Oposición a la restauración (Republicanos, socialistas y nacionalistas) Republicanos: fueron la principal fuerza de oposición política, a pesar de estar marginados del sistema, tuvieron permanentemente entre un 3% y un 6% de los escaños. Su fuerza consiste en que, al ser menos radicales que los socialistas y anarquistas gozaron del apoyo de los intelectuales, pero su problema es que frecuentemente aparecía dividido fundamentalmente en 2 partidos: radicales (carácter izquierdista y sobretodo anticlerical liderado por Alejandro Llerroux) y el partido reformista (liderados por Melquíades Álvarez, es republicano de derechas) sin embargo en ocasiones conseguían formar coaliciones como la unión nacional republicana o incluso la conjunción republicano socialista en unión al PSOE que, en 1910 consiguió la friolera de 37 escaños, aunque al final la demagogia y las rencillas internas les quitaban efectividad. Socialistas: los socialistas en España serán liderados por Pablo Iglesias, que en 1879 funda el partido socialista obrero español (PSOE) de ideología maxista. Menos violento que los anarquistas consiguen convertir el partido minoritario, en el partido de referencia de la clase obrera, por ser menos violentas que los anarquistas y recibe el apoyo de algunos intelectuales. Junto al PSOE, Pablo Iglesias funda la UGT (unión general de trabajadores). Tanto el PSOE como la UGT tiene su implantación en Asturias, Vizcaya y Madrid. Consiguió su primer diputado en 1910 cuando se formó la conjunción republicano socialista. Anarquismo: movimiento obrero más importante de España desde la 1ª internacional, sin embargo, su opinión por la violencia y el terrorismo hizo que desde el principio fuesen muy perseguidos por el sistema. El sindicato anarquista es la CNT (confederación nacional de trabajadores) no tiene partido porque no creen en la democracia. Nacionalistas: • Catalán: el nacionalismo catalán se basa en un fuerte elemento cultural en los años 40 del S. XIX, nació EL RENACIMIENTO (renaixensa), es decir, un renacimiento de la cultura catalana basada en el idioma catalán, a este elemento cultural hay que sumarle un elemento foral (nostalgia de las leyes propias de Cataluña, es decir, los fueros, los borbones,...) y un fortísimo elemento económico basado en un intenso proteccionismo que beneficie a la industria catalana. La suma de estos 3 elementos (cultural, foral y económico), da origen al catalanismo político, que tuvo mucha importancia política durante el reinado de Alfonso XII, sobretodo su visión conservadora representada por la liga de Cataluña. Uno de sus lideres Françes Cambó fue muy importante en la vida politica del reinado de Alfonso XIII. Las reivindicaciones nacionalistas catalanas se expresaron en varios documentos, como las llamadas Bases de Manresa impulsadas por Prat de la Riba que pedían el catalán como lengua oficial, que los funcionarios y cargos públicos de Cataluña fuesen catalanes, policías y jueces catalanes, impuestos y moneda decidido por los catalanes... • Vasco: no tiene base cultural alguna, de hecho la única base diferenciada de las provincias vascas con el resto de España era la existencia de los fueros, es decir, los privilegios del antiguo régimen que fueron suprimidos por el gobierno español en 1876 por: • Necesaria igualdad ante la ley del liberalismo. • Castigo por las guerras carlistas. El foralismo sólo no hubiese sido suficiente para formar el nacionalismo, para el nacionalismo vasco será importante una sola persona: Sabino Arana. Sabino Arana era hijo de padres carlistas, ultra católicos y muy antiliberales miembros de la pequeña nobleza vasca que perderá su prestigio y poder económico ante el empuje de las familias industriales vascas. Se siente 1 triplemente herido por el liberalismo español, ante esta ofensa, Sabino Arana buscará un territorio mítico en el que refugiarse, un país de nunca jamás donde los planes del liberalismo no llegaran nunca, este país es el que llamó Euzkadiz: Una creación mítica que consistía en un territorio ocupado por santos católicos, campesinos (odiaba a los obreros e industriales) donde se hablaba la lengua divina, era el vasco, que llamó Eusquera. Esta tierra mítica había existido una vez que había sido invadida y destruida por los castellanos a los que él consideraba demonios pecadores que habían corrompido su tierra santa. Las características del vasco serían: • Bucolismo del campo. • Católico ultranza. • Se hablaría vasco. También identifica al vasco con lo vizcaíno, de hecho en 1895 funda el vizcaí Buru Batzar, embrión del futuro PNV. Pronto crecerá el numero de simpatizantes de estas ideas debido a que la burguesía vasca necesitaba, igual que la catalana, una base nacionalista para reclamar ventajas es decir, utilizar el nacionalismo para exigir leyes favorables y tener ventaja respecto a otras regiones. La entrada de la burguesía vasca en el PNV no le hacía ninguna gracia, los llamaba despectivamente los fenicios encabezados por el empresario Ramón de la Sota. Desde entonces existe una doble vertiente: por un lado una burguesía autonomista partidaria del pacto y obtener ventajas económicas y por otra sabiniana que busca la ruptura con España a cualquier precio. Creo también todas las imágenes del nacionalismo, creó la bandera que llamó Ikurriña con el siguiente simbolismo: − Cruz blanca: Dios − Verde: Campo − Rojo: Sangre de los vascos. Justo antes de morir Sabino Arana cambió de política y abandonó el anti−españolismo, adoptando una postura mucho más moderada, sin embargo, murió un año después (1893) y su hermano le sustituye volviendo a lo xenófobo y a lo bucólico. Reinado de Alfonso XIII Gobierno liberal (1905−1907) La actuación de este gobierno se incardina en torno a 3 problemas principales: • Legislación anticlerical: las tendencias anticlericales que hereda el partido liberal, del antiguo partido progresista, se manifiestan en varias leyes polémicas, como la de matrimonio civil, la secularización de cementerios y las presiones contra las ordenes religiosas a las que se consideraban inútiles, antiguas e innecesarias estas presiones culminarán en 1910 con la Ley del Candado (prohibición de nuevas ordenes religiosas) • Vocación norte−africana: Perdidas Cuba y Filipinas, España vuelca su atención internacional en conseguir nuevas colonias en el norte de áfrica, aprovechándose de la disputa que entorno a Marruecos enfrentaba a franceses y a . Solventada en 1906 en la Conferencia de Algeciras, en ella a Francia se le concede el 2 protectorado de la gran mayoría de Marruecos y a España la de la costa norte. Una zona estratégica pero pobre y sobretodo, infestada de rebeldes feroces en la región del Rif. Controlar esta zona fue para España una gran preocupación humano, económico y político que se habría de pagar en los años siguientes. • El problema del ejercito: el ejercito español era un problema que una solución aquejado de los siguientes males: • Desprestigio por la derrota del 98: para una vez que es necesario un ejercito, este es humillado, los 50 mil hombres que se perdieron contra los yanquis sólo 2 mil fueron en guerra, los demás de hambre, enfermedades... • Desproporción entre oficiales y soldados: elevado número de generales, más de la mitad del dinero se gastaba en sueldos, llego a haber 25 mil oficiales para 100 mil soldados ocasionando los siguientes problemas: • Casi todo el dinero se gastaba en nominas, no quedaba para armamento. • Los sueldos eran bajos, debido a que sólo 12 mil oficiales tenían trabajo. Provocaban corrupción y el número de solteros era muy elevado y originaba indisciplina. • No había apenas promociones, lo que desmotiva a los soldados y oficiales. • Miedo ante un posible fracaso en la defensa de la unidad de España, frente a Nacionalistas catalanes y vascos. Este miedo se traduce en algunos incidentes graves, como el asalto al periódico catalán Cu−cut para vengarse de unas supuestas ofensas al ejercito. El gobierno no tiene valor para sancionar este atropello y todo lo contrario, nombra ministro de defensa al general Luque, defensor de los asaltantes. Peor aún, se aprueba la llamada Ley de Jurisdicciones que convierte al ejercito en policía, e incluso permite que sea el ejercito el que juzgue los delitos contra la patria y el ejercito (1906) y supone dar mucho más poder al ejercito del que había pensado Canovas. El gobierno largo de Maura (enero 1907−octubre 1909) Maura que pertenecía al gobierno conservador, representaba el regeneracionismo como demuestra su programa cuyos objetivos fueron: acabar con el analfabetismo, el caciquismo (para lo cual promovió una nueva ley electoral que fomentaba el derecho al voto, se establecían unas juntas de censo que vigilaban las elecciones y evitaban los pucherazos). Mejorar la agricultura con la ley de colonización interior. Mejorar la administración y evitar la corrupción con la ley de administración local que es la 1ª gran descentralización de la España liberal. Protección social: Maura dio los primeros pasos tendentes a mejorar las condiciones de los trabajadores en España creando el INP (instituto nacional de previsión) que gestionaría, por 1ª vez los seguros sociales. También crea tribunales de justicia especializados en derecho laboral, hace obligatorio el descanso dominical y prohíbe la usura. La ingente labor regeneracionista de Maura se fue al traste en la ultima semana de junio de 1909: La denominada Semana Trágica. La Semana Trágica (26 junio al 3 julio 1909) Gigantesco motín que se apoderó de Barcelona durante 7 días, las tensiones sociales que se estaban acumulando en Barcelona por las acciones de los opositores a la monarquía (anarquista, republicanos,...) que tenían como máxima expresión el fenómeno del pistolerismo. Esta tensión estalla cuando se decide enviar un destacamento de soldados catalanes a la guerra de Marruecos. Lo que al principio son las protestas de madres, acaba con un enfrentamiento con la policía y la declaración de huelga general revolucionaria. Se queman bancos, iglesias, conventos. Cuando al cabo de una semana el ejercito pudo dominar la situación, se inició una durísima represión con mil detenidos y 17 condenados a muerte, a sumar los 100 muertos que se habían producido en los enfrentamientos. Francisco Ferrer, líder anarquista cuya condena provocó que casi todos los gobiernos protestasen, incluso países internacionales. Fundador de la escuela moderna. El gobierno español desoyó las peticiones de clemencia que se habían hecho desde muchos países europeos, con lo que su ejecución sirvió para reforzar la imagen que en Europa tenían de España como país cruel, represivo y sin libertades, desgastando aun más la imagen de gobierno. 3 Desprestigiado en el interior y exterior, Maura pide al rey que disuelva las cortes y convoque elecciones para ver si el pueblo valora sus reformas o le condena por la semana trágica, pero el rey NO disuelve las cortes, sino que utiliza el mismo procedimiento de siempre en el turnismo, acepta una inexistente dimisión de Maura y llama a los liberales al poder. La destitución de Maura supone la constatación de la resistencia del sistema a los cambios y supone la ruptura de Maura con el Rey. Gobierno de Canalejas (febrero 1910−noviembre 1912) Canalejas es el equivalente a Maura en el partido liberal, es decir, un regeneracionista, igual que Maura, inició un amplio programa de reformas, tendentes a modernizar el sistema y el país, lo que igual que Maura conducirá a enfrentarse con su propio partido y de la misma manera, su gobierno concluirá con un suceso violento, en este caso, su propio asesinato, perpetrado por un anarquista el 12 de noviembre de 1912. Política interior: • Tienden a enfrentarse: a una fuerte conflictividad social (huelgas) para lo que emprende una dura política de orden publico, que incluye la suspensión de algunas garantías constitucionales y la militarización de los servicios en caso de huelga. • Fuerte rechazo de la opinión publica hacia el ejercito, para lo cual, reforma el servicio militar, haciéndolo obligatorio en tiempo de guerra y redimible a partir del 5º mes. • Cumplirá una vieja aspiración progresista, retirando el impuesto sobre consumo. Política anticlerical: quiso imponer una mayor separación entre la iglesia y el estado, lo que le llevo a incumplir el concordato de 1851 y enfrentarse con muchos católicos, sobretodo a partir de la aprobación de la Ley de Candado (1910) que suponía la aprobación de nuevas ordenes religiosas. Política exterior: • Canalejas supo aprovecharse de la 2ª crisis marroquí y ocupó Larache y Alcazarquivir. Gobierno de Eduardo Dato (1913−1915 conservador) Su llegada al gobierno supone una fuerte crisis en el partido ya que había pasado por encima de Maura. La política de Dato es eminentemente conservadora, no continua la política de reformismo, se mantiene el caciquismo con el que los dos partidos sostenían el sistema, estaban afrontando profundas crisis derivadas de la falta de lideres (Canovas y Sagasta habían muerto, Maura estaba apartado de la política y Canalejas asesinado) y 2º enfrentados en luchas intestinas y corruptelas, los dos partidos reflejaban cada vez menos los deseos de la sociedad española. La única medida destacable del gobierno de Dato es la aprobación, por fin, de las MANCOMUNIDADES (especie de autonomías que agrupaban a varias diputaciones provinciales) y que suponía hacer alguna concesión a los catalanistas, la mancomunidad de Cataluña es presidida por Prat de la Riva. Durante el gobierno de Dato se produce también el estallido de la 1ª guerra mundial, donde España será lo único que podía ser neutral. Gobierno de Romanones (1915−1917) Sucesor de Canalejas en el partido liberal. Intentó una reforma fiscal que no llegó a ser aprobada y que supuso su sustitución por el también liberal, García Prieto. 4 Repercusiones de la 1ª Guerra Mundial en España La gran guerra supuso un fortísimo crecimiento económico en España, por desgracia de carácter meramente cuyuntural (momentáneo) debido a que España, de repente, se convierte en un país exportador, es esos años entran en España muchos capitales obtenidos de la venta no sólo de materias primas, sino también de productos industriales. Las reservas del banco de España se triplicarán, los beneficios de las industrias por 14 las siderurgias y por 20 las textiles, y la balanza exterior fue positiva en 200 millones pesetas, sin embargo, este éxito tuvo consecuencias negativas, ya que resquebrajó el precario equilibrio socio−económico y provocó una inflación aguda que empeoró la calidad de vida de los obreros, preparando un estallido social producido en 1917. Crisis de 1917 Tiene un triple componente: militar, político y social articulado en torno a 3 grupos: militares, sociales y burgueses y obreros, esta crisis es una de las más graves de la restauración, tiene las siguientes causas: 1. Las consecuencias negativas para los obreros del gran éxito económico de la guerra: inflación y aumento de las desigualdades. 2. Incapacidad del sistema para acoger a nuevos movimientos políticos o calmar las necesidades políticas de grupos como los obreros o los nacionalistas. 3. Debilidad de los partidos dinásticos, agotados por las luchas intestinas y la falta de liderazgo. 4. Descontento del ejercito por los bajos salarios, la escasez de promociones y el diferente trato entre el ejercito colonial (África) y el peninsular. Crisis militar Las juntas de defensa (abril− junio 1917): Para capitalizar el descontento y poder exigir mejoras en su situación, los militares proponen organizarse en juntas de defensa que defiendan sus derechos y exigan mejoras en su situación. La 1ª junta se creó en Barcelona, dirigida por el coronel Benito Márquez, pronto su ejemplo cunde por toda la península y se organizan otorgándose un reglamento, quieren que se los considere los interlocutores del ejercito y quieren negociar en posición de fuerza con el gobierno, para mejorar la situación del ejercito. Cuentan con gran parte de la opinión publica e incluso con algunos intelectuales que les consideran una fuerza regeneracionista. La debilidad del sistema es tal que caen dos gobiernos hasta que finalmente vuelve Dato al poder, el cual tiene que aceptar a las juntas como interlocutores para poder volver a contar con el apoyo del ejercito. Crisis política La asamblea de parlamentarios (julio 1917): El difuso regeneracionismo y sus criticas a los vicios del sistema hace concebir esperanzas de cambio a las fuerzas políticas enemigas del sistema canovista (catalanistas, republicanos) que llegaron a pensar que quizás podían contar con el apoyo del ejercito. 5 La iniciativa de este cambio parte del político catalán Francesc Cambó (catalanista muy burgués) que animado por el auge del nacionalismo en los años de la 1ª guerra mundial (derecho de determinación− Wilson) y por la debilidad de gobierno, propone una nueva organización del estado de carácter autonomista. Esta propuesta la realiza convocando en Barcelona a todos los diputados españoles que estén de acuerdo con la necesidad de cambios, aprovechando el echo de que Dato tenía cerradas las cortes por la crisis militar que acababa de concluir. El 19 julio se reúnen en Barcelona 68 parlamentarios, casi todos ellos catalanistas, republicanos y socialistas. Pero no podrán hacer nada porque el gobierno de Madrid reacciona con dureza acusándoles de sedición y separatismo, lo que les hace perder el apoyo del resto de la población española y del ejercito, que finalmente reprimirá por la fuerza este movimiento. Crisis social La huelga general (agosto 1917): Ante la situación de crisis en el mundo obrero se plantean dos opciones alternativas: Apoyar los procesos de reforma; Aprovechar la debilidad del sistema para comenzar la revolución, aprovechando el conflicto laboral que se vivía en valencia con una dura huelga de ferrocarriles, el día 13 de agosto comienza una huelga general que se extiende por las principales ciudades, pero que fracasara rápidamente por no contar con el apoyo de los agricultores y ni siquiera de las juntas de defensa o lo que quedaba de la asamblea de parlamentarios. La represión será muy dura con más de 70 muertos y 2 mil detenidos, incluyendo el comité de huelga en el que estaban las principales figuras del movimiento obrero como Lardo Caballero (PSOE), Julián Besteiro (PSOE) O Andrés Saborit. Dato a conseguido salir de las 3 crisis, pero pronto reaparecen las tensiones y las juntas de defensa piden su dimisión que se produce el 17 de octubre 1917. Rescrebajamiento del régimen parlamentario (1917−1923) Los militares habían salido reforzados de las crisis anteriores tomando el ejercito un papel más activo del que había propuesto Canovas, las juntas de defensa seguían funcionando y presionando al gobierno, para salir de esta situación de crisis permanente se intenta los llamados Gobiernos de Concentración, es decir, gobiernos integrados por todos los partidos que unían sus fuerzas para sacar a España de la crisis (conservadores e incluso Cambó) sin embargo la buena intención de estos gobiernos no puede superar los problemas derivados de las diferencias de criterio, las envidias o la falda de voluntad real para acabar con los problemas, con lo que todos ellos fracasaron. El más importante de todos fue el llamado Gobierno Nacional de Maura que contó con las principales figuras de la época: Maura, Cambó o Santiago Alba, a pesar de lo cual sólo duro de marzo hasta noviembre del 18. A todos los problemas del sistema canovista hay que añadir dos mas que se agregan especialmente como consecuencia del fin de la 1ª guerra mundial: 1. Auge del nacionalismo: se refleja en el nacionalismo catalán, no solo es catalán sino que llega a la izquierda con figuras como Francesc Maciá fundador de izquierda republicana catalana (ERC), Lluice Companys. Por su parte la derecha catalana abandona un poco sus ideas nacionalistas ante el peligro de revolución bolchevique con lo que a partir de estos años el nacionalismo catalán va a ser dirigido por la izquierda. 2. Aumento de la conflictividad social por el ejemplo de la Rusia bolchevique: en Andalucía comienza el llamado trienio bolchevique de 1918−1920 con múltiples huelgas y asaltos a fincas, en Barcelona son los años del pistolerismo donde el terrorismo anarquista es combatido por un contraterrorismo de la patronal y un terrorismo de estado. Todos estos problemas se verán complementados por un desastre militar que 6 conmocionó a España que fue EL DESASTRE DE ANNUAL el 21 julio 1921 donde una imprudente ofensiva española es emboscada por el líder rifeño Abd−El−Krim aniquilando al ejercito español (+ de 10 mil muertos en un día) y perdiendo todo el territorio menos Melilla. La humillación fue tan grande que toda la sociedad clamó pidiendo responsabilidades manchando el prestigio del ejercito, incluso al propio rey. 7