Programa UCEMA Gestion de entes Publicos ESTEVEZ.2007

Anuncio
UCEMA
MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL ESTADO
MATERIA: GESTIÓN DE ENTES PÚBLICOS
Profesor: Alejandro M. Estévez
Día de dictado: Lunes de 18 a 21 horas (del 19/3/2007 al 11/6/2007)
Unos de los grandes desafíos que tienen los funcionarios actuales es la gestión de los entes
públicos. Continuamente se observa la experiencia de funcionarios que creen que todo es
“gestión”, mientras hay otros que piensan “que todo es cuestión de tener los modelos
teóricos apropiados”. Por lo tanto, este seminario está destinado a conceptualizar la gestión
desde el punto de vista de la teoría y la experiencia práctica.
Realizaremos un viaje teórico que irá desde el interior de la organización (hasta la clase 8),
para luego pasar a considerar el “exterior” o el contexto, es decir, las políticas públicas
(clase 9 en adelante) en el marco de un enfoque neoinstitucionalista.
La evaluación será consensuada con los alumnos, quienes podrán elegir una de las
siguientes opciones a) evaluación de tipo “examen domiciliario” –tres días de plazo-, o b)
monografía integradora de 15 páginas de extensión.
A tales efectos, proponemos alcanzar los siguientes objetivos:
1. Evidenciar el debate entre el objetivismo y el subjetivismo como criterios de
conceptualización de la gestión.
2. Definir la cuestión de la gestión de entes públicos y el conflicto de valores.
3. Conceptuar a la gestión de los entes públicos y los distintos modelos
organizacionales que los estructuran.
4. Analizar los distintos estilos de liderazgo posibles.
5. Comprender los distintos tipos de burocracia posibles
6. Comprender la evolución de las políticas públicas desde los 50 a nuestros días
7. Comprender los distintos modelos de evaluación de programas
8. Analizar la corrupción en las organizaciones públicas y los factores estructurantes.
9. Bosquejar una teoría de la acción de la sociedad argentina; los patrones recurrentes
o los círculos viciosos políticos, económicos y sociales.
Unidad 1:
Epistemología, cultura política y Entes Públicos.
La construcción de la “objetividad” y “subjetividad” del discurso científico. Las visiones
posmodernas y la denuncia de la “mercantilización” del discurso científico. La
investigación cuanti-cualitativa y la producción de conocimientos sobre Entes Públicos.
Los paradigmas científicos y su relación con el posicionamiento del investigador, en
relación a dos grandes ejes teóricos: Objetivismo / Subjetivismo; y el cambio / estabilidad
social.
Las diferentes escuelas científicas y el pensamiento en Administración Pública: Postpositivismo y estructuralismo radical, interpretativismo, constructivismo, post-modernismo,
teoría crítica, y humanismo radical.

BURRELL, Gibson y MORGAN, Gareth (1979). Sociological paradigms and
organizational analysis. Ed. Heineman, Londres. Introducción, capítulos I, II y III.
Disponible
en
http://www.polipub.org/documentos/burrell%20y%20morgan%201979.PDF

DENHARDT, Robert N. (1990). “Teoría de la Administración Pública: El estado de la
disciplina”. En: Administración Pública – El estado de la disciplina, compilado por
Naomi Lynn y Aaron Wildavsky, Chatham House Publishers Inc., Chatham.

GARRETÓN, Manuel Antonio (2002). “Las transformaciones de la acción colectiva en
América Latina”. En: Revista de la CEPAL Nº 76, Diciembre 2002.
Unidad 2:
Los modelos de organización: la mirada hacia “adentro” y hacia el contexto.
La organización maquinal o burocrática
La organización como organismo
La organización como cerebro
La organización como cultura
La organización como sistema de gobierno

ALFORD, Robert y FRIEDLAND, Roger (1991). Los poderes de la teoría.
Capitalismo, Estado y Democracia. Ed. Manantial, Buenos Aires, 1991. Introducción y
capítulo I.

MORGAN, Gareth (1996). Imágenes de la organización, Alfaomega, México.
Unidad 3:
Los valores humanos como explicación del comportamiento social.
La evolución en el estudio de los valores. Los valores como “realidad objetiva” y como
“hecho subjetivo”.
La transformación de la escuela americana de valores, de T. Parsons a R. Inglehart.
La influencia de los valores políticos de la sociedad sobre los entes públicos.
La brecha entre los valores y el comportamiento efectivo.
Cambio y conflicto de valores.
Institucionalización y desisnstitucionalización de valores.

HOUSE, Ernest R. et Kenneth R. ROWE (1999) Values in evaluation and social
research, Sage Editors, Thousand Oaks.

KLUCKHOHN, Clyde (1958) The scientific study of values and contemporary
civilization, Proceedings of the American Philosophical Society, Vol. 102, No 5,
October.

KLUCKHOHN, Clyde (1968) “Los valores y las orientaciones de valor en la teoría de
la acción”, dans PARSONS, Talcott et Edward SHILS, Hacia una teoría general de la
acción, Buenos Aires, Editorial Kapeluz.

SCOTT SMITH, Daniel (1985) “Notes on the measurement of values”, The Journal of
Economic History, Vol. 45, No.2. pp.213-218, june.

SPATES, James L. (1983 ) The Sociology of Values, Annual Review of Sociology, Vol.
9, 1983 (1983) , pp. 27-49
Unidad 4:
La burocracia: Evolución de las formas organizativas premodernas a las burocráticas.
Distintos tipos de burocracias públicas.
La cuestión de la sujeción imparcial a las normas y la utilización del cálculo estadístico.
La especialización funcional.
La construcción de las jerarquías.
La pirámide burocrática.
Los valores burocráticos.
La profesionalización del servicio público
La centralidad del proceso burocrático y la gestión por normas.

MEDUIÑA, Sagrado y CORONA, Ramón (1993) Una introducción a la teoría de la
decisión pública, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid. Capítulo IV.

WEBER, Max (1972). Ensayos de Sociología Contemporánea. Ed: Martínez Rocca,
Barcelona.
Unidad 5:
El Nuevo Management Público o la Nueva Gestión Pública.
El conflicto con las formas burocráticas.
La cuestión de los nuevos valores en la Gestión Pública.
La orientación hacia el producto.
La organización aplanada.
La transformación del funcionario en gerente público.
La contractualización del gerente público.

ESTÉVEZ, Alejandro M. (2001). “Una comparación entre la teoría del Nuevo
Management Público y la gestión de la Calidad Total”. En: La reforma managerialista
del Estado, compilado por Alejandro Estévez, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires,
2001. Disponible en
http://www.polipub.org/documentos/NMP%20y%20Teoria%20de%20la%20calidad%20tot
al%20estevez.PDF
 ESTÉVEZ, Alejandro M. y Gustavo BLUTMAN (2005) “El modelo burocrático
inacabado después de las reformas de los 90: ¿Funcionarios, Gerentes o
Sobrevivientes”.
Revista
Venezolana
de
Gerencia.
Disponible
en:
http://www.polipub.org/documentos/revista%20venezolana%20de%20gerencia%20blu
tman%20estevez.PDF
Unidad 6:
La tecnocracia como forma organizativa.
La genealogía de la tecnocracia en el pensamiento occidental.
Progreso, objetividad, ciencia y su relación con la tecnocracia.
La tecnocracia y el industrialismo.
La tecnocracia y la política.
La tecnocracia como proyecto político.
La cuestión tecnocrática y la democracia.

ESTÉVEZ, Alejandro M. (2005) “Apuntes para una genealogía de la tecnocracia”,
Cuadernos
del
CIAP,
FCE,
UBA.
Disponible
en :
http://www.polipub.org/documentos/El%20poder%20de%20los%20expertos.pdf

GUERRERO, Omar (2005) “Aportes para la comprensión Teórica de la Tecnocracia:
Tecnocracia INC”. En Haydée Ochoa y Alejandro M. Estévez (comp.): El gobierno de
los expertos: para Comprender la tecnocracia, en, Universidad de Zulia. Disponible en
http://www.polipub.org/documentos/El%20poder%20de%20los%20expertos.pdf
Unidad 7:
El management nórdico como modelo intermedio de gestión pública.
La cuestión de la igualdad en las organizaciones.
La democracia industrial
La cohabitación de los criterios de gerencia moderna con principios y valores de
inspiración social.
Efectividad organizacional del management nórdico y la participación colectiva.

YELIN, Gabriel (2006) “La gerencia nórdica”. Tesis de Maestría en Administración
de Negocios, UTDT.

LINDELL, Martin y Jouko ARVONEN (1997) The Nordic Management Style in a
European Context; International Studies of Management and Organizations,
Vol.26, No. 3, pp 73-91.

SMITH, Peter B., Jon Aarum ANDERSEN, Bjorn EKELUND, Gert GRAVERSEN
y Arja ROPO (2003) “In search of Nordic Management Styles“, Scandinavian
Journal of Management, No. 19, pp 491-507.

ENGWALL, Lars (2004) “The Americanization of Nordic Management
Education”, Journal of Management Inquiry, Vol. 13, No. 2, pp. 109-117, June.
Unidad 8:
Estilos de liderazgo de organizaciones públicas.
Los liderazgos paternalistas, burocráticos, anómicos y democráticos.
Superposición de estilos de liderazgo.
Conflicto y cambio de estilos.
Exposición de video sobre la temática del liderazgo.

ESTEVEZ, Alejandro (2003) Distintos tipos de liderazgo. Mimeo
Unidad 9: (la mirada hacia afuera de los entes públicos –clases 9 y 10-.)
Las Políticas Públicas; sus distintos modelos (desde 1950 a nuestros días)
El modelo de los “subgobiernos”.
El modelo de los “triángulos de hierro”.
El modelo secuencial de políticas públicas
El modelo de las “redes de cuestiones”.
El modelo de las “coaliciones discursivas”
El modelo de las “redes de políticas”
El modelo cognitivista o participativo de políticas públicas.

AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (1996) Problemas públicos y agenda de gobierno.
Ed. Porrúa, México.

ESTEVEZ, Alejandro (2000) El modelo secuencial de políticas públicas, treinta años
más
tarde.
Disponible
en
http://www.polipub.org/documentos/msecuencial%20estevez.PDF

KINGDON, John W. (1985) Agenda setting, Westview Press, New Jersey.

SABATIER, Paul & Hank C. JENKINS SMITH (1999) “The Advocacy Coalition
Framework, an assessment”. En SABATIER, Paul. Theories of The Policy Process,
Editorial Westview, Oxford.
Unidad 10:
Evaluación de Políticas Públicas.
Distintos Modelos de Evaluación de Organismos Públicos
La evaluación como “técnica” y como “artesanía”.
La evaluación “objetivista” y la “constructivista”.

SUBIRATS, Joan. (1994) Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración,
Ministerio para las Administraciones Públicas, Madrid.

VEDUNG, Evert (1997). Evaluación de políticas públicas y programas. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto Nacional de Servicios Sociales, Madrid.
Unidad 11:
Corrupción y Políticas Públicas.
La doble dimensión de la corrupción: valorativa y estructural.
El problema de la definición de corrupción y su percepción como negativa o positiva.
Los factores estructurantes de la corrupción.

ESTEVEZ, Alejandro M. (2005) “Reflexiones Teóricas sobre la Corrupción: sus
dimensiones política, económica y social”. Revista Venezolana de Gerencia,
Número
29,
Año
10,
enero-marzo.
Disponible
en:
http://www.polipub.org/documentos/articulo%20corrupcion%20RVG.PDF

ESTEVEZ, Alejandro M y Guillermo MARINI (2004) “Corrupción y Políticas
Públicas; algunos factores estructurantes”. Documentos de Trabajo del Centro de
Investigaciones en Administración Pública, Facultad de Ciencias Económicas,
UBA.
Disponible
en:
http://www.polipub.org/documentos/Corrupcion%20y%20Politicas%20Publicas%2
001%20final.PDF

ESTEVEZ, Alejandro e Ignacio LABAQUI (2003) “Causes of corruption: a
comparative
study”.
Disponible
en
http://www.polipub.org/documentos/corruption%20causes.PDF
CRONOGRAMA (Lunes de 18 a 21 horas)
Clase
Contenido
Unidad/Día de dictado
1
Paradigmas Organizacionales/Posicionamiento epistemológico
Unidad 1: 19/3
2
Modelos de Organización
Unidad 2: 26/3
3
Valores
Unidad 3: 9/4
4
Burocracia
Unidad 4: 16/4
5
Nuevo Management Público (NMP)
Unidad 5: 23/4
6
Tecnocracia
Unidad 6: 30/4
7
Management Nordico/Democracia Industrial.
Unidad 7 (expositor
invitado): 7/5
8
Estilos de Liderazgo/modelos de Liderazgo
Unidad 8 (proyección de
video): 14/5
9
Políticas Públicas
Unidad 9: 21/5
10
Modelo Secuencial y Políticas Públicas Participativas. Los enfoques
Unidad 9: 28/5
cognitivistas.
11
12
Modelos de evaluación de organismos públicos.
Unidad 10 : 4/6
Corrupción y Políticas Públicas
Unidad 11: 4/6
Clase integradora. Consignas para el examen.
11/6
Documentos relacionados
Descargar