluación de impacto, ya que no se cuenta
con información de grupos de tratamiento y control antes y después de la exposición al PDHO. No obstante, las bases de datos permiten
un análisis del tipo panel con importante valor técnico. De la información de las encuestas para los años 2002, 2003 y 2004 de la
ENCELURB, es posible observar un mismo hogar a lo largo del tiempo, incluso en periodos posteriores a la pertenencia al PDHO. Para la
encuesta ENCEL de los años 1998, 1999, 2000m, 2000n, 2003 y 2007, es de atención la sección sobre los activos del hogar. La encuesta
ECEFO 2007 es un levantamiento específicamente diseñado para observar el consumo de energéticos. Finalmente, para el caso de las tres
fuentes de información, se considera que el número de hogares encuestados es más que suficiente para obtener resultados pertinentes.
Modelo
El modelo utilizado se considera pertinente, de acuerdo con los objetivos planteados en la evaluación. El problema más común que
responde a este tipo de especificación es la endogeneidad, que es eliminado manteniendo efectos fijos en la estimación y por utilizar
variables instrumentales.
El modelo utilizado en la Evaluación del Componente Energético, ya había sido empleado por Dubin y McFadden, aunque con ligeras
diferencias, principalmente en la selección de la variable instrumental. Sin embargo, mientras la variable no este correlacionada con el
error y si con las variables a instrumentar, técnicamente la estimación es adecuada.
Por otro lado, Baker et. al. encontraron que la demanda de energéticos puede ser vista como una función de producción de los hogares,
donde la demanda final refiere a los servicios que proveen los energéticos. De tal forma, esta demanda puede ser analizada de forma
conjunta, por el acervo de activos y su tasa de utilización.
Conclusiones
En términos generales, se observa que las conclusiones son adecuadas y delimitadas en alcance, de acuerdo con el modelo utilizado.
Aunque el documento es técnicamente robusto, se considera que si 94.8% de los beneficiarios del PDHO reportan que cuentan con
electricidad y 74% gas LP, aunque 73% de los hogares señalan que utilizan leña como fuente de energía, apriori se espera difícil que las
transferencias del componente energético tengan incidencia sobre las decisiones en el consumo de energía. Esto se espera así porque ya
son consumidores de electricidad y gas LP y porque para dejar de utilizar leña para cocinar, calentar el hogar o iluminar es necesario una
inversión en activos que no es cubierta por dicha transferencia.
En el caso del objetivo secundario, si 94.8% de beneficiarios tenía electricidad y de ellos, 95.3% tienen conexiones legalmente adquiridas,
el impacto del PDHO sobre las conexiones formales, tal como lo señalan los propios evaluadores, sería marginal.
Principales resultados:
1. Análisis econométrico
• El gasto promedio mensual en energía, por parte de los hogares beneficiarios es de aproximadamente 280 pesos, equivalente al
17.8% del gasto en el hogar.
• Las elasticidades ingreso de la demanda por energéticos son cercanas a cero para hogares que no tienen activos o bienes durables,
de 1.6% para hogares que tienen estufa de gas y 0.9% para los que tienen algún tipo de activo que usa energía eléctrica. Las
elasticidades de largo plazo son menores.
• Las elasticidades de largo plazo para hogares sin reporte de activos en la línea basal, resultaron bajas. En parte, porque se puede
suponer que en la población urbana, el tiempo de exposición es bajo. Para la población rural, el impacto es positivo y significativo,
por lo cual, si las transferencias tienen un impacto en la adquisición de refrigeradores y estufas, indirectamente tendrán un
impacto en la demanda de energéticos—se encontró que los hogares beneficiarios se vieron afectados, hasta cierto punto por las
transferencias para obtener refrigeradores.
• En diversas especificaciones que incluyen efectos fijos y variables instrumentales, se observa que las transferencias del PDHO
tienen un efecto positivo (1%-2%) y estadísticamente significativo sobre el gasto en gas LP, sobre todo si los hogares cuentan con
estufa de gas. Para el caso de la electricidad, los parámetros están entre 0.9% al 1.2% para especificaciones que condicionan por
año, activos durables e incluyendo efectos fijos.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
Fortalezas y Oportunidades
• La focalización del PDHO permite ayudar a los individuos con menores recursos, ya que cubre virtualmente a todos los hogares que
viven por debajo de la línea de pobreza alimentaria.
• Apoya a las familias que gastan más, proporcionalmente en energéticos.
• El componente energético tiene bajos costos de focalización, ya que cuenta con padrones de beneficiarios.
Debilidades o Amenazas
• El componente energético puede generar efectos indeseados sobre decisiones de los hogares beneficiarios.
• Posible impacto negativo en la salud de hogares beneficiarios, ya que enfrentan un efecto ingreso, que implica consumir más de lo
que ya consumen (leña) y un efecto sustitución, que es consumir menos (sus!tuir leña). Si el efecto ingreso domina el sustitución
en el corto plazo puede generar consecuencias en la salud.
• Si el PDHO incrementa la probabilidad de adquirir electrodomésticos, contribuye a incrementar la demanda de gas y electricidad,
aunque si se adquieren bienes poco eficientes, se puede generar una demanda de energéticos mayor a la estimada.
Recomendaciones
• Ampliar el contenido de talleres que promuevan el uso de fuentes de energía eficientes y limpias.
• Ampliar la coordinación entre los sectores Salud y Energía para implementar estrategias que tengan como propósito hacer más
eficiente el consumo de energéticos.
• Implementar políticas intersectoriales tendientes a lograr un consumo de energéticos más eficiente en hogares beneficiarios.
• Crear vínculos institucionales para ampliar la información de precios y consumo de energéticos para profundizar los análisis sobre
el tema.
PDHO:
TdR PDHO:
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Términos de Referencia de la Evaluación Externa 2007-2008 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Anexo 1. Evaluación de los Efectos a Diez Años de Oportunidades en el Desarrollo, Educación y Nutrición en Niños entre 7 y 10 Años de
Familias Incorporadas desde el Inicio del Programa
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación: 2008
Nombre de la evaluación: Evaluación de los Efectos a Diez Años de Oportunidades en el Desarrollo, Educación y Nutrición en Niños entre 7
y 10 Años de Familias Incorporadas desde el Inicio del Programa
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación:
Objetivo general
Investigar si el PDHO ha incrementado el capital humano de los niños pobres de zonas rurales de 7 a 11 años de edad, mediante su
exposición al Programa durante la ventana crí!ca de oportunidad para el crecimiento y el desarrollo infan!l cuando tenían menos de tres
años de edad.
Objetivos específicos
Evaluar cuando los niños !enen alrededor de 7 a 11 años de edad, el impacto que tuvo su par!cipación en el PDHO en los primeros años
de vida, sobre:
1. La educación medida por la tasa de progresión de grado, los grados alcanzados y las habilidades de lectura y escritura reportadas.
2. El estado nutricional (pasado y presente) con base en la estatura, puntaje Z de talla para la edad (HAZ), iMC (índice de masa
corporal) y puntaje Z del iMC (ZiMC), probabilidad de sobrepeso (iMC> percentil 85) y anemia.
3. El desarrollo cogni!vo, lingüís!co y conductual de los niños.
Metodología utilizada:
La fuente principal de información fue la ENCEL 2007, que recolectó información socioeconómica y biológica de localidades con
tratamiento temprano (1998) y tardío (1999) con una asignación aleatoria entre estos grupos. La muestra para educación incluye 272
localidades rurales con una población de menos de 2,500 habitantes, en tratamiento temprano y 168 en tratamiento tardío con las mismas
características. En el caso de las características nutricionales, cognitivas, linguisticas y conductuales, se incluyó 234 localidades en
tratamiento temprano y 152 localidades en tratamiento tardío. La muestra incluyó a todos los niños de la ENCEL 2003 que tenían de 0-3
años al momento de la puesta en marcha del PDHO que fueron 1,887 niños para indicadores nutricionales y 1,514 para evaluar el
desarrollo cogni!vo, lingüís!co y conductual—descartando los que nunca se incorporaron al PDHO (96), los que estaban en localidades
donde no llego la ENCEL (385) y los que no se encontraron (532). Cabe mencionar que el desarrollo cognitivo y linguistico de los niños fue
evaluado por medio de las pruebas de la escala de Wechler de Inteligencia (WASI). En el caso de los problemas de desarrollo conductual se
utilizó el Cuestionario de Fuerzas y Dificultades (SDQ) y para los puntajes de la estatura, edad y masa corporal se basaron en los estándares
de OMS.
La estimación se basa en el diseño experimental de la ENCEL con diferencias básicas entre niños de 0 a 3 años al momento de iniciar el
PDHO para una exposición de tratamiento temprano contra tratamiento tardío que implica 20 meses de diferencicas. El modelo utilizado
fue una regresión logit y probit, en donde la variable dependiente es un vector de resultados infantiles de la ENCEL, explicada por una
variable dicotómica para definir si es del grupo de tratamiento o de control y una serie de variebles de control para refinar las
estimaciones.
En caso de un sesgo por pérdidas en la muestra durante el seguimiento, se probó si las muestras de la ENCEL 2007 estaban balanceadas
(las caracterís!cas basales no diferían de manera significa!va entre los niños expuestos a tratamiento temprano contra el tratamiento
tardío). Si una muestra no estaba balanceada, se u!lizó el pareamiento por puntaje de propensión en el que se estructuraron pares entre
los grupos de tratamiento y control.
También se realizaron estimaciones basadas en la ENNVIH, la cual no tiene una asignación aleatoria para el PDHO. En este caso se utilizó
un pareamiento por puntaje de propensión (SCM) para controlar las diferencias. Además, dado que la ENNVIH no cuenta con información
basal previa a la implantación del PDHO, para el pareamiento sólo se emplearon las variables de 2002, que tienen pocas probabilidades de
haber sido alteradas por el PDHO. En la ENNVIH, la ronda de 2002 y 2005 incluyó 8,400 hogares en 150 localidades, aunque la muestra
solamente utiliza las localidades consideradas rurales, de los cuales 35% de estós hogares pertenecían al PDHO.
Valoración técnica:
Datos y muestra
Las fuentes de información (ENCEL) son adecuadas y contienen información específica para capturar los efectos planteados. Sin embargo,
debido a que no se contaba con información para construir grupos de control, se decidió realizar comparaciones por el tiempo de
exposición al PDHO para observar el efecto sobre los beneficiarios. El problema de esta alternativa radica en que la diferencia de 20 meses
de exposición para cada grupo puede ser un periodo corto de tiempo, y por esta razón pueden no encontrarse efectos en largo plazo. Ver
Anexo A.
Una aparente limitación para las estimaciones de variables educativas radica en que los hogares de la ENNVIH que recibieron beneficios en
periodos subsecuentes al inicio del PDHO, tienden a mantener una condición socioeconómica más alta y es menos probable que sean
indígenas. Estas diferencias podrían hacer que las estimaciones de diferencias simples subestimen los impactos del PDHO si los controles
no lo hacen adecuadamente.
Metodología
Las técnicas utilizadas en el modelo se consideran adecuadas, ya que han sido utilizadas en otras evaluaciones similares. Por ejemplo, el
método de ponderación aplicado, fue similar al enfoque de pareamiento con caracterís!cas observables u!lizado en la literatura— se usó
el teorema de reducción de dimensionalidad de Rosenbaum y Rubin (1983) para implementar un es!mador de reponderación. No
obstante, los autores encuentran que sus estimaciones de pareamiento fueron afectadas al incorporar la edad y sexo, probablemente a
causa del tamaño de muestra, especialmente en la ENNVIH.
Behrman y Hoddinott (2005), Behrman, Sengupta y Todd (2005) y Rivera et.al. (2004) y Schultz (2004) encontraron impactos en el
crecimiento lineal preescolar, en las tasas de progresión escolar y los logros escolares con exposiciones a los complementos alimenticios
durante tiempos similares.
Hoddinott Maluccio, et.al (2008) encontraron en Guatemala que puede ser difícil identificar de manera exacta es espacio de exposición
critico pero el periodo que va de los 6 a los 24 meses de edad, tiene más impacto en algunos resultados a largo plazo, como el impacto de
periodos más largos que comienzan cuando los niños son más pequeños o continúan hasta que son un poco mayores.
Conclusiones
Las conclusiones son adecuadas en alcance y dimensión, de acuerdo con la metodología empleada. Sin embargo no señalan de forma
explícita la no representatividad de la muestra.
Principales Resultados: (máximo 1,500 caracteres)
1. ANÁLISIS ECONOMÉTRICO:
Educación
• ENCEL. En grado escolar concluido, progresión a tiempo y capacidad de leer, no se encuentran impactos significativos ni positivos
en niños de 0-36 meses que recibieron los beneficios hasta 20 meses más temprano al inicio del PDHO. Los es!mados para niños
nacidos con bajo peso (<2.5kg) dentro del PDHO no arrojan impactos estadís!camente significa!vos o posi!vos.
• ENNVIH. Ninguna variable educativa registró impactos significativos, (indican el signo esperado) en el pareo entre hogares de 1998
y 2001.
Nutrición
• ENCEL. Las estadís!cas de nutrición infan!l, no indican diferencias significativas entre niños expuestos a tratamiento temprano y
tardío. Puntos de estatura por edad (-1.09 y -1.10 respectivamente), puntos de IMC por edad (-0.00 y 0.04), estatura (130.7 y
130.6) y concentración de hemoglobina (sin diferencias con 14.0). No se encontró impacto en talla para la edad, puntaje de iMC
para la edad o sobrepeso.
• ENNVIH. Existe un impacto significa!vo en la reducción de la anemia (β =-0.129 g/dL) en la muestra T1998 frente a la muestra
T2001. En ambas comparaciones (T1998 vs T2001 y T1998 vs la que no recibía el PDHO en 2005), el programa muestra una
reducción de la obesidad y el sobrepeso proporcional en 2005 y la reducción de la obesidad y el sobrepeso proporcional entre 2002
y 2005.
Desarrollo cognitivo, linguistico y conductual
• ENCEL. Se observó un impacto significativo en las capacidades lingüís!cas (2.3) y en problemas de conducta (-0.15) al incluir edad,
sexo y 17 covariantes a nivel de hogar (ENCASEH 1997).
•
ENNVIH. Se encontró un impacto posi!vo en la capacidad cognitiva de 2002 al pertenecer al grupo T1998, contra el grupo T2001
(0.832). Para 2005 los resultados ya no son significativos.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones: (máximo 1,500 caracteres)
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES:
• Impacto en logros escolares de CP y MP, y en el crecimiento inicial infan!l en análisis de CP.
• Reducción de problemas de conducta en análisis de MP y LP.
• Aumento inicial en el desempeño lingüís!co y capacidad cogni!va.
• Apoyos para vínculos potenciales con otros programas de gobierno (CONAFE).
• Interés polí!co y compromiso para reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza.
DEBILIDAD O AMENAZA:
• Sin impactos en el rendimiento cognitivo y en la capacidad escolar.
• Impactos limitados en la estatura por edad y en la prevalencia de la desnutrición crónica y anemia (ENCEL).
• Variaciones en la prevalencia de desnutrición crónica y sobrepeso, que complica una estrategia unitalla.
• Prevalencia de anemia en niños de edad escolar, lo que contribuye al bajo desempeño en pruebas cogni!vas y el rendimiento
escolar.
• Prevalencia persistente y alta en desnutrición crónica en niños de edad escolar, de manera par!cular en zonas indígenas
remotas.
• Muy bajo desempeño en pruebas cogni!vas y lingüís!cas comparadas con normas internacionales.
RECOMENDACIONES:
• Probar estrategias para suplementar hierro y reducir la anemia.
• Introducir un esquema de incentivos para impulsar el desempeño de estudiantes y maestros (SEP-PDHO).
• Fortalecer el componente nutricional por micronutrientes (SSA-PDHO).
• Incrementar los beneficios en zonas con alta desnutrición crónica y/o la anemia.
• Promover patrones de alimentación en regiones con alta prevalencia de sobrepeso.
• Focalizar el PDHO en las familias y niños más necesitados.
CP:
Corto plazo
MP:
Mediano plazo
LP:
Largo plazo
OMS:
Organización Mundial de la Salud
PDHO:
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
ENNVIH:
Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares
ENCASEH:
ENOE:
ENCEL:
LP:
ncuesta de Características. Socioeconómicas de los Hogares
Encuesta Nacional sobre Ocupación y Empleo
Encuesta de Evaluación para los Hogares Rurales
Largo plazo
Anexo 1. PDHO: Evaluación de Seguimiento de Adultos Jóvenes en Hogares Incorporados desde 1998 a Oportunidades: Impactos en Educación
y Pruebas de Desempeño
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación: 2008
Nombre de la evaluación: Seguimiento de Adultos Jóvenes en Hogares Incorporados desde 1998 a Oportunidades: Impactos en Educación
y Pruebas de Desempeño
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación:
Objetivo general:
Inves!gar si Oportunidades está incrementando el capital humano de los jóvenes de 19 a 22 años de edad de familias pobres en zonas
rurales gracias a su exposición al Programa por casi una década.
Objetivos específicos:
Es!mar los impactos a largo plazo de Oportunidades en logro escolar y logro cognosci!vo. El grupo de edad principal contaba con 9 a 12
años de edad previo al inicio del Programa y, por tanto, al momento de participar en la Encel 2007 contaba con 19 a 22 años. También se
presentan es!maciones complementarias para el grupo de edad de 17 a 18 años en 2007.
Metodología utilizada:
Se utilizó el módulo de la ENCEL 2003 para jóvenes entre 19 y 22 años que incluyó 506 localidades—320 se asignaron aleatoriamente al
grupo de tratamiento (T1998) y 186 al grupo de control, que en T2000 era el grupo de tratamiento. En 2007 se levanto información de 278
localidades para T1998 y 172 para T2000. Para la ENCEL 2007, se aplicaron exámenes de lectura y matemá!cas a una submuestra de
adolescentes de 15 a 25 años de edad en 2007. La prueba de matemá!cas es una versión en español de las pruebas Woodcock Johnson,
que se aplican en Estados unidos para medir el logro académico. La prueba de lectura forma parte de los estándares nacionales,
desarrollados por el INEE. La línea de base se tomo de la ENCASEH 1997.
La es!mación u!lizada fue el es!mador de dobles diferencias, que controla por las caracterís!cas fijas, no observadas que pueden afectar
la pérdida de muestra o el !empo de exposición al PDHO. En par!cular, se u!lizaron es!madores de pareamiento por puntaje de
propensión con dobles diferencias (DiD PSM) que también controlan por los efectos fijos no observables. En la estimación se u!lizó tanto el
pareamiento lineal local como el del vecino más cercano aunque sólo se reportaron los resultados del pareamiento lineal local, ya que los
resultados son similares.
Valoración técnica:
Datos y muestra
Las fuentes de información contienen módulos que permiten realizar las estimaciones planteadas. Sin embargo, aunque no se hace
explícito el tamaño de la muestra, se considera que no es suficientemente amplia para capturar efectos de algunos subgrupos, ya que al
separar resultados significativos por características del individuo, se obtuvieron resultados sin significancia estadístca. Una desventaja
adicional de la ENCEL es que el módulo de jóvenes, incluye sólo aquellos que permanecieron en el hogar de la familia, sin que exista
seguimiento para migrantes en la misma localidad, mismo estado, para migrantes nacionales o que salieron del país.
Modelo
El modelo se consedera adecuado, de acuerdo con los objetivos planteados en la evaluación. De hecho, los modelos y métodos empleados
en esta evaluación son ampliamente utilizados en la literatura para realizar mediciones de impacto—incluyendo evaluaciones previas del
PDHO. En todo caso, solamente se menciona que las estimaciones de LP no se basan en un experimento controlado, sino en métodos
estadís!cos para controlar efectos fijos no observables que varían en el !empo y podrían afectar los resultados—que incluso con métodos
correctivos, los supuestos pueden cambiar o no ser totalmente correctos.
Conclusiones
En cada capítulo se considera que las conclusiones son adecuadas en alcance y dimensión, de acuerdo con la metodología empleada.
Principales Resultados: (máximo 1,500 caracteres)
1. ANÁLISIS ECONOMÉTRICO:
• Impacto positivo en la escolaridad de jóvenes BPDHO con 0.9 más grados escolares que los no BPDHO de 19-20 años y de 0.6
grados de 17-18 años. Los jóvenes de 19-20 años con una exposición de 6 años, muestran un impacto de 0.65 grados, con 10 años
el resultado es de 0.9.
• Impacto en la inscripción y terminación de la secundaria y bachillerato. En la terminación de secundaria, las niñas registraron
resultados más altos que los niños (2.7% vs 0.9%). En preparatoria se invierten los resultados (15.9% en niños vs. 5.4% en niñas).
• No se encontró impacto en la inscripción a la universidad—la población con!núa siendo baja (cerca de 2%).
• El impacto de 0.64 grados de escolaridad para mujeres indígenas contra 0.44 grados para las no indígenas.
• Dobles diferencias: El impacto entre T1998 y T2003 es estadís!camente significa!vo e implica un incremento de 10% en el puntaje
de matemá!cas para los BPDHO.
• Diferencias simples: Sólo el grupo de mujeres muestra un impacto posi!vo en las pruebas de rendimiento de matemá!cas—5%
preguntas correctas adicionales. En los hombres, no existe un impacto positivo o importante del PDHO en las pruebas de
matemá!cas ni en comprensión de lectura. Para el grupo de 21-22 años de edad, existe un valor negativo del PDHO en
comprensión de lectura, lo que refleja que los estimadores de diferencias en este contexto tienden a subestimar el impacto.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones: (máximo 1,500 caracteres)
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES:
• Impacto de la escolaridad en corto y medio plazo para niños y niñas.
• Impactos positivos en la escolaridad para jóvenes indígenas y no indígenas y en el rendimiento en matemá!cas.
• Impactos más grandes en escolaridad para quienes estuvieron más !empo cubiertos por el PDHO.
• Interés en ubicar y entrevistar a la población migratoria.
DEBILIDAD O AMENAZA:
• No registrar impactos positivos en las pruebas de lectura.
• Las limitaciones asociadas a dar el seguimiento longitudinal a una muestra de evaluación muy grande.
• Bajo rendimiento entre la población beneficiaria.
• Los beneficiarios acuden a escuelas de baja calidad.
RECOMENDACIONES:
• Poner énfasis en mejorar los resultados de los niños que están creciendo en la pobreza.
• Continuar evaluando rigurosamente el PDHO con énfasis en mejorar el trabajo de campo y darle seguimiento a los migrantes
jóvenes.
• Utilizar las pruebas ENLACE para calcular el impacto sobre el rendimiento académico.
• Aprovechar el trabajo de campo de los migrantes para obtener información acerca de la educación y trabajo de los adultos jóvenes.
• Analizar las formas en que el PDHO puede abordar el bajo rendimiento de sus beneficiarios y solucionar problemas asociados con
la baja calidad de las escuela.
PDHO:
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
BPDHO:
Beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
ENCEL:
Encuesta de Evaluación para los Hogares Rurales
ENCASEH:
Encuesta de las Caracterís!cas Socioeconómicas de los Hogares
INEE:
Ins!tuto Nacional para la Evaluación de la Educación
Anexo 1 PDHO: Evaluación de Efectos sobre la Utilización de Servicios y el Estado de Salud de sus Beneficiarios
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación: 2008
Nombre de la evaluación: Evaluación de Efectos sobre la Utilización de Servicios y el Estado de Salud de sus Beneficiarios
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación:
Documentar la tendencia de los indicadores de salud más importantes entre la población beneficiaria y distinguir tendencias entre grupos
de beneficiarios, caracterizando la heterogeneidad observada en diferentes tipos de indicadores de servicios y gasto en salud, para grupos
determinados por condición indígena, sexo y año de incorporación al PDHO.
Metodología utilizada:
Las fuentes de información son la ENCEL 2003 y 2007. Los grupos de hogares elegidos, a partir de la ENCEL (2003), estuvieron
determinados por su incorporación al PDHO—se identificó el grupo que recibió el apoyo desde su inicio (1998), el grupo que se incorporó
en 2000 (ambos constituyen la muestra original, el primero como grupo tratamiento y el segundo como control) y el grupo de hogares
incorporados en 2003 (grupo de comparación, una vez que los controles originales fueron incorporados en 2000). La identificaron de
hogares siguió un método cuasi experimental, mediante una aproximación de pareo (propensity score matching), que toma en cuenta
caracterís!cas observables de los hogares.
El análisis se basó en dos modalidades para determinar la correlación del PDHO y los niveles de las variables de interés:
Análisis multivariado (ENCEL 2007)
Para encontrar la correlación del PDHO con el estado de salud, la u!lización de servicios de salud y las barreras para usar dichos servicios,
se utilizó un modelo lineal que incorpora como variable explicativa, un vector de características del individuo (sexo, edad, educación, etc.),
un vector de características del hogar (nivel socioeconómico, condición indígena, etc.), un vector de características de la localidad
(servicios y sus precios), un índice de la calidad de los servicios por clínica, un vector de variables de control y una variable para identificar
el tratamiento. En objetivo en esta especificación es identificar diferencias entre dos características individuales: sexo y condición étnica.
Cabe mencionar que en cada sección de análisis se utilizó la misma estructura del modelo aunque con cambios para mejorar el análisis.
•
•
En el análisis de salud reproductiva se u!lizó un modelo Poisson para revisar los determinantes del uso de consultas prenatales.
Adicionalmente, se ajustaron los errores estándar con conglomerados por localidad para corregir una potencial correlación dentro
de cada localidad por la presencia de mujeres con características similares.
El análisis sobre acceso a servicios obstétricos, la decisión de las mujeres sobre el lugar donde se a!enden su parto, se es!mó a
través de un modelo logístico con variable dicotómica sobre atenderse o no con un médico o enfermera.
•
•
En el análisis sobre el síndrome metabólico se incluyó la obesidad y otros predictores del nivel de presión arterial, así́ como un
índice de bienes y el indicador de la calidad de atención en la clínica.
En el uso, gasto y el autorreporte del estado de salud, el análisis tuvo como objetivo identificar diferencias entre el sexo y su
condición indígena, así como los factores asociados a dichas diferencias.
Análisis de las trayectorias (ENCEL)
Para esta sección se utilizaron diferentes rondas de la ENCEL. El análisis buscó identificar la trayectoria de diversas variables de interés, así
como la heterogeneidad inducida por el PDHO, a partir de los grupos de incorporación y características individuales. El análisis de esta
sección se basa en diferencias de promedios (de variables de interés), ya que identificar al mismo individuo sólo se pudo hacer para la
ENCEL 2003 y 2007—en rondas anteriores sólo se pudo identificar hogares. Este análisis sólo fue posible en las secciones de salud
reproductiva y utilización de servicios de salud.
Valoración técnica:
Datos y muestra:
Una desventaja sobre el diseño de la base de datos para este caso en particular, es que al no ser específica para esta evaluación, puede
limitarse en términos del número de observaciones para algunos subconjuntos de individuos, y por lo mismo en la significancia en algunos
parámetros. Ver Apéndice A para revisar la calidad de las fuentes de información.
Esta desventaja no es tan amplia para explicar el número de visitas prenatales, la persona que atiende el parto o las mediciones biológicas
de las mujeres, ya que se reportaron pocos parámetros sin significancia estadística. Para el caso de la ENCEL 2007, que se utilizó para
explicar la búsqueda de un proveedor público y para algunas relaciones sobre las condiciones de salud reportadas, hubo parámetros que
no se reportaron significativos, lo cual pudo requerir de sub-muestras más grandes. El reporte de evaluación no incluye referencias sobre
el tamaño de la muestra, ni de los subgrupos asociados, lo cual representa información muy importante.
Metodología:
El modelo utilizado construye a los grupos de tratamiento y de control a partir de una comparación de los mismos hogares en diversas
rondas de la ENCEL, identificando la antigüedad a la exposición del programa. Este es un método que ha sido utilizado en la literatura
sobre evaluaciones de impacto e incluso en otras evaluaciones del PDHO. Por tal motivo, se considera pertinente su utilización en cada una
de las variables de interés.
Conclusiones:
El estudio concluye que el PDHO tiene efectos positivos sobre la salud de los beneficiarios. Esta conclusión se considera pertinente, dados
los resultados en cada especificación y acordes a los alcances del modelo presentado. Sin embargo, como lo indican los autores, una
posible debilidad de los resultados se basa en las respuestas que auto reportan los encuestados, que pueden tener incentivos para
responder con relativo sesgo o no reconocerse dentro de un grupo socioeconómico o condición étnica. Por tal motivo es recomendable
hacer una evaluación con una muestra específica para las variables de interés y que no fue posible encontrar efectos.
Principales Resultados:
Salud Reproductiva
• El 36% de las mujeres en edad reproductiva usaron un método anticonceptivo en 1998 y 57% en 2007. El mayor incremento se
registró en las mujeres con al menos un hijo, 37% en 1998 y 56% en 2007.
• Las mujeres que visitaron un médico o enfermera para atención prenatal es de 90%. La mayor proporción de atendidas por una
partera con más frecuencia fue en indígenas con 5.4%, no indígenas fue de 3.4%.
Acceso a Servicios Obstétricos
• El 51% de las mujeres indígenas fueron atendidas por un médico en su último parto y 39% por una partera. En contraste, 79% de
no indígenas fueron atendidas por un médico y 14% por una partera.
• Se encontró́ una asociación de uso de servicios a mayor educación de las mujeres. En secundaria hay una RM de 2.55 y en
educación superior de 5.26 con respecto a la primaria y la atención del parto con un médico o enfermera.
• La condición indígena se asocia con la atención del alumbramiento con una partera (RM=0.43).
Salud ENCEL
• Ser BPDHO tuvo un efecto positivo en el uso de servicios públicos de salud, controlando por la calidad estructural de la localidad y
sin dicho control (0.081 y 0.079). Tener un centro de salud en la localidad incrementó la probabilidad de acudir con un proveedor
público, en 4 diferentes especificaciones (0.112, 0.123, 0.137 y 0.136).
• La población indígena tiene un mayor riesgo de descontrol hipertensivo entre par!cipantes sin diagnós!co (RM=1.74).
• No se encontró́ una relación significa!va entre el descontrol hipertensivo por ser BPDHO.
Uso de Servicios, Gasto en Servicios y Autorreporte de Estado de Salud
• El año de incorporación tiene un efecto sobre la utilización de servicios (totales y públicos).
• Controlando por pobreza, educación y grado de marginación, ser indígena no implica una menor utilización de servicios.
• Ser beneficiario (por autorreporte) no tiene impacto sobre el uso de servicios ambulatorios. Sin embargo, al incluir la condición
indígena sí favorece la utilización— 60% de los hogares que se autor reportaron como beneficiarios se ubican en localidades
tratamiento 1998 y 2000.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
Fortalezas y Oportunidades:
• Alta proporción de mujeres atendidas por médicos durante la atención prenatal (>90%).
• Las mujeres (auto reportadas) BPDHO utilizan en mayor medida los servicios prenatales y a mayor tiempo de exposición, son más
propensas a ser atendidas por un médico en el parto.
• Los niños BPDHO tienen menos problemas de salud.
• Los BPDHO usaron la clínica con mayor frecuencia (47 vs. 37%) y acudieron menos al medico particular (14 vs. 25%).
•
•
•
Los BPDHO se inclinan por los servicios médicos públicos.
Adecuada cobertura de exámenes para detección de HTA (>50% en par!cipantes sin diagnós!co).
El grupo (auto reportado) de BPDHO no!ficó una mayor proporción de exámenes de presión arterial.
Debilidad o Amenaza:
• Alta proporción de mujeres (en atención prenatal) van con un segundo proveedor de salud (36%)—indígenas es 61%.
• Las mujeres indígenas o con menor educación utilizan menos los servicios prenatales y se atienden con parteras (vs. médicos).
• Alta proporción de mujeres no tuvo información sobre signos de alarma en la atención prenatal.
• Alta proporción de padres utilizan proveedores de salud no adecuados (farmacia) en enfermedades percibidas como graves.
• Prevalencia relativamente alta de DT2 (5.6%) y HTA (10.2%) en adultos.
• Alta proporción de posibles pacientes no diagnosticados con HTA (30%) o DT2 (20%).
Recomendaciones:
• Aumentar la información sobre los signos de alarma en el embarazo.
• Indagar por qué las mujeres indígenas no tienen confianza en servicios de salud formales y por qué los padres van con un médico
particular para atender enfermedades percibidas como graves.
• Reforzar la estrategia de prevención de obesidad y detección de enfermedades crónicas, así como DT2 y HTA.
PDHO:
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
BPDHO:
Beneficiario del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
DT2:
Diabetes tipo 2
HTA:
Hipertensión arterial
ENCEL:
Encuesta de Evaluación para los Hogares Rurales
RM:
Relación de momios
BPDHO:
Beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
SD:
Desviación estándar
Anexo 1. Evaluación de los Efectos de Oportunidades en la Economía e Infraestructura Local en Zonas Rurales a Diez Años de Intervención
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación: 2008
Nombre de la evaluación: Evaluación de los Efectos de Oportunidades en la Economía e Infraestructura Local en Zonas Rurales a Diez Años
de Intervención
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación:
Realizar, a par!r de las Encuestas de Evaluación de Oportunidades, un análisis exploratorio e inferencial de los posibles efectos del
Programa sobre la presencia y mejora de infraestructura social pública, de los servicios básicos en los hogares y en el aumento en el
dinamismo de los mercados locales, controlando por el tiempo de exposición al Programa.
Metodología utilizada:
El análisis se basó en la información de la ENCASEH 1997 y de las ENCEL 1998, 2003 y 2007. La ENCASEH se aplicó antes de iniciar el PDHO,
en todos los hogares de las localidades intervenidas y en las localidades control. La base de datos de localidades de la ENCEL 2007 contiene
información de 722 localidades: 270 (37.4%) corresponden a la línea basal de 1998 (tratamiento 1998); 168 (23.3%) al grupo control de
1998 que fueron incorporadas en el 2000 (control 1998); 80 (11.1%), al grupo control que se incorporó en la encuesta de evaluación de
2003 (control 2003); y 204 (28.5%) son localidades que ya eran BPDHO pero que se incorporaron adicionalmente para esa encuesta
(Nuevas 2007).
La ENCEL 2007 contiene información de 44,036 hogares ubicados en 808 localidades, que contiene a los grupos tratamiento y control
1998, control 2003 y nuevas 2007 incorporadas para esa encuesta de evaluación. La ENCASEH 1997 presenta información de 24,077
hogares en las 506 localidades de los grupos tratamiento y control 1998. La base del análisis sobre las mejoras en los hogares (entre 1997 y
2007) se obtuvo mediante la identificación de aquellos que estuvieran en ambas encuestas. Se encontraron 26,123 hogares en ambas
encuestas distribuidas en 542 localidades.
Para estimar el efecto del PDHO, se hizo una exploración de la ENCEL 2007 para analizar el estatus en materia de infraestructura social en
la localidad (agua, drenaje y electricidad); infraestructura social en los hogares (agua potable entubada, escusado o letrina y electricidad); y
la actividad económica principal de la localidad, principales empleadores y lugares de compra.
Posteriormente, se especificó una regresión del tipo Logit para estimar la probabilidad, tanto a nivel de hogar como de localidad, de que
localidades o BPDHO tengan los indicadores de infraestructura básica y hayan mejorado de 2003 a 2007. Los indicadores a nivel de
localidad son drenaje, electricidad y agua potable; y a nivel de hogar son agua potable entubada, sanitario, letrina o excusado. Para el
modelo de mejoras en la economía local se consideró como indicador el número de tiendas de abarrotes.
En los modelos estimados, las variables dependientes son dicotómicas construidas como indicadores de mejora—valor de 1 si la localidad
ha mejorado en términos de infraestructura y el valor de 0 en otro caso. En lo que respecta al análisis del número de negocios nuevos
abiertos, el modelo se estima por mínimos cuadrados ordinarios ya que esta variable no es dicotómica. Para cada estimación se calculan
tres especificaciones, la primera calcula el modelo con todas las variables que se creen relevantes; en las siguientes se van eliminando las
variables que no salieron significativas en la anterior.
Finalmente, para analizar el aumento si el numero de negocios nuevos está determinado por el !po de localidad, se es!mó un modelo de
mínimos cuadrados ordinarios—la variable endógena es el numero de negocios abiertos en los últimos cuatro años.
Valoración técnica:
Datos y muestra
Las fuentes de información se consideran pertinentes pero limitadas, ya que como lo señalan los propios autores, los resultados deben
tomarse con cautela, entre otras cosas por las limitaciones de las bases de datos. Incluso, las recomendaciones que se incorporan al
documento refieren a la construcción de información que sirva para evaluar infraestructura y dinamismo económico derivado de la
exposición al PDHO.
Modelo
En caso de la estimación para medir el efecto del PDHO sobre el dinamismo económico, no se considera que el modelo sea suficiente para
dicho propósito. Es probable que con otras especificaciones y variables se pudieran tener resultados diferentes—además de resaltar las
limitantes de información con las que se contaba para poder medir dicho efecto.
En el modelo que incluye la medición de posibles efectos en la infraestructura de la localidad, es probable que la hipótesis este fuera de los
ámbitos del PDHO, ya que esto sería a través de un mecanismo indirecto que influenciarían los BPDHO o la administración local. En todo
caso, para probar dicha hipótesis es probable que la especificación no sea la más adecuada, así como las variables seleccionadas.
Conclusiones
Las conclusiones que señalan los autores sobre los resultados de los modelos se consideran pertinentes. No obstante, las
recomendaciones que señalan solamente hacen alusión a la falta de información del PDHO para realizar una evaluación de este tipo.
Principales Resultados: (máximo 1,500 caracteres)
• Las mejoras en infraestructura básica fueron similares para todos los grupos de localidades, por lo que no están asociadas a la
presencia del PDHO ni al tiempo de exposición. Los parámetros estimados no fueron significativos.
• Se observó una relación positiva entre la presencia de agua potable en la localidad y el PDHO, ya que el coeficiente del porcentaje
de BPDHO en la localidad es positivo (0.003), lo que implica que el número de BDHO en la localidad aumenta la probabilidad de
contar con agua potable entubada.
• En la mejora de agua potable, el modelo mostró como variables posi!vas y significa!vas: hogar BPDHO del grupo tratamiento 1998
(0.1805), el porcentaje de BPDHO en la localidad (0.0083), la jefatura de hogar indígena (0.2260), marginación de la localidad
(0.2910) y mejoras en el hogar en el mismo periodo de letrina o escusado (0.1832).
• Ser BPDHO no tiene relación con tener letrina o escusado en 2007. El porcentaje de beneficiarios en la localidad fue significativa
(0.0046).
• Sobre la mejora en sanitario, letrina o escusado, se obtuvo que ser BPDHO, independientemente del tipo de localidad, aumenta la
probabilidad de mejora (0.0046 para el grupo de tratamiento), aunque el coeficiente de los BPDHO del grupo de tratamiento 1998
resultó menor al del grupo de control 1998.
• Pertenecer a alguna de las localidades estudiadas disminuye el número de negocios abiertos, ya que los coeficientes de las
localidades del grupo de tratamiento 1998 y de control 1998 resultaron significativos y negativos. El porcentaje de hogares BPDHO
en la localidad tampoco resultó significa!vo.
• El incremento en el número de tiendas de abarrotes en el periodo 2003-2007 en las localidades entrevistadas no se explica por la
existencia del PDHO.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones: (máximo 1,500 caracteres)
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES:
• El 93.3% reportan tener alumbrado público.
DEBILIDAD O AMENAZA:
• Se observa un gran rezago en infraestructura básica de las localidades; 22.6% de las localidades reportan tener agua potable
entubada y 18.2% red pública de drenaje.
• Sobre los servicios de agua potable y saneamiento, en 2007, 69.8% de los hogares tenían agua potable entubada en el terreno
(sólo 27.5% tienen agua entubada al interior de la vivienda) y 68.0% de los hogares tienen letrina o escusado.
RECOMENDACIONES:
• Modificar los cuestionarios de los levantamientos, establecer criterios de validación de información e integrar módulos de
información en las fuentes de información (establecimientos comerciales)
PDHO:
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
ENCASEH:
Encuesta de Características. Socioeconómicas de los Hogares
ENCEL:
Encuesta de Evaluación para los Hogares Rurales
Anexo 1 PDHO. Evaluación de Movilidad Social Intergeneracional de los Jóvenes Beneficiarios de Oportunidades Provenientes de Hogares en
Zonas Rurales
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación: 2010
Nombre de la evaluación: Evaluación de Movilidad Social Intergeneracional de los Jóvenes Beneficiarios de Oportunidades Provenientes
de Hogares en Zonas Rurales
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación:
Objetivo general:
Elaborar un análisis cuantitativo sobre la movilidad ocupacional intergeneracional de los jóvenes de 15 a 24 años de hogares rurales que
recibieron los apoyos de Oportunidades a partir de 1997 o en una fecha posterior, y que incluya la información de los jóvenes que
emigraron de sus localidades de origen.
Objetivos específicos:
1. Analizar los posibles efectos de Oportunidades en la movilidad intergeneracional de los jóvenes de 15 a 24 años de edad en hogares
rurales beneficiarios, considerando su posición actual en la jerarquía ocupacional en comparación con sus orígenes sociales (representado
por la ocupación de sus padres).
2. Integrar en el análisis anterior el tiempo de exposición al Programa de dichos jóvenes así́ como su condición de emigrante y no
emigrante.
Metodología utilizada:
La muestra consiste de 6,983 beneficiarios del Programa (no se incluye la muestra de no beneficiarios) todos ellos jóvenes que tenían
alguna ocupación laboral y ya no estudiaban. La base de datos es la ENCEL 2007 y una encuesta especial de seguimiento para 2008, con
datos para jóvenes entre 14 y 24 años, levantados en rondas anteriores (1998, 2000 y 2003) así como un subconjunto de nuevas
localidades. La ENCEL incluye un módulo con preguntas sobre la inserción laboral de los entrevistados, utilizando un cuestionario muy
similar al de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE); adicionalmente, se incluyen preguntas acerca de la ocupación del jefe
del hogar cuando éste tenía 15 años, para analizar el cambio intergeneracional.
El análisis de la dinámica laboral entre generaciones se basó en un modelo probabilístico para determinar el efecto del Programa en la
posición ocupacional de los jóvenes beneficiarios con respecto a la de sus padres, con diferentes versiones en función de variables que
utiliza como controles. El modelo busca asociar una probabilidad cuando la ocupación de los hijos sea comparativamente más calificada
que la de los padres, de acuerdo con características específicas del trabajador, del hogar, de la localidad del hijo, la educación de los padres
y las condiciones previas al PDHO. La clasificación de las capacidades laborales utiliza un esquema piramidal con 8 niveles definido en De la
Rocha (2008), que inicia con actividades agrícolas, hasta llegar a las actividades profesionales. Para capturar el cambio ocupacional se
utiliza una matriz de Markov o matriz de transición. La especificación es un modelo dicotómico (ya que la variable dependiente puede
tomar solamente dos valores) del tipo Probit, que utiliza una función de distribución normal estándar (Cameron y Trivedi, 2005).
Adicionalmente, se incorpora una variable instrumental debido al posible sesgo por las salidas endógenas del PDHO— ya que la posibilidad
de ocuparse en una actividad determinada puede inducir a la salida del Programa, reduciendo el tiempo de exposición a los beneficios —
que es el tiempo planeado de permanencia del beneficiario en el PDHO, a partir de que éste empezó a operar en la localidad.
Para capturar el efecto del PDHO sobre los salarios de los individuos dentro de un rango determinado, se utiliza un modelo probabilístico
alternativo que separa los efectos del tiempo de exposición al PDHO de los efectos educativos y migratorios. Este es un modelo cuasiexperimental conocido como regresión discontinua (RDD), método reconoce que existe un umbral definido de forma exógena que separa a
los beneficiarios de los no beneficiarios—en este caso, el puntaje para elegibilidad--pero que ambos grupos comparten características muy
similares alrededor del umbral. Esta diferencia definida arbitrariamente es utilizada para estimar los efectos del Programa.
Valoración técnica:
Datos y muestra:
La base de datos original—ENCEL—es una encuesta que tuvo las condiciones técnicas para ser representativa de los hogares beneficiarios
del Programa en 1998. Actualmente, su utilización tiene ventajas de costo pero—como también sugiere el evaluador—se requiere
información adicional que proporcione elementos para hacer generalizaciones sobre los resultados.
Modelo:
El modelo de estimación aplicado en la evaluación se considera pertinente, dados los objetivos de la misma. Si bien existen otras
metodologías para la medición de impactos que implican requerimientos de información muy diversas así como grados de robustez
distintos, los modelos probabilísticos específicados son utilizados ampliamente en la literatura para estimar la probabilidad de que un
evento se presente bajo ciertas características predefinidas—es este caso, la movilidad laboral de los hijos de las familias beneficiarias.
Finalmente, el modelo utilizado permite estimaciones robustas—considerando que se tengan los datos adecuados—y las conclusiones
obtenidas son acordes con la capacidad predictiva de dichos modelos.
Las metodologías empleadas en esta evaluación han sido utilizadas en estudios similares. Como se señala en el propio documento, el
esquema piramidal fue utilizado por De la Rocha (2008) en una evaluación de impacto del PDHO a 10 años de su creación. Los modelos
probabilísticos han sido utilizados por Bladen (2005) para determinar el efecto intergeneracional en el trabajo. Becker y Tomes (1986)
siguieron un modelo que utiliza la educación de los padres y la estructura del hogar para calcular la movilidad laboral. Kluve et al (2007)
identificó las variables instrumentales que se especifican en este trabajo. Finalmente, Behrman, Parker y Todd (2005) han utilizado un
modelo similar para medir el efecto del PDHO sobre la escolaridad.
Conclusiones:
Las conclusiones del evaluador son consistentes con los resultados obtenidos. Además, se contextualizan adecuadamente los hallazgos y se
reconoce la incapacidad de los datos y el modelo para estimar ciertos efectos e impactos.
Principales Resultados:
• En el modelo básico, el efecto directo del PDHO sobre la movilidad ocupacional es positivo pero limitado. Los beneficiarios que
recibieron los apoyos durante el ciclo completo del Programa (1997-2007) tienen una mayor probabilidad (4.4%) de encontrar un
mejor empleo que los padres, sobre los que nunca recibieron los beneficios.
• En el modelo completo, que controla por nivel del hogar y condiciones iniciales, se encuentra que el efecto sobre la movilidad
laboral se genera a través de la acumulación de años de escolaridad, de forma que los beneficiarios del Programa tienen mayor
probabilidad (2.7%) de encontrar un mejor empleo que sus padres, porque tienen más años de escolaridad en promedio que los no
beneficiarios. El tiempo de exposición al Programa de los beneficiarios no tiene efecto significativo sobre la movilidad.
• En el modelo completo con la muestra restringida y la simulación de la escolaridad adicional imputable al Programa, se encontró
que 7.4% de la movilidad ocupacional observada en los beneficiarios se puede atribuir al efecto del Programa sobre la educación.
• En general, los mayores efectos significativos del Programa sobre la movilidad laboral intergeneracional a través de la educación,
se encontraron en mujeres, jóvenes no migrantes y en los migrantes a otro lugar del país.
• En el modelo de regresión discontinua, los resultados sugieren un impacto significativo y positivo del Programa sobre los salarios
de los beneficiarios, pero la limitación de información es tal que se deben interpretar con reservas.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
Fortalezas y Oportunidades:
• Impactos moderados pero significativos del Programa sobre la movilidad laboral intergeneracional, a través del efecto en años de
escolaridad adicionales.
• Mayores efectos significativos encontrados para mujeres, jóvenes no migrantes y en los migrantes a otro lugar del país.
Debilidades y Amenazas:
• No hay efectos importantes del tiempo de permanencia de los beneficiarios en el Programa la movilidad laboral intergeneracional.
• La mayoría de los jóvenes reciben una educación de baja calidad, lo que limita su movilidad laboral.
• Los jóvenes no migrantes tienden a permanecer en ocupaciones de bajas habilidades.
• No se encuentran efectos significativos sobre la movilidad laboral de los hombres, de los migrantes dentro de la misma localidad y
los migrantes hacia Estados Unidos.
Recomendaciones:
• Fomentar de forma coordinada con la SEP y CONAFE, programas de mejora en calidad educativa de acuerdo con la densidad de
becarios.
• Valorar acciones de coordinación del PDHO con la Secretaría de Economía y la STPS, para promover actividades de mayor
calificación en las localidades de origen.
• Ampliar la muestra de jóvenes migrantes beneficiarios y no beneficiarios a través de un módulo en la ENOE.
PDHO:
ENCEL:
ENOE:
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Encuesta de Evaluación de los Hogares Rurales
Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleos
Anexo 1. PDHO: Evaluación de Consistencia y Resultados 2011 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Año de evaluación: 2011-2012
Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Tipo de evaluación: Consistencia y Resultados
Objetivos de la evaluación:
Analizar la lógica y congruencia en el diseño del programa, su vinculación con la planeación sectorial y nacional, la consistencia entre el
diseño y la normatividad aplicable, así como las posibles complementariedades y/o coincidencias con otros programas federales;
identificar si el programa cuenta con instrumentos de planeación y orientación hacia resultados; examinar si el programa ha definido una
estrategia de cobertura de mediano y de largo plazos y los avances presentados en el ejercicio fiscal evaluado; analizar los principales
procesos establecidos en las ROP o en la normatividad aplicable; así como los sistemas de información con los que cuenta el programa y
sus mecanismos de rendición de cuentas; identificar si el programa cuenta con instrumentos que le permitan recabar información para
medir el grado de satisfacción de los beneficiarios del programa y sus resultados; y examinar los resultados del programa respecto a la
atención del problema para el que fue creado
Metodología utilizada: 51 preguntas a evaluar en 6 temas diferentes, conforme a los Términos de Referencia elaborados por Coneval.
Trabajo de gabinete con base en los documentos del programa y otras fuentes secundarias, y entrevistas a operadores.
Valoración técnica: No aplica
Principales Resultados:
1. Deseño:
• Problema identificado en diagnóstico
• Vinculado al PND, PSDS, PSE y PSS
• PP y PO definidas y cuantificadas
2. Planeación estratégica
• Planeación sólo a corto y mediano plazo
3. Cobertura y focalización:
•
•
•
Sin estrategia de cobertura a mediano y largo plazo
En 10 años los hogares beneficiarios fueron de 2.56 millones (2000) a 5.82 (2011).
En 2011 había 25.7 millones de beneficiarios individuales; 52.3% mujeres y 47.7% hombres.
4. Operación:
• Información sistematizada sobre beneficiarios.
• La selección de beneficiarios y el otorgamiento y seguimiento de apoyos están estandarizados y sistematizados
5. Percepción de la población objetivo:
• Instrumentos adecuados para medir la satisfacción de los beneficiarios
•
6. Resultados (generales y por componente)
6.1 Generales
• Reporta resultados a nivel de Fin y Propósito de la MIR, pero no siempre con evaluaciones de impacto y periodicidades adecuadas.
• Cuenta con estudios y evaluaciones de impacto rigurosas
• Impactos positivos relevantes: Pobreza intergeneracional: movilidad laboral. Nutrición: capacidades verbales y lingüísticas;
desnutrición (talla y anemia). Educación: asistencia y trayectoria escolar, escolaridad de las mujeres indígenas. Salud: asistencia a
centros de salud, embarazo temprano, planeación familiar
• Impactos de mayor magnitud tienden a concentrarse en etapas tempranas (nutrición y cognición); plazos largos de exposición
(escolaridad); variables con mayores brechas (media superior); y poblaciones o grupos con mayores carencias (niveles más bajos
de la escala laboral, mujeres indígenas, localidades de alta y muy alta marginación)
• Las indígenas enfrentan más dificultades que los mestizos para mantenerse como beneficiarios
6.2 Educación
• Impacto positivo en la reducción de problemas conductuales y las capacidades verbales y lingüísticas.
• No se encontró evidencia de impactos significativos en otros indicadores de capital humano para niños en edad escolar
relacionados con cognición, estado nutricional y logros educativos.
• Impactos importantes y positivos en la escolaridad de los jóvenes. Al diferenciar por sexo se observan impactos ligeramente más
fuertes en las mujeres.
• No se encontró ningún impacto sobre la inscripción a la universidad.
• Hay un impacto en los grados de escolaridad de las mujeres indígenas.
• Incremento de las trayectorias educativas de niños y jóvenes—dicho impacto es mayor en el caso de los indígenas.
• El PDHO incide en la asistencia y prolongación escolar. Sus ex becarios salen con relativamente mayores capacidades (y titulación
•
•
•
•
de estudios) que posibilitan empleos bajo condiciones ligeramente mejores.
Los jóvenes con mayor exposición al PDHO alcanzan mayores grados de escolaridad.
La brecha entre hijos/hijas y padres/madres en la trayectoria escolar fue dos años mayor en los BPDHO.
Los efectos más notables en la educación, se observaron en las mujeres y en los indígenas.
Para incentivar las trayectorias educativas es necesario tener fácil acceso a los centros educativos.
6.3 Nutrición
• Ganancias en estatura al comparar niños que reciben los beneficios desde 1998 contra niños que no habían recibido los beneficios
para 2005.
• Reducción de problemas de conducta en los niños atendidos por el PDHO.
• La prevalencia de desnutrición en los BPDHO se redujo considerablemente en los últimos años.
• El PDHO puede lograr que los niños menores de dos años alcancen una prevalencia de anemia 10% menor mediante suplementos
e ingesta adecuados.
• La prevalencia de talla baja cayó en las localidades de muy alta marginación en 4.9 puntos porcentuales y en las localidades de alta
marginación 10.3 puntos porcentuales.
6.4 Salud
• El PDHO ha contribuido al acercamiento de los BDHO con el sistema médico del Estado. Sin embargo, los recursos humanos y
materiales son insuficientes para atender la demanda de atención médica.
• Las zonas con mayores grados de marginación son también aquellas en donde los servicios públicos de salud son más deficientes.
• Los BPDHO tienen una mayor probabilidad de llevar al centro de salud a sus hijos cuando presentan síntomas de alguna
enfermedad.
• La probabilidad de embarazo en la adolescencia y juventud temprana es significativamente mayor en las jóvenes con menor
tiempo de exposición al Programa.
• Resultados significativos en la mejora de la salud infantil y en métodos de planeación familiar.
• La mayoría de las unidades de servicios de salud tienen baja capacidad.
• Las familias BPDHO, demostraron mayor conocimiento sobre su estado de salud.
6.5 Otros
• Efecto en la probabilidad de obtener empleo sólo en la medida en que incrementa la probabilidad de tener mayor escolaridad.
• El diseño del PDHO no permite inferir un efecto sobre cuestiones laborales de forma directa, sino a través de mejorar los niveles de
educación y de salud.
• El PDHO contribuye a disminuir la desigualdad de género y la desigualdad étnica.
• En BPDHO hay un 40% de movilidad hacia mejores ocupaciones que el jefe de hogar y un 47% que sigue en ocupación de
habilidad similar. Para las mujeres y mujeres indígenas existe una mayor movilidad entre generaciones a mejoras ocupacionales.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
Fortalezas y Oportunidades
• El diagnóstico identifica el problema que justifica la intervención, así como sus causas y efectos
• Define adecuadamente la lógica vertical y horizontal
• Documenta resultados a nivel de Fin y Propósito
• Muestra la alineación y aportación al PSDS y al PND
• El PB está sistematizado y recolecta información relevante
• Recolecta información para monitorear su desempeño de manera oportuna, confiable y sistematizada
• Los procedimientos para otorgar apoyos son estandarizados, sistematizados y cuentan con mecanismos de verificación
• El procedimiento de selección de BDHO es estandarizado y sistematizado, y está especificado y publicado en las ROP
• El PDHO obtiene información por medio de 5 tipos de encuestas
Debilidad o Amenaza
• La redacción del problema no es suficientemente clara
• No se documenta la vinculación del Propósito con las Metas del Milenio
• El plan de trabajo anual no incluye acciones para mejorar su desempeño, ni metas para los indicadores de la MIR
• No hay un mecanismo que verifique la recepción, registro y trámite de solicitudes dentro de los MP
• El mecanismo para la recepción de solicitudes no se encuentra sistematizado
Recomendaciones:
• Redactar el problema como: Bajo capital humano de los integrantes de los hogares cuyas condiciones socioeconómicas impiden el
desarrollo de las mismas
• Documentar su vinculación con las Metas del Milenio
• Incluir en el DE, los indicadores para medir el avance en el logro de los resultados
• Elaborar un plan de trabajo anual que incluya las metas establecidas en los indicadores de la MIR
• Incorporar en el MP los mecanismos para la recepción, registro y trámite de solicitudes
• Sistematizar el mecanismo de la recepción de solicitudes
• Establecer de forma explícita los mecanismos de verificación para la entrega de apoyos
CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
MIR: Matriz de Indicadores para Resultados
ROP: Reglas de Operación
PSDS: Programa Sectorial de Desarrollo Social
PSE: Programa Sectorial de Educación
PSS: Programa Sectorial de Salud
PO: Población Objetivo
PA: Población Atendida
PP: Población Potencial
DE: Documento estratégico
PB: Padrón de beneficiarios
MP: Manuales de procedimientos
Anexo 1. PDHO: Evaluación Específica de Desempeño 2008 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Nombre del Programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.
Año de evaluación: 2008
Nombre de la Evaluación: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2008. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Tipo de la Evaluación: Específica de Desempeño
Objetivos de la Evaluación:
• Reportar los resultados y productos del Programa de Apoyo Alimentario durante el año 2009, mediante el análisis de los indicadores
de resultados, de los indicadores de servicios y gestión, así como de los hallazgos de las evaluaciones externas.
• Analizar los avances a través del tiempo en materia de indicadores acorde a la información disponible.
• Identificar avances en los aspectos susceptibles de mejora del programa derivados de las evaluaciones externas y las acciones
establecidas por el programa para atenderlos.
• Mostrar los avances del programa en materia de cobertura.
• Identificar las principales fortalezas y retos del programa.
Metodología utilizada: Trabajo de gabinete, únicamente con base en la información contenida en el SED y la proporcionada por el
CONEVAL.
Valoración técnica: No aplica
Principales Resultados:
RESULTADOS/PRODUCTOS:
• 5 de 5 indicadores estratégicos seleccionados corresponden a Fin y Propósito, de los cuales dos no muestran ni meta ni el valor del
indicador. Los otros tres indicadores superaron la meta de 2008, rango entre 18 y 112.5 puntos porcentuales
• 5 de 5 indicadores de gestión seleccionados corresponden a Componentes y Actividades, de los cuales, tres indicadores se
encuentran por arriba de la meta, rango entre 8.2 y 9.3 puntos porcentuales. Hay un indicador para el cual no se tiene su valor, por
lo que no se sabe su comportamiento respecto a la meta.
• Se reportan resultados de cuatro Evaluaciones de Impacto 2008, dos Evaluaciones de Impacto 2006 y una Evaluación de
Seguimiento a Beneficiarios 2006
• Valoración:
- Los resultados muestran un buen desempeño en relación con su Fin, Propósito y objetivos
- Se evidencian áreas críticas que el programa debe atender con el fin de mejorar su intervención y los impactos en el desarrollo
de capacidades de sus beneficiarios.
- En lo general, los indicadores de la MIR son pertinentes, relevantes, claros y confiables. Se hacen comentarios específicos
respecto a aspectos que se sugiere revisar de algunos indicadores.
- Puede considerarse la inclusión de indicadores adicionales que amplíen las expectativas respecto a los resultados que podría
lograr el programa.
COBERTURA:
• La PP, PO y PA están definidas claramente—en 2008 la PA excede a la PO.
• De 2002 a 2007 la cobertura del programa ha sido del 100%. En 2008 la cobertura fue del 100.9% (Pob Atendida/Pob Objetivo)
ASM:
• Integrar un equipo de trabajo con expertos con objeto de implementar una serie de intervenciones para mejorar la calidad de la
educación; crear una vertiente de apoyo para aspectos que incidan en calidad educativa; introducir cursos de renivelación y
remediales en competencias lecto-escritoras y matemáticas.
• Realizar una agenda de evaluación del impacto en la transmisión intergeneracional de la pobreza
• Revisar la definición de la PP y PO y hacer un cambio en los criterios y metodologías para la cuantificación e identificación de la PP.
• Elaborar un programa estratégico
• Elaborar un diagnóstico actualizado y adecuado a la problemática que sustenta la razón de ser del programa
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
FORTALEZAS:
• En lo general, los indicadores de la MIR son pertinentes, relevantes, claros y confiables
• Incrementa las capacidades básicas de sus beneficiarios (educación, salud y nutrición) y genera mejoras en su nivel de vida.
• La eficiencia de sus procesos operativos es satisfactoria en lo general.
• Su cobertura alcanza los 5 millones de familias que es la meta de atención.
DEBILIDADES:
• Si bien se ha mostrado que el programa ha mejorado la educación, salud y nutrición de sus beneficiarios, las evaluaciones de
impacto realizadas señalan algunas áreas en las que se puede incrementar o mejorar este impacto en los beneficiarios (calidad de
los servicios de salud y educación y el funcionamiento de Jóvenes con Oportunidades).
• Existen familias elegibles que no han sido incorporadas al programa y habitan en localidades con acceso a servicios de educación y
salud.
RECOMENDACIONES:
• Mejorar la calidad de los servicios de educación y salud para incrementar el impacto potencial sobre los beneficiarios.
• Incorporar a familias que son elegibles que no han sido incorporadas y que habitan en localidades con acceso a servicios de
educación y salud.
PO: Población Objetivo
PP: Población Potencial
PA: Población Atendida
ASM: Aspectos Susceptibles de Mejora
Anexo 1. PDHO. Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Nombre del Programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.
Año de evaluación: 2009-2010
Nombre de la Evaluación: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Tipo de la Evaluación: Específica de Desempeño
Objetivos de la Evaluación:
• Reportar los resultados y productos del Programa de Apoyo Alimentario durante el año 2009, mediante el análisis de los
indicadores de resultados, de los indicadores de servicios y gestión, así como de los hallazgos de las evaluaciones externas.
• Analizar los avances a través del tiempo en materia de indicadores acorde a la información disponible.
• Identificar avances en los aspectos susceptibles de mejora del programa derivados de las evaluaciones externas y las acciones
establecidas por el programa para atenderlos.
• Mostrar los avances del programa en materia de cobertura.
• Identificar las principales fortalezas y retos del programa.
Metodología utilizada: Trabajo de gabinete, únicamente con base en la información contenida en el SED y la proporcionada por el
Coneval.
Valoración técnica: No aplica
Principales Resultados:
Resultados/Productos:
• 5 de 5 indicadores estratégicos seleccionados corresponden a Fin y Propósito, de los cuales dos indicadores no cuentan con
información sobre el valor y la meta del mismo. Dos indicadores se encuentran por encima de la meta, rango entre 4.9 y 5.8
puntos porcentuales. El indicador restante se encuentra por debajo de la meta en 1.6 punto porcentual.
• 5 de 5 indicadores de gestión seleccionados corresponden a Componentes y Actividades, de los cuales 4 indicadores se encuentran
por encima de la meta, rango entre 3.5 y 4.7 puntos porcentuales. El indicador restante se encuentra por debajo de la meta en
cerca de 31 puntos porcentuales
• Se reportan resultados de la Evaluación de Impacto 2009 y la Evaluación de Impacto 2010.
• Valoración:
- Evaluaciones de impacto en el medio rural muestran efectos positivos en el logro escolar de los jóvenes beneficiarios, así como
en la salud y nutrición de la población infantil menor de 2 años.
- El desempeño escolar en Español de los becarios de educación básica se ve afectado por factores de índole individual y familiar
que requieren de tratamientos alternativos.
- En 2009 instrumentó cambios importantes en su operación (esquema distinto en el manejo de Jóvenes con Oportunidades,
modelo alternativo de focalización, gestión y atención para zonas urbanas)
- En 2008 y 2009 hubo un incremento moderado de cobertura
Cobertura:
• PP, PO y PA se encuentran claramente definidas—la PA excede a la PO en 2008 y 2009.
• La cobertura con relación a la PP (es decir PA/PP) ha estado por encima del 92% desde 2004, alcanzando en 2009 una proporción
superior al 97%.
ASM:
• Ausencia de mecanismos formales para la interacción entre personal de Oportunidades y el Sector Salud a nivel local impiden el
flujo de información sobre la situación de los beneficiarios
• Identificar áreas de oportunidad para expandir las becas educativas
• Las vocales no tienen los incentivos suficientes para su participación en la operación
• Dado que los encuestadores y el personal del Programa no hablan la lengua indígena de la zona, el monolinguismo y las barreras
culturales provocan que las familias indígenas estén en condiciones de desventaja y sean más propicias a la exclusión
• Ampliar la información a la población beneficiaria sobre la disponibilidad de servicios de salud de segundo y tercer nivel
• Avances:
- En el seguimiento de los ASM se reportan 4 aspectos: 2 específicos y 2 institucionales
- Específicos: dos cumplidos en fecha (documento para sistematizar los mecanismos para el establecimiento de indicadores y
metas; indicadores de la MIR en temas sobre el mejoramiento de la salud, el tránsito a la educación media superior y la
recepción de apoyos alimentarios)
- 2 institucionales: uno concluido 6 meses después de la fecha comprometida (diagnóstico actualizado y adecuado de la
problemática que sustenta la razón de ser del programa); el otro rebasó la fecha de término y se encuentra en proceso con un
avance del 50% al 31 diciembre 2009 (Programa Estratégico)
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
Fortalezas:
• Impactos positivos en el mejoramiento de indicadores básicos del desarrollo humano (incremento en la escolaridad, reducción de
la desnutrición infantil y mejoramiento de las condiciones de salud).
• Es el programa federal más importante en la superación de la pobreza y de los mejor operados en el país.
• En 2009 implementó cambios importantes en su operación que derivaron en la instrumentación de un esquema distinto en el
manejo de Jóvenes con Oportunidades y en la implementación de un modelo alternativo de focalización, gestión y atención para
zonas urbanas distinto del rural.
Debilidades:
• La cobertura en educación de Jóvenes con Oportunidades se redujo sensiblemente y aunque el porcentaje de becarias en
educación media superior sigue siendo mayor con relación a la matrícula nacional, en 2009 esta ventaja disminuyó de manera
importante.
• El desempeño escolar en Español de los becarios de educación básica se ve afectado por factores de índole individual y familiar
que requieren de tratamientos alternativos.
• Las estimaciones de la PP datan de 2006.
• Existen áreas que requieren mayor investigación o el desarrollo de nuevas estrategias de atención como en el caso del
aprovechamiento escolar en las escuelas rurales de educación básica
• Es necesario un análisis sobre los indicadores que muestran un desempeño no adecuado (otorgamiento de incentivos de Jóvenes
con Oportunidades y porcentaje de becarias en la educación media superior)
Recomendaciones:
• Incrementar la cobertura en educación de Jóvenes con Oportunidades y el porcentaje de becarias en educación media superior.
•
•
•
•
•
Desarrollar tratamientos alternativos para incrementar el desempeño escolar en Español de los becarios de educación básica.
Reforzar la operación de Jóvenes con Oportunidades y realizar un estudio específico para identificar y comprender las situaciones
que limitan el impacto del componente educativo.
Actualizar las estimaciones de la PP en 2010.
Incrementar la investigación y desarrollar nuevas estrategias de atención en las áreas que así lo requieran (aprovechamiento
escolar en las escuelas rurales de educación básica).
Analizar los indicadores con desempeño no esperado.
ASM: Aspectos Susceptibles de Mejora
PO: Población Objetivo
PP: Población Potencial
PA: Población Atendida
Anexo 1. PDHO: Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Nombre del Programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.
Año de evaluación: 2010-2011
Nombre de la Evaluación: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Tipo de la Evaluación: Específica de Desempeño
Objetivos de la Evaluación:
• Reportar los resultados y productos del Programa de Apoyo Alimentario durante el año 2009, mediante el análisis de los indicadores
de resultados, de los indicadores de servicios y gestión, así como de los hallazgos de las evaluaciones externas.
• Analizar los avances a través del tiempo en materia de indicadores acorde a la información disponible.
• Identificar avances en los aspectos susceptibles de mejora del programa derivados de las evaluaciones externas y las acciones
establecidas por el programa para atenderlos.
• Mostrar los avances del programa en materia de cobertura.
• Identificar las principales fortalezas y retos del programa.
Metodología utilizada: Trabajo de gabinete, únicamente con base en la información contenida en el SED y la proporcionada por el
CONEVAL.
Valoración técnica: No aplica
Principales Resultados: (máximo 1,500 caracteres)
RESULTADOS/PRODUCTOS:
• 5 de 5 indicadores de resultados seleccionados corresponden a Fin y Propósito, de los cuales tres no cuentan con información, por
lo que no es posible saber su desempeño con respecto a la meta. Uno de los indicadores restantes se encuentra en 1.5 punto
porcentual por debajo de la meta, y el último indicador se encuentra en 1.3 punto porcentual por arriba de la meta.
• 5 de 5 indicadores de gestión seleccionados corresponden a Componentes y Actividades, de los cuales tres se encuentran por
arriba de la meta, rango: 0.33 y 3.8 puntos porcentuales. Un indicador se encuentra por debajo de la meta en alrededor de un
millón de niños, y el último indicador se encuentra por arriba de la meta en cerca de 19 mil familias.
• Se reportan resultados de Evaluación Externa 2008, Evaluación de Impacto 2008, Evaluación Estratégica 2009
COBERTURA:
• PP, PO y PA definidas
• No existe cuantificación de la PP para 2010
• Las definiciones de PP y PO son diferentes entre 2009 y 2010
• Evolución de la Cobertura:
ASM:
•
•
•
•
Fortalecer los procesos de formación pedagógica de los docentes de telesecundaria, a fin de que cuenten con mayores recursos
para establecer procesos de enseñanza-aprendizaje exitosos. (Aspecto Intergubernamental)
Introducir apoyos y compromisos entre autoridades, escuelas y padres de familia para el buen mantenimiento de la infraestructura
y para la dotación de equipamiento educativo; priorizar la inversión en las escuelas primarias indígenas, primarias generales
rurales y telesecundarias rurales; y revertir la caída presupuestal de los programas compensatorios y fortalecer la cobertura de los
programas educativos que refuerzan la calidad. (Aspecto Intergubernamental)
Actualizar la cuantificación de la PP con la información disponible más reciente.
Avances:
- Se han atendido todos los aspectos específicos de los mecanismos 2008 y 2010
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones: ( máximo 1,500 caracteres)
FORTALEZAS:
• La atención de la pobreza de una manera integral, al atacar las causas estructurales de la misma como la baja inversión en capital
humano a través de apoyos complementarios de educación, salud y alimentación.
• El fomento de la corresponsabilidad de los beneficiarios.
• Los impactos de corto y largo plazo sobre nutrición y educación.
• La gran cantidad de información y evaluaciones que el programa ha generado desde su inicio sobre una multiplicidad de aspectos.
• Su continuidad a lo largo de 14 años; aspecto fundamental para programas de inversión en capital humano.
DEBILIDADES:
• En los últimos años, el programa ha aumentado de forma significativa los tipos y montos de apoyos así como su cobertura, sin un
diagnóstico que sustente estos cambios
• Las evaluaciones señalan grandes variaciones en calidad y deficiencias importantes con respecto a la cobertura y calidad de los
servicios de salud y educación
• La coexistencia de Oportunidades y el PAL a nivel de localidad
• La cobertura y calidad de los servicios de salud y educación no se reflejan en un aumento de las capacidades de los beneficiarios
• No se establece claramente en las ROP que su PP y PO es la pobreza extrema y estructural.
• Hay una reducción acelerada del número de becarios por hogar beneficiario.
RECOMENDACIONES:
• Elaborar un diagnóstico que sustente los cambios realizados (por ejemplo, tipo y montos de apoyos, cobertura) y por realizar al
programa.
• Debido a las variaciones en calidad y deficiencias encontradas, se recomienda hacer un diagnóstico amplio que sustente y evalúe:
a). Oportunidades a 15 años de su diseño, b). los diferentes tipos de apoyo que han sido añadidos al programa desde su inicio; c).
los impactos de los niveles de transferencias actuales sobre la participación laboral de los beneficiarios; d). la congruencia y
consistencia de las diferentes políticas públicas para el combate a la pobreza; e). la pertinencia, temporalidad y PO de
Oportunidades, PAL y el resto de los programas alimentarios.
• Eliminar la coexistencia de Oportunidades y PAL; se sugiere dejar a PAL sólo en localidades rurales marginadas sin acceso a
servicios
• Establecer a nivel de las Secretarías (SEDESOL, Salud y SEP) una estrategia intergubernamental para mejorar la cobertura y calidad
de los servicios de salud y educación, con el fin de que el aumento en asistencia a los servicios de salud se traduzca realmente en
un aumento de capacidades.
• Aclarar en las ROP que su PP y PO es la pobreza extrema y estructural.
• Es necesario analizar la reducción acelerada del número de becarios por hogar beneficiario porque puede indicar que se tiende a
atender a hogares envejecidos y a no incorporar jóvenes, o que los becarios están perdiendo la beca por alguna razón.
ASM: Aspectos Susceptibles de Mejora
PO: Población Objetivo
PP: Población Potencial
PA: Población Atendida
Anexo 1.PDHO:Ficha técnica de laevaluación externa del programa oportunidades 2010en zonas urbanas (2002 - 2009);
Nombre del programa: Programa Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación:2008
Nombre de la evaluación:Evaluación efectos de oportunidades en nutrición.
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación:
Objetivo general:
Describir la situación nutricionalen niños y mujeres en zonas urbanas y algunos factores que la influyen y analizar su asociacióncon el
estado de nutrición, siete años después de la implementación de Oportunidades enzonas urbanas.
Objetivosespecíficos:
Analizar la situación nutricional actual de la población beneficiaria en zonas urbanas, mediante el estudiode la talla, peso con relación a la
talla (índice de masa corporal, IMC) y concentración de hemoglobina,así como sus respectivas prevalencias de mala nutrición en niños de 5
a 10 años y sus madres.
Explorar la situación actual de un factor que influye sobre el estado de nutrición de los niños en la etapacrítica para el crecimiento (0 a 2
años de edad), específicamente la lactancia materna, así como de unfactor importante para el estado de nutrición de la familia: la
inseguridad alimentaria del hogar.
Documentar las tendencias en el tiempo del estado nutricional de los niños y sus madres y la asociacióncon algunos aspectos del Programa
(pobreza y transferencia) para los mismos indicadores nutricionales: 1) Talla, IMC y concentración de hemoglobina en niños de 5 a 10 años
de edad y la prevalencia de losproblemas nutricionales asociados (talla baja, bajo peso, sobrepeso y anemia). 2) IMC y concentración de
hemoglobina en mujeres, madres de los niños, y la prevalencia de los problemasnutricionales asociados (sobrepeso, obesidad y anemia).
Metodología utilizada:
La información utilizada para los análisis presentados aquí fue recolectada como parte de las Encuestas de Evaluación de Oportunidades en
Zonas Urbanas (ENCELURB) 2002, 2004 y 2009 (ver documento introductorio Aspectos Generales de la Evaluación de Mediano Plazo de
Oportunidades en Zonas Urbanas para mayor detalles sobre la muestra de 2009). Previo a cada ronda, el protocolo de investigación fue
revisado y aprobado por las Comisiones de Ética, Bioseguridad e Investigación del Instituto Nacional de Salud Pública.
Para 2009, se contó con una muestra de 5 498 hogares que fueron incorporados alguna vez al Programa, los cuales respondieron a 11
preguntas (8 en caso que no hubiera niños menores de 18 años en el hogar), sobre la percepción de inseguridad alimentaria. El módulo de
inseguridad alimentaria no se había implementado en las ENCELURBanteriores por lo que la capacidad de realizar comparaciones en el
tiempo es limitado.
Se contó con el seguimiento de un panel longitudinal, participante en las tres Encuestas de Evaluación de Hogares Urbanos
(ENCELURB2002, 2004 y 2009). Oportunidades inició en las localidades de intervención inmediatamente después del levantamiento de la
ENCELURB2002, y las localidades de no intervención fueron programadas para ser incorporadas al Programa después del levantamiento de
la ENCELURB2004. En 2009, se buscó específicamente a los mismos participantes de esa cohorte (i.e. niños que habían participado en la
ENCELURB2002 y/o 2004) que residían en las comunidades de intervención únicamente y que habían sido incorporados en algún momento
al Programa (ver documento introductorio Aspectos Generales de la Evaluación de Mediano Plazo de Oportunidades en Zonas Urbanas
para mayor información sobre la muestra). En 2002 y 2004 se incluyó a todos los niños de 0 hasta 4 años de edad, por lo que en el 2009
tenían entre 5 a 10 años de edad. Para 2009, se reclutó nuevamente a todos los niños que habían sido medidos en 2002 y/o 2004. Se tomó
una muestra de sangre capilar para la medición de la concentración de hemoglobina utilizando el fotómetro portátil y la misma
metodología utilizada para las encuestas anteriores. Se les midió el peso y la talla utilizando básculas electrónicas y estadiómetros
portátiles, se utilizaron métodos antropométricos estándares, de la misma manera que para las encuestas previas. Las mediciones fueron
hechas por duplicado y la media entre las dos fue utilizada para el análisis.
Para analizar la situación de inseguridad alimentaria, mediante análisis factorial, los factores fueron extraídoscon el método de factor
principal iterado. Primero se describió cómo se distribuyen las respuestasa las preguntas de inseguridad alimentaria en los hogares
beneficiarios que han recibido el Programaen algún momento. El índice de inseguridad alimentaria se recalculó tanto para la muestra de
niños comopara la muestra de mujeres y se obtuvieron terciles de inseguridad alimentaria, los cuales se utilizaron para definir las tres
categorías de inseguridad. De esta manera, los que contestaron negativamente a todas laspreguntas se clasificaron sin inseguridad y el
resto se clasificó en tres categorías con inseguridad leve, moderaday severa, y se definieron de acuerdo a los terciles del índice creado.
Para estimar la asociación entre la participación en el Programa y la situación de inseguridad alimentaria en el hogar se utilizó la
metodología de regresión discontinua. Esta metodología es apropiada para analizar variables que tienen una clara relación con los criterios
de elegibilidad para el Programa. En este caso, la inseguridad alimentaria está correlacionada con la pobreza, es decir, el puntaje de
pobreza (2002) define la condición de elegibilidad para el Programa. Para este análisis se centró el puntaje para tener el punto de corte o
de elegibilidad en cero. Se dividió la muestra entre los que fueron elegibles y recibieron el Programa en algún momento (n=3310) y los que
no fueron elegibles y no recibieron el Programa (n=621), de acuerdo con el puntaje de pobreza en 2002.
Todos los modelos se ajustan por la edad y sexo de los niños para estimar las tendencias enla situación nutricional. Debido a que la
muestra es una combinación de cohortes transversales (muestrasde niños distintos en 2002, 2004 y 2009) y panel longitudinal (mediciones
de los mismos niños en 2002y/o 2004 y/o 2009), la edad representa una combinación de tendencias sectoriales (cambios en losindicadores
en el tiempo) y cambios debido al avance de la edad en los individuos.
En el caso de variables de respuesta continua, se ajustaron modelos multinivel de efectos mixtos.El primer nivel lo constituyen las medidas
repetidas en el tiempo; el segundo, los individuos; y finalmente eltercero, la unidad primaria de muestreo. Únicamente fueron agregados
efectos aleatorios de constante. Enel caso de variables de respuesta dicotómicas se utilizaron modelos de ecuaciones estimadoras
generalizadas(GEE), y con el logit como función de enlace, se especificó una covarianza entre medidas repetidas noestructurada debido a
la separación en tiempo de las encuestas.
En la especificación inicial de todos los modelos se incluyeron variables indicadoras de tiempo, la edad, lavariable de pobreza, la variable
de transferencias, la interacción entre pobreza y transferencias. En los modelospara niños se incluyó también el sexo y sus respectivas
interacciones. Dado que la relación entre edad y losdesenlaces nutricionales no es lineal en el intervalo de edad de los niños incluidos en
las encuestas, se incluyela edad al cuadrado. Para algunos modelos (por ejemplo: talla para la edad y riesgo de talla baja) se ajustan por
factores adicionales conocidos por ser fuertes predictores de talla, específicamente, talla de la madre.
Valoración técnica:
Datos y Muestra:
La muestra que se utilizó para la evaluación tiene problemas de validez, comparabilidad y representatividad para medir los efectos del
programa.
Modelo:
Los modelos y métodos de estimación aplicados en la evaluación se consideran pertinentes, dados los objetivos de la misma. Si bien
existen otras metodologías para la medición de impactos que implican requerimientos de información muy diversos así como grados de
robustez distintos, los modelos especificados son utilizados ampliamente en la literatura para estimar la prevalencia de una condición—es
este caso, el estado nutricional de los beneficiarios del programa. Finalmente, el modelo utilizado permite estimaciones robustas—
considerando que se tengan los datos adecuados—y las conclusiones obtenidas son acordes con la capacidad de dichos modelos. Sin
embargo, dadas las características de la muestra, los resultados que se obtienen no son generalizables ni comparables.
Conclusiones:
En general el diseño metodológico es adecuado y consistente con el tipo de evaluación realizada; sin embargo subsisten limitaciones y
posibles efectos con potencial de afectar las estimaciones, deribados de los datos que se utilizaron. Las conclusiones del evaluador no
contextualiza los hallazgos y no reconoce la incapacidad del levantamiento muestral para ciertos efectos. Dadas las caracteristicas del
analisis realizado, no se considera confiables las inferencias con relación a los posibles efectos que tiene el programa.
Principales Resultados:
• La prevalencia de talla baja y anemia ha disminuido, y se observa un aumento en la prevalencia de sobrepeso conforme aumenta
la edad de los niños.
• Las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños beneficiarios de Oportunidades son menores a las observadas en la población
general urbana y menores a la del primer quintil socioeconómico urbano.
• La prevalencia de obesidad en las mujeres jóvenes (20 a 29 años) es mayor a la de la población general urbana y mayor a la del
primer quintil socioeconómico urbano.
• La prevalencia de anemia en mujeres ha disminuido de manera importante (i.e. 13.6 puntos porcentuales desde 2002 y 2.3 puntos
porcentuales desde 2004). En mujeres beneficiarias de 30 a 39 años la prevalencia de anemia es menor que la del primer quintil
socioeconómico urbano.
• El 54.2% de los hogares entrevistados fueron clasificados con inseguridad alimentaria.
• El nivel de pobreza y las transferencias están asociados con la talla para la edad; entre las familias más pobres se observa un mayor
de puntaje Z de talla de 0.1 (equivalente a 0.5 cm en la edad promedio de 5 años) por cada 100 pesos adicionales de transferencias
recibidas bimestralmente.
• El riesgo de obesidad es significativamente mayor en los niños de hogares menos pobres. Desde 2002 hasta 2009, existe un
aumento en la probabilidad de obesidad, la cual es significativamente mayor en los niños. Asimismo, el riesgo de anemia es mayor
para los niños de hogares con mayor pobreza.
• Se observa que conforme aumenta la edad de las mujeres aumenta el riesgo de sobrepeso u obesidad. Sin embargo, las mujeres
de hogares menos pobres tienen un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad.
• La probabilidad estimada de anemia bajó cerca de la mitad entre 2002 y 2009
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
Fortalezas y Oportunidades:
• Existe una asociación entre la talla para la edad y el promedio de las transferencias bimestrales, que depende del nivel de pobreza.
Se observa un mayor puntaje Z de talla de 0.1 (equivalente a 0.5 cm en la edad promedio de 5 años) por cada 100 pesos
adicionales de transferencias.
• El riesgo de talla baja está asociado con el promedio de las transferencias bimestrales.
• No existe diferencia entre la prevalencia de anemia en niños y niñas beneficiarios de zonas urbanas y la prevalencia en la población
general urbana ni respecto a la de la población general urbana del primer quintil socioeconómico. De 2002 a 2009, la probabilidad
estimada de anemia en los niños se redujo de 0.383 a 0.115 y en las niñas de 0.321 a 0.099.
Debilidades y Amenazas:
•
•
•
•
•
•
•
Aumento de la prevalencia de obesidad de 2002 a 2009, especialmente, en niños, aunque es menor que la prevalencia de la
población general urbana.
Se observa un mayor riesgo de obesidad en niños que en niñas y en los niños de hogares menos pobres.
Alta prevalencia de obesidad en mujeres de 20 a 29 años (30.1%) y mayor a lo observado tanto en la población general urbana
como en el primer quintil socioeconómico urbano.
Disminución en la iniciación de la lactancia materna (82.9%, IC95% 77.1, 88.7) con respecto a lo observado hace 5 y 7 años
(alrededor del 95%), en la población beneficiaria de zonas urbanas.
Riesgo de anemia mayor en los hogares más pobres y en niños.
Alta prevalencia de anemia en mujeres.
Alta proporción de familias que aún presentan algún grado de inseguridad alimentaria (54.2%). La inseguridad alimentaria severa
está asociada con mayor prevalencia de desnutrición en niños.
Recomendaciones:
• Desarrollar una estrategia integral para el control del peso que incluya el monitoreo del peso anual adecuado en niños desde los 5
años y a lo largo de la vida.
• Implementar a nivel nacional una campaña educativa para personal de salud y beneficiarios para la promoción de la lactancia
materna y alimentación complementaria.
• Implementar en todo el país un sistema, para detectar y tratar la anemia en niños de edad escolar y mujeres en edad fértil.
• Entender con mayor detalle lo que significa “inseguridad alimentaria” para las familias.
Anexo 1. PDHO: Evaluación externa del programa oportunidades 2010en zonas urbanas (2002 - 2009);
Nombre del programa: Programa Desarrrollo Humano Oportunidades (PDHO)
Año de evaluación:2008
Nombre de la evaluación:Evaluación efectos de oportunidades en salud.
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación:
Objetivo general:
Mostrar la evidencia sobre las tendencias en los indicadoresde utilización de servicios de salud y estado de salud de la población urbana
beneficiaria deOportunidades para el periodo 2002-2009. Asimismo, y a través de dos alternativas metodológicas,se presentan
estimaciones de los efectos del Programa en los mismos indicadores:la primera es una aproximación de pareamiento de hogares casi
elegibles con hogares algunavez incorporados en zonas de intervención del Programa; mientras que en la segunda se aplicauna
aproximación de regresión discontinua para identificar un grupo de control.
Metodología utilizada:
Considerando la muestra seleccionada para la ENCELURB 2009, se identificaron 6,534 hogaresalguna vez incorporados, y 1 142 hogares
casi elegibles que no se ubicaron entre losalguna vez incorporados (algunos hogares originalmente identificados como casi elegiblesfueron
incorporados al PDHO en algún momento entre 2004 y 2009), para un total de 7 676hogares, de los cuales se obtuvo información efectiva
del 78% (las pérdidas de seguimientoentre 2004 y 2009 se deben a la dinámica poblacional).
En un primero momento se estimaron los indicadores en las rondas de evaluación disponibles (2002, 2004, y 2009), lo que permite
examinar los niveles de los indicadores en cada uno de los años, así como los cambios ocurridos durante el periodo 2002-2009.
Posteriormente se estimaron las tendencias usando un modelo de regresión simple para calcular la magnitud y significancia de los cambios
de las variables en el tiempo.
Se implementaron dos tipos de análisis cuasi-experimental; en primer lugar, se utilizó el puntaje de propensión a ser parte del grupo de los
alguna vez incorporados al PDHO para el pareamiento, con el fin obtener un grupo de individuos “semejantes” en características
observables, a los alguna vez incorporados al Programa pero que permanecieron como casi elegibles; en un segundo momento, se realizó
un análisis de regresión discontinua, basado en tener un puntaje de pobreza mayor a un punto de corte establecido por los
administradores del Programa. En ambos análisis, se estimó usando un modelo general de diferencias-en-diferencias con observaciones
múltiples.
Valoración técnica:
Datos y Muestra:
La muestra que se utilizó para la evaluación tiene problemas de validez, comparabilidad y representatividad para medir los efectos del
programa.
Modelo:
Análisis de Pareamiento: En este caso, la técnica de pareamiento se usó para obtener un grupo entre los casi elegibles que fuese muy
similar a los integrantes del grupo de los individuos alguna vez incorporados. El criterio de “similitud” usado fue la probabilidad de
pertenecer al grupo alguna vez incorporado (también llamado puntaje de propensión) el cual se estimó usando características de los
individuos y de sus hogares, que fueron medidas en 2002 (encuesta basal). Sin embargo, el pareamiento no resulta completamente
significativo, atribuible a que las condiciones de los beneficiarios no son completamente comparables dadas las características de los datos
utilizados. No obstante que se utilizó la técnica Kernel, la relación entre la semejanza de las características usadas para el pareamiento
entre ambos grupos y el tamaño de muestra del soporte común, probablemente se encuentre viciada de origen.
Regresión discontinua: la estimación se pudo haber realizado con distintos abordajes y especificaciones; de igual forma, se pudieron haber
realizado pruebas estadísticas que demostraran la confiabilidad de los supuestos en el que se basó el modelo. Ello cuestiona la robustez de
los resultados obtenidos.
Conclusiones:
Las conclusiones a las que se llegan no reflejan las debilidades metodológicas que la evaluación tiene. Sin embargo, es importante
reconocer las limitaciones del abordaje cuasiexperimental, en el que no es posible asegurar la identidad de los grupos en características no
observables bajo los supuestos metodológicos de los mismos, lo que permiten aproximar los efectos de la intervención.
Principales Resultados:(máximo 1,500 caracteres)
• En 2009, los niños menores de 6 años del grupo de intervención,y que se identificaran en adelante como Grupo I, presentaron un
menor número de díasenfermedad que los del grupo que se utiliza como comparación (los casi elegibles), y que seidentificaran en
adelante como Grupo C. La diferencia en los cambios de tendencias en el númerode consultas de niño sano entre 2002 y 2009
mostró un incremento en la tendencia enel nivel de prevención infantil en el Grupo I en comparación con el Grupo C.
• En cuanto al grupo de niños y jóvenes de entre 6 a 18 años, se encontró que aquellos en elGrupo I fueron atendidos menos veces
en servicios ambulatorios de salud privados en los tres años de estudio (2002, 2004 y 2009), en comparación con el Grupo C.
Además, en 2004, el gasto en hospitalización es menor en el Grupo I que en el Grupo C. Asimismo, el Grupo C mostró un
incremento en la asistencia a consultas médicas preventivas, en comparación con el Grupo I.
• En el caso de los individuos de 19 a 49 años, entre 2004 y 2009 el Grupo I presentó unaumento en el uso de servicios de salud
ambulatorios públicos, a diferencia del Grupo C. En el incremento en la asistencia a consultas preventivas, el Grupo C mostró un
mayor número que el Grupo I. Por su parte, el Grupo I mostró un mayor nivel de consciencia en la salud entre 2002 y 2009 con un
aumento en la tendencia de realizarse pruebas para diagnosticar diabetes, así como hipertensión arterial, contrario al Grupo C.
• Entre 2004 y 2009 lasacciones referidas al cumplimiento de las corresponsabilidades en los hogares adscritos al Programa
(asistencia a consultas preventivas), en general han tendido a decrecer, mostrando así un efecto del agotamiento en este indicador
en los hogares que participan en el PDHO en zonas urbanas. En este sentido, el agotamiento debe ser entendido como la ausencia
de efectos adicionales a los observados en el corto plazo (e incluso la desaparición de los mismos).
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones: ( máximo 1,500 caracteres)
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES:
• Se observa un incremento importante en laafiliación al Seguro Popular en los hogares en zonas urbanas
• No se observan efectos negativos en los indicadores de estado de salud, lo que sugiere que los efectos positivos observados en el
corto plazo se sostienen.
En lo que se refiere a la utilización de servicios preventivos, hay evidencia de una mayor realización de pruebas de detección de
diabetes e hipertensión en el grupo de intervención.
DEBILIDAD O AMENAZA:
• Se observa un estancamiento en los efectos del Programa, que sugieren un agotamiento de los hogares. Este agotamiento se
refleja en un cambio negativo con relación al grupo de comparación para la utilización de servicios de salud, y ausencia de
diferencias en indicadores de estado de salud.
• La asistencia a servicios preventivos muestra un efecto negativo del Programa. Este efecto negativo implica que el cambio en el
grupo de intervención es menor al cambio en el grupo de comparación.
• Se observa un efecto negativo en la atención al parto por médicos, y en este caso en la atención prenatal por personal capacitado
en el análisis por pareamiento; en el análisis de discontinuidad, el resultado muestra la misma tendencia, pero no es significativo.
RECOMENDACIONES:
• El Programa requiere una reformulación para las zonas urbanas; esta recomendación está en línea con los ajustes que ya se llevan
a cabo en el contexto del Modelo Alternativo de Salud.
• Es importante reforzar la afiliación al Seguro Popular.
• Reforzar las acciones en salud materna e infantil.
• Analizar las características de los hogares que se asocian con un mayor o menor nivel de asistencia a los servicios preventivos, para
estudiar si hay factores, que podrían considerarse para incentivar la asistencia.
• Actualizar el diagnóstico sobre el perfil con relación a salud de la población que participa en el PDHO, para identificar y focalizar de
forma más efectiva las medidas de prevención.
•
Anexo 1. PDHO: Evaluación de Resultados de Oportunidades en Aspectos Sociales 2002-2009
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Año de evaluación: 2010
Nombre de la evaluación: Ficha Técnica de Evaluación de Resultados de Oportunidades en Aspectos Sociales 2002-2009
Tipo de evaluación: Impacto
Objetivos de la evaluación: Examinar las tendencias de mediano plazo del comportamiento de los hogares beneficiarios del Programa de
Desarrollo Humano Oportunidades en las Zonas Urbanas. Específicamente, se estudian las tendencias observadas en los siguientes
aspectos sociales: el consumo alimentario y no alimentario, las condiciones de vivienda, la inversión en activos del hogar, el empleo infantil
y juvenil, y la toma de decisiones en los hogares desde un enfoque de género.
Metodología utilizada:
La encuesta del PDHO en áreas urbanas está compuesta por una línea basal ENCELURB y tres encuestas de seguimiento para 2003, 2004 y
2009. En la línea basal se reporta información sociodemográfica para clasificar a los hogares como BPDHO o no BPDHO. La ENCELURB es
una muestra no aleatoria porque a) la asignación de áreas geográficas se hizo con muestras de las manzanas en las áreas de tratamiento
que fueron pareadas con las manzanas por medio de puntajes de propensión y b) para establecer la elegibilidad de los hogares se
instalaron oficinas en donde los BPDHO potenciales asistían y contestaban un cuestionario para fijarse un primer nivel de elegibilidad y
posteriormente se les visitaba en el hogar para comprobar los datos proporcionados. El tamaño muestral de las encuestas es de 57489,
hogares de los que 39,164 son hogares tratados y 18,325 eran hogares de control. Para este estudio, la muestra seleccionada fue de
10,515 hogares tratados y 5638 hogares de control.
Para examinar las tendencias de mediano plazo en los indicadores de aspectos económicos y sociales de los hogares que han sido BPDHO
durante siete años y contrastar las tendencias, se realizó un análisis compara!vo de entre el grupo de BPDHO y no BPHHO. Debido a que el
diseño fue no aleatorio, se esperaban diferencias en las caracterís!cas de ambos grupos en la línea basal, por lo cual se realizaron pruebas
de hipótesis para diferencias de medias del mismo grupo en el tiempo. Estas pruebas permitieron evaluar la significancia del cambio en la
media de los diferentes indicadores en el tiempo para el periodo 2002-2009.
La prueba consiste en una diferencia de medias para el grupo tratado en dos anos dis!ntos, con lo cual podrá verificarse si existe un
cambio estadís!camente significa!vo en las tendencias (heterogeneidad en el tiempo). La hipótesis nula indica que la diferencia de medias
no es estadís!camente significa!va, por lo que no existe un cambio en la tendencia del indicador de bienestar (consumo, inversión,
empleo, etc.) para el grupo tratado en el periodo 2002 y 2009. El no rechazo de la hipótesis alterna!va sería interpretada como un cambio
en las tendencias en dicho periodo. Para evitar el sesgo por las características observables y no observables se estimó la media, en cada
momento del !empo, controlando por las diferentes caracterís!cas observables por métodos de regresión, para que posteriormente se
lleven a cabo la pruebas de diferencias de medias condicionadas.
Valoración técnica:
La base de datos se considera parcialmente adecuada, ya que no se levantó aleatoriamente y la estimación de las diferencias con
significancia estadística se considera adecuada, dada la información disponible.
Principales Resultados:
1. Consumo
• En 2002, los hogares BPDHO tenían un mayor consumo total ($2,405) que los no BPDHO ($2,262).
• Entre 2003 y 2009 los BPDHO aumentan en 9.5% la probabilidad incrementar el gasto en alimentos en comparación con los no
BPDHO.
• En el consumo total alimentario, los BPDHO gastaron $599 en 2002 y los no BPDHO $622; en 2009, los BPDHO gastaron $602 y los
no BPDHO $469. En cereales y granos, en 2002 los BPDHO gastaban $104 y los no BPDHO $114; en 2009, los BPDHO gastaron $146
y los no BPDHO $128. En el gasto de otros alimentos, el consumo de los BPDHO en 2002 fue de $39 y en no BPDHO de $41, en
2009 gastaron $55 y $53 respectivamente.
• De 2002 a 2009, hay cambios positivos ES en la probabilidad de aumentar el consumo total alimentario de los BPDHO (9.5%), en el
consumo de cereales y granos (33.3) y otros alimentos (32.7%). El aumento en el consumo de alimentos chatarra es de 3.9% en los
no BPDHO.
2. Consumo no alimentario
• Los BPDHO gastaron $100 en educación y los no BPDHO $109 en 2002; en 2009, $237 y $393. En salud, los BPDHO gastaron $841 y
los no BPDHO $919 en 2002; para 2009, $1,403 y $1,618. En combustibles, los BPDHO gastaron en 2002, $177 y los no BPDHO
$175; en 2009, $241 y $242. En transporte, los BPDHO gastaron $82 y los no BPDHO $112 en 2002; en 2009, $113 y $138. En
enseres del hogar para 2002, el gasto de BPDHO fue de $3,249 y los no BPDHO $2,702; en 2009, $2,169 y $2,864. En cultura los
BPDHO gastaron en 2002, $282 y los no BPDHO $318; en 2009, el gasto es de $376 y $282.
• De 2002 a 2009, los BPDHO incrementaron su probabilidad de consumo en educación (68.8), en salud (64.6) y combustibles (66.9).
Por el contrario, en transporte, el cambio es negativo (-10.4), enseres del hogar (-44.4%) y cultura (-16.7%).
3. Condiciones de vivienda y activos
• Las familias BPDHO aumentaron su probabilidad de reparar su hogar de 2002-2009 (5.8%). Más familias aumentaron la
probabilidad de tener casa propia en 6.9%, piso de concreto en 15.9%, techo firme en 20.9%, paredes solidas en 28.7%, servicio
sanitario en 17.6% y baño con conexión de agua en 24.1%.
• La probabilidad de tener un automóvil es baja y decreciente de 2002 a 2009.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
Fortalezas y Oportunidades:
• Tendencia creciente en el consumo alimentario total (especialmente en productos de origen animal) y en el consumo de bienes de
salud y educación.
• El PDHO aumentó el consumo de enseres del hogar, aunque presenta una tendencia decreciente.
• Los BPDHO han realizado mejoras en el hogar y se percibe una tendencia positiva en la compra de activos del hogar (limpieza y
cocina). La inversión en activos productivos se realiza en mayor proporción en medios de transporte.
• El trabajo infantil y juvenil, así como las horas destinadas se han reducido entre los BPDHO (2002-2009).
•
•
Un mayor porcentaje de jóvenes BPDHO logra insertarse al mercado laboral con mayor nivel de educación.
En 2009, las mujeres BPDHO participaron más activamente en la toma de decisiones que en 2002. El porcentaje es mayor con
respecto a las no BPDHO.
Debilidad o amenaza:
• La calidad de los alimentos que consumen las familias BPDHO y no BPDHO, no es adecuada—bajo contenido nutricional.
• Las condiciones laborales en las zonas donde opera el PDHO son mínimas. El salario real aumentó $100 de 2002 a 2009 y las
prestaciones se redujeron 13%.
• La mayor parte de los jóvenes BPDHO que laboran son empleados u obreros (81%).
Recomendaciones:
• Promover y facilitar información sobre el contenido de los alimentos.
• Promover el deporte para reducir el avance de enfermedades crónicas ligadas a la falta de ac!vidad _sica, que surgen como
consecuencia de la comida con bajo contenido nutricional.
• Acercar a las dependencias encargadas de la polí!ca laboral y la de combate a la pobreza para complementar y reforzar el impacto
del PDHO.
• Proporcionar la información sobre los cursos de capacitación y las bolsas de trabajo que promueve la STPS a los becarios dl PDHO.
ES:
BPDHO:
PDHO:
MIR :
ROP:
PND:
PSDS:
Estadísticamente significativo
Beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Matriz de indicadores de resultados
Reglas de Operación 2007
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012
Anexo 1. PDHO:Ficha Técnica de Evaluación de Resultados de Oportunidades en Educación en Zonas Urbanas 2002-2009
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Año de evaluación:2010
Nombre de la evaluación:Evaluación de Resultados de resultados de Oportunidades en Educación en Zonas Urbanas 2002-2009
Tipo de evaluación:Impacto
Objetivos de la evaluación:
Objetivo general:
Analizar los resultados en un conjunto de indicadores de educación a mediano plazo, en la población beneficiaria, con la posibilidad de
contrastarlos con los ho- gares con condiciones socioeconómicas cercanas, u!lizando información proveniente de las ENCELURB 2002,
2003, 2004 y 2009.
Obje>vo específico
Analizar la tendencia en la tasa de matriculación escolar, la escolaridad terminada, el abandono escolar y la reprobación escolar. Se
esperaría que los beneficiarios del Programa alcancen, con el !empo, mayor escolaridad, menor reprobación escolar y menor tasa de
abandono escolar.
Metodología utilizada:
En una primera parte se presentaron tendencias descriptivas sobreescolaridad, reprobación escolar y tasa de abandono, y se hace una
comparación de estos indicadores con muestras representativas a nivel urbano con la ENIGH, rondas 2002, 2004, 2006 y 2008 y con la
ENNVIH, rondas 2002 y 2005. En particular se usa la ENIGH para comparar indicadores de inscripción escolar y grados aprobados, y la
ENNVIH para el análisis de las variables reprobación y abandono.
En otra parte, se hace una es!mación de impacto sobre indicadores educativos con base en la ENCELURB. Para ello, se utiliza un método
de pareamiento de diferencias en diferencias, comparando los hogares incorporados desde el 2002 con los hogares nunca incorporados.
En esta estimación, se incluyen las cuatro rondas de la ENCELURB: 2002, 2003, 2004 y 2009. El pareamiento se realiza por medio de ténicas
de: 1) vecino más cercano, 2) pareamiento regresión lineal local.
Con esta metodología, el análisis permite observarla evolución de los impactos desde el momento de recibir el PDHO. En particular, se
realiza el análisis despues de un año, dos años y siete años de exposición. Las estimaciones se realizan por grupo de edad y género.
El grupo de tratamiento consiste en las personas de los hogares incorporados en 2002, el grupo de control considera a los individuos
dehogares que no han sido beneficiarios. Se identificaron 9,945 personas de 6 a 20 años en la muestra de 2009,que también se
encontraban en 2002. De estos, 8 074 alguna vez habían sido BPDHO (residieron en un hogar que habia recibido al menos una
transferencia del PDHO), y de estos, 7,216 eran BPDHO en 2002. El grupo de no BPDHOconsiste en 1,871 personas, que constituyen el
grupo de control. Es importante señalar que el grupo de no BPDHO, a pesar de vivir en condiciones precarias, en general su situación en la
línea basal (2002) era significativamente mejor que la de los BPDHO.
Valoración técnica:
Datos:
La base de datos se considera adecuada en términos de la información que pretende recolectar pero en términos estadísticos no permite
hacer generalizaciones sobre los resultados.
Modelo:
La metodología para la estimación de las diferencias se considera adecuada, ya que ha sido ampliamente utilizada en la literatura de
evaluación de programa sociales y particularmente en el PDHO.
Conclusiones:
Las conclusiones se consideran adecuadas y pertinentes al modelo empleado.
Principales Resultados:
1. Años de escolaridad
• En los 7años del PDHO (2002-2009), las mejoras en la escolaridad son ligeramente más grandes para BPDHO.
• Impactos positivo del PDHO en niños que tenían al inicio de la exposiciónentre 10 (0.1) y 16 (0.07) años.
2. Reprobación
• Alto nivel de reprobación, principalmente en las edades de primaria. No se observa una tendencia dereducción enla reprobación
aribuida al PDHO. Para niños de 6 años (2002-2003), el porcentaje con al menos un año reprobado es de 5%; en 2002-2004, 3% y
en 2002-2009 8%. Con niños de 12 años (2002-2003), el resultado es 0%, en 2002-2004 es 3% y en 2002-2009,6%.
3. Abandono
• No hay tendencias en el abandono escolar.Con una edad de 6 años, de 2002-2003 el abandono temporal es 0%, en 2002-2004, es
0%, y de 2002-2009 -1%. Para 12 años, de 2002 a 2003 es -3%, en el periodo 2002-2004 -2% y en 2002-2009, 5%.
3. Pareamiento
• Los BPDHO incorporados son sustancialmente más pobres que los no BPDHO—el primer grupo tienevalores muy altos en el
marcador de propensión (0.8-1.0) y muy pocos tienen valores debajo de 0.6.
• En la inscripción escolar para niños de 6 a 11 años en 2002, los coeficientes aumentan con la exposición. En el periodo 2001-2003,
el impacto es de 0.039 y en 2001-2004 de 0.071. En niñas de 15 años, en el periodo 2001-2003 el coeficiente es de 0.162 y en
2001-2009 de 0.232. En 2001-2004 para niñas de 6-11 años el impacto fue de 0.091. En otros casos, los valores son positivos pero
no significativos.
• El único coeficiente ES es para niños de 6 a 11 años en 2002—quienes alcanzan un impacto de casi medio grado de escolaridad en
el 2009.
• El PDHO reduce la probabilidad de reprobar algún grado en 8 puntos porcentuales en niños(as) de 15 a 18 años para el periodo
2002-2004. Separando por género, el impacto es de 9 puntos. Los demás parámetros no son significativos.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
Fortalezas y Oportunidades:
• Información longitudinal sobre beneficiarios y no beneficiarios para un periodo de 7 años.
• Efecto positivo del PDHO en indicadores de educación en zonas urbanas.
• Debido a las limitaciones metodológicas, es posible que el análisis esté subes!mado.
• La magnitud de los efectos positivos.
• Probable disminución de los efectos considerando—los efectos en la escolaridad e inscripción fueron mayores en el primer año que
en el segundo año de operación.
Debilidades, Amenazas:
• A pesar de que hubo impactos importantes en la inscripción y en la reducción del abandono escolar, se encuentran efectos
menores en grados aprobados.
• Hay un sesgo en no encontrar reducciones en reprobación y abandono escolar, debido a que el PDHO aumenta el tiempo dedicado
a la escuela y con ello una mayor probabilidad de que estos eventos sucedan. Sin embargo, la mayoría de los coeficientes son
nega!vos, y sólo algunos significa!vos.
• El impacto en grados aprobados es alrededor de la mitad de un grado aprobado, cifra relativamente menor a la reportada por
diversos estudios en zonas rurales después de 7 años de operación (entre 0.5 y 0.9 grados escolares).
Recomendaciones:
• Los efectos posi!vos en los indicadores de educaciónpodrían estar subestimados. No obstante, los efectos encontrados son
menores a los de otros estudios, y en par!cular para zonas rurales. Esto apoyaría la idea de modificar el esquema de becas para
que genere mayores incen!vos a los becarios en niveles de media básica y media superior.
• Considerando los problemas metodológicos, se sugieren otros análisis con bases alterna!vas.
• Profundizar en el análisis de los resultados en rendimiento, y no únicamente asistencia.
• Realizar un análisis de largo plazo para esta población.
ES:
BPDHO:
PDHO:
Estadísticamente significativo
Beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Anexo 1. PDHP: Ficha técnica de Evaluación de Consistencia y Resultados 2007 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Nombre del programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Año de evaluación: 2007
Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Tipo de evaluación: Consistencia y Resultados
Objetivos de la evaluación: Evaluar la consistencia del programa en cuanto a su diseño, planeación estratégica, cobertura y focalización,
operación, percepción de la población objetivo y resultados, con el fin de que las recomendaciones derivadas del análisis puedan
retroalimentar el diseño y la gestión del programa.
Metodología utilizada: 100 preguntas con respuestas binarias (SÍ/No) sobre los temas a evaluar, conforme a los Términos de Referencia
elaborados por CONEVAL. Trabajo de gabinete con base en los documentos del programa y otras fuentes secundarias, entrevistas a
operadores y visitas de campo para observar el procedimiento de entrega de los apoyos.
Valoración técnica: No aplica
Principales Resultados:
1. DISEÑO:
• El problema está correctamente identificado y claramente definido
• El Fin y Propósito están claramente definidos y corresponden a la solución del problema
• No cuenta con un diagnóstico propio, actualizado y adecuado sobre el problema
• Las lógicas vertical y horizontal de la MIR son claras
• Los indicadores son adecuados, pero no suficientes a nivel de Propósito, Componentes y Actividades
2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA:
• El programa recolecta información para monitorear su desempeño
• Ha sido ampliamente evaluado, pero con una sola excepción, ninguna de las recomendaciones sustantivas se han traducido en
modificaciones relevantes al diseño y operación del programa
• No cuenta con planes estratégicos de mediano y largo plazo
• Tiene amplias complementariedades y escasas duplicidades con otras acciones y programas federales.
3. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN:
• No utiliza un método explícito, adecuado y consistente para determinar y cuantificar la PP y PO
• El avance en la cobertura no es suficiente para lograr el Propósito y Fin, porque excluye de la PO a las familias en localidades sin
acceso a servicios de salud y educación
4. OPERACIÓN:
• La operación los aspectos críticos está normada, sistematizada y estandarizada
• El padrón de beneficiarios es actualizado y depurado permanentemente
• La calidad de la educación se identificó como un componente no producido actualmente que podría mejorar la eficacia del
programa, para asegurar que los impactos en escolaridad se conviertan en capacidades y funcionalidades útiles en los mercados
laborales
5. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO:
• Tiene instrumentos adecuados para medir la satisfacción de los hogares beneficiarios
• La percepción sobre el programa tiende a ser alta o muy alta
6. RESULTADOS (generales y por componente):
• Progreso adecuado para alcanzar su Propósito y Fin, en los Componentes de Educación, Salud y Alimentación
• Sin embargo, los logros varían ampliamente dependiendo de los indicadores seleccionados, las características de los beneficiarios,
contexto de localidades, brechas, etc.
Componente / Indicador
Educación:
Base /
Seguimiento
comparación / tratamiento
Impacto
atribuible
Incremento en la probabilidad de inscripción a
primarias rurales (Schultz 2000)
Tasa de continuidad de la primaria a la
secundaria en localidades rurales (Schultz
2000a)
Alumnos matriculados en secundarias rurales
(R), semi-urbanas (SU) y urbanas (U) 1997-2001
(Parker 2002)
Alumnos inscritos al primer año de educación
media superior en localidades rurales (R) y
urbanas (U) (Parker 2002)
Años de escolaridad de niñas (F) y niños (M) de
localidades rurales 1997-2003 (Parker et al 2005)
Salud:
Incidencia de enfermedades de niños de 0 a 2
años en localidades rurales (Gertler 2000)
Visitas por año de miembros del hogar a
servicios públicos de salud de control y
preventivos para localidades rurales al año
(R,1998-2003) y urbanas (U, 2002-2003)
(Gutiérrez et al, 2004a)
Días de enfermedad al año para miembros del
hogar en localidades rurales (R,1998-2003) y
urbanas (U, 2002-2003) (Gutiérrez et al, 2004a)
Alimentación:
Crecimiento de niños de 12 a 36 meses en
localidades rurales (Behrman y Hoddinott 2000)
F: 1.2 ptos/por
M: 0.5 ptos/por
(incrementa de 97% a 98% aprox para
ambos)
58%
69%
11.1
ptos/por
19%
R: 71.67
R: 88.31
R: 23.2%
SU: 277.3
SU: 295.4
SU: 6.5%
U: No sig.
R: 54.65
R: 75.29
R: 37.8%
U: 154.66
U: 164.52
U: 6.4%
F: 7.7
M: 7.4
F: 8.5
M: 8.5
40.2
35.5
R <6 años: 12%
R 18-49 años: 12%
R 50+ años: 18%
R <6 años: -20%
R 6-15 años: No sig.
R 16-49 años: -11%
sig.
R 50+ años: No sig.
sig.
6.9 cm/año
F: 10.38%
M: 14.86%
-4.7
ptos/por
-12%
U <6 años: 1 visita
U 18-49 años: 19%
U 50+ años: 16%
U <6 años: No sig.
U 6-15 años: 24%
U 16-49 años: No
U 50+ años: No.
7.9 cm/año
1 cm/año
16%
Talla para la edad y prevalencia de talla baja de
niños entre 24 y 71 meses en localidades rurales
(Neufeld et al 2004)
TE: ND
PTB: 36.9%
TE: ND
PTB: 28.7%
(aprox)
0.67 cm
-17.4% (8.2)
En algunos segmentos—e.g., primarias, zonas urbanas—y en otros indicadores relevantes—e.g., desarrollo cognoscitivo, salud
reproductiva—los impactos tienden a ser más pequeños o nulos.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones:
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES:
• Diseño básico consistente en lo general
• Operación y seguimiento adecuados
• Padrón de beneficiarios sistematizado y actualizado
• Percepción de beneficiarios favorable
• Programa con más y mejores evaluaciones
• Buenos resultados en diversos aspectos asociados a la educación, salud y alimentación
DEBILIDAD O AMENAZA:
• Diagnóstico desactualizado
• Utiliza escasamente las evaluaciones para mejorar
• Sin planes estratégicos de mediano y largo plazo
• Sin método adecuado para determinar y cuantificar la PP y PO
• Avance en cobertura insuficiente
• Impactos varían ampliamente dependiendo de los indicadores seleccionados, las características de los beneficiarios, contexto de
localidades y el tamaño de las brechas.
• Escasa magnitud o ausencia de algunos impactos cuestiona la pertinencia de apoyos específicos y sugiere necesidad de otros
RECOMENDACIONES:
• Elaborar un diagnóstico actualizado y adecuado de la problemática
• Incluir indicadores que midan su contribución para reducir la severidad e incidencia de la pobreza
• Eliminar la mutua exclusión con el PASL, considerando la complementariedad y sinergia en soporte nutricional, desarrollo cognitivo
y aprendizaje
• Revisar y adecuar los criterios de selección y requisitos de corresponsabilidad, para incorporar hogares en localidades más
marginadas, pequeñas y dispersas
• Valorar intervenciones sobre calidad de la educación
• Reducir y prescindir gradualmente de los apoyos generales para primaria y secundaria, centrándose en las localidades y hogares
que verdaderamente los requieren así como a los que aún no se ha llegado
•
•
Ajustar y diferenciar los montos de los apoyos, permitiendo variaciones por región y tipo de localidad, considerando los resultados
de las evaluaciones
CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
MIR: Matriz de Indicadores para Resultados
ROP: Reglas de Operación
PP: Población potencial
PO: Población objetivo
Anexo 2. Fichas técnicas de evaluaciones de programas similares al PDHO
Nombre del Programa similar: Bono de Desarrollo Humano, Ecuador.
Señalar características similares o tipos de apoyo que entrega considerados como similares.
Es un programa de transferencia condicionada de ingreso para el desarrollo humano. El componente de
educación requiere que los niños de seis a 15 años estén inscritos a la escuela y asistan el 90% de los días de
escuela al mes. El componente de salud requiere que los niños menores de seis años asistan cada dos meses a
revisiones médicas en los centros de salud. El programa selecciona a los beneficiarios mediante un índice de
necesidades básicas insatisfechas utilizando un análisis de componentes principales no lineal. Las familias en los
quintiles uno y dos reciben los beneficios. La transferencia de ingreso consiste en 15 dólares estadounidenses al
mes por familia.
Año de evaluación: 2006
Nombre de la Evaluación: The impact of a conditional cash transfer programon students’ cognitive
achievements: the case of the “Bono de DesarrolloHumano” of Ecuador
Tipo de la Evaluación: Impacto
Objetivos de la Evaluación: Evaluar el impacto del programa sobre el logro cognitivo de los estudiantes.
Metodología utilizada:
Esta evaluación utiliza el método de diferencias en diferencias. La variable dependiente son los resultados en
una prueba estandarizada de matemáticas y lenguaje y las variables independientes se recopilaron a partir de
una encuesta levantada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador que contiene
información acerca de las escuelas (director, infraestructura, número de maestros, escolaridad y experiencia de
éstos, número de estudiantes, salones, libros, computadoras, laboratorios, localización, participación en
programas de desayunos infantiles y de mejora de la calidad de la escuela e información de mejoras en la
infraestructura en el año precio al levantamiento), maestros (escolaridad, experiencia, tipo de contrato y
número de cursos de capacitación que tomó en los cuatro años previos) y hogares de los niños (activos e
infraestructura del hogar, datos de los miembros del hogar, participación en programas sociales, nivel de
escolaridad, nivel educativo de los padres, estado civil, lengua, estado de empleo, condiciones laborales e
ingresos de los miembros, inscripción escolar de menores de edad, gasto en educación, tiempo que dedica el
niño a trabajar, a ver televisión, a ayudar en el hogar y si recibe ayuda de los padres para hacer la tarea). La
muestra fue de 2,589 niños de segundo grado y 1,901 de cuatro grado.
Se utilizó el método de regresión discontinua debido a que la asignación al programa depende del valor de una
variable continua observada relacionada con el punto de quiebre (el valor 50.65 del índice de necesidades
básicas insatisfechas utilizado para seleccionar a los beneficiarios).
Valoración técnica:En general el diseño metodológico es adecuado y consistente con el tipo de evaluación
realizada. Se utilizó la técnica de regresión discontinua a partir del índice Selben utilizado para elegir a los
beneficiarios. Se comparó a los individuos en un pequeño intervalo cercano al punto de quiebre (50.65 del
índice Selben) con el fin de que se asemejara a un diseño experimental, es decir, se asume que los individuos
que estén justo por arriba y por debajo de este valor son similares, por lo que son comparables en términos de
sus resultados en presencia y ausencia del programa, incrementando la validez interna de la evaluación debido
a este control.
A pesar del diseño robusto de la evaluación, hubo algunos inconvenientes. Por un lado, el tamaño de las
muestras es relativamente pequeño para este tipo de estudio, por lo que la validez externa fue baja. Por otro
lado, la evaluación no explora las causas de qué el programa no tenga efectos sobre las capacidades cognitivas
de los beneficiarios, como se esperaba.
Principales Resultados: (máximo 500 palabras)
•
El programa tuvo un efecto negativo y significativo sobre el resultado en matemáticas y ningún efecto
sobre lenguaje.
•
El programa no tiene efectos significativos en el impacto en las pruebas en individuos cercanos al límite
de elegibilidad.
•
Intervenciones nutricionales a través del Programa en niños entre 0-5 años pueden tener incrementos
en el aprendizaje.
Fortalezas/Oportunidades:
•
El programa incrementa la inscripción escolar.
Debilidades/Amenazas:
•
El programa no tiene efectos significativos en el impacto en las pruenas en individuos cercanos al límite
de elegibilidad.
•
El incremento en la inscripción escolar que genera el programa puede tener el efecto adverso de
congestionar las escuelas y afectar negativamente el logro educativo de los niños inscritos.
Conclusiones y recomendaciones del evaluador: Fortalecer los efectos positivos del programa en los logros
cognitivos lo cual implica intervenciones del lado de la oferta para lidiar con sus potenciales efectos negativos.
Esto implica que el programa incorpore objetivos educativos de manera explícita en sus propuestas para
garantizar que las mejoras en la inscripción escolar sean concomitantes con las mejoras en los resultados en las
pruebas estandarizadas y que la acumulación de capital humano en la población pobre responda a
especificaciones de alta calidad.
Observaciones generales y recomendaciones del metaevaluador: Los resultados de la evaluación del Bono
destacan la importancia de la relación entre el condicionamiento de las transferencias de ingreso y la
infraestructura de servicios disponible. Si bien en México la escasez de espacios en el nivel básico en general no
es un problema, las condiciones físicas de las escuelas, especialmente las que privan las localidades más
marginadas, sí pueden tener un impacto negativo sobre el aprendizaje y eventualmente sobre el logro escolar.
Por lo mismo, en una visión más amplia e integral de la generación de capacidades básicas, es importante
explorar mecanismos complementarios para impulsar el logro escolar en el nivel básico, especialmente
considerando que los impactos de Oportunidades en la matriculación y permanencia en primaria y secundaria
son relativamente pequeños.
Disponibilidad en internet: Colocar el hipervínculo correspondiente
http://www.flacso.org.ec/docs/desa_humano.pdf
Anexo 2. Fichas técnicas de evaluaciones de programas similares al PDHO
Nombre del Programa similar:Bolsa Familia, Brasil.
Señalar características similares o tipos de apoyo que entrega considerados como similares.
Se otorgó un desayuno a niños de entre segundo y quinto grado de primaria que incluye un sándwich de queso
o un pan y leche saborizada equivalentes a entre 576 y 703 kilocalorías y 27.1 gramos de proteína. Al grupo de
control se le dio un cuarto naranja que sirvió como placebo ya que provee 18 kilocalorías y 0.4 gramos de
proteína. Todas las comidas se sirvieron antes de empezar clases en todos los días de escuela en cuartos o en
momentos distintos.
Año de evaluación: 2006
Nombre de la Evaluación:Determinar el efecto de proveer un desayuno escolar sobre la asistencia escolar,
estado nutricional y logro educativo en aritmética, ortografía y lectura; si el estado nutricional o la edad del
niño modifican el efecto; y si el niño gastó menos dinero en la escuela si se le daba el desayuno.
Tipo de la Evaluación: Impacto
Objetivos de la Evaluación: Evaluar el impacto del programa sobre el logro cognitivo de los estudiantes.
Metodología utilizada:
El experimento se llevó acabo en una zona rural montañosa de Jamaica poblada con familias pobres y cuyas
escuelas estaban lejanas de sus hogares. Se escogieron 16 escuelas primarias y se pesó y se registró la edad de
todos los niños de segundo a quinto de primaria. Se seleccionaron 407 niños cuyo peso para la edad estaba
igual o por debajo de una desviación estándar de las Estadísticas del Centro Nacional de Salud. Se escogió un
grupo de control compuesto por 407 niños con un rango de edad de más-menos 3 meses, del mismo sexo,
escuela y clase, pero con pesos para la edad igual o mayor a una desviación estándar de la misma referencia. Se
excluyeron niños que estaban repitiendo el año escolar. Se utilizó la Prueba de Amplio Rango de Logro
Educativo que evalúa lectura, ortografía y aritmética. La asistencia escolar se recopiló a partir de los registros
escolares. Se les administró un cuestionario para conocer su estatus socioeconómico (calidad de la vivienda y
número de posesiones), la cantidad de dinero que llevaban a la escuela y el tipo de desayuno que habían
comido en casa el día de la entrevista. Se les tomó medidas de su peso y altura para la edad tomando como
referencia el puntaje z de las Estadísticas del Centro Nacional de Salud, así como el índice de masa corporal. Se
les asignó de manera aleatoria a grupos con desayuno y de control. Estas medidas se volvieron a tomar al final
del año escolar. Se utilizaron regresiones múltiples controlando por las mediciones iniciales de los niños, edad,
sexo y grupo nutricional. El puntaje de la casa se introdujo paso a paso para controlar por posibles efectos del
estado socioeconómico, así como efectos de interacción entre la edad, sexo, estado nutricional y estado
socioeconómico y el grupo de tratamiento. Se hicieron regresiones separadas para la estatura, peso e índice de
masa corporal.
Valoración técnica:
En general, el diseño metodológico de dobles diferencias es adecuado y consistente con el tipo de evaluación
realizada debido a que se contó con una línea base de las características socioeconómicas de los hogares de los
niños y de sus medidas antropométricas, así como con un grupo de control. La validez interna del estudio es
alta debido al diseño experimental aleatorio y a que se minimizaron las diferencias entre el grupo de
tratamiento y de control al conseguir que los niños pertenecieran a la misma escuela, y tuvieran medidas
antropométricas iniciales, edad, sexo, grupo nutricional y características socioeconómicas similares. Si bien el
cuarto de naranja que se le otorgó al grupo de control no es un placebo verdadero, la diferencia en el aporte
nutricional respecto al sándwich y al vaso de leche es lo suficientemente amplia como para poder adjudicar los
resultados al efecto del tratamiento. Una ventaja adicional del estudio es que duró un año, por lo que, de
acuerdo a sus propios autores, se trató de la primera prueba aleatoria y controlada de largo plazo para medir el
efecto de los desayunos escolares.
Sin embargo, dado que no se utilizó un muestreo probabilístico, la validez externa del estudio es baja, es decir,
no es posible generalizar sus resultados a una población.
Principales Resultados: (máximo 500 palabras)
El estado nutricio original del niño no estuvo relacionado al cambio en su logro académico. Hubo un beneficio
significativo del desayuno en el logro educativo en aritmética y la interacción entre tratamiento y grado escolar
señala que este beneficio se observó principalmente en los niños más jóvenes (segundo y tercer año). No hubo
resultados significativos en lectura y ortografía. Los niños que recibieron el desayuno tuvieron más asistencia a
la escuela de manera significativa. Adicionalmente, también mejoraron de manera significativa su peso,
estatura e índice de masa corporal. Los niños en el grupo de tratamiento incrementaron 0.25 centímetros en
promedio su estatura en los ocho meses que duró el periodo de intervención, equivalente a un mes de
crecimiento para niños en este rango de edad considerando la estadística de referencia. Puede afirmarse que
de continuar el tratamiento durante toda la primaria crecerían 2.4 centímetros adicionales, lo que equivale a
un tercio de la desviación estándar de la estatura para la edad de un niño de 11 años. El incremento en peso
fue equivalente a entre dos y tres meses en relación a la población de referencia. No hubo efectos significativos
del desayuno en la cantidad de dinero que el niño lleva a la escuela (transferencia de ingreso de la familia).
Tampoco hubo una diferencia significativa en la historia de desayunos antes y después del programa.
Fortalezas/Oportunidades:
•
El programa incrementa la inscripción escolar.
Debilidades/Amenazas:
•
El programa no tiene efectos significativos en el impacto en las pruenas en individuos cercanos al límite
de elegibilidad.
•
El incremento en la inscripción escolar que genera el programa puede tener el efecto adverso de
congestionar las escuelas y afectar negativamente el logro educativo de los niños inscritos.
Conclusiones y recomendaciones del evaluador: Los niños que recibieron los desayunos mostraron mejoras
pequeñas, pero estadísticamente significativas en la asistencia escolar, así como en su estado nutricional, en
comparación a los del grupo de control. Los niños más pequeño (de segundo y tercer grados de primaria)
mejoraron sus resultados en aritmética, equivalentes a un 30% del progreso anual promedio. Dado que los
niños que asisten a escuelas en mejores condiciones, tienen resultados superiores, es de esperar que este
resultado, en conjunción con una mejora en las condiciones de las escuelas, pudiera ser mayor.
Adicionalmente, el efecto positivo en los resultados en aritmética pudiera también incrementarse como
resultado del incremento en la asistencia escolar.
Por otra parte, los niños reportaron que continuaron tomando sus desayunos habituales en casa y trayendo la
misma cantidad de dinero, por lo que el desayuno no constituye una transferencia de ingreso.
Los autores recomendaron focalizar los apoyos en los niños desnutridos con comidas escolares donde los
recursos son tan limitados que no sean suficientes para alimentar a todos los niños. Los niños más jóvenes son
los que se benefician más de las comidas escolares y también pueden ser considerados como población
objetivo. Asimismo, recomiendan la adopción de intervenciones integrales que incluyan componentes en salud,
nutrición y educación para que se maximicen los retornos a la inversión.
Observaciones generales y recomendaciones del metaevaluador: La evaluación destaca el papel muy positivo
que pueden jugar los desayunos institucionales en la nutrición de los niños rurales en edad escolar, lo cual se
ha confirmado en una amplia serie de estudios internacionales. Lo anterior, a pesar de que los desayunos no
estén fortificados con micronutrientes, y se esperaría que el efecto sería mayor si éstos se fortificaran. Se
recomienda a la Sede sol que explore las posibles sinergias, complementariedades y ventajas de especialización
entre el conjunto de programas alimentarios federales y los programas de desayunos escolares a cargo de los
gobiernos estatales, particularmente en las localidades rurales con alta concentración de desnutrición y
pobreza.
Disponibilidad en internet: Colocar el hipervínculo correspondiente
http://www.flacso.org.ec/docs/desa_humano.pdf
Anexo 2. PDHO:Iniciativa de desayunos escolares en zonas rurales, Jamaica.
Nombre del Programa similar: (Sin nombre específico) Iniciativa de desayunos escolares en zonas rurales,
Jamaica.
Señalar características similares o tipos de apoyo que entrega considerados como similares.
Se otorgó un desayuno a niños de entre segundo y quinto grado de primaria que incluye un sándwich de
queso o un pan y leche saborizada equivalentes a entre 576 y 703 kilocalorías y 27.1 gramos de proteína. Al
grupo de control se le dio un cuarto naranja que sirvió como placebo ya que provee 18 kilocalorías y 0.4
gramos de proteína. Todas las comidas se sirvieron antes de empezar clases en todos los días de escuela en
cuartos o en momentos distintos.
Año de evaluación: 1998
Nombre de la Evaluación: Nutrition and education: a randomized trial of the effects of breakfast in rural
primary school children
Tipo de la Evaluación: Impacto
Objetivos de la Evaluación:Determinar el efecto de proveer un desayuno escolar sobre la asistencia escolar,
estado nutricional y logro educativo en aritmética, ortografía y lectura; si el estado nutricional o la edad del
niño modifican el efecto; y si el niño gastó menos dinero en la escuela si se le daba el desayuno.
Metodología utilizada:
El experimento se llevó acabo en una zona rural montañosa de Jamaica poblada con familias pobres y cuyas
escuelas estaban lejanas de sus hogares. Se escogieron 16 escuelas primarias y se pesó y se registró la edad
de todos los niños de segundo a quinto de primaria. Se seleccionaron 407 niños cuyo peso para la edad
estaba igual o por debajo de una desviación estándar de las Estadísticas del Centro Nacional de Salud. Se
escogió un grupo de control compuesto por 407 niños con un rango de edad de más-menos 3 meses, del
mismo sexo, escuela y clase, pero con pesos para la edad igual o mayor a una desviación estándar de la
misma referencia. Se excluyeron niños que estaban repitiendo el año escolar. Se utilizó la Prueba de Amplio
Rango de Logro Educativo que evalúa lectura, ortografía y aritmética. La asistencia escolar se recopiló a
partir de los registros escolares. Se les administró un cuestionario para conocer su estatus socioeconómico
(calidad de la vivienda y número de posesiones), la cantidad de dinero que llevaban a la escuela y el tipo de
desayuno que habían comido en casa el día de la entrevista. Se les tomó medidas de su peso y altura para la
edad tomando como referencia el puntaje z de las Estadísticas del Centro Nacional de Salud, así como el
índice de masa corporal. Se les asignó de manera aleatoria a grupos con desayuno y de control. Estas
medidas se volvieron a tomar al final del año escolar. Se utilizaron regresiones múltiples controlando por las
mediciones iniciales de los niños, edad, sexo y grupo nutricional. El puntaje de la casa se introdujo paso a
paso para controlar por posibles efectos del estado socioeconómico, así como efectos de interacción entre
la edad, sexo, estado nutricional y estado socioeconómico y el grupo de tratamiento. Se hicieron
regresiones separadas para la estatura, peso e índice de masa corporal.
Valoración técnica:En general, el diseño metodológico de dobles diferencias es adecuado y consistente con
el tipo de evaluación realizada debido a que se contó con una línea base de las características
socioeconómicas de los hogares de los niños y de sus medidas antropométricas, así como con un grupo de
control. La validez interna del estudio es alta debido al diseño experimental aleatorio y a que se minimizaron
las diferencias entre el grupo de tratamiento y de control al conseguir que los niños pertenecieran a la
misma escuela, y tuvieran medidas antropométricas iniciales, edad, sexo, grupo nutricional y características
socioeconómicas similares. Si bien el cuarto de naranja que se le otorgó al grupo de control no es un
placebo verdadero, la diferencia en el aporte nutricional respecto al sándwich y al vaso de leche es lo
suficientemente amplia como para poder adjudicar los resultados al efecto del tratamiento. Una ventaja
adicional del estudio es que duró un año, por lo que, de acuerdo a sus propios autores, se trató de la
primera prueba aleatoria y controlada de largo plazo para medir el efecto de los desayunos escolares.
Sin embargo, dado que no se utilizó un muestreo probabilístico, la validez externa del estudio es baja, es
decir, no es posible generalizar sus resultados a una población.
Principales Resultados: (máximo 500 palabras)
El estado nutricio original del niño no estuvo relacionado al cambio en su logro académico. Hubo un
beneficio significativo del desayuno en el logro educativo en aritmética y la interacción entre tratamiento y
grado escolar señala que este beneficio se observó principalmente en los niños más jóvenes (segundo y
tercer año). No hubo resultados significativos en lectura y ortografía. Los niños que recibieron el desayuno
tuvieron más asistencia a la escuela de manera significativa. Adicionalmente, también mejoraron de manera
significativa su peso, estatura e índice de masa corporal. Los niños en el grupo de tratamiento
incrementaron 0.25 centímetros en promedio su estatura en los ocho meses que duró el periodo de
intervención, equivalente a un mes de crecimiento para niños en este rango de edad considerando la
estadística de referencia. Puede afirmarse que de continuar el tratamiento durante toda la primaria
crecerían 2.4 centímetros adicionales, lo que equivale a un tercio de la desviación estándar de la estatura
para la edad de un niño de 11 años. El incremento en peso fue equivalente a entre dos y tres meses en
relación a la población de referencia. No hubo efectos significativos del desayuno en la cantidad de dinero
que el niño lleva a la escuela (transferencia de ingreso de la familia). Tampoco hubo una diferencia
significativa en la historia de desayunos antes y después del programa.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones: ( máximo
500 palabras)
Fortalezas/Oportunidades:
•
Beneficios significativos del desayuno en el logro educativo en aritmética—principalmente en los
niños de segundo y tercer año.
•
El incremento en aritmética puede deberse al alivio de corto plazo que proporciona el desayuno o a
la mejora en el estado nutricio de los niños. La mejora en la asistencia escolar también puede tener
un efecto en el largo plazo en la mejora del logro educativo.
•
Los niños en el grupo de tratamiento incrementaron 0.25 centímetros en promedio su estatura en
los ocho meses que duró el periodo de intervención, equivalente a un mes de crecimiento para este
rango de edad.
Debilidades/Amenazas:
•
El estado nutricio original del niño no estuvo relacionado al cambio en su logro académico.
•
El grupo de niños desnutridos no se benefició más del desayuno que el grupo de niños
adecuadamente nutridos. Esta anomalía puede deberse a que el grado de desnutrición de los niños
desnutridos no era muy alto.
•
No hubo efectos significativos del desayuno en la cantidad de dinero que el niño lleva a la escuela.
•
Tampoco hubo una diferencia significativa en la historia de desayunos antes y después del
programa.
Conclusiones y recomendaciones del evaluador:
Los niños que recibieron los desayunos mostraron mejoras pequeñas, pero estadísticamente significativas
en la asistencia escolar, así como en su estado nutricional, en comparación a los del grupo de control. Los
niños más pequeño (de segundo y tercer grados de primaria) mejoraron sus resultados en aritmética,
equivalentes a un 30% del progreso anual promedio. Dado que los niños que asisten a escuelas en mejores
condiciones, tienen resultados superiores, es de esperar que este resultado, en conjunción con una mejora
en las condiciones de las escuelas, pudiera ser mayor. Adicionalmente, el efecto positivo en los resultados
en aritmética pudiera también incrementarse como resultado del incremento en la asistencia escolar.
Por otra parte, los niños reportaron que continuaron tomando sus desayunos habituales en casa y trayendo
la misma cantidad de dinero, por lo que el desayuno no constituye una transferencia de ingreso.
Los autores recomendaron focalizar los apoyos en los niños desnutridos con comidas escolares donde los
recursos son tan limitados que no sean suficientes para alimentar a todos los niños. Los niños más jóvenes
son los que se benefician más de las comidas escolares y también pueden ser considerados como población
objetivo. Asimismo, recomiendan la adopción de intervenciones integrales que incluyan componentes en
salud, nutrición y educación para que se maximicen los retornos a la inversión.
Observaciones generales y recomendaciones del metaevaluador:
La evaluación destaca el papel muy positivo que pueden jugar los desayunos institucionales en la nutrición
de los niños rurales en edad escolar, lo cual se ha confirmado en una amplia serie de estudios
internacionales. Lo anterior, a pesar de que los desayunos no estén fortificados con micronutrientes, y se
esperaría que el efecto sería mayor si éstos se fortificaran. Se recomienda a la Sede sol que explore las
posibles sinergias, complementariedades y ventajas de especialización entre el conjunto de programas
alimentarios federales y los programas de desayunos escolares a cargo de los gobiernos estatales,
particularmente en las localidades rurales con alta concentración de desnutrición y pobreza.
Disponibilidad en internet: Colocar el hipervínculo correspondiente
http://ajcn.nutrition.org/content/68/4/873.full.pdf
Anexo 2. PDHO: Opportunity NYC-Family Rewards, Estados Unidos
Nombre del Programa similar:Opportunity NYC-Family Rewards, Estados Unidos.
Señalar características similares o tipos de apoyo que entrega considerados como similares.
El programa ofrece una serie de incentivos económicos en función de varios objetivos educativos, de salud y
laborales. Por ejemplo, ofrece a las familias hasta 300 dólares al año por alumno de escuelas primarias y hasta
350 de escuelas secundarias, si éstos obtienen niveles de suficiencia o mejoran sus resultados en los
exámenes estandarizados de matemáticas y lenguaje. A los alumnos de escuelas preparatorias se les dan
directamente 50 dólares al mes si asisten al 95% de los días del calendario escolar; 600 dólares si acumulan 11
créditos por año; 400 dólares si se gradúan; entre otros apoyos. A los padres se les otorgan 25 dólares si
asisten a las juntas de padres y maestros, hasta dos veces al año. Cabe destacar que algunas o todas estas
recompensas se pagan directamente al estudiante, a diferencia de las recompensas para niños de primaria y
secundaria, debido a que los problemas de desempeño y asistencia escolar tienden a empeorar con la edad,
además de que los estudiantes de preparatoria tienen mayor control sobre su esfuerzo educativo.
Se les otorgan a las familias 50 dólares al mes si mantienen su seguro médico privado (y 20 si es público) por
cada uno de los padres e hijos asegurados, y se les dan 200 dólares si asisten a una revisión anual. Si
mantienen un empleo de tiempo completo, se les otorgan 150 dólares al mes y hasta 3,000 dólares en el
transcurso de tres años si se capacitan mientras están empleados al menos por 10 horas a la semana.
Para ser elegibles, las familias tienen que tener ingresos iguales o inferiores en un 130 por ciento de la línea de
pobreza federal y tienen que tener al menos un hijo en el cuarto, séptimo o noveno grado.
Cabe señalar que sólo se analizaron los componentes del programa que tienen relación o son similares a los
de los programas en México.
Año de evaluación: 2010
Nombre de la Evaluación:Toward Reduced Poverty Across Generations. Early Findings from New York City’s
Conditional Cash Transfer Program
Tipo de la Evaluación: Impacto
Objetivos de la Evaluación: Mostrar los primeros hallazgos de los efectos del programa en varias medidas de
resultados.
Metodología utilizada:Se utilizó una prueba controlada aleatoria puesto que el programa no pudo atender a
todos los solicitantes, por lo que seleccionó a éstos al azar. Se realizaron encuestas telefónicas de seguimiento
para medir los impactos del programa en pobreza e ingresos. Se pidió a los encuestados que enlistaran sus
fuentes de ingresos en el mes previo. En el caso de la evaluación de educación, la información se obtuvo de
los registros administrativos del Departamento de Educación de Nueva York y se cruzó con la información del
propio programa y de una encuesta aleatoria realizada a padres de familia. Para evaluar los resultados en
materia de salud, se consideraron los registros administrativos del programa, así como fuentes oficiales de
cobertura de la Administración de Recursos Humanos de Nueva York y de la encuesta a padres de familia.
Valoración técnica: El diseño metodológico es robusto y consistente con el tipo de evaluación realizada. Por
tratarse de un programa de reciente creación, la evaluación pudo ser con grupos de tratamiento y de control
con participantes de características similares asignados de manera aleatoria a ambos grupos. La evaluación
tuvo como fuentes de información principales encuestas telefónicas y fuentes secundarias como registros
escolares, pagos en vales de alimentos y subsidios obtenidos por parte de la ciudad de y el Estado de Nueva
York. Asimismo, la evaluación se complementó con información cualitativa mediante entrevistas a
profundidad con beneficiarios y observaciones al personal que implementó el programa. Existió variación en
los periodos de seguimiento para los distintos tipos de apoyo. Por ejemplo, para la evaluación de los
resultados educativos, se cubrieron dos años escolares para cada uno de los miembros de la muestra.
Una dificultad que se presentó en la elaboración de la encuesta de seguimiento, es que la tasa de respuesta
fue de 84% para el grupo de tratamiento y 80.4% para el grupo de control, lo cual puede introducir una fuente
de sesgo. En general, los autores de la evaluación suponen que la gente que tiende a responder es menos
aventajada en comparación a quienes no la contestaron. No obstante, la evaluación incluyó en los modelos
una variable que capturara la probabilidad de responder a la encuesta y los resultados de todas formas se
mantuvieron estadísticamente significativos.
La validez interna de la evaluación es alta debido al diseño aleatorio y a que se buscó minimizar las diferencias
entre el grupo de tratamiento y de control al obtener diferencias entre las familias con características
socioeconómicas similares. La validez externa de la evaluación también es alta debido a que se obtuvo una
muestra representativa de ambos grupos, por lo cual resulta generalizable a la población beneficiaria del
programa.
Principales Resultados: (máximo 500 palabras)
El programa redujo la pobreza (incremento promedio en el ingreso de 338 dólares mensuales equivalente a
21% del grupo de control) y dificultades en asegurar suficiente comida para la familia, así como algunas
dificultades de vivienda y cuidado de la salud. Redujo la proporción de familias por debajo de la línea de
pobreza en 11 puntos porcentuales y la proporción de familias en pobreza severa a la mitad. Redujo la
proporción de familias con inseguridad alimentaria en siete puntos porcentuales.
El programa no mejoró los resultados escolares para los alumnos de primaria y secundaria. El programa tuvo
pocos efectos en los resultados escolares de los alumnos de preparatoria en general. Sin embargo, mejoró
sustancialmente el logro educativo de los alumnos de preparatoria que estuvieron mejor preparados para
entrar a este nivel educativo cuando ingresaron al programa. Por ejemplo, los alumnos de noveno grado que
sacaron niveles de logro básico o por arriba de éste en el octavo grado, el programa tuvo efectos tuvo efectos
positivos y significativos como un una reducción en seis puntos porcentuales en la proporción de estudiantes
que repitieron el noveno grado; un incremento en 15 puntos porcentuales en la probabilidad de obtener una
tasa de asistencia a clases del 95% o más; un incremento en seis puntos porcentuales en la probabilidad de
pasar por lo menos dos exámenes estandarizados. Estos resultados no fueron significativos para los
estudiantes que sacaron resultados por abajo del nivel básico en el octavo grado. La diferencia en estos
resultados puede deberse a que dado que las familias son quienes buscan las recompensas, aquéllas cuyos
hijos ya tenían buenos resultados fueron quienes buscaron este tipo e incentivos e hicieron el esfuerzo extra
para alcanzarlo. Por el contrario, los alumnos con menor desempeño enfrentaron resultados académicos y de
otros tipos para que los incentivos hicieran una diferencia.
El programa incrementó el mantenimiento consistente de la cobertura de los seguros médicos y redujo su
dependencia de las salas de emergencia. Produjo incrementos sustanciales en la recepción de cuidado dental
preventivo.
El programa incrementó la probabilidad de que los padres trabajaran tiempo completo en seis puntos
porcentuales.
Resumen de Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones: ( máximo
500 palabras)
Fortalezas/Oportunidades: Redujo la proporción de familias por debajo de la línea de pobreza, con mayor
impacto en la pobreza severa, y disminuyó algunas carencias en torno a la vivienda. Asimismo, mejoró la
asistencia a servicios médicos de prevención, particularmente para niños pequeños. Finalmente, redujo la
proporción de familias con inseguridad alimentaria.
Debilidades/Amenazas: El programa no ha tenido efectos en el desempeño escolar, medido por los puntajes
obtenidos en las pruebas estandarizadas, así como tampoco sobre matriculación y la deserción escolar en
preparatoria—la deserción en primaria y secundaria es prácticamente nula en NY en Estados Unidos en
general.
Conclusiones y recomendaciones del evaluador:
Los resultados generan cuestionamientos en torno a la medida en que una estrategia basada sólo en
incentivos puede realmente hacer una diferencia en el logro de ciertos efectos e impactos, así como en la
posibilidad de que ciertas modificaciones en el diseño y operación del programa pueden incrementar su
efectividad. En particular, se plantea la posibilidad de que las modificaciones en la oferta de incentivos
puedan, con una difusión adecuada, ayudar a las familias a enfocarse en obtener recompensas o apoyos de
alta prioridad que tengan una mayor probabilidad de aumentar el capital humano. Asimismo, se plantea que
continuar el programa y evaluarlo en el largo plazo con el fin de conocer si incrementa la magnitud de sus
impactos con mayor tiempo de exposición.
Observaciones generales y recomendaciones del metaevaluador:
Opportunity NYC y el PDHO de México disminuyen la pobreza y mejoran las condiciones de vida, pero tiene
impactos limitados y concentrados en educación. En primaria, los impactos son muy pequeños o nulos porque
los niveles iniciales de matriculación, permanencia y terminación son muy altos, y lo que se puede hacer a
través sólo de incentivos está prácticamente copado. Así, habría que repensar la pertinencia de los apoyos
condicionados para educación primaria en ambos programas, al menos en lo que se refiere a los objetivos de
incrementar las tasas de matriculación, permanencia y terminación. A la luz de los resultados en la reducción
de la pobreza de las familias beneficiarias y el nulo impacto en el nivel primaria, se recomienda modificar el
diseño del PDHO con el fin de que sus apoyos se extiendan a todos las niñas y niños, incluyendo a aquellos
que asisten a primero y segundo grado de primaria en localidades urbanas, así como a los que tienen la edad
para asistir al nivel preescolar, independientemente de si asisten o no, debido al impacto que tiene el
programa en disminuir su condición de pobreza y mejorar su calidad de vida.
En el nivel medio superior, NYC no impacta en matriculación y permanencia en parte porque los niveles
iniciales en la población pobre son más altos, siendo más difícil tener ganancias marginales; además, existe
una mejor oferta de espacios para los alumnos que quieran estudiar. En contraste, en México los niveles
iniciales de matriculación y permanencia en los niveles medio y, particularmente, en el medio superior son
considerablemente más bajos para la población pobre, por lo que las ganancias marginales son en principio
más sencillas; además, existen limitaciones importantes en la oferta de espacios públicos para estudiar,
especialmente en los estados y regiones más pobres y en las localidades rurales e indígenas. Por lo tanto, una
estrategia basada en transferencias condicionadas para el nivel medio y medio superior es claramente
pertinente para México, pero—como se puede inferir de la evaluación de NYC—puede mejorarse con otras
intervenciones no basadas en incentivos—como la ampliación de espacios educativos y la accesibilidad en
zonas rurales.
Disponibilidad en internet:
http://www.caseyfoundation.org/~/media/Pubs/Topics/Economic%20Security/Family%20Economic%20Supp
orts/TowardReducedPovertyAcrossGenerationsEarlyFindings/towardreduced_2010.pdf
Anexo 3. Agenda de evaluación 2013-2018 para el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Clave Presupuestaria: S-072
Año de
inicio de
evaluación
2013
Tipo de
Evaluación
Diagnóstico y
propuestas de
atención
Objetivos
• Fundamentar la permanencia y justificar
las eventuales modificaciones
sustantivas al programa, a partir de la
identificación del problema que se busca
resolver así como la caracterización y
análisis detallado de los aspectos
principales del mismo.
• Plantear posibles alternativas de
solución y seleccionar las más
apropiada, a efecto de mejorar el
diseño, la operación y los resultados del
programa.
Duración o
periodo de
ejecución
3 -4 meses
Componentes a evaluar
Justificación e importancia
Referencia
Insumos necesar
• Identificación del problema
• Caracterización del
problema
• Experiencias de atención a
la problemática
• Propuesta de diseño
• Marco de actuación de la
propuesta
• Proyecciones financieras y
metas para la solución
propuesta
• Previsiones para integración
y operación de padrones
No existe un diagnóstico del
PDHO que:
• Identifique y caracterice
adecuadamente el
problema focal;
• revise experiencias
nacionales e
internacionales para
atender el problema;
• especifique, valore y
seleccione las alternativas
de atención; y
• proponga elementos de
rediseño así como
proyecciones y previsiones
para mejorar
sustancialmente el
desempeño del programa.
• Diagnóstico
2010 y 2011
• ROP 20062012
• Metodologías robustas de
planeación estratégica y
marco lógico.
• Información de censos,
conteos y encuestas
nacionales.
• Información estadística
interna de carácter
operativo y financiero,
actualizada y confiable.
• Estudios y evaluaciones
nacionales e
internacionales sobre
programas similares.
Año de
inicio de
evaluación
2014
Tipo de
Evaluación
Diseño
Objetivos
General:
Evaluar mediante trabajo de gabinete y
apoyado en información proporcionada
por el programa, el diseño del mismo. Lo
anterior, con el fin de que las
recomendaciones puedan retroalimentar
el diseño y mejorar la gestión del
programa.
Duración o
periodo de
ejecución
3 – 4 meses
Específicos:
• Analizar el diseño del programa.
• Identificar y analizar su vinculación con
la planeación sectorial y nacional.
• Analizar la consistencia entre su diseño y
la normatividad aplicable.
• Identificar posibles
complementariedades y/o coincidencias
con otros programas.
20152016
Impacto (con
levantamiento
horizontal entre
programas
alimentarios)
• Identificar con metodologías rigurosas la
contribución, atribuible a la ejecución
del programa, en la prevención de la
violencia hacia las mujeres así como
otras variables asociadas al
fortalecimiento institucional de los
interesados y responsables de la
intervención.
18 - 24
meses
Componentes a evaluar
Justificación e importancia
• Características del
programa
• Contribución a los objetivos
estratégicos;
• Matriz de indicadores,
• Población potencial y
objetivo;
• Vinculación con las ROP, y
• Coincidencias,
complementariedades y
duplicidades con otros
programas.
• Valorar la integración del
marco conceptual y
normativo construido con
el Diagnóstico, en
particular en cuanto a la
posible redefinición de la
población potencial y
objetivo
• Valorar el análisis para la
selección de la alternativa
de intervención, basado
en la revisión de
experiencias
internacionales y
nacionales
• Constatar la
correspondencia entre las
ROP y la MIR.
• El PDHO ha desconfigurado
su diseño original al
incorporar nuevos
componentes de atención.
• Las evaluaciones de
impacto del PDHO indican
que el efecto en educación
y salud son bajo.
• El rediseño de un programa
requiere medir su
contribución a los efectos.
• Las fuentes de información
utilizadas para las
mediciones de impacto
tienen debilidades que no
permiten generalizar los
efectos del PDHO
Valoración sobre los efectos e
impactos esperados,
incluyendo los indicadores de
Fin y Propósito de la MIR, así
como otras mediciones
complementarias.
Dependiendo del rediseño
del programa se buscará
medir:
• Impactos en la educación
• Impactos en salud
• Impactos en nutrición
• Condiciones de vida y
oportunidades
Referencia
Insumos necesar
• Diagnóstico del programa.
• Estudios y evaluaciones
nacionales e
internacionales sobre
programas similares.
• Información estadística
interna actualizada y
confiable.
ECR 2007
ECR 2011
Evaluaciones de
impacto en
localidadesrural
es
Evaluaciones de
impacto en
localidadesurba
nas
• Metodologías de
probada eficacia para
medir las variables de
interés.
• Fuentes de información
estadística actualizada,
confiable y con potencia
estadística.
Año de
inicio de
evaluación
2017
2018
Tipo de
Evaluación
Objetivos
Duración o
periodo de
ejecución
3 - 6 meses
Componentes a evaluar
Justificación e importancia
• Operación del programa.
• Identificación y clasificación
de los procesos.
• Análisis y medición de
atributos de los procesos.
• Análisis global de la
operación del programa.
Evaluar si la operación del
programa favorece el logro
de la metas a nivel de
Propósito, ya que, de existir
un diseño adecuado, la
correcta operación del
programa permitiría el logro
de las metas de cada
Componente establecido en
la matriz de indicadores del
programa y, por lo tanto, el
logro del Propósito.
Evaluar si la operación del
programa favorece el logro
de la metas a nivel de
Propósito, ya que, de existir
un diseño adecuado, la
correcta operación del
programa permitiría el logro
de las metas de cada
Componente establecido en
la matriz de indicadores del
programa y, por lo tanto, el
logro del Propósito.
Se considera pertinente
analizar el programa de
forma global y sistemática, al
menos una vez durante cada
administración, a efecto de
valorar la consistencia y los
resultados del mismo.
Procesos
Realizar un análisis sistemático, mediante
trabajo de campo y de gabinete, sobre la
operación del programa con la finalidad
de conocer cómo se conducen al logro de
la meta a nivel propósito, así como
detectar los problemas operativos a los
que se enfrenta y las buenas prácticas que
se realizan, de manera que se puedan
emitir recomendaciones que permitan
mejorar su gestión.
Evaluación
estratégica de
desempeño de
los programas
alimentarios
Evaluar de forma comparativa los logros e
impactos del PAL, PASL, PAR y PDHO en la
carencia de acceso a la alimentación,
identificando los espacios de sinergia,
complementariedad y duplicidades, a
afecto de mejorar la articulación de estas
iniciativas
6 a 12
meses
• Operación del programa.
• Identificación y clasificación
de los procesos.
• Análisis y medición de
atributos de los procesos.
• Análisis global de la
operación del programa.
Consistencia y
Resultados
Evaluar mediante trabajo de gabinete y
apoyado en información proporcionada
por el programa, la fortaleza del programa
en cuanto a su diseño, planeación
estratégica, cobertura y focalización,
operación, percepción de la población
objetivo y resultados. Lo anterior, con el
fin de que las recomendaciones de este
análisis puedan retroalimentar el diseño y
la gestión del programa, para incidir
positivamente en su desempeño.
6 meses
•
•
•
•
•
Diseño,
Planeación Estratégica
Cobertura y Focalización
Operación
Percepción de la Población
Objetivo
• Resultados.
Referencia
Insumos necesar
• Metodologías adecuadas
para análisis y
reingeniería de procesos.
• Información estadística
interna de carácter
operativo y financiero,
actualizada y confiable.
• Visitas de campo a
localidades y tiendas.
• Información estadística
interna actualizada y
confiable.
• Información de los
indicadores de las MIR
• Evaluaciones externas
anteriores.
• Diagnóstico del programa.
• Estudios y evaluaciones
nacionales e
internacionales sobre
programas similares.
• Información interna
estadística, operativa y
financiera actualizada y
confiable.
• Matrices de indicadores
de resultados
• Informes de evaluaciones
anteriores.
• Conocimiento y
experiencia en planeación
estratégica, metodología
de marco lógico,
indicadores de
desempeño, y diseño de
Año de
inicio de
evaluación
Tipo de
Evaluación
Objetivos
Duración o
periodo de
ejecución
Componentes a evaluar
Justificación e importancia
Referencia
Insumos necesar
programas y proyectos de
desarrollo.
Conocimiento y experiencia
en intervenciones de
desarrollo rural, abasto y
alimentación.
Observacion
es generales
1.1.
Principales fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas y recomendaciones derivadas de las evaluaciones 2007-2011
y de la metaevaluación.
Tema de
evaluación
Aspecto Identificado
Referencia
Recomendación
Referencia de la recomendación
FORTALEZAS
Diseño
Diseño
Diseño
Planeación
Estratégica
Cobertura y
Focalización
Cobertura y
Focalización
Operación
Operación
Percepción
Percepción
ResultadosGeneral
Resultados –
General
Resultados –
General
Resultados –
General
Resultados –
General
Resultados –
1
Consistencia y correspondencia entre el problema focal y
los objetivos del programa (Fin y Propósito)
Las lógica vertical y horizontal de la MIR son claras y
válidas.
Muestra la alineación y contribuya a los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales de
Desarrollo Social, Salud y Educación.
Programa con más y mejores evaluaciones.
Padrón de beneficiarios sistematizado y actualizado
Amplia cobertura de la población objetivo
Obtiene información relevante de los beneficiarios a
través de diversas encuestas.
Operación y seguimiento de aspectos críticos
estandarizado, sistematizado, transparente y con
mecanismos de verificación. (selección de beneficiarios y
entrega de apoyo)
Cuenta con instrumentos adecuados para medir el grado
de satisfacción de los beneficiarios
Percepción de beneficiarios favorable sobre el programa.
Documenta resultados para la MIR a nivel de Fin y
Propósito.
Reporta impactos positivos en diversos aspectos asociados
a la educación, salud y alimentación.
Impactos moderados pero significativos sobre la movilidad
laboral intergeneracional, a través del efecto en años de
escolaridad adicionales.
Mayores efectos significativos encontrados para mujeres,
jóvenes no migrantes y migrantes a otro lugar del país.
Contribución para cerrar la brecha de los indígenas y las
mujeres en la educación.
Impacto positivo en aumento en el consumo total y en la
disminución de las brechas entre los beneficiarios menos
pobres y más pobres.
Los beneficiarios han realizado mejoras en el hogar y se
ECR-07/08;
ECR-11/12
ECR-07/08;
ECR-11-12
ECR-10/11
ECR-07/08
ECR-07/08;
ECR-11/12
ECR-07/08;
ECR-11/12
ECR-10/11
ECR-07/08;
ECR-11/12
ECR-07/08;
ECR-11/12
ECR-07/08
ECR-10/11
ECR-07/08;
ECR-11/12
MS-2000PDHO
AFP-2008
C-2008-PDHO
EOASE-2010
General
ResultadosGeneral
ResultadosGeneral
Resultados –
General
Resultados –
Educación
percibe una tendencia positiva en la compra de enseres y
activos del hogar (limpieza y cocina)
El trabajo infantil y juvenil se ha reducido
Un mayor porcentaje de jóvenes beneficiarios logra
insertarse al mercado laboral con mayor nivel de
educación.
Las mujeres beneficiarias par;ciparon más ac;vamente en
la toma de decisiones del hogar
Impactos positivos en la escolaridad y el rendimiento en
matemá;cas para jóvenes beneficioarios.
EOASE-2010
EOASE-2010
EOASE-2010
EPD-2008pp.223
Resultados–
Educación
Las becas disminuyen el ausentismo escolar
AFP-2008
Resultados –
Educación
Efecto positivo en asistencia, aprobación y permanencia
escolar en zonas urbanas.
ROEZU-2010
Resultados –
Educación
Probable disminución de los efectos en la escolaridad e
inscripción en zonas urbanas, que fueron mayores en el
primer año de operación que en el segundo
Las mujeres beneficiarias utilizan más los servicios
prenatales, y a mayor tiempo de exposición son más
propensas a ser atendidas por un médico en el parto.
Los niños beneficiarios presentan menor morbilidad en
tos, diarrea y diarrea potencialmente peligrosa.
Impacto favorable en asistencia a consulta preventiva y
talleres de autocuidado
Resultados Salud
Resultados Salud
Resultados –
Salud
Resultados –
Salud
Incrementado en la demanda, el acceso de los servicios de
salud y las prác;cas de saneamiento.
Resultados –
Salud
Impacto posi;vo en la detección temprana de factores de
riesgo, diagnós;co y atención de la población infan;l.
Resultados Salud
Se observa un incremento importante en la afiliación al
Seguro Popular en los hogares beneficiarios en zonas
urbanas.
Mayor realización de pruebas de detección de diabetes e
hipertensión
Tendencia creciente en el consumo alimentario total
(especialmente en productos de origen animal) y en el de
bienes de salud y educación de los beneficiarios.
Impacto en el crecimiento inicial infan;l en análisis de
Resultados Salud
Resultados –
Nutrición
Resultados –
2
ROEZU-2010
EUSESB-2008
EUSESB2008-pp.224
APSEAHIR2008
APSEAHIR2008
APSEAHIR2008
EIZU SALUD2010
EIZU SALUD2010
EOASE-2010
ENN-2008-
El Programa puede tener un impacto más integral en la salud comunitaria, haciendo un esfuerzo
intersectorial mejor coordinado para no sólo promover prácticas de saneamiento, sino para fomentar
acciones que garanticen el acceso pleno a los servicios básicos, como son agua, drenaje, control y
manejo de la basura.
Se recomienda a las autoridades del sector salud y Oportunidades garantizar los insumos y
medicamentos para el tratamiento de EDA, IR A y deshidratación en los centros rurales de salud y casas
de salud, con el propósito de brindar una atención oportuna a la población infantil que ha crecido bajo
el umbral del Programa y considerar que el impacto de los mensajes preventivos de dichos
padecimientos depende de la cobertura y la garantía del acceso a medicamentos
Es importante reforzar la afiliación al Seguro Popular, como un mecanismo para incrementar el valor de
los servicios que reciben las familias beneficiarias. Este incrementoen el valor de los servicios se espera
que genere un incentivo mayor a permanecer en elPrograma.
Nutrición
Resultados –
Nutrición
corto plazo, y en la reducción de problemas de conducta
en análisis de mediano y largo plazo.
Impacto positivo en disminución de riesgo de talla baja y
en puntaje Z, asociado a los niveles de transferencias
pp.51
EIZU
NUTRICIÓN2010
DEBILIDADES
Diseño
Diseño
Diseño
Planeación
Estratégica
Planeación
Estratégica
Planeación
Estratégica
Cobertura y
Focalización
Operación
Resultados –
General
Resultados –
General
Resultados General
Resultados –
General
ResultadosGeneral
Resultados –
General
Diagnóstico desactualizado e incompleto
La redacción del problema no es suficientemente clara.
No se documenta la vinculación del Propósito con las
Metas del Milenio.
Sin planes estratégicos de mediano y largo plazo
El plan de trabajo anual no incluye acciones para mejorar
su desempeño, ni metas para los indicadores de la MIR.
Utiliza escasamente los resultados y recomendaciones de
las evaluaciones para mejorar su desempeño
Avance en cobertura insuficientepara lograr el Propósito y
el Fin, porque se excluye a las familias pobres extremas de
localidades que no tienen acceso a unidades de salud y
centros educativos simultáneamente, y que tienden a ser
las más necesitadas
El mecanismo para la recepción de solicitudes no se
encuentra sistematizado.
Impactos varían ampliamente dependiendo de los
indicadores seleccionados, las características de los
beneficiarios, contexto de localidades y el tamaño de las
brechas.
Escasa magnitud o ausencia de algunos impactos
cuestiona la pertinencia de apoyos específicos y sugiere
necesidad de otros
No hay efectos importantes del tiempo de permanencia
de los beneficiarios en el Programa sobre la movilidad
laboral intergeneracional.
Los jóvenes no migrantes tienden a permanecer en
ocupaciones de bajas habilidades.
No se encuentran efectos significativos sobre la movilidad
laboral de los hombres, de los migrantes dentro de la
misma localidad y los migrantes hacia Estados Unidos.
No se han mostrado efectos importantes en la inversión
en activos productivos, actividades empresariales y ahorro
ECR-07/08
ECR/10-11
ECR/10-11
ECR-07/08
ECR/10-11
ECR-07/08
ECR-07/08
ECR-10/11
ECR-07/08
ECR-07/08
MS-2008
MS-2008
MS-2008
C-2008-PDHO
Resultados –
General
Las condiciones laborales en las zonas donde opera el
PDHO son mínimas. El salario real aumentó $100 de 2002
a 2009 y las prestaciones se redujeron 13%.
EOASE-2010
Resultados
No registra impactos positivos en las pruebas de lectura.
EPD-2008
3
Considerar la posibilidad de coordinar el Programa con mejora de actividades económicas en la
localidad de forma que la demanda de trabajo derive en ocupaciones más calificadas, esto con la
Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo
Impulsar un acercamiento entre las dependencias encargadas de la política laboral y la política de
combate a la pobreza. Los programas de apoyo laboral podrían ofrecerinformación sobre los apoyos al
empleo que se manejan en las zonas urbanas y asícomplementar y reforzar el impacto de
Oportunidades.
Aplicar un esfuerzo académico y de evaluación a gran escala utilizando las pruebas de ENLACE para
Educación
Resultados –
Educación
Amenza
Resultados –
Nutrición
Resultados –
Nutrición
Resultados –
Educación
Resultados
Educación
Resultados Salud
Resultados Salud
Resultados Salud
Resultados Salud
Resultados Salud
4
calcular el impacto de Oportunidades respecto al rendimiento.
Los beneficiarios acuden a escuelas de baja calidad.
EPD-2008
Sin impactos en el rendimiento cognitivo y en la capacidad
escolar.
No existe diferencia entre la prevalencia de anemia en
niños y niñas beneficiarios de zonas urbanas y la
prevalencia en la población general urbana ni respecto a la
de la población general urbana del primer quintil
socioeconómico.
ENN-2008
A pesar de que hubo impactos importantes en la
inscripción y en la reducción del abandono escolar, se
encuentran efectos menores en grados aprobados.
EIZU
NUTRICIÓN2010
ROEZU-2010
El impacto en grados aprobados en zonas urbanas es
alrededor de la mitad de un grado aprobado, cifra
rela;vamente menor a la reportada por diversos estudios
en zonas rurales después de 7 años de operación (entre
0.5 y 0.9 grados escolares).
ROEZU-2010
Alta proporción de mujeres no tuvo información sobre
signos de alarma en la atención prenatal.
EUSESB-2008
El PDHO no ha mejorado la capacidad de resolución de
servicios en los Centros de Salud.
APSEAHIR2008
Las condiciones de los centros de salud y la baja
credibilidad en los mismos, limita el desarrollo de
capacidades de prevención.
La detección de cáncer no va acompañada de consejería y
la respuesta del sector salud desincen;va las prác;cas de
detección
La asistencia a servicios preventivos es menor para los
beneficiarios y se presenta incluso en las actividades de
control del niño sano, lo que refuerza la noción del
APSEAHIR2008
APSEAHIR2008
EIZU SALUD2010
En general, los resultados indican efectos positivos en los indicadores de educación, que incluso podría
estar sub-estimados. No obstante, los efectos encontrados son menores a los reportados en otros
estudios, y en particular a los identificados para zonas rurales, lo que sugiere que aspectos como el
mayor costo de oportunidad podría estar disminuyendo la progresión escolar. Esto apoyaría la idea de
buscar modificaciones en el esquema de becas que genere mayores incentivos a los becarios en niveles
de media básica y media superior.
Considerando los problemas metodológicos se limita la formulación de implicaciones, por lo cual se
sugieren otros análisis con bases alternativas, ampliación de estudio considerando jóvenes en zonas de
control, e incluso abordajes cualitativos.
Es importante profundizar en el análisis de los resultados en rendimiento, y no
únicamente asistencia. Para ello, podría llevarse a cabo un estudio acerca del impacto de
Oportunidades sobre las pruebas estandarizadas en zonas urbanas, que potencialmente podría
aprovechar la información de la prueba ENLACE. Asimismo, analizar la conveniencia de un análisis de
largo plazo para esta población.
Recomendaciones al sector salud
Mejorar la información otorgada a las mujeres embarazadas sobre los posibles signos de alarma
durante el embarazo. Esto se podría efectuar de manera autodidáctica (videos, etc.), con talleres, o por
parte de los proveedores de salud mejor capacitados. Habrá que innovar y evaluar diferentes
abordajes.
Se recomienda a las autoridades del sector salud garantizar los medicamentos, personal médico e
insumos necesarios para brindar atención oportuna. Se sugiere a las autoridades del Programa,
incorporar promotores de salud con autoridad y prestigio local, que coadyuven en la construcción de
relaciones de más confianza entre los usuarios de los servicios y los centros de salud, considerando que
generalmente, conocen mejor las necesidades y la epidemiología local, y son nativos y residentes de las
comunidades
Se recomienda a las autoridades del sector salud y Oportunidades que garanticen la comunicación de
resultados (positivos o negativos) de las pruebas de Papanicolaou. Se sugiere reforzar las labores de
consejería individuales para mujeres que padecen cáncer de mama y cervicouterino.
En particular, es necesario reforzar las acciones en salud materna e infantil,
en las que los resultados sugieren que los cambios en el tiempo en los hogares alguna vez incorporados
son negativos con relación a los casi elegibles. Este
agotamiento y sugiere un reto en el cumplimiento de
corresponsabilidades.
resultado podría estar relacionado con el tiempo que requiere el cumplimiento
de las corresponsabilidades.
Se sugiere analizar las características de los hogares que se asocian con un mayor o menor nivel de
asistencia a los servicios preventivos, para estudiar si hay factores, ya seade la oferta o de los hogares,
que podrían considerarse para incentivar la asistencia.
Se sugiere aprovechar los eventos o reuniones del pdho con los beneficiarios para reforzarlos mensajes
sobre comportamientos saludables, con la entrega de folletos que, dadoel perfil de la población
urbana, podrían ser un mecanismo efectivo para hacer llegarmensajes sencillos sobre actividades de
prevención.
Resultados Salud
Resultados –
Nutrición
Resultados –
Nutrición
Posible efecto negativo en la atención del parto por
médicos, y en la atención prenatal por personal
capacitado en el análisis por pareamiento; en el análisis de
discontinuidad, el resultado muestra la misma tendencia,
pero no es significativo.
Impactos limitados en la estatura por edad y en la
prevalencia de la desnutrición crónica y anemia (ENCEL).
Muy bajo desempeño en pruebas cogni;vas y lingüís;cas
comparadas con normas internacionales.
EIZU SALUD2010
Se sugiere actualizar el diagnóstico sobre el perfil con relación a salud de la población que participa en
el pdho, para identificar y focalizar de forma más efectiva las medidasde prevención, y los mensajes
con mayor probabilidad de tener buena receptividad alrespecto en la población objetivo.
En particular, es necesario reforzar las acciones en salud materna e infantil,
en las que los resultados sugieren que los cambios en el tiempo en los hogares alguna vez incorporados
son negativos con relación a los casi elegibles. Este
resultado podría estar relacionado con el tiempo que requiere el cumplimiento
de las corresponsabilidades.
ENN-2008
ENN-2008
AMENAZAS
Los altos niveles de consumo de leña a nivel nacional (de
hasta 83.5% en los hogares rurales) representan graves
riesgos para la salud.
EICE-2008
Diseño
Operación
Operación
Operación
Operación
5
En zonas rurales sólo 59.4% de los hogares beneficiarios
de Oportunidades utilizan gas para cocinar o calentar en
sus hogares.
Ausencia de mecanismos formales para la interacción
entre personal de Oportunidades y el Sector Salud a nivel
local impiden el flujo de información sobre la situación de
los beneficiarios
Las barreras culturales y de lenguaje provocan que las
familias indígenas estén en condiciones de desventaja y
sean más propicias a la exclusión
Los costos de transporte para acudir a los centros de
educación
Pocas secundarias y preparatorias indígenas cuentan con
servicio de albergue, y falta apoyo estatal o federal
EED-2009
EED-2009
APF-2010
APF-2010
Ampliar el contenido de talleres que promuevan el uso de fuentes de energía eficientes y limpias.
Operación
Operación
Resultados –
Educación
Resultados –
Educación
ResultadosSalud
Resultados –
Salud
Resultados –
Salud
Métodos poco adecuados o inexistentes en educación
indígena bilingüe
La calidad de la enseñanza (rural e indígena) reproduce el
rezago en educación superior y en el desempeño laboral
APF-2010PDHO
Bajo rendimiento escolar de la población beneficiaria.
EPD-2008
Analizar las formas en que Oportunidades puede abordar el aspecto del bajo rendimiento de sus
beneficiarios y solucionar problemas asociados con la baja calidad de las escuelas.
La mayoría de los jóvenes reciben una educación de baja
calidad, lo que limita su movilidad laboral.
MS-2008
Fomentar programas de mejora en calidad educativa en escuelas de acuerdo a la densidad de becarios
en conjunto con SEP y CONAFE
Alta proporción de mujeres en atención prenatal van con
un segundo proveedor de salud (36%)—indígenas es 61%.
EUSESB-2008
Averiguar lo motivos por los que las mujeres van a un segundo proveedor de salud para la atención
prenatal.
EUSESB-2008
Establecer como prioridad la detección y control de este tipo de enfermedades en la población
beneficiaria, con el reforzamiento de los talleres de autocuidado. Verificar sus procedimientos de
detección oportuna ya que aparentemente a pesar de una buena cobertura aun el subdiagnóstico es
altamente prevalente.
Capacitación a personal encargado de los exámenes de detección.
Prevalencia rela;vamente alta de diabetes (5.6%) e
hipertensión (10.2%) en adultos, y alta proporción de
posibles pacientes no diagnosticados (20% y 30%)
Un alto porcentaje de participantes sin diagnóstico de
enfermedad crónica (cerca de 70% en no indígenas y de
50% en indígenas) tienen peso no saludable (sobrepeso u
obesidad) y, por lo tanto, alto riesgo de diabetes e
hipertensión.
APF-2010
EUSESB-2008
Reforzar la estrategia de prevención de obesidad y detección de enfermedades crónicas, así como
diabetes e hipertensión.
Resultados –
Salud
Alta proporción de padres u;lizan proveedores de salud no
adecuados (farmacia) en enfermedades percibidas como
graves.
EUSESB-2008
Recomendaciones a Oportunidades
Averiguar lo motivos por los que los padres van a un médico particular para la atención a
enfermedades percibidas como graves. Traducir los motivos en una campaña de cambio de
comportamiento usando investigación formativa.
Recomendaciones al sector salud
Implementar la campaña de cambio de comportamiento basado en evidencia.
Resultados –
Nutrición
Resultados –
Nutrición
Resultados –
Nutrición
Prevalencia de anemia en niños de edad escolar, lo que
contribuye al bajo desempeño en pruebas cogni;vas y el
rendimiento escolar.
Variaciones en la prevalencia de desnutrición crónica y
sobrepeso, que complica una estrategia unitalla.
Prevalencia persistente y alta en desnutrición crónica en
niños de edad escolar, de manera particular en zonas
indígenas remotas.
ENN-2008
ENN-2008
ENN-2008
Promover y facilitar información sobre el contenido de los alimentos.
Resultados –
Nutrición
La calidad de los alimentos que consumen las familias
beneficiarias y no beneficiarias, no es adecuada—bajo
contenido nutricional.
EOASE-2010
Resultados –
Nutrición
Aumento de la prevalencia de obesidad de 2002 a 2009,
especialmente en niños, aunque es menor que la
prevalencia de la población general urbana.
EIZU
NUTRICIÓN2010
6
Promover el deporte para reducir el avance de enfermedades crónicas ligadas a la falta de actividad
física, por ejemplo, obesidad y colesterol alto, que surgen comoconsecuencia de la ingesta de comida
con bajo contenido nutricional.
Desarrollar una estrategia integral para el control del peso que incluya el monitoreo del peso anual
adecuado en niños desde los 5 años y a lo largo de la vida. Específicamente se requierefortalecer los
Se observa un mayor riesgo de obesidad en niños que en
niñas y en los niños de hogares menos pobres.
Alta prevalencia de obesidad en mujeres de 20 a 29 años
(30.1%) y mayor a lo observado tanto en la población
general urbana como en el primer quintil socioeconómico
urbano.
EIZU
NUTRICIÓN2010
Disminución en la iniciación de la lactancia materna
(82.9%, IC95% 77.1, 88.7) con respecto a lo observado
hace 5 y 7 años (alrededor del 95%), en lapoblación
beneficiaria de zonas urbanas.
EIZU
NUTRICIÓN2010
Resultados –
Nutrición
Riesgo de anemia mayor en los hogares más pobres y en
niños.
EIZU
NUTRICIÓN2010
Resultados –
Nutrición
Alta prevalencia de anemia en mujeres.
EIZU
NUTRICIÓN2010
Resultados –
Nutrición
Alta proporción de familias que aún presentan algún grado
de inseguridad alimentaria (54.2%). La inseguridad
alimentaria severa está asociada con mayor prevalencia de
desnutrición en niños.
EIZU
NUTRICIÓN2010
Resultados –
Nutrición
Resultados –
Nutrición
7
talleres y vincularlos con una estrategia integral (como la ESIAN) dirigida alproblema del control del
peso que contemple la consejería guiada específica a algunos temas(lactancia materna, alimentación
complementaria, alimentación saludable, actividad física)como parte de la comunicación, ya que los
talleres como tales no son suficientes.
Desarrollar una estrategia integral para el control del peso que incluya el monitoreo del peso anual
adecuado en niños desde los 5 años y a lo largo de la vida. Específicamente se requierefortalecer los
talleres y vincularlos con una estrategia integral (como la EsIAN) dirigida alproblema del control del
peso que contemple la consejería guiada específica a algunos temas(lactancia materna, alimentación
complementaria, alimentación saludable, actividad física)como parte de la comunicación, ya que los
talleres como tales no son suficientes.
Implementar a nivel nacional una campaña educativa para personal de salud (incluyendo alumnos de
medicina) y beneficiarios para la promoción de la lactancia materna y alimentacióncomplementaria;
protección de la lactancia en hospitales a través de seguimiento a las leyesen relación a la promoción
de sucedáneos a la leche materna y los principios de hospital amigodel niño.
Implementar en todo el país un sistema, a través de los servicios de salud, para detectar y tratar la
anemia en niños de edad escolar y mujeres en edad fértil.
Conocer los determinantes de anemia en los niños en edad escolar (dado que podría nodeberse
solamente por deficiencia de hierro) y considerar, después de eso, una estrategiafocalizada1 ya que la
prevalencia actual no amerita una intervención universal.
Implementar en todo el país un sistema, a través de los servicios de salud, para detectar y tratar la
anemia en niños de edad escolar y mujeres en edad fértil.
Entender con mayor detalle lo que significa “inseguridad alimentaria” para las familias: si en realidad
refleja menor accesibilidad de alimentos o si es un indicador de otros determinantes dela mala
nutrición (i. e. prácticas de alimentación, consumo de alimentos muy densos en energíapero no en
micronutrientes, etcétera).
8
Histórico del Resumen Narrativo del Programa Desarrollo Humano Oportunidades
2007
OBJETIVO
Resumen Narrativo
2008
Comentarios al nivel de
la MIR
Comentarios generales
Resumen Narrativo
Comentarios al nivel de la
MIR
ASM
FIN
Contribuir al desarrollo humano
sustentable y a la igualdad de
oportunidades de familias que
viven en condiciones de pobreza
extrema en México, a través del
desarrollo de las capacidades
básicas de la población
beneficiaria.
2009
Comentarios generales
Comentarios al nivel de la
MIR
Evaluación de Consistencia y Resultados 20072008
Mecanismo 2007
NA
Resumen Narrativo
2010
Contribuir a la ruptura del ciclo
Tener un documento soporte sobre el intergeneracional de la pobreza
proceso de alineación a la MIR 2009 de
extrema de la población
los indicadores y registros de información beneficiaria en dicha condición,
que generan los sistemas d e información favoreciendo el desarrollo de sus
del Programa portunidades y contar con capacidades básicas en educación,
una sistematización de todos indicadores
salud y nutrición.
y variables del Programa.
NA
El supuesto de “Existe oferta accesible de
educación superior” no es necesario para que se
cumpla el Propósito, pero sí para el Fin por lo
que se recomienda que se mueva de lugar. A
nivel de Componentes; finalmente incluir un
indicador que dé cuenta de la recepción de los
apoyos alimentarios por parte de los
beneficiarios.
Comentarios generales
Resumen Narrativo
Comentarios al nivel de la
MIR
NA
Contribuir a la ruptura del
ciclo intergeneracional de la
pobreza extrema,
favoreciendo el desarrollo de
las capacidades en
educación, salud y nutrición
de las familias beneficiarias
de Oportunidades
NA
2011
Comentarios generales
Resumen Narrativo
Comentarios al nivel de la MIR
NA
2012
Comentarios generales
Resumen Narrativo
NA
NA
Sin cambio
Sin cambio
Sin cambio
Contribuir a la ruptura del
ciclo intergeneracional de la
pobreza extrema,
favoreciendo el desarrollo de
las capacidades en
educación, salud y nutrición
de las familias beneficiarias
de Oportunidades
Contribuir a la ruptura del
ciclo intergeneracional de la
pobreza extrema,
favoreciendo el desarrollo de
las capacidades en
educación, salud y nutrición
de las familias beneficiarias
de Oportunidades
Contribuir a la ruptura del
ciclo intergeneracional de la
pobreza extrema,
favoreciendo el desarrollo de
las capacidades en
educación, salud y nutrición
de las familias beneficiarias
de Oportunidades
NA
Comentarios al nivel
Comentarios generales
de la MIR
NA
NA
Respuesta. La Coordinacional Nacional
del programa elaboró el Documento de
trabajo con la memoria de los trabajos de
alienación de los distintos indicadores,
registros y tabulados de información que
genera el Programa.
PROPÓSITO
Las familias beneficiarias de
Oportunidades ampliaron sus
capacidades en términos de
educación, salud y nutrición
mediante los apoyos del Programa
y su participación corresponsable.
NA
Las familias beneficiarias de
Oportunidades ampliaron sus
capacidades básicas en educación,
salud y nutrición mediante los
apoyos del Programa y su
participación corresponsable.
NA
Las familias en pobreza
extrema beneficiarias de
Oportunidades amplían sus
capacidades en educación,
salud y nutrición.
NA
Familias beneficiarias que
cumplieron su
corresponsabilidad en salud,
con apoyos alimentario y
nutricional emitidos.
NA
Familias beneficiarias que
cumplieron su
corresponsabilidad tuvieron
acceso al Paquete Básico
Garantizado de Salud (PBGS).
NA
Las familias en pobreza
extrema beneficiarias de
Oportunidades amplían sus
capacidades en educación,
salud y nutrición.
NA
Sin cambio
Familias beneficiarias recibieron
apoyos para mejorar su
alimentación y nutrición.
Familias beneficiarias del
Programa tuvieron acceso al
Paquete Básico de Servicios de
Salud (PBSS) para mejorar sus
condiciones de salud.
COMPONENTES
Jóvenes recibieron estímulos
económicos para incentivar que
concluyan la educación media
superior
NA
Familias beneficiarias recibieron
apoyos para mejorar su
alimentación y nutrición.
NA
Familias beneficiarias del
Programa tuvieron acceso al
Paquete Básico de Servicios de
Salud (PBSS) y recibieron apoyos
para mejorar sus condiciones de
salud.
NA
NA
NA
Familias beneficiarias que
cumplieron su
corresponsabilidad en salud,
con apoyos alimentario y
nutricional emitidos.
Sin cambio
NA
Familias beneficiarias que
cumplieron su
corresponsabilidad en salud,
con apoyos alimentario y
nutricional emitidos.
NA
NA
NA
NA
NA
Familias beneficiarias con
niños y jóvenes que
cumplieron su
corresponsabilidad en
educación básica y media
superior, con apoyos
educativos emitidos.
NA
Familias beneficiarias, que
cumplieron su
corresponsabilidad, con el
Paquete Básico Garantizado
de Salud (PBGS) provisto.
NA
NA
NA
Familias beneficiarias, que
cumplieron su
corresponsabilidad, con el
Paquete Básico Garantizado
de Salud (PBGS) provisto.
NA
NA
NA
Familias beneficiarias que
cumplieron su
corresponsabilidad en salud,
con apoyos alimentario y
nutricional emitidos.
NA
NA
Familias beneficiarias, que
cumplieron su
corresponsabilidad, con el
Paquete Básico Garantizado
de Salud (PBGS) provisto.
NA
Prevención y atención de la desnutrición
NA
Sin cambio
Sin cambio
Familias beneficiarias con
niños y jóvenes que
cumplieron su
corresponsabilidad en
educación básica y media
superior, con apoyos
educativos emitidos.
Familias beneficiarias con
niños y jóvenes que
cumplieron su
corresponsabilidad en
educación básica y media
superior, con apoyos
educativos emitidos.
Familias beneficiarias con
niños y jóvenes que
cumplieron su
corresponsabilidad en
educación básica y media
superior, con apoyos
educativos emitidos.
NA
Adultos mayores recibieron apoyos
monetarios para mejorar sus
condiciones de vida
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Las familias beneficiarias
recibieron apoyos económicos
para contribuir con el gasto en
energéticos
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Certificación de la inscripción de
becarios por nivel (educación
básica y media superior)
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Certificación de la asistencia de
los becarios en educación básica
NA
NA
NA
Certificación de la asistencia
de los becarios en educación
básica
NA
Sin cambio
NA
Sin cambio
Certificación de la asistencia
de los becarios en educación
básica
NA
NA
NA
Entrega de apoyos bimestrales a
los becarios de cada nivel.
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Certificación de la
permanencia de los jóvenes
becarios en educación media
superior.
NA
NA
NA
Sin cambio
NA
Sin cambio
Certificación de la permanencia de
los jóvenes becarios en educación
media superior.
Certificación de la
permanencia de los jóvenes
becarios en educación media
superior.
NA
Certificación de la asistencia
de los becarios en educación
básica
NA
Sin cambio
Certificación de la
permanencia de los jóvenes
becarios en educación media
superior.
NA
NA
Sin cambio
NA
Sin cambio
NA
NA
Certificación de la asistencia
de los becarios en educación
básica
NA
Sin cambio
NA
NA
Sin cambio
Certificación de la
permanencia de los jóvenes
becarios en educación media
superior.
NA
NA
NA
Sin cambio
Promoción de la incorporación de
escuelas de educación básica al
Programa Escuelas de Calidad
NA
NA
NA
Promoción de la
incorporación al Programa
de Escuelas con Calidad de
escuelas de educación básica
con becarios Oportunidades.
Validación y regionalización del
acceso y capacidad de atención en
unidades médicas.
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Programación de consultas por
integrante de familia
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Programación de talleres
comunitarios para el autocuidado
de la salud
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Promoción de la
incorporación al Programa
de Escuelas con Calidad de
escuelas de educación básica
con becarios Oportunidades.
NA
Sin cambio
Prestación de atención médica del
PBSS
NA
NA
NA
Prestación de servicios de
salud.
Impartición de los talleres
comunitarios para el autocuidado
de la salud
NA
NA
NA
NA
NA
Certificación del
cumplimiento de la
corresponsabilidad en salud
de los adultos mayores
beneficiarios.
NA
Prestación de servicios de
salud.
NA
Certificación del
cumplimiento de la
corresponsabilidad en salud
de los adultos mayores
beneficiarios.
NA
Sin cambio
NA
NA
Sin cambio
Sin cambio
Promoción de la
incorporación al Programa
de Escuelas con Calidad de
escuelas de educación básica
con becarios Oportunidades.
Prestación de servicios de
salud.
NA
Certificación del
cumplimiento de la
corresponsabilidad en salud
de los adultos mayores
beneficiarios.
Promoción de la
incorporación al Programa
de Escuelas con Calidad de
escuelas de educación básica
con becarios Oportunidades.
NA
Sin cambio
NA
NA
Sin cambio
Prestación de servicios de
salud.
NA
NA
NA
Sin cambio
Certificación del
cumplimiento de la
corresponsabilidad en salud
de los adultos mayores
beneficiarios.
Certificación de
corresponsabilidades
NA
Fortalecimiento de la calidad de
los servicios de salud
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Control médico y vigilancia
nutricional de la población
objetivo
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Certificación de
corresponsabilidades en salud.
Sin cambio
NA
Sin cambio
NA
Sin cambio
NA
Sin cambio
Entrega de complementos
alimenticios
NA
NA
NA
Entrega de apoyos monetarios con
corresponsabilidad en salud
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Integración del padrón de becarios
que están acumulando puntos
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Difusión del componente
NA
NA
NA
Difusión del apoyo Jóvenes
con Oportunidades.
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Validación del padrón de adultos
mayores
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Entrega de apoyos monetarios con
corresponsabilidad en salud
NA
Entrega del apoyo alimentario
básico (monetario) a las familias
con corresponsabilidad en salud.
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Entrega de apoyos monetarios con
corresponsabilidad en salud
NA
Entrega del apoyo (monetario) para
el gasto en energéticos de las
familias con corresponsabilidad
en salud.
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Selección de localidades
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Identificación de mujeres
titulares beneficiarias de
Oportunidades.
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Sin cambio
Entrega de complementos
alimenticios
NA
Entrega de complementos
alimenticios
NA
Entrega de complementos
alimenticios
NA
Entrega de complementos
alimenticios
NA
Incorporación de familias
identificadas como beneficiarias
NA
Recertificación de familias
beneficiarias
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Entrega de apoyos monetarios
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
-
-
Transferencia de recursos.
NA
Sin cambio
Transferencia de recursos
NA
Sin cambio
Transferencia de recursos
NA
Sin cambio
Transferencia de recursos
NA
Sin cambio
Transferencia de recursos
NA
-
-
Cobertura de atención de familias
beneficiarias.
NA
Sin cambio
Cobertura de atención de
familias beneficiarias.
NA
Sin cambio
Cobertura de atención de
familias beneficiarias.
NA
Sin cambio
Cobertura de atención de
familias beneficiarias.
NA
Sin cambio
Cobertura de atención de
familias beneficiarias.
NA
-
Atención a las titulares de
familias beneficiarias de
Oportunidades en las
Mesas de Atención y
Servicios.
NA
Buena atención a las titulares
de familias beneficiarias de
Oportunidades en las Mesas
de Atención y Servicios.
NA
Sin cambio
Buena atención a las titulares
de familias beneficiarias de
Oportunidades en las Mesas
de Atención y Servicios.
NA
Sin cambio
Buena atención a las titulares
de familias beneficiarias de
Oportunidades en las Mesas
de Atención y Servicios.
NA
-
Certificación del
cumplimiento de
corresponsabilidades en
salud de las familias
beneficiarias.
NA
Sin cambio
Certificación del
cumplimiento de
corresponsabilidades en
salud de las familias
beneficiarias.
NA
Sin cambio
Certificación del
cumplimiento de
corresponsabilidades en
salud de las familias
beneficiarias.
NA
-
-
-
Incorporación de familias
identificadas como beneficiarias.
-
-
-
-
Becas educativas
Los cambios que se dieron en los Componentes del programa se
consideran que mejoraron este nivel de la MIR. El conjuntar
Componentes, tal como se hizo de 2007 a 2009, ayudan a
clarificar la concepción de los Componentes, sin embargo el
incluir el elemento de "cumplimiento de la corresponsabilidad"
es una condición que bien pudiera estar excluida del nombre de
los Componentes y que sean características condicionadas en
las Reglas de Operación del programa.
NA
Validación del acceso y capacidad
de atención de los servicios de
educación básica
NA
Objetivos Específicos
• Otorgar apoyos educativos crecientes en educación básica y media superior a los niños,
niñas y jóvenes
de las familias beneficiarias, con el fin de fomentar su inscripción y asistencia regular a la
escuela, y
consecuentemente la terminación de dichos niveles educativos;
• Asegurar el acceso al Paquete Básico Garantizado de Salud a las familias beneficiarias, con
el propósito
de impulsar el uso de los servicios de salud preventivos y el autocuidado de la salud y
nutrición de todos
sus integrantes;
• Proporcionar apoyos a las familias beneficiarias para mejorar la alimentación y nutrición El Propósito no sufrió cambios sustanciales, únicamente de 2008 Sin propuestas de mejora, se
de todos sus
a 2009 se eliminó el medio por el cual el programa pretende recomienda que continue dicho
integrantes, con énfasis en la población más vulnerable como son los niños y niñas, mujeres alcanzar su Propósito.
objetivo
embarazadas y en periodo de lactancia;
• Fomentar el compromiso con los objetivos del Programa y la participación activa de todos
los integrantes de las familias beneficiarias mediante el cumplimiento de las
corresponsabilidades asociadas a las intervenciones del Programa, y
• Potenciar los efectos del Programa mediante la entrega de otros apoyos monetarios que
establezca el
Gobierno Federal para la población beneficiaria del Programa.
• Aunque los elementos del Propósito se encuentran en los Objetivos Específicos de las ROP, en
las ROP se especifica que la población objetivo del programa son “los hogares cuyas
condiciones socioeconómicas y de ingreso sean menores a la Línea de Bienestar Mínimo
(LBM)”, lo cual no se expresa como se encuentra en la MIR.
Atención a la Salud
NA
NA
El Fin no ha tenido cambios drásticos, únicamente de 2007 a
2008, cambió de contribuir a un objetivo relacionado con el
"desarrollo humano sustentable y a la igualdad de
oportunidades de familias que viven en condiciones de pobreza
Objetivo General
extrema en México" a uno más específico como lo es la
contribución a la "ruptura del ciclo intergeneracional de la Sin propuestas de mejora, se
Favorecer el desarrollo de las capacidades asociadas a la educación, salud y nutrición de las
pobreza extrema de la población beneficiaria en dicha recomienda que continue dicho
familias
condición".
objetivo
beneficiarias del Programa para contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la
De 2008 a 2009 únicamente se presentó una acotación al omitir
pobreza.
"la población beneficiaria", lo cual permite distinguir la
contribución a una problemática general.
El Fin cumple con la sintaxis que establece la MML.
NA
Familias beneficiarias recibieron
apoyos para fomentar que sus
integrantes, niños y jóvenes,
accedan, permanezcan y concluyan
la educación básica y media
superior.
NA
Propuesta de Mejora
Sin cambio
Sin cambio
NA
Valoración general de los cambios derivados de comentarios por
nivel de objetivo
Sin cambio
Sin cambio
Sin cambio
Valoración General de la
Evolución de la Matriz en
su conjunto
NA
Las familias beneficiarias en
condiciones de pobreza
desarrollan sus capacidades
de educación, salud y
nutrición.
Niños y jóvenes integrantes de
familias beneficiarias recibieron
apoyos para fomentar su acceso y
permanencia en la educación
básica y media superior
Entrega del primer apoyo de becas
y útiles escolares en cada nivel
ACTIVIDADES
Las familias en pobreza
extrema beneficiarias de
Oportunidades amplían sus
capacidades en educación,
salud y nutrición.
Reglas de Operación
La Matriz de Indicadores del programa tuvo sus mayores modificaciones de 2007 a 2008 y algunas más en 2009, lo cual, la llevaron a presentar una Lógica vertical adecuada ya que la relación que existe entre cada nivel es directa. A partir de 2008, los comentarios de diferentes instancias se redujeron a ajustes que no cambiaron la esencia de los objetivos. En general, esta matriz es sólida en su lógica y refleja de manera detallada y directa, lo que el programa quiere generar en su población objetivo.
La eliminación de Actividades que no eran fundamentales y que
seguramente obedecieron también a la eliminación de algunos
Componentes, ha pulido este nivel de la MIR, sin embargo, es
necesario que se realicen algunos ajustes adicionales.
En los Componentes actuales se
dejan fuera apoyos que el
programa otorga a su población
objetivo, como los apoyos para
contribuir con el gasto en
energéticos, los apoyos a
adultos mayores y otros que el
programa
proporciona,
se
sugiere incluir un Componente
que agregue dichos apoyos, de
ser posible.
Para el Componente ligado a los
Apoyos educativos únicamente
se colocan Actividades de
certificación de asistencia y
permanencia
pero no de
conclusión, lo cual, pudiera ser
importante.
La Actividad "Prestación de
servicios de salud" puede ser
mejorada para que no se
interprete como un Componente.
Histórico de Indicadores del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
2008
2007
Indicador
Indicador
Comentarios al indicador de la MIR
2009
Comentarios Generales
Valoración
Indicador
Comentarios al indicador de la MIR
2010
Comentarios Generales
FIN
Evaluación de Consistencia y Resultados ASM
2007-2008
Mecanismo 2008
A nivel de Fin, se sugiere que para 2010 se
que se sustituya el indicador actual de la Definir y elaborar la ficha técnica de un indicador a nivel de
MI, ligado sólo a la escolaridad, por uno Propósito relacionado con la salud.
propuesto sobre el impacto sobre la
transmisión intergeneracional de la Respuesta. Con el fin de definir y elaborar un indicador
pobreza.
relacionado con salud a nivel de Propósito, el programa incluyó el
indicador "del indicador "Prevalencia de diarrea aguda infantil en la
población beneficiaria de Oportunidades" a la MIR en dicho nivel.
Comparación de la diferencia
entre la escolaridad promedio Comparación de la diferencia de
de los hijos de 20 años de edad escolaridad entre padres e hijos
de las familias beneficiarias y la de familias beneficiarias y los
de sus padres, con la misma
mismos a nivel de la población
diferencia en la población
nacional.
nacional
NA
Definir y elaborar la ficha técnica de un indicador relacionado con
la transición de los becarios a la educación media superior.
Comparación de la diferencia
en la escolaridad promedio Comentarios CONEVAL
entre padres e hijos de familias
beneficiarias, respecto a la
Se recomienda la inclusión de indicadores similares en al menos otra dimensión.
misma diferencia en la
Por ejemplo, salud.
población nacional.
NA
Respuesta. Con el fin de definir y elaborar un indicador
relacionado con la transición de los becarios a la educación media
superior, el programa incluyó el indicador "del indicador
"Prevalencia de diarrea aguda infantil en la población beneficiaria
de Oportunidades" a la MIR en dicho nivel.
Diferencia en la probabilidad de
inserción laboral positiva entre
los jovenes de 15 a 24 de
hogares beneficiarios frenta a
los no beneficiarios.
NA
Indicador
Comentarios al indicador de la MIR
Comentarios Generales
Valoración
Indicador
Comentarios al indicador de la MIR
2012
Comentarios Generales
Valoración
Indicador
Comentarios al indicador de
la MIR
Comentarios Generales
Valoración
Auditoría de Desempeño ASF
ASM
Mecanismo 2008
Valoración
2011
NA
NA
NA
NA
El indicador “Comparación de la diferencia en la escolaridad promedio entre
padres e hijos de familias beneficiarias, respecto de la misma diferencia en la
INSTRUCCIÓN
INSTRUCCIÓN
población nacional” establecido en la Matriz de Indicadores para Resultados
En caso de identificarse comentarios
En caso de identificarse comentarios
(MIR) 2010 del PDHO para el objetivo de Fin “Contribuir a la ruptura del
por parte de las instancias
Sin cambio
ciclo intergeneracional de la pobreza, favoreciendo el desarrollo de las
por parte de las instancias
Sin cambio
capacidades en educación, salud y nutrición de las familias beneficiarias de Auditoría de Desempeño ASF
contempladas en la presente
contempladas en la presente
Comparación
de
la
diferencia
Oportunidades”,
no
es
suficiente
para
medir
la
contribución
del
programa
evaluación (CONEVAL, DGEMPS, SFP,
evaluación (CONEVAL, DGEMPS, SFP, Comparación de la diferencia
en la escolaridad promedio en la ruptura intergeneracional de la pobreza.
10-0-20G00-07-0192-07-001.- Para que la Coordinación Nacional del
en la escolaridad promedio
EVALUACIONES EXTERNAS), el
EVALUACIONES EXTERNAS), el
entre padres e hijos de familias
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades defina indicadores
entre padres e hijos de familias
equipo evaluador deberá emitir una
beneficiarias, respecto a la
Auditoría de Desempeño ASF
suficientes para medir la contribución del programa en la ruptura equipo evaluador deberá emitir una
beneficiarias, respecto a la
valoración sobre la pertinencia de la
valoración sobre la pertinencia de la
misma diferencia en la
intergeneracional de la pobreza. [Resultado 1]
misma diferencia en la
recomendación, sustentando la
población nacional.
10-0-20G00-07-0888-07-011.- Para que la Coordinación Nacional del
recomendación, sustentando la
población nacional.
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades adopte las medidas
misma en función de la Metodología
misma en función de la Metodología
requeridas,
a
fin
de
establecer
en
la
Matriz
de
Indicadores
para
Resultados
de Marco Lógico
de Marco Lógico
del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades la meta del indicador
"Comparación de la diferencia en la escolaridad promedio entre padres e
hijos de familias beneficiarias, respecto a la misma diferencia en la población
nacional". [Resultado 19]
NA
NA
NA
NA
NA
EED 2010-2011
Sin cambio
El Indicador a nivel Fin, que se refiere al diferencial en años de educación de
los hijos menores de 20, contra la escolaridad de sus padres, en hogares
beneficiarios de Oportunidades, respecto a la misma diferencia a nivel
nacional se considera pertinente y relevante en la medida que mide una
brecha intergeneracional,
aunque se refiera sólo a uno de los Componentes (educación) del programa;
lo anterior considerando que es difícil medir brechas intergeneracionales en
salud y nutrición pues se requiere construir cohortes intergeneracionales.
NA
NA
NA
NA
Comparación de la diferencia
en la escolaridad promedio
entre padres e hijos de familias
beneficiarias, respecto a la
misma diferencia en la
población nacional.
NA
NA
NA
NA
Valoración general de los cambios derivados de comentarios
por cada indicador
Propuesta de mejora
Propuesta de indicador
• El indicador tiene una construcción estadística sólida, robusta,
en la que se aprecia claramente la información que el programa
quiere obtener para monitorear su objetivo.
• El indicador muestra información que es importante para la
medición de los resultados o impacto que el programa quiere
traducir en su población beneficiaria.
• El método de cálculo del indicador es sencillo y entendible.
• La medición de la comparación de la diferencia de años en la
escolaridad promedio entre padres e hijos de familias
beneficiarias, respecto a la misma diferencia en la población
nacional presenta información importante del objetivo del
Resumen Narrativo (apartado Educación).
• La Nota anexa no deja dudas acerca de las variables que se
utilizan en el método de cálculo del indicador.
• El indicador no considera los demás elementos del objetivo
como lo son la nutrición y la salud, aunque no necesariamente
tendrían que estar en un solo indicador.
• El nombre del indicador no es del todo claro, se puede
plantear de mejor manera para que el lector o analista refiera
directamente a lo que se pretende medir.
Se sugiere tomar en cuenta indicadores de prevalencia de
desnutrición. Siempre que sea factible. Para ello se propone el
siguiente indicador:
Razón de prevalencia de baja talla para la edad en niños habitantes
de localidades en municipios de alto porcentaje de carencias por
acceso a la alimentación, entre la prevalencia de baja talla para niños
habitantes de localidades en municipios de alto porcentaje de
carencias por acceso a la alimentación donde no opera el programa.
El problema con los indicadores de desnutrición es la periodicidad de
la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
Se sugiere añadir un indicador de movilidad laboral, entendido como
la mejora en la inserción laboral de los hijos y los padres, véase
EMSIJBOZR 2010. Para ello se propone el indicador:
o Diferencia en la probabilidad de movilidad
ocupacional intergeneracional de los jóvenes de 16 a
24 años de familias beneficiarias en el umbral de la
línea de puntaje del PDHO, con respecto de la misma
probabilidad en de los jóvenes de familias no
beneficiarias en dicho umbral.
NA
Se sugiere añadir un indicador de movilidad laboral, entendido como Razón de la probabilidad de inserción laboral entre los jóvenes
la mejora en la insercion laboral de los hijos y los padres, véase de 16 a 24 años de familias beneficiarias entre la misma
EMSIJBOZR 2010.
probabilidad de la población nacional.
NA
NA
NA
NA
NA
INSTRUCCIÓN
En caso de identificarse comentarios
por parte de las instancias
contempladas en la presente
evaluación (CONEVAL, DGEMPS, SFP,
EVALUACIONES EXTERNAS), el
equipo evaluador deberá emitir una
valoración sobre la pertinencia de la
recomendación, sustentando la
misma en función de la Metodología
de Marco Lógico
Sin cambio
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
La población de referencia del indicador es la población beneficiaria
del programa (15 años de edad); sin embargo, no necesariamente es
el promedio de egreso de la educación básica de la población, por lo
que puede compararse frente a dicho promedio (y no a la población
de 15 años de edad).
Para medir el impacto educativo a nivel de Propósito, se sugiere
sustituir el indicador por uno de las propuestas:
• Diferencia en la tasa de terminación en educación media superior
de los jóvenes con Oportunidades, frente al mismo grupo de los
jóvenes sin Oportunidades comparables
• Diferencia de escolaridad de los jóvenes con Oportunidades, frente
a los jóvenes sin Oportunidades comparable.
Los indicadores sugeridos se pueden construir a través de una RDD
con estimaciones en un umbral definido por el puntaje para la
elegibilidad de los hogares beneficiarios del programa.
Alternativamente, se pueden construir los indicadores teniendo
como referencia a la población en general; sin embargo, se sugiere
hacerlo de la primera forma, debido que resulta más precisa su
comparación.
• Educación:
o Diferencia en la escolaridad promedio de los jóvenes de 16 a
24 años de familias beneficiarias en el umbral de la línea de
puntaje del PDHO, con respecto de la misma variable de los
jóvenes de familias no beneficiarias en dicho umbral.
o Diferencia en la eficiencia terminal en secundaria de los
jóvenes de familias beneficiarias en el umbral de la línea de
puntaje del PDHO, con respecto de la misma variable de los
jóvenes de familias no beneficiarias en dicho umbral.
o Diferencia en la matriculación en el nivel medio superior de
los jóvenes de 15 a 21 años de familias beneficiarias en el
umbral de la línea de puntaje del PDHO, con respecto de la
misma variable de los jóvenes de familias no beneficiarias en
dicho umbral.
o Diferencia en los resultados de la prueba Enlace en primaria y
secundaria de los niños y jóvenes de familias beneficiarias en el
umbral de la línea de puntaje del PDHO, con respecto de la
misma variable para los niños y jóvenes de familias no
beneficiarias en dicho umbral.
Evaluación de Consistencia y Resultados
2007-2008
Familias beneficiarias del
Programa que habitan en los
100 municipios de menor
Índice de Desarrollo Humano
NA
A nivel de Propósito se sugiere incluir al
menos un indicador relacionado con el
mejoramiento de la salud, como puede ser
el de días de enfermedad al año,
comparando los datos de beneficiarios y
no beneficiario en diversos rangos de edad.
Asimismo, se recomienda incluir un
indicador relacionado con el aprendizaje o
las capacidades cognitivas en el nivel
básico, utilizando los resultados de las
pruebas ENLACE o PISA, para poderapreciar
si
los efectos
en matriculación,
permanencia y graduación se traducen en
verdaderos impactos a nivel de las
capacidades relevantes adquiridas para
insertarse posteriormente en mejores
condiciones al mercado laboral
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Auditoría de Desempeño ASF
Escolaridad de los niños y
jóvenes beneficiarios con
respecto a la nacional
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
10-0-20G00-07-0888-07-001.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente
indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura de localidades
donde se ubican las escuelas de educación básica a las que asisten los
becarios. [Resultado 1]
Auditoría de Desempeño ASF
10-0-20G00-07-0888-07-002.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente
indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura del programa en las
escuelas y la matrícula en educación básica en el ámbito nacional. [Resultado
2]
Comentarios CONEVAL
Tasa de terminación de
educación básica de los
beneficiarios respecto a la
nacional
Tasa de terminación de
educación básica de los jóvenes
beneficiarios de
Oportunidades.
NA
Sin cambio
Porcentaje de terminación de
educación básica de los
Se recomienda que este indicador se establezca, en la medida de lo posible, en
jóvenes beneficiarios de
relación a valores promedio nacionales, de manera que pueda otorgar mayor
Oportunidades.
información. Al igual que para el indicador de Fin, también deberían agregarse
indicadores en otras dimensiones (salud, por ejemplo).
Sin cambio
Auditoría de Desempeño ASF
NA
Porcentaje de terminación de
educación básica de los
jóvenes beneficiarios de
Oportunidades.
NA
10-0-20G00-07-0888-07-003.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente
indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura de becarios de
educación básica, respecto de su población objetivo. [Resultado 3]
Porcentaje de terminación de
educación básica de los
jóvenes beneficiarios de
Oportunidades.
NA
NA
NA
NA
NA
Auditoría de Desempeño ASF
Aunque la fórmula del indicador es clara, las variables utilizadas
pueden ser planteadas de mejor manera para que no quede
duda de la población a la que se refiere. Además, no existe
información disponible acerca de la edad promedio con que los
jóvenes beneficiarios terminan la educación básica, por lo que
no es posible saber si el establecimiento de 15 años en el
denominador sea el más adecuado. Finalmente, ha sido
notable que, desde 2009, las precisiones a la fórmula de cálculo
del indicador han permitido mejorar el entendimiento de lo que
el programa quiere medir.
10-0-20G00-07-0888-07-006.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades incluya en la Matriz de
Indicadores para Resultados del Programa de Desarrollo Humano
Oportunidades el indicador "Relación becas alumnos Oportunidades para
educación básica", a fin de evaluar la contribución del programa en el
otorgamiento de becas en educación básica. [Resultado 8]
Auditoría de Desempeño ASF
10-0-20G00-07-0192-07-002.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades defina indicadores con el
fin de comparar la prevalencia de desnutrición crónica infantil de los
beneficiarios con periodos anteriores para medir el impacto del programa.
[Resultado 1]
PROPÓSITO
Sin cambio
Prevalencia de desnutrición
crónica infantil (menores de
cinco años), entendida como
baja talla para la edad, de la
población beneficiaria.
NA
NA
Prevalencia de desnutrición
crónica infantil, entendida
como baja talla para la edad, de
la población beneficiaria de
Oportunidades.
Sin cambio
Sin cambio
NA
Si se definiera como cambio en el tiempo y se le comparara con el
grupo de jóvenes sin oportunidades comparables, podría ser un
indicador de Propósito.
La propuesta de comparación nacional no refleja las condiciones de
los beneficiarios, debido a que los grupos no son comparables entre
sí; necesariamente tendrían que compararse con el grupo de jóvenes
sin oportunidades comparables en el borde.
NA
• Salud:
o Diferencia en la frecuencia de visitas médicas preventivas y
de control de los miembros de familias beneficiarias en el umbral
de la línea de puntaje del PDHO, con respecto de la misma
variable para los miembros de familias no beneficiarias en dicho
Para medir el impacto en la salud a nivel de propósito, se sugiere
umbral.
El indicador busca medir un aspecto relacionado con el impacto sustituir el indicador un conjunto de indicadores
o Diferencia en el índice de fecundidad de las mujeres de
del programa a nivel de Propósito en la salud de los
familias beneficiarias en el umbral de la línea de puntaje del
beneficiarios. Sin embargo, no queda claro si la variable es la Los indicador sugeridoas se puede construir a través de una RDD, con
PDHO, con respecto de la misma variable para las mujeres de
más adecuada para medir el impacto en salud.
estimaciones en un umbral definido por el puntaje para la elegibilidad
familias no beneficiarias en dicho umbral.
de los hogares beneficiarios del programa.
o Diferencia en la incidencia de enfermedades diarreicas los
niños menores de 5 años de familias beneficiarias en el umbral
de la línea de puntaje del PDHO, con respecto de la misma
variable para los niños de familias no beneficiarias en dicho
umbral.
Comentarios CONEVAL
Si se definiera como cambio en el tiempo y se le comparara con su equivalente
nacional podría ser un indicador de propósito. De otra manera, no proporciona
información sobre los componentes del programa.
NA
Prevalencia de desnutrición
crónica infantil, entendida
como baja talla para la edad, de
la población beneficiaria de
Oportunidades.
Auditoría de Desempeño ASF
10-0-20G00-07-0906-07-001.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente
indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura de localidades
donde se ubican las escuelas de educación media superior a las que asisten
los becarios. [Resultado 1]
Prevalencia de desnutrición
crónica infantil, entendida
como baja talla para la edad, de
la población beneficiaria de
Oportunidades.
NA
NA
Prevalencia de desnutrición
crónica infantil, entendida
como baja talla para la edad, de
la población beneficiaria de
Oportunidades.
NA
Auditoría de Desempeño ASF
10-0-20G00-07-0906-07-002.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente
indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura del programa en las
escuelas y la matrícula de educación media superior en el ámbito nacional.
[Resultado 2]
Auditoría de Desempeño ASF
Sin cambio
NA
NA
NA
Prevalencia de diarrea aguda
infantil en la población
beneficiaria de Oportunidades.
NA
NA
Prevalencia de diarrea aguda
infantil en la población
beneficiaria de Oportunidades.
NA
10-0-20G00-07-0906-07-003.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente
indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura de becarios de
educación media superior, respecto de su población objetivo. [Resultado 3]
Auditoría de Desempeño ASF
Sin cambio
Sin cambio
Prevalencia de diarrea aguda
infantil en la población
beneficiaria de Oportunidades.
NA
NA
Prevalencia de diarrea aguda
infantil en la población
beneficiaria de Oportunidades.
NA
10-0-20G00-07-0906-07-005.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente
indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la permanencia escolar de los
becarios de educación media superior. [Resultado 6]
Auditoría de Desempeño ASF
Sin cambio
NA
NA
NA
Porcentaje de becarias en
educación básica con respecto
a la composición por sexo de la
matricula nacional
NA
NA
Porcentaje de becarias en
educación básica con respecto
a la composición por sexo de la
matricula nacional
NA
Auditoría de Desempeño ASF
Sin cambio
NA
NA
NA
Prevalencia de anemia en
mujeres de 12 a 49 años de
edad embarazadas y
beneficiarias del Programa
Oportunidades
NA
NA
Prevalencia de anemia en
mujeres de 12 a 49 años de
edad embarazadas y
beneficiarias del Programa
Oportunidades
10-0-20G00-07-0906-07-006.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente
indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la terminación escolar de los
becarios de educación media superior. [Resultado 7]
NA
10-0-20G00-07-0906-07-009.- Para que la Coordinación Nacional del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente
indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura de becarios de
educación media superior con apoyos emitidos para la adquisición de útiles
escolares. [Resultado 11]
Sin cambio
Sin cambio
Porcentaje de becarias en
educación básica con respecto
a la composición por sexo de la
matricula nacional
NA
NA
Porcentaje de becarias en
educación básica con respecto
a la composición por sexo de la
matricula nacional
Sin cambio
Sin cambio
Prevalencia de anemia en
mujeres de 12 a 49 años de
edad embarazadas y
beneficiarias del Programa
Oportunidades
Prevalencia de anemia en
mujeres de 12 a 49 años de
edad embarazadas y
beneficiarias del Programa
Oportunidades
NA
NA
NA
• Alimentación y nutrición:
o Diferencia en el puntaje Z de niños menores de 12 años de
familias beneficiarias en el umbral de la línea de puntaje del
PDHO, con respecto de la misma variable para los niños de
Para medir el impacto en la salud a nivel de propósito, se sugiere
familias no beneficiarias en dicho umbral.
sustituir el indicador un conjunto de indicadores
o Diferencia en la prevalencia de anemia en mujeres en
embarazo o lactancia de familias beneficiarias en el umbral de la
Los indicador sugeridoas se puede construir a través de una RDD, con
línea de puntaje del PDHO, con respecto de la misma variable
estimaciones en un umbral definido por el puntaje para la elegibilidad
para las mujeres de familias no beneficiarias en dicho umbral.
de los hogares beneficiarios del programa.
o Diferencia en los resultados de las pruebas estandarizadas de
desarrollo cognitivo y lingüístico en niños de familias
beneficiarias en el umbral de la línea de puntaje del PDHO, con
respecto de la misma variable para los niños de familias no
beneficiarias en dicho umbral.
NA
El indicador busca medir un aspecto relacionado con el impacto
del programa a nivel de Propósito; sin embargo, si se pretende
incluir un indicador de género, se debe de seleccionar otro
indicador asociado al género que refleje variaciones en la
condición de pobreza.
En este sentido, las evaluaciones anteriores no dejan claro que exista
uno, pero el programa podría estudiar la posibilidad de agregar uno
que incorpore la comparación entre los grupos de las beneficiarias del
programa frente a las no beneficiarias que sean comparables.
NA
El indicador mide un aspecto fundamental del objetivo
(relacionado con la salud), no ha tenido variaciones en el Sin comentarios adicionales
tiempo y tiene una construcción adecuada.
NA
El indicador mide un aspecto fundamental del objetivo
(relacionado con la educación), no ha tenido variaciones en el
tiempo y tiene una construcción adecuada; sin embargo, debe
estar a nivel de Componente, ya que es una forma de
presentación de un entregable del programa.
NA
NA
Medir la continuidad de los becarios al siguiente nivel educativo
representa un aspecto fundamental del objetivo que debe ser Para precisar la población, es necesario que se
monitoreado. La información para la estimación del indicador se complemente en la definición del indicador que se refiere
obtiene de registros del programa, por lo que no es onerosa y a “becarios de primaria en Oportunidades”.
su fórmula de cálculo es sencilla y clara.
NA
NA
El indicador se considera innecesario puesto que la transición a
Se sugiere eliminar este indicador. secundaria es alta para los beneficiarios y no beneficiarios.
NA
EED 2010-2011
Sin cambio
NA
NA
NA
Porcentaje de becarias en
educación media superior con
respecto a la composición por
sexo de la matricula nacional.
NA
NA
Sin cambio
Porcentaje de becarias en
educación media superior con
respecto a la composición por
sexo de la matricula nacional.
Sin cambio
NA
NA
NA
Porcentaje de becarios de
secundaria que transitan a
educación media superior.
NA
Porcentaje de becarios de
primaria que transitan a
secundaria.
NA
NA
Porcentaje de becarios de
secundaria que transitan a
educación media superior.
NA
NA
• Los indicadores predominantemente miden el elemento educativo, sin embargo, existen otros elementos en el objetivo a los que debería darse seguimiento como lo son la salud y la nutrición de la población beneficiaria.
Valoración General de la
Evolución de los indicadores • A nivel de Fin únicamente se mide el componente educativo, podrían agregarse indicadores que midan los demás elementos del objetivo (salud y nutrición), por ejemplo, el diferencial de la tasa de morbilidad media o los niveles de nutrición de las poblaciones a que hace referencia el indicador actual.
de Fin y Propósito de la Matriz
en su conjunto
• Dos indicadores son de nivel de Componente, ya que la información que muestran no necesariamente se refiere a resultados; más bien es otra forma de cómo el programa entrega los componentes a la población, es decir, deberían ser indicadores de componente.
NA
Porcentaje de becarios de
primaria que transitan a
secundaria.
NA
Sin cambio
NA
Sin cambio
NA
Sin cambio
El indicador es poco claro ya que pareciera haber un error en la fórmula de
Porcentaje de becarias en
cálculo: si partimos del hecho que el porcentaje de mujeres becarias es
educación media superior con menor en Oportunidades que a nivel nacional, entonces la fórmula arrojaría
respecto a la composición por un número negativo. Se recomienda aclarar en la Ficha Técnica si el indicador
sexo de la matricula nacional. es creciente o decreciente con respecto a la meta y la implicación de la meta
misma.
Porcentaje de becarios de
secundaria que transitan a
educación media superior.
Porcentaje de becarios de
primaria que transitan a
secundaria.
NA
Sin cambio
NA
NA
Sin cambio
NA
Porcentaje de becarias en
educación media superior con
respecto a la composición por
sexo de la matricula nacional.
Porcentaje de becarios de
secundaria que transitan a
educación media superior.
La información que este indicador muestra no necesariamente se
refiere a resultados; más bien es otra forma de cómo el programa
entrega los componentes a la población, por lo que debería ser un
indicador de componente.
Sin cambio
NA
NA
Porcentaje de becarios de
primaria que transitan a
secundaria.
Descargar