Aspectos Biologicos del SIDA : El VIH y sus Características

Anuncio
.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA XALAPA
ESTRATEGIAS COGNITIVO – CONDUCTUALES
PARA EL MANEJO EMOCIONAL
DE PACIENTES CON VIH- SIDA
MONOGRAFÍA
Que para obtener el título de:
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
Presenta
NANCY KARINA CADENA AHUMADA
Xalapa, Ver. Enero del 2003
Directora de Tesis
Mtra. Marta Campillo Rodríguez
A MI MADRE :
Por su sabiduría, paciencia y fortaleza
Para afrontar y vencer tantas cosas,
siendo un ejemplo a seguir. Gracias
a ella he llegado a ser quien soy.
A MI HIJO :
Que representa todo para mí, es mi alegría,
Para vivir y me impulsa a ser cada día mejor.
A MI DIRECTORA DE TESIS:
Agradezco su apoyo y comprensión ,
Además del gran empeño que puso para la
Realización de este trabajo.
A MIS AMIGAS :
Que siempre estuvieron para ayudarme,
cuando las necesite. Juntas en los momentos de
alegría y tristeza.
A MI :
Para que siempre recuerde todo lo que implicó
llegar a este momento, y que no olvide nunca
el compromiso y juramento que hago a partir
de hoy, en beneficio de los demás
RESUMEN
Para los profesionales de la Psicología, el problema del VIH constituye un reto. Nos
enfrentamos con una enfermedad crónico degenerativa a la que se asocian una diversidad
de conductas y trastornos psicológicos que compiten con su eventual control, como son
depresión, ira, ansiedad, estrés, irritabilidad
y otros, además con frecuencia existen
fenómenos como el estigma y el rechazo sociales que suelen complicar todavía más el
panorama de las personas que viven con VIH.
A través de una exhaustiva revisión bibliográfica de toda la información relacionada
con el VIH- SIDA, partiendo desde la Definición, Aspectos Biológicos del VIH, Formas
de Transmisión, Pruebas para la detección del VIH, Fases de la Infección, Historia del VIH,
Situación Epidemiológica, Efectos Psicológicos asociados al VIH, el Perfil Psicológico de
las personas que viven con este virus. Se puede observar que la psicología puede enseñar a
las personas a realizar una valoración racional de la enfermedad y ayudarles desarrollar
habilidades para aceptar su enfermedad.
Como problema social con múltiples implicaciones psicológicas, medicas y sociales,
el VIH-SIDA nos obliga a diseñar programas de intervención cuyo objetivo final no es otro
que incrementar y mejorar, respectivamente, el tiempo y calidad de vida de las personas
infectadas por la enfermedad. Por lo que después de haber identificado las necesidades
psicológicas de las personas que viven con VIH-SIDA, se diseño una propuesta de
intervención Cognitivo - Conductual, para el afrontamiento de la enfermedad. Con el cual
se pretende que las personas que viven con VIH-SIDA
desarrollen habilidades de
afrontamiento que les permitan aceptar su enfermedad y manejar los efectos psicológicos
producidos por la enfermedad.
INDICE
Introducción......................................................................................................................... 1
CAPITULO 1 GENERALIDADES SOBRE EL VIH
1.1. Concepto de VIH – SIDA..........................................................................................
4
1.2. Aspectos Biológicos del VIH....................................................................................
4
1.3. Ciclo Biológico del VIH............................................................................................. 6
1.4. Formas de Trasmisión................................................................................................
8
1.5. Pruebas para detectar del VIH.................................................................................... 11
1.5.1. Prueba de ELISA........................................................................................... 11
1.5.2. Wertern Blot................................................................................................. 12
1.6. Asesoría previa al examen......................................................................................... 13
1.7. Asesoría posterior al examen...................................................................................... 14
1.8. Cuando el resultado es negativo................................................................................. 14
1.9. Cuando el resultado es positivo................................................................................. 15
1.10. Fases de la Infección................................................................................................ 15
CAPITULO 2 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
2.1. Historia del VIH........................................................................................................ 17
2.2. Historia del VIH- SIDA en México........................................................................... 19
2.3. Historia del VIH- SIDA en Veracruz........................................................................ 21
2.4. Cronología (1978 – 1999)......................................................................................... 22
2.5. Situación Epidemiológica Actual.............................................................................. 26
CAPITULO 3 ASPECTOS PSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL VIHSIDA
3.1. Etapas psicológicas de un paciente terminal (Dra. Kublen Ross)............................ 28
3.2. Periodos del proceso psicológico en pacientes con VIH- SIDA............................... 30
3.3. Perfil psicológico del paciente con VIH ................................................................... 35
3.4. Ansiedad.................................................................................................................... 38
3.5. Depresión................................................................................................................... 40
3.6.
Ira............................................................................................................................... 40
3.7.
Vergüenza.................................................................................................................. 41
CAPITULO 4 AFRONTAMIENTO
4.1. Habilidades de Afrontamiento hacia la enfermedad.................................................. 42
4.2. Estrés como fuente de Enfermedad........................................................................... 42
4.3. Enfermedad como Acontecimiento Estresante ......................................................... 44
4.4. Respuestas al Estrés................................................................................................... 44
4.5. Afrontamiento del Estrés .......................................................................................... 45
4.6. Afrontamiento de la Enfermedad .............................................................................. 46
4.7. Respuestas de Afrontamiento.................................................................................... 47
CAPITULO 5 TÉCNICAS COGNITIVO - CONDUCTUALES.
5.1. Terapia Cognitivo-Conductual.................................................................................. 49
5.2. Antecedentes de la Terapia Cognitivo Conductual................................................... 49
5.3. Beneficios de la Terapia Cognitivo- Conductual .................................................... 52
5.4. Papel del Terapeuta.................................................................................................. 52
5.5. Técnicas Cognitivo- Conductuales........................................................................... 53
5.6. Relajación Progresiva............................................................................................... 53
5.7. Visualización............................................................................................................ 56
5.7.1. Como vencer la enfermedad y el daño físico..................................................... 58
5.7.2. Consecución de objetivos.................................................................................. 59
5.4.
Efectividad del adiestramiento en inoculación del estrés en personas con VIH...... 60
CAPITULO 6 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
6.1. Sesión 1 Presentación del Taller y VIH.................................................................... 68
6.2. Sesión 2 Efectos Psicológicos de la Enfermedad...................................................... 69
6.3. Sesión 3 Relajación ................................................................................................... 70
6.4. Sesión 4 Correlación entre Emoción y Respuesta Orgánica ......................................71
6.5. Sesión 5 Afrontamiento y Enfermedad ..................................................................... 72
6.6. Sesión 6 Visualización .............................................................................................. 73
6.7. Sesión 7 Expectativas de Vida .................................................................................. 74
6.8. Sesión 8 Evaluación ................................................................................................. 75
Discusión y Conclusiones.................................................................................................... 76
Referencias Bibliográficas....................................................................................................78
Anexos
Anexo A
Hoja de Registro antes de la Intervención......................................................... 83
Anexo B Bitácora.............................................................................................................. 84
Anexo C
Metas Individuales............................................................................................. 85
Annex D
Pre test............................................................................................................... 86
Annex E
IDARE............................................................................................................... 88
Anexo F Guía de Ejercicio Relajación….......................................................................... 90
Anexo G
Auto registro Relajación.................................................................................... 91
Anexo H
Inventario de Afrontamiento............................................................................ 92
Anexo I
Planificación de Objetivos................................................................................. 95
Anexo J
Proyecto de Vida.................................................................................................96
INTRODUCCIÓN
Hace aproximadamente 15 años se dio a conocer una nueva enfermedad, que por sus
características causaría un impacto espectacular en la conciencia social. La idea
generalizada de que las sociedades habían logrado controlar, gracias al empleo de fármacos
y técnicas cada vez más perfeccionados, la amenaza de muerte ocasionada por diversas
enfermedades infectocontagiosas, aun las de naturaleza de mayor incidencia, se vio
sometida a una difícil prueba. Esta seguridad, al quedar minada en sus fundamentos,
acrecentó el sentimiento de fragilidad propio del ser humano, amenazando con dar origen a
una psicosis colectiva con respecto al Síndrome de Inmunodeficiencia Humana.
Conjuntamente con la enfermedad surgieron criterios antagónicos para enfrentar sus
efectos, pero desde su identificación se comprendió que se estaba encarando un problema
que rebasaba el campo de lo que la ciencia y las instituciones de salud podían resolver hasta
la fecha. Desde esta perspectiva, surge la convicción de afrontar con un enfoque integral, la
situación de emergencia creada por el SIDA, que haga posible por una parte el intercambio
permanente de experiencias, en él más alto nivel, dentro de la investigación y en el
tratamiento de la enfermedad y, por la otra, el encuentro de médicos, psicólogos y
especialistas para un trabajo conjunto, que ofrezca a la sociedad la información y
orientación pertinentes para evitar consecuencias indeseables, en las actitudes hacia las
personas afectadas por este mal y sus familias.
El impacto social que ha tenido el desarrollo de esta pandemia, ha motivado a
estudiosos e investigadores de las ciencias más disímiles, a trabajar directamente en los
problemas relacionados con el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana; los médicos,
formulan
e
intentan
tratamientos;
los
matemáticos
han
desarrollado
modelos
epidemiológicos para prever el número de casos infectados por el Virus en un futuro
próximo; los economistas tratan de establecer cual será el monto que deba asignar el
gobierno al sector salud para gastos hospitalarios, considerando que habrá un número
mucho mayor de enfermos en un futuro cercano.
Ahora bien ¿Desde qué perspectiva ha de considerar el psicólogo su participación en la
enfermedad del SIDA? La respuesta más obvia es: desde los problemas que la enfermedad
ocasiona en los individuos que han sufrido el contagio; pero esta respuesta, como puede
advertirse, resulta insuficiente. Al enfrentarse a su trabajo, el Psicólogo descubre una
multiplicidad de trastornos en la estructura de la personalidad que sufren los enfermos de
SIDA, según la fase por la que atraviesan y conforme a sus propios antecedentes. Esto da
como resultado incursionar en un campo al mismo tiempo rico, complejo y estimulante
para el Psicólogo y naturalmente para la acción del terapeuta (CONASIDA).
Uno de los resultados prácticos de la presencia del Psicólogo en un equipo
multidisciplinario que hace frente a casos de SIDA, es ampliar el horizonte para la
comprensión de la enfermedad ampliando la visión de los problemas desde un punto de
vista social y aportando un tratamiento profesional a los pacientes y a los familiares que
ayude a superar, los efectos psicológicos de la enfermedad (CONASIDA).
Por extensión, la labor del Psicólogo llega a la sociedad para orientarla e impedir que
los prejuicios generen conductas estigmatizantes, cuya crueldad puede agrandar el
problema en lugar de disminuirlo.
Lo que la Psicología puede aportar, es enseñar a las personas a realizar una valoración
racional de la enfermedad, para que cobre conciencia de ella y al mismo tiempo, se
identifiquen los medios para superarla.
Ante las bajas tasas de adherencia al tratamiento, la incapacidad de afrontar las
demandas de éste o las presiones externas que obstaculizan su cumplimiento, se han
diseñado y aplicado distintas intervenciones de forma aislada o integradas en paquetes de
tratamiento más amplios.
Muchos casos por contagio de VIH pueden prevenirse con prácticas sexuales seguras
(Abrego, 2000); además es posible reducir las complicaciones al controlar otros factores de
riesgo, como el tabaquismo, mala alimentación, etc.
2
Es indispensable controlar mejor los hábitos del paciente para reducir la incidencia de
las principales complicaciones y la mortalidad por esta causa, la educación de los pacientes
y del público es la clave para lograr estas mejoras.
Tras revisar el modo de comportamiento de los pacientes con VIH ante su enfermedad
se puede concluir que, en un alto porcentaje, carecen de las habilidades necesarias para un
manejo efectivo de la enfermedad o, aun cuando las poseen, no las realizan según los
niveles apropiados (Abrego, 2000, CONASIDA).
3
CAPITULO I. GENERALIDADES SOBRE EL VIH
1.1.
DEFINICIÓN Y CONCEPTO DEL VIH-SIDA.
¿Qué es el SIDA?
El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la
capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias,
parásitos y hongos. El VIH concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que
integran el sistema inmunológico (Daniels, 1998).
¿Qué significa la palabra SIDA?
La palabra SIDA se forma con las iniciales de la expresión "Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida". Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que identifican
una enfermedad. Inmuno: Relativo al sistema de defensas. Deficiencia: Significa
disminución o desaparición de la función inmunitaria del organismo. Adquirida: Alude al
carácter no congénito. Adquirida: Se consiguió el mal durante la vida, no la recibió de
herencia (Gimes, 1998).
El SIDA se ha desarrollado como enfermedad sólo cuando se presenta un conjunto
de signos y síntomas que indican que las defensas están disminuidas porque se contagió el
virus. Es posible estar infectado con el VIH, es decir, ser VIH positivo o portador del virus,
y todavía no haber desarrollado el SIDA. Desde el momento en que el virus ingresa al
cuerpo hasta que aparecen los síntomas puede pasar mucho tiempo, entre 10 y 12 años,
período que puede extenderse si se comienza un tratamiento temprano (Gimes, 1998).
1. 2. ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL SIDA: EL VIH Y SUS CARACTERÍSTICAS
De acuerdo a una serie de estudios presentados en el Congreso Estatal de
Actualización Monográfica en SIDA, parece ser acertada la hipótesis de que el Virus del
SIDA es una mutación del SIV (Virus de la Inmunodeficiencia Simica) y que de alguna
forma se trasmitió al hombre por medio del mono verde africano; esto resultaría valido sí se
4
toma en consideración que este retrovirus posee características morfológicas, estructurales
y de crecimiento muy similares a las del VIH.
Desde su descubrimiento como el agente causante del SIDA, el VIH ocupa un lugar
importante en materia de investigación a nivel mundial. Las grandes potencias invierten
fuertes sumas de dinero en estudios que buscan desactivar o controlar el virus dentro del
cuerpo humano. Aunque esto todavía no es posible, los esfuerzos realizados no han sido en
vano, pues en los últimos años la ciencia ha tenido un notable avance en descubrimientos
que servirán para el tratamiento de otros padecimientos (CENSIDA).
El VIH, de acuerdo a su clasificación taxonómica, pertenece a la familia de los
retrovirus y a la subfamilia lentiviridae (los lentivirus se caracterizan por provocar
infecciones por periodos largos y variables de latencia, sin dañar a la célula y sin inducir
enfermedad. Tiempo después, a causa de algún factor estimulador, se accionan provocando
el desarrollo tardío de la enfermedad) (Cortés, 1996).
Del VIH se sabe que es un microorganismo visible al microscopio electrónico, con
una estructura esférica de 90 a 120 nanómetros de diámetro, que puede vivir y reproducirse
únicamente en el interior de una célula y cuya información se encuentra almacenada en dos
cadenas sencillas e idénticas de ARN unidas por enlaces covalentes y de hidrógeno. El
virus posee la información genética necesaria para la síntesis de todos los componentes
virales y cuenta con una enzima denominada reversotranscriptasa (ADN polimerasa
dependiente de un ARN viral) (Denills, 1998).
La carga de ARN del VIH esta localizada en el núcleo de su estructura junto con la
reversotranscriptasa y otras enzimas: integrasas y proteasas. Al núcleo lo rodea una capa
de proteínas llamada cápside, que por lo general se conserva sin cambios estructurales. Al
conjunto de ARN, reversotranscriptasa y cápside se le conoce como nucleocápside. A este
compuesto lo envuelve una capa formada en un 5 a 10 % por glucoproteinas propias del
virus y en 90 a 95% por componentes de origen no viral procedentes de la célula infectada
(Denills, 1998).
5
La cápside tiene forma icosaedríca y esta constituida por 4 tipos de proteínas: P24,
P17, P9 y P7. La proteína P24 es el componente principal de la estructura interna de la
cápside, mientras que la P17 se encuentra asociada con la capa interna de la bicapa lipidica
de la envoltura. La proteína P7 se encuentra enlazada al genoma viral; y en forma dispersa
entre el genoma se localiza la P9 (Cortés, 1996).
Una peculiaridad del VIH es que las proteínas de la cápside son las que más se
conservan sin cambios estructurales, contrariamente, las proteínas de la envoltura cambian
continuamente su código molecular. Esto trae como implicación que a nivel de las
proteínas de la envoltura puedan detectarse diferencias de hasta 30% entre los virus
aislados de personas distintas y hasta un 10% entre los obtenidos de un mismo individuo
con algunos meses de diferencia. Lo anterior explica la dificultad que tiene el sistema
inmunológico para eliminar al VIH del organismo (Kumatz, 1990).
1. 3. CICLO BIOLÓGICO DEL VIH
Al igual que todos los virus, el VIH sólo puede reproducirse en las células vivas de
una especie que le sirva de huésped, en este caso es el humano. En cualquier infección
viral, el paso que marca el inicio del ciclo de replicación es el reconocimiento celular,
consiste en la unión de la partícula vírica a un componente de la membrana de la célula
huésped (Kumatz, 1990).
¿Cómo actúa el VIH?
El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la sangre, el semen y los fluidos
vaginales y una vez incorporado ataca el sistema inmunológico. Este sistema está
constituido por un conjunto de componentes que incluyen células, anticuerpos y sustancias
circulantes que enfrente a todo elemento que sea reconocido como ajeno o extraño. Esto
sucede, especialmente con los agentes infecciosos como bacterias, hongos, virus y parásitos
(Daniels, 1998).
6
Frente a la presencia de agentes infecciosos el sistema inmunológico moviliza para
defenderse células llamadas linfocitos. Los linfocitos, al ser invadidos por el virus VIH
pierden su capacidad para reconocer y enfrentar a los agentes extraños, los que aprovechan
la oportunidad de esta caída de la vigilancia inmunológica para proliferar.
Para multiplicarse, el virus pone en funcionamiento un mecanismo específico de los
retrovirus por el cual copia su genoma (conjunto de información genética de un ser vivo) de
ARN, en el ADN de la célula.
La presencia del virus estimula la actividad reproductiva de los linfocitos pero, dado
que tienen copiado el genoma del VIH, en vez de reproducirse, multiplican células virales.
A medida que el virus se reproduce, el organismo se hace cada vez más vulnerable ante
enfermedades contra las cuales, en tiempos normales puede defenderse. A estas
enfermedades se las denomina enfermedades oportunistas. La caída de las defensas no es
masiva y uniforme sino que permite con mayor probabilidad la aparición de ciertas
enfermedades: infecciones (las más frecuentes son las pulmonares, y también otras
producidas por diversos virus, bacterias, hongos y parásitos), y distintos tipos de cáncer (los
más comunes son lo que afectan la piel y los ganglios linfáticos) (Daniels, 1998).
Uno de los indicadores más evidentes del avance de la infección y del desarrollo del
SIDA, es la aparición de estas "enfermedades oportunistas". Por eso se las considera
"marcadoras" o "trazadoras". Marcan la presencia y evolución de la infección. A ellas se
suman los efectos directos del virus en el organismo, que incluyen, entre otros, trastornos
del sistema nervioso y del aparato digestivo. Cuando el portador del VIH desarrolla este
conjunto de afecciones se lo considera un enfermo de SIDA (Daniels, 1998).
Como se expuso anteriormente, puede suceder que el VIH, una vez ingresado al
organismo permanezca "en reposo" dentro de los linfocitos invadidos.
En esta situación, el paciente no tiene síntomas, por eso se lo llama portador
asintomático. Si bien no presenta síntomas el portador asintomático puede contagiar a otras
personas sin saberlo.
7
1.4. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Para que el VIH pueda parasitar una célula del organismo humano, es necesario que
ingrese al torrente sanguíneo, y esto sólo es posible mediante
tres
mecanismos: 1)
Transmisión Sexual, 2) Transmisión Sanguínea, 3) Transmisión Perinatal.
Trasmisión Sexual:
La vía sexual es la más habitual forma de contagio (75% de los casos). El VIH
necesita entrar en el cuerpo para que se produzca la infección. Los fluidos sexuales
provienen del pene de un hombre o de la vagina de una mujer, sea antes de, durante o
después del orgasmo. Las pautas del sexo más seguro son modos de reducir el riesgo de
transmitir el VIH durante la actividad sexual (Cassutup, 1990).
Las prácticas seguras no ofrecen ningún riesgo de transmisión del VIH. La
abstinencia (nunca tener relaciones sexuales) es totalmente segura. El sexo con un solo
compañero es seguro si ninguno de los dos está infectado y si nunca tienen sexo con nadie
más.
Prácticas Inseguras: El sexo inseguro tiene un riesgo alto de transmitir el VIH. El
más riesgoso es cuando la sangre o los fluidos sexuales tocan las áreas suaves, húmedas
(las membranas mucosas) dentro del recto, vagina, boca, nariz o punta del pene. Estos
pueden dañarse fácilmente lo que facilita la entrada del VIH al cuerpo.
El contacto sexual vaginal o rectal sin protección es muy inseguro. Los fluidos
sexuales entran en el cuerpo y dondequiera que el pene del hombre penetre puede causar
rasguños pequeños que aumentan el riesgo de infección por el VIH.
El compañero receptivo, probablemente tiene más riesgo de ser infectado aunque el
VIH podría entrar en el pene, sobre todo si tiene cualquier herida abierta o si hay contacto
durante mucho tiempo con la sangre o los fluidos vaginales infectados por VIH (Miller,
1996).
8
Prácticas más seguras: La mayoría de las prácticas sexuales lleva algún riesgo de
transmitir el VIH. Para reducir el riesgo es necesario tomar ciertas precauciones.
Prevención: En la relación sexual el uso de preservativos es la forma más efectiva de
evitar el contagio del virus y de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS): sífilis,
gonorrea, herpes, etc. Sin embargo, el uso incorrecto de los preservativos conspira contra su
efectividad. Usar correctamente un preservativo es la mejor forma de prevención mecánica
de todo contagio.
Existen prácticas sexuales que implican mayor riego de adquirir el contagio. El
criterio unificado señala el coito anal como la práctica sexual más riesgosa debido a las
laceraciones que se producen en la mucosa rectal por donde puede colarse el semen
infectado, además los tejidos en esta región se caracterizan por tener un alto porcentaje de
células del tejido inmunológico y la irrigación sanguínea es muy abundante. Por otra parte,
si la persona pasiva posee el virus puede transmitirlo si su compañero sufre lesiones en el
pene (CONASIDA).
El coito vaginal también implica un importante riesgo de transmisión ya que la
mucosa de esta área posee células de tejido linfoide (Receptores CD4) y aunque el epitelio
vaginal es más resistente a la fricción (Dada su propia naturaleza), durante el coito es
factible que se produzcan lesiones que aumenten el riesgo de contagio.
El peligro que constituyen las prácticas de sexo oral no recae en que el VIH pase al
aparato digestivo por medio de semen o secreciones vaginales (Ya que lo inactivarían los
jugos gástricos) sino a su entrada al torrente sanguíneo a través de lesiones en la mucosa
oral (Cárdenas, 1996).
Los fluidos corporales como saliva, sudor, lagrimas e incluso la orina, poseen una
concentración mínima de VIH, por lo cual las prácticas sexuales en donde solo existe
intercambio de los líquidos mencionados, sin participación genital no constituyen un riesgo
conocido de contagio (CONASIDA).
9
Transmisión Sanguínea:
Ocurre cuando el VIH penetra directamente al sistema circulatorio por medio de
transfusiones de sangre contaminada o hemoderivados infectados, también puede
transmitirse con algún objeto que contenga residuos de sangre como pueden ser jeringas,
material quirúrgico, rastrillos de afeitar, etc (Abrego, 2000).
Debido al control gubernamental establecido para las transfusiones sanguíneas y a la
prohibición del comercio de sangre, la frecuencia de infección por medio de esta vía ha
disminuido considerablemente, pero las personas que recibieron transfusiones años antes de
1987 (Año en que se adoptaron las medias de prevención) pueden ser portadoras del VIH
que no han desarrollado el Síndrome por lo que son Seropositivas, pero no son conscientes
de ello y llevando un estilo de vida normal, sin restricciones ni limitaciones y lo peor de
todo; sin precauciones para no contagiar a los demás (Miller, 1996).
Transmisión Perinatal:
Aunque todos los seres humanos somos susceptibles de adquirir la infección por VIH,
se sabe que existen factores que facilitan la transmisión de la infección por VIH, se hace
más factible si el organismo receptor ha sido ocupado por otras infecciones virales,
principalmente por citomegalovirus, virus del herpes, virus de la hepatitis tipo B y algunos
otros productores de trasmisión sexual como gonorrea, sífilis y linfogranuloma
(Miller,1996).
La transmisión perinatal puede reducirse para ello es necesario:

Prevenir que la madre contraiga el VIH.

Proveer pruebas para detectar el VIH.

Proveer servicios gratuitos o de bajo costo.

Proveer acceso a drogas anti-VIH durante el embarazo.

Recomendar que las madres VIH positivas no amamanten a sus bebes y proveer
alternativas viables de amamantamiento.
10
La transmisión perinatal no se puede prevenir si la mujer desconoce que es VIH
positiva. De cada 10 mujeres VIH positivas en los países en vías de desarrollo más de 9
desconocen estar infectadas. En los EE.UU. muchas mujeres descubren ser VIH positivas al
acudir a su examen prenatal o cuando el recién nacido recibe resultado positivo a la prueba
de VIH. El acceso a cuidados médicos antes y después del nacimiento es crítico para la
reducción de la transmisión perinatal del VIH. No existe este acceso para muchas mujeres
en los EE.UU. y mundialmente. El 32% de las mujeres no recibe ningún tipo de cuidado
prenatal institucionalizado, el 40% de mujeres dan a luz afuera de los hospitales. Los niños
VIH negativos que se alimentan con leche materna de una mujer VIH positiva corren un
algo riesgo de contra el VIH. El 5% de niños en países en vías de desarrollo se infectan por
medio de la leche materna, y el riesgo de transmisión del VIH aumenta el 3% cada año que
el niño continúa lactando. Es posible prevenir la infección del 10% de los niños que han
estado expuestos al contagio por vía peri natal si son alimentados con leche en polvo u
otros substitutos de la leche materna (Carvalho, 1999).
Se han indicado las tres únicas formas por las que se puede adquirir la infección por
VIH, no hay riesgo aparente por saludar, besar, acariciar, en estornudos, compartir platos,
vasos o cubiertos, utilizar instalaciones sanitarias, albercas, transportes públicos, tampoco
por picaduras de moscos u otros insectos.
1. 5. PRUEBAS PARA DETECTAR EL VIH
1.5.1. Prueba de ELISA
ELISA (Encimes Linked Inmunosorbent Assay) o prueba inmunoenzimatica. Se
empezó a utilizar desde el descubrimiento del VIH y se ha venido perfeccionando con el
paso del tiempo, de manera que a la fecha resulta muy confiable, sin embargo el primer
resultado positivo no es irrefutable; para hace un diagnóstico definitivo es necesario
repetirla y realizar una prueba confirmatoria (Soler, 1990).
Consiste en una serie de reacciones entre el antigeno viral y el anticuerpo del
paciente, cuyo producto final proporciona una reacción de color.
11
Es positivo cuando se obtiene un nivel de color similar o mayor a uno prestablecido
como positivo, actualmente se ha desarrollado una segunda generación de pruebas ELISA ,
obteniendo antigenos virales por medio de ingeniería genética, los cuales son más puros,
por lo cual mejora en forma muy considerable la calidad.
La técnica de ELISA es rápida (Los resultados se obtienen antes de 3 horas). Si el
individuo posee anticuerpos contra el VIH se denomina Seropositivo, el que no los posee
Seronegativo (Díaz, 1996).
El tiempo que toma que un individuo se vuelva seropositivo a partir del contagio es
de dos doce semanas, pudiendo tardar hasta seis y doce meses. Este lapso se conoce como
“Periodo Ventana”, y su importancia radica en que el estudio practicado durante este
momento resulte negativo.
1.5.2. Western Blot
El propósito de esta prueba es diferenciar los falsos positivos de los verdaderos
infectados por el VIH. La más frecuentemente usada para la confirmación de la infección es
la prueba de Western Blot (Mancha de Western) consiste en identificar distintos
anticuerpos frente a proteínas especificas del virus (Soler, 1990).
Si una persona obtiene resultados positivos tanto en la prueba de ELISA como la
prueba confirmatoria significa que el VIH esta presente en su sangre, pero ser portador del
virus no equivale a tener SIDA ni a asegurar que necesariamente se va a desarrollar la
enfermedad ya que existe un periodo de latencia variable que puede ser hasta de 15 años
entre la entrada del virus al organismo y el desarrollo del síndrome.
Actualmente el Consejo Nacional de prevención y Control del SIDA (CONASIDA)
tiene los siguientes procedimientos para realizar la prueba de anticuerpos al VIH: Se le saca
una pequeña cantidad de sangre. Si el resultado es positivo se puede confirmar con otra
prueba usando la misma muestra de sangre, el tiempo entre tomar la muestra, realizar la
12
prueba y obtener los resultados varía. Los resultados se revelan en una cita posterior
(Abrego, 2000).
Es importante que el psicólogo este familiarizado con los procedimientos que se
conducen en los centros locales donde se realiza la prueba para que pueda ayudar a preparar
a los pacientes para el proceso y para manejar las emociones durante el tiempo de espera
antes de recibir el resultado.
¿Quién debe pensar en hacer la prueba?
Las personas que tienen un comportamiento sano y que quieran obtener mayor
información para que puedan sentirse más seguras; las personas que desean saber si han
sido infectadas con el VIH, la pareja que este planeando tener un bebe, si cualquiera de los
dos cree que existe la posibilidad de haber sido infectado o haber estado en situaciones de
riesgo a adquirir el VIH (Abrego, 2000).
1.6 ASESORIA PREVIA A EXAMEN.
La decisión de practicarse o no la prueba de anticuerpos, es una que cada paciente
debe tomar por sí mismo, el Psicólogo puede ayudar en el proceso de toma de decisiones
brindando información veraz sobre la prueba y su significado, y ayudándole a paciente
analizar sus posibilidades de haber estado expuesto al VIH.
El Psicólogo puede ayudar al paciente a establecer sus motivos para practicarse la
prueba y a evaluar su éste esta emocionalmente preparado para aceptar el resultado.
Debe analizar las formas en las que el paciente se ha adaptado a situaciones de tensión
en el pasado así como sus fuentes actuales de apoyo emocional. Estos conocimientos son
importantes para poder manejar las emociones durante el tiempo que transcurre entre la
fecha en que los resultados estén disponibles. Para que él / ella puedan prepararse para la
posibilidad de recibir el resultado positivo (Abrego, 2000).
13
1.7. ASESORIA POSTERIOR AL EXAMEN DE ELISA
Ofrece oportunidades significativas para promover la adopción de comportamientos
de bajo riesgo a adquirir el VIH y al mismo tiempo brinda apoyo emocional y psicológico a
las personas infectadas con el VIH (Cahn, 1996).
Es importante que todas las personas que se han practicado la prueba reciban asesoría
posprueba, incluyendo las que han tenido un resultado negativo.
Muchos pacientes que regresan para averiguar el resultado de su prueba exhiben al
principio un alto grado de ansiedad. Muchos estarán confusos acerca del significado de su
resultado porque no recuerdan bien la información proporcionada durante la asesoría
preprueba (Abrego, 2000).
Y es aquí cuando el paciente puede aclarar la información proporcionada, expresar
sus sentimientos y reacciones, aclarar dudas sobre los resultados de la prueba, y comenzar a
aceptar la conveniencia de los comportamientos preventivos alternativos.
1.8. CUANDO EL RESULTADO ES NEGATIVO
El alivio y el regocijo son invariablemente las reacciones ante un resultado negativo;
sin embargo existe el peligro de que algunas personas consideren que se les ha concedido
inmunidad para el futuro a través de ese resultado; y es cuando el psicólogo necesita refutar
este falso sentido de seguridad y reafirmar la información acerca de la reducción de riesgos.
Asegurándose de que el paciente entienda lo que significa el resultado negativo y
hacerle hincapié en la necesidad de seguir un plan de prevención; aconsejándole que vuelva
a practicarse la prueba después de 6 meses porque puede pasar este periodo antes de que
una persona infectada con el VIH desarrollo anticuerpos al virus (Abrego, 2000).
1.9. CUANDO EL RESULTADO ES POSITIVO
Una de las tareas más difíciles en la consejería de la prevención del SIDA es la de
14
informar a un paciente que tiene un resultado positivo en sus pruebas de detección de
anticuerpos al VIH; El psicólogo puede brindar apoyo a sus pacientes, pero no puede
impedir que experimenten sensaciones de temor, ira, tristeza; el papel del psicólogo es
entonces el de ayudar a manejar la ansiedad de la persona reconociendo sus sentimientos y
asegurándole que habrá tiempo para abordar esos sentimientos, preocupaciones y
decisiones.
Durante esta sesión postprueba, el psicólogo puede ayudar al paciente a decidir con
quien quiere compartir la información, que contar, como debe contarlo, cuando debe
revelar su condición, puede hablarle sobre la convivencia y la forma de contarles a sus
compañeros/as sexuales, actuales y anteriores, acerca de su condición; debe hacerle
hincapié en la necesidad de hacer ejercicio regularmente, de llevar una dieta balanceada y
de dormir lo suficiente, recomendándole que no consuma drogas, ni alcohol ya que pueden
afectar su comportamiento, puede ofrecerle también información y apoyo para los
miembros de su familia y recomendarle a los adultos que permanezcan activos en la
comunidad y que mantengan contacto con sus familiares y aclararle a los padres de familia
que no es necesario que los niños con el SIDA o infectados por el VIH sean aislados de los
demás niños (Abrego, 2000).
1. 10.
FASES DE LA INFECCIÓN
Fase 1. Cuando el Virus entra al cuerpo se habla de Infección Aguda. Pocas personas
presentan esta etapa, que se caracteriza por la presencia de fiebre, malestar general, dolores
musculares, crecimiento de ganglios. Se puede confundir con cualquier otra infección viral
como la gripa y unas semanas después desaparecen todas las molestias. A partir de esta fase
ya se puede contagiar a otras personas.
Fase 2. A la persona
que se encuentra en esta etapa se le conoce como portador
asintomático o seropositivo. En esta fase el Virus puede estar “dormido” o poco activo y
no causar daño al Sistema Inmunológico. El tiempo que dura esta etapa es muy variable,
por lo que el portador puede estar sano durante años.
15
La única forma de saber que está infectado es a través de una prueba de laboratorio
que detecte los anticuerpos contra el VIH. La mayoría de los pacientes pasan por esta fase
de la enfermedad.
Fase 3. En esta etapa aparecen bolas en el cuello, axilas e ingles, que persisten durante
meses. Estas bolas se deben al crecimiento de los ganglios. A esta fase se le conoce
también como Linfadenopatía generalizada. Sin embargo, no todos pasan por ella.
Fase 4. Se conoce con el nombre de SIDA, es la ultima etapa de la Infección; aquí surgen
infecciones y tumores malignos que son el resultado de que el Sistema Inmunológico ya se
encuentra dañado. El SIDA es un padecimiento crónico y grave que amenaza la vida
(Miller, 1998).
En la última fase el tipo de infección que presente el individuo va a depender de la
variedad de microorganismos más comunes en el lugar donde vive. Pueden distinguirse
dos tipos de agentes infecciosos: Virus y Parásitos, aunque también se presentan hongos y
bacterias. Todos los agentes se manifiestan de diferentes formas.
a) Enfermedades Gastrointestinales. El conducto gastrointestinal es de los órganos
afectados por el SIDA. Este va desde la boca hasta el orificio anal. La diarrea es el
síndrome gastrointestinal que más rápido termina con la vida del paciente.
b) Enfermedades Respiratorias. En las cuales se afectan los pulmones. La más común
es la neumonía por Neumocytis Carinii. La incidencia de esta enfermedad es muy
alta en los países desarrollados. En México no es tan alto el índice, pero dentro de
las enfermedades pulmonares ocupa el primer lugar.
c) Enfermedades Cutáneas. En muchos casos las enfermedades en la piel son los
primeros signos de la enfermedad SIDA (Cassutup, 1990).
16
CAPITULO II. SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA
2.1. HISTORIA DEL VIH / SIDA:
En 1981, investigadores clínicos de Nueva York y California observaron en hombres
homosexuales jóvenes, que habían gozado previamente de buena salud, un inusual conjunto
de enfermedades poco frecuentes, en particular Sarcoma de Kaposi (SK) e infecciones
oportunistas como la Neumonía Pneumocystis Carinii, como también casos de
linfodenopatías inexplicables y persistentes. Pronto se hizo evidente que estos hombres
tenían un déficit inmunológico común, que se traducía en una disminución del sistema
inmunológico celular, con una pérdida significativa de células TCD4 (Gimes, 1998).
La amplia diseminación del Sarcoma de Kaposi y de la Neumonía por Pneumocystis
Carinii en personas jóvenes sin una historia clínica previa de terapia inmunosupresora no
tenía precedentes. Es que estas enfermedades se habían detectado, en los Estados Unidos,
en forma muy poco frecuente.
Antes de desatarse la epidemia del SIDA, la incidencia
anual en los Estados Unidos del Sarcoma de Kaposi era del 0.02 al 0.06 por cada 100 mil
habitantes. Como agregado, una forma más agresiva del Sarcoma de Kaposi, que por lo
general afectaba a individuos jóvenes, podía observarse en algunas regiones del África.
La Neumonía Pneumocystis Carinii (PCP), una infección pulmonar causada por un
agente patógeno al cual están expuestos la mayoría de los individuos sin mayores
consecuencias, era extremadamente rara con anterioridad a 1981, salvo en aquellas
personas que recibían terapia inmunosupresora, o entre los sujetos crónicamente mal
nutridos, como sucedió con los niños de algunos países de Europa Orienta después de la
Segunda Guerra Mundial (Gimes, 1998).
El hecho de que hubieran sido hombres homosexuales los primeros en contraer SIDA
en los Estados Unidos, llevó a pensar que el estilo de vida homosexual se relacionaba
directamente con la enfermedad. Esto fue desechado al observarse que el síndrome era
común a distintos grupos: drogadictos endovenosos masculinos y femeninos; hemofílicos y
17
quienes habían recibido transfusiones de sangre; mujeres cuyas parejas sexuales eran
hombres bisexuales; quienes recibían productos derivados de la sangre y niños nacidos de
madres con SIDA o con historia de drogadicción endovenosa.
Varios expertos en salud pública llegaron a la conclusión de que el conjunto de casos de
SIDA y el hecho de darse en diversos grupos de riesgo sólo podía explicarse si el SIDA era
originado por un agente infeccioso transmisible a la manera del virus de la hepatitis B: por
contacto sexual, por inoculación de sangre o de hemoderivados y de la madre infectada a su
hijo (Cassutup, 1990).
Hacia 1983, numerosos grupos de investigación se habían concentrado en los retrovirus
para hallar claves que condujeran a cómo se originaba el SIDA. Dos retrovirus
recientemente reconocidos - HTLV-1 y HTLV-II - eran los únicos virus estudiados capaces
de infestar a los linfocitos T, las células afectadas en personas con SIDA. El esquema de
transmisión era similar al observado en pacientes con SIDA: el HTLV se transmitía por
contacto sexual, de la madre a hijo o por exposición a sangre infectada.
En mayo de 1983, se publicó el primer informe que suministraba evidencias
experimentales de una asociación entre un retrovirus y el SIDA. Después de haber
detectado anticuerpos contra el HTLV-1 en un paciente homosexual con lifoadenopatías, un
equipo dirigido por el doctor Luc Montaigner aisló un virus previamente no reconocido. El
agente en cuestión fue luego denominado virus asociado a linfoadenopatías (LAV).
Recién en 1986 el Comité de Taxonomía Viral rebautizó a los diversos virus (HTLV-1 y
HTLV-II, LAV) con el nombre de Virus de Inmunodeficiencia Humana (Gimes, 1998).
El test serológico (de sangre) desarrollados en 1984 han permitido a los investigadores
llegar a importantes conclusiones. Un análisis retrospectivo de suero obtenido a fines de la
década del 70, por ejemplo, asociado a estudios sobre hepatitis B en Nueva York, Los
Ángeles y San Francisco, sugiere que el VIH ingresó en la población de los Estados Unidos
en algún momento de fines de los años 70.
18
En otras partes del mundo, se observó una asociación cronológica similar al VIH y el
SIDA. La aparición del VIH a partir del suministro de sangre ha precedido o coincidió con
la irrupción de casos del SIDA en todos los países y regiones donde se reportaron casos de
SIDA. Un estudio serológico asociado el dengue y efectuado en el Caribe detectó que las
primeras evidencias de infección por VIH en Haití surgieron en muestras obtenidas a partir
de 1979, y los primeros casos de SIDA en Haití y en los Estados Unidos se dieron a
conocer a principios de la década del 80 (Díaz, 1996).
En África, entre 1981 y 1983, se registraron especialmente en Ruanda, Tanzania,
Uganda, Zaire y Zambia epidemias clínicas de enfermedades crónicas y mortales como la
meningitis criptocócica, Sarcoma de Kaposi progresivo y candidiasis del esófago. La
primera muestra de sangre obtenida en África en la cual se encontró el VIH pertenece a un
posible paciente con SIDA en Zaire, testeado con relación al brote, ocurrido en 1976, del
virus Ebola.
Por otra parte, datos serológicos han sugerido la presencia de infección por VIH en
Zaire desde 1959. Otros investigadores han detectado evidencia de VIH en tejidos de un
marinero que falleció en Manchester, Inglaterra, en 1959.
El VIH recién se transformó en epidemia 20 ó 30 años después, quizás como
consecuencia de las migraciones de zonas rurales a centros urbanos de países desarrollados,
de individuos jóvenes, pobres y sexualmente activos, con el consiguiente retorno a su zona
de origen e internacionalmente, como consecuencia de guerras civiles, turismo, viajes de
negocios y tráfico de drogas (Miller, 1996).
2. 2. HISTORIA DEL SIDA EN MÉXICO
La historia del SIDA en México se puede resumir de la siguiente manera: Los
primeros casos fueron diagnosticados en 1983, pero en estudios retrospectivos se dieron
cuenta ya existían en 1981. Los primeros casos se detectaron en extranjeros residentes en
este país (Sepúlveda, 1989).
19
En 1985 se inicia en los bancos de sangre, la utilización de pruebas serologicas lo que
permitió determinarla magnitud de la infección. En mayo de 1986 se publicó la ley que
establece la obligación de practicar pruebas en todos los donadores de sangre, este mes
cerro con 134 casos de VIH; y el Consejo de Salubridad General establece entonces que el
SIDA es una enfermedad objeto de vigilancia epidemiológica que debía ser notificada en
forma inmediata y obligatoria. Una de las medidas de mayor efecto epidemiológico en el
combate del SIDA consistió en prohibir la comercialización de la sangre: ya que casi la
tercera parte de la sangre provenía de donadores profesionales muchos de los cuales tenían
problemas de salud, incluyendo la infección por VIH. Además se diseño y puso en marcha
una campaña educativa con tres formas de prevención; Práctica de relación sexual
monógama, el uso del condón cando no se tuviera una pareja estable, el uso de jeringas
desechables.
En mayo de 1987 los casos sumaban 487 entonces se hicieron modificaciones a la ley
general de salud en los artículos 130 y 136, donde fundamentalmente se ratificó la
obligación de noticiar de inmediato los casos de SIDA y Seropositivos, y se prohibió la
comercialización de sangre.
Así mismo a finales de 1986 se crea en México CONASIDA (Comité Nacional de
Prevención del SIDA) con objeto de evaluar la situación nacional en lo que concierne al
SIDA y a la infección por VIH, así como para establecer criterios para el diagnóstico,
tratamiento, prevención y control.
Actualmente en nuestro país los casos acumulados de 1989 a 1996 corrigiendo retraso
y subnotificación (ya que es un serio problema en nuestro país; el retraso de notificación de
casos de SIDA) asciende a 20,690, la distribución geográfica donde se notificaron el
mayor número de casos es el D.F. los estados de México, Puebla, Jalisco, Veracruz
(Abrego, 2000).
20
2. 3. HISTORIA DEL SIDA EN VERACRUZ.
La Jurisdicción VIII de Veracruz, reunió los representantes del sector salud local, para
definir a objetivos y planear estrategias que permitan conocer la magnitud del problema
local y establecer las medidas de control necesarias basadas en:

Educación básica sobre el SIDA.

Educación Sexual ante el SIDA.

Educación a los Grupos de alto riesgo.

Control de las donaciones de los bancos de sangre.
El 27 de julio de 1987 marca el inicio de las actividades del módulo de información
sobre el SIDA en la Jurisdicción sanitaria VIII de Veracruz.
En 1988 se empieza a realizar las pruebas e n el ISSTE, PEMEX y NAVAL. En
enero de 1989, viendo que el problema del SIDA crecía rápidamente en el Puerto de
Veracruz, un grupo de personas preparadas en combatir este mal, entre los que se
encuentran médicos, enfermeras, trabajadores sociales, maestros y pedagogos, se reunieron
para analizar de que manera se podría participar para detener el avance de esta enfermedad
en el Estado de Veracruz. Se llego a la conclusión de que había que sumar esfuerzos de la
población sobre la responsabilidad de cada persona para responder a su sexualidad y
enfrentarse al SIDA. Naciendo COVERSIDA (Comité Veracruzano de lucha contra el
SIDA) (Abrego, 2000).
En cuanto a estadísticas, los 2 primeros casos de SIDA que se reportaron fueron en
los años de 1985 durante el segundo semestres. Posteriormente en 1986 aparecen 2 casos
más, en 1997 se reporta a la Jurisdicción sanitario VIII diez casos. En 1988 se notificaron
27, en 1989 aparecieron 64, en 1990 teníamos acumulados 215 casos que siguieron en
aumento. Actualmente el número de casos acumulados suman aproximadamente 1,187.
21
CRONOLOGÍA (1959-1999)
Con la finalidad de ubicar la aparición de la enfermedad se presentan
cronológicamente los datos más importantes sobre las manifestaciones del SIDA.
1959 En Zaire, se reportaron resultados positivos de las pruebas de anticuerpos contra
el VIH que se tenían congelados desde los cincuentas.
1969 En San Luis Massori, murió de Sarcoma de Kaposi e infecciones oportunistas un
joven de 15 años.
1976
En Noruega, una familia formada por los padres y una niña mueren. El padre
presentó desde 1966 infecciones respiratorias frecuentes. La madre desde 1967
presentó infecciones recurrentes, en 1973 presenta un cuadro neurológico
progresivo. La niña presentó infecciones bacterianas graves con complicaciones
pulmonares. Al realizarse las pruebas correspondientes a los sueros congelados
desde 1971 de diagnóstico SIDA.
1977
En Bélgica un informe médico refiere el caso de una mujer de 34 años que
presentaba infecciones respiratorias frecuentes, un año después
murió, el
cuadro que presentó era compatible con el del SIDA.
1978
Hombres homosexuales en los Estados Unidos y en Suecia, como también
heterosexuales en Tanzania y en Haití comienzan a mostrar signos de lo que
luego pasará a denominarse: enfermedad VIH / SIDA.
1979
En la Ciudad de los Angeles, en el mes de julio, son reportados cinco casos de
una enfermedad poco común, Neumonía por Neumocytis Carinii, en jóvenes
homosexuales. Los sujetos habían presentado fiebre, fatiga y malestar varios
meses antes de la neumonía.
1980
Se producen 31 muertes por SIDA en los Estados Unidos, incluyendo todos los
casos conocidos con anterioridad.
1981
Los Centers for Discase Control de los Estados Unidos (Centros de Control de
Enfermedades) observan un índice alarmante de una rara forma de cáncer
(Sarcoma de Kaposi) en hombres homosexuales con antecedentes de buena
salud. La primera denominación que se da a esta enfermedad es "gay cáncer",
22
pero pronto lo rebautizaron GRID (gay related inmune deficiency). El aumento
progresivo en el numero de casos reportados de infecciones oportunistas y
sarcoma de Kaposi provoco alarma por lo que el Centro para el Control de
Enfermedades (CCE) de E.U.A. , organizo un equipo de trabajo encargado
Exclusivamente para la vigilancia e investigación epidemiológica de estos
cuadros. En este año se considera el inicio de la epidemía en México.
1982 Los Centers for Discase Control (CDC) asocian esta nueva enfermedad con los
hemoderivados y el contacto con sangre infectada. Se utiliza por primera vez el
término AIDS (acquired inmune deficiency sundrome). El presidente de los
Estados Unidos, Ronald Reagan, aún no ha pronunciado en público la palabra
"SIDA" (AIDS).
1983 Se funda, en la ciudad de Nueva York, la Gay Men Health Crisis, institución que
suministra información sobre VIH / SIDA. En el Instituto Luis Pasteur de Francia
es descrito el agente etiológico de la enfermedad. Se diagnosticaron los primeros
casos de SIDA en México los cuales se habían iniciado en 1981.
1984 Los CDC advierten a los bancos de sangre acerca de un posible problema con el
suministro de hemoderivados. El Instituto Pasteur, de París, descubre el virus
HIV-1. El presidente Ronald Reagan aún no ha pronuncia en pública la palabra
"SIDA". Se producen en los Estados Unidos 1.503 muertes por SIDA.
1985 Se lleva a cabo la Primera Conferencia Mundial sobre el SIDA, en Atlanta, a
partir del 1º de Agosto se realizan pruebas de detección de anticuerpos anti-VIG
en todos los donadores de Francia. El doctor Robert Gallo, de USA, alega haber
descubierto el virus que causa el SIDA; sin embargo, lo hizo un año después del
descubrimiento francés. El presidente Reagan aún no ha pronunciado en público
la palabra "SIDA". Se producen en los Estados Unidos 3.498 muertes por SIDA,
incluyendo la de Gactan Dugas, quien hizo el papel de "paciente cero" en la
película "Y la banda siguió tocando".
1986 La Federal Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos autoriza el primer
test de anticuerpos contra el VIH. Los productos derivados de la sangre empiezan
a ser testeados en los Estados Unidos y en el Japón.
23
El Comité Taxonómico de la OMS propuso llamar al virus del SIDA “Virus de
la Inmunodeficiencia Humana (VIH) “.
1987 El ministro de Salud Pública de USA publica un informe sobre SIDA. Apela a la
educación sexual. Suiza inicia el Teseo de productos sanguíneos. El presidente
Rehagan aún no ha pronunciado en público la palabra "SIDA". Se funda ACT up
en Nueva Cork. Se producen en Estados Unidos 12.077 muertes por SIDA.
1988 AZT o Zidovudina del laboratorio Glaxo Wellcome, se convierte en la primera
droga contra el VIH aprobada por la FDA. La dosis recomendada es de una
cápsula de 100 Mg cada 4 horas, sin suspender ninguna dosis. Canadá suspende
la distribución de derivados de sangre contaminados. Los Estados Unidos
impiden el ingreso de inmigrantes y viajeros infectados por VIH. Después de 6
años de silencio, el presidente Reagan utiliza por primera vez en público la
palabra "SIDA". El vicepresidente George Bush es abucheado cuando sugiere
que la prueba de anticuerpos contra VIH es obligatoria. Se inicia en San
Francisco el AIDS Memorial Quilt. Se publica el libro "Y la banda siguió
tocando", de Randy Shilts. Se producen en Estados Unidos 16.358 muertes por
SIDA, incluyendo la del coreógrafo de Broadway Michael Bennet ("A chorus
line") y la del pianista Liberace.
1989 Estados Unidos prohíbe la discriminación a empleados federales VIH positivos.
Estados Unidos envía por correo 107 millones de ejemplares de "Entendiendo el
SIDA", un folleto del ministro de salud pública Everett Koop.
1990 Haití suspende la distribución de hemoderivados contaminados. La FDA aprueba
el uso de pantamidina para la neumonía por Pneumocystis carinii. Después de
dos años de intensas campañas por parte de ACT UP con referencia al costo de la
AZT, el laboratorio Burroughs Wellcome reduce el precio en un 20%. Se
producen en Estados Unidos 27.666 muertes por SIDA, incluyendo a la estrella
de televisión Amanda Blake.
1991 El presidente de Estados Unidos Reagan, se disculpa por su descuido ante la
epidemia cuando fue presidente. Se produjeron en Estados Unidos 31.418
muertes, incluyendo las del modisto Halston, el artista Geith Harina y el
24
adolescente hemofílico Ryan White.
1992 Se aprueba en los Estados Unidos la deI (didanosina), del laboratorio Bristol
Myers Squibb, un nucleósido inhibidor de la transcriptaza inversa, para el
tratamiento del VIH / SIDA. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
10 millones de personas en el mundo son VIH positivas. Más de un millón
pertenecen a los Estados Unidos. El jugador profesional de básquetbol, Magic
Johnson, transmite al mundo su condición de VIH positivo. Kimberley Bergalis,
que se infectó de su dentista, solicita al congreso de los Estados Unidos que los
trabajadores de la salud sean sometidos obligatoriamente a un test de VIH. Se
produjeron en Estados Unidos 36.382 muertes.
1993 Se aprueba la venta en los Estados Unidos de DDC (salciabina) de laboratorios
Roche, un inhibidor de la trascripción de la transcriptaza inversa para el
tratamiento del SIDA. Se realiza el primer ensayo clínico con drogas múltiples.
La FDA inicia la "aprobación acelerada" de drogas para que puedan llegar antes a
las personas que tienen SIDA. Se producen en Estados Unidos 40.685 muertes
por SIDA.
1994 Los CDC redefinen el SIDA, incluyendo nuevas infecciones oportunistas. Se
aprueban el denominado "preservativo femenino". En los Estados Unidos, la
FDA se niega a realizar pruebas de sexo anal, alegando que la sodomía es ilegal
en diversos Estados de la Unión. Cuatro funcionarios franceses van a la cárcel
por permitir que hemoderivados infectados ingresen en bancos de sangre
franceses.
Investigadores
europeos
demuestran
que
recibir
sólo
AZT
(monoterapia) en la enfermedad temprana no produce beneficios (Estudio
Concorde). Se producen en Estados Unidos 43.465 muertes por SIDA,
incluyendo la del tenista Arthur Ashe y la del bailarín Rudolf Nuereyev.
1995 Se aprueba la venta en USA de D4T, del laboratorio Bristol Myers Squibb, un
inhibidor nucleósido de la transcriptaza inversa. Un aviso de Benetton muestra a
Ronald Reagan con lesiones producidas por el sarcoma de Kaposi. Se producen
en Estados Unidos 46.810 muertes, incluyendo las de John Curry, patinador
olímpico y la de Randy Shilts, autor del libro "Y la banda siguió tocando".
25
1996 Se aprueba el saquinavir, de Roche, para su venta en Estados Unidos.
1997 Es la primera droga de la familia de los inhibidores de las proteazas. Se aprueba
la venta en Estados Unidos de 3TC (lamivudina), inhibidor nucleósido de la
transcriptaza inversa. Alemania condena a cuatro personas por la venta de sangre
contaminada. Los Estados Unidos admiten que fue le Instituto Pasteur de Francia,
y no Robert Gallo, el que descubrió el virus que origina el SIDA.
1998 Se aprueba en los Estados Unidos la venta de nevirapina, de Laboratorios
Roxane. Es la primera droga para VIH de las denominadas inhibidores no
nucleósidos de la transcriptaza inversa. Se aprueba en USA la venta de Ritonavir,
del laboratorio Abbott, inhibidor de las proteasas. Se Aprueba en USA Indinavir,
de Merek, inhibidor de las proteasas. Japón denuncia a la corporación Green
Cross
Pharmaceutical
Corporation
por
comercializar
sangre
infectada.
Investigadores de la Universidad de San Francisco, USA, demuestran que el
Sarcoma de Kaposi es producido por el virus herpes tipo-8. El semanario Time
dedica la portada al investigador David Ho y lo proclama "Hombre del Año".
Magic Johnson vuelve a jugar al Básquetbol. El boxeador Tommy Morrison
anuncia que es VIH positivo.
1999 Las muertes por SIDA, en el mundo, ascienden a 6.400.000 personas. Se calcula
que en todo el mundo hay 22 millones de personas VIH positivas, más que toda
la población.
2000 Se promueven Programas de Prevención para evitar que aumenten las cifras de
infectados por el VIH (Saavedra, 1999).
2.5. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ACTUAL
La distribución del SIDA en el mundo es muy amplia, de acuerdo a las cifras oficiales
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que el número real de enfermos
supera los 200 mil casos, con entre 5 y 10 millones de portadores del Virus que a un no han
desarrollado los efectos de la enfermedad (Saavedra, 1999).
26
México en el contexto mundial ocupa el 11º lugar y el 4º en número de casos en el
continente Americano. De acuerdo a los datos notificados por la dirección general de
Epidemiología (DGE), de la Secretaria de Salud (SSA), existen en México 3,427 casos
diagnosticados con SIDA hasta el 1º de Noviembre de 1998. El número real de enfermos no
se conoce debido a que las Instituciones particulares no notifican todos los casos
(Saavedra,1999).
El trastorno que se presenta con mayor frecuencia en los enfermos de SIDA, pacientes
asintomáticos, es el complejo del SIDA también llamado demencia por VIH. Presentan
típicamente trastornos de memoria, curso lento de pensamiento, escasa capacidad de
concentración y dificultad para resolver problemas y para leer. También pueden ser
apáticos, poco espontáneos y aislarse socialmente; la enfermedad empieza de forma atípica
con un trastorno afectivo, psicosis o crisis epiléptica. En general, el complejo demencial del
SIDA progresar rápidamente y conduce al paciente a un deterioro grave y la muerte
(Daniels, 1998).
27
CAPITULO III ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL PACIENTE CON
VIH- SIDA.
El SIDA al igual que todas las enfermedades terminales, difieren de las enfermedades
agudas crónicas por la inminencia presumible e inevitable de la muerte. Se ha visto que
toda apersona moribunda se enfrenta a un miedo a lo desconocido, a la soledad a la pérdida
de la familia y de los amigos, miedo a la pérdida del cuerpo físico y a la pérdida del
autocontrol de las actividades corporales.
En el momento de informar a una persona que tiene una enfermedad terminal. Esta
atraviesa por algunas etapas a nivel psicológico, que van desde la negación hasta la
aceptación según la Doctora Kubler Ross, y en una enfermedad como el SIDA, esto no es
una excepción.
3.1. ETAPAS PSICOLÓGICAS DE UN PACIENTE TERMINAL SEGÚN LA DRA.
KUBLEN ROSS
La Doctora Kublen Ross menciona que el paciente al saber de su enfermedad terminal
responde en forma de shock y aturdimiento y este estado va pasando por diversas etapas:
Negación.- En la cual el cuadro de un paciente se le avisa de su enfermedad, no
comprenderlo que se le esta diciendo, pues el entenderlo le resulta muy doloroso. Ya que la
muerte es tomada como algo poco probable. Se da a conocer que la muerte esta más cerca y
los primeros que se hace es negarlo como una posibilidad para sobrevivir. La negación es
una reacción de ajuste que se puede definir como “El rechazo de una parte o de todo el
significado de un evento con el propósito de minimizar el temor y la ansiedad (Dra. Kublen
Ross, 1985).
Existen momentos en que la negación puede ser alentada para el alivio del malestar
del paciente; sin embargo existen otros momentos en que el inducirla ya no funciona, pues
el enfermo comienza a sentir malestares. La esperanza y el optimismo significativo deberán
28
basarse en la verdad, pero cuando la verdad dicta la inevitabilidad de la muerte. El paciente
debe ser asistido a enfrentar lo inevitable.
Algunas de las afirmaciones que hace un paciente al recibir la noticia es “No, no es
verdad“, “No puede ser a mi”. Pocos son los pacientes que viven en esta etapa durante
mucho tiempo, cuando ya no funciona pasan a otra etapa en la que hay sentimientos de
enojo, ira, envidia, resentimiento.
La negación llega a ser una negación del afecto, y después esta negación total se
convierte en una negación parcial en la cual en
momentos el paciente recuerda su
enfermedad pero a ratos la olvida.
Ira.- Esta etapa es difícil de manejar para la familia y el personal de salud que puede
estar alrededor, ya que la ira se desplaza en que o en quien.
Cuando el paciente es aceptado y entendido en esta etapa, pronto bajara su enojo y
sentirá que se le respeta, ama y se entiende por lo que esta pasando.
Regateo o Pacto.- La observamos cuando el paciente se da cuenta de que la ira no
cambia su situación y comienza a regatear, es decir, promete dejar algo, para recibir a
cambio otra cosa, como por ejemplo la cura o la prolongación de la vida. En este momento
el paciente promete no pedir más si se le concede el deseo.
En el caso del paciente Seropositivo, la mayoría de las veces su pacto radica en dejar
de tener relaciones sexuales cuando su preferencia es homosexual o bisexual, porque lo
creen algo malo.
Depresiva.- El paciente al sentirse mal o necesitar de hospitalización, se da cuenta de
su gravedad. Existen aquí dos tipos de depresión: La primera se refiere a la carga emocional
y económica que el paciente siente que esta siendo para sus familias; el segundo tipo de
depresión es la resultante de que el paciente esta sintiendo la anticipación de separación de
los seres amados.
29
Los pacientes poco a poco se preparan para la muerte sin dar tanta importancia a lo
pasado. Esta preparación debe de ir acorde con los sentimientos de las personas que lo
rodean, pues si ellos impiden al paciente pensar en la muerte, y por lo tanto, luchar por la
vida en lugar de prepararse para la muerte, ya que los pacientes que son capaces de manejar
su angustia y ansiedad. Alcanzan una muerte tranquila.
Aceptación.- El paciente será capaz de expresar sentimientos de envidia por los vivos
y los sanos, y enojo ante aquellos que no tienen que enfrentar su fin tan pronto. El paciente
lamentara las pérdidas de personas y lugares y esto lo llevara a sentirse cansado.
La aceptación no es una etapa de felicidad, sino un momento en que el paciente esta
vació de sentimientos: es como si el dolor se hubiese terminado y hay un tiempo para
descansar antes del final.
Generalmente en estos momentos el paciente desea quedarse solo o que alguien lo
acompañe en silencio. Estas visitas silenciosas muestran al paciente la seguridad de que no
lo van dejar solo o abandonado aun cuando no hable, de que no hay necesidad de decir
nada, de que todo esta arreglado y solo será cuestión de tiempo.
3.2. PERIODOS DEL PROCESO PSICOLÓGICO EN PACIENTES CON VIH
(OMS, GINEBRA 1991)
Cuando se informa el diagnóstico de SIDA, complejo relacionado al SIDA o
linfadenopatía generalizada persistente al paciente es esencial comentárselo directamente.
Nunca es fácil y es posible que algunos médicos piensen que al comentarlo gentil o no
proporcionar el cuadro completo es un poco más tolerable para el enfermo pero rara vez
sucede así. Por los informes y comentarios clínicos con pacientes es obvio que el evitar o
diluir los hechos de su diagnóstico origina más dificultades para su ajuste y añade
resentimiento y falta de confianza para el trato subsiguiente con los profesionales de la
salud. Ya que muchos de estos pacientes habrán estado enfermos por algún tiempo y quizás
hayan recibido comentarios anticipados de los médicos. En particular después de la
30
atención que ha recibido este síndrome por parte de los medios de difusión. Por tal, para
estas personas, él diagnostico puede proporcionar un tipo de alivio ya que saben al fin
contra los que se enfrentan.
A parte del grado de preparación del paciente para las noticias, ello incluye cierto
aspecto de choque que bien puede originar una supresión por “entumecimiento” o
“atontamiento”.
Según recopilaciones hechas por la OMS 1991 se ha observado que la mayoría de los
pacientes informados como seropositivos o con SIDA desarrollan los siguientes problemas
psicológicos más o menos en el siguiente orden:
El CHOQUE. Las personas en choque comentan típicamente sentirse confundidas ya
aturdidas, sumamente parece estar en constante movimiento, quizás ajustándose de un
hecho a otro, sin referencia de lo que esta sucediendo “afuera”, es un estado engañoso y
confuso par los pacientes y para quienes cuidan seropositivos. Ello se debe a que no es
posible predecir, la forma en que aparecerán las reacciones del choque. Algunos parecen
manejar la noticia al momento de que se les comenta sin signos particulares de sufrimiento
externo; es posible que se “desbaraten” uno o dos días después, una vez que han
comprendido el impacto y la importancia de la noticia.
MIEDO. Las personas con la infección o enfermedad causada por el VIH, tienen
miedo a muchas cosas. El miedo a morir en la soledad y el dolor, es con frecuencia muy
evidente. El miedo puede estar basado en las experiencias de seres queridos, amigos o
colegas que han estado enfermos de SIDA y que han muerto de esta enfermedad. También
puede deberse al hecho de no estar la persona afectada lo bastante informada de lo que la
enfermedad representa y de la forma en que pueden abordarse los problemas. Como ocurre
con la mayoría de los problemas psicológicos, muchas veces el miedo y las presiones que
de el se derivan pueden aliviarse poniéndolos de manifiesto claramente y con delicadeza.
Conviene hablar de ello en el contexto de las demás dificultades, incluidas las que surgen
con respecto a la ayuda de los amigos y de la familia o en relación con el consejero.
31
PÉRDIDA. Las personas con enfermedad causada por el VIH experimentan una
sensación de pérdida en relación con su vida y sus ambiciones, su atractivo y su fuerza
física, sus relaciones sexuales, su puesto en la comunidad, su estabilidad financiera y su
independencia.
PESAR. Con frecuencia las personas con la infección por el VIH sienten un profundo
pesar por las pérdidas que han experimentado o que prevén. Incluso pueden padecer los
efectos del dolor de los miembros de la familia; de las personas queridas y de los amigos.
Con frecuencia estas mismas personas les prestan apoyo y cuidan de ellos día tras día, y son
testigos de su decadencia física.
CULPABILIDAD. Un diagnóstico de infección por VIH provoca con frecuencia un
sentimiento de culpabilidad ente la posibilidad de haber infectado a otras personas o por el
comportamiento que puede haber dado lugar a la infección. El enfermo se siente también
culpable por el dolor que su enfermedad va a causar a sus seres queridos y familiares.
NEGACIÓN. Ante la noticia de que están infectados o enfermos, algunas personas
pueden reaccionar negando el hecho rotundamente. Para algunos, esta negativa inicial
puede ser una forma de amortiguar el golpe producido por el diagnóstico. Sin embargo, la
actitud negativa persiste, puede resultar contraproducente, puesto que la persona afectada
puede negarse a asumir las responsabilidades sociales inherentes al hecho de ser
Seropositivo.
DEPRESIÓN. Puede desencadenarse una depresión debida a diversas razones. La
ausencia de tratamiento eficaz y el consiguiente sentimiento de impotencia, la pérdida del
control personal que puede estar asociada a los frecuentes reconocimientos médicos, y el
hecho de saber que el virus se ha apoderado del propio organismo; son factores
importantes. También el hecho de conocer a otras personas que han muerto o padecen la
enfermedad causada por el VIH, o tener noticia de tales casos y de experimentar estas
circunstancias como la perdida de toda posibilidad de procrear y planificar a largo plazo,
puede contribuir a la depresión.
32
ANSIEDAD. Muchas de las cusas de ansiedad reflejan los problemas mencionados
y guardan relación con las siguientes cuestiones:
El pronóstico a corto y largo plazo, el riesgo de infección con otras enfermedades,
riesgo de infectar a otras personas con el VIH, la hostilidad y el rechazo, el abandono, el
aislamiento, el dolor físico, miedo a morir con dolor o sin dignidad, la capacidad cada vez
menor de funcionar de manera eficiente y la pérdida de independencia física y financiera.
IRA. Hay personas que reaccionan con ira porque consideran que han tenido mala
suerte al contraer la enfermedad. Consideran muchas veces que se les ha tratado mal o con
poca delicadeza o que se les ha hecho mal uso de la información sobre ellas. La ira puede
dirigirse a veces hacia uno mismo en forma de auto reproche por haber adquirido el VIH
en forma de comportamiento Autodestructivo (Suicidio).
ACTIVIDAD O PRÖPÓSITO SUICIDA. En las personas infectadas por el VIH el
riesgo de suicidio es considerablemente mayor de lo normal es posible que el suicidio se
considere como una forma de evitar el dolor y las incomodidades o de atenuar la vergüenza
y el dolor de los seres queridos.
AUTOESTIMA. Con frecuencia la autoestima se ve amenazada desde los primeros
momentos de convivencia con el VIH. El rechazo de los colegas, los conocidos y los seres
queridos pueden conducir rápidamente a una perdida de confianza e identidad social, y a la
consiguiente reducción del sentimiento de la propia valía.
HIPOCONDRÍA Y ESTADOS OBSESIVOS. La preocupación por la salud y los
cambios físicos más pequeños o las sensaciones más mínimas pueden dar lugar a
hipocondría. Esta puede ser transitoria y limitarse a los días que siguen inmediatamente al
diagnóstico, o pueden persistir en las personas para las que resulte difícil adaptarse a la
enfermedad.
La epidemia del SIDA, se ha convertido en una causa de gran alteración funcional y
psicológica para individuos que por diversas razones, perciben que se encuentran en gran
33
peligro sin importar su proximidad a las categorías de alto riesgo; estas personas se
conocen como “Preocupados Sanos “ya que tienen la inquietud de desarrolla posiblemente
SIDA. Estas personas consultan por muchas razones por ejemplo: Porque es posible que
hayan tenido relaciones sexuales con un varón o mujer bisexual en el pasado, porque son
homosexuales o han tenido antecedentes de actividad homosexual (periódica) o porque son
personalidades psicológicamente vulnerables que han respondido a los informes sobre
SIDA de algunos medios (Abrego, 2000).
Estas personas desarrollan ansiedad aguda y en ocasiones crónicas, con ataque de
pánico, depresión agitada y trastornos obsesivos que incluyen la preocupación patológica
de desarrolla SIDA: Miller y colaboradores (1985) describieron a esto como “Síndrome de
Seudosida” que afectan al “Preocupado Sano” y hace que desarrolle síntomas que parecen
imitar las características prodrómicas del SIDA.
El SIDA además de ser una enfermedad temida por las consecuencias fatales que
llevan a la muerte se ha convertido en una enfermedad llena de tabúes y la persona que se
infecta teme comentarlo por varias razones: Primero porque esto implica la demostración
de un ejercicio de la sexualidad con una preferencia sexual. Ya sea homosexual, bisexual o
heterosexual. Segundo por el temor a ser abandonado y finalmente por miedo a contagiar el
VIH (Cahn, 1996).
Como resultado de estos temores el paciente seropositivo empieza con un “Dolor
Psíquico“, que no le permite realizar las actividades que son necesarias o indispensables
como es el trabajo, la relación con su pareja y los demás. Al sentirse mal emocionalmente
es incapaz de seguir involucrado en las exigencias diarias, y comienza a desarrollar una
serie de recursos defensivos que le permitan obstaculizar y limitar la llegada del recuerdo
doloroso, para así, poder realizar sus actividades con mayor eficacia y éxito
(Carvalho,1999).
34
3. 3. PERFIL PSICOLÓGICO DEL PACIENTE CON VIH
Cuando se trata a un paciente que ya presenta los signos y síntomas del SIDA, el
panorama cambia notablemente con respecto al paciente seropositivo. El paciente ya con la
infección, va a albergar muy poca o ninguna esperanza y su posición pesimista a futuro será
lo que predomine. Este paciente y su familia son difíciles de manejar debido al estado de
ánimo completamente negativo al que se añaden los estragos físicos de la enfermedad, la
evidencia de gravedad y su decaimiento corporal lo que complica la labor del psicólogo.
Aunados todo lo anterior, en el paciente y su familia va a incidir el entorno social de su
medio habitual y de los otros ambientes que, por su enfermedad tendrá que frecuentar. Se
establecerá pues, una doble vía: Acción y Reacción entre el paciente y sus familiares, sus
conocidos, sus amigos y el resto de la sociedad (Carvalho, 1999).
El sello de la homosexualidad y muerte con el que nació el SIDA ha quedado grabado
en la muerte y en el ánimo de la gente; Que ahora reacciona con temor, repugnancia y
rechazo, lo que lleva a veces a reacciones extremosas como proyectos de confinación
parcial o total de los pacientes, discriminación en los planos personal, laboral y social,
agresiones a familiares de enfermos, pánico (De la Fuente, 1999).
Frente al SIDA y a la muerte, el paciente infectado reacciona con incredulidad, dolor,
ira, rebeldía o apatía aparentes y en el mayor de los casos, sufren un profundo sentimiento
de vergüenza. De hecho el ser humano sólo se desarrolla y funciona en sociedad
reprimiendo el postulado real de la muerte. Si esta represión adaptativa y psicológica se
rompe y llega a la conciencia
lo enfrenta a desafíos que pueden implicar un
empobrecimiento yoico, baja autoestima, manejo inadecuado de los impulsos instintivos
tanto libidinales como agresivos, fantasías persecutorias, cambios en el esquema corporal.
Adicionalmente, sus patrones de comportamiento pueden caracterizarse por “Buenas
Acciones” y tendencias hacia lo religiosos o místico (Morales 1996).
Los familiares experimentan también emociones y sentimientos a veces paradójicos
hasta llegar, como lo tiene que hacer también el paciente, a una aceptación y resignación.
35
La comunidad, a veces morbosa, a veces comprensiva, a veces hiriente, pronto
establece una línea conductual en la que predomina encubierto el rechazo y la segregación
disimulada o franca del paciente y de su familia, con algunas excepciones (Morales, 1996).
La presencia del VIH viene a ser motivo suficiente para solicitar ayuda terapéutica,
porque de entrada existe una necesidad imperiosa de conocer las causas de la infección y de
obtener respuesta a un sin fin
cuestionamientos que habían permanecido latentes o
reprimidos hasta el momento de saberse portadores (Carvalho, 1999).
Para neutralizar el shock que causa la aparición del SIDA en una persona y en sus
familiares, ha sido necesario conjugar los esfuerzos de médicos, psicólogos, psiquiatras,
trabajadores sociales, amigos y parientes , quienes coadyuvan a que el paciente enfrente y
sobrelleve los estragos que en su personalidad causa la vergüenza, el dolor y la visión de la
muerte (Cahn, 1996).
Es necesario hablar de la realidad, de todo lo que va a suceder, de cual debe ser la
conducta del paciente en cuanto a su persona y también del peligro que pueden correr otras
personas a quienes él pudiera contagiar a través de relaciones sexuales o sangre. El proceso
es difícil, lento y angustiante, pues la ansiedad generalizada, depresión, culpa, ira,
frustración y otros sentimientos encontrados al saberse portador del VIH, convierten al
virus causante del SIDA en el gran desafío del mundo externo, lo que produce una crisis
(Abrego, 2000).
El pronóstico del paciente puede valorarse de acuerdo al avance desde las primeras
sesiones y generalmente se logra que todo empiece a marchar favorablemente. Más que en
otros pacientes que sufren excepcionalmente, en el paciente con SIDA es más necesaria la
psicoterapia de apoyo, es decir, la ayuda en cuanto a la percepción afectuosa y la
comprensión de sus pensamientos, sentimientos y de las actitudes que haya tomado de
acuerdo con las pautas expuestas anteriormente. Aunque lo ideal seria que este tipo de
apoyo siempre lo proporcionará un profesional, sucede que en la vida cotidiana es la
36
persona que más quiere al paciente y casi siempre de manera intuitiva, le brinda apoyo
necesario para enfrentarse a su nueva vida (Saavedra, 1998).
Como se puede apreciar, el Perfil Psicológico del paciente infectado con VIH o con
SIDA es bastante complejo y ofrece tantas variantes como se encuentren dentro de la
condición personal, familiar, y social del paciente, puesto que no es lo mismo un niño
hemofílico contagiado con el VIH por una transfusión, que el ama de casa que se contagia
pos su marido bisexual, el homosexual o heterosexual promiscuo que adquirió el VIH en
una de sus aventuras amorosas, la prostituta contagiada ganándose la vida o por último el
drogadicto que adquiere la infección inyectándose colectivamente (Morales, 1996).
Es así como el estado de salud actual, la forma en que adquirió el VIH, la estructura
de la personalidad, ideología y religión van a determinar los mecanismos de defensa
adaptativos de cada persona. Por regla general el paciente seropositivo o sidoso vive una
ansiedad constante, esa ansiedad produce reacciones diversas que permiten ajustarse a su
contexto social. Los pacientes que en su historia personal ya tenían rasgos de carácter
neurótico, pero que aun no constituían un problema conductual, los acentúan y sufren tal
desajuste que incluso llegan a desarrollar su neurosis. Entre las más comunes encontramos
fobias, hipocondrías, y obsesivo-compulsivas. Se advierten también conductas paranoicas,
psicópatas, psicoticas y comportamientos homicidas, suicidas, reacciones psicosomáticas y
depresiones severas. Aquí debemos hacer hincapié en que el estado depresivo favorece el
deterioro del sistema inmunológico precipitando la muerte por lo que el psicólogo debe
esforzarse para que su paciente supere dicho estado. También es importante trabajar con los
sentimientos de ira, que pueden llevar al paciente a buscar relaciones para contagiar a otras
personas, algunos pacientes buscan en el uso del drogas (Alcohol, Anfetaminas u otras
sustancias) el escape de la realidad que en ese momento no es posible asimilar, lo que
aunado a la infección , los deteriora física y emocionalmente (CONASIDA).
En cuanto en el terreno de su vida sexual y afectiva, el Paciente con VIH normalmente
cae en uno de los 2 patrones de conducta siguientes: interrumpe totalmente su vida sexual
castigándose a sí mismo y viviendo su culpa.
37
Continúa con un ritmo de vida sexual, ahora más acelerado y muchas veces con
personas anónimas.
Ambas conductas resultan interesantes y aunque antagónicas deben tomarse muy en
cuenta ya que el ejercicio de las actividades sexuales implica además de un acercamiento
corporal satisfactorio, la unión de lo que los individuos consideran, constituye toda su valía
personal.
Morales (1996) dice que las necesidades Psicológicas de los pacientes infectados por
VIH se pueden englobar en los siguientes puntos:
1.- Una Profunda necesidad de hablar y ser escuchado por un profesionista con la
habilidad técnica para disminuir la angustia.
2.- Necesitan auxilio del terapeuta para comprender, asimilar el ser portador del VIH.
3.- Requieren realizar interpretaciones que los conduzcan a cambiar hábitos sexuales.
4.- Proyectar en el terapeuta importantes cargas de agresión, evitando así actuaciones que
puedan llevarlos a infectar a otros.
5.- Necesidad de distinguir prioridades en su vida.
6.- Procesar sentimientos de culpa.
7.- Disminuir fantasías persecutorias.
3.4. La Ansiedad ante el VIH
Según del DSM-IV. La ansiedad se define como un “estado en que éste se dispone
en situación de alerta – alarma, con respecto a una amenaza a su integridad (física o
psicológica), con objeto de posibilitar un gasto suplementario de energía (como el que se
precisa para una respuesta de agresión o huida)”. Es una respuesta normal y adaptativa ante
amenazas reales o imaginarias más o menos difusas que prepara al Organismo para
reaccionar ante una situación de peligro. Los temores inician cuando el menor comienza a
alejarse de la madre y empieza a explorar el mundo por sí solo.
38
Hay ocasiones en que las respuestas de ansiedad no desempeñan una función
adaptativa, se disparan de forma totalmente incontrolada y son causa de sufrimiento para
los sujetos que las experimentan. Surgen, en estas circunstancias, como un "miedo sin saber
de qué”. La ansiedad en pocas palabras es un sentimiento experimentado prácticamente por
todos los seres humanos. Es una sensación normal que acompaña a las personas durante
todo su desarrollo, estando presente al vivir cambios y situaciones nuevas, como una
primera cita, los exámenes, entrevistas de trabajo, enfrentarse a la muerte.
La ansiedad normal se caracteriza por una sensación de temor difusa, indiferenciada
y generalizada ante una amenaza inespecífica, vaga u originada por algún conflicto. La
persona ansiosa suele sentirse inquieta y puede presentar síntomas corporales como dolor
de estómago, sequedad bucal, sudoración, dolor de cabeza. También se considera a la
ansiedad como un signo de alerta que permite a las personas prepararse para enfrentar las
amenazas ordinarias del ambiente, como un mecanismo para la supervivencia. Es decir, se
activa el sistema defensivo frente a una situación de peligro real. La ansiedad desaparece
una vez que el peligro ha pasado (Cahn, 1996).
Al referirnos a la enfermedad tenemos que el peligro no desparece por lo que se hace
complicado que desaparezca la Ansiedad y el Miedo.
Estas personas presentan miedo y ansiedad ante distintas situaciones:

Al declinar físico y la minusvalía que les impedirá desarrollar sus actividades
cotidianas.

Al desarrollo de la infección y finalmente a morir a causa del SIDA.

Al abandono social asociado al estigma que pesa sobre la enfermedad.

Al rechazo por parte de la sociedad, a la perdida de los compañeros de trabajo, al
abandono de pareja, familiares, amigos.

A infectar o ser reinfectados por otras personas.
La ansiedad se manifiesta como insomnio y problemas de concentración.
39
Depresión ante la Enfermedad VIH
3.5.
La palabra depresión significa decaimiento de ánimo o de voluntad. Estado patológico
en que existe una disminución general de toda actividad psíquica y que afecta
especialmente al componente afectivo de la personalidad.
La depresión debe ser conceptuada como un síndrome que obedece a cusas diversas.
Su etiología se distribuye en 4 apartados: Herencia, Personalidad, Situación Social y un
proceso corporal mórbido o la administración de un fármaco o droga (Burns, 2000).
El comienzo de la depresión suele ser gradual pero con episodios de agudización,
paulatinamente, el sujeto pierde la ilusión e interés por la vida; siente apatía, aburrimiento,
se desvincula de sus amigos, disminuye su actividad y manifiesta trastornos corporales. Se
produce ante el temor de pensar en enfermedades oportunistas, el dolor provocado por los
síntomas, el rechazo, el abandono de la familia y los amigos y la muerte (Cahn, 1996).

Por el deterioro físico

Por la dificultad o imposibilidad de obtener ayuda para el tratamiento

Por los límites sociales, físicos o sexuales impuestos por la propia infección y la
enfermedad.

3.6.
Por el rechazo social, emociona, ocupacional y sexual.
Ira
Tipo de reacción emocional provocada generalmente por ataques auténticos o
imaginarios. Se produce un estado de ánimo caracterizado por una emoción súbita, con una
fuerte irritación, que en ocasiones puede llevar a la pérdida del dominio sobre sí mismo
(Abrego, 2000).
Se manifiesta hacia la persona que lo contagió y hacia sí mismo, por el estilo de vida o
las conductas de riesgo llevadas a cabo.
40
La ira y frustración se presenta:

Sobre lo incierto de la enfermedad.

Sobre lo incierto de la eficacia de los tratamientos.

Sobre la escasa información que se le brinda o lo compleja o confusa que la misma
le resulta.

3.7.
Sobre el haber sido “Descubierto” en su modo de vida.
Culpa y Vergüenza

Por el vínculo de la enfermedad con su sexualidad.

Por la conducta sexual anterior, que pudo haber propiciado la infección por el VIH.

Por la posibilidad de haber infectado a otras personas.
41
CAPITULO IV. HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO ANTE LA
ENFERMEDAD
4.1. ESTRÉS COMO FUENTE DE ENFERMEDAD
Al analizar el papel del estrés como posible agente activo en la etiología de la
enfermedad se pueden considerar hipótesis, especulaciones e investigaciones referidas a las
relaciones entre los estímulos psicosociales estresantes: Mecanismos que se piensa que
están asociados con la enfermedad y Precursores de la enfermedad.
La enfermedad misma, esas relaciones se pueden producir siguiendo dos caminos
fundamentalmente: a) un camino directo, de acuerdo con la cual el estrés produciría
cambios fisiológicos que conducirían al desarrollo de la enfermedad; b) otro indirecto, que
fundamentalmente afecta a la conducta de la persona, a consecuencia de la cual se
produciría o facilitaría la enfermedad.
En el primer caso, el estrés produciría cambios en el sistema biológico que afectan a la
salud. Como hemos visto, la respuesta fisiológica al estrés es una activación generalizada
del organismo que implica una liberación de hormonas por el sistema endocrino, la
psicoinmunología ha prestado una atención especial a las relaciones entre el estrés y el
desarrollo de enfermedades por fracaso del sistema inmune.
Todo este tipo de
enfermedades, que son causadas por factores psicológicos, fundamentalmente por el estrés,
se denominaron tradicionalmente enfermedades psicosomáticas, y actualmente reciben el
nombre de trastornos psicofisiológicos o trastornos por somatización (Rodríguez, 1995).
4.2. LA ENFERMEDAD COMO ACONTECIMIENTO ESTRESANTE
La enfermedad es un proceso de deterioro que daña el funcionamiento biológico,
psicológico y social de una persona y que puede llegar a conducir a la muerte. En la
mayoría de las sociedades y culturas se otorga a la salud un valor muy alto. Por tanto, la
aparición de la enfermedad en la vida de una persona supone siempre una situación de
crisis, un acontecimiento estresante. En mayor o menor medida produce un impacto en la
42
vida del sujeto y una ruptura de su comportamiento y modo de vida habitual, generando
una situación de desequilibrio, se denomina situación estresante (Rodríguez, 1995).
El estrés puede producir también una conducta de enfermedad, aunque sin producir
realmente enfermedad, este es el caso cuando el estrés genera una variedad de síntomas
(ansiedad, depresión, fatiga, insomnio, fallos de atención, etc.). Algunas personas
interpretan estos síntomas como signos de enfermedad y llevan a cabo conductas de
enfermedad, como buscar tratamiento y ayuda médica; todos necesitamos un equilibrio
psicológico y social, al igual que una homeostasis fisiológica, cuando algo rompe nuestras
pautas de comportamiento y modo de vivir, empleamos mecanismos, en general también
habituales, para solucionar los problemas y restablecer el equilibrio.
Una situación nueva en la que nuestras pautas de respuesta habituales son
inadecuadas para manejarla, conduce a un estado de desorganización a menudo
acompañado de ansiedad, miedo, culpabilidad, u otros sentimientos, desagradables que
contribuyen todavía más a la desorganización, ciertamente, el carácter estresante de la
enfermedad depende de muchos factores:
1) De su duración (aguda / crónica)
2) De su forma de aparición: repentina e inesperada, lenta y evolucionada, manifiesta o
insidiosa.
3) De su intensidad y gravedad
4) De las etapas del proceso de la enfermedad (Rodríguez, 1995).
Actualmente se cuenta con una gran cantidad de evidencias sobre los efectos del
estrés crónico en general y de sus efectos sobre un órgano de choque en particular
causándole alguna alteración funcional o bien francamente patológica, cuando el estrés
genera cambios bioquímicos específicos en un órgano de choque en particular, estos efectos
se refieren como trastornos psicofisiológicos (Palacios, 1998).
43
4.3. RESPUESTAS AL ESTRÉS
Como hemos visto, el estrés produce cambios fisiológicos, pero también tiene efectos
cognitivos, emocionales, comportamentales y sociales. Algunas de estas respuestas pueden
ser consideradas como reacciones involuntaria al estrés, otras son respuestas voluntarias y
conscientes ejecutadas para afrontar el estrés, la respuesta inicial a una situación de estrés
es la activación fisiológica. El estrés implica una sobre activación biológica promovida por
la acción funcional del sistema reticular en segundo lugar, se producen respuestas
cognitivas es decir la percepción de características perjudiciales o amenazantes en el
acontecimiento de que se trate, sino también respuestas involuntarias como la incapacidad
para concentrarse, trastornos en la ejecución de tareas cognitivas un nivel alto de estrés
trastorna nuestra memoria y nuestra atención en el curso de una tarea competitiva; en tercer
lugar, encontramos una amplia gama de reacciones emocionales ante el estrés.
Las
reacciones emocionales ante el estrés incluyen el miedo, la ansiedad (angustia), la
excitación, la ira, la depresión y la resignación, en cuarto lugar, el estrés provoca un
amplísimo número de respuestas de comportamiento, que dependen naturalmente del
acontecimiento estresor y de su percepción por el sujeto (Rodríguez, 1995).
4.4. AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS
El Afrontamiento se utiliza de forma muy amplia en un conjunto de trabajos que se
refieren al estrés y a la adaptación en situaciones estresantes.
No hay una definición comúnmente aceptada, sino definiciones muy diversas, que
varían desde patrones de actividad neuroendocrina y autonómica hasta tipos específicos de
procesamiento cognitivo e interacción social los recursos de afrontamiento son los
elementos y/o capacidades, internos o externos con los que cuenta la persona para hacer
frente a las demandas del acontecimiento o situación potencialmente estresante, se
clasifican en físicos / biológicos, que incluyen todos los elementos del entorno físico de la
persona, psicológicos/psicosociales, que van desde la capacidad intelectual de la persona
hasta su sentido de la autoestima, nivel de independencia o autonomía, y sentido del
control, culturales, que tienen que ver con las creencias de la persona y con los procesos de
44
atribución causal y Sociales. Que incluyen la red social del individuo y sus sistemas de
apoyo social, de los que puede obtenerse información, asistencia tangible y apoyo
emocional (Rodríguez, 1995).
Lazarus y Folkman (1986) afirman que el afrontamiento son aquellos esfuerzos
cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las
demandas específicas externas / internas que son evaluadas como excedentes o
desbordantes de los recursos del individuo.
Por su parte Palacios (1998) afirma que el afrontamiento ha sido descrito como el
proceso a través del cual el individuo maneja las demandas de la relación individuoambiente que previamente ha evaluado como estresantes y las emociones y cambios
psicofisiopatológicos que este proceso implica la selección de patrones conductuales,
cognoscitivos y fisiológicos para su atenuación o anulación.
Como se ha dicho, el afrontamiento del estrés es un proceso dinámico, y sus
orientaciones básicas pueden variar en primacía a lo largo del tiempo para un individuo, y
pueden estar presentes en cualquier momento particular. En consecuencia, también, un
individuo puede tener una preferencia consistente hacia una u otra orientación, o cruce de
categorías, incluso frente a restricciones situacionales que parecen exigir otra respuesta. En
cualquier caso, se puede hablar de ciertos factores determinantes de la selección de las
respuestas de afrontamiento que la persona pone en marcha cuando se produce un episodio
estresante (Rodríguez, 1995).
La evaluación primaria es el proceso de percibir una situación o acontecimiento
como amenaza; la evaluación secundaria es el proceso de elaborar en la mente una
respuesta a la amenaza potencial, es una forma de evaluación dirigida a determinar qué
puede hacerse frente al acontecimiento con el cual nos confrontamos; el afrontamiento es el
proceso de ejecutar esa respuesta (Buela-Casal y Caballo, 1991).
45
4.5. AFRONTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
Lo que hace la persona al afrontar su enfermedad es tratar de adaptarse a la nueva
situación, desde un punto de vista general se puede hablar de un conjunto de tareas de
adaptación que se ha de plantear en su proceso de afrontamiento, cuyo objetivo es la
restauración del equilibrio, readaptación, o consecución de un nuevo equilibrio, cuya
pérdida es lo que significa el estrés.
Tales tareas pueden dividirse en siete categorías, tres directamente relacionadas con la
enfermedad y cuatro relacionadas con procesos más generales:
1)
El enfermo debe reconocer sus síntomas, controlarlos y prevenir sus crisis
cuando sea posible.
2)
En el caso de tratamientos especiales en hospital o marco similar, esta decisión
depende de: a) La naturaleza de la enfermedad. b) Las etapas de la enfermedad,
c) La complejidad del tratamiento, d) La adaptación a los cambios
comportamentales requeridos, e) Importancia de los efectos secundarios, f) La
estabilidad sociofamiliar, g) El grado de información.
3)
Mantener relaciones adecuadas con el médico y el resto de personal sanitario.
4)
Conservar un equilibrio emocional razonable. En este caso el paciente y/o la
familia deben afrontar los sentimientos de disgusto asociados a la enfermedad.
5)
Conservar la auto imagen y un sentido de control y competencia satisfactorios.
En este caso, el enfermo debe alcanzar un equilibrio personal entre la aceptación
de ayuda y su acción participativa, y llevar a cabo con éxito una vuelta a la
independencia total después de un período de pasividad.
6)
Conservar las relaciones con familia y amigos. En este caso ha de superar las
dificultades de comunicación, y debe encontrar métodos de adaptación con la
situación familiar que se establezca.
7)
Prepararse para un futuro incierto, y acostumbrarse a vivir con esa incertidumbre
(Rodríguez, 1995).
46
4.6. RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO
Se pueden establecer inicialmente dos tipos de respuestas de afrontamiento según el
foco en el que se centren: la regulación de las emociones causadas por el diestrés
(afrontamiento centrado en la emoción) y el manejo del problema que está causando el
distrés (afrontamiento centrado en el problema), el afrontamiento centrado en el problema y
el afrontamiento centrado en la emoción difieren en las facetas de la confrontación
estresante que son usadas para ganar el control sobre el acontecimiento, el afrontamiento
centrado en la emoción se usa para controlar ésta, algunas veces alterando el significado de
un resultado, el afrontamiento centrado en el problema se usa para controlar la relación
perturbada entre la persona y su circunstancia mediante la solución de problemas, la toma
de decisiones y/o la acción directa, también se pueden clasificar las conductas de
afrontamiento en tres tipos: el afrontamiento orientado a la situación el afrontamiento
orientado a la representación, referido a acciones ejecutadas para cambiar la representación
cognitiva de la situación, que puede implicar búsqueda o supresión de, información; y
afrontamiento orientado a la evaluación, que incluye operaciones dirigidas a la estructura
de metas o a la valencia subjetiva de la situación, así pues, encontramos un segundo eje
(que se puede denominar de método) que permite establecer otras dos formas generales de
afrontamiento: afrontamiento aproximativo y afrontamiento evitativo, el afrontamiento
aproximativo incluye todas aquellas estrategias de confrontación y enfrentamiento del
problema que está generando el distrés, o a las emociones negativas concomitantes, el
afrontamiento evitativo incluye todas aquellas estrategias cognitivas o comportamentales
que permiten escapar de, o evitar, la consideración del problema o las emociones negativas
concomitantes, se puede introducir una tercera dimensión sobre la base del tipo de proceso
que se hace intervenir en la respuesta de afrontamiento, y que permite distinguir dos
categorías más de afrontamiento: afrontamiento comportamental y afrontamiento cognitivo.
Las estrategias en la categoría de afrontamiento cognitivo implican un intento de
tratar con los problemas mediante cogniciones; las estrategias que caen dentro de la
categoría del afrontamiento comportamental implican un intento de tomar una decisión y
47
cambiar la situación problemática, llevando a cabo conductas que la persona supone
adecuadas para ello, podemos distinguir dos tipos más de respuestas de afrontamiento si
atendemos al momento en el que se emiten: anticipatorias y restaurativas, las primeras se
ejecutan antes de la ocurrencia del acontecimiento estresante, y las segundas después de la
ocurrencia del acontecimiento estresante si nos fijamos en la amplitud o grado de
generalidad de las respuestas podríamos clasificarlas en generales globales o específicas.
Es decir, se pueden ejecutar conductas con una funcionalidad global, que permiten reducir
o manejar categorías de estresores, o se pueden ejecutar conductas que específicamente
pretendan manejar un estresor específico. (Rodríguez, 1995).
48
CAPITULO V. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA EL
MANEJO EMOCIONAL
5.1. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Es un procedimiento activo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para
tratar distintas alteraciones de tipo emocional, cognitiva y conductual como su nombre lo
indica. Se entiende por Cognitivo a aquellos procesos de pensamiento (Como interpreta
cada sujeto un determinado hecho, positiva o negativamente). La interpretación que se
forma cada sujeto en la mente, generara una emoción (También positiva o negativa). Luego
vendrá la conducta que estará determinada en la mayoría de los casos por el estado de
ánimo (Sank y Shaffer, 1993).
Este tipo de terapia está basada en el supuesto de que tanto los afectos como las
conductas que manifiesta la persona, están determinadas en gran medida por el modo que
tiene cada individuo de estructurar el mundo, es decir, su manera de pensar está basada en
actitudes o supuestos que ha desarrollado a partir de las experiencias de vida.
5.2. ANTECEDENTES DE LA TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL
La terapia cognitivo-conductual posee cuatro pilares teóricos básicos:
El primero de ellos, surge a fines del siglo pasado a partir de las investigaciones del
fisiólogo ruso Ivan Pavlov, quien accidentalmente descubre un proceso básico de
aprendizaje que luego llamará Condicionamiento Clásico. Muy sucintamente dicho, se trata
de un proceso por el cual los organismos aprenden relaciones predictivas entre estímulos
del ambiente. En el experimento típico de Pavlov, un perro aprendía a salivar ante el sonido
de un metrónomo cuando éste había sido presentado sucesivas veces antes de la
administración de comida. De esta manera, el sonido juega el papel de una señal que
anticipa la aparición de un fenómeno relevante para la vida del organismo, el cual responde
en consecuencia (Navarro, 1994).
49
Sobre los trabajos de Pavlov es que se inspira uno de los autores más conocidos y
más asociados con la terapia cognitivo-conductual, justamente, John B. Watson, quien
aplicando los principios del condicionamiento clásico para remitir la fobia de un niño,
funda las bases de lo que luego se conoce como el conductismo. Y con respecto a esto vale
la pena realizar algunas aclaraciones.
El conductismo watsoniano representa actualmente más las bases metodológicas del
modelo que un cuerpo teórico de principios explicativos de los cuales se deriven técnicas de
intervención. En efecto, comúnmente se realiza una distinción entre el "conductismo
watsoniano o radical" y el "conductismo metodológico". Y en verdad, esto último es lo que
hoy conservamos en terapia cognitivo-conductual de los aportes de Watson; su énfasis en el
comportamiento como tema de la psicología y en el uso del método científico como un
modo de estudiarlo. Nada más que eso, o mejor, nada menos que eso.
Hacia el año 1930, las investigaciones de F. B. Skinner plantean la existencia de otro
tipo de aprendizaje, el Condicionamiento Instrumental u Operante, proceso por el cual los
comportamientos se adquieren, mantienen o extinguen en función de las consecuencias que
le siguen (Navarro, 1994).
La gran cantidad de investigaciones desarrolladas a la luz de estos dos paradigmas
mencionados pasaron a formar lo que se conoce como Teoría del Aprendizaje, la cual
históricamente
ha
nutrido
con
hipótesis
a
la
terapia
cognitivo-conductual.
Hacia la década de 1960 los trabajos encabezados por Albert Bandura comienzan a
conformar un nuevo conjunto de hipótesis, cuyo énfasis recae en el papel que la imitación
juega en el aprendizaje.
Las investigaciones llevadas a cabo en esta línea cobran cuerpo en la "Teoría del
aprendizaje social", desde la cual se afirma que el aprendizaje no sólo se produce por medio
de la experiencia directa y personal sino que, fundamentalmente en los seres humanos, la
observación de otras personas así como la información recibida por medio de símbolos
verbales o visuales constituyen variables críticas (Navarro, 1994).
50
Y sólo a manera de comentario, agreguemos que Bandura se halla también muy
involucrado en la formulación de modelos cognitivos. De hecho, hacia la misma época, un
movimiento quizás algo reaccionario al conductismo radical, comienza a estudiar los
inicialmente denominados "eventos privados", vale decir, pensamientos, diálogos e
imágenes internas, creencias, supuestos, por sólo nombrar algunos de los tópicos cubiertos
por los así llamados "modelos cognoscitivos". Mencionemos a Aaron Beck y Albert Ellis
como dos de los representantes principales en lo que a la clínica se refiere. Aunque
desarrollados de manera relativamente independiente, sus dos modelos de intervención
terapéutica denominados, respectivamente, Terapia Cognitiva y Terapia Racional Emotiva;
en lo esencial, coinciden. En efecto, ambos hacen hincapié en las influencias que el
pensamiento ejerce sobre las emociones aunque, desde el inicio, admiten que no toda la
vida emocional puede explicarse por el pensamiento. Por otra parte, el pensamiento de un
individuo refleja su sistema de interpretación del mundo, vale decir, un conjunto de
creencias, supuestos y reglas subyacentes que por lo general no son plenamente conocidas
por las personas.
Estos son, en breve, los cuatro pilares básicos de la terapia cognitivo-conductual:
aprendizaje clásico, aprendizaje operante, aprendizaje social y aprendizaje cognitivo. De
ellos se han desprendido múltiples líneas de investigación. En efecto, a fin de explicar la
complejidad del comportamiento humano es preciso poner en conjunción no sólo los
principios derivados de los paradigmas mencionados, sino considerar otros desarrollos de la
investigación contemporánea que no se oponen ni excluyen a los aspectos aquí tratados.
Particularmente, en lo que se refiere a la práctica de la terapia cognitivo-conductual, las
técnicas utilizadas combinan en diversos grados principios provenientes de múltiples líneas
de investigación. En suma, dado el carácter científico de la terapia cognitivo-conductual,
ella se nutre, sencillamente, de la investigación psicológica contemporánea. En este sentido,
no es una teoría ni una escuela psicológica, sino que se caracteriza mejor como un marco
metodológico. No importa tanto el origen de las hipótesis sino el que ellas hayan pasado
por la prueba empírica que exigen los criterios metodológicos (Navarro, 1994).
51
Las técnicas y teorías en las cuales se basa esta línea psicológica comienzan con el
"Conductismo" o, también llamado "Psicología conductista" de Watson en América del
norte y la investigación sobre los reflejos condicionados de Pavlov en Rusia. Luego, con el
desarrollo de la Psicología cognitiva (Aron Beck, Wolpe, etc.), Terapia conductista y
conductual (Skinner, Watson, George Kelly, etc.) y la Terapia Racional Emotiva (Ellis),
los avances de la Neuropsicología (Luria, Eysenck, etc.), la Psicología del aprendizaje
(Bandura), la Psicología científica experimental y la Psicología social se creó lo que hoy
denominamos la "Psicoterapia Cognitivo conductual".
5.3. BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO – CONDUCTUAL
Las Técnicas utilizadas en este tipo de Terapia están encaminadas a que la persona
pueda identificar y modificar aquellas creencias y concepciones, que tiene respecto de un
malestar emocional constante que obstaculizan situaciones que antes había considerado
insuperables, y esto lo lleva a cabo a través de la reevaluación y modificación que hace de
los pensamientos (Sank y Shaffer, 1993).
El método consiste en enseñar al paciente a:

Controlar sus pensamientos automáticos negativos.

Identificar las relaciones que existen entre los que piensa, siente y actúa.

Examinar la evidencia a favor y en contra de sus pensamientos distorsionados.

Sustituir esos pensamientos desviados, por interpretaciones más realistas.

Aprender a identificar y modificarlas falsas creencias que le predisponen a
distorsionar las experiencias.
5.4. PAPEL DEL TERAPEUTA COGNITIVO- CONDUCTUAL
El Terapeuta acompaña y orienta al paciente a reevaluar y a estructurar sus ideas,
creencias y conductas de un modo más realista y adaptativo en relación con sus problemas
emocionales, y con sus formas de razonar y conducirse. También estimula al paciente a
participar activamente en su proceso terapéutico y a poner su atención en el “aquí y ahora”
(Sank y Shaffer, 1993).
52
¿En que padecimientos puede aplicarse?








Depresión.
Insomnio.
Manejo del Dolor.
Ansiedad.
Fobias.
Miedo.
Control de Hábitos.
Autoestima.
5.5. TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Las Técnicas cognitivo conductuales son utilizadas para reducir la Ansiedad y la
Depresión, y para afrontar con mayor eficacia problemas y el estrés de la vida diaria.
Proporcionan a los pacientes un marco complementario de estrategias de afrontamiento a
las que poder recurrir a la hora de abordar sus problemas presentes y el amplio espectro de
problemas potenciales en el futuro (Sank y Shaffer, 1993).
Para corregir las distorsiones cognoscitivas y los errores habituales y específicos en
el proceso de pensamientos, la Terapia Cognitivo Conductual es una mezcla de técnicas de
modificación de conducta y de procedimientos verbales. Estas técnicas están diseñadas para
ayudar al paciente en la identificación y corrección, asumiendo que si se piensa y se actúa
en forma más realista y adaptativa con énfasis en el “aquí y el ahora” de los problemas
tanto situacionales como psicológicos se espera que el paciente experimente una mejoría en
los síntomas y en la conducta.
Las técnicas más importantes son: la Terapia Racional Emotiva, el Entrenamiento en
Auto instrucción, Terapia Cognitiva de Beck y Solución de Problemas.
5.6. RELAJACIÓN PROGRESIVA
En 1929, Edmond Jacobson publicó un libro titulado Progressive Relaxation (2ª. Ed.,
1939). Los procedimientos descritos por Jacobson (1983) fueron diseñados para adiestrar al
paciente en el uso de su propia iniciativa para aprender a “localizar tensiones y suprimirlas
mediante el relajamiento”. Los procedimientos del relajamiento progresivo están diseñados
53
para enseñarle al sujeto a reconocer la presencia de contracciones musculares (es decir,
tensión). Una vez que los sujetos son capaces de reconocer las contracciones, se les dice
cómo relajar los músculos. El desarrollo de la “sensación muscular” es un proceso lento en
el cual el sujeto aprende a reconocer las contracciones en diversas partes del cuerpo y con
un orden determinado. Primero se estudian los grupos de los grandes músculos. A medida
que el sujeto aprende a reconocer las contracciones de esos músculos y relajarlos, se van
incluyendo otras partes del cuerpo (Sank y Shaffer, 1993).
La progresión de Jacobson da comienzo con los músculos del área del brazo
(antebrazo, bíceps, mano) y pasa luego a otros grupos de músculos en orden parecido a
éste: pies, tobillos, piernas, muslos, músculos abdominales, músculos respiratorios,
hombros, músculos de la espalda, músculos del cuello, músculos faciales y músculos
oculares. A medida que el sujeto se concentra en cada grupo de músculos, el terapeuta trata
de desarrollar su habilidad para localizar tensiones en ese grupo.
Jacobson reconoció el potencial terapéutico del relajamiento progresivo y sugirió su
empleo en el tratamiento de diversas neurosis y trastornos físicos. El relajamiento muscular
es también una facultad agradable y valiosa para el mundo en nuestro medio cada vez más
lleno de tensiones (Sank y Shaffer, 1993).
Hay que disponer de un tiempo ininterrumpido, tranquilo en una habitación
silenciosa con una luz suave y una temperatura agradable. Hay que sentarse en un sillón
cómodo y seguir las instrucciones:
Hay que empezar centrándose en la cara y apreciando la tensión de los músculos de
la cabeza... el cuero cabelludo... la frente... los ojos... la nariz... las mejillas... la boca... la
lengua...la mandíbula (Pausa). Haga un cuadro mental de esta tensión ahora relaje esta
tensión. Experimente la relajación de los músculos de la cabeza (Pausa). Cuando estén
relajados, aprecie como si una ola de cálida relajación se propagase por todo el cuerpo
(Pausa). Contraiga los músculos de la cabeza, frunza la frente, el cuero cabelludo, la nariz y
las mejillas... apriete los dos párpados a la vez... abra la boca completamente y saque la
lengua. Mantenga este estado de tensión durante unos 7 segundos y después relájese
54
(Pausa). Haga el cuadro mental de esta tensión (Pausa). Experimente que los músculos del
cuello y hombros se relajan y se vuelven cálidos y pesados (Pausa). A medida que se
relajan sienta el cuerpo relajarse cada vez más. Tense los músculos del cuello y hombros,
subiendo los hombros hacia arriba contra la nuca, manteniéndolos apretados durante nos 7
segundos. Después, relájese sintiendo como la relajación se extiende por el cuerpo.
Tense los músculos de las manos y brazos, apretando los puños y flexionando los
bíceps. Mantenga esta posición unos 7 segundos y después relájese. Analice el sentimiento
de relajación, pesadez y calor de los brazos, manos y aprecie cómo el resto del cuerpo esta
cada vez más relajado (Pausa).
Ahora concéntrese en la espalda, tense los músculos de la espalda, tirando los
hombros y la cabeza hacia atrás y arqueando la espalda. Tenga cuidado de no agravar
cualquier dolor crónico que pueda afectar la espalda. Mantenga esta posición durante 7
segundos y después relájese completamente (Pausa).
Ahora concienticese de la respiración,
haga una respiración lenta y profunda,
llenando primero la parte baja de los pulmones, después la media, después la alta...y exhale
lentamente. Inspire de nuevo lentamente... pero esta vez mantenga el aire hasta que
empiece a sentirse incomodo y entonces exhale enérgicamente el aire por la boca.
Experimente una ola de relajación inundar el cuerpo y continúe respirando lenta y
profundamente.
Ahora concéntrese en las nalgas, muslos, pantorrillas y pies, contraiga los músculos
de las nalgas, muslos, pantorrillas y pies, levantando las piernas al frente y con los dedos
del pie rígidos hacia usted apretándolos músculos fuerte mente durante 7 segundos.
Después relájese, bajando los pies lentamente al suelo (Pausa). Aprecie la sensación de una
cálida relajación y pesadez.
Levante de nuevo las piernas, pero esta vez estire los dedos de los pies hacia abajo y
apriete los músculos de las nalgas, piernas y pantorrillas durante 7 segundos. Después deje
caer de nuevo las piernas. Aprecie lo relajadas que están (Campillo, 2001).
55
5.7.
LA VISUALIZACIÓN.
La visualización es una herramienta muy útil para conseguir un mayor control de la
mente, las emociones, y el cuerpo, y para efectuar cambios deseados en la conducta. El
término visualización proviene del verbo inglés lo visualice, visualizar, y fue acuñado por
primera vez en la lengua francesa, en torno a 1892, con el significado de hacer visible un
fenómeno que no lo es. La visualización, la creación de imágenes mentales, se emplea hoy
en día en yoga sofrología, PNL y en diversas terapias. Sin embargo, como técnica de
desarrollo personal es muy reciente, la visualización propone al individuo que realice sus
deseos mediante la creación de imágenes mentales siempre positivas La visualización
utiliza la imaginación Para crear imágenes mentales, mediante una labor personal, el adopto
de esta técnica tiene que liberarse de la imagen impuesta y engañosa, de cualquier ilusión o
condicionante, y hacer que, en función de su verdadera personalidad y de sus cualidades
más esenciales, nazca un deseo u objetivo bajo la forma de una imagen mental que
finalmente se materializará, de este modo, la visualización nos permite soñar, pensar acerca
de nuestra vida antes de concretarla en el plano de la realidad (Ege, 2000).
Las técnicas de visualización positiva pueden usarse para aliviar la tensión
muscular, reducir o eliminar el dolor y facilitar la recuperación de una enfermedad o herida,
la capacidad para visualizar vividamente también es importante para el éxito de muchas
otras técnicas cognitivas de intervención para solucionar el problema del estrés (Mc Kay,
Davis y Fanning, 1985).
Antes de dormir, hay que crear una imagen mental lo más clara y nítida posible de
aquello que desea que tu subconsciente haga realidad, y mantén esta imagen hasta que te
duermas.
De este modo, en el transcurso de la noche la imagen se irá filtrando,
desarrollando y madurando. Evita crear imágenes mentales negativas antes de dormir pues
en este momento resultan aún más nefastas.
A veces, cuando intentamos concentrarnos en una imagen, se nos aparecen otras
muchas que vienen a entorpecer y distraer nuestra labor de concentración, estas imágenes
provienen de nuestro subconsciente y representan la eliminación de ciertas capas profundas
56
de nuestra personalidad, corresponden a las inhibiciones, las represiones, los fantasmas
causantes de las tensiones y agitaciones que sufre nuestra mente, son imágenes que
condicionan nuestro comportamiento y nuestras ideas, responsables de que en ciertas
ocasiones actuemos de determinada manera, muchas veces tenemos pensamientos
indeseables, repetimos frases mecánicamente o empleamos palabras de manera
inconsciente, Para eliminar estas imágenes debemos practicar con regularidad las técnicas
de relajación y meditación. Aunque al principio estas imágenes adopten formas aterradoras,
no debemos tener miedo. El truco está en no identificarse con ellas, en convertirse en
espectadores y librarse de ellas. Progresivamente estas imágenes se irán transformando, se
harán más tranquilas y serenas (Ege, 2000).
Tanto la terapia cognitiva como la terapia conductual han hecho un amplio uso de los
grupos, todas las terapias de grupo comparten ventajas en cuanto a los costes económicos y
que permiten demostrar a los clientes que no son los únicos que tienen problemas, varias
ventajas adicionales al formato grupal es que parece derivarse de la naturaleza educacional
o didáctica de la terapia cognitiva conductual y el hecho de que las explicaciones e
instrucciones son más fáciles de dadas a los clientes en formato grupal, la otra es que dado
la terapia requiere que el cliente tome conciencia de sus cogniciones inadaptativas
(Sank y Shaffer, 1993).
Se ha comprobado que las imágenes-visuales pueden usarse como un negativo para
hacer positivas sus vidas.
La mera sugerencia de una forma alternativa de ser de comportarse puede
desencadenar cambios sutiles que pronto se pongan de manifiesto en dramáticas mejorías.
Emil Coué encabezo un movimiento, a principios de 1900, con el fin de usar la
sugestibilidad para vencer el síndrome del estrés, mejorar la recuperación de la enfermedad
y facilitar el cumplimiento de objetivos positivos. Creía que una persona podía persuadirse
a sí misma a través de su imaginación, para realizar cualquier cosa que fuera físicamente
posible de realizar. Por otro lado, si una persona piensa que fracasara, es muy probable que
fracase. El miedo al fracaso se convierte en la causa del fracaso mismo.
57
Mientras Coué ponía énfasis en un programa mental positivo en forma de
autosugestiones del tipo: “cada día estoy mejorando más”, los profesionales
contemporáneos han extendido el ámbito del pensamiento positivo incluyendo también la
visualización positiva. Al formar una imagen se realiza una declaración mental clara de lo
que se quiere que ocurra, ocurrirá. Debido a esta expectativa positiva se empieza a obrar de
formas que conducen al logro del objetivo deseado, y en efecto ayudan a producirlo.
Además de programar conscientemente un cambio mediante imágenes positivas, se
puede usas la visualización para acceder a la mente inconsciente. Con esta técnica se puede
descubrir por que se persiste en ciertos patrones autodestructivos o aprender modos
alternativos de evitar y tratar situaciones problemáticas.
Para una máxima efectividad, es necesario practicar los ejercicios de visualización dos
o tres veces al día durante 10 ó 12 minutos cada vez. La rapidez en la aparición de los
primeros resultados dependerá en gran medida del objetivo fijado, el poder de imaginación
que se posee y de la buena voluntad de buscar tiempo para practicar. Los ejercicios de
relajación y alivio del dolor producirán resultados inmediatos. La recuperación se la
enfermedad y consecución de objetivos requerían más tiempo.
5.7.1. COMO VENCER LA ENFERMEDAD Y EL DAÑO FÍSICO
La relación entre la mente y la enfermedad física no deben subestimarse. Uno puede
aprender a controlar voluntariamente muchos procesos físicos que normalmente se
considera que están bajo el control involuntario del sistema nervioso autónomo. La mente
puede mejorar la enfermedad así como crearla.
Los siguientes ejercicios están extraídos del libro de Carl Simonton, Estando Bien:
1.- Relajarse en un sillón cómodo, asegurarse el estar tranquilo, de que la temperatura
ambiental sea agradable.
2.- Usar los ejercicios de relajación.
3.- Relajarse en su lugar favorito unos pocos minutos.
58
4.- Crear una imagen mental de la enfermedad o daño.
5.- Dibujar mentalmente un tratamiento (Mágico o Científico) que eliminara el daño o
enfermedad.
6.- Dibujar las defensas y procesos físicos que eliminan la enfermedad o daño.
7.- Imaginarse a sí mismo sano y libre de la enfermedad y el dolor.
8.- Imaginarse a sí mismo avanzando con éxito hacia la consecución de los objetivos
propuestos en su vida.
9.- Felicitarse a si mismo por participar en la recuperación. Imaginarse haciendo este
ejercicio 3 veces al día en un estado alerta y relajado.
5.7.2. CONSECUSIÓN DE OBJETIVOS
Para conseguir la felicidad y salud es necesario proponerse y conseguir unos objetivos
que satisfagan las propias.
Luchar para conseguir unos objetivos equivale a afirmar que cado uno ha de
encargarse de su propia vida, en lugar de dejar que la vida se encargue de cada cual.
Visualizar un objetivo es más importante que conocer el detalle s de cómo se
alcanzará. Buscar objetivos visualizados es una tendencia natural poderosa que se puede
seguir aunque no se hayan fijado conscientemente los objetivos.
La tendencia natural a pretender los objetivos visualizados contribuirá a que se hagan
realidad. Dado este poder innato, visualizar objetivos positivos es tan importante para
lograr la felicidad como una buena alimentación lo es para conseguir la salud física.
El primer paso para establecer objetivos es conocer lo que uno quiere obtener de la
vida. Se deben clasificar lo objetivos en permanentes, a un año, y aun mes. Después se
agruparan en ítems de categoría superior, media, inferior.
59
Se comienza eligiendo un objetivo que pueda lograrse en un mes, que sea un ítem de
la categoría superior o media y que sea relativamente fácil de conseguir. Se escribe el
objetivo en una hoja de papel, se expresan afirmaciones en presente, se incluirán detalles de
tiempo, lugar, hechos, figuras, personas y sus sentimientos al respecto.
Cuando se tenga claramente expresado el objetivo debe:
1.- Realizarlos ejercicios de relajación
2.- Repetirse el objetivo a sí mismo muy lentamente, varias veces
3.- Imaginarse así mismo vividamente con el objetivo ya conseguido. ¿Cómo se siente?
Ahora que ha alcanzado el objetivo, ¿Qué esta haciendo?, ¿Que le dice la gente?, etc.
4.- Repasar sucintamente los pasos efectuados para alcanzar los objetivos.
5.- Sentirse feliz y agradecido por haber alcanzado el objetivo.
6.- Regresar lentamente al presente, sintiéndose despierto y relajado. Abrir los ojos y
efectuar el primer paso hacia el objetivo.
Para obtener mejores resultados con este ejercicio, debe practicarse unas tres veces al
día. Hay que trabajar con un objetivo cada vez y cuando se haya alcanzado, no se debe
olvidar de reconocer el éxito
A medida que la persona practique la visualización de objetivos, puede aprender cosas
importantes de sí misma (Campillo, 2001).
60
CAPITULO VI. INVESTIGACIONES REALIZADAS EN VIH
6.1. EFECTIVIDAD DEL ADIESTRAMIENTO EN INOCULACIÓN DEL ESTRÉS
EN PERSONAS CON VIH / SIDA
El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad del adiestramiento en
inoculación de estrés como una estrategia cognitivo-conductual en personas con VIH,
utilizando un diseño preprueba-posprueba, con un grupo único de diez pacientes. Para
medir el efecto del adiestramiento se utilizó el detector de indicadores de estrés, con el cual
se midió el nivel de estrés en general y, en forma particular una de sus dimensiones:
ansiedad-miedo, con sus tres componentes (Fisiológico, Cognitivo, Conductual). Se
encontró una reducción en el estrés actual en ambos niveles. Además al comparar los
puntajes antes y después con la prueba de rangos Wilcoxon los resultados fueron
significativos.
61
CAPITULO VII. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Para los profesionales de la Psicología, el problema del VIH constituye un reto. Nos
enfrentamos con una enfermedad crónico degenerativa a la que se asocian una diversidad
de conductas y trastornos psicológicos que compiten con su eventual control, como son
depresión, ira, ansiedad, estrés, irritabilidad
y otros, además con frecuencia existen
fenómenos como el estigma y el rechazo sociales que suelen complicar todavía más el
panorama de las personas que viven con VIH.
Como problema social con múltiples implicaciones psicológicas, medicas y sociales,
el VIH-SIDA nos obliga a diseñar programas de intervención cuyo objetivo final no es otro
que incrementar y mejorar, respectivamente , el tiempo y calidad de vida de las personas
infectadas por la enfermedad. . Por lo tanto se planeó una intervención CognitivoConductual para el manejo emocional de personas que viven con VIH-SIDA. Se quería
determinar como influiría un entrenamiento de estrategias Cognitivo – Conductuales de
afrontamiento para el manejo de los efectos psicológicos que produce la enfermedad
(Ansiedad, Depresión, Ira, Culpa).
Mediante la aplicación de un pretest – postest se podría identificar la efectividad del
entrenamiento en habilidades Cognitivo – Conductuales.
OBJETIVO GENERAL:
Que las participantes desarrollen habilidades de afrontamiento con visualización para
manejar los efectos emocionales que produce la enfermedad VIH.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
–
Que los participantes con VIH se entrenen en habilidades de afrontamiento para
manejar su enfermedad.
–
Que los participantes adquieran habilidades para manejar los efectos Psicológicos
de la enfermedad.
62
–
Que los participantes elaboren un proyecto de vida para el manejo de la enfermedad
al finalizar el taller.
Para dicha Intervención se diseño un Taller con una duración de 2 meses con una
sesión semanal de 2 horas. (Cubriendo un total de 16 horas).
Para Determinar el tamaño del grupo se tomo en cuenta la recomendación de (Sank y
Shaffer (1993) de formar grupos constituidos de 8 a 12 personas para un buen
funcionamiento desde la perspectiva cognitivo conductual. Además Muñoz y Pérez (1997)
recomiendan un número de sesiones cercano a 10. Por lo tanto para el presente estudio se
forma un grupo de 14 personas que participaran en el taller que constara de 8 sesiones.
Los criterios utilizados para la conformación del grupo, las personas deberán tener
un diagnóstico del VIH positivo, poder valerse por sí mismos, respeto y discreción para las
demás personas.
El médico encargado de la clínica de VIH- SIDA del Hospital Regional
“Luis F. Nachón”, invitara a sus pacientes a participar, pero la invitación estará abierta a
las las personas que cumplan con los requisitos para formar parte del grupo.
Los temas a abordar en el taller son: El VIH y sus complicaciones, Efectos
Psicológicos que produce la enfermedad, Correlación ente emoción y respuesta orgánica,
Relajación, Afrontamiento, Pensamiento Positivo, Asertividad, Visualización (Auto curarse
y Consecución de objetivos).
INSTRUMENTO
Se utilizarán al comenzar el taller como pretest y postest los siguientes instrumentos:
1. El Test de Bienestar General
2. El Inventario de Habilidades de Afrontamiento y Escala de Estilos de
Afrontamiento.
3. IDARE
63
PROCEDIMIENTO
En la Primera sesión del taller se hace una pequeña presentación de 10 minutos sobre
lo que es el taller así como también se hace presentación del instructor, después se presenta
el cronograma de actividades y se le dará una pequeña explicación de lo que se llevará a
cabo en el taller, después se realizará la Dinámica “La Telaraña” donde el objetivo es que
los participantes rompan el hielo y así crear un clima de confianza. Después se realizará un
análisis de las expectativas de los participantes con respecto a lo que esperan obtener del
taller a través de una “Lluvia de ideas” con una duración aproximada de 15 minutos. Se
impartirá una conferencia “VIH y sus complicaciones” y posteriormente se utilizara la
Dinámica “El Círculo Mágico“para que los participantes rescaten información importante
de la conferencia y den su punto de vista con respecto al VIH y sus complicaciones. Para
Finalizar se realizara una Meta cognición cuyo objetivo será que las participantes
manifiesten que aprendieron en la sesión y como se sintieron en el transcurso de la misma.
En la Segunda sesión se dará inicio la revisión de la tarea
encargada a los
participantes la sesión anterior, a través de una “Lluvia de ideas”, se conocerán las metas
individuales de las participantes, para cada sesión. Después se impartirá la Conferencia
“Efectos Psicológicos ante la enfermedad“(Fisiológicos y Psicológicos), en donde se
expondrán que efectos psicológicos se asocian con la enfermedad VIH. Posteriormente los
participantes realizaran una Auto evaluación de los Efectos Psicológicos con la Escala de
Bienestar General. Con la información que las participantes obtuvieron en la conferencia
identificaran en que momentos se han presentado estos efectos Psicológicos, frecuencia y
como los han manejado. Para facilitar que las participantes se pongan en contacto con su ira
y desbloqueen la energía que necesita para expresarla se utilizara la Dinámica “Dejando
libre la Ira”. Después se realizara la dinámica “Chantaje Emocional”, a través de la cual las
participantes identificarán el distinto tipo de emociones y los efectos de estas en el
organismo. Para Finalizar se realizara una Meta cognición cuyo objetivo será que los
participantes manifiesten que aprendieron en la sesión y como se sintieron en el transcurso
de la misma.
64
En la Tercera sesión se habla del tema Relajación y se dará inicio a la sesión con una
conferencia “Técnicas de Relajación” en donde se le explicaran a los participantes las
distintas técnicas de relajación y como estas son útiles para reducir efectos Físicos y
Psicológicos relacionados con la enfermedad, esta tendrá una duración de 30 minutos.
Después se realizara un ejercicio de relajación progresiva (Jacobson - Campillo) que tendrá
como objetivo que las participantes experimenten la Técnica. Después del ejercicio se
aplicara un test para medir el nivel de ansiedad (IDARE) de los participantes, se esperaría
que después de la relajación los niveles de ansiedad sean mínimos. Dinámica: Yo puedo y
tiene como objetivo ayudar a las participantes a modificar sus pensamientos automáticos
por pensamientos positivos. Antes de finalizar la sesión se darán 10 minutos para que los
participantes expongan sus dudas, dificultades o aquello que no haya quedado claro con
respecto a la Técnica de Relajación Progresiva. Para Finalizar se realizara una Meta
cognición cuyo objetivo será que las participantes manifiesten que aprendieron en la sesión
y como se sintieron en el transcurso de la misma. Se dará la instrucción a los participantes
de que en el transcurso de la semana deben practicar el ejercicio de relajación aprendido en
esta sesión.
En la Cuarta sesión se aborda el tema
“Correlación entre Emoción y Respuesta
Orgánica”. La sesión dará inicio con la Técnica “lluvia de ideas“cuyo objetivo será que las
participantes expongan sus experiencias con respecto a la práctica que realizaron de la
Relajación Progresiva en el transcurso de la semana. (10 minutos). Después se presentará
Conferencia “Manejo Emocional”, en donde los participantes consideraran la relación
existente entre sus emociones y su organismo además lograrán identificar los pensamientos
que las llevan a determinada emoción y esto facilitara cambiar la manera de sentir. Se le
mostrara a los participantes algunos ejercicios que le ayudaran a cambiar su estado anímico
a través del “Diario de Estados Anímicos” (10 minutos). Ejercicio de Metáfora a través del
cual los participantes podrán identificar como cambiar un estado de ánimo. Práctica del
Ejercicio de Relajación Progresiva (Jacobson - Campillo). Para Finalizar se realizara una
Meta cognición cuyo objetivo será que los participantes manifiesten que aprendieron en la
sesión y cómo se sintieron en el transcurso de la misma. Se dará la instrucción de que en el
transcurso de la semana deben practicar el ejercicio de Relajación Progresiva (Jacobson –
Campillo).
65
En la Quinta sesión se habla lo que es el “Afrontamiento”, ¿Qué es?, ¿Qué tipo de
respuestas hay ante alguna situación? a través de la Conferencia “Afrontamiento”, Los
participantes realizaran una Auto evaluación sobre Afrontamiento. Después se utilizara la
Técnica “Pantalla de Niebla” que ayudara a las participantes a desarrollar habilidades de
Auto control, para regular los propios sentimientos y acciones ante una situación.
Posteriormente se realiza una dinámica ejercicio de Relajación Progresiva (Jacobson –
Campillo). Y se finaliza con comentarios de los participantes con respecto a como se
sintieron en el transcurso de la sesión. Se dará la instrucción a las participantes de que en el
transcurso de la semana deben practicar el ejercicio de Relajación Progresiva (Jacob son
Campillo).
En la Sexta sesión se dará inicio con un entrenamiento en asertividad para manejar sus
problemas, después se utilizara la técnica disco rayado. Que ayudara a las participantes a
evitar asumir su responsabilidad en algún error cometido. Se presentara el tema
Visualización, se dará inicio con una Conferencia sobre visualización donde se hablará lo
que es, las ventajas de esta técnica, y como realizar los ejercicios. Después se utilizara la
Técnica “Pantalla de Niebla” que ayudara a las participantes a desarrollar habilidades de
Auto control, para regular los propios sentimientos y acciones ante una situación. Después
se realiza el ejercicio de relajación con visualización: Como vencer la enfermedad y el
daño físico,
con la finalidad de que las participantes conozcan esta técnica y en el
transcurso del taller se habiliten para realizarla. Para Finalizar se realizara una Meta
cognición cuyo objetivo será que las participantes manifiesten que aprendieron en la sesión
y como se sintieron en el transcurso de la misma. Se dará la instrucción a las participantes
de que en el transcurso de la semana deben practicar el ejercicio de visualización para auto
curarse.
En la Séptima sesión se dará inicio con la Técnica de Resolución de Problemas,
ayudara a las participantes a centrar sus esfuerzos en la solución de un problema y en el
planteamiento de diversas alternativas. Se presentará el tema de la Expectativas de Vida se
dará inicio con la dinámica “El Espejo” a través de la cual los participantes podrán
66
identificar en sí mismas cualidades y habilidades positivas, después se realizará la dinámica
“La maleta de la Vida” cuyo objetivo radica en identificar alcances y limitaciones de cada
persona para afrontar la vida. Para que los participantes analicen sus expectativas de vida se
utilizara la Dinámica “La Ruta de la Vida”. Después se realiza el ejercicio de relajación
con visualización: Consecución de objetivos, con la finalidad de que los participantes
conozcan esta técnica y en el transcurso del taller se habiliten para realizarla. Para Finalizar
se realizara una Meta cognición cuyo objetivo será que las participantes manifiesten que
aprendieron en la sesión y como se sintieron en el transcurso de la misma. Se dará la
instrucción a los participantes de que en el transcurso de la semana deben practicar los
ejercicios de visualización para auto curarse y consecución de objetivos.
En la Octava sesión se dará inicio con la
Dinámica “Control de mi vida”, cuyo
objetivo es que las participantes evalúen como enfrentan la vida, Ejercicio de relajación
con Visualización (Auto curarse y consecución de Objetivos), Postest, Proyecto de Vida
“Esperanza del cambio”.
67
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1ª Sesión Presentación del Taller y VIH
Objetivos:
1. Que las participantes conozcan el Taller ( Entrenamiento de Estrategias
Cognitivo- Conductuales para el manejo emocional del VIH.
2. Evaluar la información que las pacientes manejan con respecto al VIH.
Tiempo
Actividad
Objetivo
Presentación y
explicación de lo
que se llevará a
cabo en el taller
Dinámica :
La Telaraña
Que los participantes conozcan a sus
compañeros y al instructor del taller
30
Minutos
Conferencia :
VIH y sus
complicaciones
Proporcionar un concepto claro del
VIH y las complicaciones de esta
enfermedad
40
Minutos
Dinámica:
Círculo Mágico
Conocer el punto de vista de las
participantes con respecto al VIH
10
Minutos
15
Minutos
Meta cognición:
20Minutos ¿Qué aprendí que
antes no sabía?
5 Minutos
El Buzón
Que los participantes conozcan este
cronograma de actividades
Material
Proyector de
acetatos
Acetatos
Cronograma
Bola de
Estambre
Proyector de
acetatos
Acetatos
Sillas
Aula amplia
Que las participantes realicen expresen
Hojas blancas
que aprendieron y como se sintieron en
Lápiz
el transcurso de la sesión
Proporcionar a las participantes un
Caja de cartón,
medio para aclarar de modo personal y
Plástico o
anónimo sus dudas o inquietudes.
Madera que
Dicho buzón será revisado al finalizar
tendrá la función
cada sesión y se responderán todas las
de buzón.
dudas.
Observaciones: Llenar el formato de Metas Individuales para cada sesión
68
2ª Sesión Efectos Psicológicos de la Enfermedad
Objetivo:
Que las pacientes identifiquen los efectos Fisiológicos y Psicológicos que se presentan ante
la enfermedad
Tiempo
Actividad
Objetivo
10
Minutos
Técnica:
Lluvia de ideas
Conocer las metas que cada participante
quiere alcanzar en cada sesión
30
Minutos
Conferencia:
Efectos ante la
Enfermedad
(Fisiológicos y
Psicológicos)
Que las participantes conozcan que
efectos psicológicos se asocian al VIH
15
Minutos
Auto evaluación de
efectos
psicológicos de la
enfermedad
Que los participantes evalúen sus
niveles de Angustia, Ansiedad,
Depresión , etc.
30
Minutos
Dinámica :
Dejando libre la ira
10
Minutos
10
Minutos
5 Minutos
Material
Papel bond,
Plumones,
Cinta adhesiva.
Pintarrón
Papel
Plumones
Acetatos
Proyector de
acetatos
Escala de
Bienestar
General
Hojas
Lápices
Cojines
Tarjetas con
historias a
Que las participantes identifiquen los
Dinámica:
dramatizar
distintos tipos de emociones y los
Chantaje
escritas (Ira,
efectos de estas en el estado de salud.
Emocional
tristeza,
depresión,
culpa, alegría)
Meta cognición: Que las participantes realicen expresen
Hojas blancas
¿Qué aprendí que que aprendieron y como se sintieron en
Lápiz
antes no sabía?
el transcurso de la sesión
El Buzón
Facilitar que las participantes se pongan
en contacto con su ira y desbloquee la
energía que necesita para expresarla
Proporcionar a las participantes un Caja de cartón ,
medio para aclarar de modo personal y
Plástico o
anónimo sus dudas o inquietudes.
Madera que
Dicho buzón será revisado al finalizar
tendrá la
cada sesión y se responderán todas las
función de
dudas.
buzón
69
3ª Sesión Relajación
Objetivo:
Que las participantes conozcan en que consiste la relajación progresiva y la practiquen
como una herramienta importante para el desarrollo de habilidades para manejar su
enfermedad.
Tiempo
Actividad
Objetivo
Material
Proyector de
Acetatos
Acetatos
Material de
Jacobson –
Campillo
Sillas
Material de
Jacobson Campillo
Escala, Prueba
IDARE, lápiz
20 Minutos
Conferencia :
Técnicas de
Relajación
Que las participantes conozcan las
distintas Técnicas de Relajación
40 Minutos
Ejercicio de
Relajación
Que las participantes experimenten la
Técnica de Relajación Progresiva
20Minutos
Auto evaluación
de ansiedad
Que los participantes evalúen su nivel
ansiedad
Dinámica :
Yo puedo
Ayudar a las participantes a modificar
sus pensamientos automáticos por
pensamientos positivos
Hojas,
lapiceros.
Meta cognición
Describir lo que
aprendí el día de
hoy
Que las participantes expresen que
aprendieron y como se sintieron en el
transcurso de la sesión
Hojas blancas
Lápiz
30Minutos
5Minutos
5 Minutos
El Buzón
Proporcionar a las participantes un
medio para aclarar de modo personal y
anónimo sus dudas o inquietudes.
Caja de cartón ,
Plástico o
Madera que
tendrá la
función de
buzón
Observaciones: Practicar el ejercicio de Relajación en casa, se proporcionaran las
Instrucciones por escrito para el ejercicio y un cassette
70
4ª Sesión Correlación entre Emociones y Respuesta Orgánica
Objetivos:
Que las participantes consideren la relación existente entre sus emociones y su organismo
además de lograr identificar los pensamientos que las llevan a determinada emoción y esto
facilitara cambiar la mera de sentir.
Tiempo
10
Minutos
Objetivo
Que las participantes expresen las
dificultades que tuvieron para realizar
el ejercicio de Relajación en su casa
Material
Papel bond,
Plumones,
Cinta adhesiva
30
Minutos
Conferencia :
Manejo de
Emociones,
Pensamientos y
Sentimientos
Identificar los pensamientos que
llevaron a determinada emoción, lo que
facilitara cambiar la manera de sentir.
Acetatos
Proyector de
Acetatos
20
Minutos
Cambiar su forma
de sentir Diario de
Estados anímicos
Que las participantes practiquen
algunos ejercicios que le ayudaran a
cambiar su estado anímico
Copias del
material
10
Minutos
20
Minutos
5 Minutos
5 Minutos
Actividad
Técnica:
Lluvia de ideas
Ejercicio de
Métafora
Ejercicio de
Relajación
Meta cognición
El Buzón
Las participantes podrán identificar
como pueden cambiar un estado de
Hojas, lápices.
ánimo
Que las participantes practiquen la
relajación hasta conseguir dominar la
Técnica
Sillas
Material de
Jacobson –
Campillo
Que las participantes realicen expresen
que aprendieron y como se sintieron en
el transcurso de la sesión
Hojas blancas
Lápiz
Proporcionar a las participantes un
medio para aclarar de modo personal y
anónimo sus dudas o inquietudes.
Caja de cartón ,
Plástico ó
Madera que
tendrá la
función de
buzón
Observaciones: Practicar el ejercicio de Relajación en casa y elaborar un auto registro
(Cuántas veces realizó el ejercicio en el transcurso de la semana, tiempo para realizarlo,
dificultades).
71
5ª Sesión Afrontamiento y Enfermedad.
Objetivo: Que las participantes se den cuenta que el afrontamiento implica un intento de
tomar una decisión y cambiar la situación problemática, llevando a cabo conductas que la
persona supone adecuadas para ello.
Tiempo
Actividad
Objetivo
30
Minutos
Conferencia :
Afrontamiento
Que las Participantes conozcan y
analicen el concepto de afrontamiento
30
Minutos
Auto Evaluación
sobre
Afrontamiento
Evaluar su nivel de Afrontamiento
20
Minutos
Desarrollar habilidades de Auto control
Dinámica:
para regular lo propios sentimientos y
Pantalla de Niebla
acciones ante una situación.
20
Minutos
5 Minutos
5 Minutos
Ejercicio de
Relajación
Meta cognición
El Buzón
Material
Acetatos
Proyector de
Acetatos
Inventario de
Afrontamiento
Y Estilos de
afrontamiento
Ninguno en
especial
Que las participantes practiquen la
relajación hasta conseguir dominar la
Técnica
Sillas
Material de
Jacobson –
Campillo
Que las participantes realicen expresen
que aprendieron y como se sintieron en
el transcurso de la sesión
Hojas blancas
Lápiz
Caja de cartón ,
Proporcionar a las participantes un
Platico o
medio para aclarar de modo personal y Madera que
anónimo sus dudas o inquietudes.
tendrá la
función de
buzón
Observaciones: Practicar el Ejercicio de Relajación en casa y Analizar sus resultados de la
Auto Evaluación.
72
6ª Sesión Visualización
Objetivo:
Que las participantes conozcan y experimenten la Técnica de Visualización
Curarse).
Tiempo
20
Minutos
20
Minutos
20
Minutos
40
Minutos
5
Minutos
5
Minutos
Actividad
Entrenamiento en
Asertividad
Dinámica:
El Disco rayado
Conferencia :
Visualización
Ejercicio:
Relajación con
visualización
Auto curarse
Meta cognición
El Buzón
(Auto
Objetivo
Material
Las participantes desarrollaran la
habilidad que les permita alterar la
situación y tomar acciones directas para
afrontar problemas.
No asertiviad,
Agresividad y
Asertividad
Ayudara a las participantes a evitar
asumir su responsabilidad en algún
error cometido
Conocer y analizar el concepto de
Visualización y las Técnicas que se
emplean
Acetatos
Proyector de
Acetatos
Que las participantes conozcan y
experimenten esta Técnica.
Ninguno en
especial
Que las participantes realicen expresen
que aprendieron y como se sintieron en
el transcurso de la sesión
Hojas blancas
Lápiz
Ninguno
Caja de cartón ,
Proporcionar a las participantes un
Plástico o
medio para aclarar de modo personal y
Madera que
anónimo sus dudas o inquietudes.
tendrá la
función de
buzón
Observaciones: Se proporcionaran por escrito todas las instrucciones para que las
participantes practiquen los ejercicios
73
7ª Sesión Expectativas de Vida.
Objetivo: Que las participantes identifiquen su fortaleza que le permitirán mejorar su
calidad de vida.
Tiempo
Actividad
20
Minutos
Técnica:
Resolución de
Problemas
20
Minutos
Dinámica :
El Espejo
Objetivo
Las participantes centraran sus
esfuerzos en la solución de un
problema y el planteamiento de
diversas alternativas.
Identificar en sí misma cualidades y
habilidades positivas.
Material
Ninguno
Lámina con
dibujos
Hojas con el
dibujo de una
maleta del lado
izquierdo y un
baúl del lado
derecho
Hojas
Lápices
Colores
10
Minutos
Dinámica :
La Maleta de la
vida
Que las participantes identifiquen sus
alcances y limitaciones.
20
minutos
Dinámica:
La Ruta de la Vida
Que las participantes analicen sus
expectativas de vida
Ejercicio de
Visualización
(Consecución de
objetivos)
Que las participantes practiquen la
relajación con visualización hasta
conseguir dominar la Técnica
Sillas
Material de
Jacobson Campillo
Que las participantes realicen
expresen que aprendieron y como se
sintieron en el transcurso de la sesión
Hojas blancas
Lápiz
30
Minutos
5 Minutos
5 Minutos
Meta cognición
El Buzón
Proporcionar a las participantes un
medio para aclarar de modo personal
y anónimo sus dudas o inquietudes.
74
Caja de cartón,
Plástico ó
Madera que
tendrá la función
de buzón
8ª Sesión Evaluación.
Tiempo
10
Minutos
40
Minutos
20
Minutos
30
Minutos
5 Minutos
5 Minutos
Actividad
Dinámica:
El control de mi
vida
Ejercicio de
Visualización
( Auto Curarse)
Objetivo
Material
Que las participantes evalúen como
afrontan problemas
Hojas, lápices
Que las participantes practiquen la
relajación hasta conseguir dominar la
Técnica
Post-test
Proyecto de Vida
Esperanza del
Cambio
Meta cognición
El Buzón
Evaluación
Que las participantes rescaten la
información relevante del taller y
realicen un proyecto para cambiar su
vida. ¿Qué pueden hacer ellas para
reducir los efectos psicológicos de la
enfermedad? ¿Cuáles son sus
expectativas de vida?
Que las participantes expresen que
aprendieron y como se sintieron en el
transcurso de la sesión
Proporcionar a las participantes un
medio para aclarar de modo personal y
anónimo sus dudas o inquietudes.
75
Sillas
Material de
Jacobson –
Campillo
Escala de
Bienestar
General
Hojas , lápices,
colores,
Hojas blancas
Lápiz
Caja de cartón ,
Plástico ó
Madera que
tendrá la
función de
buzón
CONCLUSIONES
El VIH-SIDA no es un problema aislado, no atañe exclusivamente al campo médico. Por lo
tanto se requiere formar equipos multidisciplinarios para brindar una atención integral a las
personas que viven con esta enfermedad. Al ser un problema social con múltiples
implicaciones psicológicas, medicas y sociales, el VIH-SIDA nos obliga a diseñar
programas de intervención cuyo objetivo final no es otro que incrementar y mejorar,
respectivamente , el tiempo y calidad de vida de las
personas
infectadas por la
enfermedad.
Los pacientes con VIH- SIDA no son átomos aislados de la sociedad, hasta el momento de
adquirir el VIH han estado integrados a su familia, al medio laboral, a la sociedad de la cual
forman parte. Todos estos vínculos y relaciones, amenazan con disolverse en el momento
en que los distintos grupos llegan a tener conocimiento de la enfermedad del individuo. Es
entonces cuando la labor del psicólogo resulta, esencial, por una parte para el enfermo y por
otra para los grupos en los que transcurre su vida cotidiana.
El momento crítico para un paciente con VIH-SIDA se presenta cuando recibe la noticia de
ser Seropositivo (VIH Positivo). Su estabilidad emocional se ve severamente afectada y por
lo que se recomienda que el profesional de la psicología inicie en este momento el trabajo
psicológico con el paciente. Iniciando con una asesoría mediante la cual se proporcione la
información necesaria sobre la enfermedad. Y continuar apoyando al paciente durante todo
el proceso que debe seguir hasta la aceptación de la enfermedad. Dotándole de las
herramientas y desarrollando las habilidades necesarias para que sea capaz de disminuir los
efectos psicológicos que se le presenten (Ansiedad, Depresión, Ira, Culpa) con la finalidad
de mejorar la calidad de vida del paciente.
El Psicólogo tiene un gran compromiso con la sociedad a la que pertenece por lo tanto debe
tener la capacidad y la disposición de enfrentarse ante cualquier problemática y abordarla
de la mejora manera posible.
76
Así en el caso del la infección por VIH- SIDA. La participación del Psicólogo debe ser
brindar atención individual a cada paciente, ya que el estado de salud actual, la forma en
que adquirió el VIH, la estructura de la personalidad, ideología y religión van a determinar
los mecanismos de defensa adaptativos de cada persona. El paciente seropositivo vive una
ansiedad constante, esa ansiedad produce reacciones diversas que permiten ajustarse a su
contexto social. Los pacientes que en su historia personal ya tenían rasgos de carácter
neurótico, pero que aún no constituían un problema conductual, los acentúan y sufren tal
desajuste que incluso llegan a desarrollar su neurosis. Entre las más comunes encontramos
fobias, hipocondrías, y obsesivo-compulsivas. Se advierten también conductas paranoicas,
allí radica la importancia de atención personalizada que cubra las necesidades específicas
de cada paciente.
Para lograr un cambio en la conducta se debe identificar las distorsiones en el pensamiento
y la emoción que este produce. Hablamos de que cualquier persona en cualquier momento
puede cambiar, esto será posible entrenándose en estrategias cognitivo conductuales que le
permitan lograr una reestructuración de su pensamiento.
77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ábrego González, Leticia y García López, Patricia. Guía para la Atención Psicológica de
Personas que viven con VIH- SIDA. (2000). CONASIDA.
Ábrego González, Leticia y Palacios Velasco, Miguel. Guía para la Atención Domiciliaria.
(2000). CONASIDA.
Buela-Casal, G y Caballo E., V. Manual de Psicología Clínica Aplicada, (1991).
España: Siglo XXI Pp. 247-253.
Burns, David. El Manual de Ejercicios de Sentirse Bien. (2000). Paidós.
Pp. 36-51.
Campillo R. Marta, "La Visualización” en Manual de Desarrollo de Actitudes. Editorial
OLLÍN, 2001. (en prensa).
Campillo R. Marta, "La Relajación” en Manual de Desarrollo de Actitudes. Editorial
OLLÍN, 2001. (en prensa).
Cárdenas Morales, Luis. SIDA: Lo que todos debemos saber. (1994).
México, FCE
Carvalho, J.A. Intervención Psicológica en el área de la infección por el VIH/SIDA
Manual de Psicología de la Salud: Fundamentos Metodología y aplicaciones. (1999).
Madrid. Biblioteca Nueva. Pp. 625-647.
Cassutup, Jull. SIDA. (1990). Argentina.
Paidos.
Cortés C, Luis. Alergias en Inmunología de la Clínica. (1996). México.
Ed. Clínica de Alergias.
Daniels G, Victor. SIDA. (1998) .Manual Moderno
2a Edición. Pp. 86-89.
De la fuente J, R. Diez Problemas Relevantes De La Salud Publica En México, (1999).
México: F.C.E. Pp. 170-172, 179.
Denills, Victor. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (1998). México.
Manual Moderno. Pp. 29-56, 121-135
78
Díaz Vega, A. Comité Veracruzano de la lucha contra el SIDA. (1996). México
Durham, J. (1999) Pacientes con SIDA: Cuidados de Enfermería. México.
FCE. Pp. 68-75.
Ege, M. (2000) La Visualización. Madrid: Gaiga ediciones
Pp. 57-70, 71-88.
Fernández A, Manuel. (2001) El estrés Humano un problema individual con solución,
Salamanca: Servicio de publicaciones Universidad pontificia de Salamanca pp. 27
Fontana D, Stefano. (1995) Control del estrés, México: Manual Moderno
Pp. 2-3.
Garza Mercado, A. (1990). Manual para elaborar trabajos de investigación documental.
5ª edición México Editores mexicanos unidos Pp. 124- 126.
Gimes, Mirko. (1998) Historia del SIDA. México, Siglo XXI Editores.
Pp. 137-143.
Goffman, E. (1995) Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires.
Amorroto. Pp. 17-22.
González R, Mónica Teresa. Efectividad del adiestramiento en inoculación de Estrés en
personas con VIH, en revista Psicología y Salud. Volumen 12, No. 1, Instituto de
Investigaciones Psicológicas U.V. Pp. 49-56.
Huascar, Taborg. (1998). Como hacer una Tesis. México.
Ed. Grijalvo.
Kumatz, G. (1990). Origen y evolución de las enfermedades infecciosas.
Manual de infectología. 12ª Edición. Ed. Méndez Cervantes.
Lazarus, R. y Folkman, S. (1991) Estrés y procesos cognitivos
México: Ediciones Roca. Pp. 164-168
McKay, M., Davis, M. y Fanning, P. (1985) La visualización en Técnicas Cognitivas para
El tratamiento del estrés. Barcelona: Ed. Roca 135-136, 143
Miller R, David. (1998). Viviendo con SIDA y VIH.
México. Grijalvo.
79
Miller R, David (1990) Atención a Pacientes con SIDA. México. Grijalvo.
Olea M, Pedro. (1996). Manual de técnicas de investigación documental. México.
Esfinge pp. 221
Navarro, Cueva. R (1994). Del condicionamiento clásico a la Terapia Conductual
cognitiva: Hacia un modelo de integración en Aprendizaje y Comportamiento.
Vol. 10.
Palacios, J. (1998). La psicología de la salud en América Latina. En G. Rodríguez (ed.)
El estrés en la salud y la enfermedad. Los perfiles de reactividad, contribuciones
recientes en la investigación acerca de su naturaleza y para su tratamiento México:
Miguel Angel Porrúa.
Platt, Mark. (1996) SIDA: Aproximaciones Eticas.
Pick, Susan / Aguilar, J. Angel / Rodríguez, Gabriela. (1998). Planeando tu Vida.
Grupo Editorial Planeta. Pp. 95-98, 201-206.
Rodríguez Marín, J. (1995) Psicología Social de la Salud, Madrid: ED.
Síntesis. 56-64, 66-71
Saavedra, J. (1999). Economía y SIDA en América Latina. En J.A. Izazola
(Ed): El en América Latina y el Caribe: Una visión multidisciplinaria. México:
Fundación Mexicana para la Salud. Pp. 143-172
Sepúlveda, J. (1989). El SIDA en México: Una introducción. México.
FCE. Pp. 39-43
Simón, M. A. (1993) Psicología de la Salud: Aplicaciones Clínicas y estrategias de intervención,
Madrid: Pirámide P.p. 56-60
Simón, M. A. (1999) Manual de Psicología de la Salud: fundamentos, metodología y
aplicaciones, Madrid: Biblioteca Nueva pp. 470-472, 481, 485-487, 489, 491, 494
Sank, L.I. y Shaffer, C.S. (1993). Manual del Terapeuta para la Terapia Cognitivo Conductual
en grupos. Barcelona: Desclee de Brouwer. Pp. 20-38
Soler M, Carlos. (1990). Pruebas de laboratorio para detectar infección por VIH. .
En Ciencia y Sociedad en México. México. FCE.
Tenorio S, Jorge. (1988). Técnicas de Investigación documental. 3ª. Edición.
México. Mc Graw- Hill. Pp. 138
80
A
N
E
X
O
S
A) HOJA DE REGISTRO ANTES DE LA INTERVENCIÓN
Nombre:
Edad:
Ocupación:
Estado Civil:
Fecha Diagnóstico VIH:
Indique por favor cual de los términos siguientes representa actualmente un problema
para usted, marcando una línea debajo de cada ítem que se aplique a su caso. Por ejemplo,
si se siente tenso es un problema par usted, marcará una línea debajo de la palabra Tenso
A. Problemas del Humor
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Deprimido.
Tenso.
Incapaz de relajarme.
Demasiado Nervioso o acelerada.
Irritable.
Solitaria.
Demasiado Sensible.
Constantemente Preocupada.
Lloro con Demasiada Frecuencia.
Sin Placer en la Vida.
Perder el interés por las cosas en general.
Pensar en acabar con mi vida.
Ansiosa.
Sin Esperanzas.
Amargada.
Triste.
Descontenta.
Culpable.
Temeroso.
Deprimido.
B. Sentimientos hacia uno mismo
21.
22.
23.
24.
25.
Carecer de confianza hacia uno mismo.
Demasiado descuidada.
Incapaz de hacer algo bien.
Sentirse despreciable.
No ser lo bastante flexible.
82
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
Sentir que las cosas están fuera de su control.
Sentirse avergonzado de algo.
Incapaz de tomar decisiones.
Sentirse intranquilo.
Sentirse no amado.
Sentirse incomprendido.
Culparme a mí mismo por las cosas.
Carente de ambición.
Vergonzoso o tímido.
Tomarse las cosas demasiado en serio.
Excesivamente influenciable por los demás.
83
B)
BITÁCORA
¿Qué Pasó?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué Sentí?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué Aprendí que antes no sabía?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
84
C) METAS INDIVIDUALES PARA CADA SESIÓN
1.- Generalidades del VIH
a.
b.
c.
2.- Efectos Psicológicos de la Enfermedad
a.
b.
c.
3.- Relajación
a.
b.
c.
4.- Correlación entre Emociones y respuestas orgánicas
a.
b.
c.
5.- Afrontamiento y Enfermedad
a.
b.
c.
6.- Visualización
a.
b.
c.
7.-Expectativas de Vida
a.
b.
c.
85
D) ESCALA DE BIENESTAR GENERAL
Lea lo siguiente, este apartado contiene preguntas relativas a cómo se siente usted y cómo le ha ido.
Para cada p pregunta marque la respuesta con un X, la que más se acerque a usted (Solamente se
refieren a cómo se ha sentido durante el mes pasado).
1. De excelente estado de ánimo
2. De muy buen estado de ánimo
1. En general, ¿Cómo se ha sentido durante 3. Casi siempre de buen estado de ánimo
el mes pasado?
4. He estado a veces de buen estado de ánimo
5. Casi siempre con bajo estado de ánimo
6. Con muy bajo estado de ánimo
1. Extremadamente, tanto que no puedo
trabajar o hacer las cosas.
2. ¿Ha estado nervioso durante el mes
2. Demasiado.
pasado?
3. Moderadamente nervioso.
4. Algo nervioso, suficiente para inquietarme.
5. Un poco.
6. Nada nervioso.
1. Si, definitivamente.
3. ¿Ha tenido control de su conducta,
2. Si, la mayor parte del tiempo.
pensamientos, emociones o sentimientos 3. Sí, algunas veces.
durante el mes pasado?
4. No, muy bien
5. No, he estado un poco alterado.
6. No, he estado muy alterado.
1. Extremadamente.
2. Demasiado.
4. ¿Se ha sentido triste, solo, sin esperanzas 3. Medianamente.
o ha tenido demasiados problemas?
4. Algo triste, lo suficiente para inquietarme.
5. Un poco
6. Nada triste.
1. Sí, no lo puedo soportar.
2. Sí, completamente.
5. ¿Se ha sentido muy presionado,
3. Sí, algo más de lo usual.
preocupado?
4. Sí, algo menos de lo usual.
5. Sí , un poco.
6. Nada
1. Extremadamente feliz.
6. ¿Cómo ha sido su vida personal, feliz,
2. Muy feliz.
satisfecha , contenta, etc?
3. Casi feliz.
4. Satisfecho o contento.
5. Algo insatisfecho.
6. Muy insatisfecho.
1. No, para nada.
7. ¿Tiene motivos para pensar que ha
2. Solamente un poco
perdido el control de sus sentimientos?
3. Algo, pero no lo suficiente para
preocuparme.
4. Algo y me siento intranquilo.
8. ¿Se ha sentido ansioso, preocupado?
9. ¿Se ha sentido tranquilo, relajado?
10. ¿Ha sentido miedo o se ha sentido
preocupado por su salud?
11. ¿ Su vida diaria es satisfactoria o
interesante ?
12. ¿Se ha sentido desilusionado o
melancólico?
13. ¿Se ha sentido bien emocionalmente o
segura de usted mismo?
14. ¿Se ha sentido cansado o débil del
Espíritu?
5. Algo y me siento preocupado.
6. Sí, muchísimo .
1. Extremadamente, al punto de estar
enfermo.
2. Demasiado.
3. Lo suficiente.
4. Algo
5. Un poco.
6. Nada.
1. Todos los días.
2. La mayor parte de los días.
3. Días sí, días no.
4. Regularmente.
5. Rara vez.
6. Nunca.
1. Todo el tiempo.
2. La mayor parte del tiempo.
3. Una buena parte del tiempo.
4. Algo de tiempo.
5. Un poco de tiempo.
6. Nunca.
1. Todo el tiempo.
2. La mayor parte del tiempo.
3. Una buena parte del tiempo.
4. Algo de tiempo.
5. Un poco de tiempo.
6. Nunca.
1. Todo el tiempo.
2. La mayor parte del tiempo.
3. Una buena parte del tiempo.
4. Algo de tiempo.
5. Un poco de tiempo.
6. Nunca.
1. Todo el tiempo.
2. La mayor parte del tiempo.
3. Una buena parte del tiempo.
4. Algo de tiempo.
5. Un poco de tiempo.
6. Nunca.
1. Todo el tiempo.
2. La mayor parte del tiempo.
3. Una buena parte del tiempo.
4. Algo de tiempo.
5. Un poco de tiempo.
6. Nunca.
87
E) IDARE
SXE
Inventario de Auto evaluación
Nombre:______________________________________ Fecha:______________
Instrucciones: Algunas expresiones que la gente usa para describirse aparecen abajo. Lea
cada frase y llene el círculo del número que indique cómo se siente ahora mismo, o sea, en
este momento. No hay contestaciones buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada
frase, pero trate de dar respuesta que mejor describa sus sentimientos ahora.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Me siento calmado
Me siento seguro
Estoy tenso
Estoy contrariado
Estoy a gusto
Me siento alterado
Estoy preocupado actualmente por algún
posible contratiempo
8. Me siento descansado
9. Me siento ansioso
10. Me siento cómodo
11. Me siento con confianza en mismo
12. Me siento nervioso
13. Me siento agitado
14. Me siento a punto de explotar
15. Me siento reposado
16. Me siento satisfecho
17. Estoy preocupado
18. Me siento muy excitado y aturdido
19. Me siento alegre
20. Me siento bien
88
No en
absoluto
1
1
1
1
1
1
Un
poco
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Bastante Mucho
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
IDARE
SXR
Inventario de Auto evaluación
Nombre:______________________________________ Fecha:______________
Instrucciones: Algunas expresiones que la gente usa para describirse aparecen abajo. Lea
cada frase y llene el círculo del número que indique cómo se siente generalmente. No hay
contestaciones buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la
respuesta que mejor describa como se siente generalmente.
21. Me siento bien
22. Me canso rápidamente
23. Siento ganas de llorar
24. Quisiera ser tan feliz como otros parecen
serlo
25. Pierdo oportunidades por no poder
decidirme rápidamente
26. Me siento descansado
27. Soy una persona “tranquila, serena y
sosegada”
28. Siento que las dificultades se me
amontonan al punto de no poder
superarlas.
29. Me preocupo demasiado por cosas sin
importancia
30. Soy feliz
31. Tomo las cosas muy a pecho
32. Me falta confianza en mí mismo
33. Me siento seguro
34. Trato de sacarle el cuerpo a la crisis y
dificultades
35. Me siento melancólico
36. Me siento satisfecho
37. Algunas ideas poco importantes pasan por
mi mente y me molestan
38. Me afectan tanto los desengaños que no
me puedo quitar de la cabeza
39. Soy una persona estable
40. Cuando pienso en los asuntos que tengo
entre manos me pongo tenso y alterado
89
Casi
nunca
1
1
1
Algunas
veces
2
2
2
Frecuente
mente
3
3
3
Casi
siempre
4
4
4
1
2
3
4
1
1
2
2
3
3
4
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
1
2
3
4
1
1
2
2
3
3
4
4
1
2
3
4
F) Guía de Ejercicio Relajación
Parte del Cuerpo
Clave
CABEZA
Frente .............................................................
Ojos ...............................................................
Labios ............................................................
Mandíbula ......................................................
Lengua ...........................................................
Levantar las cejas, fruncir el ceño
Cerrarlos con fuerza
Apretarlos con fuerza
Proyectar la mandíbula inferior hacia afuera
Contra el paladar
CUELLO Y HOMBROS
Hombros ........................................................ Encogerse
Cuello ............................................................ Rotar : Izquierda , derecha, atrás, adelante
BRAZOS
Bíceps ......................................................... .. Haciendo pesas
Muñecas y ante brazo .................................... Doblar hacia atrás
Dedos y manos ............................................... Cerrar puño
ESPALDA
Espalda .......................................................... Echar los hombros hacia atrás y sacar pecho
Parte inferior de la espalda ............................. Arquear
PIERNAS
Piernas y Muslos I ........................................ ..
Piernas y Muslos II ..........................................
Dedos y pies I .................................................
Dedos y pies II .................................................
Estirar rodillas y pies hacia arriba
Estirar rodillas y pies hacia abajo
Doblar los dedos hacia abajo
Doblar los dedos hacia arriba
Hay que empezar centrándose en la cara y apreciando la tensión de los músculos de la
cabeza... el cuero cabelludo... la frente... los ojos... la nariz... las mejillas... la boca... la lengua...la
mandíbula (Pausa). Haga un cuadro mental de esta tensión ahora relaje esta tensión. Experimente la
relajación de los músculos de la cabeza (Pausa). Cuando estén relajados, aprecie como si una ola de
cálida relajación se propagase por todo el cuerpo (Pausa). Contraiga los músculos de la cabeza,
frunza la frente, el cuero cabelludo, la nariz y las mejillas...apriete los dos párpados a la vez...abra la
boca completamente y saque la lengua. Mantenga este estado de tensión durante unos 7 segundos y
después relájese (Pausa). Haga el cuadro mental de esta tensión (Pausa). Experimente que los
músculos del cuello y hombros se relajan y se vuelven cálidos y pesados (Pausa). A medida que se
relajan sienta el cuerpo relajarse cada vez más. Tense los músculos del cuello y hombros, subiendo
los hombros hacia arriba contra la nuca, manteniéndolos apretados durante nos 7 segundos.
Después, relájese sintiendo como la relajación se extiende por el cuerpo. Tense los músculos de las
manos y brazos, apretando los puños y flexionando los bíceps. Mantenga esta posición unos 7
segundos y después relájese. Analice el sentimiento de relajación, pesadez y calor de los brazos,
manos y aprecie cómo el resto del cuerpo esta cada vez más relajado (Pausa). Ahora concéntrese en
la espalda, tense los músculos de la espalda, tirando los hombros y la cabeza hacia atrás y
arqueando la espalda. Tenga cuidado de no agravar cualquier dolor crónico que pueda afectar la
espalda. Mantenga esta posición durante 7 segundos y después relájese completamente (Pausa).
Ahora concienticese de la respiración, haga una respiración lenta y profunda, llenando primero la
parte baja de los pulmones, después la media, después la alta...y exhale lentamente. Inspire de
nuevo lentamente... pero esta vez mantenga el aire hasta que empiece a sentirse incomodo y
entonces exhale enérgicamente el aire por la boca. Experimente una ola de relajación inundar el
cuerpo y continúe respirando lenta y profundamente. Ahora concéntrese en las nalgas, muslos,
pantorrillas y pies, contraiga los músculos de las nalgas, muslos, pantorrillas y pies, levantando las
piernas al frente y con los dedos del pie rígidos hacia usted apretándolos músculos fuerte mente
durante 7 segundos. Después relájese, bajando los pies lentamente al suelo (Pausa). Aprecie la
sensación de una cálida relajación y pesadez. Levante de nuevo las piernas, pero esta vez estire los
dedos de los pies hacia abajo y apriete los músculos de las nalgas, piernas y pantorrillas durante 7
segundos. Después deje caer de nuevo las piernas. Aprecie lo relajadas que están.
G) AUTO REGISTRO
RELAJACIÓN
Nombre:
Día
No. de veces que
realizó el ejercicio
Fecha:
Tiempo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
91
Dificultades que tuvo
H) ESCALA DE AFRONTAMIENTO
En
En alguna
Absoluto
medida Bastante
1. Me he concentrado exclusivamente en lo
que tenía que hacer a continuación (en el
próximo paso).
2. Intenté analizar el problema para
comprenderlo mejor.
3. Me volqué en el trabajo o en otra
actividad para olvidarme de todo lo
demás.
4. Creí que el tiempo cambiaría las cosas y
que todo lo que tenía que hacer era
esperar.
5. Me comprometí o me propuse sacar algo
positivo de la situación.
6. Hice algo en lo que no creía, pero al
menos no me quedé sin hacer nada.
7. Intenté encontrar la responsable para
hacerle cambiar de opinión.
8. Hablé con alguien para averiguar más
sobre la situación.
9. Me critiqué o me sermoneé a mi mismo.
10. No intenté quemar mis naves sino que
dejé alguna posibilidad abierta.
11. Confié en que ocurriera un milagro.
12. Seguí adelante con mi destino
(simplemente, algunas veces tengo mala
suerte).
13. Seguí adelante como si no hubiera pasado
nada.
14. Intenté guardar para mí, mis sentimientos.
15. Busqué algún resquicio de esperanza, por
así decirlo; intenté mirar las cosas por su
lado bueno.
16. Dormí más de lo habitual en mí.
17. Manifesté mi enojo a la(s) persona(s)
responsable(s) del problema.
18. Acepté la simpatía y comprensión de
alguna persona.
19. Me dije a mí mismo cosas que me
hicieron sentir mejor.
20. Me sentí inspirado para hacer algo
creativo.
En gran
medida
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
0
1
1
2
2
3
3
0
0
1
1
2
2
3
3
0
1
2
3
0
0
1
1
2
2
3
3
0
0
1
1
2
2
3
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
3
21. Intenté olvidarme de todo.
22. Busqué la ayuda de un profesional.
23. Cambié, maduré como persona.
24. Esperé a ver lo que pasaba antes de hacer
nada.
25. Me disculpé o hice algo para compensar.
26. Desarrollé un plan de acción y lo seguí.
27. Acepté la segunda posibilidad mejor
después de la que yo quería.
28. De algún modo expresé mis sentimientos.
29. Me di cuenta de que yo fui la causa del
problema.
30. salí de la experiencia mejor de lo que
entré.
31. Hablé con alguien que podía hacer algo
concreto por mi problema.
32. Me alejé del problema por un tiempo;
intenté descansar o tomarme unas
vacaciones.
33. Intenté sentirme mejor comiendo,
bebiendo, fumando, tomando drogas o
medicamentos, etc.
34. Tomé una decisión importante o hice algo
muy arriesgado.
35. Intenté no actuar demasiado deprisa o
dejarme llevar por mi primer impulso.
36. Tuve fe en algo nuevo.
37. Mantuve mi orgullo y puse al mal tiempo
buena cara.
38. Redescubrí lo que es importante en la
vida.
39. Cambié algo para que las cosas fueran
bien.
40. Evité estar con gente en general.
41. No permití que me venciera; rehusé
pensar en el problema mucho tiempo.
42. Pregunté a un paciente o amigo y respeté
su consejo.
43. Oculté a los demás lo mal que me iban las
cosas.
44. No tomé en serio la situación; me negué a
considerarla en serio.
45. Le conté a alguien como me sentía.
46. Me mantuve firme y pelee por lo que
quería.
47. Me desquité con los demás.
0
0
0
1
1
1
2
2
2
3
3
0
0
0
1
1
1
2
2
2
3
3
3
0
0
1
1
2
2
3
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
3
0
1
2
0
0
1
1
2
2
3
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
0
1
1
2
2
3
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
0
1
1
2
2
3
3
0
0
1
1
2
2
3
3
48. Recurrí a experiencias pasadas; ya me
había encontrado antes en una situación
similar.
49. Sabía lo que había que hacer, así que
redoblé mis esfuerzos para conseguir que
las cosas marcharan bien.
50. Me negué a creer lo que había ocurrido.
51. Me prometí a mi mismo que las cosas
serían distintas la próxima vez.
52. Propuse un par de soluciones distintas al
problema.
53. Lo acepté ya que no podía hacer nada al
respecto.
54. Intenté que mis sentimientos no
interfirieran demasiado con otras cosas.
55. Deseé poder cambiar lo que estaba
ocurriendo o la forma como me sentía.
56. Cambié algo en mí.
57. Soñé o me imaginé otro tiempo y otro
lugar mejor que el presente.
58. Deseé que la situación se desvaneciera o
terminara en algún modo.
59. Fantaseé e imaginé el modo en que
podrían cambiar las cosas.
60. Recé.
61. Me preparé para lo peor.
62. Repasé mentalmente lo que haría o diría.
63. Pensé como dominaría la situación alguna
persona a quien admiro y la tomé como
modelo.
64. Intenté ver las cosas desde el punto de
vista de la otra persona.
65. Me recordé a mí mismo cuánto peor
podrían ser las cosas.
66. Realice algún ejercicio
67. Intenté algo distinto de todo lo anterior
(Por favor descríbalo).
94
0
1
2
3
0
0
1
1
2
2
3
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
0
1
1
2
2
3
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
0
0
0
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
I) Planificación de Objetivos
Clasificalos en S, M, I
(Items de la categoría Superior, Media o Inferior)
Objetivos Permanentes
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Objetivos a un año
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Objetivos a un mes
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
95
J) PROYECTO DE VIDA
“Esperanza de Cambio”
Mi vida deseada es:

Conmigo misma

Con mi familia

Con mis amigos
1.- ¿Quién soy?
2.- ¿Qué quiero lograr en mi vida?
3.- ¿Mis valores, fuerza y talentos son?
4.- ¿Mis debilidades son?
5.- ¿Lo que debo aprender de la vida?
97
Aspectos
Conmigo
Con mi Familia
Con mis Amigos
En el Trabajo
Con todos
Objetivos
Necesidades
Hechos Concretos
Descargar