Cuaderno Número 3

Anuncio
EC
O
PESQUERO
SU
S
NI A
PA
TA
GO
O
LF
GO
SA
N
3
PID
71
• ECOPES •
A
EM
E
AB L
NT
TE
ST
SI
MA
RO
TÍAS - RÍO NEG
-
7
4
Recursos Pesqueros Costeros
CUADERNO S DEL GOLFO
6
El sector pesquero artesanal
Cuadernos del Golfo es una publicación de divulgación del proyecto ECOPES,
iniciativa para un Ecosistema Pesquero Sustentable, desarrollada en el marco
del proyecto PID 371 (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica),
que ejecuta el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni.
9
Un día de pulpeada
11
Poblaciones espasmódicas
12
Fichas de invertebrados costeros
21
Marea Roja
22
Formas de manejo pesquero en el Golfo San Matías
24
Hacia una gestión ecosistémica
26
La Vieira del San Matías
28
Principio de precaución y pesca experimental
30
Los ciclos de la pesca de mariscos en el Golfo San Matías
32
Pesquería de peces costeros
34
Fichas de peces costeros
42
Un ícono para la conservación: el caballito de mar
de la Bahía de San Antonio
45
La investigación actual sobre las especies costeras
del Golfo San Matías
46
Bibliografía
48
Glosario
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación
sin el consentimiento del titular del derecho de autor.
Equipo Editor
dirección:
Raúl González
Maite Narvarte
Carlos Verona
Autores:
Maite Narvarte
Lorena Pia Storero
Ma. Soledad Avaca
Andrea Roche
Colaboradores:
Alejandra Romero
Alonso Medina
Carlos Verona
Erica Oehrens Kissner
Guillermo Svendsen
Marcela Williams
Matías Maggioni
Paula Zaidman
diseño:
Surmarino comunicación
A PE SQUER O S
US
T
PA
TA
G
A
CN
TE
1
•
O IC
GR T Í F
• RÍO NE N C I E N
Y
MA
TÍAS
NA
CIO
NAL
DE PROMOCIÓ
A
AN
CI
A
OL
ÓGIC
ONIA
LE
ECOPES •
B
TA
EC
O
EM
37
S
E
LFO• AG
PID
N
2
ST
GO
ilustraciones:
Chanti
SI
EN
Fotografía:
Martín Brunella
Surmarino comunicación
ECOPES
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
Recursos pesqueros costeros
La pesca de especies costeras
en el Golfo San Matías
La denominación de recursos
pesqueros costeros incluye a todas aquellas
especies, aprovechadas por el hombre,
que se encuentran entre la línea de costa
y la isobata de 50 metros. Si bien los
organismos que habitan la zona costera
del Golfo San Matías (GSM) son
numerosos, desde el punto de vista
pesquero sólo revisten importancia algunas
especies de invertebrados (conocidos como
mariscos) y de peces de aguas someras que
se utilizan directamente para consumo.
Cabe mencionar que algunas especies
costeras se recolectan para ser utilizadas
en la confección de distintos souvenirs en
los balnearios de la zona o se venden vivas
para acuarismo. Este es el caso de
diferentes especies de estrellas de mar
y del caballito de mar.
4
La pesca en las costas rionegrinas comenzó
por parte de pequeños grupos humanos,
residentes en las localidades costeras,
con fines de subsistencia y/o consumo
familiar. La actividad pesquera comercial
recién nace en la década de 1930 y,
a partir de ese momento, cada década
estuvo marcada por la extracción de alguna
especie en particular. Así, en los años
treinta se registraban capturas cercanas
a las 15 t anuales de peces costeros
(principalmente róbalo)
y mariscos (especialmente mejillón).
Los años cuarenta se recuerdan por la
pesca del cazón, Galeorhynus vitaminicus,
cuyo hígado se exportaba a los países
europeos que se encontraban en guerra.
Los cincuenta por la de pejerreyes,
Odonthestes spp. provenientes de Caleta
de los Loros y de la Bahía de San Antonio
que abastecía a los grandes centros
comerciales del país. En esta misma década
comienza la recolección intermareal de
pulpito, Octopus tehuelchus, que se consolida
una década más tarde alcanzando un total
de 300 t para la zafra 1967-1968,
continuando hasta el día de hoy, con
capturas significativamente menores.
Durante los setenta, la existencia de
grandes bancos naturales de vieira,
Aequipecten tehuelchus, en la zona de Bajo
Oliveira (costa noroeste del GSM),
dio lugar a una pesquería de gran
importancia que sostuvo una actividad
de tipo industrial y tuvo una historia
de 35 años. En los años noventa
y en asociación a la pesquería de vieira
se desarrolla la de mejillón, Mytilus edulis
platensis. En esa misma década, se inicia
la pesquería de almeja púrpura,
Amiantis purpurata, primero a través
de la recolección intermareal y luego
mediante buceo.
Durante la década del 2000 existieron
pesquerías tradicionales, como la de vieira,
mejillón y cholga, Aulacomya atra,
y pesquerías emergentes, de especies no
habituales (como caracoles y cangrejos),
que comenzaron a explotarse cuando
fueron agotados los recursos tradicionales.
Simultáneamente con estos acontecimientos, en forma sostenida, en varios sitios
de la costa del GSM (Caleta de los Loros,
Bahía de San Antonio, sector oeste
del golfo) se continuó con la extracción de
peces y mariscos con fines de subsistencia
y consumo familiar.
5
El sector pesquero artesanal
La Ley Provincial Nº 2.519 define
como pescador artesanal a toda persona
física que realiza alguno de los siguientes
actos de pesca:
• pesca de especies ícticas
mediante la utilización de redes playeras,
trasmallos, redes agalleras, redes fijas,
trampas y artes de anzuelo; todas ellas
operadas desde la costa, con o sin el
apoyo de embarcaciones menores;
• pesca de especies ícticas o moluscos
desde embarcaciones menores mediante la
utilización de artes de anzuelos, señuelos
de cualquier tipo o trampas;
• extracción manual de moluscos
crustáceos mediante buceo desde costa
o embarcación menor;
• recolección manual de moluscos y
crustáceos en la zona intermareal.
La actividad de este sector, a diferencia
del industrial, se caracteriza por ser de una
escala significativamente menor y no estar
dirigida a un único recurso o especie
blanco. Con excepción de los pulperos de
gancho, se trata de una pesquería
multiespecífica en la que opera un grupo
de usuarios que, de acuerdo a las
demandas del mercado, los costos de
oportunidad y a la disponibilidad
de efectivos pesqueros, rota entre
los diferentes recursos.
Las estadísticas señalan que durante
el primer semestre del año 2007 se
desembarcaron 863 t de mariscos, y que
el sector emplea más de 200 personas.
El sector pesquero artesanal está integrado
por distintos actores:
a) pulperos: son recolectores costeros
que realizan la zafra anual de pulpito
utilizando como único arte de pesca un
gancho de hierro y que, generalmente
comercializan sus capturas diarias a través
de un acopiador, aunque un número
importante de ellos trabaja en forma
independiente;
b) pescadores de bote: cuentan con un
equipo formado por al menos dos
personas que utilizan botes de 3 a 6 m de
eslora, con o sin motor fuera de borda,
emplean redes playeras y en ocasiones
palangres de fondo y trasmallos;
c) marisqueros: se trata de un equipo
compuesto generalmente por tres
pescadores que utilizan sistemas de
provisión de aire asistido desde superficie
(narguile) para la extracción manual de
bivalvos, o rastras bentónicas artesanales;
d) acopiadores: son quienes durante
la zafra de pulpito realizan diariamente
acopio y transporte de las capturas
obtenidas por los pulperos.
Si bien la pesca artesanal, en su conjunto,
está fuertemente influida por el
contexto nacional y por factores
macroeconómicos, es posible, y a la vez
necesario, diferenciar a los pescadores
de bote y pulperos del resto de los actores
del sector.
La actividad de los pulperos, que
generalmente responde a una tradición
familiar, puede considerarse como la más
marginal, teniendo en cuenta que perciben
el ingreso medio mensual más bajo
de todo el sector, que carecen por lo
general de capital de trabajo, que no tienen
continuidad laboral y que el recurso
es estacional. El resto del sector ha sido
pobremente estudiado desde el punto de
vista de sus aspectos socioeconómicos.
Sin embargo, pueden observarse actores
con altos ingresos, aún cuando siempre
han tenido variaciones importantes
dependiendo de la disponibilidad
de recursos.
7
6
6
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
un díA dE pul pEA dA…
Pesquería de invertebrados
Imaginemos un día de pesca con un pulpero.
Tendríamos que levantarnos muy temprano,
incluso antes de que amanezca, porque “la
marea no espera”, nos diría él. Pondríamos el
gancho, el balde blanco y las zapatillas gastadas en el jeep junto con bastante hielo para
quedarnos algunos días en la enramada.
Las especies de invertebrados que
tradicionalmente han compuesto esta
pesquería incluyen a los moluscos bivalvos
como la almeja púrpura, la vieira
tehuelche, el mejillón y la cholga, así como
también el pulpito patagónico.
El agotamiento de efectivos pesqueros
de especies tradicionales y las fluctuaciones del mercado para los principales
productos condujeron a los pescadores
a la identificación de nuevos recursos.
Entre las nuevas especies consideradas
con potencial pesquero, podemos
mencionar a las almejas Panopea, Panopea
abbreviata y navaja Ensis macha, a los
caracoles globoso Buccinanops globulosum,
y atigrado Zidona dufresnei y a los cangrejos
colorado Platyxanthus patagonicus, y nadador,
Ovalipes trimaculatus.
La diversidad de especies recolectadas
implica el uso de diversos métodos de
captura. Los métodos tradicionalmente
empleados incluyen:
a) ganchos para la recolección de pulpito
y de caracol atigrado o fisgas y azadas
de mano para la extracción de la almeja
púrpura en la zona intermareal;
b) rastras, para la captura de vieira,
mejillón y cholga;
c) buceo, para la recolección de vieira,
mejillón, almejas y cangrejos y
d) trampas y refugios para la captura
de pulpo y caracol.
El acceso al caladero en estas pesquerías
es exclusivo, de hecho y por regulaciones,
para el sector artesanal, y se obtiene
a través de la solicitud de un permiso
de pesca que es otorgado por la Dirección
de Pesca en el marco de la Ley 2.519.
Las zonas de pesca de mariscos incluyen
toda la costa norte y oeste del GSM.
Los desembarcos de las capturas
se producen principalmente en
La Alcantarilla, Villarino, Punta Verde,
Piedras Coloradas, Sierra Grande y Puerto
Lobos. El pulpito patagónico, que se
obtiene principalmente durante el verano
desde un amplio sector de la costa oeste
del golfo (El Fuerte, Bahía de San Antonio
y Punta Colorada) se vende directamente
a turistas, restaurantes o plantas
procesadoras.
PUNTOS DE DESEMBARCO PESQUERO EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Bahía de San Antonio
Punta Verde
San Antonio Oeste
San Antonio Este
Las Grutas
Villarino
Piedras Coloradas
La Alcantarilla
41
.5
vin
cia
l
Fuerte Argentino
squ
era
Pro
GOLFO SAN MATÍAS
Re
ser
va
RIO NEGRO
42
Pe
Punta Colorada
(Sierra Grande)
Puerto Lobos
Límite Jurisdiccional
CHUBUT
Golfo San José
65
64.5
Península
Valdés
64
8
63.5
63
No es muy largo el trayecto hasta la zona de
El fuerte, la principal zona de pesca, pero los
camiones con turistas de excursión se encargan de que el camino se vuelva toda una
travesía. Los cañadones embarrados complican la llegada hasta la costa para las
camionetas envejecidas.
La restinga, con sus cangrejos y mejillines, es el
sitio preferido por los pulpitos para alimentarse y
reproducirse. Esa franja de intermareal rocoso
que se entremezcla con charcos y espartina permite cosechar los mejores pulpos de la
temporada. Sólo es necesario un gancho y la
humilde certeza de saber que los restos de alimento dejados en la entrada de las cuevas
determinan exactamente cuáles están ocupadas.
Fotos: Gentileza Walter Pastor
Después de dos ó tres horas de pesca, la marea indica que hay que
regresar y descansar a la sombra. Según cuán habilidoso sea el pulpero puede pescar hasta 20 kg en un par de horas, y si el día lo permite,
se podrá aprovechar la próxima marea antes de que caiga el sol. Luego
el trabajo continúa a la sombra, hay que quitarse las zapatillas mojadas
y limpiar uno por uno los pulpitos recolectados. y cuando el cielo
comienza a tornarse rojizo será el momento de hacer un fuego y descansar bajo las estrellas hasta el próximo día.
hace más de sesenta años que se pulpea en el
Golfo San Matías. Los pescadores aprendieron
a utilizar el gancho cuando eran niños, casi
como un saber que se trasmite de padres a
hijos. Las familias se trasladaban a la costa
durante el verano para pasar la temporada
pulpeando. Los acopiadores se encargaban de
llevar el hielo y retirar la captura.
En otras épocas se realizaban verdaderos viajes de pesca, con decenas de personas hacia el
sur de El fuerte, a las zonas de "Toto Ortíz",
"El fume", "la Isla" o "los Roldán", pero en
la actualidad son muy pocos los que se aventuran a llegar hasta esas playas atravesando
alambrados.
62.5
9
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
poBlACionES ESpASMÓdiCAS
Algunas poblaciones de bivalvos son bastante estables, es decir,
su abundancia permanece más o menos constante año tras año.
Otras poblaciones muestran pulsos irregulares de alta abundancia
seguidos por períodos de escasez o colapso y, por lo tanto,
constituyen recursos espasmódicos.
La mayor parte de las vieiras del mundo ajusta a este tipo de comportamiento; la vieira tehuelche
en el Golfo San Matías no es una excepción. Para comprender este patrón poblacional es necesario
conocer cómo es el ciclo de vida de estos bivalvos: los adultos, concentrados en un área particular,
desovan y la fecundación tiene lugar en el agua. A partir de ese momento, se desarrollan las larvas,
que pueden vivir en la columna de agua entre 20 y 40 días (según la especie y las condiciones
ambientales), y luego se asientan sobre el fondo donde vivirán el resto de su vida.
Como se lista a continuación, en este ciclo hay algunos “puntos críticos”, los que, a su vez,
pueden mostrar variabilidad entre años:
Características
de los invertebrados costeros
Los modelos pesqueros tradicionales
utilizados para evaluar los recursos fueron
desarrollados para las pesquerías
industriales de peces, es decir recursos
móviles, con efectivos unitarios y no bajo
la perspectiva de los sistemas de recursos
sedentarios. Este último tipo de recursos
por sus características biológicas requiere
de estrategias diferentes de manejo
pesquero.
Las especies de invertebrados, en general,
se caracterizan por presentar movilidad
reducida (caracoles, vieiras, pulpito) o nula
(ostras, almejas) y por ello reciben el
nombre de recursos marinos “Tipo II o
sedentarios”. Para el caso de los moluscos
bivalvos, donde la fecundación es externa,
las poblaciones están conectadas entre sí
mediante la dispersión larval formando
metapoblaciones. El pulpito tehuelche
(molusco cefalópodo), los caracoles
(moluscos gasterópodos) y los cangrejos
(crustáceos) no liberan sus gametas
al agua, sino que tienen fecundación
interna. En estos grupos, entonces,
las poblaciones se conectan entre sí por
medio del desplazamiento de los
individuos adultos o de juveniles. En el
caso del caracol globoso, por ejemplo,
debido a la escasa movilidad que presentan
10
todos sus estadios, las poblaciones
de un lugar tienen reducido intercambio
con otras poblaciones distantes a escasos
kilómetros.
La densidad de organismos adultos
es un factor clave para aumentar
las oportunidades de fecundación,
fundamental para cualquier especie y sobre
todo para aquéllas donde las gametas
deben encontrarse en el medio externo
o donde la proporción de machos debe ser
superior a la de hembras para
que el evento reproductivo sea exitoso,
tal como sucede en los cangrejos.
• en el patrón reproductivo, donde pueden tener gran influencia
componentes ambientales, aunque no habría que descartar algún
componente genético.
• en la disponibilidad de larvas en el plancton, que tiene relación
con la dinámica de las corrientes y la existencia (o no) de sitios
de retención larvaria, pero también con el comportamiento
de las larvas dentro de la columna de agua
• en procesos post-reclutamiento, que podrían limitar el éxito
de un asentamiento masivo, como la abundancia de determinados
depredadores, o la resuspensión de sedimentos del fondo,
o la concentración de oxígeno, todas causas
de alta mortalidad de los juveniles.
Otra característica de estos recursos,
relacionada con su baja movilidad,
es que presentan una alta susceptibilidad
a la sobreexplotación. Es decir, cuando
un banco o efectivo es identificado
por los pescadores, el mismo es localizable
fácilmente, sin posibilidad de “escape” .
Por último, debe señalarse que un
denominador común a estos recursos
es la alta variabilidad en sus patrones
de crecimiento y reclutamiento a lo largo
de cortas distancias, lo que suma
complejidad al manejo de sus pesquerías.
11
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
ME ji llÓn
Al ME jA púr pu rA
My­ti­lus­edu­lis­pla­ten­sis
Edad y crecimiento:
La talla máxima registrada en el Golfo San
Matías ha sido de 12 cm. La talla comercial (6
cm) se alcanza alrededor de los 3 años.
Existen diferencias en el crecimiento individual de acuerdo a la profundidad y densidad
de los bancos.
reproducción y ciclo de vida:
Es una especie dioica; los sexos pueden reconocerse a simple vista cuando los individuos
están maduros por el color del manto (blanco
en los machos y rosado en las hembras). El
tamaño a la primera madurez se estimó en 3
cm y se alcanza durante el primer año de
vida. La fertilización es externa y a partir de
los huevos se desarrollan larvas pelágicas que
se alimentan de plancton. La fijación ocurre
principalmente en septiembre y octubre.
Alimentación:
Se alimentan de microalgas presentes en el
plancton que filtran a través de sus branquias.
Hábitat:
Ocupan diversos sustratos entre 0 y 50 m de
profundidad formando bancos de densidad
variable.
relaciones interespecíficas:
Estrellas, ofiuros y poliquetos se ensamblan a
los bancos de mejillón, donde encuentran alimento, protección y/o sustrato de fijación. La
interacción principal con otros bivalvos, como
cholga y vieira tehuelche, cuando se encuentran próximos, ocurre en términos de
competencia por alimento.
Artes de pesca:
En el GSM, la pesquería de mejillón utiliza
rastras bentónicas y buceo.
Estadística pesquera:
Los primeros registros de captura datan del
año 1964, recién luego de 1986 su captura
dejó de ser como fauna acompañante.
La máxima captura anual se registró en el año
2005 con 1.365 t, de las cuales un 93% provino de embarcaciones con rastra.
12
Amian­tis­pur­pu­ra­ta
Mercado y comercialización:
La mayor parte de las capturas se vende en
Puerto Madryn (Chubut) y provincia de
Buenos Aires. El precio de primera venta
durante el año 2007 fue 1,2 $/kg.
Edad y crecimiento:
Es una especie de crecimiento lento, la edad
puede superar los 40 años. El banco localizado en península Villarino se caracteriza por
estar compuesto casi exclusivamente por tres
clases anuales consecutivas que se asentaron
entre los años 1978 y 1980.
reproducción y ciclo de vida:
Es una especie dioica. La maduración gonadal
tiene lugar durante invierno y primavera, la
liberación de las gametas se produce a
comienzos del verano. No se conoce la talla
de primera madurez.
Alimentación:
Se alimenta de microalgas, componentes del
fitoplancton.
Hábitat:
habita ambientes submareales de fondos de
arena fina o muy fina desde aguas someras
hasta 15 m de profundidad.
Mercado y comercialización:
Esta especie se ha vendido “entera viva” a
plantas depuradoras de la ciudad de Buenos
Aires. En los últimos años, algunas empresas
locales han intentado diversificar la oferta llegando a mercados como japón y China con
productos elaborados como la pulpa de almeja precocida congelada.
relaciones interespecíficas:
El análisis de la composición comunitaria del
banco de península Villarino señaló tres grupos principales de asociaciones: solamente A.
purpurata, A.­ purpurata-B.­ globulosum y A.
purpurata-Olivancillaria­urceus. En las zonas
aledañas al banco predomina un sustrato
rocoso donde se observó una diversidad diferente.
Artes de pesca:
Actualmente se extrae sólo mediante buceo.
hasta hace una década también se recolectaba manualmente en la zona intermareal.
Estadística pesquera:
La pesquería de almeja púrpura comenzó en
el año 1996 luego de la realización de distintos estudios biológicos. Las capturas de los
recolectores de playa (250 en total), a fines
del año 1996, alcanzaron las 371 t. La explotación submareal alcanzó su máximo en el
año 2005 con 270 t y 15 embarcaciones operando. A lo largo de la historia de esta
pesquería se registra un aumento del esfuerzo pesquero.
13
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
ViEi rA tE HuEl CHE
Ae­qui­pec­ten­te­huel­chus
CHol gA
Artes de pesca:
Rastra bentónica y buceo.
Edad y crecimiento:
No existen estudios para el Golfo San Matías.
Estadística pesquera:
La captura total durante el año 2007 fue de
80 t.
Au­la­com­ya­atra
reproducción y ciclo de vida:
Es una especie dioica, aunque se han registrado individuos hermafroditas. La fecundación
es externa y el desarrollo indirecto. hasta la
actualidad no se ha estudiado el ciclo reproductivo dentro del GSM.
Alimentación:
Son filtradores de fitoplancton.
Hábitat:
fondos rocosos y arenosos a profundidades
entre 10 y 35 m.
relaciones interespecíficas:
No se han descrito.
Mercado y comercialización:
Esta especie comparte mercado con al mejillón. Su precio durante el 2007 fue 1,2 $/kg.
Edad y crecimiento:
La edad máxima registrada fue de 11 años y
la talla máxima encontrada fue de 10 cm;
ejemplares de más de 9 cm son poco frecuentes. La edad al reclutamiento (6 cm de
talla legal) ha variado entre un año y medio y
dos años, dependiendo de las condiciones de
densidad.
reproducción y ciclo de vida:
Es una especie hermafrodita funcional. La
fecundación es externa y el desarrollo indirecto. El primer desove, aunque reducido en
magnitud, tiene lugar durante el primer año
entre los meses de septiembre y octubre aunque existen variaciones interanuales. La
duración de la vida larvaria en acuario fue de
32 días, a 18º C. La fijación de las larvas tiene
lugar sobre valvas de vieiras o talos del alga
Ulva­lactuca.
Alimentación:
Al igual que otros bivalvos, se alimenta por
filtración de microorganismos planctónicos.
Estadística pesquera:
Esta pesquería tuvo tres picos principales de
captura. A inicios de los setenta en un período de 4 años se extrajeron 9.100 t; existió un
segundo pulso entre 1983 y 1990, en el que
las capturas alcanzaron las 8.050 t, y el último
hasta la fecha, que comenzó en el 2000 y
finalizó en 2005 que alcanzó unas 1.067 t
desembarcadas.
Mercado y comercialización:
Las capturas se venden principalmente en la
ciudad de Puerto Madryn (Chubut) y en la
provincia de Buenos Aires.
El precio promedio durante el último pulso
pesquero fue de 2,5 $/kg
Hábitat:
habita fondos arenosos desde aguas someras
hasta 130 m de profundidad. Los bancos más
importantes se localizan entre los 15 y 50 m.
relaciones interespecíficas:
Comparte el hábitat con diferentes especies,
algunas de ellas con valor comercial como
mejillón o cholga paleta (Atrina­ seminuda),
que pueden considerarse competidores por
alimento y sustrato.
Artes de pesca:
hasta el año 2000 se utilizaron rastras operadas por buques de una flota principalmente
industrial; desde ese año, sólo se extrae
mediante buceo o con la rastra artesanal.
14
15
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
Al ME jA pA no pEA
CA rA Col glo Bo So
Edad y crecimiento:
Son organismos longevos, que pueden vivir
hasta 85 años. El crecimiento es rápido en los
primeros 10 años y lento posteriormente.
Edad y crecimiento:
Puede vivir hasta 7 años. Las hembras alcanzan mayor tamaño que los machos. Existen
grandes diferencias de tallas entre distintas
poblaciones del Golfo San Matías: en la Bahía
de San Antonio el rango de tallas es de 0,6
hasta 3 cm, y en la península Villarino las
tallas pueden alcanzar los 6 cm.
Pa­no­pea­ab­bre­via­ta
reproducción y ciclo de vida:
Es una especie dioica. La fecundación es
externa y el desarrollo indirecto. En un primer
análisis del ciclo reproductivo en el Golfo San
Matías se encontraron individuos maduros en
todas las épocas del año.
Alimentación:
Se alimenta de plancton por filtración.
Hábitat:
habita fondos arenosos y fangosos, hasta
una profundidad de 75 m.
relaciones interespecíficas:
Se encontraron siete especies de parásitos o
simbiontes pertenecientes a distintos grupos
zoológicos (protozoos, turbelarios, nemertinos).
Artes de pesca:
Extracción individual mediante buceo con
agua a presión inyectada en el sedimento.
Estadística pesquera:
La pesca se inició en el 2001 bajo un esquema de pesca experimental. Las capturas
anuales variaron entre 1,8 y 15 t (20012007).
Mercado y comercialización:
Esta especie se destina al mercado oriental de
la ciudad de Buenos Aires. El precio de primera venta ha variado entre 4 y 5,5 $/kg.
Buc­ci­na­nops­globulosum
nAVA jA
En­sis­ma­cha
Edad y crecimiento:
Esta especie puede vivir hasta 14 años, la talla
máxima registrada en el Golfo San Matías fue
de 18 cm.
reproducción y ciclo de vida:
Es una especie dioica. La fecundación es
externa y el desarrollo indirecto. Se han
encontrado hembras maduras en todos los
meses del año, con dos picos de desove, uno
en primavera (septiembre-noviembre) y otro a
fines de otoño (mayo-junio)
Alimentación:
Se alimenta de plancton por filtración.
Hábitat:
habita fondos fango-arenosos desde aguas
someras hasta los 55 m de profundidad.
relaciones interespecíficas:
No se han descrito.
Artes de pesca:
Extracción individual mediante buceo con
agua a presión inyectada en el sedimento.
Estadística pesquera:
La actividad pesquera comenzó en el año
2005, bajo un esquema de pesca experimental. La captura anual alcanza las 5 t.
reproducción y ciclo de vida:
Es una especie dioica. La edad de primera
madurez se estimó en 2 años y 45 mm para
la población de península Villarino. La fecundación es interna y el desarrollo es directo.
Las hembras, durante los meses de octubre a
enero, llevan las ovicápsulas con huevos
adheridas a su conchilla.
Alimentación:
Es una especie carroñera, se alimenta de animales muertos a los que acude casi
instantáneamente a partir de la percepción de
la pluma de olor.
Hábitat:
Se localiza en aguas costeras, hasta los 10 m
de profundidad. habita fondos de sedimentos
finos o fangosos.
relaciones interespecíficas:
Es un importante componente del ecosistema
de la Bahía de San Antonio y de los fondos de
almeja púrpura de península Villarino, ya que
por sus hábitos alimenticios contribuye a la
descomposición de la materia orgánica.
Artes de pesca:
Buceo y trampas experimentales.
Estadística pesquera:
La actividad pesquera comenzó en el año
2000 bajo un sistema de pesca experimental,
durante el año 2007 se capturaron 5 t.
Mercado y comercialización:
Se destina principalmente a abastecer el mercado oriental de la ciudad de Buenos Aires.
Mercado y comercialización:
Esta especie se destina a abastecer al mercado
oriental de Buenos Aires. Su precio durante el
año 2007 alcanzó los 15 $/kg.
16
17
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
CA rA Col Ati grA do
pul pi to
Edad y crecimiento
En los canales interiores de la Bahía de San
Antonio, la talla varía entre 2 y 12 cm y el
peso promedio es de 71 g. No hay estudios
de crecimiento para el Golfo San Matías.
Edad y crecimiento:
Alcanza un peso máximo promedio de 150 g
a la edad adulta, aunque se han observado
algunos ejemplares excepcionales de hasta
230 g. El ciclo de vida de esta especie tiene
una duración de dos años, con excepción de
algunos individuos, generalmente hembras,
que pueden alcanzar los 3 años de vida.
Zi­do­na­du­fres­nei
reproducción y ciclo de vida:
Es una especie dioica. La fecundación es
interna y el desarrollo directo. Se reproduce a
partir de noviembre, con mayor proporción
de ovicápsulas recientes en diciembre, extendiéndose el ciclo hasta finales de marzo. No
se conoce la talla de primera madurez para el
GSM.
Alimentación:
Son carnívoros, se alimentan de bivalvos, probablemente almejas y otros caracoles.
No hay estudios sobre dieta de esta especie
en el GSM.
Oc­to­pus­te­huel­chus
Hábitat:
habita fondos arenosos o areno limosos,
entre 10 y 90 m de profundidad. En la Bahía
de San Antonio se localiza en aguas someras,
en fondos arenosos con disponibilidad de cantos rodados y esponjas en canales interiores.
relaciones interespecíficas:
No se han descrito.
Artes de pesca:
Se captura individualmente con gancho de
hierro.
Estadística pesquera:
No existen estadísticas oficiales para esta
especie. Pescadores entrevistados relatan que,
si hay demanda, pueden recolectarse hasta
700 individuos en una jornada de pesca.
reproducción y ciclo de vida:
La fecundación es interna. El desarrollo es
directo. Las hembras realizan la puesta de
huevos en refugios sueltos o en la misma
zona rocosa a fines de verano y otoño. El
desarrollo embrionario dura unos 4 meses. El
reclutamiento ocurre principalmente en octubre en la zona norte del Golfo San Matías.
Los juveniles viven en el mismo hábitat que
los adultos.
Alimentación:
Los pulpos son depredadores altamente versátiles, capaces de incluir un amplio espectro
de presas en su dieta. Se alimentan principalmente de cangrejos, mejillines y ofiuros.
Hábitat:
En el GSM, el pulpito habita la zona intermareal rocosa y submareal, principalmente hasta
los 40 m de profundidad.
relaciones interespecíficas:
Pueden presentar su aparato digestivo parasitado por protozoos coccideos.
Artes de pesca:
Gancho en el sector intermareal y espineles
con refugios artificiales, éste último bajo un
sistema de pesca experimental en el sector
submareal de Bahía de San Antonio.
Estadística pesquera:
Las capturas anuales para la zona norte del
GSM variaron desde 100-300 t (1965-1978)
a menos de 40 t en los años subsiguientes.
Las estadísticas de captura son incompletas.
Mercado y comercialización:
El mercado es regional, siendo uno de los
principales productos que se comercializa en
restaurantes de Las Grutas y San Antonio
Oeste durante el verano. Los productos vendidos incluyen: pulpo entero limpio (sin
vísceras), pulpo entero limpio y congelado y
escabeches. El valor de pulpito en el mercado
ha oscilado entre 3 y 20 $/kg de primera
venta, entre los años 1992-2007.
Mercado y comercialización:
Se destina principalmente a abastecer a restaurantes locales durante la temporada
estival.
18
19
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
CAn grE jo Co lo rA do
MA rEA ro jA
Platy­xant­hus­pa­ta­go­ni­cus
Edad y crecimiento:
Los machos llegan a medir 13 cm de ancho de
caparazón y las hembras 12 cm. No hay estudios de crecimiento realizados para el Golfo
San Matías.
CAn grE jo nA dA dor
Ova­li­pes­tri­ma­cu­la­tus
Edad y crecimiento:
El rango de tallas (largo total de caparazón)
observado en machos para el Golfo San
Matías fue de 6-9 cm (peso total: 147- 490 g)
mientras que para hembras fue de 5-8 cm
(peso total: 52-210g).
reproducción y ciclo de vida:
Son dioicos. La fecundación es interna. La
fecundidad fue estimada en 0,5-1 millón de
huevos por hembra.
Alimentación:
Es una especie carnívora con tendencia a
carroñera.
Hábitat:
Su rango batimétrico es de 3 a 65 m en el
Océano Atlántico. En el GSM se ha registrado presencia de esta especie a 148 m de
profundidad. frecuentemente se encuentra
en fondos de arena, son agresivos y generalmente se entierra para defenderse de los
depredadores. Altas abundancias puntuales
estuvieron asociadas a bancos de mejillón
explotados con rastra bentónica.
relaciones interespecíficas:
No se han descrito.
Artes de pesca:
Buceo y trampas experimentales.
Estadística pesquera:
Entre los años 2007 y 2008 se han capturado
aproximadamente 20 t.
reproducción y ciclo de vida:
Es una especie dioica, con fecundación interna y desarrollo directo. Existe dimorfismo
sexual, los machos presentan pinzas de mayor
tamaño. La talla de primera madurez para las
hembras en el GSM es 4-5 cm. Durante los
meses de invierno las hembras pueden observarse llevando los huevos en el abdomen.
Alimentación:
Se alimenta principalmente de moluscos y
otros cangrejos.
Hábitat:
La distribución batimétrica va desde los 3 m
hasta los 115 m de profundidad.
relaciones interspecificas:
una especie parásita del grupo de los crustáceos sacculínidos se observó exclusivamente
en hembras (9%), éstas poseen aspecto juvenil y no transportan huevos por lo que este
fenómeno podría tener efectos negativos en
la población de este cangrejo.
Artes de pesca:
Trampas experimentales.
Estadística pesquera:
Esta especie no está siendo explotada en la
actualidad.
Mercado y comercialización:
Las escasas capturas se destinaron principalmente al mercado oriental de la Capital
federal, con un precio que ha variado entre 8
y 12 $/kg.
“Uno­de­los­principales­problemas­en­los­mares­del­mundo­es­la­presencia­de­ciertos­organismos­
del­plancton,­tan­pequeños­que­habría­que­colocar­700­de­ellos­en­fila­para­que­midieran­apenas­un­centímetro.
Se­trata­de­un­fenómeno­natural­producido­por­el­aumento­anormal­(florecimiento­o­floración)­
en­la­concentración­de­ciertas­algas­y­otros­organismos­microscópicos­en­la­columna­de­agua­que,­
en­ciertos­casos,­cambian­el­color­del­agua­hacia­un­tono­rojizo”.­
Su gran persistencia y, en particular, su capacidad tóxica hacen que la marea roja se haya
transformado en una de las preocupaciones
mundiales que interviene en los ámbitos de la
salud y la economía.
De un total de aproximadamente 4.000 especies del fitoplancton, unas 40 producen
sustancias tóxicas. El ciclo ocurre de la
siguiente manera: hay una floración algal
nociva, que forma parte del alimento de los
bivalvos filtradores, los cuales al comer estos
microorganismos acumulan toxinas que se
pasan al hombre cuando éste ingiere moluscos con altas concentraciones.
Los dinoflagelados:
culpables por sus toxinas
Los dinoflagelados forman parte de un grupo
diverso de organismos microscópicos unicelulares, los protistas. Son móviles y se propulsan
por flagelos. Grandes floraciones de dinoflagelados a veces otorgan un color rojizo a las
aguas, creando una verdadera "marea roja".
Pero no todas las especies de dinoflagelados
tóxicos dan esa coloración al mar.
La nocividad de la marea roja está dada por la
acumulación de toxinas de los dinoflagelados
en algunos organismos marinos.
Moluscos bivalvos tales como las ostras, vieiras, mejillones y almejas son especialmente
vulnerables, ya que ellos se alimentan filtrando grandes cantidades de dinoflagelados
presentes en el agua, lo cual les permite obtener y concentrar apreciables cantidades de
toxinas.
Desde el punto de vista médico…
El veneno paralizante, que puede producir
incluso la muerte de quien come el marisco,
conduce a los primeros síntomas entre cuatro y
treinta minutos después de la ingesta del producto. Los síntomas varían de acuerdo a la
cantidad de moluscos ingerida, a la concentración de la toxina en los mismos, y las
condiciones sanitarias de la persona. Puede
provocar desde sensación anormal de hormigueo o adormecimiento, pérdida de
coordinación muscular y debilidad, hasta muerte por falla cardiorrespiratoria.
Las zonas más afectadas por marea roja en
nuestro país se encuentran al sur del paralelo 42.
En el Golfo San Matías se realizan controles
semanales en distintos sitios de pesca que permiten conocer la concentración de toxinas
presentes en los mariscos que se comercializan.
Mercado y comercialización:
Las capturas se destinan principalmente al
mercado oriental de la ciudad de Buenos
Aires.
20
21
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
formas de manejo pesquero
en el Golfo San Matías
• Vedas durante la estación reproductiva:
esta medida fue aplicada para la vieira
y se intenta implementar actualmente
en la extracción de pulpito en el interior
de la Bahía de San Antonio.
• Establecimiento de puntos fijos
de desembarco: esta medida persigue
que pueda realizarse un control sobre
las capturas. Se aplica en todos los
recursos pero su efectividad es baja dada
la gran extensión de la costa y el elevado
número de usuarios.
Las evaluaciones de los efectivos
pesqueros brindan la información
necesaria para establecer medidas de
manejo. Entre éstas, en el GSM,
de acuerdo a las especies y a la situación
particular de los recursos, se han utilizado
las siguientes:
• Talla mínima de captura: considerando
la talla de primera madurez reproductiva
y/o el rendimiento individual en peso se
establece un largo total mínimo que deben
presentar los individuos para que su
recolección sea permitida. Por ejemplo,
para la vieira tehuelche la talla mínima de
captura fue establecida en 6 cm.
• Modificación de artes de pesca para
lograr mayor selectividad y/o menor
impacto. En el año 2000, mediante la
Resolución Nº 489 del Ministerio de la
Producción de Río Negro, se modificó la
rastra para la captura de moluscos
bentónicos. En el nuevo diseño, la boca
presenta un ancho de 1,60 m (el anterior
era de 2,40 m), el peso máximo no supera
los 60 kg fuera del agua (el anterior pesaba
alrededor de 300 kg), y el mallero
es de paño (antes era de metal).
22
• Limitación del esfuerzo pesquero:
el esfuerzo pesquero puede ser medido
a través del número de embarcaciones
que operan sobre un recurso. Durante
la aparición del último pulso de vieira
en el año 2000 se limitó el acceso al
caladero, adjudicándose los permisos
a los pescadores con más trayectoria en la
pesquería, con el objetivo de lograr una
mayor rentabilidad para la actividad.
• Selección de la captura a bordo: durante
la experiencia de co-manejo de vieira
se estableció la devolución de la fauna
acompañante durante la operación
de pesca.
• Establecimiento de áreas de veda como
reservas reproductivas: durante
el co-manejo de la pesquería de vieira
se establecieron áreas intangibles;
sin embargo esta medida no resultó
plenamente satisfactoria debido
al incumplimiento observado.
• Cuotas diarias de extracción: esta
medida también fue dispuesta por la mesa
de co-manejo durante el último pulso
de vieira y se ha sugerido para otras
pesquerías como la del mejillón.
• Establecimiento de zonas de
acuerdo al arte de pesca: durante
la experiencia de co-manejo de vieira se
estableció un límite de profundidad para
separar las operaciones de pesca con
buceo de las de rastra. Sin embargo,
tuvo un cumplimiento relativo.
Como puede observarse en la serie de
medidas recomendadas, la mayoría ha sido
implementada por iniciativas que muchas
veces no contaron con suficiente
compromiso.
Con el inicio de ECOPES, en el año 2007,
comenzó a desarrollarse un proceso formal
de participación pública en el que han
intervenido a través de talleres generales y
reuniones de comisiones sectoriales,
representantes del sector científico,
de la administración provincial, de los
pescadores artesanales, legisladores,
ONG´s, miembros de la sociedad civil, etc.
En este marco, se generaron los acuerdos
fundamentales y los insumos necesarios
para la elaboración de los Planes
Ecosistémicos de Manejo Pesquero, así
como también los requisitos y condiciones
para conducir la pesca experimental.
23
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
hacia una gestión ecosistémica
Hablamos de "desarrollo sustentable"como "aquel que permite
satisfacer las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer
sus propias necesidades".
Para poder gestionar las pesquerías hace
falta, en primer lugar, disponer de una
política pesquera adecuada, coherente y
realizable en un plazo de tiempo
aceptable. Hasta hace pocos años era
difícil encontrar países que dispusieran de
políticas pesqueras específicamente
diseñadas como tales. Fue recién a partir
del reconocimiento internacional de las
200 millas de Zona Económica Exclusiva,
hacia finales de los años setenta, cuando
algunos países pioneros comenzaron a
preocuparse seriamente por la necesidad
de poner en marcha una auténtica política
pesquera.
Por lo tanto, se trata de una iniciativa
relativamente reciente, que debe aplicarse,
sin embargo, a un oficio tan antiguo como
el hombre mismo y a unos recursos que
siempre se han considerado como un bien
común y, además, como prácticamente
inagotables.
24
La política pesquera dirigida a una gestión
sustentable de los recursos vivos marinos
que se intenta llevar adelante en el Golfo
San Matías, debería basarse en los
esfuerzos, trabajos y experiencias que se
han ido desarrollando en el mundo,
aprendiendo a conservar lo positivo y a
analizar las consecuencias de lo negativo.
Para el manejo de la pesquería de merluza,
el recurso más importante en términos de
desembarcos y retornos económicos
del golfo, existen algunos principios
elementales que han sido respetados
a lo largo de las últimas dos décadas.
Gracias a ello, aunque con variaciones
entre años, los desembarcos nunca han
superado la respectiva captura biológicamente aceptable estimada para cada
año a partir de proyectos de investigación.
Sin embargo, éste no ha sido el caso para
las pesquerías de invertebrados bentónicos,
sobre los cuales los usuarios han operado
de manera oportunista, y prácticamente
sin control, agotando secuencialmente
las concentraciones (bancos) más
importantes de bivalvos, y capturando
especies (de caracoles y cangrejos, por
ejemplo) de las que se cuenta con escasa
información biológica de base para su
manejo sustentable. En este contexto,
los planes de pesca experimental para
los invertebrados bentónicos del golfo
pueden considerarse como una alternativa
ideal de manejo adaptativo.
Para aplicar este concepto a la gestión
de los recursos pesqueros, el nivel de
capturas debería ser igual a la tasa de
regeneración de los efectivos pesqueros.
Sin embargo, de acuerdo al debate
científico actual acerca de la ordenación
de pesquerías, este criterio es considerado
como demasiado arriesgado para lograr
la sustentabilidad de los recursos.
El manejo tradicional de las pesquerías
ha estado centrado históricamente en la
gestión individual de las especies blanco
y no del ecosistema. El nuevo concepto
de enfoque ecosistémico apunta a
planificar, desarrollar y ordenar la pesca
a los fines de preservar la estructura
y funcionamiento del ecosistema marino.
El enfoque ecosistémico es una estrategia
para el manejo integrado del uso de los
recursos promoviendo su conservación
y los usos sostenibles de forma justa y
equitativa. Este enfoque reconoce a la
población humana como un componente
integral de los ecosistemas y considera
la necesidad de manejar su interacción
con los mismos. El enfoque ecosistémico
se define entonces como “un método
en el que se procura equilibrar diversos
objetivos sociales, teniendo en cuenta el
conocimiento y la incertidumbre
sobre los componentes bióticos, abióticos
y humanos de los ecosistemas y sus
interacciones”.
Para lograr el objetivo del enfoque
ecosistémico para la elaboración de los
planes de manejo la participación pública
es esencial. Los talleres y reuniones
multisectoriales a través de técnicas
especificas, permiten conocer las
inquietudes, los valores de la sociedad en
la solución de los problemas y en la toma
de decisiones. Sin el apoyo y la
participación de los diversos actores sería
muy difícil implementar con éxito los
planes de manejo pesquero para el GSM.
25
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
lA ViEirA dEl SAn MAtiAS
por pedro Caram,
Corresponsal Diario Río Negro
Socio de FOPEA
Antes del 5 de mayo de 1969, sólo dos barcos con el mismo
nombre operaban con rastras en el golfo San Matías.
Ese día, uno de ellos, el "San Cayetano" de don Valentín Galdo, se
hundió, costando la vida de él y de sus cuatro marineros.
Durante años, esa embarcación, junto a la homónima de los hermanos Lavalle, extrajo mejillón utilizando rastras hechas de goma, cadena
y red, con el fin de vender el producto a Mar del Plata.
Adolfo, integrante de la familia Lavalle, hace memoria y asegura que
durante aquellos años el blanco de la producción pesquera de los
dos barcos era, fundamentalmente, el mejillón. En su búsqueda, los
viejos pescadores descubrieron la existencia de grandes acumulaciones
de vieira, pero no la extraían.
Por eso, cuando empresarios de Estados unidos manifestaron interés en
ese recurso, Galdo y Lavalle supieron con precisión dónde buscarlo.
A sus dos pequeñas embarcaciones se sumaba temporalmente alguna
más que dejaba la temporada en Mar del Plata para hacer una diferencia en el San Matías.
"Pero de la existencia del banco de vieiras sólo estaban al tanto Galdo
y Lavalle y entre ellos lo manejaban. El fuerte era el mejillón y había
un cupo de vieira que compraba un empresario de Buenos Aires",
recuerda el pescador Alberto Ponce.
"El San Cayetano de Galdo era un barco de unos 13 metros con el
puente en la popa. Los primeros “tirones” iban a la bodega porque
había que "llenarle la panza" y una vez que se lastraba el barquito,
empezábamos a cargarle la cubierta. Era una maniobra complicada y
cada uno debía cumplir su rol”, cuenta aquel viejo hombre de mar.
El buzo profesional Arnoldo falcoff llegó a San Antonio en mayo del
69 a buscar el buque de Galdo. La trascendencia del accidente y la
información que empezaron a obtener falcoff y los otros buzos sobre
las características del banco de vieiras existente en aquel punto, ubicado pocos kilómetros al sur del balneario Las Grutas, atrajo a otros
barcos que empezaron a llegar desde Rawson, Necochea y Mar del
Plata.
Los propios hijos de Galdo continuaron con la actividad pesquera.
Contrataron varias embarcaciones y en poco tiempo una veintena de
lanchas surcaba las aguas frente a la zona conocida como El Sótano,
extrayendo el preciado bivalvo.
"Afuera no se sabía nada sobre la vieira del golfo,
hasta que pasó el accidente”.
26
"Afuera no se sabía nada sobre la vieira del golfo, hasta que pasó el
accidente. y después se empezó a correr la bolilla de que había hasta
un metro y medio de banco de vieira. Era tirar 15 minutos y la rastra
quedaba “hasta el moño”, sacábamos 50 ó 60 bolsas por tirón.
Llegábamos a la banquina y con la cáscara de vieira se iba rellenando.
Así, con las valvas, fuimos haciendo el actual muelle de gomas",
comenta Alberto Ponce, quien tras el naufragio retomó la pesca, convocado por los hermanos Galdo, a bordo del "Adelante Boca juniors".
Por su parte, falcoff se quedó varios años en la ciudad cumpliendo
una labor fundamental para el crecimiento de la actividad. "Nos contrataron porque querían maximizar el recurso y con buzos buscaban
zonas de arrastre. Las rastras podían pasar por ciertos fondos y por
otros no, y nos contrataba toda la flota para hacer una tarea exploratoria", cuenta falcoff, radicado ahora en el Caribe.
Agrega que "la pesca creció tanto que, con buen tino, desde la
Provincia se convocó al Instituto de Mar del Plata para que se hiciera
un relevamiento del golfo San Matías".
También, en esos años, se creó el Instituto de Biología Marina y
Pesquera Almirante Storni y varios científicos llegaron a la ciudad.
Durante más de un década, entre dos y tres decenas de lanchas con
rastras extrajeron t de vieiras. familias enteras, mujeres de pescadores
con sus hijos, esperaban en tierra que arribaran los buques con las bolsas para proceder a la limpieza y el empaque. Las valvas tapizaron el
muelle y la economía florecía en una ciudad que había recobrado la
esperanza.
Luego sobrevinieron el desmanejo y la crisis que jaquearon a la
vieira del golfo San Matías.
"la pesca creció tanto
que, con buen tino, desde
la Provincia se convocó
al Instituto de Mar del
Plata para que se hiciera
un relevamiento del golfo
San Matías".
27
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
Principio de precaución y pesca experimental
Asimismo, en tanto se establezcan
los criterios de explotación a partir de
estudios específicos del stock considerado,
si la gestión se basa en el ecosistema
pesquero y no sólo en la especie blanco,
deberían tomarse las siguientes
precauciones:
El principio de precaución se
fundamenta en la "inversión de la
carga de la prueba", es decir, se asume el
carácter perjudicial de las acciones
humanas sobre el medio mientras no se
demuestre lo contrario. Implica considerar
las necesidades de las generaciones
venideras, evitando las acciones que
puedan generar cambios irreversibles.
Aplicado a la pesca, el principio de
precaución implica reconocer que:
• todas las actividades pesqueras tienen
impactos ambientales, y no es correcto
asumir que son negligibles mientras
no se demuestre lo contrario.
• todas las actividades pesqueras deben
someterse a una revisión y autorización
previas, y debe establecerse un plan
de manejo que especifique claramente
los objetivos y de qué modo el impacto
de la pesca será evaluado, sometido
a seguimiento y corregido;
• no implica el cese de toda actividad
pesquera hasta que todos los impactos
potenciales hayan sido evaluados
y estimados negligibles.
• deben establecerse estándares para la
toma de decisiones considerando el riesgo
potencial para el recurso y, al mismo
tiempo, los beneficios esperados de estas
actividades.
28
La aplicación del principio de precaución
a la pesca (que debe realizarse en los
diversos ámbitos de la actividad) puede
llevarse a la práctica mediante la utilización
de un sistema de gestión adaptativo,
en el marco de esquemas de pesca
experimental. En este contexto, debe
existir una adecuada concientización
por parte de científicos y administradores
pesqueros acerca del alto grado de
incertidumbre que conlleva el estudio
de las pesquerías. Es decir, deberán
tenerse en cuenta, entre otros,
los elementos de incertidumbre relativos
al tamaño y la productividad de las
poblaciones, los niveles de referencia,
el estado de las poblaciones con respecto
a dichos niveles de referencia, el nivel
y la distribución de la mortalidad
ocasionada por la pesca y los efectos
de las actividades pesqueras, incluidos
los descartes, sobre las especies que no
son objeto de la pesca y especies asociadas
o dependientes, así como las condiciones
ambientales, sociales y económicas.
• la biomasa reproductora debe mantenerse
a un nivel prudente,
• la mortalidad por pesca debe mantenerse
a niveles relativamente bajos,
• debe evitarse la pesca intensiva
de individuos inmaduros,
• deben protegerse los hábitats,
Si el stock se encuentra ya sobreexplotado,
como es el caso en muchas pesquerías, la
aplicación del principio de precaución
llevaría a la inmediata limitación del acceso
a la pesquería, así como a la congelación de
la capacidad pesquera y de la mortalidad
por pesca. El paso siguiente consistiría en
la elaboración de un plan para la
recuperación del stock, que podría
contemplar el cierre de determinadas áreas
a la pesca y la eliminación de capacidad y
de esfuerzo pesqueros.
Los criterios antes mencionados,
parcialmente o en conjunto, servirán como
lineamientos para la elaboración
y presentación de planes de pesca
experimental. La Pesca Experimental (PE)
tendría que ser la única modalidad
por medio de la cual se puedan capturar
aquellos recursos para los cuales se carece
de antecedentes de explotación y de la
información biológica y pesquera esencial
requerida para la formulación de un plan
de manejo pesquero (PMP). Este tipo
de pesca tiene dos objetivos generales
de alcance simultáneo: a) desarrollar la
explotación de una especie o grupo
de especies en forma controlada y a bajos
niveles de esfuerzo pesquero,
con la finalidad de evaluar su factibilidad
de explotación en términos tecnológicos
y económicos, y b) obtener información
biológica de los individuos y de las
poblaciones explotadas con la finalidad
de evaluar el impacto de la pesca sobre las
mismas, la respuesta a la explotación y
establecer medidas de manejo en forma
adaptativa que garanticen la sustentabilidad
biológica de su explotación. Una vez
que un plan de pesca experimental
sea aprobado, los permisos de pesca
deberán otorgarse a una acotada cantidad
de pescadores y/o embarcaciones
que participarán en la actividad.
29
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
Los ciclos de la pesca de mariscos
en el Golfo San Matías
¿Se pueden manejar exitosamente
las pesquerías de invertebrados?
Haciendo un poco de historia
podemos apreciar que la pesca de
mariscos transitó numerosos ciclos de
auge seguidos por prolongados períodos
de recesión. Un caso emblemático fue
la pesquería de la vieira tehuelche o más
recientemente la del mejillón.
Para las pesquerías de bivalvos, en
general, las fluctuaciones en los
desembarcos del GSM fueron, al menos,
en parte, debidas al reclutamiento errático
que presentan estas especies. Aunque no
hay evidencia que indique que la actividad
pesquera afectó el reclutamiento de alguna
población, o que ésta produjo el colapso
de algún recurso del golfo, sí debemos
tener presente manejarnos con
precautoriedad.
“La principal razón del fracaso en el
manejo de las pesquerías no ha sido
la ausencia de conocimiento científico sino
la aplicación de paradigmas inadecuados”
Tradicionalmente el espíritu del manejo
pesquero radicó en el control de capturas
y en la regulación del esfuerzo pesquero.
Sin embargo, la experiencia señala que
existe una gran dificultad en controlar
de forma exitosa las operaciones de pesca,
en consecuencia, en la actualidad se
propone un cambio de enfoque. El único
escenario reconocido como propicio para
alcanzar políticas de manejo exitosas será
aquel en el que los usuarios legítimamente
interesados puedan formar parte de las
diferentes instancias de manejo.
Entre otros estímulos posibles,
la implementación de modelos de
administración basados en derechos
de propiedad se consideran incentivos
adecuados para lograr una conducta
responsable entre los actores.
Estos pueden tomar diferentes formas,
desde el acceso limitado a un sistema, tales
como derechos de uso específico o cuotas.
Otras medidas incluyen el establecimiento
de zonas para reservorio reproductivo,
rotación de áreas de pesca y manejo
experimental de unidades espacialmente
definidas. La comprensión de por qué los
pescadores pescan donde lo hacen es
necesaria para diseñar estrategias realistas.
La participación de los sectores interesados
en mesas de co-manejo podría conducir a
una gestión más exitosa.
Los pescadores, al igual que el resto de los
miembros de la sociedad, actúan de
acuerdo a su conveniencia dentro del
contexto del sistema de manejo; en cierta
ocasión expresaron: “El golfo es como una
bolsa de caramelos y nosotros, chicos
de jardín de infantes …..”. Para lograr una
actividad pesquera sustentable, entonces,
sus intereses deben coincidir con los
del resto de la sociedad.
30
31
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
Pesquería de peces costeros
Diversas especies de peces
costeros son capturadas durante
todo el año por pescadores artesanales y
deportivos que aprovechan la existencia de
comunidades ícticas asociadas a distintos
sectores de playas y bancos interiores de la
Bahía de San Antonio, y fondos rocosos y
restingas a lo largo de la franja costera del
Golfo San Matías.
A pesar de la importancia regional de
estas pesquerías artesanales y recreativas,
es escasa la información con la que se
cuenta de estos recursos ícticos costeros.
En la Bahía de San Antonio en particular,
la presencia de distintos ambientes como
canales y pozones de marea, playas
arenosas y restingas, permite albergar un
número importante de especies de peces,
tanto en estadios juveniles como adultos.
En el GSM no todas las especies de peces
completan su ciclo de vida en un solo
lugar, por ello, de acuerdo al tiempo de
permanencia en el área, se los puede
clasificar en residentes permanentes, es
decir, en los que se verifica el ciclo de vida
completo o bien residentes transitorios o de
presencia estacional (sólo desovan, crían o
alimentan en el ambiente). Además, hay
especies de rara ocurrencia cuya presencia
ha sido registrada en alguna oportunidad.
32
Un aspecto clave para caracterizar las
poblaciones de peces es la estimación
de la abundancia de las mismas.
Las estimaciones de abundancia de los
peces costeros para la mayoría de las
especies residentes o estacionales más
conspicuas, es particularmente dificultosa
ya que se trata de especies altamente
migratorias y de distribución muy costera.
En general, los métodos tradicionales
directos para estimar la abundancia de sus
poblaciones resultan operativamente
inaplicables en estos ambientes. Por tal
motivo, la caracterización de la diversidad
de este grupo de especies se ha restringido
simplemente a la presentación de
información de la riqueza específica
(número de especies) y a la caracterización
biológica en el mejor de los casos.
Varias especies residentes temporales, tales
como el salmón de mar y los lenguados, se
capturan como fauna acompañante en la
pesquería de merluza. Hacia fines de la
década de 1980, se incrementó el esfuerzo
de pesca hacia sectores del golfo con altas
concentraciones de estas especies,
consideradas “finas”. Ésto habría tenido
un alto impacto sobre sus poblaciones.
En la zona costera del GSM y la Bahía
de San Antonio, en particular, se observa
una ictiofauna relativamente diversa. Entre
las especies más conspicuas y abundantes
se encuentran las siguientes: sargo, róbalo,
pejerreyes, lisa, salmón de mar, mero,
cabrilla, lenguados, cornalito, caballa,
lucerna y anchoa de banco.
La mayoría de estas especies son de fuerte
presencia estacional, y algunas de ellas
(róbalo, sargo, mero, salmón de mar,
cabrilla, lenguados) utilizan el ambiente
de la bahía como sitios de desove y cría.
33
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
rÓ BA lo
Ele­gi­nops­ma­clo­vi­nus
distribución geográfica y abundancia:
El róbalo se distribuye en todo el cono sur
americano, desde el Golfo San Matías hasta
Valparaíso (Chile). Es un pez demersal-bentónico, presente en aguas de poca profundidad.
En el golfo se lo encuentra especialmente en
la Bahía de San Antonio y en la zona costera
durante todo el año.
Si bien no hay estimaciones de abundancia,
determinados sitios presentan una marcada
regularidad de algunos estadios. En el interior
de la bahía, se registran ejemplares juveniles
durante los meses de verano y en la zona aledaña, individuos adultos en verano, otoño e
invierno.
Edad y crecimiento:
En la zona costera noroeste del golfo, tanto
machos como hembras, presentan un rango
de tallas entre 2 y 52 cm. En primavera-verano cerca del 95% de los individuos presentes
en la bahía son ejemplares juveniles (menores
a 30 cm).
reproducción y ciclo de vida:
Los róbalos se reproducen durante los meses
de abril a junio, con un pico de desove en el
mes de mayo.
Alimentación:
Esta especie tiene una dieta omnívora. Se alimenta principalmente de macroalgas,
crustáceos, moluscos anélidos y peces.
Hábitat:
Los adultos se encuentran asociados a fondos
de restinga (intermareales rocosos) donde
utilizan las cuevas y oquedades como refugios. En otoño-invierno se encuentran
adultos formando densos cardúmenes en
toda la zona costera. Los juveniles se encuentran solos o en grupos de tres o cuatro
individuos, en los canales de marea de la
bahía, asociados a refugios formados por
algas o camuflados entre los cantos rodados.
34
Artes de pesca:
La pesca del róbalo es artesanal y deportiva;
en primavera-verano los juveniles son fácilmente capturables con red de costa. Durante
la época invernal, los adultos son capturados
con fines comerciales por los pescadores artesanales, con redes playeras y con fines
recreativos por los pescadores de caña.
Estadística pesquera:
Las estadísticas pesqueras de róbalo en la
bahía corresponden a la última década en la
que las capturas se mantuvieron alrededor de
las 18 t entre 1999 y 2003, alcanzando
un máximo de 31 t en el año 2004. En el
período 2005-2007, la captura de esta especie ha oscilado alrededor de las 2,5 t anuales.
SAr go
Di­plo­dus­ar­gen­teus
distribución geográfica y abundancia:
Se encuentra presente en el Atlántico
Occidental desde florida (EEuu) hasta la
zona norte del Golfo San Matías, incluyendo
la Bahía de San Antonio.
El sargo, al igual que el róbalo, es una especie
residente de la bahía y la zona costera aledaña.
Presenta una marcada estacionalidad en su
abundancia, con importantes concentraciones de individuos adultos en primavera y
verano. Se registra la presencia masiva de
juveniles durante los meses de verano en el
interior de la bahía. Durante los meses de
invierno pueden observarse individuos en las
zonas costeras rocosas.
Edad y crecimiento:
El rango de tallas registrado en el golfo es de
13 a 31 cm para los machos y de 15 a 33 cm
para las hembras.
reproducción y ciclo de vida:
Los sargos son hermafroditas y se reproducen
durante la primavera y comienzo del verano.
juveniles (en época de cría) y adultos (en
época de repoducción) forman densos cardúmenes visibles desde la superficie.
De enero a marzo se encuentran juveniles
(edad 0) dentro de la bahía, con una talla aproximada de 3 cm. Al comienzo del otoño,
los juveniles presentan una talla de 8 a 9 cm
y se desplazan a las áreas costeras de restinga.
Hábitat:
Es una especie demersal-bentónica, que habita aguas claras costeras y en general, se los
encuentra en cardúmenes sobre restingas. Se
encuentran asociados con aguas oxigenadas
en la zona de rompientes, como así también a
estructuras flotantes y muelles.
Artes de pesca:
El sargo puede ser capturado con redes playeras, aunque su captura no es regular. También
es capturado por pescadores deportivos con
caña y arpón.
Estadística pesquera:
Las estadísticas pesqueras muestran una captura variable de esta especie desde 6,3 t a
menos de una tonelada entre 1999 y 2003.
En el año 2007 sólo se registró una captura de
250 kg. No existen estadísticas entre los años
2004 – 2006.
Alimentación:
Esta especie tiene una dieta omnívora. Los
análisis de contenido estomacal muestran a
anfípodos, algas, cangrejos y mejillines como
las presas más importantes.
35
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
ME ro
SAl MÓn dE MAr
Acant­his­tius­bra­si­lia­nus
distribución geográfica y abundancia:
El mero es una especie demersal-costera que
se distribuye en el Atlántico, desde el sur de
Brasil hasta los 48º S en la plataforma argentina, en profundidades que en general no
superan los 100 m.
La mayor abundancia se ha registrado entre
los 42 y 44º S, en aguas de la plataforma
patagónica. En el Golfo San Matías, las
mayores concentraciones se registran en la
zona sur. La biomasa estacional en áreas de
arrastre sería superior a las 1.000 t.
Edad y crecimiento:
En el GSM, la máxima edad registrada fue de
45 años para las hembras y 40 años para los
machos. Esta especie es una de las más longevas del Océano Atlántico Sudoccidental.
Presenta crecimiento lento y baja mortalidad
natural. La máxima talla registrada en el golfo
fue de 55 cm para ambos sexos.
Pseu­do­per­cis­se­mi­fas­cia­ta
reproducción y ciclo de vida:
El mero es desovante múltiple. El desove acontece entre los meses de octubre a diciembre. La
talla de primera madurez se estimó entre 28 y
29 cm (7-8 años).
Alimentación:
La dieta está constituída principalmente por
crustáceos (cangrejos), moluscos (bivalvos y
pequeños cefalópodos) y peces.
Hábitat:
frecuenta tanto fondos blandos como duros.
Los juveniles se encuentran en zonas de restingas de la bahía y el golfo. A medida
que crecen se desplazan a aguas más profundas y cuando son adultos, en la época de
reproducción, se acercan a la costa.
Artes de pesca:
El mero es capturado como fauna acompañante por las flotas pesqueras de arrastre y
palangre.
Además es una especie apreciada por los pescadores deportivos y las personas que realizan
caza submarina en la zona costera.
Estadística pesquera:
El mero es un recurso de importante valor
comercial, y sus desembarcos anuales han
oscilado entre 6.000 y 10.000 t en los últimos
5 años.
No existen estadísticas de la pesca costera
para esta especie.
36
distribución geográfica y abundancia:
El salmón de mar o falso salmón es un pez
demersal, endémico de aguas costeras del
Atlántico Sudoccidental. Se distribuye desde
los 23°S en Brasil hasta los 48° S en
Argentina.
Si bien esta especie es menos abundante que
las mencionadas anteriormente, su presencia
es regular y ha sido bien estudiada en
ambientes de las zonas aledañas a la Bahía de
San Antonio (Parque Submarino Las Grutas).
Estudios realizados en los años 1989 a 1991
para la zona costera cercana a la bahía, mostraron valores bajos de densidad. En el Golfo
San Matías, las mayores concentraciones se
encuentran en la zona norte. La biomasa de
la población ha oscilado alrededor de las
3.000 t entre los años 1986 y 1993.
Edad y crecimiento:
En el GSM se encontraron hembras de 28
años (125 cm) y machos de 26 años (140
cm). En los machos se observan dos patrones
distintos de coloración, grises y amarillos. Las
hembras y los machos amarillos son de aspecto externo similar, tanto en coloración como
en tamaño. Esta particularidad está relacionada con las adaptaciones reproductivas de la
especie.
La talla y peso máximos estimados en el golfo
es de 140 cm (35 kg) para los machos y de
125 cm (29 kg) para las hembras.
Alimentación:
Las principales presas del salmón de mar son
crustáceos (bogavante, cangrejos) y en menor
medida peces, calamares y poliquetos.
Los juveniles se vuelven eurífagos e ictiófagos
conforme crecen.
Hábitat:
Al igual que las especies mencionadas anteriormente, el salmón de mar es residente
durante todo el año. Se lo encuentra desde la
zona de restingas hasta la isobata de 120 m.
habitan principalmente costas rocosas utilizando cuevas “salmoneras” y también fondos
arenosos. Además, exhiben una marcada
territorialidad y afinidad hacia un único tipo
de refugio.
Artes de pesca:
En el GSM esta especie es capturada como
fauna acompañante de la merluza, con redes de
arrastre de fondo, de media agua y palangre.
Además, es una especie objetivo de la pesca
deportiva con caña y arpón.
Estadística pesquera:
No hay estadísticas de la pesca costera.
reproducción y ciclo de vida:
En el GSM el mes de máxima actividad reproductiva para el salmón de mar es octubre; sin
embargo, se observan desoves repetidos
desde julio a diciembre. Presenta baja fecundidad y la talla de primera madurez fue
estimada en 36 cm para ambos sexos.
37
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
lEn guA do
Cor nA li to
Pa­ra­lichthys­or­bign­ya­nus
distribución geográfica y abundancia:
Se distribuye desde Brasil hasta la zona norte
del Golfo San Matías.
No existen estimaciones de abundancia costera de la especie. Durante los meses de
verano se encuentran adultos regularmente
en la Bahía de San Antonio. Es una especie
estacional que utiliza la bahía como zona de
cría, de alimentación y de refugio. Los
ambientes costeros, además son utilizados
como zona de desove.
Edad y crecimiento:
Se observan ejemplares entre 2 y 50 cm de
largo total en la bahía, mientras que en la
zona costera aledaña sólo se registraron
ejemplares mayores a 20 cm.
Odontesthes­in­ci­sa
reproducción y ciclo de vida:
Los lenguados son especies desovantes parciales. El período reproductivo abarca de
octubre a diciembre y el pico de desove se
produce en noviembre, pudiendo tener otro
pico de menor intensidad en febrero.
Alimentación:
En la Bahía de San Antonio su principal presa
es el cangrejo Neohelice­granulata. En otras
áreas costeras, la dieta se diversifica: sargo,
róbalo y pejerreyes son los principales ítems.
Hábitat:
Es una especie eurihalina. Se encuentra en
ambientes costeros a profundidades menores
de 20 m.
Artes de pesca:
El lenguado se captura con redes de arrastre
de fondo y deportivamente con caña.
Además, es una especie de interés para la
acuicultura.
Estadística pesquera:
No existen estadísticas discriminadas por
especie en el GSM.
pE jE rrEy
Odontesthes­argentinensis,
Odontesthes­smit­ti
Los pejerreyes se encuentran desde el sur de
Brasil hasta Tierra del fuego. La talla máxima
observada es de 37 y 40 cm para las hembras
de O.­ argentiniensis y O.­ smitti, respectivamente.
Los machos son de menor tamaño en ambas
especies.
Se encuentra desde Brasil (32º S) hasta el
Golfo Nuevo (43º S). Es de pequeña talla, de
adulto raramente supera los 15 cm de longitud total.
En el área costera de Mar del Plata (Buenos
Aires), el cornalito tiene su período principal
de pesca en primavera y otro de menor intensidada fines de verano. Los huevos son
bentónicos, agrupados en racimos y se fijan
entre sí y al sustrato por medio de filamentos.
Eclosionan aproximadamente en 15 - 20 días.
Las larvas se alimentan principalmente de
copépodos. Se desconoce la dieta de los adultos. Tienen hábitos pelágicos restringidos a las
zonas costeras, donde se los captura con
redes playeras.
En el Golfo San Matías, las capturas de cornalito son variables; los registros de los últimos
años muestran un máximo en el año 2000 de
14 t y sólo 650 kg en el año 2007.
Para otros sitios se mencionan pejerreyes en
reproducción en los meses de julio a agosto,
con una serie de desoves parciales. Los juveniles se alimentan principalmente de copépodos
y se desconoce la dieta de adultos.
Se encuentran en ambientes de aguas someras, adaptados a variaciones pronunciadas de
salinidad y temperatura.
En la Bahía de San Antonio las estadísticas
muestran una captura promedio de 25 t entre
los años 1999 al 2007, pudiendo variar las
capturas entre 12,5 y 38 t.
Son especies que se capturan regularmente
con caña y redes playeras.
38
39
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
CA Bri llA / tur Co
liSA
CA BA llA
An CHoA dE BAn Co
Se encuentra desde Río de janeiro (Brasil) hasta el Golfo Nuevo (Chubut). Es una especie
demersal-bentónico costera. No se conocen
migraciones. Es capturada como fauna acompañante de especies demersales y bentónicas
de interés comercial.
Esta especie es costera y frecuentemente tolera aguas dulces y salobres. Pueden llegar a
medir hasta un metro, pero normalmente sólo
alcanzan los 50 cm.
Tanto juveniles como adultos se alimentan de
microalgas y restos orgánicos.
Se distribuye desde Brasil hasta el norte de
Patagonia. Se observan desplazamientos en
la zona costera condicionados por la temperatura del agua. Cuando el agua en superficie
supera los 20º C su presencia en la costa es
menor.
La talla máxima observada ha sido de 57 cm
de largo total. El crecimiento es rápido. En los
dos primeros años alcanzan más del 50% de
su talla máxima. La mayor edad registrada
fue de 13 años. Se reproduce a fines de primavera y principios de verano, sólo de noche,
con una temperatura superior a 16 ºC. Cada
ejemplar efectúa de 4 a 5 desoves parciales.
Se reproducen a partir de los 24 cm de largo
total (1-2 años de edad).
Se alimentan de plancton, peces, calamaretes, anchoitas y cornalitos.
Se captura con redes de cerco o agalleras
Aparece en primavera, encontrándosela hasta
el fin de verano.
Su llegada suele coincidir con la presencia
de densos cardúmenes de anchoita (Engraulis
anchoita) en los meses de octubre, de los cuales se alimenta. Los grandes ejemplares de
anchoa de banco se encuentran en mar abierto, los de menor talla llegan a las costas.
Se la captura con redes de arrastre de media
agua.
Pin­gui­pes­bra­si­lia­nus
Mugil sp.
Al igual que el pejerrey, la lisa muestra capturas regulares aunque de menor proporción.
Anualmente, en la bahía se capturan entre 2 y
5 t. Se utilizan redes de costa.
40
Scom­ber­ja­po­ni­cus
Po­ma­to­mus­sal­ta­triz
41
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
un ícono para la conservación:
el caballito de mar de la Bahía de San Antonio
Diversos estudios en todo el mundo han
demostrado que ciertas características de
la historia de vida de algunas especies
pueden hacerlas susceptibles a la
sobreexplotación. Por ejemplo, aquellas
especies con bajas tasas de crecimiento
poblacional, baja fecundidad, rangos
geográficos acotados, comportamiento
social complejo y distribución en hábitat
vulnerables, son más sensibles.
Los caballitos de mar se encuentran entre
las especies amenazadas, ya que presentan
una distribución espacial acotada,
baja movilidad y pequeño radio de acción,
además de baja fecundidad, cuidado
parental y fidelidad de pareja. Tales
particularidades de la historia de vida han
determinado que la mayoría de las
especies de hipocampos estén
consideradas en estado de amenaza,
vulnerabilidad o de insuficiente
información por parte de la Unión
Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (UICN).
42
Los caballitos de mar se encuentran en
aguas tropicales y templadas, habitan
ambientes costeros de poca profundidad
entre arrecifes de coral y vegetación
acuática. En el Golfo San Matías y en las
aguas de la Bahía de San Antonio,
se registran concentraciones de
hipocampos Hippocampus especialmente
conspicuas durante los meses de verano.
Las principales concentraciones se
localizan en los canales interiores de la
bahía, siendo las densidades poblacionales
relativamente bajas en relación con la de
otros componentes faunísticos de este
ecosistema.
Desde hace más de tres décadas
se desarrolla una pequeña pesquería
artesanal de hipocampos en la bahía.
Los ejemplares se capturan mediante
buceo autónomo y snorkeling en la zona
submareal y por recolección manual en las
pozas y canales de marea. Los ejemplares
se venden vivos para acuarios o secos
como souvenirs.
Biología e historia de vida
de Hippocampus sp
Varios aspectos de la biología de los
caballitos de mar de la Bahía de San
Antonio han sido recientemente
estudiados. Es una especie de crecimiento
relativamente rápido y ciclo de vida corto.
En términos generales, los hipocampos
alcanzarían entre dos y tres años de edad.
Son depredadores activos y oportunistas,
que capturan las presas más abundantes
y vulnerables presentes en el ambiente.
Se alimentan principalmente de crustáceos
(anfípodos y decápodos).
Una de las características distintivas de los
caballitos de mar es el método de
incubación de los huevos. El macho
adulto posee una bolsa incubatriz en la
cual una red capilar oxigena, osmorregula
y nutre a los embriones en desarrollo.
La época de reproducción en la bahía
va de octubre a diciembre.
43
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
La investigación actual sobre las especies
costeras del Golfo San Matías
reproductivo, como así también
la vulnerabilidad respecto de las
alteraciones de su hábitat, estamos
obligados a considerar medidas
precautorias al momento de desarrollar
actividades tales como dragados e incluso
maniobras de navegación, en las áreas
de mayor concentración de esta especie.
Una de las principales amenazas para los
caballitos de mar sería la contaminación
y destrucción de los hábitat naturales
producidas por el rápido incremento de las
poblaciones humanas en zonas costeras.
En otras especies de hipocampos se ha
visto que existe fidelidad entre parejas.
Los machos y hembras permanecen
alejados, pero se reúnen a diario para
aparearse en las primeras horas del día.
Cuando ocurre el apareamiento, las
hembras transfieren los ovocitos (huevos
sin fecundar) a la bolsa del macho, lugar
en el que son fecundados y almacenados.
Los embriones permanecen en la bolsa
algo más de 20 días, hasta el momento
de ser liberados al medio. Son especies
de desarrollo directo, siendo los juveniles
de aspecto similar a los adultos y
completamente independientes desde
el momento en que nacen.
Un aspecto destacable es que el caballito
de mar en la Bahía de San Antonio podría
ser endémico de este ecosistema. Es decir,
sería una especie exclusiva de la bahía que
no se encuentra de forma natural en
ninguna otra parte del mundo. Así es que,
si tenemos en cuenta las peculiaridades
que presenta esta especie en cuanto
a su historia de vida y comportamiento
44
Debido a la alta vulnerabilidad de esta
especie y de los ambientes en los que se
encuentra, parecería improbable el
desarrollo de una pesquería sustentable
del caballito de mar. Es por ésto que en
numerosos lugares de todo el mundo
existe una tendencia creciente a
desarrollar alternativas sustentables, que
minimicen el impacto sobre las
poblaciones de hipocampos.
En la Bahía de San Antonio la pesquería
artesanal que se desarrolla en torno
a esta especie, aunque se realiza a pequeña
escala, debería seguir un enfoque
precautorio de manera tal de proteger
tanto a esta especie única como
al ambiente de la bahía en el cual
se desarrolla.
• Muestreos a campo para estudiar
características demográficas, reproductivas
y genéticas del caracol globoso
en península Villarino (2006-2008)
y del caracol atigrado en Banco Reparo y
en el sector externo del GSM (2007-2009).
• Estudios de alimentación y selectividad
de artes de pesca de róbalo en distintos
sitios del GSM (2008-2009).
• Estudio de la biología del caballito
de mar, en el medio natural (2007-2009).
En los últimos cinco años se desarrollaron
diferentes actividades de investigación
para adquirir y actualizar la información
biológica disponible sobre las especies
costeras y la biodiversidad en general
de organismos marinos bentónicos. Entre
ellas podemos mencionar:
• Campañas de evaluación de diversidad
de organismos bentónicos: se prospectó
la costa norte (2006) y sur (2008) del GSM
para estudiar la composición de los
ensambles comunitarios y contar con
información para la elaboración de índices
de desempeño de los planes ecosistémicos
de manejo pesquero.
• Muestreos a campo para estudiar
las características bioecológicas del pulpito
patagónico: se realizaron más de 24
campañas (2005-2007) en el área
de la Bahía de San Antonio, El Fuerte
e Islote Lobos.
• Experimento de selectividad e impacto
de la rastra bentónica artesanal sobre
un banco de mejillón y sus efectos
inmediatos (2007).
• Campañas oceanográficas para el estudio
de parámetros fisicoquímicos del agua
de mar y de componentes del plancton
en el GSM (2007-2009).
• Monitoreo de metales pesados en
sedimentos, de tributil estaño (TBT)
en agua de mar y sedimentos, de metales
pesados y toxinas en moluscos bivalvos
y de grupos bacterianos en agua de mar
en distintos puntos de la costa del GSM
(2005-2006).
• Monitoreo de la especie invasora
Crassostrea gigas en la costa norte
del GSM (2006-2008).
45
LA INVESTIGACIóN CIENTífICA y EL MANEjO ECOSISTéMICO, hERRAMIENTAS PARA uNA GESTIóN SuSTENTABLE DEL GOLfO SAN MATíAS
( Bibliografía )
Avaca MS & M narvarte. 2007. Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del golfo San
Matías (Río Negro, Argentina). III Reunión Binacional de Ecología. La Serena, Chile.
30 de septiembre al 4 de octubre 2007.
Braicovich p, gonzález r & d. tanzola. 2005. first record of Corynosoma­australe
(Acanthocephala, Polymorphidae) parasitizing seahorse Hippocampus­sp. (Pisces,
Syngnathidae) in Patagonia. Acta Parasitologica 50 (2): 145-149.
Ciocco n, lasta M, narvarte M, Bremec C, Bogazzi E, Valero j & jM orensanz. 2006.
Scallops in Argentina. En: S. Shumway & j. Parsons Eds. Scallops: biology, ecology and
aquaculture, 2a edición. Cap. 26: 1251-1292. Elsevier (Amsterdam).
Cousseau MB & rg perrotta. 2000. Peces marinos de Argentina. Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero. Mar del Plata. 167 p.
Curtis H & S Barnes. 2000. Biología. 6ª Edición. Editorial Médica Panamericana. España: 1491 p.
Curtolo lM. 1991. Desarrollo embrionario y larval del róbalo (Eleginops­maclovinus)
(Valenciennes, 1830; Dollo, 1904), de la Bahía de San Antonio y zonas costeras aledañas.
Actas de las jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. 98-104. Puerto Madryn, Chubut,
Argentina. 15 al 21 de septiembre de 1991.
delucchi F, narvarte M, Amín o, tombesi n, Freije H & j Marcovecchio. Organotin
compounds in sediments of three coastal environments from the Patagonian shore, Argentina.
Aceptado en International journal of Environment and Waste Management. Ref. IjEWM-072806-B.
FAo. 1995. Código de Conducta para la Pesca Responsable. 47p.
gonzález r. 1991. Variaciones en la abundancia de las especies ícticas durante un ciclo anual, en
una restinga del submareal costero norpatagónico. Actas de las jornadas Nacionales de Ciencias
del Mar: 118-122. Puerto Madryn, Chubut, Argentina. 15 al 21 de septiembre de 1991.
gonzález r. 1998. Biología y explotación pesquera del salmón de mar Pseudopercis
semifasciata (Cuvier, 1829) (Pinguipedidae) en el Golfo San Matías, Patagonia, Argentina.
Tesis doctoral, universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. 135 p.
gonzález r. 2002. Alimentación del salmón de mar Pseudopercis­semifasciata (Cuvier, 1829)
en el golfo San Matías. IBMP Serie Publicaciones (1): 23-34.
gonzález r. & A gosztonyi. 2003. Resultados preliminares de los estudios taxonómicos sobre
el caballito de mar de la Bahía de San Antonio, Río Negro (Argentina). V jornadas Nacionales
de Ciencias del Mar. Puerto Madryn (Chubut) 8 al 13 de diciembre de 2003.
gonzález r & jp rubinich. 2001. hábitos alimentarios del mero Acanthistius­brasilianus
(Pisces, Serranidae) en el Golfo San Matías (Rio Negro, Argentina). Resúmenes del IX
Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. San Andrés Isla (Colombia). 16 al 20 de
septiembre de 2001.
gonzález r, narvarte M, Kroeck M, Coller M, Storero l & Ml piriz. 2005. Informe de Línea
de Base Ambiental y Plan de Monitoreo de la biota circundante a la planta de producción de
carbonato de sodio de ALPAT S.A. 94 p.
http://www.med.uchile.cl/noticias
irazola M, lucchetti A, lleonart j, ocaña A, tapia jM & S tudela. 1996. La Pesca en el Siglo
XXI: propuestas para una gestión pesquera racional en Catalunya. CCOO-CEPROMfORCEM. www.icm.csic.es
Morsán EM. 2002 Dinámica poblacional y explotación de la almeja púrpura, Amiantis­purpurata
(Lamarck 1856) (Bivalvia: Veneridae). Tesis Doctoral universidad Nacional del Sur. 119 p.
Morsán EM. 2003. Spatial análisis and abundance estimation of the southernmost population
of purple clam, Amiantis­purpurata in patagonia (Argentina). journal of the Marine Biological
Association of the united Kingdom 83: 1073-1082.
Morsán E. 2007. Pesquerías de Moluscos Pelecípodos y Gastropodos. Atlas de Sensibilidad
Ambiental de la Costa y el Mar Argentino. www.atlasambiente.gov.ar.
Morsán E & n Ciocco. 2004. Age and growth modelling of a long lived bivalve: southern
geoduck Panopea­abbreviata. fisheries Research 69 (3): 343-348.
narvarte MA. 2001. Biología reproductiva, historia de vida temprana y comportamiento en
cultivo de la vieira tehuelche (Aequipecten­tehuelchus D´Orb., 1846) (Bivalvia, Pectinidae).
Tesis Doctoral universidad Nacional del Comahue. 113p.
narvarte M. 2006. Biology and fishery of the whelk Buccinanops­globulosum (Kiener, 1834)
in northern coastal waters of the San Matías Gulf (Patagonia, Argentina). fisheries Research
77 (2): 131-137.
narvarte MA, gonzález rA & Mi Sica. 1996. Informe Técnico Plan de Manejo Integrado de
la Zona Costera Patagónica (GEf/PNuD - WCS/fPN). “Estado actual de la pesquería de
pulpito patagónico Octopus­tehuelchus en el Golfo San Matías. N° 19. 21 p.
narvarte M & M Kroeck. 2002. Intraspecific variation in the reproductive cycle of the
tehuelche scallop Aequipecten­tehuelchus (Pellecypoda, Pectinidae), in San Matías Gulf,
Patagonia Argentina. journal of Shellfish Research 21 (2): 571-576.
narvarte MA & Mn Saiz. 2004. Effects of the pinnotherid crab Tumidotheres­maculatus on
the Tehuelche scallop Aequipecten­tehuelchus in the San Matías Gulf, Argentina. fisheries
Research 67: 207-214.
46
narvarte M & E. Morsán. 2005. Descripción de las principales especies de invertebrados
sujetas a explotación pesquera artesanal en el Golfo San Matías y caracterización sinóptica del
sistema pesquero rionegrino relacionado con esas pesquerías. Informe Técnico Interno
Nº 30/05 IBMP Alte. Storni. 32 p.
narvarte M, gonzález r. & M Fernández. 2006. Comparison of octopus (Octopus
tehuelchus) abundance between an open access fishing ground and a marine protected area:
evidence from a direct development species. fisheries Research 79: 112-119.
narvarte M, gonzález r, osovnikar p, Camarero M & lM Curtolo. 2007. Experimental trap
fishery for the crabs Platyxanthus­patagonicus and Ovalipes­trimaculatus in the San Matias
Gulf, Patagonia, Argentina. journal of the Marine Biological Association of the united
Kingdom 87 (5): 1235-1242.
narvarte M, gonzález r & p Filippo. 2007. Artisanal mollusk fisheries in San Matías Gulf
(Patagonia Argentina): an appraisal of the factors contributing to unsustainability. fisheries
Research 87 (1): 68-76.
narvarte M, gonzález r, guagliardo S, tanzola d & l Storero. 2007. Size at first maturity
of the red crab Platyxanthus­patagonicus and variations in morphometric relationships by
sacculinid infestation in the San Matías Gulf, Patagonia Argentina. journal of Shellfish
Research 26 (2): 603-609.
narvarte M, Willers V, Avaca S & ME Echave. 2008. Population structure of the snail
Buccinanops­globulosum (Prosobranchia, Nassariidae) in San Matías Gulf, Patagonia
Argentina: Isolated enclaves? journal of Sea Research 60 (3): 144-150.
ocampo reinaldo M. 2004. Crecimiento y estructura demográfica de Panopea­abbreviata del
Golfo San Matías, Río Negro y Chubut, Argentina. Tesis de Grado, Carrera de Biología.
universidad Nacional de Córdoba. 30 p.
oehrens Kissner EM & MA Kroeck. 2005. Estimación de la talla de primera madurez sexual
del mejillón, Mytilus­edulis­platensis (Mollusca: Bivalvia) en el Golfo San Matías. IBMP Serie
Publicaciones, Nº 4: 21-44.
orensanz jM, parma AM, jerez g, Barahona n, Montecinos M & i Elías. 2005. What are the
key elements for the sustainability of “s-fisheries”? Insights from South America. Bulletin of
Marine Science 76 (2): 527-556.
orensanz jM, parma A, turk t & j Valero. 2006. Dynamics, assessment and management of
exploited natural populations. En: S. Shumway & j Parsons (Eds.): Scallops: biology, ecology
and aquaculture, 2a edición. Cap 14: 765-868. Elsevier (Amsterdam).
pereyra p, narvarte M & p. Martín. 2009. Notes on oviposition and demography of a shallow
water population of the edible snail Zidona­dufresnei (Caenogastropoda, Volutidae) living in
San Antonio Bay (Northern Patagonia, Argentina). journal of the Marine Biological
Association of the united Kindom (aceptado).
perier Mr. 1994. La fauna íctica del litoral de la Bahía San Antonio, Golfo San Matías,
Provincia de Río Negro, República Argentina. Tesis doctoral. universidad Nacional
de La Plata. 113 p.
rubinich jp & r gonzález. 2001. Edad y crecimiento del mero Acanthistius­brasilianus
(Pisces, Serranidae) en el Golfo San Matías (Río Negro, Argentina). Resúmenes del IX
Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar: p. 362. San Andrés Isla (Colombia). 16 al 20
de septiembre de 2001.
ruppert EE & rd Barnes. 1991. Zoología de los Invertebrados. McGraw-hill Interamericana.
6ª Ed. 1114p.
Storero l. 2004. hábitos alimentarios y comportamiento trófico del caballito de mar
Hippocampus sp. en la Bahía de San Antonio (Río Negro). Tesis de Grado, Carrera de
Biología. universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 42 p.
Storero l & r gonzález. 2009. Prey selectivity and trophic behaviour of the Patagonian
seahorse (Hippocampus­patagonicus) in captivity. journal of the World Aquaculture Society
40 (3): 394-401.
Storero l & r gonzález. 2008. feeding habits of the seahorse Hippocampus­patagonicus
in San Antonio Bay (Patagonia, Argentina). journal of the Marine Biological Association of the
united Kingdom 88 (7): 1503-1508.
Storero lp, ocampo-reinaldo M, gonzález rA & MA narvarte. 2008. Crecimiento
del pulpito tehuelche Octopus­tehuelchus en el golfo San Matías (Patagonia). VII Congreso
Latinoamericano de Malacología. Valdivia (Chile), 3 al 7 de noviembre de 2008.
Weisz pB. 1978. La Ciencia de la Zoología. 3ª Ed. Ediciones Omega. 932 p.
Zaixso HE, ré ME & E Morsán. Moluscos costeros de interés económico actual o potencial.
En prensa.
47
( Glosario )
Autoridad de Aplicación: en pesca de la Provincia de Río Negro, el Ministerio de Producción.
Bentónico: organismo que vive o se desarrolla en los fondos acuáticos.
Contaminación: alteración del ambiente por la influencia de elementos ajenos a él, ya sean sustancias, materiales u organismos.
Copépodos: crustáceos de pequeño tamaño, marinos o de agua dulce, que viven libres, formando parte del plancton.
Costa: orilla del mar, de un río, de un lago, etc., y tierra que está cerca de ella.
desarrollo directo: desarrollo embrionario en un ciclo de vida sin fase larvaria planctónica.
desarrollo indirecto: desarrollo embrionario en un ciclo de vida con fase larvaria planctónica.
descarte: fracción de la captura que se devuelve al mar luego del proceso de selección a bordo. Incluye especies capturadas
en forma incidental como así también ejemplares descartados (generalmente por no alcanzar el tamaño mínimo comercial)
de las especies con valor comercial.
dioica: especie de sexos separados, es decir, unos individuos tienen el sistema reproductor masculino y otros el femenino.
ECopES: acrónimo por Ecosistema Pesquero Sustentable. Iniciativa de investigación y desarrollo llevada a cabo por el Instituto de Biología
Marina y Pesquera Almirante Storni, a través del proyecto PID Nº 371, cuyo principal objetivo es la implementación del enfoque
ecosistémico en la gestión de las pesquerías del Golfo San Matías.
Especie invasora: organismo transportado o introducido por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural
y que ha conseguido establecerese y dispersarse en la nueva región, afectando a los ecosistemas nativos.
Eurifágico: organismo cuya dieta está conformada por una amplia variedad de presas.
Eurihalino: organismo capaz de soportar amplios rangos de salinidad.
Fecundación externa: fertilización caracterizada por la liberación de las gametas al agua, sin acoplamiento entre individuos de diferente sexo.
Fecundación interna: fertilización de la gameta femenina dentro del cuerpo de uno de los progenitores; éstos tienen acoplamiento sexual.
gameta: cada una de las células sexuales que al fusionarse, durante la fecundación, forma un nuevo individuo.
Hábitat: lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
Hermafrodita: individuo con los dos sistemas reproductores, femenino y masculino. Es funcional, o simultáneo, cuando ambos sistemas están
presentes al mismo tiempo
ictiófago: organismo que se alimenta de peces.
intermareal: franja costera donde se produce la interfase agua-tierra y que está sometida a los efectos de las mareas. Es la zona que se
extiende desde la línea de las más altas mareas hasta la línea de las mareas más bajas.
invertebrado: animal que no tiene columna vertebral.
isobata: curva para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en océanos y mares, así como en grandes lagos.
juvenil: relativo a la fase o estado del desarrollo de los seres vivos inmediatamente anterior al estado adulto.
participación pública: proceso social que supone un ejercicio permanente de la combinación eficiente de la dupla derechos-responsabilidades
como mecanismo generador de nuevos aprendizajes que amplían y profundizan el ejercicio democrático. La participación pública
es un proceso complejo que incorpora inquietudes, preocupaciones y valores de la sociedad en la solución de problemas
y en la toma de decisiones.
planes ecosistémicos de manejo pesquero: planes de manejo pesquero concebidos desde la más amplia perspectiva, incluyendo los
componentes de los sistemas natural (biológico, ecológico) y humano (económico, social, institucional).
Macroeconomía: rama de la economía que analiza los sistemas económicos de una nación, región, etc., como un conjunto,
empleando magnitudes colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaciones, etc.
Marisco: animal marino invertebrado comestible, especialmente los moluscos y los crustáceos.
Merístico: carácter cuantificable del cuerpo de un animal, generalmente usado para identificación y comparación entre especies.
Metapoblación: grupo de poblaciones locales de una misma especie que están conectadas entre sí por procesos de emigración e inmigración.
Microalgas: algas microscópicas.
ovicápsula: envoltura de los huevos fecundados de algunas especies, típica de algunos caracoles y peces.
pelágico: organismo marino que vive en la columna de agua en altamar. / Sector de altamar del hábitat oceánico.
planctónico: (del plancton) organismo de pequeño tamaño que vive en las masas de agua y es trasportado pasivamente por las corrientes.
reclutamiento: incorporación de nuevos individuos a una población a través de nacimientos.
Submareal: zona que no queda al descubierto durante la marea baja.
Suspensívoro: animal que se alimenta filtrando del plancton.
48
Descargar