Ontología, epistemología, ética y política de Platón

Anuncio
T.2.Platón
Marco histórico, sociocultural y filosófico.
Marco histórico:
Uno de los principales intentos de Platón fue el de proponer un sistema político ideal para la sociedad griega.
La 1ª forma de convivencia que apareció en Grecia fue el Clan, con un jefe y una cierta diferenciación de las
personas en grupos sociales. Los clanes iban formando aldeas. Durante los s.IX y VIII a.c. la población griega
aumentó y se rompió el sistema de clanes. En el VII con la aparición de la moneda surge un nuevo grupo
social independiente: los comerciantes y una nueva figura de jefe: el tirano, que velaba por los intereses de los
comerciantes. Así pues la nueva organización estaba compuesta por tiranos, comerciantes y guerreros pero
pronto se necesitó un nuevo tipo de organización social para huir de la arbitrariedad del tirano y asumiendo la
igualdad de las personas para una mejor convivencia, esta es la época de Pericles y cuando vivió Platón.
En el 492 a.c. comenzaron la guerras médicas contra los persas y en el 490 invaden Grecia pero son derrotado
en Maratón lo que dio un gran impulso a la democracia ateniense que toma la hegemonía. En el 480 los persas
vuelven a ser derrotados y Atenas se convierte en el Estado más influyente de Grecia y este es El siglo de
Pericles. Poco después se da la batalla del Peloponeso contra Esparta que vence a Atenas y comienza El
gobierno de los 30 tiranos, algunos de los cuales eran familiares de Platón, que vivió si infancia y su juventud
en una ciudad en guerra. La caída de la democracia le suministro la esperanza de que los 30 tiranos
devolvieran el esplendor a Atenas pero en el 403 se restaura un régimen democrático moderado, fue cuando se
condena a muerte a Sócrates. Platón abandonó la política y se dedicó a la filosofía.
Marco sociocultural:
La sociedad griega hasta el VIII era aristocrática, agrícola y guerrera dividida en dos clases: la nobleza,
depositaria de los valores morales y el pueblo. La difusión de la cultura griega coincidió con un periodo de
expansión iniciado en el VIII pero es en el VII cuando aparecen los comerciantes y cuando se descubren y
colonizan nuevos territorios, se crean nuevas ciudades y la cultura griega llega a su máximo esplendor. La
nueva sociedad había conquistado ante todo la igualdad de los ciudadanos ante la ley y la conciencia de que
valían tanto como cualquier otro de la polis. Suponían que todos los hombres formaban parte de una
humanidad única y todos eran iguales por lo tanto solo podía haber una sabiduría. Cada nueva ciudad
necesitaba una constitución, la forma antigua: La monarquía hereditaria fue dando paso a la democracia.
Había 2 sistemas políticos, 2 ideológicos en lucha. Difundir cual era mejor era una de las tareas de Platón. La
tiranía era vista por Platón como la pragmación de la incompetencia política, de la crueldad caprichosa y de la
venganza. La democracia por su parte elegía a las personas para ocupar cargos públicos por sorteo y no por
competencia o por su preparación. Prefería a los 30 tiranos que a la democracia. Platón recibió una educación
esmerada tanto en el aspecto social y político como en el intelectual. Esto le permitió enfrentarse a los sofistas
que tenían el poder del lenguaje.
Marco filosófico:
Discutir sobre temas filosóficos era usual en tiempos de Platón. La gran figura intelectual de su juventud era
Sócrates. En estas discusiones tenía gran valor el dominio del lenguaje y el diálogo cosa que dominaban los
sofistas y a diferencia de ellos Sócrates y luego Platón tenían como objeto las definiciones verdaderas.
Un hecho fundamental, fue la creación de la Academia en el 387 a.c. por Platón. Fue la primera 1ª universidad
del mundo, en ella se dedicaría a formar a los futuros gobernantes.
1
Vida y Filosofía de Platón.
Vida y obra:
Nace en los comienzos de la guerra de Peloponeso (427 a.c.), se llama Aristocles. Era de una familia
aristocrática y recibe una formación privilegiada. Conoce a Sócrates del que se hace discípulo y al que tiene
que ver condenado. Para Platón, era el hombre mas bueno y justo que jamás existió, esto ocurrió en el periodo
de los 30 tiranos, por lo que Platón se lleva una gran desilusión, pues el pensaba que sacarían a la ciudad de la
injusticia. La preocupación principal de Platón fue la política. Su pretensión era fundamentar al hombre, la
polis y el Estado en el orden eterno del ser, fracasó y buscará el poder de la enseñanza de la sabiduría.
Obras:
Periodo Socrático:
• La apología de Sócrates.
• Algunos diálogos como el Critón.
Periodo de transición:
• El Menón.
• El Banquete.
Periodo de Madurez:
• La república.
Periodo de vejez:
• Diálogos como Quimeo.
Filosofía: El Pensamiento Platónico.
Conocimiento:
Platón enlaza con la problemática de los filósofos anteriores a la vez que intenta dar soluciones. Se ve
obligado a afirmar los conceptos estables, las realidades permanentes (Parménides) al mismo tiempo que las
realidades cambiantes (Heráclito).
Su 1ª formación de la teoría de las ideas aparece en el periodo de madurez: Hablamos, pensamos y nos parece
que hay cosas buenas, justas o bellas pero también existe El Bien, La Justicia y La Belleza en si mismas, al
margen de las cosas concretas que vemos, sentimos o pensamos. Las ideas no son simples conceptos, son
realidades que existen con independencia de las cosas, cada idea es única, eterna, inmutable e inalterable y
solo es captada por la inteligencia, pertenece al mundo inteligible. Platón duplica el mundo: el mundo
inteligible y real de las ideas que es universal, y el mundo sensible, de las cosas particular.
Hay dos maneras de conocer; por los sentidos y por la razón. Por los sentidos conocemos lo concreto, lo
particular. Por el entendimiento lo universal. Los sentidos se localizan en el cuerpo, la razón en el alma.
¿Cuál es la esencia de las cosas particulares? Platón responde: Lo que hace que el libro sea libro es la idea de
libro, las cosas no son mas que copias, apariencias. Lo que es real es la idea. La idea no es el mero acto de
pensar o saber, son preexistentes, algo que ya se tiene.
2
La idea de Platón es la auténtica realidad, el ser de los seres. Solo el entendimiento es capaz de captar esa
realidad que hay dentro de cada cosa concreta. Existe una separación profunda entre el mundo de las ideas y el
de los sentidos.
Según Platón, no todas las ideas tienen el mismo valor hay ideas subordinadas a otras y en cúspide de esta la
idea del bien. Platón distingue entre:
• Ideillas: en el conocimiento sensible las percepciones que tenemos de las cosas son solo instrumentos
para el conocimiento: Las cosas que veo en el mundo sensible no son tales cosas sino apariencias, lo
que percibo del árbol no es el árbol sino su forma, a esto le llama ideillas. El conocimiento sensibles
no puede ser fuente de verdad porque los sentidos son inseguros y nos engañan.
• Eidos o ideas: si cuando veo el árbol lo que realmente percibo no es el árbol en sí, ¿cuál es la esencia
del árbol? La idea de árbol, su esencia, es lo que le da su consistencia. La realidad del mundo
sensibles está en la idea, el conjunto de las ideas constituyen el mundo inteligible. Las ideas son entes
universales, arquetipos. La tarea de los filósofos es sacar a los filósofos del mundo de las apariencias
y conducirlos al verdadero ser de las cosas, el de las ideas.
• Ideas con mayúsculas: El Bien, La Justicia y la Belleza. Platón compara El Bien con el sol, con el
bien se ve claro todo lo demás, la idea del bien es un ser por si mismo, La Belleza es la que baña de
luz y claridad al mundo de las realidades físicas. La Justicia es lo que regula las relaciones en las
partes del alma individual y el conjuntos del cuerpo social.
¿Cómo llega el hombre a conocer estas ideas? Las ideas no se adquieren por la razón, tampoco son fruto de la
reflexión, si no que el alma ya las tenía. Las ideas las hemos contemplado en periodos anteriores a nuestra
existencia. Como el alma está encerrada en un cuerpo material, se pone en contacto con la realidad material y
es en este momento cuando cae en la cuenta de las ideas. Esta recordatorio es lo que se llama anámnesis. Para
Platón todos los conocimientos que tenemos son a priori, es decir, antes o con independencia de nuestra
existencia.
Antropología o el Yo:
El concepto de hombre en Platón es muy rico y complejo y ha tenido una extraordinaria influencia en la
antropología occidental, sobre todo en la cristiana. Para Platón el hombre es una unidad de cuerpo y alma, es
una unión accidental igual que el jinete está unido al caballo, esto es lo que se conoce como dualismo
platónico.
El cuerpo es la cárcel del alma, el cuerpo es un mal, una pesada carga de la que tiene que liberarse para poder
acceder a la contemplación de las ideas, es el que fuerza al alma a tener posesiones materiales. El alma es
superior al cuerpo, constituye nuestro yo, es el auténtico ser de cada uno de nosotros. El alma racional ha sido
creada por el demiurgo y toma todos los conocimientos e ideas de esta 1ª existencia.
La unión es algo difícil de entender, puesto que el alma es creada directamente por el demiurgo, se une a un
cuerpo accidentalmente, el cuerpo es de naturaleza depravada, lo que vale es el alma.
Platón traslada su teoría de las ideas a la realidad del hombre y establece una dicotomía entre cuerpo y alma.
El alma es buena, es capaz de llegar a la verdad, el cuerpo le impide llegar a la verdad.
En Platón no está claro si habla de varias almas o varias partes del alma: alma racional o espiritual (el puro
pensar de naturaleza divina y situada en el cerebro), alma irascible (fuente de pasiones nobles, situada en el
tórax), alma concupiscible (fuente de pasiones innobles, situada en el abdomen.
Estas partes del alma tienen estrecha relación con la vida individual y ética y l con la concepción política de la
3
sociedad.
Considera inmortal al alma racional y sus argumentos que son 3:
• El alma recuerda las ideas tenidas anteriormente, es capaz de pasar de un estado a otro luego lo natural es
que vuelva de nuevo al estado anterior y pase de esta existencia terrena a la pura contemplación del mundo
de las ideas.
• El alma es simple y solo se corrompe lo que está compuesto de partes, como lo simple no se corrompe es
inmortal.
• Alma quiere decir vida, principio de movimiento, este movimiento no procede de nada exterior a ella, sino
de su naturaleza, luego por si misma siempre tendrá vida, es inmortal.
¿Qué pasa cuando el alma se separa del cuerpo? Las almas salen del demiurgo, todas iguales, eternas y
atemporales, y van a para a algo material, es el cuerpo, es la 1ª encarnación. Después de la muerte el alma esta
peregrinando sobre 1000 años en los que se encarna en varios cuerpos eligiendo su destino, en la encarnación
de un nuevo cuerpo se elige una nueva forma de vida, somos nosotros los que elegimos tal destino, no los
dioses, lo importante es que la razón domine lo demás.
Esto es lo que se conoce como trasmigración de las almas y establece una jerarquía.
Ética y Política, ¿en que consiste la virtud del alma?
No hay un concepto de virtud en la filosofía platónica sino diversos: sabiduría como virtud, el que llegue a
poseerla supone que a llegado al conocimiento del bien, la belleza y la justicia.
• Purificación: el hombre virtuoso es el que purifica su alma de todas las pasiones y se desprende del
cuerpo para tener acceso al mundo de las ideas.
• Armonía: es el equilibrio perfecto que es capaz de armonizar lo interno con lo externo, es capaz de
llegar a una síntesis de las virtudes propias de cada parte del alma. El hombre virtuoso es el que es
capaz de equilibrar la parte raciones con la irascible y la concupiscible.
El hombre no es solo individuo, sino ciudadano y es en la ciudad donde adquiere las virtudes éticas, la ciudad
responde a las necesidades humanas, todos nosotros nos necesitamos mutuamente y es a partir de las
necesidades desde donde establece Platón la división de las clases sociales y el trabajo según él pertenecen a
las disposiciones naturales de cada ciudadano dando lugar a las clases sociales: artesanos o productores,
guardianes o guerreros y los gobernantes.
En cuento a las formas de gobierno propone de mejor a peor: aristocracia, timocracia, oligarquía, democracia
y tiranía.
El Menón.
1ª Parte:
Los temas centrales de estos diálogo son si la virtud puede enseñarse o no y el de la reminiscencia. Intervienen
Sócrates y Menón.
El 1er tema del diálogo es presentado por Menón de forma directa: ¿es enseñable la virtud? Sócrates expone la
necesidad de hacer otras preguntas, ¿qué es la virtud?, ¿cómo es la virtud? Menón se extraña de que Sócrates
no sepa que es la virtud y este le lleva a que sea él quien la defina. Menón intentando responder lo que hace es
enumerar una colección de virtudes. Sócrates le hace ver que la lista no es lo mismo que la definición. Menón
hace un 2º intento y llega a la conclusión de que el modo de administrar bien es = para todos los hombres
4
puesto que la virtud es la misma en todos. Pide Sócrates a Menón que recuerde la definición de virtud que
daba Jorgias: la virtud consiste en ser capaz de gobernar a los hombres y Sócrates le propone añadir
justamente. Menón lo acepta argumentando que la justicia es virtud. Sócrates quiere que Menón reconozca
otro error, preguntando si la justicia es una virtud o la virtud. Menón concluye que hay varias virtudes y
reconoce su incapacidad para dar una definición de virtud. Menón está perdido y no sabe que responder, pide
a Sócrates que lo haga él. Platón apunta en el diálogo que una definición no solo debe expresar la verdad sino
que también debe formularse en palabras claras y entendibles.
Acomete un 3er intento de respuesta a la pregunta y dice que la virtud consiste en desear las cosas bellas y ser
capaz de procurárselas. Los pasos a través de los que Sócrates conduce a Menón son:
• Quien desea cosas bellas desea cosas buenas.
• No todos desean cosas buenas.
• Hay quienes desean cosas malas.
• Desear es querer hacer suyo algo.
• Hay quien desea cosas malas sabiendo que son útiles y quien las desea siendo consciente de que dañan a
quien las posee.
• El que quiere algo malo porque es útil en el fondo cree que ese algo es bueno.
• El que desea algo malo que le daña es merecedor de lástima y un desgraciado pero nadie quiere serlo por lo
tanto nadie desea las cosas malas.
Reflexiona ahora Sócrates sobre la 2ª parte de la definición de Menón. Todos los hombres desean cosas
buenas, lo que diferencia a unos y otros es poder conseguirlas. Los dos están de acuerdo en que pueden
considerar como buenas: la salud, riqueza, honores y cargos públicos. Al conseguirlas hay que añadir que se
haga con justicia, por lo tanto la justicia es una parte de la virtud y propone una investigación en común.
2ª Parte.
Expone Menón una cuestión de principio que Sócrates califica de argumento erístico puesto que conduce a
que nadie puede indagar ni lo que sabe porque ya lo sabe ni lo que no sabe porque no sabe lo que tiene que
indagar. Esta puesta en duda de la posibilidad del conocimiento sirve de ocasión a Platón para introducir sus
teorías sobre la preexistencia e inmortalidad del alma y sobre la reminiscencia. Si conocer es recordar lo que
el alma ya conocía, será posible el conocimiento de lo que sea la virtud.
La expresión estando con la naturaleza toda emparentada consigo misma pone de manifiesto el principio de
unidad de toda la naturaleza. La naturaleza del mundo es única, de = manera que también es única la
naturaleza del alma, a pesar de que el mundo y el alma estén divididos o contengan partes distintas. Por lo
tanto, toda la naturaleza es homogénea, es lo que hace posible que el hombre pueda pasar del conocimiento de
la cosa singular al de todas las demás ya que todas están relacionadas en la misma naturaleza.
El punto de partida (para la reminiscencia), había sido la creencia mítica en la preexistencia e inmortalidad del
alma, es desde ahí como se llega a la reminiscencia.
Vuelven los personajes a retomar el tema inicial, el de buscar que es la virtud pero ahora se plantean si la
virtud es enseñable o se da en los hombres de forma natural, el razonamiento parte de una hipótesis: lo que se
enseña a los hombres es el conocimiento, si la virtud fuese un conocimiento sería enseñable, la hipótesis es
que la virtud es un conocimiento. A partir de aquí el argumento es: la virtud es un bien y por la virtud somos
buenos. Lo bueno es útil, la virtud es útil, entre las cosas útiles hay algunas que nos dañan si se usan mal. Las
cosas que se refieren al alma son útiles cuando se realizan con prudencia y dañinas en caso contrario. Si la
virtud es útil, como las cosas cuando se hacen con prudencia entonces la virtud será una forma de prudencia.
Si la virtud es prudencia, entonces será enseñable y si fuese así habría maestros que la enseñen pero no
existen, si para las ciencias, etc. Y Sócrates pregunta: ¿acaso los sofistas que pretenden enseñarla y cobran por
5
ellos son maestros de virtud? Interviene Anito y propone como maestro de la virtud a cualquier ateniense
bello y bueno. Por bueno hay que entender: hombre apreciable moralmente y también en el físico y en el
mental y que ha alcanzado éxito en la sociedad. Sócrates le hace ver que hay padres que siendo hombres
buenos y sabios, no logran que sus hijos sean así. Anito le recomienda que se cuide, concluye diciendo: sino
hay maestros tampoco parece que pueda haber discípulos con lo que se confirma que la virtud no es
enseñable.
Toma la investigación desde otra parte, la de saber como se forman los hombres de bien. Conocimiento y
opinión verdadera son útiles para hacer al hombre bueno pero ni una cosa ni otra se dan en el hombre de
forma natural. Termina afirmando que la virtud ni es enseñable ni es un conocimiento con lo que solo puede
ser que los hombres sean buenos por su buena opinión, ¿de donde procede esta? De un don divino, la
intención de Platón, es transformas las opiniones verdaderas en verdaderos conocimientos, entonces la virtud
sería enseñable. Esta corriente es la que da lugar al intelectualismo moral.
Influencias recibidas por Platón.
El gran maestro de Platón fue Sócrates, pero este no dejó nada escrito. Platón intentará plasmar las ideas de su
maestro. Podemos sintetizar en dos puntos el legado fundamental de Sócrates: en 1er lugar la importancia del
concepto, sobre todo en el campo de la moral y obtener de esta manera un definición de las virtudes y
conductas.
El interés por los conceptos llevaría a Platón a crear un neologismo: la idea, en el que se encuentran no solo
los caracteres que definen la cosa sino también la afirmación de la existencia real de esa cosa. En ese sentido,
Platón fue el gran iniciador de la terminología filosófica.
El 2º aspecto fue la importancia que daba a la moral, que según el es importante para el individuo y para la
sociedad pues la aspiración fundamental es el bien y Sócrates cree que es posible aprender a actuar bien y ser
buenos.
Otros autores fueron los pitagóricos que le comunicaron su interés por las matemáticas. La refutación del
movimiento como lo entendía Heráclito, le impulso a crear la teoría de as ideas. La manera de entender la
realidad de Parménides le influyó en dos aspectos:
• la identificación de Parménides entre el pensar y el ser, llevó a Platón a admitir la importancia fundamental
que la razón tenía para la filosofía y para la comprensión de la realidad.
• La división platónica de los dos mundos es también de Parménides.
De Zenón de Elea cogió la importancia de la dialéctica como el mejor instrumento para precisar conceptos.
Repercusión:
Platón es uno de los pensadores que más ha influido en la historia de la filosofía. Aristóteles fue el primer
influenciado que se apartó de él. Más tarde, la Academia de Platón fue asumiendo otras ideas dando lugar al
neoplatonismo con la figura de Plotino.
En la E. Media el gran sucesor es San Agustín que armonizó el platonismo con el cristianismo. También en
Santo Tomás se encuentran elementos platónicos. En el renacimiento el platonismo cobrará importancia sobre
todo en Florencia y en la utopía de Tomás Moro. Posteriormente, hay que reconocer la influencia de Platón en
todos los filósofos idealistas.
Hoy nadie es platónico al pie de la letra pero en verdad el platonismo se encuentra, no solo en los pensadores,
sino en cualquier persona: la desconfianza en los sentidos, importancia del diálogo racional, características de
6
los gobernantes, existencia de un mundo diferente del que observamos posibilidad de rehabilitar al
delincuente, importancia de la razón en la organización de la sociedad, son todos temas actuales.
7
Descargar