Dossier VIII Foro Juvenil de patrimonio Mundial

Anuncio
 Foro Juvenil 2016
Programa en Asturias
El Foro Juvenil del Patrimonio Mundial es la actividad más visible de las organizadas
por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el marco del programa
“Patrimonio Joven” de este departamento, centrado en la realización de una
variedad de actividades y acciones relacionadas con temas de educación patrimonial
con niños y jóvenes y que goza del apoyo del Centro del Patrimonio Mundial de la
UNESCO.
El Foro Juvenil es una iniciativa que reúne en España a jóvenes procedentes de todo
el mundo (especialmente iberoamericanos) para participar en un encuentro
educativo en el que el eje conductor es el patrimonio cultural.
El trabajo de los foros se inicia en 2009 con el 1er Foro Juvenil Iberoamericano del
Patrimonio Mundial, como actividad juvenil oficial del Comité del Patrimonio
Mundial. Los resultados del Foro fueron presentados ante la comunidad internacional
durante la apertura de la sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrado en esa
ocasión en Sevilla, obteniendo una excelente respuesta y evaluación.
A raíz del éxito de este Foro, se desarrolló un programa permanente para conocer y
concienciar a los jóvenes en la educación patrimonial de su entorno y del resto del
mundo. Hasta el 2012 Patrimonio Joven se centró en el trabajo con jóvenes
iberoamericanos, para luego extender su convocatoria a jóvenes de las cinco regiones
geográficas de la UNESCO (África, Estados árabes, Europa y Norteamérica, AsiaPacífico y América Latina y Caribe).
El interés generado por el Foro ha determinado que desde diversos países se solicite
la participación de España en la creación y/o desarrollo de iniciativas de
concienciación de los jóvenes en torno al patrimonio. En este sentido, el Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte colabora ya activamente con Paraguay, Colombia y
Marruecos.
El objetivo central del Foro es desarrollar en los jóvenes las capacidades necesarias
para que puedan identificar, asumir y desempeñar su responsabilidad individual y
social en la conservación del Patrimonio y reconocer el Patrimonio como base de su
identidad y motor de desarrollo.
Funcionamiento del Foro Juvenil:
‐
Se trabaja con jóvenes de entre 12 y 15 años inscritos en escuelas secundarias
próximas a lugares inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial.
‐
Se invita a participar a países de las cinco regiones de UNESCO. Cada país
puede participar con dos jóvenes representantes y un profesor responsable de
los menores. En España se invita a participar a un joven representante de
cada Comunidad Autónoma.
‐
Cada año se trabaja con una temática diferente, dentro del amplio concepto
de Patrimonio. Durante este encuentro educativo y formativo se organizan
visitas, talleres participativos, mesas redondas, presentaciones y actividades
recreativas, todas ellas orientadas a la temática elegida.
‐
La sede del Foro siempre es España y el idioma de trabajo es el castellano.
‐
La selección de los jóvenes participantes se hace en conjunto con los
Ministerios de Educación o Cultura de los países invitados y con las
Direcciones de Patrimonio de las Comunidades Autónomas.
‐
Los países invitados cubren los gastos del traslado de los dos jóvenes y el
profesor acompañante hasta España y el regreso; el resto de gastos los cubre
el Gobierno de España.
‐
Se diseña y se pone en marcha una página web para cada Foro, donde se
vuelca toda la información necesaria para que los participantes se preparen
para la llegada a España.
‐
Se utilizan las redes sociales (Facebook, Twitter y Tuenti) para poder dar un
seguimiento más cercano y rápido de los participantes. Las redes sociales son
la herramienta perfecta para actualizar noticias, actividades e informar
sobre el desarrollo del Foro.
‐
La cobertura mediática a nivel nacional se realiza a través del gabinete de
prensa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y los gabinetes de
prensa de las Comunidades Autónomas participantes.
‐
La cobertura mediática a nivel internacional se realiza a través de los
gabinetes de prensa de los Ministerios de Educación y/o Cultura de los países
participantes y del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
‐
La repercusión mediática de los Foros juveniles en los medios de
comunicación es amplia. Esta repercusión se ve reforzada ante la comunidad
internacional con las presentaciones oficiales de los Foros Juveniles en las
sesiones del Comité del Patrimonio Mundial donde se muestran los resultados
obtenidos por los jóvenes durante el Foro.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN ASTURIAS
Sede del Foro Juvenil en Asturias: Colegio San Gregorio de Oviedo
Los orígenes del Colegio Mayor San Gregorio se remontan al siglo XVI, en concreto al
año 1534. Se ubicaba entonces en la esquina de las calles San Francisco y
Mendizábal, frente al Edificio Histórico de la Universidad.
El edificio actual se emplaza en el Campus de Los Catalanes. Se trata de un inmueble
de adscripción historicista y obedece al proyecto de los hermanos Francisco y
Federico Somolinos (1942). Destaca la potencia de su portada cuyo tímpano rompe la
línea de cornisa y que supone un marco para el escudo del Colegio San Gregorio. Fue
rehabilitado en 1991 por el arquitecto Nicolás Arganza para dotarlo de todas las
comodidades.
Martes 5 de julio: Asturias Prerrománica
•
9:30 Inauguración del VIII Foro por parte de autoridades asturianas en el
interior de San Julián de los Prados (Santullano)
•
Visita a la iglesia de Santullano. Hasta las 10:30
•
Desplazamiento a la Catedral
•
10:45 Visita a la Catedral. Dos grupos de 30 personas visitarán
simultáneamente la Catedral y la Cámara Santa, alternándose. Total de la
visita: 1 hora
•
11:45 Salida hacia el Naranco
•
12:00 Visita a los monumentos del Naranco. Se formarán tres grupos de 20
personas cada uno, para visitar simultáneamente Liño, Santa María y el centro
de interpretación. Total de la visita: 1 hora
•
13:15 Salida hacia el Colegio San Gregorio (residencia)
•
Comida en la sede
•
16:30 Museo de Bellas Artes de Asturias. Visita guiada al Museo, con una
duración de 1 hora.
•
17:30 Salida hacia el Museo Arqueológico de Asturias
•
17:45 Visita al departamento de conservación y Taller de Conservación
Preventiva en el Museo Arqueológico de Asturias (sólo necesitan el espacio, el
taller lo realiza la organización del Foro).
•
Cena en sede.
•
Video presentaciones
Iglesia de Santullano (San Julián de los Prados)
Es una de las iglesias más espectaculares del arte prerrománico asturiano, mandada
construir por el Alfonso II el Casto, quien reinó entre 791 y 842, en honor de San
Julián y Basilisa. Fue inscrita en 1998 en la Lista del Patrimonio Mundial de la
UNESCO.
Santullano es un templo de planta basilical, de cabecera triple, tres pórticos, dos
laterales y otro ubicado al oeste. Consta de tres naves, la central más ancha y alta
que las laterales y un transepto destacado en altura, iluminado por un gran vano
abierto en el lado sur y separado de la nave central por un arco de triunfo. Las naves
están separadas por arquerías de medio punto de ladrillo que apoyan sobre pilares de
sección cuadrada.
La decoración escultórica se reduce a la arquería interior de la capilla mayor, donde
se conservan ocho capiteles corintios reutilizados, de posible cronología visigótica.
Son piezas de gran perfección técnica, labradas en mármol, procedentes
probablemente de un taller ubicado en Tierra de Campos. Destacan también dos
placas de mármol decoradas con hexágonos y motivos florales que han sido
reaprovechadas como revestimiento interior de las jambas de la capilla central.
De notable valor arquitectónico, la importancia trascendental de Santullano estriba
en la conservación de la decoración pictórica interior, sin paralelo en Europa
Occidental, por su extensión, grado de conservación y programa iconográfico. La
técnica al fresco, los motivos geométricos, vegetales y arquitectónicos y el carácter
anicónico del programa, remite a prototipos clásicos pompeyanos del siglo I y
modelos de la Baja Antigüedad. La majestad del interior de Santullano nos permite
valorar adecuadamente el nivel cultural alcanzado en la corte ovetense.
El edificio también estuvo revestido al exterior, cubriendo la pobreza del aparejo
murario. El enlucido exterior de estos edificios ha sido suficientemente atestiguado,
por lo que la imagen actual es engañosa: hemos de hacer el esfuerzo de imaginarlos
enfoscados y completamente pintados.
Catedral de Oviedo, con la Cámara Santa
La catedral de Oviedo y la Cámara Santa (integrada en el conjunto monumental)
representan uno de los hechos relevantes de la historia del peregrinaje a Santiago de
Compostela. Se sitúan en el antiguo centro de poder del reino de Asturias, una
estructura política que dominó el noroeste de España en la época del descubrimiento
de la tumba del apóstol Santiago. Es aquí donde comenzó el peregrinaje del rey
Alfonso II de Asturias, en las primeras décadas del sigslo IX, que ha sido considerado
tradicionalmente como el primer peregrinaje a Compostela.
La catedral, situada en pleno centro del casco histórico de Oviedo, se erigió en el
siglo IX sobre el emplazamiento de la basílica prerrománica de San Salvador y de los
palacios del antiguo reino de Asturias.
Desde el siglo XV diferentes documentos hacen alusión a la catedral como “Sancta
Ovetensis”. Estos documentos insisten en la calidad y cantidad de reliquias
conservadas en una catedral que era una parada obligada del peregrinaje a Santiago.
Según la tradición, nada más tener conocimiento del descubrimiento de la tumba del
apóstol en Compostela, y una vez confirmada su ex actitud, el rey Alfonso II partiría
hacia la misma. De ahí que se considere a este monarca como uno de los primeros
peregrinos de la historia. Oviedo es igualmente considerada como el punto de partida
del llamado Camino Primitivo.
La catedral de Oviedo es Patrimonio Mundial desde 2015 (vinculada al Camino de
Santiago), mientras que la Cámara Santa lo es desde 1998 (como monumento
prerrománico).
Santa María del Naranco
Situada en la ladera del monte Naranco, a apenas tres kilómetros del centro de
Oviedo, Santa María del Naranco es uno de los monumentos más enigmáticos y
armoniosos de la historia de la arquitectura occidental. Su tipo no encaja entre los
de uso litúrgico, habiendo de pensarse en antecedentes civiles, cuyas raíces parecen
encontrarse en la arquitectura de finales del imperio romano y en la de inicios del
arte cristiano, algo que se fundamenta en los motivos decorativos e iconográficos y
en el diseño de las fachadas.
Santa María del Naranco fue construida en época del rey asturiano Ramiro I, quien
gobernó entre 842 y 850. Formaba parte de un conjunto de edificios más amplio,
destinado a residencia fija u ocasional del monarca.
El edificio de Santa María del Naranco fue concebido como palacio, aunque desde
inicios del siglo XII pasó a destinarse a iglesia parroquial, función que mantuvo hasta
la restauración de los años 1929.1934. La denominación con la dedicación a Santa
María deriva de la inscripción del altar que fue recuperado entre la mampostería del
retablo-altar existente en el mirador oriental. Dicho altar fue erigido en el año 848 y
el original se conserva en la actualidad en el Museo Arqueológico de Asturias, en
Oviedo.
La estructura de Santa María del Naranco es perfectamente simétrica, constando de
dos plantas, a su vez divididas en tres dependencias. En la planta inferior, a ras de
suelo, se encuentra una sala central, flanqueada al Este por un cubículo subterráneo,
cuya función inicial tuvo que ver con el almacenamiento de agua, y al Oeste por una
habitación con acceso exterior. La planta superior reproduce esta triple disposición,
consistiendo en una sala central y dos miradores laterales, abiertos al exterior
mediante amplias arquerías. Miradores superiores y sala inferior están abovedado con
cañones articulados con arcos fajones. Las dependencias laterales de la planta baja
se cubren con forjados de madera. Los arcos fajones de la planta superior, las
arquerías ciegas y los contrafuertes de las fachadas Norte y Sur están enlazados en
un sabio sistema de contrapeso de apoyos, lo que permitió abrir amplios ventanales y
vanos en los paños murales de relleno.
Al costado Norte se sitúa un templete con la escalinata de subida a la planta
superior, igualmente provisto de vanos bajo arcos peraltados y fustes sogueados. En
la fachada opuesta se dispuso un mirador saliente, de doble alzado, del que sólo se
conserva la planta y los arranques de muros inferiores, así como los enjarjes de las
dos bóvedas que cubrieron sus dos pisos.
El piso superior disfruta de una riqueza decorativa escultórica insólita en cualquier
otro edificio coetáneo, y de una muy notable coherencia estilística. Esta auténtica
escultura arquitectónica se compone de cuatro series de capiteles, sobre fustes
helicoidales o sogueados, 32 medallones empotrados en las enjutas de los arcos de
los paramentos interiores y exteriores, 16 placas rectangulares situadas en los lados
mayores del interior de la sala central, líneas de imposta y cruces esculpidas en los
lados menores, a lo que hay que añadir las acanaladuras que recorren las roscas de
todos los arcos y los estribos. El edificio no participa de ninguna de las características
arquitectónicas que definen los templos, salvo su perfecta orientación según el eje
Oeste-Este. La iconografía, sin embargo, se compone de motivos religiosos (cruces,
profetas, individuos con traje talar).
San Miguel de Liño
En un lugar denominado Ligno levantó el rey Ramiro I (842-850) un templo que desde
el siglo XII al menos lleva la advocación de San Miguel. Se encuentra a unos 300
metros al Noroeste de Santa María de Naranco. Las divergencias de proyecto y de
ejecución entre los dos son lo bastante grandes como para deducir que no
corresponden a la actuación del mismo maestro ni taller.
La historia de este templo es accidentada. A fines del siglo XI había sufrido un
derrumbe que afectó a los dos tercios de su fábrica original. Sólo permaneció en pie
el sector occidental. Tras haber demolido las ruinas, la estructura restante fue
consolidada y completada con una tosca capilla oriental, construida en el mismo siglo
XI o en los primeros años del XII.
La planta original de la iglesia comprendía un rectángulo de unos 20x10 m, en el que
se insertaban una cabecera triple, con tres capillas rectangulares embutidas en único
muro testero, un posible transepto inscrito en planta, tres naves divididas por
arquerías de ladrillo sobre columnas y un complejo antecuerpo occidental. No tuvo
cámaras laterales al Norte y al Sur de las naves. Todas las dependencias del edifico
están abovedadas con cañón.
La decoración escultórica es especialmente importante. Forman parte de ella tanto
piezas reaprovechadas como labradas ex profeso, lo que resta unidad estilística al
edificio. En el exterior, lo más destacable es la serie de celosías caladas, de las que
conservamos dos originales en la fachada Oeste y en la fachada Sur. En el interior
destacan las grandes columnas de las arquerías divisorias de las naves, apoyadas
sobre basas historiadas y coronadas por capiteles imposta troncopiramidales. Las
basas, de las que se han conservado una veintena, constituyen uno de los conjuntos
escultóricos más originales de toda la Alta Edad Media. Se trata de bloques
prismáticos, divididos en sectores cuadrangulares por líneas sogueadas, en cuyo
interior
se
sitúan
los
Símbolos
de
los
Evangelistas
(Tetramorfos).
Este conjunto escultórico atestigua sobre la diversidad de manos que han trabajado
en el templo del Naranco. La obra cumbre de la escultura de Lillo se encuentra en las
jambas del pórtico. Se trata de dos piezas monolíticas coronadas por una imposta de
billetes. En sus frentes, divididos en tres campos, han sido labrados motivos
relacionados con los juegos circenses romanos. En el campo superior, representación
del cónsul entre dos funcionarios. En el campo central se han esculpido escenas
circenses, con una doma de león, erguido en dos patas ante el domador, equipado
con bastón y látigo, y un funambulista, en ejercicio de equilibrio sobre una pértiga,
apreciándose en segundo plano la jaula o caja de la que ha salido el animal.
El interior del templo conserva importantes restos del revestimiento pictórico
original. En las bóvedas de las naves se contemplan motivos de casetones semejantes
a los de las capillas de la cabecera de Santullano, formados por octógonos y
hexágonos enlazados, con flores y estrellas en el interior.
Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico
A través de paneles interpretativos y con la ayuda de mapas, cronogramas y
fotografías el público puede realizar un recorrido en el Centro de Recepción e
Interpretación por las distintas etapas del arte prerrománico asturiano y por los
quince monumentos que forman esta arquitectura.
El Centro también cuenta con maquetas de Santullano de Oviedo, San Salvador de
Valdediós y Santa María del Naranco y con un audiovisual, cedido por el Museo
Arqueológico de Asturias, sobre los templos y construcciones que componen el
Prerrománico asturiano. Además, los visitantes pueden encontrar la información
disponible en inglés, francés y en lenguaje Braille.
Cuenta, además, con un punto de consulta con libros monográficos sobre los
monumentos y sobre el arte prerrománico asturiano. Para los más pequeños se
cuenta con un área específica en la que podrán realizar sus propios dibujos de los
monumentos asturianos durante la visita al equipamiento.
Se dispone a su vez de un interactivo, en castellano y en inglés, en el que se
explica los detalles de los monumentos y las fases arquitectónicas de este arte.
Puntualmente el Centro de Recepción e Interpretación acoge actividades
especiales como talleres y visitas-taller.
Museo de Bellas Artes de Asturias
Los orígenes del Museo de Bellas Artes de Asturias se remontan a 1969, cuando la
Diputación Provincial de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo constituyeron la
Fundación Pública “Centro Provincial de Bellas Artes” (más tarde “Centro Regional
de Bellas Artes”), aunque la pinacoteca no se inauguraría hasta el 19 de mayo de
1980. Contaba en aquel momento con siete salas, en las que se exponían 78 obras.
Su primera sede fue el Palacio de Velarde, construido entre 1765 y 1770 por el
arquitecto Manuel Reguera (1731-1798) para el regidor Pedro Velarde Calderón y
Prada. El palacio, que entre 1905 y 1971 había sido utilizado como instituto por las
Religiosas del Santo Ángel, fue adquirido en 1971 y remodelado por Florencio Muñiz
Uribe entre 1973 y 1976. A estas obras siguieron, entre 1979 y 1980, el estudio y
restauración de sus primeros fondos pictóricos.
Tras su adecuación por los arquitectos Fernando Nanclares y Nieves Ruiz, en 1986
abrió al público la Casa de Oviedo-Portal, un inmueble de 1660 diseñado por Melchor
de Velasco Agüero (¿-1669) para el también regidor Fernando de Oviedo-Portal.
Ambos edificios, junto con el denominado de servicios, construido a mediados del
siglo XX y anexo al Palacio de Velarde, fueron acondicionados de nuevo entre 1993 y
1996 por Jorge Hevia y Cosme Cuenca. Unos años más tarde, a finales de la década
de los noventa, comenzó a hablarse ya de la necesidad de acometer una nueva
ampliación que permitiera, por un lado, exponer más obra y, por otro, dotar a la
institución de nuevos almacenes. Tras conseguir reunir los inmuebles contiguos a la
Casa de Oviedo-Portal (los números 10, 12, 14 y 16 de la Calle Rúa y 1 de la Plaza de
Alfonso II el Casto), en 2006 se convocó el concurso, que ganaría el arquitecto
Francisco Mangado y la constructora SEDES.
La obra, cofinanciada con cargo a los Fondos FEDER de la Unión Europea, se prolongó
entre 2007 y 2013, abriéndose finalmente el nuevo edificio al público el 31 de marzo
de 2015.
La colección del Museo de Bellas Artes de Asturias se formó originariamente a partir
de los fondos de la antigua Diputación Provincial y del antiguo Museo de Pinturas de
la Academia Provincial de Bellas Artes de San Salvador de Oviedo. Desde entonces se
ha ido incrementando a través de adquisiciones, donaciones, legados, depósitos y
daciones, entre las que destaca especialmente la dación en pago de la Colección
Pedro Masaveu Peterson.
Gracias a todo ello, el Museo cuenta en la actualidad con una de las mejores
colecciones públicas de arte de España, integrada por más de 15.000 piezas que
abarcan desde el siglo XIV hasta el XXI y que incluyen nombres tan destacados como
los de El Greco, Zurbarán, Ribera, Murillo, Carreño de Miranda, Goya, Miguel
Jacinto y Luis Meléndez,
Sorolla,
Luis
Fernández,
Picasso,
Dalí,
Miró,
Tàpies y Barceló.
Museo Arqueológico de Asturias
El Museo Arqueológico de Asturias es una institución de titularidad estatal, adscrita
al Ministerio de Cultura, con gestión transferida al Principado de Asturias, desde
1991.
Se trata de una institución de gran tradición, representativa del territorio asturiano
en su conjunto, a partir del legado de su cultura arqueológica, con una actividad
patrimonial en constante desarrollo, cuyos orígenes ligados al pensamiento propio de
la Ilustración, cuentan con dos grandes figuras vinculadas a Asturias, fray Benito de
Feijoo, monje benedictino que fue abad del Monasterio de San Vicente, sede del
Museo, y Gaspar Melchor de Jovellanos, quien realizó la memoria de la primera
intervención arqueológica realizada en Asturias y las primeras prospecciones en la
región. Además, Jovellanos fue quien identificó la arquitectura prerrománica como
arquitectura propia y característica de Asturias.
El Museo Arqueológico de Asturias, con origen en 1845, en la Comisión Provincial de
Monumentos, es el museo arqueológico más importante de la región asturiana, con la
colección más destacada en su género de esta Comunidad Autónoma.
Creado oficialmente en 1944, fue abierto al público en el edificio actual el 21 de
septiembre de 1952. Poco a poco, su colección va incrementándose notablemente
con la donación de los materiales hallados en diferentes excavaciones arqueológicas,
concretamente los recuperados por Aurelio de Llano en el Castro de Caravia, la
colección etnográfica del Marqués de la Rodriga y los materiales que poseían los
herederos del Conde de la Vega del Sella.
En su evolución, el Museo Arqueológico de Asturias se configura como una institución
del siglo XXI, destinada a satisfacer las necesidades culturales, científicas y
educativas de los distintos tipos de usuarios.
Miércoles 6 de julio: Arte Rupestre
•
16:00 visita a la cueva de El Pindal (división en 3 grupos: centro de
interpretación, Ruinas Monasterio de Santa María de Tina y cueva del Pindal)
•
Traslado a la sede
•
Taller Dieta Mediterránea. Cena
Cueva de El Pindal
La cueva del Pindal, inscrita en 2008 en la Lista del Patrimonio Mundial de la
UNESCO, es una larga galería de ancha boca que se abre a pocos metros del
acantilado en un paisaje de singular belleza. La cueva cobija una de las más bellas
muestras del arte paleolítico de la región, formado por un discreto grupo de
representaciones animalísticas, entre las que destacan, por la rareza de este tipo de
manifestaciones en la Cornisa Cantábrica, las figuras de un pez y de un mamut. A
estos temas se unen otros de carácter simbólico cuyas interpretaciones aún siguen
siendo un desafío: puntuaciones, claviformes, bastoncillos, triángulos y un laciforme
se intercalan en la composición. En la ejecución de la obra del Pindal el hombre
prehistórico se sirve de la pintura, predominantemente roja, y el grabado, técnicas
que utiliza por separado o combina armoniosamente, en un estilo básicamente lineal.
La generalidad de las imágenes del Pindal se dispone a lo largo de la pared derecha,
agrupándose en varios conjuntos diferenciados de los que destaca el Panel Principal,
que acoge la mayoría de las representaciones.
El contenido artístico de la cueva de El Pindal se localiza en el sector visitable y se
sitúa en cinco áreas. Empezando por la izquierda o sur de la cueva, encontramos una
pequeña cabeza de caballo pintada en color rojo. Profundizando en la cueva,
encontramos dos zonas peor conservadas. Una representa los cuartos traseros de dos
cérvidos, posiblemente, y una cabeza de caballo en trazos negros localizados sobre
un gran bloque rectangular desprendido de la pared. Finalmente, un último sector
representa unos signos lineales, uno con forma de rama y otro con forma de escalera
situados en el techo de la cueva.
La pared izquierda o lado norte es donde se concentra el mayor y más importante
número de grabados y pinturas que han hecho de la cueva un hito importante. El
primer panel acoge el mayor número de animales representados: bisontes, caballos,
una nítida cierva roja y una cornamenta. También supone un dominio técnico más
que manifiesto: las representaciones se pintan con trazos firmes y seguros. Pero
también se graban en la propia roca, en muchas ocasiones, aprovechando los resaltes
o hendiduras para conseguir mayor realismo. En la cueva hallamos representaciones
combinando el grabado con la pintura con una clara intención escultórica. Además de
los animales, encontramos la representación de imágenes de carácter abstracto:
trazos lineales y bastoncillos, puntos, un conjunto importante de signos claviformes
(trazos verticales con un abultamiento en la parte superior derecha supuestamente
utilizados como arma arrojadiza) de color rojo, laciformes en forma de lazo y
escutiformes o formas de escudo.
Continuando hacia el fondo de la cavidad podemos ver el panel del pez con su figura
grabada en una posición bastante alta con respecto al suelo, un bisonte sin cabeza
con un signo angular pintado en el interior de su cuerpo y de color rojo y una serie de
puntos rojos y negros.
Finalmente encontramos la figura más famosa de la cueva: una representación del
contorno de un mamut. Pintado en rojo y de perfil, técnicamente está realizada con
un trazo seguro y bien proporcionado lo que denota un dominio por parte del artista.
En el centro de la representación aparece una mancha de color rojo que, es probable
que sean restos del color con el que estaría pintado todo el interior de la figura.
Monasterio de Santa María de Tina
Santa Maria de Tinamayor se menciona ya en un documento del año 932. Para
algunos autores se trata de un importante centro monástico ligado a la Orden
benedictina, o un centro religioso vinculado a eremitas o solitarios.
También podría estar en relación con el camino que une la via de Tina Mayor con
Plmiango, que aún puede seguirse. Lo conservado es una iglesia bajomedieval a la
que se suman algunos edificios cercanos.
Nuevas referencias documentales al lugar aparecen datadas en el siglo XVI, aludiendo
a su pertenencia a una abadía del siglo XI de Cervera de Pisuerga.
Las actuales ruinas son de un templo del siglo XIII de estilo cisterciense. La puerta de
entrada se abre en un muro opuesto a la cabecera y es también apuntada. Adosado a
este muro, en el exterior a la derecha, queda lo que parece ser un horno. Dentro del
perímetro de la nave se puede ver un sepulcro de piedra cuya lápida aparece tirada
fuera.
Una imagen románica de la Virgen de Tina, que permaneció en la iglesia estando ya
en ruinas y fue resguardada durante la Guerra Civil en las dependencias del faro de
San Emeterio, se conserva en la iglesia parroquial de San Roque (Pimiango). Se trata
de una talla de madera del siglo XII de la Virgen entronizada con Niño en el regazo.
Jueves 7 de Julio: Caminos del Norte de Santiago: Peregrino por un día
•
9:00 Salida hacia la playa de Vega, en Ribadesella
•
10:30 Tramo de una etapa del Camino de Santiago (8 kilómetros entre La
Vega y La Espasa)
Se realizará este tramo de Camino acompañado de un miembro de la
Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Ribadesella, “Amigos
de Ribadesella”.
•
13:30 Comida a la finalización de la etapa en área picnic en la playa
•
14:·00 Salida hacia Valdediós
•
15:00 Visita al Monasterio de Valdediós
•
Ducha.
•
Taller de comunicación patrimonial
•
Cena en la sede
Camino de Santiago Costero entre la playa de Vega (Ribadesella) y la de La Espasa
(Colunga)
Junto a la ruta primitiva y al camino francés, otro itinerario jacobeo adquirirá
notable influencia a partir de los siglos XII y XIII. Se trata del camino costero, que
discurre a lo largo del litoral vasco, cántabro, asturiano y gallego. Las referencias
documentales que atestiguan la existencia de tramos costeros de Camino de Santiago
aparecen ya en el siglo IX y X, aunque no será hasta las décadas centrales de la Edad
Media cuanto se fragüen estas rutas.
La formación de este camino costero se vincula de manera clara con el fenómeno de
la repoblación y articulación de los territorios septentrionales de la Península
impulsado de manera notable por los monarcas castellanos de la plena Edad Media.
Territorios hasta el siglo XII marginales y escasamente poblados, sometidos a la
amenaza constante de piratas musulmanes y normandos, son desde esa centuria
objeto de una intensa política de patrocinio regio que tiene su reflejo más palmario
en las múltiples villas de la costa cantábrica ahora creadas o beneficiadas por la
concesión de generosos fueros. El asentamiento de nuevas gentes en la costa y la
consiguiente mejora de las comunicaciones entre las recién surgidas poblaciones
contribuirá de manera evidente a reforzar un camino costero continuo que desde las
estribaciones occidentales de los Pirineos permitirá al romero acercarse a Santiago.
El Camino de Santiago costero fue declarado en julio de 2015 Patrimonio Mundial, al
igual que el camino primitivo asturgallego, el camino lebaniego cántabro y el camino
interior vasco-riojano. El camino francés ya había sido declarado Patrimonio Mundial
en 1993.
En esta jornada se realizará un tramo de camino costero de 8 kilómetros, entre la
playa de Vega, en Ribadesella y la de La Espasa, en Colunga, atravesando la totalidad
del concejo de Caravia.
El camino parte de la playa de Vega, donde antaño existía un puente de piedra (hoy
arruinado y sustituido por uno moderno) que cruzaba el arroyo del Acebo. Desde la
playa se inicia una ascensión hacia el pueblo de Berbes, donde está documentada la
fundación en 1678 de un hospital de peregrinos, dotado de casa y huerta para el
hospedaje de “los pobres peregrinos que pasan por aquella parte, en donde se les
diese agua, lumbre y lena y se conservasen en el dos camas de xopa”. Este hospital
tendría vida efímera debido a lo exiguo de sus rentas y a la dificultad de encontrar
entre los vecinos de Berbes un hospitalero, a cuyo cargo estuviera el recibir y abrir la
puerta a los peregrinos. A la ruina de este hospital contribuirían también los propios
peregrinos, de quienes en 1702 se dice que robaban la ropa d elas camas y
acostumbraban a hacer lumbre con las propias tablas de la casa. En tales
condiciones, se decidió ese mismo año su supresión y posterior subasta.
Si de camino costero hablamos, la ruta a su paso por el concejo de Caravia lo es por
antonomasia, ya que el recorrido del Camino discurre aquí tan pegado al mar que a
veces apenas hay distancia real entre el camino y el acantilado.
El camino en Caravia se inicia a la altura del km 11 de la nacional 632, unos metros al
este que la misma mantiene sobre un arroyo. Se continúa posteriormente por la
ladera sur de La Campona o Alto del Figal, ascendiendo el camino por una corta pero
fuerte pendiente que corona en el Collado de la Camporia, cayendo desde aquí por la
vertiente norte del susodicho alto, con un trazado más dilatado y suave, hacia el
arenal de Morís, tras lo cual continúa hacia poniente en línea recta al borde del mar,
hasta llegar al río Espasa, que pone fin al concejo de Caravia. En sus inmediaciones
hay un área de descanso en el que termina este recorrido jacobeo.
San Salvador de Valdediós
Es uno de los ejemplos más perfectos del tipo basilical asturiano. Consta de tres
naves, separadas por dos arquerías de cuatro tramos, cabecera tripartita con tres
cámaras ciegas superpuestas, dos habitaciones abiertas a las naves laterales y un
antecuerpo occidental tripartito en planta y doble en alzado, con un pórtico y dos
cámaras en la planta baja y una tribuna y otras dos dependencias en la superior.
Como anexos, se disponen al Sur un pórtico y una capilla. Todas las dependencias se
cubren con bóvedas de cañón en piedra toba.
La basílica de San Salvador de Valdediós es la obra más significativa de la
arquitectura de fines del siglo IX en Asturias. Fue consagrada el 16 de septiembre de
893 por siete obispos, cuyos nombres se recogen en la inscripción consagratoria
situada en la denominada capilla de los obispos, en la esquina suroriental del templo.
Ahora bien, un análisis arqueológico de paramentos, pinturas y estructuras
constructivas permite suponer que a la fecha de consagración responderían
solamente el pórtico lateral del Sur y las pinturas murales, en tanto que el templo
habría sido construido con anterioridad, quizás hacia 875, a juzgar por los
argumentos paleográficos de las inscripciones del interior del templo. Se conservan
las inscripciones dedicatorias de las tres capillas, San Salvador, San Juan Bautista y
Santiago, y una inscripción sobre la puerta occidental, de carácter conminatorio.
El pórtico lateral meridional difiere del resto del templo. Es anterior a la decoración
pictórica del interior del edificio y presenta magnífica sillería de piedra arenisca y
cubierta en bóveda de cañón con arcos fajones que apoyan sobre columnas adosadas
a los estribos de la pared y sobre capiteles-ménsula colocados en el paramento
interior del muro del pórtico. Una arquería con seis arcos adosa a los paramentos del
muro de la nave y de la cámara lateral.
La capilla de la esquina suroriental es de difícil datación. Su función parece haber
sido la de proteger la lápida de consagración. Está levantada con aparejos diversos,
alternando hiladas de sillares regulares con obra de mampostería irregular. La
cubierta es de bóveda de ladrillos.
La escultura arquitectónica comprende tres conjuntos de piezas. Los soportes del
interior son pilares monolíticos, con las características impostas molduradas
asturianas. No obstante, los ingresos a las tres capillas de la cabecera se ennoblecen
con arcos triunfales sobre pares de columnas con basas y capiteles. Los de la capilla
central son creaciones originales asturianas. Por el contrario, en las capillas laterales
se recurrió al reempleo de capiteles expoliados de granito. En el pórtico meridional y
en el occidental, los 24 capiteles demuestran un destacado conocimiento de
muestrarios andalusíes, a los que sin embargó se insertó en un tipo estructuralmente
asturiano.
El interior del edificio conserva considerables restos de pinturas en la capilla central,
en la capilla norte, en la bóveda de la nave central y en las dependencias central y
meridional del piso superior del antecuerpo occidental. Se han perdido las superficies
más amplias, como los paños entre ventanas y arquerías divisorias en la nave central,
y los paños de los muros en las laterales.
Desde el punto de vista de la morfología espacial, Valdediós es un ejemplo acabado
de la combinación de una traza basilical con el abovedamiento completo de todos los
espacios, lo que redujo la amplitud del interior y la capacidad luminosa. La riqueza
de su decoración y el dato de su consagración a cargo de siete obispos mueven a
pensar que en tal circunstancia hubo de intervenir la corte, presidida en el momento
por Alfonso III (866-910).
Viernes 8 de julio: Descubriendo el Patrimonio Industrial
•
10:00 Visita al Parque Minero de Samuño en Langreo. Participación de un
minero perteneciente a alguna de las asociaciones de la localidad.
•
Vuelta a la sede. Comida
•
Cena en la sede
•
Fiesta de despedida
Ecomuseo de Samuño
Durante siglo y medio de actividad, el Valle de Samuño conoció las sucesivas
modalidades técnicas de explotación con las inherentes transformaciones
paisajísticas: la minería de montaña, la extracción de pozos y las explotaciones a
cielo abierto. La intensidad dejó en el paisaje actual un notabilísimo patrimonio que
permite considerar al valle como ecomuseo o parque minero.
El Valle de Samuño se encuentra en Ciañu (Langreo) y se interna en cuña hacia el
concejo de Mieres. Situado en el corazón de la Cuenca Hullera Central de Asturias,
poseía ricos yacimientos de carbón que comenzaron a explotarse en la segunda mitad
del siglo XX.
El Valle de Samuño posee un patrimonio minero extaordinario y variado. Variado
como consecuencia de la duración de la actividad (más de medio siglo) y de la
intensidad de b la explotación. Existen numerosos vestigios de la minería inicial
(minas de montaña, socavones, pequeñas escombreras,…) y las instalaciones del siglo
XX de las cuatro empresas principales: Carbones de La Nueva, Carbones Asturianos,
Duro Felguera y el Ferrocarril de Langreo (hoy FEVE).
Por otra parte, el doblamiento y las actividades agroganaderas acaban por componer
unos rasgos paisajísticos extremadamente peculiares, por lo que el Valle de Samuño
puede verse como un mosaico paisajístico cuyas piezas esenciales componen un
conjunto paradigmático de los espacios de la minería.
Estas piezas o elementos fundamentales son: las instalaciones mineras, las
escombreras, las explotaciones a cielo abierto, las carreteras, los cables aéreos, el
poblamiento, el paisaje vegetal y por supuesto, los ferrocarriles mineros.
El elemento más simbólico del Ecomuseo es el pozo San Luis, declarado Bien de
Interés Cultural. Es uno de los elementos más interesantes del Patrimonio Cultural
regional. Fue profundizado por la empresa Carbones de La Nueva entre 1928 y 1930,
integrándose en 1968 en Hulleras del Norte S.A (HUNOSA) pasando, entonces, a
desempeñar labores auxiliares del vecino Pozo Samuño (Carbones Asturianos),
también integrado en la hullera estatal en la misma fecha. Finalmente, el 31 de
octubre de 2008 las instalaciones pasan a manos del Ayuntamiento de Langreo en
virtud del acuerdo suscrito entre HUNOSA y el Consistorio en la misma fecha.
Descargar