bauman trabajo consumismo y nuevos pobres

Anuncio
Reseña: Bauman, Zygmunt.
Trabajo, Consumismo y nuevos pobres.
A través de los años la sociedad se ha transformado para adaptarse a un mundo cada vez
más mecanizado, pasando así por diversas actitudes y posiciones ideológicas respecto al
trabajo como fenómeno social; desde la llamada ética del trabajo en la primera época de
la industrialización, hasta nuestros días, viviendo en una sociedad de consumidores y
con una clase marginada cada día más pobre.
Zygmunt Bauman en su libro Trabajo, Consumismo y Nuevos Pobres intenta explicar
cómo los gobiernos de los países, en su afán de tener un crecimiento económico, han
orillado a la gente a someterse a un régimen fabril, anulando sus costumbres,
implantando patrones de conducta en las fabricas, los hospicios y los asilos para pobres,
dejándole como disyuntiva única trabajar o morir. La sociedad ha venido transformando
sus valores, hoy en día nada es gratis, todo tiene un costo, nada se da sin pretender
recibir algo a cambio, ya no hay amor al trabajo como el que un artesano tenía a sus
creaciones, la industria ha convertido al trabajo en una simple rutina disciplinada sin
mayor sentido que el de la supervivencia. Así la industria cooptó el trabajo de la gente,
y se apropió de su libertad.La ética del trabajo fue en aquella época sólo un instrumento,
el fin era la aceptación de la norma impuesta por la industria, de una existencia precaria
con salarios bajos, hacer del trabajo una necesidad, pero a medida de que transcurre el
tiempo las necesidades de la gente van cambiando, pasando así de la necesidad de
supervivencia, a la de satisfacer sus deseos.
Así la sociedad productora cambió a consumidora y durante este proceso las relaciones
de producción sufrieron grandes transformaciones, los empleos ya no son para toda la
vida, ahora son temporales, flexibles. El trabajo y la producción no fue lo único que
cambió, la gente productora, hoy consumidora, vive individualmente su actividad para
aliviar sus deseos, dejándose seducir por sensaciones desconocidas o nuevas, no hay
consumo colectivo –afirma Bauman– todo consumidor es solitario.
En esta comunidad de consumidores, el principio que rige es la estética, dejando atrás a
la ética del trabajo, esta sociedad consumidora sólo se preocupa por estar en donde
abunden las oportunidades de elegir entre varios productos, admira a la gente que tiene
lo suficiente para elegir lo que desee y no lo que esté al alcance de sus posibilidades, ya
no se reconoce el trabajo de la gente que ha sobresalido a pesar de vivir en condiciones
precarias, sólo se aspira a tener una vida como la gente de elevados recursos, sin
preocupaciones.
Ser pobre en una sociedad de consumo, es no tener acceso a una vida normal, ser un
consumidor frustrado, incapaz de adaptarse y por tanto llevar una vida aburrida, sin
libertad de elección, orillándolos así a desafiar el orden y la ley para no aburrirse, explica Bauman.
El autor, profesor emérito de la Universidad de Leeds, Inglaterra, afirma que el Estado
benefactor tiene como principal objetivo garantizar una vida digna, mediante el
otorgamiento de servicios de educación, salud, vivienda, alimentación y otros, sin
embargo la calidad y accesibilidad de éstos reproducen las condiciones para la
permanencia de la miseria, proporcionando así a la industria capitalista los futuros
trabajadores como una simple mercancía. Estos servicios que brinda el Estado
benefactor, son principalmente para la clase marginada, una clase que corresponde a las
personas que no realizan ninguna contribución útil para la vida de los demás, a la gente
que la sociedad ve con dos sentimientos contradictorios, por un lado les teme y repudia
y por el otro les crea por una parte un sentimiento de compasión y misericordia, y por
otra, –en esto el autor es implacable– un miedo que llega a estructurar todo un
aparatodefensivo encauzado en sistemas penales cuya expresión máxima es la pena de
muerte, ante la cual los más expuestos son, precisamente, los pobres.
Este libro nos hace reflexionar sobre qué es lo que queremos para nuestra sociedad y
nuestra vida personal, no somos tan inhumanos y no hemos perdimos la capacidad de
dar, para querer desterrar a la clase marginada, para olvidarnos de que existen seres
humanos que necesitan de la ayuda de otros para poder salir adelante, y que necesitan
que el Estado actúe como benefactor, que les dé servicios, que funcione como
plataforma para el despegue, de otro modo sería Estado sin sustento ni razón de ser ante
una industria capitalista cada día con menos demanda de recursos humanos y mayores
ganancias millonarias para unos cuantos, que no coincide con el crecimiento económico
que se pretende alcanzar.
¿A costa de cuántos valores más se logrará éste crecimiento? Bauman se apoya en otro
pensador, C. Castoriadis, y en la observación de la historia, para alentar a la sociedad:
«la humanidad puede cambiar como lo ha hecho ya tantas veces».
Por Claudia Ivette López
Descargar