Psicopatología de la atencion y orientación Clase Presencial 19 de

Anuncio
Curso Preparación PIR COPPA 2013
Psicopatología de la atencion y
orientación
Clase Presencial 19 de Octubre
de 2013
Curso PIR-COPPA2013
Prof. Begoña Braña
Esquemas de contenidos
Atencion: Algunas consideraciones
•
•
•
Las alteraciones en la atencion no son en sí
patognomónicas (no implican morbidez). La
connotación de psicopatológico viene dada más por
el individuo que la presenta que por la propia
alteración
No es un concepto unitario, puede aludir a
distintas características y/o propiedades
REPASAR Procesos psicológicos básicos
•
Modelos de filtro: selección (Broadbent). “El
cuello de botella”
•
Modelos de recursos limitados (Kahneman). “el
hombre orquesta”
•
Procesos automáticos vs controlados
Atencion: conceptos (cont)
Conceptos habituales:
•
Hipoprosexia – Aprosexia: Gradación de
disminución a incapacidad para fijar la atención
•
Pseudoaproxesia: Falsa distraibilidad. Aparente
falta de atención al entorno pero manteniendo la
capacidad de fijar atención en objetos o personas
de interés. P.e. en pacientes disociativos
•
Hiperprosexia: Exacerbación de la atención.
Distraibilidad, cambios y desplazamientos en la
atención. P.e, en manía
(el prefijo hiper no significa buen funcionamiento)
•
Psicopatología clásica: Scharfetter
Trastornos
Falta de atención
y Concentración
Descripcion
•
•
•
Estrechamiento de
la atención
Oscilaciones de la
atención y
concentración
•
•
•
•
Concentración como persistencia de la
atención
Merma en la capacidad para prestar
atención de forma persistente a un
objeto o vivencia
Aprosexia / Disprosexia
Concentración en muy pocas cosas
P.e. la fijación en alucinaciones
Alteraciones en la duración de la
atención
P.e. un maniaco con atención
fluctuante tanto en el entorno como
en sus propias y variadas ocurrencias
Psicopatología clásica: Jiménez y López
Anomalias
Descripcion
Cuantitativas
Elevación del umbral
de la atención
Indiferencia
Inestabilidad en la
atención
•
•
•
•
•
Fatigabilidad de la
atención
•
•
Solo estímulos intensos despiertan la atención.
En depresiones
Falta de interés por los acontecimientos
externos. P.e. En cuadros orgánicos
Distraibilidad o hiperprosexia
Atención dirigida superficialmente a los
estímulos del momento
P.e. En manía
Por mantener la atención de forma continuada.
Escaso rendimiento e incremento de errores
P.e.Estudiantes
Cualitativas
Perplejidad
•
•
No se logra sintetizar el contenido atencional,
con lo que no se comprende el entorno
P.e. En esquizofrenia
Psicopatología cognitiva: Reed
Atencion como
Concentración
Fenómenos
•
•
Selección
•
Activación
•
•
Ausencia mental: Gran concentración sobre
una cuestión concreta (p.e. pensamientos)
lleva a desatender el resto de estímulos.
P.e.: el profesor despistado
Laguna temporal: No se registran otros
acontecimientos mientras se realiza una
tarea automática. P.e.: conductor experto
Afinar en: Seguir una fuente de atención
cuando hay competidores. Hipótesis
esquizofrenia (tareas de escucha dicótica)
Relacionado con focalización en la atencion
Cambios de atención en respuesta al estrés
(activación y atención siguen la ley de
Yerkes –Dodson):
• Estrechamiento de la atención: Visión
en túnel
• En TEP
Psicopatología cognitiva: Reed (cont)
Atencion como
Vigilancia
Fenómenos
•
•
Expectativas
•
Tareas de vigilancia: aquellas que exigen
seguir un estímulo de aparición
infrecuente. Errores de omisión y de
comisión en esquizofrenia
Vigilancia excesiva o Hipervigilancia
(escudriñamiento ambiental, atención a
estímulos amenazantes). P.e. en Ansiedad
generalizada
Set segmental. Disposición fragmentaria
para la respuesta. En esquizofrenia. No se
benefician de poder anticipar y preparar la
respuesta
Orientación: Algunas consideraciones
•
•
Tipos de orientación:
•
Autopsíquica: respecto a datos personales
•
Alopsíquica: dificultades para precisar datos
respecto al espacio o tiempo
En patologías como síndromes confusionales y
trastornos psicóticos
Fenómenos en orientacion
Fenómenos
Descripcion
Doble orientación
Los parámetros espacio – temporales o
personales alternantes entre la realidad y
el contenido psicótico
Por ejemplo: el paciente cierra ventanas
para que no entre ruido y polvo de las
máquinas que en su delirio cree trabajan
fuera de su casa ( aunque está
hospitalizado), pero se orienta en las salas
del hospital
Falsa orientación
Se ignoran las coordenadas reales
Preguntas tipo
Exámenes PIR
Atencion
La alteración de la atención que puede
explicarse porque la persona presenta una
gran concentración sobre alguna cuestión
concreta, lo que a su vez lleva a
“desantender” el resto de los estímulos,
excepto aquellos muy mecánicos o
habituales se denomina
1.
Hipervigilancia
2.
Distraibilidad
3.
Afinar en
4.
Ausencia mental
5.
Confusión
Convocatoria 2010
Atención
Desde la perspectiva cognitiva, el
estrechamiento de la atención
denominada visión en túnel es una
alteración de la atención como:
1.
Selección
2.
Conciencia
3.
Concentración
4.
Vigilancia
5.
Activacion
Convocatoria 2010
Descargar