[coDE] 77 6 0 7 e /MDSGDFGAD-15-17 Bogotá, DC,. ? 6 AUG 201

Anuncio
Ministerio de Defensa Nacional
República de Colombia
[bond y aseo
N° [coDE] 77
Bogotá, D.C,. ?
6 0 7 e /MDSGDFGAD-15-17
6 AUG 201'.
Señora
Brigadier General
LUZ MARINA BUSTOS CASTAÑEDA
Directora Administrativa y Financiera
Policía Nacional
Bogotá D.C,.
Asunto: Cesión de Contrato y Cesión de pago (Derecho Económico)
En atención al Oficio N° S-2011-171280-DIPON/DIRAF-GUCUE-12 del 15 de agosto de
2011 me permito aclarar a la señora Brigadier General Directora Administrativa y
Financiera de la Policía Nacional que la Circular N° 269 MDSGDFGAD-13.3 del 18 de
julio de 2011, se refiere a la cesión de contratos y no la cesión de pagos (cesión de
derecho Económico), como se indica en el oficio de la referencia, al respecto me
permito aclarar cada caso en particular desde el punto de vista presupuestal,
administrativo y en el Sistema Integrado de Información Financiera SIIF Nación.
1.
Cesión de Contratos
En el desarrollo de la contratación las Unidades Ejecutoras de acuerdo con la Ley 80
de 1993, prevé en el Artículo 9° la figura de la cesión de contrato, previa autorización de
la Entidad contratante. Para lo cual, desde el punto de vista presupuestal antes de
cederse el contrato se ha surtido el proceso contractual contando como mínimo con el
Certificado de Disponibilidad Presupuestal y con el Compromiso (Registro
Presupuestal).
1
El procedimiento como tal consiste en que el contratista debe elevar solicitud de
autorización para realizar la cesión del contrato al Ordenador del Gasto de la Unidad
Ejecutora según corresponda, indicando la justificación y las causas por las cuales le es
imposible ejecutar el contrato.
"Eficacia y Eficiencia con Transparencia"
Avenida El Dorado CAN Carrera 54 No 26-25
PBX 3150111
www ~defensa gL_
n_o2
Certificada
No. GP147.1
~aleado
Ne.SCS7111
Continuación Oficio N°
„ ?A AUG 201i
[coDE17 7 6 u 7ADSGDFGAD-15.17
Pag. No.2
El ordenador del gasto de la Unidad Ejecutora según corresponda, una vez estudiadas
las razones expuestas para la cesión, determinará la conveniencia para la entidad y
procederá a autorizar o rechazar la cesión del contrato. Si no se autoriza la cesión se
deberá liquidar el proceso contractual y presupuestalmente reducir o anular según
corresponda el compromiso (Registro Presupuestal).
Si se autoriza la cesión parcial, se procederá a suscribir la cesión al contrato y se
reducirá el compromiso en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación
por el saldo que se está cediendo el cual debe ser el mismo por obligar, e
inmediatamente se debe realizar un nuevo registro presupuestal, a la persona jurídica o
natural que se le cedió el contrato. Con anterioridad a dicho proceso se debió crear al
cesionario con su respectiva cuenta bancaria en el aplicativo SIIF Nación.
Si la cesión es total se anula el compromiso y se expide uno nuevo a nombre del
cesionario, en dicho sentido el nuevo beneficiario del contrato asume la entrega de los
bienes y/ o servicios, con el fin, que el área financiera de la Unidad Ejecutora aplique
las retenciones de ley teniendo en cuenta la calidad de contribuyente. Es procedente
indicar, que dicho proceso se detallará mediante procedimiento escrito durante el
segundo semestre del año en curso.
2.
Cesión de Pago (Derechos Económicos)
Cuando una Unidad Ejecutora en el desarrollo de la contratación estatal acepta la
solicitud de un contratista de ceder el pago (derecho económico) que le corresponde
por la ejecución de un contrato a favor de un tercero, es necesario que se tengan en
cuenta los siguientes aspectos:
La cesión de un pago es una decisión exclusiva del beneficiario del pago y no una
obligación de la entidad, para que se efectué una cesión de pago, esta debe ser
autorizada por el ordenador del gasto y se debe proceder a suscribir el acto
administrativo de cesión del derecho económico (contrato de cesión cuando aplique),
firmado por el cesionario y el cedente y en el mismo se estipulará que el cedente y
cesionario libera a la Unidad Ejecutora de toda responsabilidad que emane de la
ejecución de la cesión.
Una vez autorizado la cesión de pago, el proveedor debió haber cumplido con las
contraprestaciones que le corresponden en virtud del contrato y en consecuencia la
Unidad debe registrar la obligación a nombre del proveedor que suministro el contrato
cumpliendo con el principio de causación
En la Carpeta de deducciones de la Obligación del Beneficiario principal o contratista
se aplicarán todas las deducciones de ley.
Continuación Oficio N°
[copEy 7 6
- 9 6 AUG 2011
n 7MDSGDFGAD-15.17
Pag. No.3
Cuando se autoriza la cesión de pago (derecho económico) bien sea por el saldo total
o parcial que va a ser objeto de cesión de pago (derecho económico) se debe utilizar la
siguiente deducción o concepto no presupuestal "2 70-02 DEDUCCIONES
DIFERENTES DE NOMINA —DEDUCCIONES POR ENDOSO PARCIAL" a nombre de
quien se le haya realizado la cesión de pago, beneficiario que debió ser creado en
forma previa.
Cuando se realice una cesión por un valor parcial las Unidades deben elaborar la
orden de pago presupuestal para que la tesorería gire los recursos al proveedor inicial,
es decir el valor neto, cuando la cesión de derecho económico sea por el valor total se
debe efectuar la orden de pago valor líquido cero, y una vez confirmada se debe
elaborar la orden de pago no presupuestal de deducciones para efectuar el pago al
poseedor de los derechos económicos, es decir, a quien se le cedió el pago.
De otro lado, me permito indicar que con Circular No. 247 MDSGDFGAD-13.3 del 29
de junio/11, se estableció el procedimiento 16 Cesión de pago (derecho económico), el
cual se encuentra posicionado en la página WEB del Ministerio de Defensa
Nacional/Ministerio/Finanzas/manuales Financieros /Manual SIIF II/ Procedimiento 16
Cesión de pago (derecho económico)
Atentamen e,
G, /1/
L)r
CLA A INES CHIQUILLO DIAZ
Directora Financiera
Revisó:
Edilse Martínez Castillo
Coordinadora del Grupo Análisis y Difusión
Descargar