defensor de los intereses del ejército y de la armada.

Anuncio
E t CORREO MILITAR
ÜIARIO DE LA. TARDE
DEFENSOR DE LOS INTERESES DEL EJÉRCITO Y DE LA ARMADA.
ASO XVI.
\:- !MI'0!',TANTES.
.i:icr <'.íi ú«! níO".j: bu iaii-"jrte Ua de sor
";• ¡ i i i z i ' s .
• leu
í . ^ , lili
Nv) so c-:uul'.;J I
O.evuo!-. cü ..it w-,
NÜM2 Ò4J
TERCERA ÉPOCA - MIErtOOLl':^ 12 DE MARZO DE 1884 - EDICIÓN DE MADRID
•.•„•(({.
'i 13 n i u 111 sii--->iitur si'.i jrt'eviu uvisu, u i Í ^
li'i'.is. ,iv.:i ue no so ir.í^urten.
P U N I O S DK SUSCHICION.
Ba l u i oficinas do dstc, ili-ivio, calln de Hortalez o . i i ú u i . l'!2, ¡listí iiriniúiiu; ile la i'.erooUa. y eo
l:t-.r,tí los <;orr';;-;.(tii-:ftlex r u t o rizados, i^iir-nrri^s}<i'lb!K:::i t;vi liri^u'it (üi viril.i ioriiut; Si' Adtïiihísí.-ador «lo líT. Uvjituuo IMILITAIÍ, ;iitar<-a..o n ú tie'.u lOó. Víndriii.
ií.'fct-.
P14ECIOS DE LUS ANUNCIOS.
De u n a á 15, 2 roalea linoa; de 10 ¡i 45,1'50.
Los no snstritores atxinurim el dohlo de dichos
iri^cins. l*a™ anuacius extranjeros' no riffe lu
aulerior tarifa.
Ucii'.itiii s. coramiicad;;.? y reclamos á ¡«"ecios
r'.;r«*íu»*.ion;i:c?;'-
CONDICIONES DE LA SUtíCRIGION.
En MadrUt ;/ prot'turirut, mes ITI) pesetas; trimefttve, -1: semestre,"-ÜO;
alio, 15 —Rste diario deja de [>ahli.,arse lus tl»tuingotí y los dius de \jrttnd9» feütividoAff-n V'.Wp'íotíi'.H o iiuciüiïalos.
La menor susciicion qu« se s i r \ c en provincias es de trime:>t;o.
El l o ^ o de las atrtmculas costará iTili | e-^elus )ii,r laus, pr,:.-: !a rc":aja
de precios sólo se liac;i atiftlmitaiuh* el írim-'.^tre, SÍM,'' tre (- aF'-o.
naríamos r;u6 de csda cuatro vacantes (jel Supuesto de que las vacantes ejército y en los del moderno dere- efeetivamente en la reforma el término de los g r a v í s i m o s perjuicios
so aoaortiza.sa una para el au aeiito de son tudas de c u a J r u s orgánicos cho procesal.
que se les causa.
soeidos en la mlsaia escala à que aque- que tienen sefialado sueldo entero,
El evcedorite que existe en doter- lla ccrresoondleso; así, por eje apio, lle- lo cual no sucede c *n los b a t a l o El Liberal dice lo siguiente:
i » i n a d a s el: se.s militaros, lo redu-; gado el caso da aoaorUzar la primera nes d e r e s e r v a , depósito y otros
Esf V 11! .1 f-nt^riido nuestro a p r e «Algunos da los jóvenes que aspiran ciable colega La Izquierda
cido de s u s ^!i.^ldo3 y el estado de vacantiï de la escala de coroneles, di- d e s t i n o s .
Dinásvidiríamos
el
sueldo
aue
resultaba
á
beá IngrffSar en la academia militar se tica respecto del ascenso, que c r i p e n u r i a del Tesoro público inott-' nadclo del prosupusto, en s e t e partís
La amortización q u e s e indica
v a n que una parte de la pcensa d e - de á Tó -p-aátitíis cada una, para aumen- pudiera Uevarse á cabo para obte- quejan fundada y racionalmente de las tica, otorgado a! coronel m á s a n t i d i q u e esp'/·cia! atención à los a^uiv- tarlas é. los siete coro.neleB más a t s ner econonil s q u e en (1 acto fue- co dlclones y materias que para los g u o d'-1 cuerpo de Estado Mayor.
t o s del ejército.
lef'cto, se han observado e s t r i c pruos de la escala, y cuando uno ó raás ran aplicadas al pago de gratifica- exámenes de Ingreso exigen los artícuEl Cornro Gallego, ©cupándese de éstos ascetidlesen, trasmltlrí oíoslos ciones de l o c a i d a d , en a r m e n i a los àTi y 88 de la Instrucción vigente. tamente las prácticas sguidas por
d e ¡as reformas de Gu>.írra, se e x - aumentos à los que les sig'Ulereti en an- con l a s circunstancias de cada
Mxisie, desde luego, en dichos artícu- todos los ministros de la Guerra,
tiende (.11 üonsideracioíies sobre el tlgüefed; ecurrlda la segunda vacante guarni-cion, seguu otras veces h e - los una contradicción palpable y evi- sin e.xcepcion alguna, y q u e s o n
amortlzable
procoderíamos
á
anaaentar
crecido porsoual q u e produj c o ' loa sooldos á los slet* siguientes à aque- mos indicado.
dente con el art. £6, que se ocupa de las aplica!)]es al e 'So.
n u e s t r a s c o n t i n u a s g u e r r a s intes- llos que tabie-ien disfrutado de este beUn brigadier de dicho cuerpo h a
De todos modos e s plausible que materias ó asignaturas que han de comt i n a s , causando a s e e a s o s q u e si neficio; y 9sl sucesivamente liast=t lla- i l u s t r a d o s colegas como El Correo
pasado al Estado Mayor general.
p o r el momento mt j j r a b u a la posi- gar ^1 flaal de cada escala; el sueldo de Gallego dediquen preferente a t e n - prender los dos grupos de Ingreso.
Por cor secuencia h a dej do v a ción de IOS agraciaio-á, d e s p u é s s e cada placa amortliada de teniente coro ción á los asuntos del ejército.
La Instrucción dispensa de todo exa- cante reglamentaria en él cuerpo
•convertían en pesada losa de plu- nal lodlvldirlatnos«n seis fracciones de
men de las asignaturas correspondien- en que servi i, y para cubrir esa v a mo, creciendo el refímpí izo y pa á 75 pesetas, en tres de Igual cantidad
tes
al segundo grupo, á los que presen- cante ha ascendido el ni'im. 1 de los
•ralizando las escalas, con perjuicio I* de cada capitán; en cinco de 3TS0 la
ten oertlflcadoa de haberlos aprobado coroneles, j ^ fe dignísimo, de r e l e ie
ciida
teniente,
y
en
13
de
12'
ó
O
las
de
general de todas las clases y dailu
COMSX^TAaXOS
eu los institutos de segunda enseñanza, vantes .'-ervicios en la milicia.
de los q u e resultaban e.vcedent^^s, wífóreces.
¿D>n le estiVaipii la infracción l e Las
t»0
pesetas
sobrantes
de
cada
plaza
y hasta aquí es perfectamente lógica y
condf n . ' d e s á í ' rzosas privaeioues.
gal? ¿Dónde el pretendido abuso?
de coronel, las 25 de cada una de c pl
justa,
pues
dichos
certificados
son,
por
La Gaceta debe publicar de u n
El colega c t mprende que e s ab tan y el total de las de comandantes,
El ilu trado colega roctificará
s u r d a la i(íe;; de llevar à cabo u n los aplicaríamos al auiaento de los suel momento à otro el decreto a p r o - decirlo asi, el exequátur á la capacidad s e g u r a m e n t e en prueba de buena
nuevo milagro semejante e.1 de l o s dos de los sargentos en la proporción de bando la nueva ley .de t r i b u í a l e s de los aspirantes. Pero, haciendo de fé, las infundadas c e n s u r a s que formilitari'S que empezará à regir á peor condición á los que han adquirido m u l a .
p a n e s y los peces, sin q u e í a n n p j c o cuatro segundos por cada primero.
Que los retiros concedidos con arreglo los dos meses de publicado en la ésta en nuestros institutos que à los que
proceda imp,,ner a l país gastos
q u e contptbiiy.raná, s u totul r u m a , á estos nuevos sueldos no hablan de ser Península é islas adyacentes, Cuba, la pretenden en los exámenes á ingreso,
El n ú m e r o de El Progreso de
pretendiendo arreglar radicaUnea- gravosos al Erarlo, lo prueba la razón Puerto-Rico, Filipina& y Fernando les exige que, además de los certifica- ayer ha sido denunciado.
de
que
si
el
presupuesto
activo
no
se
alte u n a s u n t o a g r a v a d o por largas teraba, el pasivo tampoco pudría sufrir Póo.
Ante la gravedad de las afirmados de aprobación de dichas materias,
vicisitudes y c a y o remedí'> sería. altoraclon, puesto que es una oonseHasta que se publiquen la ley de presenten los de haber cursado y apro- ciones que en el artículo, objeto d e
peor que ©I m i s m o mal q u e s e tra- caencla de aquel.
procedimientos y el Código penal
bado los dos años de latín y retórica, la denuncia, hacia el apreciable c o taba de corregir.
ri» los ministros de la Guerra y Mari- militar seguirtin observándose las
lega, nos a b s t u v i m o s de contestarEncontrar u n a solución viable na llegan á hacerse cargo de lo que pro- disposiciones vigentes en la mate- ó psicología, lógica y ótica ó retórica, 6 las, á pe«ar de referirse á a s u n t o s
q u e satisfaga Jas j u s t a s a s p i r a c i o - ticnemos y lo consideran aceptable en ria que no se opongan a l c u m p l i - latín é historia natural.
militares.
n e s de tedos equivale, en cierto todo ó eu parte, pueden utilizarlo dal miento del nuevo decreto.
Cu61
sea
el
por
qué
de
esta
exigencia,
Nuestro recelo no era vano. Senmodo que creaa conveairles.
Los defensores feíbogados d e s e m - lo Ignoran los aspirantes, pues creen, timos el contratiempo del diario d e m o d o , á e s e milagro, creyendo h a - mejor
Ka cuanto ¿ los beneficios, nos parece
berla hailado El Correo Gallego que están bien maniñestos; es cierto ! peñarán s u s fuíiciunes' n la m i s m a con fnndamenfo, que si la instrucción mocrático.
p a r a r e a l i r a r c q u í ^ l dentro de c u a n - que cala plaza aaaortlzidí priv.irla del forma que lo hacen hoy los milita- pide, couio precisa condicloo para el
to permiten las fuerzas h u m a n a s . issenso á un individuo da 1& escala In- res, en tanto que la ley de procedí Observa La Época, y tiene razón,
Ingreso en el segundo grupo de mateq u e n o existen diferencias e n t r e
Estima queílos s u t l d e s mensua- ferior, pero DO lo ea menos que slu verse míenlos no reglam» nte la interrias la aprobación de Historia general g e n e r a l e s de la restauración y g e les de las clases de coronel á s a r - obligados á sa.tt8facf>r las necesidades vención d e unos y titros.
Continuarán observándose l a s da Bapafia, Universal y Gramática cas- nerales de ía democracia.
gento segundo deberán s e r los s i - propias de un nuevo empleo, tres, cinco,
seis, etc., de la misma escala, obtentellana, no debe obligar á otros estuguientes:
Unos y otros saben, y han j u r a d o
>drlaa un importante aumento de sueldo disposiciones actuales referentes á dios, porque el aspirante baya estudia^
las
competencias
jurisdiccionales
¡por au honor y s u conciencia, q u e
y se awoxlmarlau rápidamente al InCoronel.
. 650
uaedlaCo superior también aumentado; y consultas de inhibiciones q u e do dichas asignaturas en los institutos. 'deben s e r leales servidores de l a
Teniente coronel . . . 5á5
solución
que sa podría facilitar am- tengan lugar an Ultramar, hasta A. menos que no declare francamente BU patria y el rey-, > nos y otros s a b e a
Coiuandoiite
4GÜ
•pllande los suelos amortizados de unaque el Gobierno organice en aque pensamiento y diga que como en noes- q u e el mantenimiento d e la d i s c i Capitán
325
escala en donde el aumento hubiese al- lias provincias los tribunales lla- troa establecimientos civiles oo suele plina, el mejoramiento de )a c o n Teniente
225
canzado á todos sus Inliviiuos, en be-mados á decidirlas.
estudiarse con celo, ni enseñarse con dición del soldado y el p r c g r e s o
neñclo de la que estuviese más atraAlférez
175
Los
fueros
de
la
disciplina
y
l
a
cada.»
energía y cuidado, piden más para la constante de s u instrucción cientiSargento p r i m e r o . . . lüü
administración de justicia s e r o llca son bases firmes sobre l a s cuaídem J?.*
60
les descansan todos l o s ejércitos
Hemos copiado los anteriores dean de todas las garantías que Im- revalidación en la Academia »
El apreciable colega desarrolla párrafos en gracia á la buena in- pone la severidad militar y los deEl colega suplica al señor minis de Europa.
s u pensamiento en esta forma:
'tencion que ha guiado el trabajo rechos de la defensa; l·is procedi- tro de la Guerra estudie y reforme
«Y para que el aumento qu9 se propo- del colega, que juzgamos dlgnude mientos adoptaaos s e inspiran e n esta cuestión,
Dice u n colega que diferentes dene no fuese gravoso al Estado dut^rml- estudio, por mas que liaya partido los tradlclOi ales y conocidos en el Muchos aspirantes encontrt rían cretos, expedidos en l o s p a s a d o s
^LA
PR-E.-SSA Y E L E J H R U T J .
— 2S7 —
con un hombre; pero slempra he sido buen* y honrada. ¡Ay! señores, si se hubiera de condenar á t o das las mujeres que conozco
—¡Basta! Int^errumpló con viveza el Presidente.
—Se ha querido hacer creer k la justicia que era
Tina ladrona, añadió la acusada.
—Callaos, repito: el tribunal juzgará.»
JULIO BB POLÍQWAC—Oomo me hallaba muy conmovido después del discurso de mi hermano, no he
podido prestar más que una ligera atención á mi
defensa. A hora, más tranquilo, me atrevo á esperar,
señores, que lo que Armando os ha dicho no os indinará á oír los votos que os dirigió en favor mío.
Al contrario, lo repito: si es preciso que uno de nosotros sucumba, aún es tiempo, salvadle, y volvedle
al seno de su esposa; yo no la tengo. Yo puedo mejor que él arrostrar la muerte; soy Uooiaslado joven
para haber disfrutado de la vida, y no sentiré tanto
perderla.
—¡No, no! exclamó Armando desolado y abrazándose al cuello de su hermano, á quien estrechaba
convulsivamente; ¡tú no morirás! Yo sí
Te lo
ruego
mi querido Julio!....
AI oir estas palabras, las lágrimas asomaron en
los ojos de todos los circunstantes Hjmart se apresuró á ponerfiná aquel combate conmovedor de abnegación fraternal, diciendo coa voz severa:
«Se levonta la sesión; el tribunal va á deliberar.»
No eran todavía las once de la mañana cuando
el tribunal se retiró á la sala del Consejo. Desde que
principiaron los debates, la afluencia de gente, en
vez de disminuirse fué aumentando do dia en día:
en el á que nos referimos era inmensa; y, aunque se
previno que ee pronunciarla demasiado tarde el re-
— 236 —
cinto à aso de mi país; tenia, además, un puñal en
el bolsillo. Estábamos solos. Por io tanto, si hubiese
querido destruir k ese gendarme, habria sldd fáoll
y no ignoro cómo se hace esa operación. Bn lugar
de eso, me dejé coger p<Mr el cuello, y hasta le oí^eci
nn vaso de vino. Ya veis que soy inocente eu est»
consplraeloD.»
OÍRLOS D^Hozíim.—KiTodo eál crimen, si tal puede
llamaras, es de haber confesado que procuré alojamiento á ios conjurados. Esto lo declaré desda el
primer instante en que me prendieron. El señor procarador general ha pedido contra mi la pena de
muerte; ¿y por qué» Ño por haber procurado dichos
alojamientos, sino por confesar mis oplnloneis políticas. No ignorat^, señores, que esas opinlotles no me
impidieron nunca someterme á las leyes de mi país.
Espero, pues, confiado vuestra sentencia »
CAKON.—«Señores jueces, conocéis mi Inocencia,
y pido que se me ponga inmediatamente en libertad
para ir á mi tienda á tranquilizar á mi familia, que
debe hallarse en la mayqr inquietud; sin embargo,
si 030 no es posible hoy, esperaré hasta mañana »
PicoT.—«Haced de mi lo que queráis, y no hablemos más de ello.»
NOEL DUCOKPS,—f NO OS pido más que una cosa,
si me condenáis: al prenderme, encontraron en mi
poder unos 50 francos, producto de mi trabajo;
tengo una madre pobre á quien mi prlsloü ha reducido á la mendicidad. Señores, os lo suplico, devolvedle ese poco de dinero y entregadle los despojos de
mi pertenencia; con eso ae contento.»
LA JÓTBN IZAT.—«No tengo que deciros más que
una cosa; soy una pobre muchacha que no tiene que
reconvenirse más qne de un instante de deliilldad
— 233 —
á Francia con algunos amigos, para ver por mí mismo si el espíritu público era tal como nos le hablan
pintado. Ignoro si esta conducta reviste el carácter
de conspiración. No me hallo bastante familiariza»
do con las leyes francesas para determinarlo; vosotros las conocéis mejor que yo, señores; dejo, pnes,
á vuestra conciencia el decirlo.
Afinde no repetir la fórmula que, según instrucción del Código criminal, el presidente está obligado á dirigir á cada acusado antes de proannciar
su fallo, nos limitaremos á citar los nombres y las
respuestas de los acusados que, con motivo da sn
posición y calidad, ofrecen algun interés. Diremos,
pues, qne Moreau, interpelado á su turno por Hemaft, respondió:
—No hay en el proceso escritos ni testigos que
depongan contra mí. Es evidente que mis relaciones
con David están lejos de ser criminales, y que no
tuvieron por objeto más que llamar á su patria al
general Plchegru. En cuanto á mi reconclliacloa
con éste, es del dominio de la opinión pública, la
cual estoy muy lejos de tener. Pero lo que está claro como el día, es que rechacé con indignación cuantas instancias me han sido hechas de parte de los
antiguos príncipes franceses. El solo cargo quizás
qne contra mí existe en el proceso, es la conversaclon íntima que tuve con Rolland, truncada forzadamente por él, dictada sin duda por el Interrogatorio, provocada por la esperanza ó por el temor, y
adoptada por un hombre que creyó encontrar en
ella un medio de salvación. Bn deflnitiva, en e<*ta
conspiración imprevista, no se encuentra el menor
cómplice, ni en el ejército, ni en las autoridades, ni
entre ningún ciudadano.
HOIM
—'A 'iw^áf
EL CORREO MJLITAJa»
se refiere el número 57 del Boletín men- en cuyas inmedUciones se halla Os—En Matanz3,s son e-parados de un land, una parte dal Bsiato de Bukarla:
sual ae estidístlca demográüco-sanlta- uan-üigma, ríioelto á hacer frente á momento á otro unos 400 laallg^ante^ •i rioata Tra t-caspiana, el oasis de los
rla raclsntemdnte publicado p o r l ^ d i - los ingieses.
la ambos sexos d-j las islas Cañirla:*, Tekles, á consecuencia de la sa^.grieiita
rec ;ioa general dts B^ueflcenola y Saí^O añaile que el cauilllo sudanés ha ios cuales se dedicaráa n los trabajos ae victoria do Gt<okt«pé, nas'^H ',a re. iénta
ullad.
-umlsion d d Meru, kan Constituido log
recibí so bdítanttis refuerzos.
campa ó al servicio de la pub^aeioa
En U Cinara de los Co nunes SH
Mercsdo ds li Habana el 2.3 de Fe- p og esos di Kusla, a>:<3 Hep-a va al AfEl e*taào sanitario de la Península ó
líílas adyacente* aparece algfun taotv aprueban loa créditos ertiaordmarí.yi brero.—Oro esp;ia •', n\ 8¿6 1(2 (Ja-nbios ,/:»üisUa. Hoy la f.'.tú-ickm ueRusla es
mejorado eü el mes de Setiembre. L- pedidos por el uobieruo coa áe¿ílDO a la Hojrts. Sobra los Kstados Unldoü, se enta prenon-·l'íra'Jt^çp ^^ ¡..-aado entero.
diferencia entre los nacimientos y de- guerra del v^uian.
días, oro, de 7 á 7 1(2 prenl-; Id-MU a
funciones ocurridos en dicho mes ha
El ministro lorJ Hirtlngton, contes- ••«fta vista, de 8 a 8 li4; sobre Londres,
sido monos notab.e aue en Agosto; per.i tando a una pregunta, Cjaüesa que el de 17 3[4 á 18 1[2 premio; sobre París,
PEHU.
aun las segundas subrepujaron á los Gobierno inglés no ha podido mónus de de 4 á 4 1[2 premio.
Un telegrama de Panntná aüuncia
primeros en 1 5'¿4, cifra poco satisfacto- sorprenderse al tener noticia de que el
que 80 montoneros ban ocupado la caria que Induc^ á suponer \?- existen-li general GórdoQ recomienda eflcazoieQpital de la provincia peruana de Yande causas que se opoien al creclmientu te el nombramiento de Zobehr baja para
CORREO DE FILIPIMAS.
y(S, que hablan cometido muchos atrode la pobloclon española, cansas desco- 01 cargo de gobernador general del .suEl 21 de Enero desembarcó el ganeral pemos y asesinado á varios ciudadanos,
nocidas de nosotros, pero que al Gobler dan.
en la capital de lio lio, cum- ocupando á la par á (;;añete.
no importa averiguar y combatir con
Añade que se han pedido explicacio- JüveiUr
pliendo
su
promesa de hacer, siquiera
Stígun El Nacional, üo Lima, Pugs
energía.
nes por telégrafo al general Górdou.
breve visita, á esta risa é Impor- hibia retirado sus tropas de Salaverry
Kliúmerode nacimientos ocnrridos
El subsecretario del ministerio de Ma- fuera
en Setiembre se eleva á W.e'íO. Est* ci- rina ha dirigido al Sr. Gudtot, diputado tante provincia del Archipiélago fl i- y Pacasiiíayo y las estaba rticoncentrando ea Trujillo. Ha dlrigd i un mafra se descompone en ia forma siguien- por el departamento del Isere, una car- pino.
acompañado del elemento oficial y nifiesto á !iis habita itas do dicha ciudad
te: varones, 20 661, de los cuales s 'n le ta, fechada e! 8 del corriente, contesgttl.üos 19 4 1, ó Ilegítimos 1.210; y tando a otra dei mismo Sr. Gulllot so gran número de particulares, liego à la y a los de la orovlniíla de la Libertad,
be-abras 19 025, legítimas 17.875, ó lie- bre la proclama del general inglés Gór- casa del gobierno, donde le esperaba el proJlamándose jefe político de iJS deia diócesis, fray Mariano partamentos del Norte.
giti mas 1 150.
don, referente á la esclavitud en el Su- obispo de Después
de conferenciar lar
lín estas circunstancias, lo que quíLas defuiiciones ascendieron à 41.210; dan, que, según el Sr. Gulllot, es de tal Cuartero.
con las primeras autoridades sléramus ver en el Perú es UQ sólo jefe,
figuran, por orden de ed«des, en la naturaleza, qua recrudecerá el tráüci' gamente
y de recibir á las principnlías, se puso reconocido por to3a la nticioa, y no nuesíg')lente proporción: de 10 á ¿O años, de esclavos en la costa orleotal de en
marcha para la ciudad de jaso, cu- vos asplru'ites al poder
1 938: de cinco á 10 años, 2.153; de 20 África.
yos edificios más notables visitó deteoi
Desgraol'idaineute, además del presia 40 años, 3.742; de 40 á 60 años, 4 569, El subsecretario trasmite á dicho se damente,
y en la que fué obsequiado dente iglesias ya tienen allí á Caceres,
de más ae 60 años, 6.438: de uno à cinco ñor uua carta del ministro con las ins- con una cena
el gobierno y con un salen junt'is de Panamá par» el Callao
años, 10.237, y menores de un año, trucciones dadas á los comandantes de baile de saya enencasa
ae ü. isidro de la Ploro 8 y Prado, y ahora se proclama
12.084.
le s buques de la marina francesa, orde- Rama, acaudalado comerciante Üllplno. )efe del Norte el coronel Puga, s¡ son
La criminalidad en el mes d? Setlem- oaridoles formalmente ejercer una vlgi
Ha sido p n sentado en la direcA la mañana siguiente visitó el pue- ciertas las noticias que nos trasiüite el
representada por estos guaría- lancia muy activa sobre los buques que
dio.. qeneral de Administración br-está
blo de Mulé, en el que retílbió la noticia telégrafo.
los:
defunciones
ocurridas
por
suicinaveguen bajo el pabellón francés ó del cambio de ministerio, p tniéndose
m i l i t a r el proyecto de un nuevo dio, 33; por homicidio, 60.
estén colocados bajo el protectorado Inmediatamente en marcha para la cah o r n o de campaña trasporta»ble á
Hemos observodoque durante el mes francés.
pital, á donde llegó en las primeras ho
EGIPTO.
l o m o , provisto de s u c o r r e s p o n - de Setiembre loi nacimientos ocurridoRespacto á los buques que naveguen
diente tienda y acce.^orits, y del e'i Madrid superaron á las defunciones. sin bandera y cuyes papeles no estén en r<is de la mañana del 2tJ del mismo més
El
general
Grabara,
en despacho dirigido al ministro de la Guerra de Inglaq u e son a u t o r e s los oñc¡aIes de di Habiéndose elevado los primeros á 1.557, regla serán coosiderados como piratas, de Baero.
terra, indica que la salud de IHS tropas
c h o cuerpo S'-es. D. Juan J. de Oz- y no pasando los segundos de 1 327, re- no creyendo necesaria ninguna otra
es excelente, y el tf rrt^no bastante á
ca.vi7. y D. Manuel Piquer, redactor sulta que la capital de España tuvo en Instrucción sobre este punto.
indicado mes aa aumento de 230 Inpropósito para emprenderlas operacioRespecto á los buques que naveguen CRONXCA BXXBHXOK
q u e hit sido este último de n u e s t r o el
dividuos.
nes militares proyectadas.
con pabeüuu extranjero nada se dice,
apreciable colega £¿ Eco
Militar
Las tribus Invitadas á deponer las arporque
no
podria
ejercerse
vlgUaocla
de la Habana.
mas y dlspersai se, no han contestada
sobre
ellos
ni
visitarlos
sin
violar
el
de
•
Por las noticias que del mencioaún & a proclama que se les envió con
LA BATALLA DE BAGNINH.
RUSIA.
rocho de gentes.
n a d o proyecto hemrjs podido proLa reciente sumisión al czar de las tal fin.
El
MorningPost
publica
nn
despacho
El contralmirante Hewert ha enviado
p o r c i o n a r n o s , parece que r e ú n e de San Petersburgo diciendo, con reíe
cuatro tribus turcomanas de Meru enm u y bu ;iias condiciones y treta de renda à noticias recibidas por el teléESPAÑA EN MARRITECOS,
sancha los limites del Imperio i uso, ya una carta á Osman-Dlgma, para que se
r e s o l v e r el p r o b ' e m a de a c o m o d a r grafo terrestre, que el sábado último se
Los miembros facultativos de la co- tan dilatado, y hace ver que, desapare riüda sin ocasionar derramamiento de
bajo u n a form-t sencilla y ligera trabó la prluera batalla entre franceses misión española, que, previa la confor- clendo este obstáculo, ya nada pu^de sangre.
Le ha concedido un plazo, que termitormldad de nuestro Gobierno y por en- detenerle en la via terrestre de ia India.
todo lo necesario para el buen ser y chinos á 10 millas de Bagninh.
8sta anexión, que en otro tiempo no nó el lunes, y si su resnnesta ha sido
UD depacho del Tonkin dice qne el cargo del sultán de Marruecos, tenían
vicio oe panificación en campafía.
misión de designar en la costa occl- se hubiera realizado sin que Inglaterra negativa, ayer al amanecer han debido
Muclio ni s iilegraremcs que así gefieral francés de división, Negrier, la
lental
Berbería un puerto apropósito tratase de estorbarla, se efectúa hoy sin marchar contra él las tropas Inglesas.
prosigue
sn
marcha
sobra
Bagninh,
ha
resulte confirmado en las exoe hiendo salido vencedor en el primer en para eldedesarrollo
Los beduinos que se hallan en las inde los intereses co- oposición de nadie.
r i e n c i a s que es de suponer se h a - cuentro que ha tenido con el enemigo, merciales, han remitido, terminado su
Desde Pedro el Grande, que trazó á nedlaclones de suakin, afirman que
g a n , y que n u e s t r o ejército h a y a el cual estaba parapetado en una serie trabtjo, al ministro plenipotenciario de Rusia el plan de su acción extensiva, Osman-Digma se encuentra en Sinkat,
l o g r a d o en t i aludido horno una de puestos fortificados constraidos en líspaña en Tánger, los proyectos y pla todos los emperadores han proseguido y que r-cluta algunos partidarios. Bl
número de insurrectos con que hoy pueventaja de importaneía sobre los los caminos que conducen á dicha plaza nos, para que este fua.^ionario los en- la marcha hacia el interior del Asia, de
contar, se eleva al de 6 000.
Confirmase la noticia de qne hay mu- tregue al ministro de Negocios extraa con facilidades uBas veces, con opssid e las d e m á s naciones.
cion otras de las potencias europeas,
chas tropas regularas chinas en el cam- jeros de S. M. sherifflana.
En ellos determina, entre otros, como pero siempre adelantando Bl emperapo enemigo.
el puerto mas apropiado para dicho dor Nicolás fué el que dio mayor impul••«
PSKS0NA3C
so á la conquista, por nna sórie no inobjeto Sidl-Mohamed-Ben Abdalla.
B0L3CXIN JO»JÍ JOXA
LOS ASUNTOS DK EGIPTO,
terrump'da de campañas, por negociaciones constantes y por la creación sisVarios periódicos ingleses insisten en
CURKBO DE CUBA.
temática de nr» línea de fortalezas,
Ascensos. INFANTERÍA.—Lo han sido
la necesidad de que Inglaterra conserve
GACETA DE HOY.
la plaza d>< Khartum.
Por la via de los Bstadoa-Unidos se que ai cabo habían de someter al Tur- á sargentos segundos los cabos primeqaestan. Su hijo Alejandro II recogió el ros Juan Gómez Cervantes y Laurencio
Bl Tim s, ocupándose de las oneracio- han recibido las siguientes noticias:
Marina.— Real decreto nombrando
militares del ejército ingles on el
De la Habana telegrafían con fecha 23 fruto, pues anexionó al imperio millo- M^lcoa CieafuegQ, del regimiento de
yocal de la Junta de reorganización de nep
nes de kilómetros cuadrados.
Málaga.
la armada á D. Fermín Hernández Sodan, eree qne puede abrirse con poco de Febrero al New-York Herald, refl
trabajo el camino entre Snakin y Ber- riéndose á despachos de SanctiSplritos
B o 1858 se sometieron los kyrghyz. en Ascendiendo al empleo oe teñíoste coIglesias.
y mantener las comunicaciones con «que los hermanos Chamendez y otros 1859 terminó la resistencia del Causo ronel al comandante de Infanteria doa
—Otro nombrando capitán general ber,
Khartum.
bandidos se hablan embarcada para por la derrota y captara del valiente Luis Chacón y Pérez, en recompensa
del departamento de Cádiz al cbntraiFnnd&ndose en esto, el periódico de Santo Domingo, y que los propietarios Schamyl;en 1860 cedióChina lo mejor d© reglamentarla del profesorado.
mlralte D. Rafael Rodríguez de Arlas y
la City sostiene que serla nn acto de de Providencia y Santa Clara los hablan la cuonca del Amur; en 1865 Tohernaleff
Villa vi cencío.
demencia abandonar ana posición de la dado ona suma para que abandonaran se apoderó de Lackent; la victoria del
Asuntos vario». GDABJÜA (ávii..—
Importancia estratégica y comercial de la isla, alegrándose de desembarazarse general Romanoekl en 1867 permitió
orear ya ol gobierno general del Tnr- 3e ha concedido la primera vacante que
de ellos tan fácilmente.))
Khartum.
IOS QUK NACEN Y LOS QÜB MUEHEW.
Los últimos despachos de Suakin di—Ha fallecido en Matanzas el oficial kestan; la toma de Khiva en 1873 coro de su clase ocurra en la prlnera comCinco semanas, ó sea desde el 87 de cen que ha seguido el movimiento de cuarto, interventor que era de aquella nó estos triunnfos y entregó el Asia pañía de la comandancia de Córdoba,
al sargento primero Juan Cabrara SalAgosto al 3() de -Setiembre último, com- tropas inglesas, las cuales han empren- administración de Correos, D. Ramon central á los rusos.
prende el período de observación á que dido la marcha coa dirección k Sinkat, Fernandez.
Después, y suceslvamente, el Kie- cedo, y en la segunda de Guipúzcoa, al
d i a s , vieaen á df-mostrar plenam e n t e que no hobia necesidad ning u n a de m a r c a r plazo Jeterminado
p a r a el desump ¡ño de altos c a r g o s
jnili tares.
((Siempre y en i,oa¿.-! ccassonet, dice,
jíaíA ficaitados dul ministro de la Guor
.í., asi como las uiisiii-s circanstanciaí
jjfei-sonalea de los generales, han determitsado la continuacíoQ ó el Ct-sa eo
aqaellos destinos, sin que el plazo flj'i
pueda Influir en otra cosí qu"» en el obstáculo Innecesario para t'l primero, obs
tácalo salvado legHlmente cunndo COHviene, y en la m .retía adoptada por los
eegundos, sin perjuicio de encontrar
tambten meiios justos de no cumplir lo
preceptuado
Creemos, por lo tanto, según creíamos al expedirae el decreto de turnos,
que si no se deroga la disposición, vir
tualmente la derojíaráa to los los Golieroos »
La derogó desde luego su m i s m o
autoí-, quebrantando esiincialmente
l o s fundamentos en que pretendió
a p o y a r l a , según á su tiempo d e m o s t r a m o s con Li irrefutable lógica
de los íiechus.
— 234 —
— 235 —
BouvET Ds LozíKR.—Confio en la humanidad de
mis jueces y en la clemencia del emperador.
ARMANDO GAILLARD —Sólo á causa de mi desdichado hermano me adherí en cierto modo á un proyecto que tenia por objeto restablecer la monarquía.
pero este restablecimiento se fundaba, según se me
dijo, Bobre un plan cuya base era la opinión pública.
¡Jamás pensé que un rey de Francia pudiese sabir
al trono de sus antecesores por medio del más cobarde de los crímenes, el asesinato! Esto quiere decir, señores, que esperaré con la tranquilidad de la
inocencia la senten·jla que pronunciéis en justicia.
LAJOLAIS.—Jamás me ha sido comunicado ningún
plan de conspiración; asi, pues, no puedo ser sn
•gente. Creo que es lógico mi razonamiento.
sado de moverse en so asiento mirando & sua colegas, exclamó con cólera:
Las palabras qne aoabamios de oir son de tal modo
Inconvenientes que
—¡Magistrados! interrumpió David á sn vez oon
mocha caima, mi vida eetá en vaestras manos; no
temo la muerte; sé qne cuando en una revolución
se quiere permanecer hombre honrado, debe ano
esperarlo todo y estar resuelto á todo.
RuzíLLioN,—«No tengo que hacer más sino dar
gracias á mi elocuente defensor, Ur. le Boo, por los
generosos esfuerzos que ha hecho para probar al tribunal mi inocencia.»
HERVÍ.—«No miréis en mi,.bondadosos jueces,
m&3 que á nn viejo soldado qne no tuvo otra intención, al venir á París, mas que solicitar su ingreso
«n nna compañía da veteranos. Tenéis las pruebas á
la vista; no os digo más que esto; me conformaré con
la ordenanza.»
BuRBAN.-«Se me acusa de haber dado una puñalada á un moscardón, á un agente. ¿Por quién me
tomáis? ¡Yo haber dado una puñalada á un moscardón! Bso hubiera sido deshonrarme. Le habría dado
sencillamente nn puntapié »
—¡Basta! Interrnmpló el presidente; á otro.
—Deyadme acabar, continuó Burban. «No he podI3o asesinar s un moscardón porque no le encontré;
eso es lo que deberla haber dicho mi defensor, y es
precisamente lo que ha olvidado. Bso era Importante. »
PiBKRB CADONDAL.—«Os dlró que, cuando fueron
á arrestarme, el gendarme se detuvo á cinco ó seis
pasos de mi. Yo le dije: «Gendarme, adelante, no
tengáis miedo. «Mis pistolas cargadas estaban en el
EL ABATE DAVID—Pélis'on no abandonó al su-
perintendente Fouquet en su destierro, y la posteridad no se lo ha reprochado. Este rasgo honra más á
Pélisson que sus obras. Espero que mi afecto á Plchegru durante su destierro no me ocasionará mayor perjuicio que el que Pélisson demostró á Fouquet. El emperador deba tener amigos, tal VPZ muchos, "or que, lo mismo que Sylla, nadie ha hecho
más por ellos. Supongo que si en la jornada de Brumario hubiera errado el golpe, habría sido proscrito,
sin duda
—Lo que estáis diciendo no tiene sentido común,
Interrunplóel presidente.
—Hubiera sido proscrito sin duda, continuó David;
—¡Callaos! exclamó Tfanrlot.
—Prosigo, magistrados; y, yo oa pregunto, ¿cenauraríais á los que, á pesar de BU proscripción, correspondiesen con ól y trabajasen en favor suyo?
Durante este discurso, Thuriot que no habla co
— 238 —
sultado del juicio, ninguno délos aslotentea abandonó la sala, temiendo no encontrar sitio cuando el
tribunal volviese á reanudar la sesión.
Fallo del Tribunal.
Bra preciso formular la sentencia. El proceso do
Moreau hubiera dado un terrible g Ipa ai poder si
no hubiese sido seguido de la con-lena del general.
Así, pnes, Real insinuó confldenclaloiente à loa
magistrados que, si Moreau era absuelto, el Gobiérnese verla obligado á dar un golpe de Estado.
«SI le condenáis, les dijo, el emperador le i n dultarà.»
Se ha pretendido, maliciosamente sin duda, qne
Napoleón tenia tal necesidad de obtener la condena
de Moreau, que encargó visitasen á los jueces algunos de sus amigos íntimos, y qne les ofrecieran empleos y dinero para conseguir dicho resultado; asegurándose también que semejantes ofertas fueron
rechazadas por la mayor parte.
Diez años después, uno de los miembros del tribunal, creyó debía hacer conocer el secreto de las
deliberaciones déla sala del Consejo. Según un escritor fidedigno y concienzudo, hé aquí lo que pasó:
«Thuriot, antes que nadie, propuso desda luego
que Moreau fuese condenado á la pana de muerte,
repitiendo á sus colegas lo que Real le había dicho:
Que el emperador le indultaria.
—«¿Y quién nos perdonará á nosotros?» repUcé
Clavier.
t-;»í..SM4»« .i*'í^.tf^^»^a**-i**·»'·->fv
-~^^^>^-n.\í^\
^liO^·r-f^iH'.'MtfiivatfrHík
.-•..
i . - ^ . . -,:·-,a«8"'5*·"íM
wimm.
M a t » " ' '9 -^i^nZlClJft^tWHWWmriS. M r v M W -
-.«.-^-^w*^^ ?s»fewE?j;yiBMinwniwitMi
EL CORSEO MILITAR
"üe la propia clase Mannel
"ValluerPH.
Escalaste
INKANÏERIA. — Nombrando fiscal per-
fflaanenta d« causas del distritü de C i s
tlll» la Naeva iil . ntuandante de luían
toría D Buiüio Perera Abreu
Nombraado wc^ui i • j . fe de 1) caia direclnta de la zuna de Cungas de Tlnet
»1 capitán D. Jo-e del Puzo.
A. la capitaiJÍH general de las Provin
cjas Va«cungadaá se remite real despaclio á favor del comandante D. Pedro
M a t u t e Sanz.
Al Corjsejo -apre'uo las hojas de ser;vlcios del cumanriaate D, Francisco
•Puente y capitán D Manuel Armesto.
A la capltHnía gen rat de Extremaotira la ideta del capitán D. Francisco
Casiano.
A. la de Granada la idem del teniente
JD. José Sánchez
A la d" Cabt se devuelven los ajustes
oe los (.• pitar es D. Andrés Lo¡.ez, don
Juan Quiñon--s y D Natalio González,
y los de los te^ lentes D. Joáó Beotas v
O. F r a c cisco Huiz.
Destinos. CABALLERÍA.—Lo h a n sido
«1 coropel D. balviídor Nevot al regimiento de reserva nüui. 14.
Los tíínier.teí coroneleá D. Manuel
Bretón al regimiento de Villarrobledo,
D. Juan Rodríguez del Río al de reserva
n ú m . IH y D. Francisco Pineda al Ídem
u ü m . 7.
Los c o m a n d a r i e s D, JOPÓ Arelas al re-
gimienta del Prínnipe, D. Manuel González Ortlz al uúm. 15, D. Arturo Ruiï
al n ú m . 22, ü Domingo García Pérez al
B ú m . 16, D. Francl.-co Arias al nüiuer o 19, D José Gi-üKuez Sanchc^z al nú
m e r o 20 y ú. Vicente Pavou al númer o 21.
GUARDIA CIVIL.—Se ha
dispuesto el
Premios
de constancia.
CARABINE-
aos.—Se ha concedido el de 45 peeetas
mensuales á los sargentos segundos Ángel Arroyo Bernal y Juan González
Kublo.
Kl de 37,50 al sargento primero José
García Ballesteros y a los de s e g i a u a
ol8>e Pedro VillarroeJ ÜMdrlguez, R*
moa Arratévil Uriz, José Gil Giilleí',
B^as González Alvarez, Vlceníe ;su:irez
Rodríguez, Pedro Moratluos Diez y Podio Palanca Telechea.
á l de 30 lde;u al sargento primero Fé
lix Adiego Pascual y a los de segunda
clase F.ancisco García Benltc, Juan
Banturelra Incógnito, Jusó Uinz xMartin,
Julián Oliva García, Rodrigo iiudriguez
González, Sebastian Gargallo Navarro,
Bmeterio de San Nicolás, Gulller.jio
Sansó Blazqnez y al cabo de mar Vicente Ferrer Clapes.
líi de aa i3 Ídem al cabo primero Jecé
Pazos Botana
Kl de 22-5iJ idom á los sargentos prl
merus Gabriel Pérez Jesús y Fr.inclscu
García Oanron, y a los cabos prluaeros
Ibón Lagos Lagos y José Kivas Bruál.
El de 1 50 Ídem al sargento prioaero
Felipe Galla Ftade, á los de soguuda
clase Domingo Buñuel García, José
Alonso Teujpi-ano, Bernardo Gil Gonzu
lez, Loreuzo Rodríguez Rodríguez, Nar
ciso Sactos González y Jesús López Angelgran, y á los cab-'S primeros Jusó Escudero tíaldaña, Julián Quirós Hernández, Manuel Pernas Vizuso, Juan
.Silva Sarda y José Rodríguez Cocina.
Bi de cidb'u idem a los cabos prUueros
Ramun Guerrero G'.nzalez, Juau Jamargü Conde, Vicenta Alvarez Padrón,
Leonardo Domínguez Rivera, Francisco
Palacios Fernandez, Isidoro Piaz» Sancbez, Ildefonso Pérez Estévez, Andrés
Cruz Bxposito, José Coria Badia, Juse
güila Quesada y Miguel Fernandez
Fernandez.
El ue 3-75 Ídem á los sargentos según
dos J sé Chordá Montoliu, Andrés Cadórnlga García, Enrique Cremades Llor
ca, José Batadla Imperial, y á los cabos
de m a r Manuel Tejerina Boderoy Lope
Triguera Molina.
ü l de 2'50 Ídem á los cabos primeros
Ignacio Berna! Barracüina, Cefenno
Bscudeio García, Francisco García Tabeada , José Oabret E s t a n y , y á los
cabos segundos Cipriano Egldo Espina
zo, Pedro Valle Arias y Manuel Tallón
López.
Los oficiales del cuerpo administrat!
vo del ejército, Sres. O s c a i l z y Piquer
han preseutado en la dirección general
del ramo un proyecto de panaderíti
.completi de campaña, trasportable a
lomo.
s i el éxito corv')na lo3ensay>B, se haD á resuelto ua problema qua, t a n t e a n
Bspaña cuino eu el extranjero, está desda hace tiempo planteado.
Se ha dispuesto que los aspirantes a
ingreso en la academia general militar
satisfagan 25 pesetas por derechos de
examen.
Los jefís y oficiales de Estado May r
de .a sección oe Uastlilri la Nueva,
otros varios del cuerpo y amigos particulares del brigadier ü Féll.x Jones y
tíerrueta se reuQieron ayer p a ' a obsequiarle con uu almuerzo en celebración
de su asceijso.
Bn el ministerio de Marin.i so recibieron ayer las medallas con que uan
sido premiados iiueatros espüsitt.res ei.
la internacional de pesca ea Ló dresdel
año an'erior.
Los interesados ó sus representantes
pueden pasar á recogerlas ea la secretaria de la comisión central de pesca de
dlcüo mtíiisterio, debiendo ir provistos
de su cédula persouti! y de la auiorizacio'! correspondiente del Interesado lo?
que fuerati en reprt sentacion de éstos.
Según aviso que al expresado centr
tía dirigido el co-nité ejecutivo de atjuei
csitáíiien, n j podráa remitirse los diplomKs hasta el próximo verano, á causa de lo complicado del diseño, que impidió al artista entregarlo en el plazo
c nvenicLo, y á caas^ también del laborioso procedimiento de reproducción,
que exige meses para terminarla.
El grabado de las medallas de oro,
plata y bronce, es Inmejorable.
de los alguien es oficiales: Capitanes,
D. Antonio P> scual del Keal a la tercera compañía de la comandancia de la
Coruña, D. Maaufl Jlmeno Ustarroz á
la undécima de Z.>ragOi:a, D. Manuel
López del Kia de ayudante secretarla
del coronel suoinspeotor del 6 ' tercio
En la estación del Norte ocurrió ayer
Tenientes, D. Manuel Goiuez González
una sensible desgracia.
á la caballería de Lérida, D. Manuel
Al ir á levantar una placa de l a s desBayser Castellet á la oct tva de Gaste
tinadas á bacer g i r a r los coch'>9, la pla-^
llon, L). AntoDlo Martínez Tolsada á la
ca cayó sobre tres infelices operarlos, de
sexta de G u a d a l a j a r a , D. Juan Valls
los cuales uno sufrió la sepai ación casi
Quiñones fc la plana mayor del décimo
completa de los dos pies; otro la del Iztercio, D. Fernando Moreno Codorniu á
quierdo, y el tercero un desgarramiento
la primera de Vizcaya, D. Mauricio
de todos los tegidos del derecho.
A l e g r e Calvo á la décima de Cádiz, don
Julián Tf jedor Gutiérrez á la sexta de
Conducidos dichos heridos a! servicio
Reemplaço. INPANTKRU..—Se ha conSantander, D. Manuel Vives Morey á la cedido al alférez D. J u a a de Toledo y sanitario que la empresa tiene estable
p l a n a mayor del undóoluio tercio, don Gutiérrez.
oido allí, donde á la sazón sólo se enconLuis Moreco Raya á la caballería de
traba de guardia el ayudante D. F i a n Jaén, D. Ángel Simó López do Hazo á la
Orden de la plaza del 12 de Marzo cisco Fernandez, ó-.te no tuvo más re
c u a r t a de Ma.aga, D. Félix Navarro y de 1884.
medio que proceder inmediatamoí te á
O r t e g a à la segunda de Teruel, D. DioOdcial general de día para mañana: la cura de los dos más leves, disponer
nisio Urrleta Morales á la plana mayor Bxcmo. señor mariscal de campo don que fuese trasladado el de mayor gravedel cuarto t e r c i o , D. Ignacio Lacruz José Lasso,—Servlotopara el 13. - P a r a - dad á la Casa de Socorro, y avisar al
Utos á la tercera de Huesca, D. Rodrigo da: Loa cuerpos de la guarnición.—Jefe médico D. Alvaro Sánchez Ocaña, quien
Moran Alvarez fc la caballería de Bar de parada: señor teniente coronel de Ba- c>l Instante acudió á prestar los auxilios
celona, D. Pedro Frleto Morales à la se- leares D Joaquín potlerrez —Guardia del necesarios.
g u n d a de Toledo, D. Romualdo He^và^ real Palacio: Cindad-Rodrlgo, con su chay-Tomé à la novena de Castellón, don ranga, 6.' sección del 4 ° montado y 22
Sergio Vacotk A j a d u i la cuarta de Cas- caballos de Pavía.—Jefe de d i - : spñor
tellón, D. Juan Rodríguez Mendoza á la comandante de Mallorca D. Diego B i r
LB&XSLACXON
t e r c e r a de Badajoz, D. Manuel Fernan- quero —Presidente do la j u n t a inspectodez Fernandez a la tercera de León, don ra de provisiones: sefior coronel de Ma
S a n t i a g o Panero M a t a á la caballería Horca D. Joaquín Sanohez Gómez —ViJUKTA CONSULTIVA.
d e León, D Ja cobo F'Uech Codornló á sita de hospital: Araplles, tirlmer capil a plana ma^or del 16." tercio, D. Ven- tán. — Beconoctmlento de provisiones:
(Continuación.)
t u r a Maraurí Barcos á la caballería de 2.* montaña, segundo capitán.—Oficial
Art.
38.
Tendrá
la iniciativa qno le
Cádiz, D. Gaspar Ronda Benemeli á la V sargento de vigilancia á las órdenes
«exta de Valencia, D. Julio Pastor de la del señor jefe de ma: Baleares.—Bl gene compete para disponer que todas las
j u n t a s especiales, respondiendo al prinRosa á la primera de Ahoante, D. José raligobernador, Pedro Zea.
cipio de unidad en que descansa la or
Paredes Aguilar á la sexta de Málaga,
ganizacion actual de la Superior, hagan
D. Pedro Gil Garrió k la undécima de
estudios generales sobre los puntos y
Baleares, D. Manuel Martínez Castell á
bases que estime preponer á las mismas,
XVOXXCXAS V A R I A S .
l a octava compañía de la del Sur, n. 11relativos á mejoras, perfeccionamiento y
detonso de la Campa Fernandez ¿ la pla
reformas útiles de que es susceptible el
n a mayor del U." tercio, D. Luis Pérez
cuyos estudios después en con
R l e s t r a á la segunda do Oviedo, don
S e g o n t e l e g r a m a de Cádiz, siete hom- ejército,
F a u s t o BeroLgaor Valor á la c o a r t a de bree enmascarados han Intentado robar junto, ilustrados por los presidentes de
'Valencia, D. Ricardo Borrajo Díaz à la la huerta de Ocar, situada e a tóimlao sección y discutidos ampliamente en
pleno, elevará al Gobierno para los ñnas
q u i n t a de Valencia, D. Medln Benasach de Arcos.
Qxiach á la primera de Alicante, D. Je- El hortelano, única persona que habla que consilere m á s acertados y conve
n a r o MilUn Salas al Colegio de Guar- «n la posesión, sostuvo una encarnizada nlentes al bien de dicho ejército.
Art 33. SI para la ilustración d e ald i a s jóvenes y D Jerónimo Delgado Gar- locha con los cfimlnales, de la que ref i a á l a novena du Cádiz.
sultó con cuatro ¡graves heridas de arma g u n expedienta se necesitasen datos,
noticias, informes ó antecedentes que
Alféreces, D.José M a r t i r e z N i ñ o ¿ la blanca.
La Guardia civil llegó con g r a n opor- deba facilitar algun centro 6 coraoraq u i n t a del Sur, D. Juan J a i l a a S x p ó s l t o
cion cVvll, sea ó no técnica, el presiden.a la tercera de Valencia D. Balblno tunidad, pues además de imoedir se te está facultado para d'riglrse directaconsumara
el
robo,
capturó
á
los
siete
pjiscoal Legacda i la tercera de Málamente al jefe del departamento á qu^g a , D. Sebastian Navarro López 6 la se- foragldos.
aquél pertenezca, en demanda de la
g u n d a de Valencia, D. Martin MonterUostracion de referencia.
d e Caballero á la sexta de Teruel, don
TÍTULO TERCERO.
Telegrafia
el
alcalde
de
Pola
de
CorIkiarlano San Jjsó Gómez á la segunda
d e Valladolid, D. Pedro Méndez Ulloa á dón (León), que las aguas del r i o B e r - Del secretario y de la organixacion
y
l a tercera de la Coruña, D. Severlano aoye h a n experimentado una gran creservicio ele la secretaria.
cida,
habiendo
arrastrado
su
corriente
Sánchez Naranjo á la caballería de Almería, D. Joí>é de la P u e n t e Angulo à todos los puentes que comuoicabaa con
Art. 34 Será peculiar de las atribu
l a sexta de Càceres, D. Miguel Oliver dicho pueblo.
clones del secretario: I-"—Preparar los
No se tiene noticia de que hayan ocur- expedientes para el despacho de la Junta
P e r r o s á la tercera de Barcelona, don
Joaquín Mlllan Simón k la cuarta de rido desgracia! personales.
cuidando de que á ellos se acompañen
Valencia, Qi G«lesUno Lago Áralo á la
todos los datos y antecedentes de su refet e r c e r a del Norte, D. Ginés Talaya Lórencia, á cuyo fin queda autorizado para
Los periódicos franceses y muchos e s - pedir desde luego aquellos cuya falta
pez á la caballería de Málaga y D. José
Carceller Aguilar á la novena de Tar- pañoles han dicho estos diaa que los pri- note. 2,"—Extender y rubricar losacner
sioneros por los últimos sucesos de An- d i s de la Junta á continuación de los
ragona.
dorra, deben BU actual libertad á In- expedientes, redactándolos además en
Inatanoiaa. I MFA.ifTERIA .—Se remiten fluencias del Gobierno francés. Oompie un acta qoe, en extracto, exprese los de
a l Consejo Supremo, en súplica da la tamente Inexacta. El Cadl de Seo de cada sección, la cual cuidara sa copie
p l a c a de San H5riien6glldo, las de los Urgel afirma qoe loa andorranos reclui- literalmente on u n libro destinado al
Tenientes coroneles D José Colmenar dos en aquella cárcel pidieron indulto al efecto. 3 '—Firmar toda la correspjo
•Bazan y D. Ángel Centeno, y de la cruz obispo hace un caes Dróxlmamente, y ei dencia, excepto la que se dirija al minis
d e dicha orden la del capitán o. Vlcto- prelado, movido por la generosidad, e s - tro de la (inerra, presidente de los Triperó ocasión propicia para otorgarles bunales superiores y autoridades extrar l a a o Baldlllon.
aquella gracia. La ocasión ha sido el ñas al ramo de Guerra, usando en las
comanlcaclone8delafórirula«Poracuer
Liceneiaa. MAUINA. — Cuerpo gene- aniversario de la exaltación dol Papa.
do de la Junta» ó «Por orden del presi
ral de la armada.—Se h a n concedido
dente», según los casos. 4.°—Cuidar de
dos meses por enfermo para este corte
a l teniente de narío de primera clase
Por la dirección de Administración la buena organización y método de los
D. Bduardo Albacete y Fuster.
militar se ha dlepaesto qoe los jefes y trabajosde la secretaría y rubricar la»
Seis meses por enfermo p a r a la P«Bin- oficiales del cuerpo que lleven m á s de comanlcaclones q u e haya de firmar el
snla al teniente de naTio D. J u a n de cuatro años eu oficluas sean destinados presldent.e.
á servicios eu provloeias, coya medida
Dios Usera y Jiménez.
Art. 35. Enelcasodeaosencla.enfarDos por enfermo para Sevilla al g u a r - se pondrá en práctica en la distribución m e l a 1 ó vacante sustituirá al secretarlo
dia marina de segunda D. Rafael Men- de destinos que se verifica en Julio de el oficial mayor de dicha depeadenoia.
todos los años.
dlcntl.
Art. 36. Será además peculiar del
referido oficial mayor tener & su. cargo
el detall de la secretaría, distribuir los
expodientes que reciba let secretario,
entregar á éste los que para resolución
se le presenteu por los ottotales auxilia
res, y cuidar de qu» en su preparación
no se haya faltado Ï» req'iíslto alguiui de
I s que exige el ba»n dcjpacho de los
negocios.
Art. 37. Ríra también deber del mis'FiO, recouocer la flnija anti s la presentaria al despacho del s- -rat trio, tejiendo cuidado de que las oo jun\Cf>ciones
sean un fiel resumen del resultado de los
expedientes, expresado cori precisión y
olarídad, y como slgnr» de haberse llena
lo estas circunstancias, rubricará todus
Us minutas antes de p v>arse á escriolente,-,; y después de p u e s ' a s e i liiuplo, procederá el oficial mayor á su confrontación Con ea el encargado del uogoolado
respectivo ú otro i n l l v í i u o d-i la secretaría qno desif^ne al efo'jfo asimismo
"ubticará las comu-iicaci'jnes que haya
leürixiarel secretario.
Art. 38. Losj-fes. oflciíles y demás
empleados de secretarla), so considera
rau inmediatamente depeai:entes del
^eí!retario, sin que por ello dejim de
pertenecer á sus respe^-tivas a r m a s óinstitutos par.^ sus ascensos y vicisitudes;
pero en virtud de la primera circunstancia, cualquiera gestió i ó solici'ud que
intentaren, deberán pro.m verla por Conducto del secretaiio ref-fi > .
Art. 39. Habrá en 1;" secretaría on
oficial que desempeñai« i^is funciones de
i i c h l v e r o , cuyo liom'raiuiento se hará
á propuesta del presldeito. R. s f h l v e r o
tendrá á su cargo, la cnstoita, orden y
método de los exi'adi.ut, s 'i-'spues de
entregados por los n.-goiiados, siendo de
•ju incumbepcia, conservar los libros, r e gistros generales, ordenanzas y regla
m«ntos que hs.yan de servir para uso y
jfobierno de la secret;iría. Asimismo
tendrá á su cargo la ad niaistraclon del
material de ia secretari.i.
Art. 40. P a r a el sarvioio de la secretaría habrá el suficiente número de escribientes auxiliares que proporcionalmente serán destinados á la misma por el
ministerio de 'a Guerra mediante petl
clon del secretarlo, v los coales estarán
á las inmediatas órdenes del oficial de la
secretaría que designe el mismo secretario.
Art- 41. Habrá taml·ilen en la secretaría un conserje un portero y el núme
ro suficiente de orde^anyas soldados del
ejército. Rl primero tendrá á su cargo
y responsabilidad cuidar de la conservación, orden y Umoieza del material de
\> secretaría, y el oorte'-o y ordenanzas
el servicio propio de su clase.
tSe continuará.)
VAEX£X)AX)£S.
LOS
MILLONARIOS.
Doña Serafina Martínez de Cam»
pos y Martin, marquesa de CasaMontalvo
D. Diego Fer: sii.lez Vdliejo,
marqués de Va I j •
D. Juan Nopomuceno R» a de
Togores, ooude de Ploohermoso
••••
Doña Antonia Do uti.giioz y Borrel, duqubsa de 1» Torre
D. Francisco Gano y Peña
D. RamonCarasa y GáQlara
Doña María del Carmen Goyeneche
Doña María Juseft G^yeneche...
D. José I b a r r a y O i e c
D. Luis María de la Torre j e la
Hoz
Seminaria de confesores de .Santiago
Doña María de la Visitación
Blanco de la Flor
D. Martin Yausero y Barcenas.
Sres. Nájera, Peí tyo y Compañía
Doña Seratina TrevilU del R i vero
D. Manuel Urbina y Conde
D. Francisco de las H'vas U r t i a g a , marqués d» i\iudela
D, Francisco ííanzano y Albert..
D. Antonio Vaillant Valiente,
marqués de la Caadelaria de
Yarayabo
651
630
650
620
600
600
600
600
60O
600
582
576
549
543
540
509
500
500
500
TEATROS
La empresa del teatro Mart'n h a contratado a la aplaudida ti(>le doña María
Montes, que h a r á su d-bnt el iueves
próximo, dia de moda, con la zurzuela
La Calandria, donde tan tos aplausos a l canza siempre.
Anoche se representó la célebre z a r zuela Baròa A 2MÍ, i e Offenbach, e n e l
teatro de la calle de J'vellanos.
La obra representadH no es la qno 8©
estrenó en el mismo coliseo bajo la e x celente dirección -ie Salas, sino la qnd
pnso en el teatro del Circo el Infatigable Arderlos, que estaba entonces en e l
explendor de su gloria bufa. Por lo d e más, u n a y otra versión se diferencian,
muy poco entre sí.
La ejecución de Barba A zul fué a n o - ,
che bastante desiguil, porque á ratoB
hacían reír grandemente los artistas, y
á ratos languidecía demasladoel espot»»
tácnlo. - QDls»éramo3 ser g a l a n t e s SOtt
el helio sexo. Tenemos que limitamos &
ser justos
Los varones estovieroik
mejor que la? d*mas.
Rihnet y Escriu se llevaron la mejot
parte de los aplausos, cantando y h a l lando m u y bien, el primero el papel del
protagonista, y entregándose el segundo á todo género de grotescos desplantos como rey B«Weca.
Sala Jullen también dio color a l t i p a
de conde Osear. El barítono Arcos, d o maslado lúgoore.
Bs curiosísima la lista de accionistas
del Banco de España qoe poseen más de
SAUTOS DBL D ; A 13.
•500 acciones. Un periódico la copia de
la Memoria q u e acaba de ooblicar el
San Leandro, arzobiipo, y Santo» Rodrigo gr
mismo Banco, y nosotros debemos reproducirla para conocimiento de nues- Salomon, mirtiies; Santa Enfraií», virgo».
tros lectores.
Hay que advertir q u e eadk aeeton
vale hoy 1.3ü0 pesetas.
BOLSA
Núm " de
accionts.
COTIZACIÓN OFICIIJLL DEL D U 2 1 . ,
D. Martin Esteban y M u ñ o z . . . .
Las fundaciones de Flgueroa;
patrono D. Manu i Vid»l B a r roe, y protector D. Eugenio
Montero Ríos; 976 inalienables
y 1.601 Ubres
D. José BIdnayen
Señores Miqueletoreoa é hijos.. •
Colegio de niños huérfanos pobres titulado de la Constancia
en Plasència
D. .lullan Diez Bnstamante
Duñ::^ María Desmalssleres y Sevillano, condesa de la Vega del
Pozo
o. Valentín Morales y P é r e z . . . Doña María Encarnación Mollnuevu y Vega, casada con don
Luis Bruguera
Sroa. Urquijo y Oomp·iníi
D. José do ü r t u e t a y Gorostlza..
U. Ramon Plá y Moi je
Banco de España
Uuña Josefa Magnes dAiguillon.
Ú o ñ a ^ a r l u t a Feroandez Casariego, casada con L>. Juan Travesedo
D Romualdo d* Céspedes y so-
2.630
FONDOS PÚBLICOS.
(ÚLTOíO p a s o i ü . )
D*ttd«p<n>- al4por 100 I n . .
2.577 ídem da fin de mee
a.ooo
tdem exterior
1.8-Í7 tdem 3por lOrexterior.
1.546
1.580
Deuda d d p«»on»l.
••••
•nt. p. do Ü.* amort. »I 4 OlO.
BU Hlpi^eoMrtoa da U UI» de
Oal>*.
•
ABMto, 1882. de lOQÜ
1.:J:Í4
1.30O
1.216
1.197
1.050
62,70
62,80
6a,30
0,()0
0,OC
Ï4.6S
62,55
62,55
S¿,35
94,85
94,4«-
o,ce
0,»
«,00
0,00,
263,00
102,»
92,00^
«fio
Q/m
74.40
oAinanous r soonb^sas.
1.400 Jiüio. 1856, de Id
1.38¡J Obns púbíloai, 1B58
1.364
1.3d6
Bel 11 Del Y&
COC
o.oo
263 0Aeoloaee B.* de KripaCa
0,00
Cid B»iiaoH.*,6porl00...
ídem
Id., StmilO^-'0,U0
Aoolouei del Bwiop 0»ii*liU..
0,Ü
ídem H l w M » oek'idkt
0,OQ
ídem del Banoo Atpc^wiU... •
0.00
cor
»
HSPBCTACÜLOI PAfiA Mi*
ESPAÑOL.—FunoloB 7.* de abono.—TorB»
1.» impar.—A lasoohoy media.—LaJ pata da
oabra.
ZARZÜSLA..—Función 5.* de atwno.-Tdírt*
impar.—Alas osbo y media.-Barba-AxoL
C0Ml4í)I.\.—Fnncioin 25.' da abooo.—Tome.
1.° impar,—\ Im ooiio y media.—l(»»^«>lf*"
doras.— IÍe,sho on San Lázaro.—lotetmedw»
por el lexteto.
NOVEDADiaí.-(Empresa Duoazo»l).-A. la*
oolio y media.—La oai>ana de Tom ó la eeolaTÍtuddelos negros.
VAJllEDADBS.—.\ las oclio y media.—Qn»
yteae mi mujer.—Loa pavos reales—Segxmdo »oto.—La oanoion i'e la Ijola.
ESLA.VA.—A las^obo y media.—Tnrno 4.».-Para casa de los padres.—La can non d e l »
Lola i Quien fuera libre! —Kl mu Ao dulce.
MAUTIN.—A las ocho y media.—Teoría i
práotioa.— La del tren.—Castro por dos.
ORAX PANORAMA N 4C10> AL. -Paseod»
la Castellana.—BataUa de Trtnan por 0 « ^ llani.—Abierto todos los dias desde la saUd»
ala puesta del s^I.—Entrada una peseta.
1.005
brÍQOs
l.OOü
O. Juan Curiel y Ferndndez
Doña Dolores Coliado y í c h a g ü e ,
910
marauesa de Pv-rtui^aletr)
Ooua María Eleaa Fernandez y
912
Matanzas
900
D. Frailesco Golcocben é Irlarte.
8'4
O. Carlos Jiménez y G o t a l
827
D Mariano Zabalburu y Basabe.
D. Francisco Losada y de Us R l vSs; su padre D Antoni't Losa803
da, conde de Valdelaarrana...
D. José María Campos y Martin,
750
conde de Santo venia
750
D. José da Vida y de la Cuadra..
717
O. Ramon Sanchlz y CastiU i —
D. Hermógenes González Oliva680
res
Obra pía fundada por M-ctezuma; patrono el señor marqués
675
de Cerralbo
666
Señor conde de Guaqui
D. Juan Mariano de Goyeneche,
656 Imprenta de BL OOBRSO MILITAS, i oacgo d«
marqués de ViUafuerte
) . Quesada. Barquillo, 53, ba
653
D. José Sebastian G o y e n e c h e . . .
- '-i^ji' jy-fcfc*i*ttWB /k'rfiAt-^naMUnawaiiahBiiif •( arogj.^-...
BL CORLEO ^[íLiT.^H
-•*^-»t^'
-'-V?>iltfifrf<»fti»^fa»?aa»fr^W*¿W»«*^a¿¿.-«í*J
¿at.;;,» r-- i^icí- ;. «.r'.TtsBSsy AETSUBI!?» la c».?* é» C. SAA'^'Kl'.'-A. ''>6, fs» faitsa-»
1.a JUVXMTU» V LA M B H U O S ü R A ^ ^ f
W ^ é ^
LA E n ' A F l T A DS PÁLACiO.:
íïl^'^l·L·l^.^f^l^^· ¡ ÍTR3ïiWTSOTWa"<íl^'2CAS. DOLORES,
su «>TÍÍ«lf»4J» SSMMUI C 0 # UL
¥itSlíTlüi ¥1
Orí t i o JWií
i
í'fr: 1 • .: • •"
í*íi>a-ím, r'ftaour». AIolpacU>.
«C-, 2 5 . ! • R- CAÍ». Sia büll», 1 4 i r
'*?·.JílE,·r'J...US-LSVALL01S
I
• ,-• ;/i> fr··'Tí.MJiWüs-far·aíuçs», í!05».r>0, 31 i
HISTOiliA. £31, aKÍN.iOO Ü3 DOKA LSABBL II.
nfís de las via.8 r e s p i r a t o r i a s , se cal- ncs nerviosas, se curan inmediatamente con
man inmediatamonte y se curan usando los J ¡as PILDORAS A N T I - N E U R Á L G I C A S
T U B O S LEVASSEUR.
} del D^ GRONIER.
^ ^
rtraucii LEÏ1SSEDR, 23, lae it U Moaoaie, ea Paris, — Madrid : ¿geicia fraaco-eipíSoIi, Sitia, 31
Por men-K ». d c a ñ a , O r t i g a , Gaicerà, y büTlcas Ma^ur, ító, y ..T.ocüa, 3u.
OBRAS SELECTAS
F»ir menor: G-aiaea, P. Garoic, Somero y XicenU; l'oicz j Hcrtkleu, 24,
DE
I), FRANCISCO V E X A I A R M
D. Ji¿efofifa Amcnic- JSer.ncje.
Esta obra ro;:sla de tre« a·:^ni s tniEíos coM
(ipos elegantes y ció aL-un.!iír,Í!::.iíi a iuctara, cuyo
ralor asciende à i?*á JT'? , y ^e a;.^oií^ri suscrlciotes por uno 6 más e.iaaerno* síevü-.nales, á 2 reares uno, en casa de su e^íior, R. LuJajoa, Cabí.a , 27, Madrid.
Los pedidos que se dlrijafi á lan oficinas de S L
30RREO MILITAR deberán «er át ejemplares comletos, y acompañando su iviiporíe los suscritores
áicno periódico obtendráD i\na rebaja de 2fi
for 100, 6 sean 141 rs., ea ?as de 183 que suesta i
IOS que no lo sean, y esráa «ervidoi enívaaderaa
áos e s rústica, irasco de *os^.e
Í
('
1 ÏT
i S DE VALLEJO
roa
Estos üacriÉOf, (fae tan titep í?ilc i
cbtenido osti-e loa que asistieron &I Aiemo Militar^ lo» '•'^conaiidaKOíï í auéstroi abonado
por encerrar 51;-r,o interés y considerarlof neí5«
«ario» eii tu» apiicaciones á la iluatracioa de lai
clases todas úal ejóreito «spañoL
Dichas Confereitetas constan de un lomo it
regalares 'iirae.Dsiones, y sn precio «era 14 n.
para IOB syscrUores á este periódico y 16 par»
los que no Jo son> En prorincia* 2 ra. máa rt»
pectivaments.
Puntos d* ven.-:.x, Sn ía Ádminiatracioa d«
J& Goimso Mn-iTip. y e s h librería de Eduardo
Martinez, Principe, 20 Madrid, quien manda á
provincia; todos los libroa que le 1« pidan, remitiéndole el importa anticipado on libransa 6
ñtüHE de ocrreoi.
Comprenden Ins NOCIONES bK AETH MILITAR y el interesante est.ndio NAPOLKON III T XJÍ
ACADEMIA DK CIKNCIAS.
Estíís inapHcií.b!t^s obras, debidas é la eL·gar.te ploma del Insigre escritor están
precedidas de tira BicRrsfla del autor, escrita por D . Luis Vldart y terminadas con nn
Kpc'dioe de D AríviroCotarelo.
L's de g!£rdísipja ttili·^ad para les oíiciü'eH cptoclioEos r'e DTcsfro f-jército, qne hallarán en sus LrlDantes páginas provecbo-~as lecciones y eEEefibrzas para la carrera de las
armag.
Se venden en esta Administración á 15 pesetas en Madrid y 17 en Provincias, francas de
norfe y cerUflcsdas.
M importe do la venta de esta ol)ra,edlt&da f.oi: recursos facilitados por[el ministerio
ñ<^ ln Gnf-rra we dedica ¿ t e r m i n a r ia construcción del monumento erigido á la mamoria
de D. Francisco Villamartin.
rao u t&tTiá» £3 wanniKó* tm. saíticnt TJULMCÍM
M. DEL-\MBR3
Se halla de venta en la Administración dé
^
CORRBO MlUTAR.
Precios:-8 rs. en Madrid y 6 en proyinciai|
los no snscrítores & y 6 respectivamente.
ENSAYÓ
DE
LA AEROSTACIÓN MILITAR
UNA COMPILACIÓN METÓDICA
e s LAB
DISPOSICIONES VIGKNTES
imO PMAL MÍLITAR
ILU¿TRADO CON KOTAS AaRATOiUAS
FOR
DON ÁNGEL GARCIA GOÑI
l-X-TKMENÏE AtCiTí-R DE TliKClíRA CLASE Y ABOGADO DEL ILUSTRE COLEGIO
DE MADRID.
LA MILICIA
TIFOB T OOSTUlfBSSa
POB DON NICOLÁS ESTEVANEZ.
Se vende en las oficinas de este periódico al
precio de 4 rs. en Madrid y 5 en provincias: los no
suscritores á este periódico pagarán un real más
respectivamente.
D. RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
(m cu a$Mpttíévr.)
NX St MBaí S'wAKnLnil
Esa uíilí.sima obra, la primera y única en su clase, es indispensable á
auiujt's
en
el
ejército
desempeñan
funciones
judiciales;
de
todo
punto
preciINSTANTÁNEA "íf Barba sa á los vocales do consejo de guerra, defensores, fiscales y clases de las
Un cnaderno en 8.': se vende en la AdminiH
(1 \níCü)¿^ciiprc¿Jaraci'OHni ¿avado»
ración de este periódico al precio de un real.
FILLIOL, 47,ruc Vivicnnc, P a r i s listuitas arnias é institutos.
Se vende en la Administración de este diario al precio de 6 pesetas en
IruBuiitA Un pedido. La Aj^escis
fnkDCo-HiepsDO-l'iirtugucsa, Sordo, 13. Madrid y de 7 en provincias franca de porte y certificada.
r n Cubtv, Puerto-Rico, Filipinas y extranjero, tanobien franca de porte y
certiflcadit, 15 pesetas.
Los S'jfjores suscritores á las publicaciones militares, gozarán de una
pesí ta de rebaja en Madrid y provincias y de 3 en Ultramar y extranjero.
Novela histórica, original d e B . Enriqné
RECUERDOS ÍNTIMOl^
Vicente del Rey, coronel, coma:çidante de in-^
(antoría.
TIEMPO DEL IMPERIO.
LOS HOMBIiES
LAS
Se vende eo la Administraocion de este pe^
NA
DE LA
JEiaiEliyES SECRETAS!
riddico al precio d« cuatro reales ejemplar.
TINTÜJi
mu
EL SABGENTO QUIÑONES.
DE
ÍÀÍNT-HILAIBS.
Está termÍBis,¿í. Vx rcl»apre»ioa del tomo
, cuarto de este lotcr-Baiite libfo, qne se
•ende, sorao Jo» sutoriores, al precio de do$
^-pesetas eo la AdrrrtniatrRCio» de este periódico*
i^'^H^p^i^ip^sf^it. e^íf^ei^
OBRAM
UHmiLRlÁMYUSmAXaS.
:.i 3. LtfíS niÈàXt..
BLENORRAGIAS
aONORREAS
FLUJOS RUANCOS
DERRA?^ES
r e c i e n t e s y antiguos, son
Curados en algunos días,
en sacreto, sin regime;»
ni tisanas, sin cansar ni
me i. >,!.u' lüs orgaiios clig..'Stivoá, por las
e Inyección de
IZQUIERDA LIBERAL
ESTUDIOS BI0GRAFICO-POL1TICC3
i n V D I O i ICrnTÁHESj
%MJñmu¥H nMKJmanei T KLXDUM m ni
W» U%
wtaaoSM a » siiaaM T as se ascuMBBA«MiB
ros
POR DON RODRIGO BRUNOj
Ü . ^ F I D E X i DOHi^IITQhXJEZ
£sta obra de «otnalidad, qne acaba de pt4
blicarse, fornit «n elegante tomo en 4 . ' p n n
longado de 89S páginas y se vende únioamenit
Cada volumen, elegantemente impreso, con •n la Adminisiraoion de este periódico al pr»i
inmejorable papel y un magnifico retrato y autó- 3Ío de 16 rs. para los snsoritores á B& GORMO
grafo del biografiado
tfiLiTAK 7 dé 20 para los no suscritores. B i
provincias 4 rs. mAs respeotivamente por fraw
DOS PESETAS
{«eo y certifloade.
El Panteisme germano-írancéa 6 rs.—La f i losofía española, 10 rs.—Discurso Inaugural ae
DEL OIJCTOR F e U R N I E R
Ateneo Militar, 4 rs—Los poetas líricos contem- PariK.22,Place'Í6liiMado!o
jM^ráneos de Portugal, 4 rs.—Letras y armas, 12
reales.—La ins'.ruccion militar oblig¿koria,6 rs.—
Los pedidos á la Administración á^Lalsquier
Versos, 4 rs.—Del predominio de la idea polítiLs Agennia, Sordo, 31, sírve k»
ca en el siglo xix, 6 rs.—Armamento nacional, 6 rs. pedidos, por menor S. Ocftfia, Orto- da Dinástica, calle oel Prado, núm. 16 y 18, seTÁCTICA líODBRNAl
—IHs<nirso conmemoratlTo de la fuadacion de rs, Garoerá, M«ria Moteno y G u gundo, acompañando el importe.
gid*.
Van
publicados:
A.t«ieo Militar, 4 rs-—Pena sin culpa, drama ei
Ligeras consideraciones acerca de t a i iaipoç
tees actos, 8 rs.—La fuerza armada. 4 rs.—Cues
tante
materia, por D. Arturo Ciotarelo.
LOS
PBRHOS
DB
GUERRA.
Von de amores, drama en tres actos, 8 r s . - HoEL DUQUE DE LA TORRE.
Un elegants folleto e i octavo.
tioias biográficas ¿el cozmindante Yillamartln,
J. GONZÁLEZ FIORI.
7Ktadlo blatiirjeo
6 rs.—Cervànt<»s, poeta épico, 3 rs.—La historií
Praeio. dos rtalu ejemplar.
literaria de Espalia, 6 rs,—Cervantes, preceptis
roa
i literario, 8 rs,—Camoen», 4 r».—El Quijote y Is
BS. B> LA BAmiUI DDTAXOt
Anticipando el importe de una serie ó sean
l&IÜ&L 01USTRDGCIOI 91CABALLERU
«lastflcacion di' las obras Iiterarlas,!4r8.—Apolo
fia de Villamartin por Vallcclllo, con prólogo j
Contiena miilt||ad d» citas TRES VOLÚMENES DISTINTOS, á los suscrltores de
esto periódico costará
ünrlostrlsnui, áesúe los XSatCí-ji
rASA LAS OLAtia DB WatSaM t TtíVrk DB IA lOBlIA MMVUi
Botas, 6 rs.
Se venden estss obras en la librería de Durái nait a&tiigoo&, y M vead* «n
AdmlQiutraelon ds Bi CeaAprobado par tiBitem». ntf^orttnt«n«f;cM«r«j
renlaAdmiiilslií<.¿>ondeKi. CORREO MiLrrARfi laBt>
CINCO PESETAS.
AdiLiTAK al preaio d« 4 rt.
08 precios indicados; 2 rs. más en provincias é K
es Madrid y h ea prOTlBelait
D. ANTONIO L0PK2: DB LETONA:
l(rual cantidad como au4:ento en Madrid y pro> frasco de o^rtA.
Tíñelas á los no scscrítores á esta publicación, y
Se halla de venta en Madrid, en la inaprentade
Alrigiéndose al admlnlaitradoí tte ellas, D. Vlcen
Manuel Mlnu^sa, calle de Juanelo, núm. 19, y
LA GIÍ3RRÀ DB LOS SIBTB MESES
le^emandez, calle de las Fuentes, 9, principal, REUMA, PARÁLISIS
librería de Heriíando, calle del Arenal, núm. H , al
Madrid, el cual hará una rebaja de un 25 por lOf
Gota rUittfa, retaiactonee y dolores
•recio de dos pesetas 50 céntimos.
Resumen de los hechos militares y de loi
nerviono». IJOS alivia en íl acto y cara
A todo el oue tome más de 10 e'emplares.
En los mismos puntos se hallan:
flliaUmno Dahay; 14 reales frasco, iocumentoB oñciales relativos á la guerra enBeglamento táctico de eabtUleria, tres tomos
Aloalá, .H; Mayor, 41; Ato'ha, 25 y
S(?; y prÍDoipales boticaB. So remita tre Francia y Prusia. Obra escrita en francéi con láminas, y el Prontuario de ooce$ de mando,
en 20. Ijirigitee al autor Dr. Abad,
todo encuadernado en un solovolúmen, al precio
Paoifian, 1.3, Madrid. Consulta de 2à por M. T. de Saint-Germán y traducida al esB, y por eserito.
pañol por José Martínez Guijarro, oomandants ¿ 6 s e i s PCSCtOiS*
Compendio de Historia miliiar de España, por
del batallón reserva de Orense núm. 15. Un D Cándido Varona, teniente coronel graduado, co1 5 ] P •L·JÜ^ •^'LXl·JL·
SxfiTT.T'rJLB
fSASTRíJlfA MILITAR
tomo en 8.* prolongado con «amerada impre- mandante de iníaníerla, con su Atlas de 1« lámiK>»
sión:
se venae en las oñoinas de este periòdics nas al precio de cinco jpesetas.
DB MIGUEL VEIASCO
Tratado elemental teórito-práetico de procediil
precio
de 11 rs. para los abonados á esta puiDüARDO LÓPEZ CARRAFA.
Ur.!!orar«e da todaa olasai.
criminales militares, escrito por D. MaEquipoe< para las Academias blicación y de 14 para los que no lo sean. Ger> miento»
Se vende en I» AdminlstracioB d« este penó- multares.—Precie» vestaloaoe. tincado á provincias S rs. más r^peotiva» riano Nava; ol>ra autorizada por S. M el rey y declarada de texto en la Academia de .ogenleros
tfeoal precio de t rs. «iejaapku*: ]»ara los sussri Arenal, 15, Madrid.—Llbitaa
mente.
precio cuatro pesetas^
torea S rn. meaos.
i a todas claoaa.
Í
ESCENAS CÓMICAS
Descargar