JUBILACIÓN Y FIN LABORAL

Anuncio
JUBILACIÓN Y FIN LABORAL
Narciso Sáez
Juan Carlos Meléndez
I Congreso Nacional del Colegio Oficial de Psicólogos, Valencia, 15-20 de abril de 1990 (Spain).
Apartado Psicología y Servicios Sociales (Área 4) pp. 117-122.
Vamos a referirnos a dos opiniones de envejecer en directa relación con la actividad
laboral, estas dos opiniones son la Teoría de la Actividad, defendida por autores tales como
Tartler (1961) y la Teoría de la Desvinculación, defendida entre otros por Comming y Henrry
(1961).
La Teoría de la Actividad parte de la hipótesis de que sólo la persona activa puede sentirse
feliz y satisfecha. El individuo ha de ser productivo útil en un sentido material para los demás en
el contexto donde se encuentra. Lo contrario supone ser desgraciado y encontrarse descontento.
Según la Teoría de la Actividad la pérdida del rol laboral por motivo de jubilación supondrá en el
individuo una pérdida de función. Esta jubilación y por tanto pérdida de función lleva consigo
una inactividad, una limitación en el radio del comportamiento, no sólo en el área social sino
también en la familiar.
Por otra parte debido a una constante necesidad de adaptación de la persona de edad
avanzada a situaciones nuevas y de la sustitución de la información oral por la comunicación de
masas, resulta superfluo el papel de los viejos como transmisores de experiencia (Lehr 1980).
117
Como consecuencia del efecto de modernización dado que en estos momentos el anciano no
posee los roles tradicionales de socialización y transmisión de valores, el anciano como pozo de
sabiduría y experiencia, ha dejado de valorarse, y como tal su rol se muestra superfluo. Los
continuos cambios sociales, la permanente necesidad del sujeto activo a reciclarse, hacen del
anciano un ser en terreno de nadie, un ser sin función dado que en la mayoría de casos ni se
reclica ni tampoco se adapta a los cambios.
Por otra parte la Teoría de la Desvinculación, contrapuesta por completo a la anterior,
afirma como hipótesis, que la persona mayor desea ciertas formas de aislamiento social, de
reducción de contactos sociales. Los seguidores de esta teoría piensan que, el bienestar, la
felicidad de los ancianos no está en función de sentirse útil o ejercer una función sino que a la
vejez si se la dota de la seguridad, ayuda y suficientes servicios, lo determinante será el deseo de
desvinculación del contexto social previo a su jubilación, pues de ello surgirá en los ancianos el
bienestar salido del desprendimiento de contactos sociales. Según Simmons (1945), "el deseo de
ser utilizados sólo correspondería a la necesidad de seguridad y al temor de verse rechazados,
indefensos y desamparados" (tomado de Sáez, 1985).
Ya en 1964, Havighurst, Neugarten y Tobin, resaltan ciertos puntos de vista cualitativos
de la Teoría de la Desvinculación. Según estos autores, con los años, se produce menos
disminución cuantitativa que una reestructuración cualitativa de las actividades sociales en cuanto
a la vinculación o en cuanto a la participación íntima de la actividad de los roles. Havighurst
(1963, 1964), así como también Neugarten y Tobin (1964) revisan los componentes individuales
que contribuyen a la buena vejez. Esta quedaría definida por la satisfacción de la vida anterior y
con la situación actual en la vida. De acuerdo con su peculiar manera de ser y la estructura de la
personalidad, ciertas personas se hallan más contentas cuando pueden retirarse de la comunidad
mientras que otras por el contrario cuando siguen integradas en la misma.
Investigaciones realizadas por Lehr (1969, Dreher (1969, 1970), con obreros y empleados
de la industria siderúrgica y con sujetos pertenecientes a la clase media, dan pie a una
modificación de esta teoría de la Desvinculación. Se trata de la "Desvinculación Transitoria". Se
definirá ésta por la satisfacción de vida unida a escasos contactos sociales. Esta forma de
comportamiento aparece como forma de reacción ante determinadas situaciones de sobrecarga,
en especial en el periodo temporal que rodea la jubilación. Coincide con periodos de
reestructuración personal, de reflexión
Tras esta revisión teórica pasaremos a ver los datos obtenidos en nuestro estudio. El
instrumento utilizado ha sido el Cuestionario N.S.N.-40, con una muestra de 323 individuos de
ambos sexos y de edades superiores a los 65 años, todos ellos residentes en la Comunidad
Valenciana, en el momento del pase, aunque de diferentes procedencias.
118
Veamos ahora algunos de los datos obtenidos en el estudio:
Tabla 1: Le gustaría volver a trabajar.
ESTADO CIVIL
LUGAR DE ORIGEN
HIJOS
ESTUDIOS
Total
Casado
Soltero
Viudo
Valencia
Otras País Val.
Otras
Si
No
Primaria
Bach.
Univ.
SI
39
3
44
38
36
58
37
39
40
49
37
38
NO
42
45
48
38
48
20
40
42
40
40
42
41
NS/NC
19
15
8
25
16
22
23
20
17
11
21
22
Tabla 1a: Base volver a trabajar.
ESTADO CIVIL
LUGAR DE ORIGEN
HIJOS
ESTUDIOS
Total
Casado
Soltero
Viudo
Valencia
Otras País Val.
Otras
Si
No
Primaria
Bach.
Univ.
126
56
11
57
58
26
42
105
21
27
83
14
Tabla 1b: Base no volver a trabajar.
ESTADO CIVIL
LUGAR DE ORIGEN
HIJOS
ESTUDIOS
Total
Casado
Soltero
Viudo
Valencia
Otras Pais Val.
Otras
Si
No
Primaria
Bach.
Univ.
135
65
12
57
79
9
46
113
22
22
94
15
Tabla 2: Motivo más importante para volver a trabajar.
Opción
Total
ESTADO CIVIL
LUGAR DE ORIGEN
HIJOS
ESTUDIOS
Casado
Soltero
Viudo
Valencia
Otras Pais Val
Otras
Si
No
Primaria
Bach
Univ
1»
28
25
45
26
29
31
24
27
33
26
27
29
2»
21
29
18
14
17
15
31
20
29
26
23
7
3»
40
45
36
33
43
31
40
39
43
26
39
64
4»
47
50
36
47
48
42
48
47
48
41
47
57
5»
10
--
4
--
18
7
12
--
12
11
--
26
Opciones: 1» Me aburro; 2» Necesito dinero; 3» Aun puedo rendir; 4» Tengo nostalgia del ambiente; 5» Otros
119
Tabla 2: Motivo más importante para no volver a trabajar.
Opción
Total
ESTADO CIVIL
LUGAR DE ORIGEN
HIJOS
ESTUDIOS
Casado
Soltero
Viudo
Valencia
Otras País Val
Otras
Si
No
Primaria
Bach
Univ
1»
3
2
8
4
4
--
2
3
5
9
2
--
2»
47
55
33
40
46
33
52
49
41
50
45
53
3»
44
35
58
53
43
67
43
43
50
64
41
33
4»
10
9
8
12
8
33
11
12
5
5
14
--
5»
8
9
8
7
6
22
9
9
5
5
7
--
6»
10
15
8
5
13
11
7
11
9
--
13
13
7»
4
2
--
9
5
--
4
5
--
9
4
--
Opciones: 1» No me satisfacía; 2» He cubierto el cupo; 3» Es para jóvenes; 4» Es malo para mi salud; 5» Tengo dinero suficiente; 6»
Dedico mi tiempo libre a hobbies; 7» Otros
De los datos obtenidos en nuestro estudio podemos observar en la tabla 1 como un 39%
del total, desea volver a trabajar, mientras que un 45% no quiere volver a trabajar.
Ese 39% que desea volver a trabajar que da repartido dentro de su ítem en cuatro
opciones diferentes (tabla 2): "Me aburro", "Necesito dinero", "Aun puedo rendir", y "Tengo
nostalgia del ambiente". La que más alto ha puntuado, como se puede comprobar en la tabla 2, es
la "Nostalgia del ambiente" con un 38,2% y que ciertamente va muy unida a la opción de "Me
aburro", con un 22,7%, en ambas opciones vemos como la Teoría de la Actividad queda
constatada. La pérdida del rol laboral, hace que la persona en su inactividad se sienta descontenta,
insatisfecha, la finalización de una de las funciones primordiales que han mantenido su vida en
ámbitos tan diferentes como satisfacción laboral, contacto social, motivación, estatus económico,
etc., lo dejan incapaz de asumir el nuevo rol de jubilado y lo sumergen en una limitación del
comportamiento que hasta el momento había desempeñado.
Esta pérdida de la función, en la generación más antigua dentro del contexto social, va
acompañada de la separación espacial de los ancianos. Según Tartler (1961), se han de encontrar
nuevas formas de adaptación que impidan el aislamiento general de los ancianos. Siguiendo al
mismo autor ninguna de las formas que se dispongan cumple su objetivo sino tienen en cuenta el
hecho de que la generación mayor ha perdido su función en la familia como potencia orientadora
del comportamiento. Esta pérdida de función limita considerablemente su área funcional así
120
como su espacio vital, con lo que se ve forzada la inactividad y acaba sintiéndose inútil y
descontenta, esto es precisamente lo que hay que evitar.
Respecto al 45% que no quiere volver a trabajar tenemos seis opciones de respuesta (tabla
3): "No me satisface", "He cubierto el cupo", "Eso es para jóvenes", "Mala salud", "Tengo
suficiente dinero", y "Me dedico a mis hobbies". El aspecto más señalado ha sido "He cubierto el
cupo" con un 34% de respuestas, aquí podemos observar como los individuos asumen su
posición de jubilados y dan por terminada una etapa para dar paso a los más jóvenes, esto se
engarza con la repuesta "Es para jóvenes" que tiene un 29,6% de contestaciones. Esta cuestión
constata que el anciano asume su nuevo rol de jubilado en el que el trabajo es visto como una
función desempeñada por un sector poblacional más joven, ya que como jubilado, debe de tener
sus funciones y servicios cumplimentados. Ya se ha terminado la etapa laboral y se pasa a una
etapa en la que realizarán actividades propias de su condición, entre estas, y tomando datos del
cuestionario anteriormente citado (N.S.N.-40), tenemos: Ver la televisión 94%, Escuchar la radio
80%, Ir de paseo 79%, Leer revistas 68%, Leer el periódico 58%, Cuidar animales 52%, Los
juegos de mesa 49% y Leer libros 46%, entre otras.
Con todo esto concluimos que la Tercera Edad al igual que cualquier otro sector de la
población no se puede ni debe tomar como un sólo grupo homogéneo sino como un sector de la
población compuesto de gran cantidad de pequeños grupos totalmente distintos en sus formas de
actuación y pensamiento, y como anteriormente hemos citado de acuerdo con su peculiar manera
de ser y según la estructura de la personalidad, ciertas personas se hallan más contentos cuando
pueden retirarse de la comunidad laboral mientras que otras por el contrario cuando siguen
integradas en la misma.
BIBLIOGRAFÍA
HAVIGHURST, R.J. Successful Aging. En R.H. Williams, C. Tibbitts y W. Donahue (eds.),
Processes of Aging, Vol. I, pp. 229-320. Atherton, New York, 1963, 1964.
HENRY, W.E. The Role of Work in structuring the Life Cycle. Human Development, 14, pp.
125-131, 1971.
LERH, U. Psicología de la Senectud. Ed. Herder, Barcelona, 1980.
NEUGARTEN, B.L. HAVIGHURST, R.J., y TOBIN, S.S. The Measurement of Life
Satisfaction. Journal of Gerontology, 16, pp. 134-143, 1961.
121
SAEZ, N. La Tercera Edad. Un Acercamiento Teórico y Algunas Implicaciones. Promolibro.
Valencia, 1985.
TARTLER, R. Das Alter in der modernem Gesellschaft. Enke, Stuttgrat, 1961.
122
Descargar