IMAGINE 3 UNIDADES 10, 11 y 12 GUIA DEL DOCENTE Angélica Sánchez de la Barquera Página T57D UNIDAD 10 LA LIEBRE Y LOS SABUESOS En esta unidad, el estudiante… -Leerá y analizará fábulas. -Comparará animales. -Discutirá la importancia de los animales. -Planeará y escribirá una fábula. HABLA Y ESCRIBE MIRA Y APRENDE LEE Y PIENSA LECCION OBJETIVO DESPERTANDO LA CONCIENCIA EN VALORES LENGUAJE VOCABULARIO Hacer comparaciones The bull is a lot stronger. Bob is slower than me. Which animal is the most helpful? big, bull, cow, dirty, dog, fast, farm, goat, hare, help, horse, hound, pig, ram, rooster, sheepdog, small, strong Grupos sociales Hacer comparaciones It is bigger than a bull. Its feathers are more elegant. bird, more beautiful, bigger, colorful, cow, crow, dirtier, more elegant, more exotic, faster, horse, peacock, pig, rooster, smaller, stronger, weaker Apreciar las diferencias Hacer comparaciones I think the hen is more useful than the sheep. You are funnier than me. One day, a lion is sleeping. A small mouse… bacon, butter, cart, eggs, farmer, give, ham, lion, milk, mouse, pull, wool Apreciar los animales Narrar eventos IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING ESTANDARES Ech: Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes. L: Puedo precedir una historia a partir del título, las ilustraciones y las palabras clave. Ecr: Copio y transcribo palabras que conozco y que uso con frecuencia en el salón de clase. M: Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor. C: Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno. Página T58 Mira y aprende Objetivo: Hacer comparaciones. Lenguaje: The bull is a lot stronger. Bob is slower than me. Which animal is the most helpful? Vocabulario: big, bull, cow, dirty, dog, fast, farm, goat, hare, help, horse, hound, pig, ram, rooster, sheepdog, small, strong Materiales: CD de la clase, cartulina (1 pliego por seis estudiantes), crayolas o pinturas, platos de cartón blancos (1 por estudiante), cauchos Lección 1 RB, CD y SB Antes de leer Haga que los estudiantes abran el libro de lectura 3 en la página 37. Lea el título y pregunta a los estudiantes qué tipo de perros son los sabuesos. They are hunting dogs. Pregunte a los estudiantes qué tipo de animales cazan los sabuesos. Pídales que observen el dibujo e identifiquen los diferentes animales: Point to the hare. Point to the hounds. Formule las preguntas de la página. Ayude con el vocabulario. Anime a los estudiantes a que hagan predicciones sobre la historia: Who’s the main character? Is it a rabbit? What are the hounds doing? Escriba las predicciones en el tablero. Lea el texto con toda la clase. En cada página, señale e identifique los personajes y palabras claves: hare, hounds, farm, sheepdog, ram, goat, hounds, escape, horse, bull, ring, post, fox. Formule preguntas acerca del escenario y los personajes: Where are they? What are they doing? Escuchar y leer simultáneamente Muestre el libro de lectura 3 en la página 37. Reproduzca la pista 43 y pida a los estudiantes que observen los dibujos y la sigan en sus libros. Pídales que no se preocupen por entender cada palabra, sino que traten de tener una idea general. Repase las predicciones del tablero y pregúnteles si les gustaría cambiar alguna de ellas. Escriba las nuevas predicciones junto a las antiguas. Pista 43 (Ver libro de lectura 3, páginas 37-44) Después de leer Formule a los estudiantes preguntas de comprensión: What is the story about? What was Hillary the hare’s problem? Who were her friends? How did they help her? Lea nuevamente la historia con los estudiantes, saque los nombres de los animales y escríbalos en el tablero. Pregunte a los estudiantes cómo ayudó cada animal. A Complete the sentences. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 58. Pídales que observen los dibujos y nombren todos los animales que puedan. Pídales que completen la actividad utilizando las palabras del cuadro. Invítelos a que lean en voz alta las frases completas. Respuestas: (De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo) bull, horse, hare, goat, hounds B Think and answer. Diga a los estudiantes que no van a encontrar las respuestas en el texto, sino que van a tener que utilizar la información para sacar conclusiones. Pídales que trabajen en parejas y escriban sus respuestas en los cuadernos. Invítelos a que las lean en voz alta y pregunte al resto de la clase si están de acuerdo, y si no lo están, que expliquen por qué. Posibles respuestas: 1. They give her advice and keep her company. 2. They all help the same. 3. United we are stronger than alone. Ordenar los animales Pida a los estudiantes que trabajen en grupos y se imaginen que ellos son la liebre de la historia. Pídales que hagan una lista de los animales en el orden en que les hubieran pedido ayuda. Sugiérales que consideren en qué forma les hubiera ayudado cada animal: The bull. The bull could carry the hare on its back. It could defend the hare with its strength and horns. Invite a los grupos a que lean en voz alta sus listas y anime al resto de la clase a que las comenten. Despertando la conciencia en valores. Grupos sociales Pregunte a los estudiantes a qué grupos pertenecen: family, class, after-school activity groups, friends, etc. Pregúnteles si les parece mejor realizar actividades en grupo que realizarlas solos. Pregúnteles si piensan que el dicho “mientras más seamos, mejor lo pasamos” es verdad. Libro de actividades 3 Página 78, ejercicios A y B. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T59 Lección 2 RB y SB Discusión en clase Pregunte a los estudiantes si conocen la historia de “La liebre y la tortuga”. Anímelos a que le cuenten la historia. Explíqueles que es una fábula. Luego explíqueles que las fábulas contienen un mensaje o moraleja. Pregúnteles si conocen la moraleja de “La liebre y la tortuga”: Slow and steady, get the job done. Pregúnteles si conocen otras fábulas con sus moralejas. Leer en voz alta Muestre el libro de lectura 3 en la página 37. Invite a un estudiante a que lea el título. Pase a la página 38 e invite a otro estudiante a que lea la primera frase. Pídale a otro que lea la siguiente frase y así sucesivamente. Formule preguntas simples para chequear la comprensión. Página 38: What is the hare’s name? Where does she live? Why was Hillary scared? What animals do you think she asks? Página 39: Where does Hillary want to hide? Does Sam think it’s a good idea? What do they do? Página 40: Can the ram help? Why does the ram think that Billy the goat can help? Página 41: Why can’t Hillary hide? Who are they going to see next? How can Clover the horse help? Página 42: Why can’t Clover help? Why does she want to go and see Bob the bull? Página 43: Why can’t Bob go anywhere? Página 44: Why are the hounds afraid? Why don’t they bother the hare again? C Use the pictures to retell the story. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 59. Pídales que trabajen en parejas, observando los dibujos y tomando notas en sus cuadernos que les ayuden a volver a contar la historia. Monitoree la actividad, ayudando con ideas y lenguaje cuando sea necesario. Invite a las parejas a que pasen al frente y lean sus historias utilizando los dibujos y las notas de sus cuadernos. D Make animal masks and act out the story. Divida la clase en grupos de seis y repártales cartulinas, platos de cartón, cauchos y crayolas o pinturas. Pida a los estudiantes que elaboren una lista de los animales de la historia y dé a cada estudiante el papel de un animal para representar. Pídales que utilicen como modelo el dibujo para hacer sus máscaras. Pídales que practiquen la historia con sus máscaras puestas y luego invite a los grupos a dramatizar la historia frente al resto de la clase. Recoja las máscaras de animales y guárdelas para utilizarlas más adelante. Juego: Adivinar quién es Pida a los estudiantes que se imaginen que son un personaje de la historia y que escriban tres frases sobre ellos. Invítelos a que lean en voz alta sus frases, para que el resto de la clase adivine de qué personaje se trata. Respuesta literaria A Complete the table. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 3 en la página 59. Invítelos a que piensen en “La liebre y los sabuesos”. Pregúnteles cuál es el problema: The hounds are after the hare. Dirija la atención hacia la Solución 1. Explique que las soluciones son las que la liebre y sus amigos piensan. Pida a un estudiante que lea en voz alta el resultado. Pregunte si hay otros resultados: The hare can’t hide in the doghouse. Pida a los estudiantes que mencionen únicamente el resultado más importante. Pregúnteles en cuál solución pensaron la liebre y el perro ovejero después: They go and see the ram. Señale que ahora esa se convierte en la Solución 2. Pida a los estudiantes que completen la tabla en parejas. Invítelos a que lean en voz alta sus tablas y anime al resto de la clase a que las comenten. B Answer the questions. Discuta las preguntas y escriba las respuestas de los estudiantes en el tablero. Pida a los estudiantes que completen el ejercicio. Monitoree la actividad, ayudando con ideas y lenguaje si es necesario. Invite a los estudiantes a que compartan sus respuestas con el resto de la clase. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T60 Mira y aprende Objetivos: Hacer comparaciones Lenguaje: It is bigger tan a bull. Its feathers are more elegant. Vocabulario: bird, more beautiful, bigger, colorful, cow, crow, dirtier, more elegant, more exotic, faster, horse, peacock, pig, rooster, smaller, stronger, weaker Materiales: Papel y las máscaras de animales que hicieron en la lección pasada. Lección 1 SB Juego: Pensar y escribir Pida a los estudiantes que jueguen en parejas. Dígales que usted va a decir en voz alta una letra del alfabeto y que ellos tienen que escribir todos los nombres de animales que recuerden, que comiencen por esa letra. Después de decir cada letra, pida a la pareja que haya escrito más nombres que los lean en voz alta. Déles un punto por cada nombre. Dé un punto a las demás parejas por cada nombre de animal que tengan y que no esté en la lista de la pareja ganadora. A Think and match. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 60. Pídales que observen los dibujos. Nombre los animales y pida a los estudiantes que los vayan señalando a medida que son nombrados. Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta las frases. Pida a los estudiantes que completen la actividad y revise las respuestas en forma oral: Which animal is bigger tan the bull? The horse. Después de cada respuesta, pregunte si alguien conoce algún animal que sea más grande, más rápido, etc: What animal is bigger than a bull? Respuestas: (De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo) 1, 2, 3, 4 B Complete the table. Pida a los estudiantes que observen los adjetivos comparativos de la actividad A y subrayen los que tienen doble consonante: bigger, smaller. Explique que para los adjetivos de una sílaba que terminan en la secuencia consonante-vocal-consonante, se duplica la consonante final. Escriba en el tablero los adjetivos prettier y dirtier. Pregunte a los estudiantes si observan algún cambio en la ortografía. Explique que si el adjetivo termina en una consonante seguida de una “y”, la “y” cambia a “i” antes de añadir “er”. Pida a los estudiantes que de tarea busquen más ejemplos de esto y los traigan anotados en sus cuadernos. Pida a los estudiantes que completen la tabla, escriba una copia en el tablero e invite a algunos estudiantes a que pasen a completarla. Pida a los estudiantes que repitan en voz alta cada adjetivo junto con su forma comparativa, para mejorar la pronunciación. Respuestas: big-bigger, small-smaller, fast-faster, dirtydirtier. C Make riddles and ask a classmate. Invite a dos estudiantes a que dramaticen el diálogo. Pídales que dibujen tres animales y escriban tres acertijos similares en sus cuadernos. Monitoree la actividad. Luego pida a los estudiantes uno a uno que se pongan de pie y enuncien sus acertijos, preguntando a tres compañeros diferentes para que los adivinen. Pídales que no revelen sus respuestas hasta que alguien adivine. Pregunte si alguien enunció un acertijo que nadie pudo adivinar. Si es así, traten de adivinarlo con toda la clase. Juego: Comparaciones Reparta las máscaras de animales, pida a los estudiantes que se pongan de pie y se coloquen sus máscaras, y levanten la mano derecha si la frase que usted dice en voz alta se les puede aplicar. Diga una frase comparativa: This animal is smaller tan a bull. Todos los estudiantes que tengan máscaras de animales más pequeños que un toro deberán levantar la mano. Si no la levantan, pídales que se sienten. Si la levantan y no deberían, también se sientan. Continúe con la actividad, cada vez más rápido, hasta tener un ganador. Despertando la conciencia en valores. diferencias Apreciar las Pida a los estudiantes que nombren dos animales que tengan grandes diferencias entre ellos y anótelos en el tablero, junto con sus diferencias. Discuta con la clase el por qué de estas diferencias y cómo ayudan a cada animal. Libro de actividades 3 Página 60, ejercicio A. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T61 Lección 2 SB Juego: Ahorcado Jueguen al ahorcado con nombres de animales. Para el procedimiento, vea la página T23. D Read the story and mark (/) the moral. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 61. Pídales que observen el dibujo y respondan a las siguientes preguntas: What is in the picture? What is the big bird called? What is the small black bird called? Lea en voz alta las moralejas. Pida a los estudiantes que lean en silencio la historia y marquen la moraleja correspondiente. Pídales que comparen sus respuestas con las de otro compañero. Invite a un estudiante a que lea en voz alta la historia y pregunte a los demás si piensan que la moraleja seleccionada es correcta. Invítelos a que le den más ejemplos de cosas que tengan ventajas y desventajas. Ayude con el vocabulario si es necesario. Respuesta: 2 E Mark the sentences “P” for the peacock and “C” for the crow. Pida a los estudiantes que lean en voz alta los tres primeros adjetivos de la actividad D y escríbalos en el tablero. Pregúnteles qué notan sobre la forma comparativa de estos adjetivos: They are preceeded by “more” and do not add –er on the end. Pida a los estudiantes que observen las ilustraciones de la actividad E. Pregúnteles si conocen los nombres de los pájaros. Busque información sobre cada uno de los pájaros de las ilustraciones: Which is the strangest looking? Which is the scariest? Invite a algún estudiante a que lea en voz alta las frases. Pida a los estudiantes que completen la actividad. Revise las respuestas en forma oral. Respuestas: 1. P, 2. C, 3. P, 4. P F Draw a bird. Compare it with a classmate’s bird. Reparta las hojas de papel. Pida a los estudiantes que dibujen un pájaro que ellos conozcan, o que utilicen su imaginación y se inventen uno. Pídales que los coloreen e invite a dos estudiantes a que pasen al frente y muestren sus dibujos. Formule a la clase preguntas sobre los dibujos utilizando adjetivos comparativos que tengan una o más sílabas. Pida a los estudiantes que comparen sus dibujos de pájaros con sus compañeros en la misma forma. Juego: Comparaciones Pida a los estudiantes que se sienyen en círculo. Pida a un estudiante que diga el nombre de un animal y pida al estudiante de la derecha que diga un adjetivo comparativo. El siguiente estudiante debe decir el nombre de un animal que corresponda con el adjetivo comparativo anterior. El siguiente estudiante debe decir otro adjetivo comparativo y así sucesivamente: S1: hamster, S2: 1; S3: spider,S4: scarier, S5: snake. Los estudiantes que respondan incorrectamente irán saliendo del juego. Libro de actividades 3 Página 60, ejercicios B y C. ¡Todo sobre mí! A Compare the members of your family. Dibuje una familia en el tablero e identifíquelos: mom, dad, sister, daughter, etc. Utilice la lista de adjetivos para construir frases sobre la familia del tablero: My sister is taller than me. Haga que los estudiantes abran su libro de actividades en la página 61. Pídales que completen el ejercicio utilizando como modelo las frases del tablero. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus frases. B Draw a pet. Lea en voz alta las instrucciones y responda a todas las dudas que puedan tener los estudiantes. Explíqueles que deben incluirse a sí mismos en el dibujo para darle perspectiva. Pídales que le den un nombre a su mascota real o imaginaria. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Invite a los estudiantes a que pasen al frente y presenten sus mascotas al resto de la clase. C Compare your pets. Pida a los estudiantes que trabajen en parejas, dibujando la mascota de su compañero en el cuadro correspondiente y comparándola con la propia. Lea en voz alta el ejemplo. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Invite a los estudiantes a que pasen al frente y lean sus frases. Anime al resto de la clase a que las comente. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T62 Habla y escribe Objetivos: Hacer comparaciones, narrar eventos. Lenguaje: I think the hen is more useful tan the sheep. You are funnier than me. One day, a lion is sleeping. A small mouse… Vocabulario: bacon, butter, cart, eggs, farmer, give, ham, lion, milk, mouse, pull, wool Materiales: Tarjetas de actividades de la unidad 10. Lección 1 SB Juego: Comparaciones Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 99 y recorten las tarjetas de actividades de la unidad 10. Pídales que jueguen en parejas, colocando sus tarjetas una al lado de la otra para que cada animal quede junto a otro animal diferente, todas con los dibujos hacia abajo. Pídales que se turnen para voltear dos tarjetas y construir dos frases comparativas, que contengan el nombre del animal y el adjetivo que está escrito en la parte posterior de la tarjeta: The cart horse is more powerful than the chick. The chick is cuter than the cart horse. Si el estudiante dice correctamente las dos frases, puede quedarse con las tarjetas. Gana el que acumule más tarjetas al final del juego. A Match the sentences to the animals. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 62. Pídales que observen los dibujos y le digan los nombres de los animales. Pídales que lean en voz alta las frases y asegúrese de que comprenden el vocabulario. Pida a los estudiantes que completen la actividad y luego comparen sus respuestas en parejas. Revise las respuestas en forma oral: Which animal carries the farmer and pulls the cart? The horse. Respuestas: (De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo) 3, 1, 6, 5, 4, 2 B Discuss and choose. Pida a los estudiantes que formen grupos de tres. Pida a diferentes estudiantes que lean en voz alta la instrucción, el problema y la burbuja de diálogo. Pregúnteles: How many types of animals can the farmer have on this farm? Pida a cada grupo que elijan a un estudiante para que tome notas y explique que deben decidir qué animales son los más importantes y por qué. Explique que también deben dar las razones por las cuales algunos animales no fueron seleccionados. Monitoree la actividad y anime a los estudiantes a que utilicen adjetivos comparativos para decidir qué animales eligen: Hens give eggs. Eggs are more important than wool. Pida a cada grupo que utilizando sus notas reporte sus respuestas a la clase, animando a la clase a que hagan comentarios. Escriba en el tablero los adjetivos good y bad, con sus comparativos better y worse. Pida a los estudiantes que los copien en sus cuadernos. Clasifique con la clase los animales en orden de importancia, por medio de preguntas con better y worse. Do you think it is better to have a sheepdog or a cow? Why is a cow worse than a sheep? Escriba en el tablero una lista definitiva. Animales en una isla desierta Pida a los estudiantes que se imaginen que están solos en una isla desierta y que pueden elegir un animal como compañía. Pídales que hagan un dibujo del animal en una hoja de papel, escribiendo dos o tres frases sobre por qué eligieron dicho animal. Pídales que busquen a un compañero que haya elegido otro animal y se expliquen mutuamente sus elecciones. Despertando la conciencia en valores. animales Apreciar los Pregunte a los estudiantes qué animales nos ayudan. Traten de encontrar todos los que puedan. Cats keep us company. Dogs are good playmates. Fish help us relax. Horses can carry us. Dogs can find people who are buried after earthquakes. Explique que debemos respetar a los animales. Libro de actividades 3 Página 62, ejercicios A y B. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T63 Lección 2 SB y CD Pensar y comparar Escriba en el tablero los siguientes adjetivos: powerful, strong, funny, small, weak, sharp. Pida a los estudiantes que en parejas escriban una frase con cada adjetivo. Invítelos a que las lean en voz alta: A bull is powerful. Pregunte si alguien escribió una frase sobre algo que sea más poderoso que un toro: A hurricane is more powerful than a bull. Repita el procedimiento con los demás adjetivos. C Listen and number the pictures in order. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 63. Dirija la atención hacia los dibujos y anime a los estudiantes a que los describan. Pídales que solamente escuchen la historia. Reproduzca la pista 44. Reprodúzcala nuevamente y pida a los estudiantes que numeren los dibujos en el orden correspondiente. Reproduzca la pista por tercera vez y pídales que revisen sus respuestas. Respuestas: (De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo) 3, 4, 1, 6, 5, 2 Pista 44 (En inglés) D Think and answer. Pida a los estudiantes que formen grupos de tres y discutan las preguntas. Invite a los grupos a compartir las respuestas con el resto de la clase y anímelos a que hagan comentarios. Respuestas: 1. The weak can help the strong. 2. The lion is a good example of a strong animal and the mouse, of a weak animal. 3. (Sample answer) Both morals are similar in that they show us that cooperation and friendship are useful. E Write a story. Pida a diferentes estudiantes que lean en voz alt alas instrucciones y asegúrese de que las comprendieron. Pida a los estudiantes que completen la actividad en parejas. Monitoree la actividad, ayudando con el lenguaje e ideas si es necesario. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus historias. Discusión en clase Pida a los estudiantes que piensen en situaciones de la vida diaria en las que los débiles puedan ayudar a los fuertes: “Weak” nurses taking care of “strong” men in hospitals. Estrategias de escritura A Choose a moral for a fable. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 3 en la página 63. Lea las moralejas con toda la clase. Pregunte a los estudiantes si conocen otras historias con la misma moraleja. Explique a los estudiantes que deben escribir una fábula. Pídales que elijan una moraleja de las que están en la tabla. B Plan your fable. Repase el organizador de temas con los estudiantes. Pregunte por ejemplos de la unidad según cada título. Pida a los estudiantes que completen el organizador para escribir su fábula. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Pida a los estudiantes que comparen sus planes con los de otro compañero. Invítelos a que lean en voz alta sus planes y anime a la clase a comentarlos. C Write your fable. Pida a los estudiantes que escriban sus fábulas en sus cuadernos. Dígales que pueden utilizar como modelos las fábulas del libro. Monitoree la actividad, ayudando con lenguaje e ideas si es necesario. Pida a los estudiantes que se intercambien sus fábulas con otro compañero y sugieran ideas para mejorarlas. Pídales que escriban la versión final en una hoja de papel y la ilustren con un dibujo. Invítelos a que lean en voz alta sus fábulas. Exhiba las hojas en las paredes del salón de clases. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T63A Proyecto Objetivo: Comparar dos cosas Lenguaje: The horse is bigger than the goat. Vocabulario: bull, cat, chicken, cow, dog, duck, goat, horse, lion, mouse, peacock, pig, lamb, lion, rooster Materiales: Piedras de diferentes formas y tamaños (una por estudiante), cartulina, pinturas acrílicas, pegamento, tijeras, lana de colores, limpiapipas. Animales de piedra Paso 1: Lluvia de ideas Haga una lluvia de ideas sobre nombres de animales y escríbala en el tablero. Paso 2: Elegir un animal Reparta las piedras y pida a los estudiantes que se imaginen a qué animal se parece la piedra que tienen. Paso 3: Pintar los animales Pida a los estudiantes que pinten con las pinturas acrílicas las piedras, imitando a su animal. Paso 4: Dibujar, recortar y pegar los rasgos Pida a los estudiantes que dibujen rasgos faciales como ojos, nariz, boca, etc. En un pedazo de cartulina. Luego pídales que los recorten y los peguen en la piedra del animal. Pídales que utilicen la lana y los limpia´pipas para representar la piel, pelo, lana, etc. Paso 5: Comparar los animales Invite a dos estudiantes a que pasen al frente con sus animales de piedra y pida a la clase que los comparen: The pig is bigger than the mouse. The mouse is smaller than the pig. The pig looks cuter than the mouse. Pida a los estudiantes que caminen por el salón, comparando sus animales en esta forma con los de sus compañeros. Monitoree la actividad, ayudando con el lenguaje y la pronunciación cuando sea necesario. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING UNIDAD 11 DINOSAURIOS En esta unidad, el estudiante… -Aprenderá sobre los dinosaurios. -Hará comparaciones utilizando comparativos y superlativos. -Explorará la importancia de las cadenas alimenticias. -Creará versos alternativos para una canción. OBJETIVOS VOCABULARIO Discutir eventos del pasado Dinosaurs disappeared when a meteor collided with the Earth. Cambio climático Comparar dos o más cosas Brontosaurus was the heaviest of the three. T.rex was the most frightening. They hunted and killed with their big teeth and sharp claws. change, climate, collision, dinosaur, eater, hunt, leaves, live, meat, meteor, plant, raise, raptor, supply attack, chase, eat, frightening, heavy, have, hop, hunt, like, live, long, play, rely, rob, short, stay, step, terrify, try, walk big, cute, deep, dinosaur, eat, heavy, intelligent, long, pretty, sharp, small, tall La importancia de las canciones MIRA Y APRENDE Describir eventos del pasado Comparar dos o más cosas HABLA Y ESCRIBE DESPERTANDO LA CONCIENCIA EN VALORES LENGUAJE LEE Y PIENSA LECCION Interpretar archivos de datos Troodon was the most intelligent dinosaur. Seismosaurus was the heaviest of the three. Extinción de animals IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING ESTANDARES Ech: Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. L: Sigo la secuencia de una historia sencilla. Ecr: Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés. M: Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor. C: Pido que me repitan el mensaje cuando no lo comprendo. Página T64 Lee y piensa Objetivo: Discutir eventos del pasado Lenguaje: Dinosaurs disappeared when a meteor collided with the Earth. Vocabulario: change, climate, collision, dinosaur, eater, hunt, leaves, live, meat, meteor, plant, raise, raptor, supply Materiales: Poster 6 con sus recortes correspondientes, tiras de papel Preparación: Escriba los nombres de diferentes animales en las tiras de papel: elephant, kangaroo, horse, cow, dog, cat, mouse, lion, crocodile, shark. Lección 1 Poster y SB Discusión en clase Muestre el poster 6 y pregunte a los estudiantes a qué era pertenece. Anímelos a que den las razones de sus respuestas. Cree en el tablero un cuadro KWL (K: what we know; W: what we want to find out; L: what we learned). Anime a los estudiantes a que le digan lo que saben de los dinosaurios y escríbalo en la sección “K” del cuadro. Invite a los estudiantes a que pasen al tablero y añadan datos. Busque más información: What is your favorite dinosaur? How big was it? What did it eat? Was it dangerous? Deje el cuadro en el tablero para la siguiente actividad. A Read and label. Pida a los estudiantes que abran el libro del estudiante 3 en la página 65. Pídales que observen el título y los dibujos. Pregúnteles de qué creen que se trata el texto. Pídales que cierren sus libros. Pídales que abran sus cuadernos y anoten tres cosas que quieran investigar sobre los dinosaurios. Monitoree la actividad, ayudando con ideas y lenguaje. Invite a los estudiantes a que lean sus frases en voz alta y complete con estas ideas la sección “W” del cuadro KWL del tablero. Pida a los estudiantes que abran de nuevo sus libros y lea en voz alta la pregunta: What were dinosaurs? Pídales que lean rápidamente el texto y contesten la pregunta: Dinosaurs were a type of reptile. Invite a algunos estudiantes a que lean el texto en voz alta mientras los demás lo siguen en sus libros. Formule preguntas de comprensión simples: How high was Ultrasaurus? How many horns did Triceratops have? Which dinosaur hunted other dinosaurs? Pida a los estudiantes que completen la actividad y comparen sus respuestas con las de otro compañero. Anímelos a que le digan qué aprendieron y complete la sección “L” del cuadro KWL del tablero. Respuestas: (De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo) T. rex, Triceratops, Saltopus, Ultrasaurus B Classify the dinosaurs. Pida a los estudiantes que observen el cuadro en sus libros. Busque ejemplos de diferentes animales carnívoros: lions, wolves, sharks. Busque ejemplos de animales herbívoros: sheep, horses giraffes. Pida a los estudiantes que lean nuevamente el texto y completen el cuadro con los nombres de los dinosaurios. Pídales que comparen sus respuestas con las de otro compañero. Copie el cuadro en el tablero e invite a los estudiantes a que pasen a completarlo con sus respuestas. Respuestas: Meat eaters: T. rex, Saltopus. Plant eaters: Ultrasaurus, Triceratops C Answer the questions. Pida a los estudiantes que trabajen en parejas. Lea en voz alta las preguntas y pídales que las respondan en sus cuadernos. Monitoree la actividad, ayudando con el lenguaje si es necesario. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus respuestas y anime a la clase a que las comente. Posibles respuestas: 1. Most dinosaurs were a lot bigger than today’s mammals. 2. Tigers are similar to T. rex –they are great meat eaters. Rhinoceros are similar to Triceratops –they have horns and eat grass. Giraffes are similar to Saltopus –they have long necks that help them eat leaves from tall trees. Juego: Cinco preguntas Invite a un estudiante a pasar al frente de la clase y entréguele una tira de papel de las que preparó con nombres de animales. Diga a la clase que pueden formularle cinco preguntas y después deben adivinar de qué animal se trata: What do you eat? How tall are you? What color are you? Invite al estudiante que haya adivinado de primeras el animal, a que pase al frente y repita el juego con otra tira de papel. Libro de actividades 3 Página 64, ejercicios A, B y C. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T65 Lección 2 SB Lluvia de ideas Cree un mapa mental en el tablero. Escriba en la mitad el título The Mystery of the Disappearing Dinosaurs y dibuje círculos a su alrededor. Invite a los estudiantes a que sugieran qué sucedió con los dinosaurios y escriba estas ideas en los círculos. A Read and complete the food chain. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 65. Pida a algunos estudiantes que lean en voz alta los textos. Pregunte a los estudiantes si los dos párrafos están conectados: Both passages are about the dinosaur food chain. Pida a los estudiantes que completen las flechas de acuerdo con los textos. Asegúrese de que entienden que deben completar las flechas para ilustrar qué provee sustento para quién. Por ejemplo, el sol provee sustento para las plantas, así es que la flecha debe ir saliendo del sol y apuntando hacia las plantas. La flecha entre el T. rex y el sol debe apuntar hacia el T. rex. Pida a los estudiantes que comparen sus respuestas en parejas e invite a algunas parejas a que compartan sus respuestas con el resto de la clase. Respuestas: The arrows should point from the sun to the plants, from the sun to the T. rex, from the plants to the Triceratops, and from the Triceratops to the T. rex. B Answer the questions. Pida a los estudiantes que trabajen en grupos pequeños y que cada grupo escoja a un estudiante para que tome notas. Lea en voz alta las preguntas y verifique si las comprendieron. Pida a los grupos que las respondan. Monitoree la actividad, ayudando a quienes lo necesiten. Invite a los grupos a reportar sus respuestas y anime al resto de la clase a que las comenten. Juego: Pensar y escribir Pida a la clase que se dividan en grupos de cuatro. De a los grupos un verbo en pasado que hayan visto en la unidad y pídales que construyan una frase con este verbo y uno de los dinosaurios estudiados: Supplied: Triceratops supplied T. rex with food. Pida a los grupos que levanten la mano si ya tienen la frase y la digan en voz alta. Si es correcta, el grupo gana un punto. Interdisciplinar A Complete the text with the correct form of the verbs in parentheses. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 3 en la página 65. Pídales que observen el texto y se concentren en los verbos que están entre paréntesis. Pregúnteles en qué tiempo están: present tense. Pregunte en cuál tiempo deberían estar: past tense. Diga a los estudiantes que los verbos son regulares, con la excepción del verbo eat. Pídales que completen el ejercicio. Escriba en el tablero los verbos en presente e invite a los estudiantes a que pasen y escriban las oraciones con el verbo en pasado, frente al verbo correspondiente. B Think and draw arrows to answer the questions. Pida a los estudiantes que trabajen en grupos de tres. Explique que en el pasado las avispas controlaban la población de orugas. Pero ahora, debido al cambio climático, las orugas se están desarrollando antes de que las avispas estén listas para anidar sus huevos. Pida a los estudiantes que lean nuevamente el texto del ejercicio A y decidan si las avispas, las orugas y la producción agropecuaria están en aumento o en descenso. Dígales que las flechas deben apuntar hacia arriba o hacia abajo, de acuerdo con el aumento o el descenso. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Invite a los grupos a que compartan sus respuestas con el resto de la clase. C Answer the questions. Divida la clase en parejas y déles dos minutos para que respondan las preguntas. Invite a las parejas a que compartan sus respuestas. Anime a la clase a hacer comentarios. Despertando la conciencia en valores. Cambio climático Busque la semejanza entre la cadena alimenticia de la avispa y la del dinosaurio: They were both disrupted by climate change. Discutan sobre otros efectos del cambio climático y cómo podríamos prevenirlos. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T66 Mira y aprende Objetivo: Comparar dos o más cosas, describir eventos del pasado Lenguaje: Brontosaurus was the heaviest of the three. T. rex was the most frightening. They hunted and killed with their big teeth and sharp claws. Vocabulario: attack, chase, eat, frightening, heavy, have, hop, hunt, like, live, long, play, rely, rob, short, stay, step, terrify, try, walk Materiales: Recortes del poster 6, globos (uno por cada cinco estudiantes) Lección 1 SB y CD Discusión en clase Pida a los estudiantes que piensen en cómo sería el mundo ahora si los dinosaurios todavía existieran. Anímelos a que le digan qué problemas causarían los dinosaurios y qué problemas tendrían los mismos para sobrevivir en nuestro mundo actual. Organice una votación sobre si el mundo de hoy sería mejor o peor con la presencia de los dinosaurios. A Read and complete the chart. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 66. Invite a un estudiante a que lea en voz alta el texto mientras el resto de la clase lo sigue en sus libros. Formule preguntas de comprensión: What lived in the oceans? Were the insects small? Pida a los estudiantes que subrayen los verbos en el texto. Pregunte si los verbos están en tiempo presente o pasado. Pídales que escriban los verbos que encontraron en el cuadro. Respuestas: hunted, robbed, lived, terrified, stayed, walked B Listen and write the correct sound next to the verbs. Explique que hay tres formas de pronunciar la “d” o “ed” al final de los verbos regulares. La primera es “d” como en lived. La segunda es “id” como en decided. La tercera es “t” como en stopped. Pida a los estudiantes que presten atención y escuchen los verbos del cuadro. Pídales que escriban d, id ó t en la tercera columna del cuadro, de acuerdo con el sonido que escuchen. Reproduzca la pista 45. Pida a los estudiantes que comparen sus respuestas con las de otro compañero. Reproduzca nuevamente la pista y pídales que revisen sus respuestas. Invite a algunos estudiantes a que lean en voz alta la lista de verbos en pasado. Respuestas: hunted –id, robbed –d, lived –d, terrified –d, stayed –d, walked –t. Pista 45 C Complete the sentences with the correct form of the regular verbs. Dirija la atención hacia los verbos en paréntesis. Pida a los estudiantes que pongan atención a la terminación de los verbos en paréntesis y los relacionen con verbos similares del cuadro: rely –terrify, hop –rob, like –live, attack – attacked. Pida a los estudiantes que completen las frases utilizando el final correcto de los verbos en tiempo pasado. Escriba en el tablero el tiempo presente de los verbos e invite a los estudiantes a que pasen y escriban el tiempo pasado junto al verbo correspondiente. Respuestas: 1. relied, 2. hopped, 3. liked, 4. attacked D Write a short paragraph about dinosaurs. Use the past tense of the verbs in the box. Pida a los estudiantes que completen la actividad, explicándoles que deben utilizar todos los verbos del cuadro. Monitoree la actividad. Pida a los estudiantes que intercambien sus trabajos con los de otro compañero y los revisen, para que finalmente escriban una versión en limpio. Párrafo modelo: A baby dinosaur played in the forest. She had three horns on her head. She chased insects and other animals and tried to catch them. She stepped on a small animal and killed it. It looked tasty, so she ate it. Leer y comentar Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus párrafos y a que la clase los comente. Pida a los estudiantes que ilustren sus trabajos con un dibujo y exhíbalos en las paredes del salón. Libro de actividades 3 Página 66, ejercicios A y B. Despertando la conciencia en valores. animales Extinción de Pida a los estudiantes que le digan nombres de animales que se hayan extinguido. Pregúnteles si conocen sobre algunos animales que estén en peligro de extinción: White rhinos, Bengal tigers. Discutan sobre las razones por las cuales algunas especies entran en peligro de extinción. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T67 Lección 2 SB Juego: Pegarle al globo Divida la clase en grupos de cinco y entregue un globo a cada grupo. Pida a cada estudiante que nombre algo utilizando un superlativo y le pegue al globo, lanzándolo hacia otro compañero: The biggest land animal. Pida al estudiante que recibe el globo, que nombre una cosa que concuerde con ese superlativo: An elephant. Pida al estudiante que lance el globo hacia otro compañero y nombre alguna otra cosa utilizando otro superlativo: The funniest movie. Explique que los estudiantes que no puedan nombrar nada o no puedan enunciar otro superlativo, quedan fuera del juego. E Read and answer. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 67. Pídales que observen los dibujos y pregúnteles si conocen el nombre de alguno de los dinosaurios: Which is the strangest looking? Which is the scariest? Which is the most dangerous? Pida a un estudiante que lea en voz alta el texto y que el resto de la clase lo siga en sus libros. Pida a los estudiantes que respondan las preguntas y comparen sus respuestas con las de otro compañero. Respuestas: 1. T. rex, 2. Brontosaurus, 3. Brontosaurus F Circle the correct options. Pida a los estudiantes que completen el ejercicio. Si tienen dudas, pídales que se guíen por el texto. Si es necesario, explique la diferencia entre comparativos y superlativos. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus frases completas. Respuestas: 1. the heaviest, 2. shorter, 3. the most frightening G Draw and compare. Pida a los estudiantes que dibujen un dinosaurio en sus cuadernos. Anímelos a que utilicen su imaginación. Pídales que dibujen un hombre junto al dinosaurio para comparar. Pídales que busquen un nombre para su dinosaurio. Invite a dos estudiantes a que pasen al frente y compartan sus dibujos con el resto de la clase. Anímelos a compararlas: Which dinosaur is bigger? Is this dinosaur longer than that one? Invite a un tercer estudiante a que pase al frente con su dibujo. Anime a la clase a que los compare utilizando superlativos: Which is the biggest? Is the green dinosaur the most terrifying? The red one is the smallest. Divida la clase en grupos de tres y pídales que comparen sus dinosaurios. Monitoree la actividad, ayudando con lenguaje y pronunciación cuando sea necesario. Invite a los grupos a que pasen al frente y repitan sus conversaciones. Juego: Comparaciones Divida la clase en grupos de cinco y pida a los estudiantes que saquen sus dibujos de la actividad G. Escriba en el tablero la palabra longest. Pida a los estudiantes que comparen sus dibujos y vean cuál de ellos encaja en este superlativo. Pida a los estudiantes que dibujaron los dinosaurios más largos que pasen al frente de la clase y organice una votación por el más largo de todos. Repita el juego con otros superlativos: tallest, most frightening, most ridiculous, smallest. Gana el grupo que acumule más puntos. ¡Todo sobre mí! A Look at the picture and complete the text with the correct form of the words in the box. Coloque los recortes de dinosaurios del poster 6 en el tablero. Invite a los estudiantes a que pasen y dibujen cosas de todos los días junto a los dinosaurios, para comparar su tamaño: car, bus, basketball court, school building, elephant, themselves. Pida a los estudiantes que abran el libro de actividades 3 en la página 67 y observen el dibujo. Lea en voz alta los nombres de los dinosaurios y pida a los estudiantes que los señalen. Pida a los estudiantes que completen el texto. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Pida a los estudiantes que comparen sus respuestas con las de otro compañero. B Write a diary entry. Pida a los estudiantes que se imaginen que llegaron al colegio y encontraron dinosaurios por todas partes. Pregúnteles qué harían y escriba sus respuestas en el tablero. Pídales que escriban un diario de entradas de ese día. Explíqueles que deben describir cómo se ven los dinosaurios y compararlos con cosas del colegio. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Invite a los estudiantes a que pasen al frente y lean sus diarios ante el resto de la clase. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T68 Habla y escribe Objetivos: Comparar dos o más cosas interpretando archivos de datos Lenguaje: Troodon was the most intelligent dinosaur. Seismosaurus was the heaviest of the three. Vocabulario: big, cute, deep, dinosaur, eat, heavy, intelligent, long, pretty, sharp, small, tall Materiales: Recortes del poster 6, dos matamoscas Lección 1 SB y CD Escuchar y golpear Divida la clase en dos equipos. Coloque los recortes de dinosaurios del poster 6 en el tablero. Pida a un estudiante de cada equipo que pase al tablero y entréguele a cada uno un matamoscas. Dígales que usted va a decir en voz alta un superlativo (biggest, smallest, ugliest, most dangerous, longest) y el primer estudiante que aplaste el recorte correspondiente ganará un punto. A Listen and match the verses to the pictures. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 68. Pídales que escuchen y sigan la canción en sus libros. Reproduzca la pista 46 y pídales que relacionen los versos con los dibujos, escribiendo el número del verso junto al dibujo correspondiente. Pida a los estudiantes que comparen sus respuestas con las de otro compañero. Respuestas: (De arriba hacia abajo, de izquierda a derecha) 4, 1, 5, 3, 2 Pista 46 B Sing the song. Reproduzca nuevamente la pista 46 y pida a los estudiantes que la escuchen y sigan la canción en sus libros. Pídales que subrayen las palabras que no entiendan. Pídales que las lean en voz alta y anime a otros estudiantes a que traten de explicarles su significado. Reproduzca nuevamente la pista e invite a la clase a que se una a la canción. Divida la clase en grupos de cinco y dé a cada grupo un verso para cantar. Reproduzca la pista nuevamente, pidiendo a cada grupo que cante su verso y a toda la clase que se una cantando el coro. C Draw a dinosaur and write two new verses for 4 and 5. Pida a los estudiantes que trabajen en los mismos grupos del ejercicio A. Pida a cada grupo que creen y dibujen un dinosaurio. Pídales que escriban dos versos más para remplazar los versos 4 y 5. En lugar de tail and spikes, podrían escribir neck and frills, ó mouth and teeth, head and horns. Monitoree la actividad. Sing the new verses Pida a los estudiantes que trabajen en los mismos grupos. Reproduzca la pista 46 y pida a la clase que cante los versos del 1 al 3. Pare la canción después del verso 3 e invite a los grupos a que canten sus nuevos versos. Despertando la conciencia en valores. La importancia de las canciones Pregunte a los estudiantes por qué cantamos canciones. Pregúnteles qué canciones conocen. Pregúnteles cómo los hacen sentir las canciones. Anímelos a que las canten. Libro de actividades 3 Página 68, ejercicios A y B. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T69 Lección 2 Poster y SB Refuerzo de superlativos Coloque en el tablero los recortes de los dinosaurios y numérelos. Pida a los estudiantes que trabajen en parejas. Dígales que usted va a decir en voz alta un adjetivo y que ellos deben escribir el número del dinosaurio que mejor les parezca que cuadre con el adjetivo: Big. Pida a cada pareja que escriba el nombre del dinosaurio más grande. Lea en voz alta los siguientes adjetivos: big, small, dangerous, interesting, long, short, heavy, fast, slow, ugly. Haga pausas entre cada adjetivo para que los estudiantes tengan tiempo de escribir sus respuestas. Lea nuevamente la lista y pida a los estudiantes que le vayan dando sus respuestas. Usted: Big. Los estudiantes: Number two is the biggest. D Read the fact files and mark the sentences T (true) or F (false). Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 69. Pídales que lean rápidamente el archivo de datos y decidan a qué dinosaurio se refiere. Pida a los estudiantes que lean las frases, revisen la información en el archivo de datos y luego marquen cada frase como corresponda. Pídales que comparen sus respuestas con las de otro compañero. Revise las respuestas en forma oral: Was Seismosaurus the heaviest? Yes, it was. Respuestas: 1. T, 2. F, 3. T E Read the text and write the name of the dinosaur. Pida a los estudiantes que lean el texto en silencio y luego revisen el archive de datos para identificar al dinosaurio. Chequee la respuesta en forma oral. Respuesta: Stegosaurus F Write about another dinosaur. Pida a los estudiantes que utilicen los archivos de datos para escribir sobre uno de los dinosaurios. Dígales que pueden utilizar como modelo el texto del ejercicio E. Explíqueles que no deben mencionar el nombre del dinosaurio en el escrito y que solamente pueden nombrar a otro dinosaurio de la página. It is bigger than Troodon. It is less intelligent than Troodon. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus párrafos y anime al resto de la clase a que adivinen cuál dinosaurio está siendo descrito. G Play a guessing game. Pida a los estudiantes que repasen la unidad y escojan un dinosaurio. Luego pídales que escriban tres datos sobre ese dinosaurio. Pídales que se dividan en grupos pequeños y que por turnos lean sus frases para que el grupo adivine el nombre del dinosaurio que escogieron. Juego: Ahorcado Divida la clase en dos equipos y jueguen al ahorcado utilizando superlativos. Para el procedimiento vea la página T23. Cuando un estudiante piense que conoce la palabra, pídale que construya una frase con ella: My eraser is the smallest item in my pencil case. Si la palabra y la frase son correctas, dé un punto al equipo. Estrategias de escritura A Read, color and label the pictures. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 3 en la página 69. Pida a un estudiante que lea en voz alta el texto. Pida a los estudiantes que le den ejemplos describiendo su videojuego, zapatos tennis o programa de TV favoritos. Anímelos a que le digan sus razones utilizando comparativos y superlativos: My favorite videogame is Space Racer 2. It is better than Space Racer 1. It is the most exciting game I have. Dirija la atención hacia los dinosaurios y pregunte sus nombres. Si los estudiantes no los recuerdan, pídales que repasen la página 69 del libro del estudiante 3. Escriba los nombres en el tablero. Pida a los estudiantes que completen la actividad leyendo las frases y escribiendo los nombres de los dinosaurios. Pídales que comparen sus respuestas con las de otro compañero y que coloreen los dinosaurios de acuerdo con las instrucciones. B Think and write. Pida a los estudiantes que escojan a uno de los dinosaurios para completar la primera frase. Dígales que soporten su elección escribiendo frases que tengan comparativos y superlativos: It is my favorite because it is safer than Troodon and it is the most interesting. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus frases y anime a los demás estudiantes a que las comenten. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T69A Proyecto Objetivos: Aumentar la conciencia sobre la responsabilidad con el medio ambiente, promover la responsabilidad social. Lenguaje: Save the planet. Clean up your neighborhood. Vocabulario clave: environment, pollution Material: Papel de carteleras y pinturas Hacer una cartelera sobre el medio ambiente Paso 1: Discutir el tema Discutan sobre la importancia de mantener las cadenas alimenticias. Mencione que la humanidad rompe estas cadenas en varias formas. El calentamiento global interrumpe los ciclos naturales. Por ejemplo, si las orugas se desarrollan más temprano debido al calentamiento global, entonces no habrá comida para que los pájaros alimenten sus crías. Los insecticidas también causan problemas porque matan a los insectos que sirven de alimento a los pájaros. La polución del aire produce lluvia ácida que cae a los lagos y mata organismos que sirven de alimento a otros animales más grandes. Paso 2: Planear la cartelera Divida la clase en grupos y explíqueles que van a hacer unas carteleras que promuevan cambios en los hábitos, para restaurar y proteger el medio ambiente. Pida a los grupos que escojan un problema ambiental, discutan las soluciones al mismo y planeen su cartelera. Monitoree la actividad, ayudando con lenguaje e ideas si es necesario. Paso 3: Hacer la cartelera Reparta el papel de carteleras y las pinturas. Pida a los estudiantes que dibujen primero sus diseños en lápiz. Revise los dibujos y haga correcciones y sugerencias si es necesario. Pida a los estudiantes que completen sus carteleras. Paso 4: Preparar la presentación Pida a los grupos que tomen apuntes sobre la forma en que van a presentar su cartelera. Pídales que primero presenten el problema y después las soluciones. Monitoree la actividad, ayudando con ideas y lenguaje si es necesario. Paso 5: Presentar la cartelera Pida a los estudiantes que presenten sus carteleras utilizando los apuntes que tomaron en el paso anterior. Anime a la clase a que hagan comentarios. Paso 6: Organice una exposición Haga una lluvia de ideas sobre formas en que la clase puede exhibir sus carteleras, para que el colegio se concientice de los problemas y soluciones. Decidan cuál es el lugar más apropiado para la exposición y coordinen los horarios con otros cursos, para que puedan presentarla a todo el colegio. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING UNIDAD 12 EL SOL En esta unidad, el estudiante… -Explorará la relación entre la Tierra y el Sol. -Describirá las estaciones. -Presentará formas de reducir el uso de combustibles fósiles. -Escribirá un test simple de preguntas y respuestas. OBJETIVO MIRA Y APRENDE HABLA Y ESCRIBE DESPERTANDO LA CONCIENCIA EN VALORES LENGUAJE VOCABULARIO Expresar datos The Sun is 4.3 billion years old. The Earth orbits the Sun every 365.25 days or one year. atmosphere, axis, Earth, equator, North Pole, Northern Hemisphere, orbit, point towards, revolve, Southern Hemisphere, season, Sun Protegerse del sol Ech: Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos. L: Sigo la secuencia de una historia sencilla. Citar datos utilizando el tiempo presente simple y el cero condicional Plants change sunlight into food. If it is summer in the Northern Hemisphere, it is winter in the Southern Hemisphere. cold, evaporate, feed, heat, how, altitude, rain cycle, summer, sunlight, sunblock, tilt, what, when, where, why, winter Apreciar las estaciones Ecr: Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés. M: Describo lo que estoy haciendo. Citar datos utilizando el tiempo presente simple y el cero condicional White light has a very high vibration. When the sun is low in the sky the atmosphere filters out more blue light. atmosphere, cause, cloud, effect, filter, fossil fuel, instead of, magnetic field, rain, rainbow, raindrop, river, snow, solar wind, turn down, turn off, unplug, vibration, water vapor Maravillas naturales C: Pido que me repitan el mensaje cuando no lo comprendo. LEE Y PIENSA LECCION IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING ESTANDARES Página T70 Lee y piensa Objetivo: Expresar datos Lenguaje: The Sun is 4.3 billion years old. The Earth orbits the Sun every 365.25 days or one year. Vocabulario: atmosphere, axis, Earth, equator, North Pole, Northern Hemisphere, orbit, point towards, revolve, Southern Hemisphere, season, Sun Materiales: Tiras de papel Preparación: Escriba en las tiras de papel las siguientes palabras: The Sun, The Atmosphere, The Earth, The Equator, North Pole, South Pole. Lección 1 RB, CD y SB Antes de leer Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 45. Formule las preguntas. Ayude a los estudiantes con el vocabulario, haciendo mímica o utilizando su lengua materna. Lea el título: The Sun, y pida a los estudiantes que lo señalen. Pida a los estudiantes que observen el dibújo y anímelos a que hagan predicciones: Is it fact or fiction? What information do you think the text contains? Escriba las predicciones en el tablero y lea el texto junto con la clase. En cada página, señale e identifique el tema y las palabras claves: Sun, Earth, day, night, orbit, hemisphere, equator, seasons, electricity, atmosphere, effects. Formule preguntas: What can you see? What is happening? Escuchar y leer simultáneamente Muestre la página 45 del libro de lectura 3. Reproduzca la pista 47 y pida a los estudiantes que observen los dibujos y la sigan en sus libros. Pídales que se concentren únicamente en tener una idea general. Repase las predicciones del tablero. Pregunte a los estudiantes si les gustaría cambiar alguna de ellas. Escriba las nuevas predicciones junto a las antiguas. Pista 47 (Ver el libro de lectura, páginas 45-52) Después de leer Cree un mapa mental en el tablero. Escriba The Sun en el centro y enciérrelo en un círculo. A la izquierda, escriba Advantages y enciérrela en un círculo; a la derecha, escriba Disadvantages y enciérrela en un círculo. Anime a los estudiantes a que pasen y escriban lo que aprendieron del texto debajo de estos dos títulos. comparen sus respuestas con las de otro compañero. Revise las respuestas en forma oral. Were rainbows mentioned in the text? No, they weren’t. Respuestas: rain, electricity, photosynthesis B Complete the sentences. Dirija la atención hacia los números del cuadro e invite a los estudiantes a que los lean en voz alta. Pídales que lean las frases en silencio y busquen la información en el libro de lectura 3. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus frases completas ante el resto de la clase. Respuestas: 1. 4.3, 2. 365.25, 3. 8.19, 4. 24 C Work in pairs. Answer the questions. Pida a los estudiantes que trabajen en parejas. Pídales que piensen las preguntas y las respondan en sus cuadernos. Monitoree la actividad. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus respuestas y anime a la clase a que las comenten. Respuestas: 1. The Sun heats the oceans; the warm water evaporates and makes clouds. The wind blows the clouds over the land. When the clouds rise over the land, it rains. 2. It is important because it protects us from the harmful effects of the sun and it stops the Earth from getting too hot. Juego: Tres preguntas Invite a un estudiante a que pase al frente y entréguele una tira de papel de las que preparó. Diga a la clase que pueden formularle tres preguntas para adivinar lo que está escrito en la tira: Are you a planet or a star? Do you protect the Earth? Do you move around the Sun? Invite al estudiante que adivine primero a que pase al frente y repita el juego. Libro de actividades 3 Página 70, ejercicio A. A Mark (/) the effects of the sun mentioned in the text. Haga que los estudiantes abran el libro de lectura 3 en la página 70. Anímelos a que describan las fotografías. Pida a los estudiantes que completen la actividad. Pídales que IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T71 RB, CD y SB Lección 2 RB, CD y SB Repasar el texto Haga que los estudiantes abran el libro de lectura 3 en la página 45. Pregúnteles por los diferentes temas del texto y escríbalos en el tablero. Anime a los estudiantes a que hablen sobre los diferentes beneficios y peligros del sol. Leer en voz alta Muestre el libro de lectura 3 en la página 45. Invite a un estudiante a que lea el título. Pase a la página 46 y pida a otro estudiante diferente que lea las dos primeras frases. Pida a otro estudiante que lea las dos frases siguientes y así sucesivamente. Formule preguntas simples ak finalizar cada página para chequear si entendieron el texto. Página 46: What are some of the things the Sun gives us? Página 47: How long does the Sun take to spin once on its axis? Página 48: Why do we have seasons? Página 49: Why is it warmer at the equator? Página 50: Why is the Sun important for plants? Página 51: What do we need to convert sunshine into electricity? Página 52: Why do we have to take care of the atmosphere? D Label the picture. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 71. Pídales que observen el dibujo y escriban el nombre de las partes de la Tierra utilizando las palabras del cuadro. Pida a los estudiantes que comparen sus respuestas con las de otro compañero. Invite a un estudiante a que dibuje y escriba las partes de la Tierra en el tablero. Respuestas: (De arriba hacia abajo, de izquierda a derecha) axis, Northern Hemisphere, equator, Southern Hemisphere E Mark the sentences T (true) or F (false). Invite a los estudiantes a que lean en voz alta las frases. Pida a los estudiantes que completen la actividad. Luego pídales que verifiquen sus respuestas con el libro de lectura. Respuestas: 1. F, 2. T, 3. F, 4. T F Correct the false sentences in activity E in your notebook. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta las frases falsas, que las corrijan en sus cuadernos y que luego las lean nuevamente en voz alta. Respuestas: 1. The Earth orbits the Sun. 2. If the North Pole is pointing towards the Sun, it is summer in the Northern Hemisphere. Juego: Pensar y escribir Pida a los estudiantes que se dividan en grupos de cuatro. Explíqueles que usted va a decir una palabra del vocabulario nuevo y que ellos deben construir una frase con la misma, utilizando el tiempo presente. Ejemplo: Earth. The Earth moves around the Sun. Pida a los grupos que levanten la mano cuando tengan lista su frase. Si la frase es correcta, dé un punto al primer grupo. Respuesta Literaria A Complete the cause and effect organizer with details. Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 3 en la página 71. Dirija la atención hacia el organizador de causa y efecto. Lea en voz alta los títulos y anime a los estudiantes a que describan los dibujos. Pida a los estudiantes que trabajen en parejas completando el organizador, sin tomar como referencia el libro de lectura, únicamente consultando la información. Dígales que solamente escriban notas, no frases completas. Monitoree la actividad, ayudando cuando sea necesario. Copie en el tablero el organizador. Invite a los estudiantes a que pasen a llenarlo, utilizando sus notas. Despertando la conciencia en valores. Protegerse del sol Pregunte a los estudiantes por qué es importante que nos protejamos del sol. Pregunte por situaciones en las que es posible que estemos expuestos a los rayos del sol por más de una hora: vacations, playing. Discutan sobre las formas en que podemos proteger nuestra piel o evitar la exposición directa a los rayos solares. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T72 Mira y aprende final pida a todos los grupos que compartan sus respuestas para determinar las más correctas. Objetivo: Citar datos utilizando el tiempo presente y el cero condicional Lenguaje: Plants change sunlight into food. If it is summer in the Northern Hemisphere, it is winter in the Southern Hemisphere. Vocabulario: cold, evaporate, feed, heat, how, altitude, rain cycle, summer, sunlight, sunblock, tilt, what, when, where, why, winter Materiales: Tarjetas de actividades de la unidad 12, fichas bibliográficas (una por estudiante) Despertando la conciencia en valores. estaciones Escriba en el tablero los títulos de cuatro columnas: Spring, Summer, Autumn, Winter.Anime a los estudiantes a que le digan los aspectos positivos de cada estación y anótelos en la columna correspondiente. Organice una votación para saber cuál es la estación favorita. Libro de actividades 3 Lección 1 SB y CD Discusión en clase Pida a los estudiantes que piensen en cómo sería el mundo si no hubiera Sol. Anímelos a que le digan si es posible la vida sin el Sol. Escriba una lista de las ideas de los estudiantes en el tablero. Ayúdelos con ideas y vocabulario si lo necesitan. A Listen and number the pictures in the order they are mentioned. Pida a los estudiantes que abran el libro del estudiante 3 en la página 72 y describan los dibujos. Reproduzca la pista 48 y pida a los estudiantes que solamente la escuchen. Reproduzca nuevamente la pista y pida a los estudiantes que completen la actividad y luego revisen sus respuestas con las de otro compañero. Respuestas: (De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo) 1, 4, 2, 3 Pista 48 (En inglés) B Listen again and match the questions and answers. Pida a los estudiantes que lean en silencio las preguntas y piensen en posibles respuestas. Reproduzca nuevamente la pista 48 y pida a los estudiantes que relacionen las preguntas con las respuestas. Pídales que comparen sus respuestas con las de otro compañero. Respuestas: (De arriba hacia abajo) 5, 1, 4, 2, 3 C Make a quiz. Pida a los estudiantes que formen grupos de cinco, lea en voz alta las instrucciones y revise si las entendieron. Invite a un estudiante a que lea en voz alta lo que dice en la burbuja de diálogo. Pida a cada grupo que escriba cinco preguntas utilizando las palabras de pregunta de la actividad B. Dígales que pueden utilizar la información que han visto en el libro de lectura y el libro del estudiante. Monitoree la actividad. Pida a cada grupo que le dé sus preguntas a otro grupo y anoten sus respuestas. Cada grupo debe realizar su evaluación al resto de los grupos. Al Apreciar las Página 72, ejercicio A. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T73 Lección 2 SB y CD Juego: Pensar y relacionar Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 99 y recorten las tarjetas de actividades de la unidad 12. Pídales que jueguen en parejas, colocando un set de tarjetas con los dibujos hacia arriba y el otro set con los textos hacia arriba. Pida a las parejas que relacionen todas las tarjetas, dibujos con textos. La primera pareja que complete todas las tarjetas gana el juego. Pídales que lean en voz alta sus frases completas. D Listen and match. Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 3 en la página 73. Pregúnteles qué significa el dato “23.5”: It is the number of degrees of the Earth’s tilt. Explique a los estudiantes que van a escuchar una conversación entre un profesor y un estudiante. Reproduzca la pista 49. Pida a los estudiantes que observen nuevamente el dibujo. Pregúnteles qué hemisferio está apuntando hacia el Sol: The Northern Hemisphere. Pídales que escuchen y relacionen las partes de las frases. Reproduzca nuevamente la pista. Pida a los estudiantes que comparen sus respuestas con las de otro compañero. Respuestas: (De arriba hacia abajo) 3, 1, 2 Pista 49 E Complete the sentences. Pida a los estudiantes que completen la actividad y comparen sus respuestas con las de otro compañero. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta sus frases completas. Respuestas: 1. winter, 2. summer, 3. cold F Work in pairs. Compare cities. Pida a los estudiantes que trabajen en parejas. Lea en voz alta los nombres de las ciudades del cuadro y pregunte a los estudiantes si están en el Hemisferio Norte o Sur. Lea en voz alta las instrucciones y revise si las comprendieron: What is Student A going to do? What is Student B going to do? Invite a los estudiantes a que lean en voz alta los ejemplos. Monitoree la actividad. Hacer tarjetas de estaciones Escriba en el tablero: Summer, Autumn, Winter, Spring. Divida la clase en grupos de cuatro y reparta las fichas bibliográficas. Pida a los grupos que asignen una estación diferente a cada miembro. Pida a los estudiantes que ilustren su estación. Pídales que guraden sus tarjetas de estación para utilizarlas más adelante. Libro de actividades 3 Página 72, ejercicio B. ¡Todo sobre mí! A Think and match. Pida a los estudiantes que abran el libro de actividades 3 en la página 73. Anímelos a que describan los dibujos. Pídales que relacionen las partes de las frases. Pídales que comparen sus respuestas con las de otro compañero. Invítelos a que lean en voz alta las frases completas. B Complete the sentences about you. Invite a los estudiantes a que lean en voz alta la primera parte de las frases. Pídales que completen las frases acerca de sí mismos. Pídales que utilicen como modelos las frases del ejercicio A. Invite a los estudiantes a que compartan sus respuestas con el resto de la clase. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T74 Habla y escribe Objetivo: Citar datos utilizando el tiempo presente simple y el cero condicional. Lenguaje: White light has a very high vibration. When the sun is low in the sky the atmosphere filters out more blue light. Vocabulario: atmosphere, cause, cloud, effect, filter, fossil fuel, instead of, magnetic field, rain, rainbow, raindrop, river, snow, solar wind, turn down, turn off, unplug, vibration, water vapor Materiales: Tarjetas de estaciones, papel de carteleras (un pliego por cada cinco estudiantes), pinturas, globo. Lección 1 SB y CD Juego: Efectos Pida a los estudiantes que saquen las tarjetas de actividades de la unidad 12. Pregúnteles qué sucede cuando el Polo Norte está apuntando hacia el Sol: It is summer in the Northern Hemisphere. Pregúnteles por los efectos: There is more sunshine. It is hotter. Days are longer. Pregunte a los estudiantes qué sucede cuando el Polo Norte está apuntando lejos del Sol: It is winter in the Northern Hemisphere. Pregúnteles cuáles son los efectos del invierno: There is less sunshine. It is colder. The days are shorter. Pida a los estudiantes que saquen sus tarjetas de estaciones. Pregúnteles qué sucede en la primavera: The flowers bloom. The weather gets warmer. Trees get new leaves. Repita con las demás estaciones. Diga a los estudiantes que usted va a enunciar un efecto y los que tengan la tarjeta de la estación correspondiente deben levantarla en alto. Si no la levantan, o lo hacen en el momento equivocado, salen del juego. A Listen and label the pictures E (effect) or C (cause). Pida a los estudiantes que abran el libro del estudiante 3 en la página 74. Explíqueles que van a escuchar una entrevista. Pídales que observen los dibujos y escuchen para tener una idea general. Reproduzca la pista 50 y formule preguntas de comprensión: How many people are talking? Where are they? Lea en voz alta la instrucción y reproduzca nuevamente la pista. Revise las respuestas en forma oral. Respuestas: (De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo) C, E, E, C Pista 50 B Think and number the sentences. Pregunte a los estudiantes cuáles son las causas del calentamiento global. Pídales que trabajen en parejas. Lea en voz alta las instrucciones y revise si las entendieron. Pídales que trabajen en grupos de tres. Pídales que compartan sus respuestas con la clase y anime a que las comenten. C Make a presentation. Pida a los estudiantes que trabajen en grupos de cinco. Pídales que decidan tres sugerencias de la actividad B y elaboren una cartelera para promover el ahorro de energía. Monitoree la actividad. Invite a los grupos a que presenten sus carteleras al resto de la clase. Votar por la mejor cartelera Exhiba las carteleras de la actividad C y anime a los estudiantes a que las comenten. Pídales que voten por su cartelera favorita. Libro de actividades 3 Página 74, ejercicios A y B. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T75 Lección 2 Juego: Pegarle al globo Pida a los estudiantes que se paren en un círculo y colóquese en el medio con el globo. Péguele al globo y diríjalo hacia un estudiante, formulando una pregunta con When: What happens when the North Pole is pointing towards the Sun? It’s winter in Chicago. What happens when it is spring? The weather is warmer. Pida al estudiante que responda la pregunta, lance el globo hacia otro estudiante y formule otra pregunta, y así sucesivamente. Si un estudiante responde en forma incorrecta, deberá ir a sentarse. Ganan los estudiantes que aún siguen en pie al final del juego. D Match the texts to the pictures. Pida a los estudiantes que abran el libro del estudiante 3 en la página 75. Anímelos a que describan los dibujos. Lea en voz alta el texto y formule preguntas de comprensión: When do you see sunsets, in the morning or in the evening? Is there more red light or less blue light? Pida a los estudiantes que completen la actividad. Revise las respuestas en forma oral: Point to the sunset. Respuestas: (De arriba hacia abajo) 2, 1 E Underline the topic sentences in red and the supporting details in blue. Pregunte qué quiere decir topic sentence: The sentence that introduces the topic. Pida a los estudiantes que lean nuevamente las frases de la actividad D y subrayen en rojo las frases temáticas y en azul los detalles que las amplían. Invítelos a que lean en voz alta sus respuestas. Respuestas: Topic sentences: Sunsets are red because the atmosphere filters the Sun. Northern lights or aurora borealis is a fantastic light show over the North Pole. F Write a question and an answer. Diga a los estudiantes que pueden utilizar como modelos los textos de la actividad D. Pídales que escriban la pregunta y la respuesta en sus cuadernos. Monitoree la actividad e invite a los estudiantes a que lean en voz alta su pregunta y su respuesta. Respuesta modelo: When do you see rainbows? We see a rainbow when the Sun is shining on raindrops. White light has a very high vibration. Colors have slower vibration. When the sunlight is reflected by raindrops, the water reduces the vibration of the sunlight. That’s why we see colors and not white light. Juego: Ahorcado Divida la clase en dos equipos y jueguen al ahorcado con el vocabulario de la actividad D. Para el procedimiento, vea la página T23. Cuando un estudiante piense que conoce la palabra, pídale que la ponga en una frase: Sunsets are red. Si la palabra y la frase son correctas, dé un punto al equipo. Gana el equipo que acumule más puntos. Estrategias de escritura Organizadores gráficos Pida a los estudiantes que abran el libro de actividades 3 en la página 75. Pida a un estudiante que lea el texto en voz alta. Explique que los organizadores gráficos pueden ser de muchas formas y tamaños. Dibuje un círculo en el tablero y diga a los estudiantes que usted va a hacer un organizador gráfico. Pregunte a los estudiantes por un tema y escríbalo en el círculo. Luego, dibuje círculos alrededor del tema y anime a los estudiantes a que le den ideas de soporte del tema. Complete el organizador. Anime a los estudiantes a que den otras ideas sobre la apariencia del organizador: squares, triangles, stars, stripes, etc. A Complete the graphic organizer. Pida a los estudiantes que trabajen en grupos de cinco y observen el organizador gráfico. Anímelos a que sugieran otras ideas de soporte: rain, snow, recreation, cleaning, washing, drinking, ice, sports, conservation, pollution, fishing, rivers, lakes, oceans, glaciers, marine life. Monitoree la actividad, ayudando con ideas y lenguaje cuando sea necesario. Invite a los estudiantes a que compartan sus ideas de soporte con el resto de la clase. Despertando la conciencia en valores. naturales Maravillas Pida a los estudiantes que hagan una lista de tres maravillas naturales, que pueden abarcar desde telas de araña hasta tormentas de rayos. Anímelos a que compartan sus listas con el resto de la clase, explicando por qué escogieron esas maravillas. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING Página T75A Proyecto Objetivo: Entender y presentar datos sobre la órbita de la Tierra y las estaciones. Lenguaje: When the North Pole is facing the Sun, it is summer in the Northern Hemisphere. Vocabulario: autumn, Earth, equator, fall, orbit, Northern Hemisphere, North Pole, season, Southern Hemisphere, South Pole, spring, summer, Sun, winter Materiales: (Todos los materiales son para grupos de cuatro estudiantes). Bola de icopor grande, una base de cartón duro de 10x10 cm, un palo largo que pueda atravesar la bola de icopor, quedando libres 6 cm, una linterna, plastilina, pinturas, un marcador negro, dos pedazos de papel de 2x2cm, cinta pegante. La órbita de la Tierra Paso 1: Construir la Tierra Divida la clase en grupos de cuatro y entrégueles los materiales. Pida a los estudiantes que dibujen una línea en la mitad de la bola de icopor. Explíqueles que este es el ecuador (línea ecuatorial). Pida a los estudiantes que pinten la bola, de manera que se parezca a la Tierra. Pídales que pinten de negro la base de cartón y de rojo los dos pedazos de papel. Paso 2: Completar el modelo Pida a los estudiantes que claven el palo atravesando la bola de la Tierra, de manera que entre por el Polo Sur y salga por el Polo Norte. Pídales que coloquen la plastilina en la base de cartón y claven en ella el palo con la Tierra. Dígales que la Tierra debe tener un ángulo de inclinación de unos 23 grados con respecto a la base. Pídales que peguen un pedazo de papel rojo en una esquina de la base y el otro pedazo en una esquina de la mesa de trabajo. Paso 3: Demostrar la órbita de la Tierra Pida a un estudiante de cada grupo que sea el Sol. Pídales que sostengan la linterna apuntando hacia la mitad de la bola de la Tierra. Pida a otro estudiante de cada grupo que sea la Tierra. Pídales que muevan la Tierra alrededor del Sol, de manera que los dos pedazos de papel –el de la base de cartón y el de la mesa- tengan siempre la menor distancia posible. Pida a los otros dos estudiantes del grupo que se aseguren siempre de que los dos pedazos de papel estén en la posición correcta y de que el Sol esté siempre brillando sobre la Tierra. Pida a los estudiantes que roten la Tierra para que el Polo Norte apunte hacia el Sol. Pídales que escojan un país o un punto entre el ecuador y el Polo Norte y márquelo con el marcador. Pídales que roten la Tierra hasta que el país o el punto apunten hacia el Sol. Pregúnteles qué observan. Pídales que escojan un país o un punto entre el ecuador y el Polo Sur y repitan el procedimiento. Pídales que muevan la Tierra en diferentes posiciones con respecto al Sol. Pregúnteles qué observaron sobre la intensidad de la luz en cada posición, sobre los puntos que marcaron. Pregúnteles en qué posición sería invierno y en qué posición sería verano. IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING EVALUACION 4 Fotocopie las evaluaciones según el número de alumnos en la clase. Siga las instrucciones para cada punto. Para el punto A, coloque la pista 51. Califique cada punto con la puntuación que aparece entre paréntesis. En la página T93D de la guía docente, aparecen las respuestas (Answer key). IMAGINE 3 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING