Ordenanza de Timbre Fiscal del

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS,
El Cabildo del Distrito Metropolitano de Caracas en ejercicio de la atribución contenidas en el
numeral 2 del artículo 12 y el numeral 1 del artículo 24 de la Ley Especial sobre el Régimen del
Distrito Metropolitano de Caracas en concordancia con lo dispuesto en el numeral 3 del
artículo 167 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sanciona la siguiente:
ORDENANZA DE TIMBRE FISCAL DEL
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 1: La presente ordenanza tiene por objeto regular la creación, organización,
recaudación, control y administración de los ramos del tributo de timbre fiscal cuya
competencia corresponde al Distrito Metropolitano de Caracas.
Artículo 2: Los ingresos por concepto de timbre fiscal a favor del Tesoro del Distrito
Metropolitano de Caracas, están integrados por el producto de:
1. Los tributos establecidos en la presente ordenanza;
2. Los tributos en el ramo de timbre fiscal establecidos en el Decreto No. 363 con Rango
y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Timbre Fiscal, de fecha 22 de Octubre de
1999, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 5.416
Extraordinario de fecha 22 de diciembre de 1999, que se originen con motivo de la
prestación de servicios o por la emisión de documentos, siempre y cuando tales
actividades sean ejecutadas por oficinas o autoridades del Poder Nacional ubicadas en
la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas.
Capítulo II
De las tasas por actuaciones realizadas y servicios prestados
por los órganos y entes de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas
Artículo 3: Los actos que realicen los órganos y entes de la Alcaldía del Distrito Metropolitano
de Caracas y los documentos por ellos expedidos, cuya enumeración sigue de inmediato,
pagarán las tasas que se señalan a continuación:
1. Legalización de firmas de funcionarios públicos de cualesquiera de los órganos o entes
de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas: cuatro décimas de unidad
tributaria (0,4 U.T.);
2. Expedición de títulos, constancias, certificados, credenciales, permisos, registros o
autorizaciones: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.);
3. Solicitudes y peticiones de beneficios contractuales y cualquier otra especie de
concesión administrativa: cuatro décimas de unidad tributaria (0,4 U.T.);
4. Consultas sobre la aplicación o interpretación de normas jurídicas: cuatro décimas de
unidad tributaria (0,4 U.T.)
5. Expedición de informes técnicos, cuadros estadísticos, avalúos, inspecciones y actas
destinados a particulares: cinco décimas de unidad tributaria (0,5 U.T.);
6. Expedición de copias certificadas de planos o mapas: dos décimas de unidad tributaria
(0,2 U.T.);
7. Expedición de copias certificadas de los títulos, constancias, certificados, credenciales,
permisos, registros y autorizaciones señaladas en el numeral 2 del presente artículo: dos
décimas de unidad tributaria (0,2 U.T.);
8. Expedición de copias certificadas de documentos distintos a los señalados en los
numerales anteriores: una décima de unidad tributaria (0,1 U.T.) por la primera pieza,
folio o documento; por cada pieza, folio o documento adicional se causará la tasa de
una centésima de unidad tributaria (0,01 U.T.).
Artículo 4: Las actuaciones y servicios realizados por la Dirección de Recaudación de Tasas e
Impuestos de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, o la unidad administrativa que
haga sus veces, se pagarán las tasas siguientes:
1. Consultas sobre la aplicación o interpretación de normas jurídicas de contenido
impositivo: cuatro décimas de unidad tributaria (0,4 U.T.);
2. Solicitudes y peticiones de beneficios fiscales y cualquier otra especie de concesión:
cuatro décimas de unidad tributaria (0,4 U.T.);
3. Expedición de constancias o solvencias: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.);
4. Expedición de copias certificadas de cualesquiera documentos que reposen en los
archivos de la Dirección de Recaudación de Tasas e Impuestos: una décima de unidad
tributaria (0,1 U.T.) por la primera pieza, folio o documento; por cada pieza, folio o
documento adicional: una centésima de unidad tributaria (0,01 U.T.).
Artículo 5: Por las actuaciones y documentos emitidos por las dependencias de la Secretaría de
Salud de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, o la unidad administrativa que haga
sus veces, se pagarán las tasas siguientes:
1. Evaluación y estudio de laboratorio de agua potable y aguas residuales:
a) Análisis físico-químico básico y de metales: cinco unidades tributarias (5 U.T.);
b) Análisis físico-químicos especiales: diez unidades tributarias (10 U.T.);
c) Análisis físico-químicos sobre compuestos orgánicos especiales: cinco unidades
tributarias (5 U.T.);
d) Microbiológicos: tres unidades tributarias (3 U.T.);
e) Biológicos: diez unidades tributarias (10 U.T.);
2. Inspección y evaluación para la instalación de establecimientos farmacéuticos:
a) Laboratorios: cinco unidades tributarias (5 U.T.);
b) Casas de representación, droguerías y distribuidoras: tres unidades tributarias (3
U.T.);
c) Farmacias: dos unidades tributarias (2 U.T.);
d) Expendios de medicinas: dos unidades tributarias (2 U.T.);
3. Inspección y evaluación para el funcionamiento de establecimientos farmacéuticos:
a) Laboratorios: cinco unidades tributarias (5 U.T.);
b) Casas de representación, droguerías y distribuidoras: tres unidades tributarias
con cinco décimas (3,5 U.T.);
c) Farmacias: dos unidades tributarias (2 U.T.);
d) Expendios de medicinas: dos unidades tributarias (2 U.T.);
4. Registro y sellado de libros para el control de sustancias estupefacientes y
psicotrópicas: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.)
5. En materia de establecimientos distribuidores de productos cosméticos:
a) Cambio de propietario: una unidad tributaria (1 U.T.);
b) Cambio de razón social: una unidad tributaria (1 U.T.);
6. Evaluación y estudio higiénico-sanitario de empresas: cinco unidades tributarias (5
U.T.);
7. Evaluación y estudio de proyectos de instalación, reforma o modificación de
establecimientos para la producción, almacenamiento y expendio de alimentos: cinco
unidades tributarias (5 U.T.);
8. Otorgamiento de permiso sanitario para el funcionamiento de industrias de alimentos:
veinte unidades tributarias (20 U.T.); renovación anual: diez unidades tributarias (10
U.T.);
9. Otorgamiento de permiso sanitario para el funcionamiento de transporte de alimentos:
dos unidades tributarias (2 U.T.); renovación anual: una unidad tributaria con cinco
décimas (1,5 U.T.);
10. Otorgamiento de permiso sanitario (tarjeta de control) para el funcionamiento de
expendios ambulantes de alimentos, de conformidad con los lineamientos establecidos
por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social: dos unidades tributarias (2 U.T.);
renovación semestral: setenta y cinco décimas de unidad tributaria (0,75 U.T.);
11. Otorgamiento de cualquier otro permiso, autorización o actuación distintos de los
señalados en este artículo y en otros instrumentos legales de carácter tributario del
Distrito Metropolitano de Caracas: dos unidades tributarias (2 U.T.); si el permiso,
autorización o actuación estuviere sometido a renovación, ésta será realizada
anualmente y causará el pago de una tasa equivalente una unidad tributaria (1 U.T.).
Artículo 6: Por los actos o documentos realizados o expedidos por las Jefaturas Civiles que
integran la Prefectura del Municipio Libertador del Distrito Metropolitano de Caracas, se
pagarán las siguientes tasas:
1. Expedición de constancias de domicilio: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.);
2. Expedición de constancias de residencia: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.);
3. Expedición de constancias de buena conducta: tres décimas de unidad tributaria (0,3
U.T.);
4. Expedición de constancias de expensas económicas: cuatro décimas de unidad
tributaria (0,4 U.T.);
5. Expedición de constancias de inexistencia de registros civiles de nacimientos,
matrimonio o defunción: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.);
6. Expedición de copias certificadas de actas de nacimiento, sin perjuicio de las
disposiciones contenidas en la Ley Orgánica sobre la Protección del Niño y del
Adolescente (LOPNA): una décima de unidad tributaria (0,1 U.T.) por la primera pieza
o folio, y una centésima de unidad tributaria (0,01 U.T.) por cada pieza o folio
adicional;
7. Expedición de copias certificadas de actas matrimoniales: tres décimas de unidad
tributaria (0,3 U.T.);
8. Expedición de copias certificadas de actas de defunción: tres décimas de unidad
tributaria (0,3 U.T.);
9. Empadronamiento de armas de cacería: cinco décimas de unidad tributaria (0,5 U.T.);
10. Expedición de copias certificadas de empadronamiento de armas de cacería: cuatro
décimas de unidad tributaria (0,4 U.T.);
11. Expedición de permisos de mudanzas: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.);
12. Legalización de firmas: Cuatro décimas de unidad tributaria (0,4 U.T.);
13. Expedición de copias certificadas de cualesquiera otros documentos que reposen en las
oficinas de las Jefaturas Civiles que integran la Prefectura del Municipio Libertador del
Distrito Metropolitano de Caracas: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.) por la
primera pieza o folio, y una centésima de unidad tributaria (0,01 U.T.) por cada pieza o
folio adicional;
14. Expedición de cualesquiera otras constancias distintas de las enunciadas en los
numerales anteriores: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.);
15. Expedición de cualesquiera otros permisos, distintos al señalado en el numeral 11 de
este artículo, sin perjuicio de lo establecido por las leyes especiales que regulen la
materia: tres décimas de unidad tributaria (0,3 U.T.).
Capítulo III
De las tasas por actuaciones realizadas y servicios prestados por el Cabildo
Metropolitano, por la Contraloría Metropolitana y por la Procuraduría Metropolitana
Artículo 7: Los actos y documentos realizados o expedidos por el Cabildo Metropolitano, la
Contraloría Metropolitana y la Procuraduría Metropolitana, pagarán las siguientes tasas:
1. Legalización de firmas de funcionarios públicos adscritos al Cabildo Metropolitano, la
Contraloría Metropolitana o a la Procuraduría Metropolitana: cuatro décimas de unidad
tributaria (0,4 U.T.);
2. Solicitudes y peticiones de beneficios contractuales y cualquier otra especie de
concesión administrativa: cinco décimas de unidad tributaria (0,5 U.T.);
3. Expedición de copias certificadas de cualesquiera documentos por parte del Cabildo
Metropolitano, de la Contraloría Metropolitana o de la Procuraduría Metropolitana:
una décima de unidad tributaria (0,1 U.T.) por la primera pieza, folio o documento; por
cada pieza, folio o documento adicional se causará la tasa de una centésima de unidad
tributaria (0,01 U.T.).
Capítulo IV
Del Impuesto del 1 x 1000
Artículo 8: Se grava con un impuesto del 1 x 1000 el otorgamiento de instrumentos crediticios
a favor de personas naturales o jurídicas por parte de los bancos y demás instituciones
financieras regidas por las disposiciones contenidas en el Decreto con Fuerza de Ley de
Reforma de la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, cuyas sucursales o
agencias se encuentren ubicadas en la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas.
A tales efectos, se entenderá por instrumentos crediticios, aquellos mediante los cuales los
bancos y demás instituciones financieras otorguen de manera directa cantidades dinerarias en
calidad de préstamo y bajo las condiciones por ellos estipuladas; con excepción de las tarjetas
de crédito y líneas de crédito.
Artículo 9: Se grava con un impuesto del 1 x 1000 la emisión de órdenes de pago, cheques,
transferencias o cualesquiera otros medios de pago por parte de entes u órganos del sector
público nacional, estadal, distrital y municipal ubicados en la jurisdicción del Distrito
Metropolitano de Caracas, cuyo monto total sea igual o superior a cincuenta unidades
tributarias (50 U.T.), que sean realizados en calidad de anticipos, pagos parciales o pagos totales
a favor de contratistas, derivados de contratos de ejecución de obras, de prestación de servicios
o de adquisición de bienes o suministros.
Parágrafo Único: A los efectos de la presente ordenanza, se entenderá por:
a) Contratista: Toda persona natural o jurídica que ejecuta una obra, suministra bienes o
presta un servicio no profesional ni laboral para alguno de los entes señalados en este
artículo, en virtud de un contrato, sin que medie relación de dependencia.
b) Contrato: Instrumento jurídico que regula la ejecución de una obra, la prestación de un
servicio o el suministro de bienes, incluidas las órdenes de compra y órdenes de
servicio.
Artículo 10: El impuesto establecido en este capítulo se causará al momento de la emisión de
los instrumentos crediticios o de los instrumentos de pago a favor de los contratistas.
Capítulo V
Del Impuesto de Salida del País
Artículo 11: Se grava con un impuesto equivalente a una unidad tributaria (1 U.T.), la salida del
país de las personas naturales que viajen en condición de pasajeros desde cualquier aeropuerto
ubicado en el Distrito Metropolitano de Caracas.
Capítulo VI
Del ramo del papel sellado
Artículo 12: El uso del papel sellado será obligatorio en los casos establecidos en la presente
ordenanza.
Artículo 13: Las personas naturales o jurídicas, domiciliadas o residenciadas en el Distrito
Metropolitano de Caracas o que se encuentren de tránsito en dicha unidad político territorial,
deberán utilizar el papel sellado del Distrito Metropolitano de Caracas, en los siguientes
supuestos:
1. Realización de actos u otorgamiento de documentos contenidos en el Decreto No. 363
con Rango y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Timbre Fiscal, de fecha 22 de
Octubre de 1999, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
5.416 Extraordinario de fecha 22 de diciembre de 1999, ante las notarías públicas, y los
que deban asentarse en los protocolos de los registros inmobiliarios, mercantiles y
civiles ubicados en la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas;
2. El otorgamiento de copias certificadas o autenticadas expedidas por funcionarios de los
órganos o entes de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas;
3. Las solicitudes o constancias de empadronamiento para armas de cacería;
4. Las representaciones, peticiones, solicitudes o memoriales que se dirijan a los
funcionarios, entes u organismos públicos, nacionales, estadales, distritales o
municipales en la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas.
Artículo 14: Las oficinas de registros subalternos, mercantiles, civiles y notarías públicas
ubicadas en la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas, así como también los
juzgados de la circunscripción judicial correspondiente a este Distrito, deberán exigir a los
interesados la inutilización de especies fiscales móviles por el valor correspondiente al papel
sellado del Distrito Metropolitano de Caracas o mediante la inutilización del mismo, en todos
aquellos casos en que se les solicite registrar, autenticar, reconocer o certificar las actuaciones o
instrumentos previamente registrados, autenticados, reconocidos o certificados, que hayan sido
extendidos o realizados en papel sellado distinto al del Distrito Metropolitano de Caracas;
siempre que se trate de cualquiera de los supuestos contenidos en el artículo 13 de esta
ordenanza.
Artículo 15: El papel sellado del Distrito Metropolitano de Caracas tendrá un valor equivalente
en Bolívares a dos centésimas de unidad tributaria (0,02 U.T.).
Artículo 16: La hoja de papel sellado tendrá las dimensiones siguientes: trescientos veinte (320)
milímetros de largo por doscientos veinticinco (225) milímetros de ancho, y llevará impreso en
la parte superior central de su anverso el Escudo del Distrito Metropolitano de Caracas, orlado
por las siguientes inscripciones: “República Bolivariana de Venezuela, Distrito Metropolitano
de Caracas. Renta de Timbre Fiscal. Valor: dos centésimas de unidad tributaria (0,02 U.T.)”.
Además, contendrá los elementos de seguridad y signos de control que establezca el Ejecutivo
del Distrito Metropolitano de Caracas.
Parágrafo Primero: Debajo del Escudo del Distrito Metropolitano de Caracas, se podrán
imprimir treinta (30) líneas horizontales para la escritura, cada una de ciento setenta y cinco
(175) milímetros de largo, numeradas del 1 al 30 en ambos extremos, en el anverso de la hoja; y
treinta y cuatro (34) líneas horizontales para la escritura, cada una de ciento setenta y cinco
(175) milímetros de largo, numeradas del 31 al 64 en ambos extremos, en el reverso de la hoja.
Parágrafo Segundo: El Distrito Metropolitano de Caracas podrá ordenar la impresión de la
hoja de papel sellado sin el rayado correspondiente, pero en este caso no podrá escribirse en el
anverso y/o en el reverso de la misma un número mayor de líneas a las que respectivamente y
con sus dimensiones se indican en el parágrafo anterior.
Artículo 17: Los servicios y documentos prestados o expedidos por los órganos o entes del
Distrito Metropolitano de Caracas que conforme al artículo 13 deben extenderse en papel
sellado, podrán también extenderse en papel común, siempre que en el mismo se inutilicen
especies fiscales móviles por el valor equivalente al del papel sellado conforme a este capítulo.
En este caso, no podrá escribirse en el anverso y/o en el reverso del papel común más del
número de líneas que, respectivamente y con sus dimensiones, se indican en el artículo
anterior.
Capítulo VII
De los Medios de Recaudación y de la Administración de los Ingresos
por Timbre Fiscal del Distrito Metropolitano de Caracas
Artículo 18: Los tributos que constituyen los ingresos por Timbre Fiscal del Distrito
Metropolitano de Caracas, serán recaudados a través de los medios siguientes:
1. Las tasas contenidas en los artículos 3, 4, 5, 6, y 7 de la presente ordenanza; así como
las contenidas en el Decreto No. 363 con Rango y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley
de Timbre Fiscal, de fecha 22 de Octubre de 1999, publicado en la Gaceta Oficial de la
República de Venezuela No. 5.416 Extraordinario de fecha 22 de diciembre de 1999
relativas a las actuaciones realizadas o servicios prestados por oficinas o autoridades del
Poder Nacional ubicadas en la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas,
mediante las estampillas o especies fiscales móviles, cuyo uso haya sido debidamente
autorizado por la Administración Tributaria del Distrito Metropolitano de Caracas;
2. El impuesto del 1 x 1000 establecido en el artículo 8 de la presente ordenanza,
mediante retención y posterior enteramiento en las cuentas receptoras de fondos
metropolitanos por parte de los bancos y demás instituciones financieras al momento
de otorgar el instrumento crediticio al contribuyente. El enteramiento se efectuará
haciendo uso de las planillas de pago u otros medios similares que a tales efectos
elabore o autorice la Administración Tributaria del Distrito Metropolitano de Caracas;
3. El impuesto del 1 x 1000 contenido en el artículo 9 de la presente ordenanza, mediante
el pago de los montos correspondientes en las cuentas receptoras de fondos
metropolitanos por parte de los contratistas, haciendo uso de las planillas de pago u
otros medios similares que a tales efectos autorice la Administración Tributaria del
Distrito Metropolitano de Caracas.
En los casos en que, por facilitar la recaudación del impuesto, convenga a los intereses
del Distrito Metropolitano de Caracas, la Administración Tributaria Metropolitana
podrá implementar mecanismos de retención en la fuente por parte de los entes u
órganos públicos que emitan los instrumentos de pago, previa su designación como
agentes de retención;
4. El impuesto de salida del país establecido en el artículo 11 de la presente ordenanza,
mediante el pago que realicen las personas que viajen al exterior en condición de
pasajeros, a través de la inutilización de las estampillas o especies fiscales móviles, cuyo
uso haya sido debidamente autorizado por la Administración Tributaria del Distrito
Metropolitano de Caracas. A tales efectos, la Administración Tributaria del Distrito
Metropolitano de Caracas acordará con las autoridades aeroportuarias
correspondientes, los mecanismos que permitan asegurar el cobro del tributo;
5. Los actos y documentos contenidos en el artículo 13 de esta ordenanza, mediante el
empleo del papel sellado del Distrito Metropolitano de Caracas, cuyo uso haya sido
debidamente autorizado por la Administración Tributaria del Distrito Metropolitano de
Caracas; o en su defecto mediante la inutilización de las especies fiscales móviles
equivalentes al valor del papel sellado, conforme al artículo 17 de esta ordenanza.
Parágrafo Primero: En los casos de insuficiencia material de las estampillas o especies
fiscales móviles, o del papel sellado a que se contrae la presente ordenanza, la Administración
Tributaria del Distrito Metropolitano de Caracas autorizará o dispondrá de planillas bancarias
de pago que permitan recaudar, de forma sustitutiva y extraordinaria, los tributos competencia
del Distrito Metropolitano de Caracas; a tal efecto, designará las oficinas e instituciones
bancarias y financieras receptoras de fondos metropolitanos, a los fines de permitir el efectivo
pago de los tributos.
Parágrafo Segundo: En aquellos supuestos en que la cuantía de los tributos a que se contrae
la presente ordenanza haga ineficiente la inutilización de especies fiscales móviles, los sujetos
pasivos podrán efectuar el pago de los mismos mediante el uso de las planillas bancarias de
pago que a tal efecto sean autorizadas por la Administración Tributaria del Distrito
Metropolitano de Caracas.
Parágrafo Tercero: La Administración Tributaria del Distrito Metropolitano de Caracas
podrá implementar programas y sistemas informáticos y de transmisión de datos, que permitan
la liquidación y pago de los tributos previstos en la presente ordenanza a través de medios
electrónicos.
Artículo 19: El otorgamiento, emisión, expedición, legalización, registro o formalización de los
actos o documentos por parte de los órganos o entes de la Alcaldía del Distrito Metropolitano
de Caracas y por parte de las oficinas nacionales prestadoras de los servicios u otorgante de
todos aquellos actos o documentos gravados conforme a las disposiciones de la presente
ordenanza y del Decreto No. 363 con Rango y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Timbre
Fiscal, de fecha 22 de octubre de 1999 publicado en la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela No. 5.416 Extraordinario de fecha 22 de diciembre de 1999; será efectivamente
realizado una vez que se hubieren liquidado y pagado a favor del Tesoro Metropolitano los
tributos a que se contraen ambos instrumentos legales.
Artículo 20: La recaudación, administración, inspección, fiscalización y control de los ingresos
que constituyen los ramos del tributo de Timbre Fiscal del Distrito Metropolitano de Caracas,
se realizará de conformidad con las disposiciones contenidas en esta ordenanza y en sus
reglamentos, en las ordenanzas y decretos que sobre la materia emanen de los órganos o entes
del Distrito Metropolitano de Caracas, y supletoriamente, en el Código Orgánico Tributario.
La emisión, custodia, distribución y depósito de los timbres móviles y de hojas de papel
sellado, corresponde al Alcalde del Distrito Metropolitano o al órgano ejecutivo que éste
designe, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias que correspondan.
Capítulo VIII
De los beneficios fiscales
Artículo 21: Están exentos del pago de las tasas contenidas en la presente ordenanza los
solicitantes de copias certificadas que sean expedidas por mandato de funcionario judicial
competente, en los casos en que dichas copias deban cursar en juicios criminales y en todos
aquellos procesos jurisdiccionales en que tenga interés el Poder Público Nacional, Estadal,
Distrital o Municipal. El costo por la elaboración de las copias o reproducciones fotostáticas a
que se refiere este numeral lo asumirá el solicitante.
Artículo 22: Están exentos del pago del impuesto del 1 x 1000 a que se refiere el artículo 8 de
esta ordenanza, los instrumentos crediticios emitidos para la cancelación de obligaciones
derivadas de la adquisición de vehículos automotores; viviendas; maquinarias, equipos e
insumos agrícolas.
Artículo 23: Están exentos del pago del impuesto de salida del país establecido en el artículo
11 de esta ordenanza:
1. Los pasajeros de tránsito fronterizo, conforme a lo establecido en Convenios o
Tratados Internacionales sobre la materia suscritos por la República;
2. Los funcionarios diplomáticos extranjeros, los funcionarios consulares de carrera, los
representantes de organismos internacionales a quienes se les hayan acordado los
privilegios diplomáticos conforme a la ley que regula la materia diplomática; los
funcionarios antes citados que se encuentren de tránsito en el país; los miembros de sus
correspondientes familias, las personas que formen parte de las delegaciones
diplomáticas o consulares, y aquellas que presten servicios en las casas de habitación de
los integrantes de los cuerpos diplomáticos o consulares;
3. Los funcionarios del personal administrativo y técnico de las misiones diplomáticas
permanentes acreditadas en la República, así como de las oficinas consulares
establecidas en ésta y los miembros de sus correspondientes familias;
4. Los pasajeros que porten visas de cortesía otorgadas por las representaciones
diplomáticas o consulares venezolanas en el exterior;
5. Los integrantes de las delegaciones o misiones de carácter oficial que ingresen al país en
representación de alguna nación extranjera, siempre que exista reciprocidad con el país
representado por la delegación o misión oficial;
6. Los expulsados, deportados o extraditados;
7. Los menores de doce (12) años de edad;
8. Las personas que hayan ingresado al país por causas forzosas o naufragios;
9. Los integrantes de delegaciones que asistan a congresos o conferencias de carácter
docente, científico, artístico o cultural que hayan de celebrarse en la República; siempre
que exista reciprocidad con el país originario de la delegación;
10. Los integrantes de delegaciones que representen a la República en competencias
deportivas internacionales. En este supuesto, el Instituto Nacional del Deporte o las
instituciones deportivas que correspondan, deberán certificar ante la Administración
Tributaria del Distrito Metropolitano de Caracas la condición de beneficiario de la
exención. A tales efectos, la Administración Tributaria certificará el listado de
participantes que gozarán del beneficio de exención, dentro del cual no se podrán
incluir más de tres (3) delegados que no ostenten la condición de atletas profesionales.
Artículo 24: Están exentos del uso del papel sellado:
1. Las declaraciones que por mandato legal y con el exclusivo objeto de liquidar tributos,
dirijan por escrito los sujetos pasivos a la Administración Tributaria;
2. Los escritos relativos a los actos del estado civil;
3. Los documentos y actos que las Leyes declaren expresamente exentos del uso del papel
sellado, especialmente, lo relativo a la gratuidad de la justicia.
4. Los supuestos de exenciones previstos en la legislación nacional vigente.
Artículo 25: No están sujetos al pago de los tributos establecidos en la presente ordenanza:
1. Los permisos para realizar manifestaciones públicas de carácter político en la
jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas;
2. Las actuaciones o servicios establecidos en los Capítulos II y III de la presente
ordenanza, cuando sean realizados en beneficio de los propios órganos o entes de la
Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, el Cabildo Metropolitano, la
Contraloría Metropolitana y la Procuraduría Metropolitana.
3. La emisión de constancias de fe de vida expedidas por las Jefaturas Civiles que integran
la Prefectura del Municipio Libertador del Distrito Metropolitano de Caracas.
Capítulo IX
Disposiciones Finales
Artículo 26: En los casos en que las oficinas nacionales o estadales prestadoras de los servicios
u otorgantes de los documentos a que se refieren la legislación nacional y la legislación estadal
sobre timbre fiscal; las agencias o sucursales de los bancos y demás instituciones financieras
que emitan los instrumentos crediticios; y los entes y órganos del sector público nacional,
estadal, distrital o municipal receptores o beneficiarios de las obras, bienes o servicios que dan
origen a la emisión de los distintos instrumentos de pago a favor de contratistas, se encuentren
ubicados en la jurisdicción de los Municipios Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo del Estado
Miranda; la recaudación, administración, inspección, fiscalización y control de los tributos
contenidos en el Decreto No. 363 con Rango y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Timbre
Fiscal, de fecha 22 de Octubre de 1999 publicado en la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela No. 5.416 Extraordinario de fecha 22 de diciembre de 1999, en la Ley de Timbre
Fiscal del Estado Miranda, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Miranda No.
Extraordinario del 26 de octubre de 2000, y en el Capítulo IV de esta ordenanza, se realizará de
conformidad con los lineamientos de armonización establecidos por el Poder Nacional,
conforme a lo pautado en la Constitución de la República.
Artículo 27: Los recursos que sean ejercidos contra los actos de contenido tributario en
aplicación de la presente ordenanza, se regirán por las disposiciones del Código Orgánico
Tributario hasta tanto entre en vigencia la ordenanza que regule la materia.
Los recursos contra los actos administrativos emanados de las autoridades metropolitanas
señaladas en la presente ordenanza, con ocasión a la falta de pronunciamiento sobre las
solicitudes, o a los reclamos referentes a los servicios administrativos indicados en este
instrumento, se interpondrán y tramitarán conforme lo previsto en el Capítulo II, Título IV del
Decreto 036 del Alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas, mediante el cual se dictó el
Régimen Especial Sobre los Procedimientos Administrativos en el Distrito Metropolitano de
Caracas, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela número 37.108, de fecha
28 de Diciembre de 2000, hasta tanto entre en vigencia la ordenanza metropolitana que regule
la materia.
Artículo 28: Las agencias o sucursales de los bancos y demás instituciones financieras ubicadas
en la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas deberán retener el monto del impuesto
y enterarlo a favor del Tesoro Metropolitano, conforme a los lineamientos establecidos en el
Decreto No. 079 mediante el cual se dicta el Reglamento Parcial de la Ordenanza de Timbre Fiscal del
Distrito Metropolitano de Caracas sobre la Emisión de Instrumentos Bancarios, publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.324, de fecha 14 de noviembre de
2001.
Asimismo, mantendrá su vigencia el Decreto No. 080 mediante el cual se dicta el Reglamento
Parcial de la Ordenanza de Timbre Fiscal del Distrito Metropolitano de Caracas sobre Especies Fiscales,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.324, de fecha
14 de noviembre de 2001.
Artículo 29: El pago de los tributos contenidos en la presente ordenanza y en el Decreto No.
363 con Rango y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Timbre Fiscal, de fecha 22 de
Octubre de 1999 publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 5.416
Extraordinario de fecha 22 de diciembre de 1999, será de obligatorio cumplimiento por parte
de los sujetos pasivos, sin perjuicio de que las denominaciones de los órganos, entes u oficinas
distritales o nacionales puedan ser sustituidas por las autoridades competentes.
Artículo 30: En materia de ilícitos relativos al cumplimiento de deberes formales; a especies
fiscales; deberes materiales y aquellos ilícitos sancionados con penas restrictivas de libertad,
serán aplicadas las disposiciones del Código Orgánico Tributario.
Artículo 31: A los fines de la aplicación del artículo 26, para la distribución de los montos
efectivamente recaudados por el Distrito Metropolitano de Caracas con ocasión de hechos
imponibles ocurridos en jurisdicción de los Municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre del
Estado Miranda, se aplicará el criterio provisionalmente establecido en la Sentencia No. 572, de
fecha 18 de marzo de 2003, emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia de acuerdo a la cual, un cincuenta por ciento (50%) de tales montos corresponderá al
Tesoro del Distrito Metropolitano de Caracas, y el restante cincuenta por ciento (50%) deberá
ser transferido al Tesoro del Estado Miranda, en un plazo razonable que sea establecido por la
ley de dicha entidad, o dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha del vencimiento del
plazo previsto para el pago del tributo de que se trate.
Artículo 32: A partir de la entrada en vigencia de la presente ordenanza, queda derogada la
Ordenanza de Timbre Fiscal del Distrito Metropolitano de Caracas, publicada en la Gaceta
Oficial No. 5.493 Extraordinaria de fecha 19 de Octubre de 2000, y todas las disposiciones
metropolitanas y ordenanzas vigentes en el Distrito Metropolitano de Caracas que colida con
esta ordenanza.
Artículo 33: La presente ordenanza entrará en vigencia a los sesenta (60) días continuos
contados a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Metropolitano de Caracas.
Dada, firmada y sellada en el Salón de Sesiones del Cabildo Metropolitano de Caracas, a los
(28) veintiocho días del mes de octubre de 2003. Años 193° de la Independencia y 144° de la
Federación.
Comuníquese y Publíquese.
WILFREDO RODRÍGUEZ
Vicepresidente del Cabildo del Distrito Metropolitano de Caracas
MAXIMO SANCHEZ
Secretario del Cabildo del Distrito Metropolitano de Caracas
Dada, firmada y sellada en la sede de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, a los
diez días del mes de Noviembre del 2003. Año 193° de la Independencia y 144° de la
Federación.
ALFREDO PEÑA
Alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas
Descargar