¿Qué es CINETONES...?

Anuncio
¿Qué es CINETONES...?
Cinetones nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el verano del 2011,
aunque con una trayectoría más extensa en proyectos de cine y música
anteriores desde el 2009. Cinetones es un grupo de jóvenes músicos
apasionados por el cine que se encarga de crear bandas sonoras a obras
cinematográficas mudas. Improvisaciones en directo y composiciones
originales se unen para acompañar las emociones de la trama
cinematográfica. Su música serpentea entre varios estilos que van desde el
jazz manouche, la música clasica, la música tradicional europea, y distintas
vertientes del rock abarcando su perspectiva más sinfónica y pinceladas de
estilo metal.
Además de música en el cine mudo, Cinetones ha realizado
incursiones en la creación de bandas sonoras para cortometrajes y
documentales actuales.
¿Quiénes somos?
Elena Jiménez
Clarinete, piano, acordeón, kával, metalófono, furulyas, zanfona,
arpa de boca y armónica.
Juan Pablo Carrasco
Percusión, batería electónica, kazoo y bocina.
Manuel Méijome
Guitarra acústica, manouche, clásica, eléctrica, bandurria, banjo de
5 cuerdas, tambura y cítara húngara.
¿Qué ofrecemos?
Proyecciones con Bandas Sonoras en Directo
CINE FAMILIAR
The circus
Año: 1928
Director: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Duración: 1 hora 23 minutos
Género: Comedia-drama
Instrumentalización Banda Sonora: percusiones,
clarinete, acordeón, guitarra manouche,
metalófono, batería y efectos de sonido.
The Mascot
Año: 1934
Director: Wladyslaw Starewicz
Duración: 26 minutos
Género:Animáción-Fantastico. StopMotion
Película esencial de los inicios del cine de
animación. Wladyslaw Starewicz nos
ofrece una historia de juguetes que cobran
vida y viven una aventura en la ciudad.
Instrumentalización Banda Sonora:
percusiones, clarinete, piano, guitarra
eléctrica, metalófono, kával, batería y
efectos de sonido.
Viaje a la Luna
Año: 1902
Título Original: Le voyage dans la lune
Director/es: Georges Méliès
Duración: 10 minutos
Género: Cine Fantástico
Instrumentalización Banda Sonora: Banjo de
6 cuerdas, bandurria, piano y bateria electrónica.
Una noche en el espectáculo
Año: 1915
Título Original: A night in the show
Director/es: Charles Chaplin
Duración: 30 minutos
Género: Comedia
Instrumentalización Banda Sonora: guitarra
manouche, acordeón, clarinete, batería
electrónica, kával, kazoo, cascabeles y voz
intratonal-desafinada.
The Pawnshop
Año: de 1916
Director: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Duración: 20 minutos
Género: Comedia
Instrumentalización Banda Sonora:
guitarra manouche, clarinete, batería
electrónica.
Banda sonora basada en clásicos del swing,
dixi y música klezmer.
The Champion
Año: de 1915
Director: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Duración: 33 minutos
Género: Comedia
Instrumentos utilizados en la Banda Sonora:
guitarra manouche, clarinete, batería electrónica.
Banda sonora basada en clásicos del swing, dixi y
música klezmer.
An eastern western
Año: de 1920
Director: Harld Roach
Guión: Harld Roach
Duración: 23 minutos
Género: Comedia-western
Instrumentos utilizados en la Banda Sonora:
Guitarra, banjo, clarinete, arpa de boca, piano,
acordeón, armónica, bateria electrónica
CINE DE TERROR
Nosferatu
Año: de 1922
Director: F.W. Murnau
Duración: 1 hora y 30 minutos
Género: Terror
Instrumentos utilizados en la Banda
Sonora: piano, órgano, guitarra, clarinete,
kával, furulyas, batería electrónica y voces.
CINE SURREALISTA
Un perro andaluz
Año: de 1929
Director: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel y Salvador Dalí
Duración: 21 minutos
Género: Surrealismo
Instrumentos utilizados en la Banda
Sonora: guitarra clásica, piano, clarinete,
batería y metalófono.
La Estrella de Mar
Año: 1928
Título Original: L’étoile de mer
Director/es: Man Ray
Duración: 15 minutos
Género: Surrealiso
Instrumentos Banda Sonora: guitarra
acústica, batería digital, bajo, piano y
efectos de sonido
CINE DOCUMENTAL
Jerez de la Frontera: Histórica,
artística y documental.
Año: de 1930-31
Director artístico: Alfonso Padrón
Duración: 7 minutos y 31 segundos
Género: Documental
Instrumentos utilizados en la Banda Sonora:
Guitarra clásica, zanfona, piano, clarinete,
batería electríca y testimonios grabados.
PROYECTO EDUCATIVO
Actividad pedagógica para todo tipo de públicos, en la que ofrecemos
un acercamiento a los inicios del cine y la experimentación de la relación de la
música con el mundo audiovisual. Durante los talleres se proyectan
cortometrajes de diversos autores con banda sonora tocada en directo,
además
de
proponer
actividades
participativas
para
el
público
(improvisaciones musicales, creación de historias a través de imagenes y
sonidos...)
Más detalles: solicitar dossier educativo.
Duración: 1h 30 min.(adaptable)
Creación de Bandas Sonoras
Realizamos composiciones originales para creaciones audiovisuales
diversas ya sean de tipo documental o películas de ficción. Además de
creación musical para espectáculos teatrales u otras artes.
Requitsitos Técnicos
•
Se necesita una sala que pueda quedarse a oscuras.
•
Dimensiones de espacio para los músicos y la pantalla: (mínimo 4 x 4
metros)
•
Pantalla para proyección (posibilidad de aportarlo)
•
Proyector (posibilidad de aportarlo)
•
5 micrófonos, 4 entradas jack, 5 entradas canon, pies de micro y
amplificadores. (posibilidad de aportarlo)
•
El equipo de CINETONES aportamos: Ordenador y los instrumentos
musicales. En caso de que el centro o espacio no pueda disponer de
suficiente equipo audiovisual, CINETONES puede poner a disposición
todo el material que sea necesario.
Trayectoria
Sesiones de cine y música en directo

Festival Entretejas, Casa de la Provincia (Sevilla)

Festival de Cine de Málaga (Málaga)

Festival de Sol a Sol (Cádiz)

Teatro “LaCasala” (Sevilla)

Sala “La Quemá” (Jerez de la Frontera, Cádiz)

I, II y III Encuentros Cinéfilos de Corteconcepción (Huelva)

Atenero Cultural Andaluz (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Centro cultural Iglesia San José (Puerto Real)

Sala El Pelícano (Cádiz)

Ecocenter (Tarifa, Cádiz)

Cortijo “El Cartero” (Los Caños, Cádiz)

Sala Damajuana (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Asociación cultural Cuatro Gatos (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Proyectos Educativos

Teatro “LaCasala” (Sevilla)

Instituto de Educación Secundaria Ies Wenceslao Benítez (San
Fernan, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Torresoto (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Juventud (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Garcia Lorca (Jerez de la Frontera,
Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Madre de Dios (Jerez de la Frontera,
Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Vicente Paúl (Jerez de la Frontera,
Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Vallesequillo (Jerez de la Frontera,
Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Poeta Ruiz Álvarez (Jerez de la
Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Federico Mayo (Jerez de la Frontera,
Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Al-Andalus (Jerez de la Frontera,
Cádiz)
Bandas sonoras para cine actual y espectáculos
“Diario de Mi Muerte” (2012)
cortometraje
Director: JUAN ANTONIO LOPEZ GONZALEZ
“Ensayo de una revolución” (2011)
Documental
Dirección: PEDRO SARA Y ANTONIO LABAJO
Música a cargo de “El Domador de Medusas”,
proyecto complementario a CINETONES (Elena
Jiménez y Manuel Méijome)
“Mayores por el Medio Ambiente” (2011)
Documental
Dirección: Avisiona
Música a cargo de “El Domador de Medusas”,
proyecto complementario a CINETONES (Elena
Jiménez y Manuel Méijome)
“A la deriva de los días” (2010)
Cortometraje
Dirección: Avisiona
Música a cargo de “El Domador de
Medusas”, proyecto complementario a
CINETONES (Elena Jiménez y Manuel
Méijome)
“Cuento de Navidad” (2015)
Lectura Dramatizada
Dirección: Antonio Jesús García
Música a cargo de “El Domador de Medusas”,
proyecto complementario a CINETONES (Elena
Jiménez y Manuel Méijome)
INFORMACIÓN Y CONTRATACIÓN
TLF: 630233910 (Manuel) / 627962083 (Elena) / 609931318 (Juan Pablo)
Blog:cinetones.wordpress.com
Canal Vimeo: http://vimeo.com/user8484787
E-mail: [email protected]
Descargar