Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles PROPUESTA DE NORMA DE ENSAYOS DE CARGAS CÍCLICAS SINUSOIDALES PARA HORMIGONES A COMPRESIÓN DIAMETRAL Tesis para optar al Título de: Ingeniero Civil en Obras Civiles Profesor Guía: Sr. Ricardo Larsen Hoetz Ingeniero Civil DIEGO ANTONIO HABERT VARGAS VALDIVIA-CHILE 2015 INDICE GENERAL 1 INTRODUCCION 4 1.1 Generalidades 4 1.2 Planteamiento del Problema 6 1.3 Objetivos 7 1.4 Metodología 8 2 MARCO TEORICO 9 2.1 Generalidades 9 2.2 Hormigones 9 2.2.1 Materiales Componentes 10 2.2.1.1 Cemento 10 2.2.1.2 Áridos 11 2.2.1.3 Agua 12 2.2.1.4 Aditivos y Adiciones 13 2.2.2 Métodos Usuales para la caracterización de la Resistencia del Hormigón 14 2.2.3 Mecanismos de Falla del Hormigón 15 2.3 Fatiga 17 2.3.1 Generalidades 17 2.3.2 Tensiones Cíclicas 18 2.3.3 Curva de Whoeler o Curva S-N 21 2.3.4 Modelos de Fallas por Fatiga 25 2.3.4.1 Procedimiento de Esfuerzo - Vida (S - N) 25 2.3.4.2 Procedimiento de Vida - Deformación (ε - N) 26 2.3.4.3 Mecánica de Fractura Elástica Lineal (LEMF) 26 2.3.5 Ensayos de Fatiga 27 2.3.5.1 Clasificación de Ensayos de Fatiga 27 2.3.5.1.1 Ensayos de Fatiga según su Amplitud 27 2.3.5.1.2 Ensayos de Fatiga según el Tipo de Elemento a Probar 28 2.4 Fatiga del Hormigón 29 2.4.1 Definición 29 2.4.2 Características Generales 30 2.4.3 Factores que Afectan la Resistencia a Fatiga del Hormigón 32 2.4.3.1 Rango de Tensiones 32 2.4.3.2 Historia de Carga 35 1 2.4.3.3 Tasa de Carga 36 2.4.3.4 Propiedades de los Materiales 36 2.4.3.5 Gradiente de Tensiones 37 2.4.3.6 Mecanismo de la Fractura por Fatiga 39 2.4.3.7 Deformación del Hormigón 39 2.5 Máquina de Carga Cíclica Sinusoidal UACH 40 2.5.1 Generalidades 40 2.5.2 Principios de Funcionamiento de la Máquina de Carga Cíclica Sinusoidal 42 2.5.3 Diseño de la Estructura 44 2.5.4 Mecanismo de Traspaso de Carga a la Probeta 44 2.5.5 Calibración del Conjunto Brazo - Carga Aplicada 45 3 IMPLEMENTACION DE ENSAYOS Y FABRICACION DE PROBETAS 46 3.1 Generalidades 46 3.2 Fundamentos del Ensayo 46 3.3 Factores Influyentes en Implementación de Ensayos 47 3.4 Variables de Respuesta 48 3.5 Configuración e Instrumentación de Ensayos 49 3.5.1 PLC 49 3.5.2 Variador de Frecuencia 50 3.5.3 Sensor de Carga 50 3.5.4 Sensor Contador de Revoluciones 51 3.5.5 Sensor Detector de Caída de Brazo 51 3.6 Elaboración de Especímenes 52 3.6.1 Moldajes 52 3.6.2 Hormigón 52 3.6.3 Agua 53 3.6.4 Curado de Probetas 53 4 ENSAYOS ESTATICOS 55 4.1 Generalidades 55 4.2 Ensayos de Compresión 55 4.2.1 Generalidades 55 4.2.2 Consideraciones del Ensayo 55 4.2.3 Puesta en marcha del Ensayo 56 4.2.3.1 Acondicionamiento de las Probetas 56 4.2.3.2 Medición de las Probetas 57 2 4.2.3.3 Procedimiento de Ensayo 57 4.2.3.4 Resultados de los Ensayos 58 4.2.3.4.1 Cálculo de la Sección de Ensayo 58 4.2.3.4.2 Cálculo de la Resistencia a la Compresión 58 4.2.4 Resultados del Ensayo 59 4.2.5 Análisis de Resultados 59 4.3 Ensayos de Tracción Indirecta 62 4.3.1 Generalidades 62 4.3.2 Procedimiento del Ensayo 62 4.3.2.1 Trazado de Probetas 62 4.3.2.2 Medición de Probetas 63 4.3.2.3 Ensayo 63 4.3.2.4 Calculo de la Resistencia a Tracción por Hendimiento 64 4.3.2.5 Resultados de Ensayos 65 4.3.2.6 Análisis de Resultados 66 5 ENSAYOS CICLICOS DE PROBETAS DE HORMIGON 74 5.1 Generalidades 74 5.2 Consideración del Ensayo 74 5.3 Puesta en marcha de Ensayos Cíclicos 76 5.3.1 Medición de Probetas 76 5.3.2 Montaje de Probetas 77 5.3.3 Aplicación de Cargas 77 5.3.4 Procedimiento de Ensayos Cíclicos 80 5.4 Resultados de Ensayos Cíclicos 82 5.5 Análisis de Resultados 87 5.6 Análisis de Regresión Lineal 91 5.7 Análisis Visual 99 5.8 Propuesta de norma de ensayos de cargas cíclicas sinusoidales para hormigones a compresión diametral. 100 6 RESULTADOS Y CONCLUSIONES 112 3 1. CAPITULO I INTRODUCCION. 1.1 GENERALIDADES. El hormigón constituye uno de los materiales más empleados en la construcción, utilizándose en todo tipo de estructuras, edificios, puentes, pavimentos, represas, muros de contención, túneles, viaductos, instalaciones de drenaje e irrigación, tanques, fundaciones de máquinas, por nombrar algunos ejemplos ligados a las obras civiles, además de muchos componentes estructurales en servicio. Generalmente, ellos están sujetos a historias de cargas que varían en el tiempo, por ejemplo de carácter cíclico, las que pueden provocar un proceso de deterioro progresivo de sus propiedades mecánicas. Las cargas de carácter variable en el tiempo pueden ocasionar daños en los elementos estructurales en servicio, lo que produce su falla a valores de tensión inferiores a los que provocan el colapso con cargas constantes o estáticas. La reducción de la resistencia y la posterior falla del material sometido a cargas repetidas se conoce como fatiga (Urrutia, 2011). La consideración del fenómeno de la fatiga surge en 1843 como respuesta a las catástrofes producidas por descarrilamientos de trenes debido al fallo en sus ejes, los cuales eran diseñados según la experiencia acumulada en el diseño bajo cargas estáticas. Posteriormente Wöhler en 1870 publica la primera investigación científica sobre el tema, donde probó ejes hasta la falla bajo cargas alternantes. Él encontró una relación entre el número de ciclos de esfuerzo y su variación en el tiempo, además de establecer un límite de fatiga para el acero así como también el diagrama tensión-número de ciclos llamado diagrama S-N o de Wöhler, como la forma de representación estándar de cargas alternantes (Huentequeo, 2010). 4 La fatiga es actualmente una de las principales causas de fallo en los materiales. Esto hace que no sea extraño que la degradación de materiales sometidos a cargas cíclicas acapare la atención y los recursos de un gran número de investigadores en los últimos años, ya que estimar la esperanza de vida de un elemento estructural constituye uno de los pasos clave en el diseño. De este modo, se hace necesario elaborar herramientas conceptuales que permitan esta estimación de vida y así perfeccionar los métodos de diseño, que tradicionalmente obedecen a criterios exclusivamente estáticos (Urrutia, 2011). El Estudio sobre el comportamiento de los hormigones a fatiga no es algo nuevo. Ya el reporte ACI 215 en el año 1974 hace referencia a esto, pero con conclusiones bastantes generales, que no apuntan al comportamiento del material, sino más bien a un conjunto de recomendaciones basadas en ensayos de prototipos de hormigón. No existe una normativa específica de ensayos para hormigones sometidos a cargas de fatiga (Huentequeo, 2010; Urrutia, 2011). Por esta razón, suelen usarse los ensayos tradicionales para caracterizar al hormigón frente a requerimientos que no son de las mismas características de cargas a las cuales serán sometidos en la realidad, como lo son por ejemplo el caso de solicitaciones de cargas cíclicas versus cargas estáticas. El método de ensayo más usual para determinar la fatiga de hormigones se realiza en base a vigas prismáticas a flexo tracción, lo que resulta engorroso y poco confiable (Serrano, 2005), pues el origen de la falla se genera en una zona intervenida correspondiente a la cara inferior de la vigueta. Además, las imperfecciones superficiales (macro defectos) producidas en el proceso de corte de estas probetas desde los paños de pavimento o la excesiva concentración de mortero superficial, si la vigueta es moldeada, afectan la resistencia a la fatiga. En contraposición, en los ensayos por tensión indirecta estudiados en esta investigación, la falla se origina al interior del espécimen ensayado, al igual como ocurriría en la mayoría de las estructuras. De este modo, una de las mayores ventajas de esta metodología es la facilidad y confiabilidad en su ejecución (Huentequeo, 2010). Para 5 corroborar esta tesis usó un dispositivo mecánico que permite realizar ensayos de tracción indirecta cíclica en probetas cilíndricas de hormigón, dicha maquina fue implementada por la Universidad Austral de Chile en el año 2010. El comportamiento de estos ensayos ha sido ya materia de varias investigaciones a las que se suma el presente estudio. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El desarrollo de este proyecto parte de la necesidad de conocer de manera más precisa el comportamiento de los hormigones bajo cargas cíclicas y así determinar el grado de resistencia a fatiga de estos mismos. A pesar de la creciente cantidad de información en el último tiempo, no se ha establecido un método estándar de ensayo (Huentequeo, 2010). Urrutia propone una modificación del ensayo de tracción indirecta por hendimiento, conocido como Ensayo Brasileño, pero en un contexto de cargas cíclicas. Indicando que “este procedimiento debería por lo tanto ser más confiable, económico y menos engorroso, permitiendo ser empleado directamente en el proceso del diseño estructural”. (Urrutia, 2011) Teniendo en cuenta que ya se posee una máquina de cargas cíclicas y profundizando el trabajo previo desarrollado por Urrutia y Labbé (Anteproyecto de Norma Ensayos de Hormigón a Fatiga por Hendimiento, 2013) en lo que respecta a la configuración del ensayo, existe la necesidad de estudiar en forma experimental la mejor forma de estandarizar estos ensayos, determinando por ejemplo parámetros como la carga fija inicial, las cargas variables, duración del ensayo, etc. 6 1.3 OBJETIVOS. El proyecto de esta investigación pretende obtener como resultado los siguientes objetivos. Objetivo general: Definir los parámetros de la carga inicial estática así como de las cargas variables en el transcurso de los ensayos mediante el análisis del comportamiento de varias muestras de hormigones moldeados, para así generar un proceso normado para los ensayos a la fatiga mediante cargas cíclicas. Objetivos específicos: -Analizar el comportamiento de hormigones bajo cargas cíclicas. - Establecer un rango de carga inicial estática aplicada de acuerdo a la probeta a ensayar. - Establecer de acuerdo a la probeta a ensayar el aumento de carga a aplicar durante el ensayo. -Redactar norma de ensayos a la fatiga mediante cargas cíclicas. 7 1.4 METODOLOGÍA. Para lograr los objetivos anteriormente señalados, y en base a los trabajos hechos con anterioridad, se desarrollaron las siguientes actividades: 1) Recopilación de información bibliográfica de los aspectos teóricos que se encuentren ya publicados con respecto del tema objetivo. 2) Definición del diseño experimental: determinación de ensayos a realizar y parámetros a medir. 3) Elaboración de probetas a ensayar de acuerdo a NCh1018.Of77 (Hormigón–Preparación de Mezclas de Prueba en Laboratorio). 4) Realización de ensayos estáticos para caracterizar el hormigón: ensayos de compresión y a tracción por hendimiento. 5) Puesta en marcha del equipo de cargas sinusoidales: Capacitación, armado, calibrado de sensores y sistema de captura de los datos. 6) Adecuación de mordazas para los ensayos cíclicos. 7) Análisis estadístico de los resultados obtenidos. 8) Elaboración de documentación y conclusiones. 8 2. CAPITULO II MARCO TEORICO. 2.1 GENERALIDADES. Este capítulo presenta y describe los hormigones, sus características, componentes y generalidades, para continuar con el fenómeno general de la fatiga, y así después ahondar en el proceso de la fatiga de hormigones. El funcionamiento y descripción de la máquina de cargas cíclicas sinusoidales perteneciente a la Universidad Austral de Chile (UACH) también es descrito en el presente capitulo, así como aspectos relevantes deducidos de ensayos anteriores a probetas de similares características a las realizadas en el este estudio. 2.2 HORMIGON. Según NCh 170.Of85 “Hormigón – Requisitos Generales”, el hormigón es un material que resulta de la mezcla de agua, áridos (arena, grava), cemento y eventualmente aditivos y adiciones, en proporciones adecuadas, que al fraguar y endurecer, adquiere resistencia mecánica. De este modo, los áridos, el cemento y el agua se mezclan juntos para constituir una masa plástica y trabajable que permite ser moldeada en la forma que se desee. El cemento y el agua se combinan químicamente por un proceso denominado hidratación, del cual resulta el fraguado del hormigón y su endurecimiento gradual. Esta pasta endurecida consta de hidratos pobremente cristalizados de varios compuestos, a los que se refiere comúnmente como gel. El hormigón puede entonces considerarse como un compuesto de 2 fases: una matriz o agregado, y una región intermedia o interface. A éstas se puede agregar una tercera etapa formada por las micro cavidades en la pasta de 9 cemento y en la interface agregado-matriz (Huentequeo, 2011). Los agregados o áridos son materiales pétreos, compuestos de partículas duras, de forma y tamaño estable. Habitualmente se dividen en dos fracciones: grava y arena. Este endurecimiento gradual puede continuar indefinidamente bajo condiciones favorables de humedad y de temperatura, con un incremento de la capacidad resistente del hormigón. Se supone y acepta que el hormigón ha alcanzado su resistencia de trabajo al cabo de 28 días, y es por eso que normalmente las exigencias de resistencia se especifican y verifican a esa edad. Las características generales que debe cumplir todo hormigón son docilidad, resistencia, durabilidad y economía (Manual del Hormigón, ICH, 1988). 2.2.1 MATERIALES COMPONENTES. Para la fabricación del hormigón se requieren materiales tales como: - Cemento - Áridos - Agua - Aditivos y adiciones 2.2.1.1 CEMENTO. Según la NCh 148, Of.68, el cemento es un material pulverizado, que por adición de una cantidad conveniente de agua, forma una pasta aglomerante capaz de endurecer tanto bajo el agua como en el aire. Éstos son el resultado de una preparación en base a clinquer, yeso y material específico que caracteriza a cada elemento tal y como se indica en la Nch148.Of68. Éstos 10 en Chile se clasifican en distintos tipos o clases: cemento portland, cemento siderúrgico, cemento tipo A, cemento puzólanico y cemento con fines especiales La pasta tiene la propiedad de rigidizarse progresivamente hasta constituir un sólido de creciente dureza y resistencia. La velocidad del endurecimiento depende de la temperatura. El cemento es el componente activo del hormigón y constituye entre un 10 – 15% en proporción volumétrica de él. Esta pasta es el componente principal del hormigón y posee dos funciones esenciales: 1.) Llenar los huecos entre partículas del árido, aglomerantes. Cuando el hormigón está fresco la pasta cumple el rol de lubricante, disminuyendo el roce entre partículas, brindando cohesión a la mezcla. Al endurecer la pasta se llenan los intersticios entre los granos de los áridos otorgando impermeabilidad al hormigón. 2.) Proporcionar resistencia al hormigón endurecido, la que depende principalmente de: Razón agua/cemento (W/C). Características del cemento empleado. Curado del hormigón. 2.2.1.2 ARIDOS. Son el componente inerte del hormigón y éstos ocupan entre el 65% - 75% del volumen de la masa total de este mismo, ya endurecido. Los áridos poseen dos funciones principales: 1.) Proveer una masa de partículas apta para resistir la acción de cargas aplicadas, la abrasión, el paso de la humedad y la acción climática. 2.) Reducir los cambios de volumen resultantes de los procesos de fraguado y endurecimiento, así como de los cambios de humedad de la pasta cemento. 11 Los áridos deben estar constituidos por partículas duras, de forma y tamaño estables y ser limpios y libres de terrones, partículas blandas o laminadas, arcillas, impurezas orgánicas, sales y otras sustancias que por su naturaleza o cantidad afecten la resistencia o durabilidad de morteros y hormigones. Éstos deben cumplir con los valores límites que se especifican en la Norma Chilena NCh 163.Of79 Áridos para morteros y Hormigones - Requisitos Generales”. Además los áridos deben cumplir algunas condiciones, que pueden resumirse en tres grupos principales (ICH, 1988): 1.) Condiciones físicas, que puede subdividirse en: Condición de granulometría (Norma Chilena NCh 165.Of77). Condición de contenido de granos finos (Norma Chilena NCh 163.Of79). Condición de forma de los granos (Norma Chilena NCh 163.Of79). Condición de porosidad (Norma Chilena NCh 1239.Of77 para Arenas y NCh 1117.Of77 para Gravas). 2.) Condición de resistencia propia (Norma Chilena NCh 1369.Of78 y NCh 1327.Of77). 3.) Condición de estabilidad físico – química (Norma Chilena NCh 163.Of79). 2.2.1.3 AGUA. El agua desempeña también un rol importante en el proceso de fabricación de hormigones. Primero, participa en el proceso de hidratación del cemento. En segundo lugar, otorga la trabajabilidad necesaria al hormigón, siendo determinante para producir su fluidez. Además constituye entre un 15% - 20% de la proporción volumétrica del hormigón y ayuda al curado, proveyéndole de un ambiente saturado (ICH, 1988). Es, en consecuencia, un componente fundamental del hormigón, ya que su presencia condiciona tanto al desarrollo de las propiedades en su estado fresco como en la etapa de endurecimiento. Para su incorporación en el hormigón, el agua debe presentar ciertas 12 características de calidad, las cuales aparecen definidas en NCh 1498.Of82 "Hormigón Agua del amasado - Requisitos" dentro de las cuales destacan las siguientes: 1.) El agua potable de la red puede emplearse como agua de amasado siempre que no se contamine antes de su uso. 2.) Se permite el empleo de agua de mar solamente en hormigones simples de resistencia característica a la compresión inferior a 15 MPa (150 kgf/cm2) siempre que no exista otra fuente de agua disponible en la zona. 3.) No se permite el empleo de agua que contenga azúcares como sacarosa, glucosa o similares. 2.2.1.4 ADITIVOS Y ADICIONES. Los aditivos y adiciones se aplican en pequeñas dosis. Permiten modificar los procesos físico-químicos que experimenta el hormigón, contribuyendo a hacer más versátil al material al flexibilizar o modificar algunas de sus propiedades, para su mejor adaptación técnica a los requisitos de la obra y/o estructura particular. Los aditivos se presentan en forma de polvo, líquido o pasta y la dosis usada varía según el producto y el efecto deseado entre un 0,1% y un 5% del peso del cemento. Las adiciones en cambio son materiales sólidos e inertes que se agregan al hormigón (ICH, 1988). El uso de aditivos estará condicionado por: Que se obtenga el resultado deseado sin necesidad de variar sustancialmente la dosificación básica. Que el producto no genere efectos negativos en otras propiedades del hormigón. Que un análisis de costos justifique su empleo. 13 Dentro de los aditivos pueden mencionarse los siguientes: Aditivos incorporadores de aire. Aditivos plastificantes (reductores de agua). Aditivos retardadores. Aditivos aceleradores. Aditivos impermeabilizantes. Aditivos expansivos. 2.2.2 METODOS USUALES PARA LA CARACTERIZACION DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGON. Los métodos globalmente aceptados para la caracterización de la resistencia de los hormigones son tres: a) Resistencia por compresión: es el método más utilizado en el país, de tal manera que la resistencia de diseño estándar del concreto se especifica como medida de la resistencia de un espécimen cúbico de 20 cm de arista ensayado a compresión a los 28 días. La norma ASTM mide, en cambio, la resistencia a compresión en base a un espécimen cilíndrico de aspecto h=2d donde “h” es la altura del espécimen y “d” su diámetro. b) Resistencia por flexo-tracción: Existen dos pruebas para determinar la resistencia del espécimen a flexo-tracción. En ambas se utiliza el mismo tipo de probeta prismática, que se ensaya a flexión como una viga simplemente apoyada. La diferencia está en el modo en que se aplica la carga: en un caso, la flexión se produce con una carga en el centro de la luz, y en el otro con dos cargas concentradas iguales aplicadas en los tercios. La prueba de flexión con carga en los tercios se utiliza para determinar, además de la resistencia a tracción, el módulo de flexión y características de fatiga de suelos estabilizados. Mediante este procedimiento se aplican cargas repetidas sobre 14 especímenes prismáticos elaborados en laboratorio, bajo condiciones controladas de esfuerzo. Se monitorea tanto la carga aplicada como la deflexión a lo largo del eje neutro y en la superficie inferior de la viga. c) Resistencia por compresión diametral: Otro procedimiento para determinar la resistencia a tracción es el llamado ensayo de tracción indirecta, de tracción por compresión diametral, o ensayo brasileño, que consiste en ensayar un espécimen cilíndrico sometiéndolo a la acción de dos fuerzas opuestas de compresión uniformemente distribuidas a lo largo de las generatrices opuestas. De esta manera al quedar sometido el cilindro a esta condición de carga diametral, se produce en el plano definido una distribución de esfuerzos a tracción. Ahí se hace notar que en la vecindad del sitio de aplicación de carga se generan esfuerzos de compresión de gran magnitud; pero en el resto de la sección del cilindro, en una amplitud de aproximadamente el 80% de su diámetro, se producen esfuerzos de tracción prácticamente uniformes. A fin de reducir la concentración de esfuerzos de compresión a lo largo de las generatrices donde aplican las cargas, se instalan dos tiras de material compresible (generalmente madera laminada) entre la superficie del espécimen y las placas, o en su defecto piezas metálicas que transmitan las cargas. De esta forma se evita la ruptura del cilindro por aplastamiento en la zona de contacto, y se consigue que el espécimen falle por efecto de los esfuerzos de tensión, según una superficie de falla normal a éstos correspondiente al plano vertical en que actúan las cargas. 2.2.3 MECANISMOS DE FALLA DEL HORMIGON. En general la falla del hormigón es el resultado del desarrollo de una red de microgrietas, que crecen en longitud con el incremento de la carga. En esto el agregado grueso cumple un doble rol, como iniciador de la grietas y como un mecanismo de trabe al detener el crecimiento de éstas. Esta última característica es beneficiosa en la reducción de la fragilidad del hormigón. Antes de la aplicación de la fuerza externa, existen grietas 15 finas en la interface debido a las diferencias de las propiedades mecánicas de los materiales componentes y a la ocurrencia de la retracción o tensiones por cambios de temperatura. Tales microgrietas preexistentes son responsables de la baja resistencia a tracción del hormigón. Cuando una carga externa es aplicada, las microgrietas existentes son estables hasta aproximadamente un 30% de la carga última. En ese punto, las grietas interfaciales comienzan a crecer en longitud, ancho y cantidad. Al aproximarse a alrededor del 70 - 90% de la carga última, las grietas penetran al interior de la matriz formando grietas mayores. Finalmente el hormigón no resiste más carga adicional y no es necesario un aumento de ésta para un aumento en la deformación. Es claro en el proceso de micro agrietamiento antes mencionado, que la resistencia última del hormigón está relacionada totalmente con la resistencia de la pasta de cemento. Varios factores afectan la resistencia de la pasta, dentro de las cuales la razón de agua y cemento (W/C) es muy importante. La inclusión de aire sin reducir la razón W/C también disminuirá la resistencia debido al aumento de los vacíos en la pasta. Así también la temperatura de curado y las condiciones de humedad tienen un marcado efecto en la resistencia de la pasta. Altas temperaturas tempranas de curado, al producir resistencias tempranas más altas reducirán la resistencia en edades posteriores debido a la formación de productos de hidratación menos densos y no uniformes. Más aún, la hidratación continuará sólo si existe humedad libre disponible para la reacción con el cemento deshidratado. Así, si el hormigón es dejado a secar prematuramente, la hidratación cesará antes y las propiedades deseadas no serán alcanzadas. En especímenes mal curados, el hormigón nunca alcanzará la resistencia lograda con un curado estándar de 28 días. Los factores que influyen tanto a la pasta como al agregado afectarán la resistencia de la interfaz pasta-agregado. El lazo entre pasta y partículas del agregado será más fuerte para agregados de menor tamaño, que tienen una mayor área de superficie por unidad de volumen. También, una textura superficial angular y áspera como existe en los agregados triturados (chancados) aumenta resistencia de la interface (ASTM, 2006). El uso de arenas y agregados finos en la confección del hormigón, da lugar a la presencia de vacíos en el mortero de la escala de micrómetros, en consecuencia, los procesos de fractura en 16 morteros pueden implicar la iniciación y propagación de vacíos internos en la escala de micrómetros. Las grietas interfaciales y la zona débil en la escala de milímetros son defectos importantes en hormigones con agregados gruesos (grava y gravilla). Por lo tanto, los procesos de la fractura del hormigón dependen de la estabilidad de estas grietas interfaciales (Shah, 1994). 2.3 FATIGA. Según la RAE, fatiga se define como la perdida de resistencia mecánica de un material, a ser sometido largamente a esfuerzos repetidos. En ingeniería, y en especial en la ciencia de los materiales, la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. Aunque es un fenómeno, que sin definición formal era reconocido desde la antigüedad, éste no fue de interés real sino hasta el siglo XIX con la Revolución Industrial, cuando se comenzó a observarla rotura de materiales con cargas cíclicas muy inferiores a las necesarias en forma estática. 2.3.1 GENERALIDADES. En el estudio de los materiales en servicio, como componentes de máquinas o estructuras, debe tenerse en cuenta, que las solicitaciones predominantes a que generalmente están sometidos, no resultan estáticas ni cuasi estáticas. Muy por el contrario, en la mayoría de los casos se encuentran afectados a cambios de tensiones, de tracción, compresión, flexión o torsión, que se repiten sistemáticamente y que producen la rotura del material para valores considerablemente menores que los determinados en ensayos estáticos. Este tipo de rotura, que se produce en el tiempo, se denomina de fatiga, aunque es común identificarla como una rotura por tensiones repetidas, que pueden actuar individualmente o combinadas (Echeverría, 2003). 17 2.3.2 TENSIONES CICLICAS. De acuerdo a Urrutia (2011), las tensiones aplicadas pueden ser de naturaleza: axial (tracción-compresión), flexionales (flexión) o torsionales. En general son posibles tres modos diferentes de fluctuaciones tensión-tiempo, representados esquemáticamente en la Fig.2.1. En ella se muestra el caso a) en que la amplitud es oscilante en torno a un nivel de tensiones promedio 0, por ej., alternando desde una tensión máxima de tracción ( máx.) a una tensión de compresión ( min.) de igual magnitud; esto se conoce como ciclo de reversión completo. Otro tipo llamado ciclo de tensiones repetitivas se ilustra en la figura 2.1 b. El máximo y el mínimo no son equidistantes al nivel de tensiones 0. Finalmente en el caso de ciclos de tensiones al azar el nivel de tensiones puede variar al azar en amplitud y frecuencia como se ejemplifica en la figura 2.1 c. a) Ciclos de tensiones de reversión completo b) Ciclos de tensiones repetitivas c) Ciclos de tensiones al azar Figura 2.1. Tipos de ciclos de tensiones por fatiga. (Fuente: Echeverría R, 2003) 18 De acuerdo a Mayugo (2003), los parámetros utilizados normalmente para definir o identificar al ciclo son: · Tensión media (m): está definida como el promedio de las tensiones máximas y mínimas en el ciclo y dadas por la siguiente ecuación: m = (max + min) / 2 Ecuación 2.1 · El rango de tensiones (R): es la diferencia entre max y min dado por la ecuación: R = max - min Ecuación 2.2 · Amplitud de tensión o tensión alterna (a): es la mitad de este rango de tensiones y dado por la ecuación: a = (max - min) / 2 Ecuación 2.3 · Índice de reversión o relación de amplitud o de tensiones (IR): también llamado coeficiente de ciclo o razón de tensiones es la relación entre amplitud de las tensiones mínima y máxima, dada por: IR = min / max Ecuación 2.4 · Índice de reversión alternativo (Q): también llamado índice de tensión media está dado por el cociente entre la tensión media m y la tensión alterna a Q = m / a Ecuación 2.5 Según Echeverría (2003), las tensiones cíclicas también se pueden clasificar en: - Alternadas: Se generan cuando las tensiones cambian de signo alternativamente. El caso más común y simple, es aquel en que la tensión máxima (max) y la tensión mínima (min) tienen el mismo módulo, pero diferente signo, siendo max positiva. Se obtiene un ciclo denominado alternado simétrico, figura 2.2 a). a = max = - min IR = -1 19 Ecuación 2.6 Cuando las tensiones se presentan de distinto signo y valor, figura 2.3 b), el ciclo será alternado asimétrico. m<a IR < 0 IR ≠ -1 Ecuación 2.7 - Intermitentes o repetidos: Los esfuerzos tienen siempre el mismo sentido y su ciclo va desde cero a un valor determinado, que puede ser positivo o negativo, para ciclos positivos se tiene; figura 2.2 c): m = a IR = 0 Ecuación 2.8 - Fluctuantes o pulsatorias: Tienen lugar cuando la tensión varía de un máximo a un mínimo, distinto de cero, dentro del mismo signo; figura 2.2 d): m>a IR > 0 Ecuación 2.9 Todas las clasificaciones anteriores pueden considerarse como la resultante de la superposición de 2 tensiones, una constante de valor m y otra alternada de amplitud a. Figura 2.2 Clasificación de tensiones cíclicas (Fuente: Mayugo J, 2003) 20 2.3.3 CURVA DE WHOELER O CURVA S - N. Las propiedades de fatiga de los materiales pueden ser determinadas a partir de ensayos de simulación en el laboratorio. El equipo de ensayo debería ser diseñado para duplicar tanto como sea posible las condiciones del servicio, el nivel de tensiones, frecuencia de tiempo, patrón de tensiones, etc. Las series de ensayos se comienzan sometiendo la probeta a ensayar a tensiones cíclicas con una amplitud de las tensiones máximas (=S) relativamente altas, usualmente en el orden de dos tercios de la tensión de tracción estática, contándose el número de ciclos a la rotura (=N). Este procedimiento se repite en otras probetas disminuyendo progresivamente la amplitud de las tensiones máximas. Se grafican los datos como tensión versus el logaritmo del número de ciclos a la rotura para cada una de las probetas. Los valores de las tensiones cíclicas(S) se toman normalmente como amplitud de tensiones (Echeverría, 2003). Habitualmente los resultados de los ensayos de fatiga se suelen representar en un diagrama S-N (Tensión - número de ciclos), tal como se puede representar en la figura 2.3 a) Material que muestra un límite de fatiga 21 b) Material que no muestra un límite de fatiga Figura 2.3 Tipos de curvas S-N (Echeverria R, 2003) En estos gráficos se indican las magnitudes de tensiones más altas, versus el número de ciclos que el material es capaz de soportar antes de su fractura. Habitualmente, los resultados de los ensayos de fatiga se suelen representar en un diagrama de - N (tensión - Numero de ciclos) tal y como el que se presenta en la figura 2.4. Un rasgo característico del comportamiento a fatiga es la elevada dispersión de los resultados que se agrupan en una banda de fractura tal y como se muestra en dicha figura. Una parte de esta dispersión puede atribuirse a errores de tipo experimental (mala alineación de la probeta, vibraciones externas, errores en la medida del esfuerzo, etc.), pero aun así la dispersión de resultados en los ensayos de fatiga es una propiedad del fenómeno físico en sí, y es muy superior a la que se obtiene por ejemplo en el caso de los ensayos con carga estática. Debido a ello, para caracterizar un material será preciso realizar un gran número de ensayos de probetas a fin de determinar la banda de fractura con suficiente precisión (Avilés, 2005). 22 Figura 2.4– Gráfico Tensión – Número de Ciclos (Fuente: Avilés, 2005) El comportamiento a la fatiga representado en la Fig. 2.4 también se puede clasificar dentro de dos dominios. Uno está asociado como cargas relativamente altas que producen no sólo deformación elástica sino también deformación plástica durante cada ciclo. Consecuentemente, las vidas a la fatiga son relativamente cortas. Este dominio es llamado fatiga de bajo ciclos y se produce con valores menores que 104 a 105 ciclos. Para niveles de tensiones menores, en las cuales sólo hay deformación elástica, se obtienen vidas más prolongadas. Esto es llama fatiga de altos ciclos en los cuales se requiere mayor número de ciclos para que se produzca la ruptura. La fatiga de altos ciclos está asociada con la vida a fatiga mayor a 104 aplicaciones de carga (Echeverría, 2003). Esta curva tensión-vida o curva S-N, muestra directamente la percepción natural de la fatiga en términos de resultados experimentales, sin embargo no proporciona indicación alguna sobre la disminución de la rigidez, el mecanismo de daño, la presencia de grietas o el cambio en las características de los materiales como consecuencia del proceso de degradación. La curva S-N relaciona simplemente la tensión cíclica de amplitud constante, normalmente en función de la tensión máxima, con el número de ciclos esperados (Nf) antes de que aparezca el fallo. Usualmente representa la media de la vida de una misma geometría (probeta) sometida a varias pruebas al mismo nivel de tensión 23 cíclica, pero no sólo el valor de la tensión máxima de la carga cíclica aplicada influye en la vida a fatiga de un material. Se observa experimentalmente que la esperanza de vida depende del nivel de tensiones y también del índice de reversión IR, es decir de la relación entre la tensión máxima y mínima de cada ciclo. Dicho de otro modo, la degradación por fatiga es distinta para diferentes tensiones medias aunque el nivel de tensiones máximas sea el mismo. Figura 2.5–Influencia del efecto de la tensión media sobre la fatiga (Fuente: Mayugo, 2003) A este fenómeno se le denomina efecto de la tensión media sobre la fatiga. Es decir, las curvas S-N para distintas tensiones medias serán diferentes, aun cuando la carga máxima sea la misma (véase figura 2.6). Cuando la componente media sea poco importante y casi todo el nivel de tensión lo aporte una elevada componente alterna, se produce una rápida degradación del material. En cambio, cuando la tensión cíclica adquiere una componente media mayor, la degradación es más lenta, ya que cada vez la variación de tensión a lo largo del tiempo es menor. Por lo tanto, la información proporcionada por una sola curva S-N no es suficiente para caracterizar totalmente el comportamiento a fatiga, sino que es necesaria toda una familia de curvas representadas en el plano S-N para caracterizar un material bajo cualquier tipo de tensión cíclica que produzca degradación de fatiga. Si se obtienen suficientes datos para mostrar esta 24 influencia, por ejemplo, se pueden representar las distintas curvas en el plano S-N en función de su índice de reversión, como se muestra en forma esquemática en la figura 2.6. Figura 2.6 – Familia de Curvas S– N en Función del Índice de Reversión IR (Fuente: Corbellá, 2003) 2.3.4 MODELOS DE FALLAS POR FATIGA. Actualmente hay en uso 3 modelos de falla por fatiga, el procedimiento de “esfuerzo-vida” (S - N), el procedimiento de “vida-deformación “(ε - N) y el procedimiento de la “mecánica de fracturas elásticas lineales“. (LEFM). 2.3.4.1 PROCEDIMIENTO DE ESFUERZO - VIDA (S - N). Es el más antiguo y utilizado para fatigas de alto ciclaje (N > 10 3 ciclos) y funciona mejor cuando la amplitud de la carga es constante. Es un modelo basado en el esfuerzo. Busca determinar una resistencia o un límite de resistencia a la fatiga de manera que, al mantener los esfuerzos en la pieza bajo ese nivel de esfuerzos, se evite la falla antes del número de ciclos requerido. Se aplican factores de seguridad de tal forma, que los esfuerzos se mantengan dentro del rango elástico sin que ocurra fluencia plástica local en 25 alguna zona, que pueda iniciar el agrietamiento. El método resulta de carácter netamente empírico y es el menos preciso de los 3 modelos en términos de la definición de los verdaderos estados locales de esfuerzo-deformación de la pieza, especialmente en situaciones de vida de bajo ciclaje (N<103), en que las tensiones serían lo suficientemente altas para causar fluencia plástica local. Se aplica al diseño de vida infinita. 2.3.4.2 PROCEDIMIENTO DE VIDA - DEFORMACION (Ԑ - N). Es un modelo que toma en consideración el daño acumulado por variaciones en la carga cíclica a lo largo de la vida útil de la pieza, como sobrecargas, que pudieran introducir esfuerzos residuales favorables o desfavorables en la zona de falla. Este procedimiento se aplica más a menudo a problemas de bajo ciclaje (N<103) y de vida finita, donde los esfuerzos cíclicos son lo bastante elevados para causar fluencia plástica local. Es el de uso más complicado de los 3 modelos, requiriendo solución con cálculo computacional. No es apto para materiales como el hormigón, al no comprenderse a cabalidad las propiedades del material. 2.3.4.3 MECANICA DE LA FRACTURA ELASTICA LINEAL (LEMF). Proporciona el mejor modelo de la etapa de propagación de las grietas. Se aplica a problemas de fatiga de bajo ciclaje y de vida finita, donde se sabe que los esfuerzos cíclicos son bastante elevados para causar la formación de grietas. Es muy útil para predecir la vida restante de piezas agrietadas ya en servicio de materiales metálicos, de los que se posee gran cantidad de información. Se utiliza a menudo en programas de inspecciones de servicio periódico, en particular en las industrias aeronaval y espacial. Su aplicación es sencilla y depende de la precisión del factor de geometría de intensidad de esfuerzo β (ver ecuación 2.10) y en la estimación del tamaño inicial de la grieta (a) requerida para el computo. Un procedimiento a fin de empezar el cálculo es suponer que ya existe una grieta aún menor a la grieta más pequeña detectable. 26 √ Ecuación 2.10 2.3.5 ENSAYOS DE FATIGA. Existen muchos modos de clasificar los ensayos de materiales sometidos a fatiga, pero se distinguen dos que son importantes desde un punto de vista de su análisis y de su simplicidad. Estos son: los ensayos de fatiga según su amplitud y los ensayos a fatiga según el tipo de elemento a probarse en estas probetas o prototipos. 2.3.5.1 CLASIFICACION DE ENSAYOS DE FATIGA. Estos se pueden clasificar en los siguientes: Ensayos de Fatiga según su amplitud. 1. Ensayos de fatiga de amplitud constante. 2. Ensayos de fatiga de amplitud variable. Ensayos de fatiga según el tipo de elemento a probar. 1. Ensayos de fatiga en probetas. 2. Ensayos de fatiga en prototipos. 2.3.5.1.1 ENSAYOS DE FATIGA SEGUN SU AMPLITUD. En general los ensayos de fatiga se clasifican por el espectro de carga - tiempo, pudiendo presentarse como se describe en los siguientes apartados: -ENSAYOS DE FATIGA DE AMPLITUD CONSTANTE. Los ensayos de amplitud constante evalúan el comportamiento a la fatiga mediante ciclos predeterminados de carga o deformación, generalmente sinusoidales o triangulares, de amplitud y frecuencia constantes. Son de aplicación en ensayos de bajo y alto número de ciclos. Ponderan la capacidad de supervivencia o vida a la fatiga por el número de ciclos hasta la rotura (inicio y propagación de la falla) y la resistencia a la fatiga 27 por la amplitud de la tensión para un número de ciclos de rotura predeterminado. Son utilizados preferentemente para la caracterización de materiales bajo cargas de fatiga. -ENSAYOS DE FATIGA DE AMPLITUD VARIABLE. En fatiga, cuando la amplitud del ciclo es variable, se evalúa el efecto del daño acumulado debido a la variación de la amplitud del esfuerzo en el tiempo. Son ensayos de alto número de ciclos con control de carga, que según el espectro de carga elegido serán más o menos representativos de las condiciones deservicio. Son utilizados preferentemente para la evaluación de componentes bajo condiciones de servicio. 2.3.5.1.2 ENSAYOS DE FATIGA SEGUN EL TIPO DE ELEMENTO A PROBAR. Existen otras dos categorías de ensayos de fatiga, que se diferencian tanto por la interpretación de los resultados que aportan como por su utilidad: ensayos de fatiga en probetas y ensayos sobre prototipos (en laboratorio y en condiciones de servicio). -ENSAYOS DE FATIGA EN PROBETAS. Los ensayos de probetas pretenden caracterizar un material a fatiga independientemente de las condiciones de uso. Los ensayos normalizados sobre probetas pretenden ser una referencia similar a la del ensayo de tracción o compresión para el caso de carga estática. Dado que el comportamiento a fatiga es mucho más complejo que el estático además que, la teoría en que se basan los cálculos y análisis son menos rigurosas y fiables. Estos ensayos son mucho menos costosos que en prototipos, pues tanto las dimensiones de probetas como los equipos utilizados son menores. -ENSAYOS DE FATIGA SOBRE PROTOTIPOS. Los ensayos de prototipos tratan de verificar el comportamiento de un componente, subsistema o subsistema estructural concreto. La necesidad de ensayos de prototipos es ineludible en las aplicaciones más comprometedoras. En comparación a los ensayos sobre probetas, que se suelen hacer con cargas que varían de forma sencilla (tensión alterna o tensión pulsante), los ensayos sobre prototipos tratan de reproducir 28 condiciones de trabajo tan próximas a las reales como sea posible. En este sentido, estas pruebas son mucho más costosas pues se deben fabricar piezas o estructuras de tamaño real, lo que hace que el número de muestras sea menor y de mayor tamaño. Sin embargo estos ensayos tienen la ventaja de dar información mucho más confiable que en el caso de probetas. 2.4 FATIGA DEL HORMIGON. Como la mayoría de los materiales, el concreto no es indiferente al fenómeno de fatiga, es decir, puede sobrevenir su falla luego de estar sometido a la acción de cargas cíclicas de determinada magnitud. Debido a esto, para propósitos de diseño de estructuras, es deseable establecer la respuesta del concreto a cargas fluctuantes. A pesar de la creciente cantidad de información en el último tiempo, no se ha establecido un método estándar de ensayo (Huentequeo, 2010). 2.4.1 DEFINICION. La normativa ACI 215R - 74 (Re aprobada en el año 1997) menciona la importancia de distinguir cuidadosamente entre patrones de carga estática, dinámica, de fatiga y carga de impacto. Las cargas estáticas o cargas sostenidas en el tiempo (permanentes), se mantienen constante con el tiempo. Sin embargo, una carga que aumenta lentamente en el tiempo también a menudo se le llama carga estática, por la variación ínfima que esta tiene. La capacidad de carga máxima en tales condiciones se conoce como resistencia estática. La carga dinámica varía con el tiempo. La fatiga y las cargas de impacto son casos especiales de carga dinámica. Una carga de fatiga consiste en una secuencia de repeticiones de carga que pueden causar una falla por fatiga en aproximadamente 100 o más ciclos. Muy altos niveles de cargas repetidas debido a terremotos u otros eventos catastróficos pueden causar fallos en menos de 100 ciclos. 29 2.4.2 CARACTERISTICAS GENERALES. Según ASTM (2006) la resistencia de fatiga se define como el mayor esfuerzo al que puede ser sometido una probeta para un número dado de ciclos de esfuerzo previo a la falla. En numerosas aplicaciones estructurales, elementos de hormigón armado son sujetos a aplicaciones repetidas de carga a un nivel por debajo de la resistencia última del hormigón. Como la mayoría de los materiales, el hormigón exhibe un comportamiento a fatiga. Es decir, este fallará cuando es sometido a cargas cíclicas a un nivel por debajo de la su resistencia a carga estática. El hormigón no posee un límite de fatiga por lo que dicho valor es aceptado como siendo la proporción esfuerzo-resistencia máxima en que la falla ocurre sólo después de una gran cantidad de ciclos, generalmente del orden de 107. En hormigones de resistencia normal, el límite de fatiga así definido es aproximadamente 55% de su resistencia estática última. La resistencia a fatiga del hormigón es sensible a varios factores, la mayor parte de ellos son asociados con el tipo de carga aplicada. El número de ciclos de carga para la falla depende del nivel de esfuerzo cíclico aplicado a la probeta. Como se muestra en la figura 2.7, cuando se aumenta la proporción esfuerzo-resistencia, el número de ciclos hasta lograr la falla disminuye. También, el rango entre el esfuerzo cíclico máximo y mínimo tiene un efecto. Cuando la diferencia entre las dos tensiones aumenta, el número de ciclos para lograr la falla disminuye. 30 Figura 2.7–Representación de carga cíclica y curva de resistencia a fatiga del hormigón (Fuente: ASTM, 2006) La secuencia de ciclos de carga es también significativa. La regla de Miner, que indica que los efectos de cargas cíclicas son acumulativos, no es estrictamente aplicable al hormigón. Más bien, la vida de una probeta ensayada a fatiga es diferente si es sometida primero a proporciones altas de tensión-resistencia seguidas por proporciones bajas de tensión-resistencia, a respecto de si es sujeta a una sucesión inversa. Ciclos por debajo del límite de fatiga aumenta ambas características, la resistencia a fatiga y la resistencia estática en un 5 a 15%. Cuando la frecuencia de aplicación de carga es baja, la vida disminuye comparada con una frecuencia más alta de aplicación de carga. Esto debido probablemente a mecanismos de flujo lento (creep) y propagación de la grieta. Períodos de reposo de hasta 5 minutos durante pruebas de fatiga también aumentan la vida de la probeta; sin embargo el aumentar la longitud del período de reposo más allá de 5 minutos no tiene efectos beneficiosos adicionales. Las probetas sometidas a un declive de tensión también exhiben un aumento en la vida sobre probetas sujetas a una distribución uniforme de tensiones, posiblemente porque las regiones menos tensionadas inhiben el crecimiento de las grietas. Por último, las probetas ensayadas en condición húmeda exhiben vidas más bajas comparados con los probados en una condición seca (ASTM, 2006). 31 2.4.3 FACTORES QUE AFECTAN LA RESITENCIA A FATIGA DEL HORMIGON. En general el hormigón simple, cuando se somete a cargas repetidas, puede presentar agrietamiento excesivo y puede eventualmente fallar después de un número determinado de repeticiones de carga, aunque la carga máxima sea menor que la resistencia estática de una probeta o prototipo similar. La resistencia a la fatiga del hormigón se define como la fracción de la resistencia estática que puede soportar repetidas veces durante un determinado número de ciclos. La resistencia a la fatiga se ve influenciada por el rango de carga, el régimen de carga, la excentricidad de la carga, la historia de carga, propiedades de los materiales y las condiciones ambientales. La fatiga es un proceso de progresivo y permanente cambio estructural interno en un material sometido a tensiones repetitivas. Estos cambios pueden ser perjudiciales y provocar progresivos crecimientos de las grietas y la fractura completa si el número de repeticiones de tensión es lo suficientemente grande. Esta fractura es caracterizada por una gran microfisuración respecto a la fractura estática. La resistencia del hormigón para una vida de diez millones de ciclos por compresión, tracción o flexión es de aproximadamente el 55% de la resistencia estática (ACI, 1974). 2.4.3.1 RANGO DE TENSIONES. El efecto del rango de tensión es ilustrado por las curvas de tensión - vida a fatiga, conocidas como las curvas S - N, que se muestran en la figura 2.8. En ésta, la ordenada es la relación entre la tensión máxima (Smax) y la resistencia estática. En este caso, Smax es calculada como tensiones de flexotracción y la resistencia estática es el módulo de ruptura, fr. La abscisa es el número de ciclos en escala logarítmica necesarios para alcanzar la falla. Las curvas de la figura 2.8 fueron desarrolladas a partir de ensayos con vigas de 60 in (1,52m) de largo de hormigón simple de sección 6 x 6 in (152 x 152 mm) cargadas en los 32 tercios. Las pruebas se realizaron a razón de 450 ciclos por minuto. Esta mezcla de hormigón, con una relación W/C = 0.52 en peso, contaba con una resistencia promedio a la compresión de 5000 psi (34.5 MPa) a los 28 días. La edad de los especímenes en el momento de los ensayos varió entre 150 y 300 días. Figura 2.8 – Resistencia a fatiga en vigas hormigón simple (Fuente: ASTM, 1974) Las curvas a) y c) de la figura 2.8 indican que la resistencia a la fatiga del hormigón disminuye al aumentar el número de ciclos, siendo aproximadamente lineal entre 102 y 107 ciclos, lo que indica que el hormigón no presenta una resistencia límite hasta los 10 millones de ciclos. En otras palabras, no existiría ningún valor límite de la tensión por debajo del cual la resistencia a la fatiga sea infinita. La influencia del rango de carga puede apreciarse en la comparación de las curvas a) y c) en la figura 2.9. Las curvas se obtuvieron a partir de pruebas con cargas que oscilan entre un máximo y un mínimo igual a 75% y 15% de la resistencia estática última, 33 respectivamente. Es evidente que una disminución de la diferencia entre carga máxima y mínima resulta en aumentos de la resistencia a fatiga para un número determinado de ciclos. Cuando las cargas mínima y máxima son iguales, la resistencia de las probetas corresponde a la resistencia estática del hormigón. Los resultados de los ensayos de fatiga por lo general exhiben sustancialmente mayor dispersión que las pruebas estáticas. Esta naturaleza estadística inherente de los resultados de ensayo de fatiga se puede explicar mejor mediante la aplicación de procedimientos probabilísticos. Para una configuración de carga máxima, mínima y número de ciclos, la probabilidad de falla puede ser estimada a partir de los resultados del ensayo. Al repetir esto, para un gran número de ciclos, se puede obtener una relación entre la probabilidad de fallo y el número de ciclos hasta el fallo en un nivel dado de carga máxima. De estas relaciones, pueden ser trazadas las curvas S - N para diversas probabilidades de falla. Las curvas a) y c) en la figura 2.8 son los promedios que representan el 50% de probabilidad de falla. La curva d) representa el 5% de probabilidad de falla, mientras que la curva b) corresponde a un 80% de posibilidades de fallar. La curva de la fatiga usual es aquella mostrada para a una probabilidad de falla del 50%. Sin embargo, el diseño se puede basar en una menor probabilidad de falla. El diseño a fatiga puede ser facilitado por el uso de un diagrama de Goodman modificado, como se ilustra en la figura 2.9. Este diagrama está basado en la observación de que la resistencia a la fatiga de un hormigón simple es esencialmente el mismo si el modo de carga es de tracción, compresión o flexión. El diagrama también incorpora la influencia del rango de la carga. Para un nivel de tensión mínimo igual a cero, el nivel de tensión máxima que el hormigón puede soportar para un millón de ciclos sin fallo se asume conservadoramente como un 50% de la resistencia estática. A medida que el nivel de tensión mínima se incrementa, el rango de tensiones que el hormigón puede soportar disminuye. Se ha observado, al menos aproximadamente, por muchos investigadores la disminución lineal del rango de tensiones con una mayor tensión mínima. De la figura 2.9, la tensión máxima a tracción, compresión o de flexión, que el hormigón puede soportar para un millón de repeticiones y para una tensión mínima dada, puede ser determinada. 34 Por ejemplo, considere un elemento estructural para ser diseñado para un millón de repeticiones. Si la tensión mínima es de 15% de la resistencia a la rotura estática, entonces la carga máxima que causara el fallo por fatiga es alrededor del 57% de la carga estática última. Figura 2.9 – Resistencia a fatiga del hormigón simple en tracción, compresión y flexión (Fuente: ACI, 1974) 2.4.3.2 HISTORIA DE CARGA. La mayoría de los datos de fatiga obtenidos en laboratorio son idealizados, ya que en estas pruebas las cargas son alternadas entre valores mínimo y máximo constantes. El hormigón en miembros estructurales podrá ser sometido a cargas variables aleatorias. En la actualidad, no hay datos disponibles que muestren el efecto de cargas aleatorias sobre el comportamiento de fatiga del hormigón. Efectos de diferentes valores de tensión máxima pueden ser aproximados, aunque no siempre de forma conservadora, considerando las pruebas de fatiga de tensión constante mediante el uso de la hipótesis 35 de Miner. De acuerdo a esta regla, la falla se produce si Σ (nr/ Nr) = 1, donde nr es el número de ciclos aplicados en una condición particular de tensión, y Nr es el número de ciclos que causará la falla por fatiga en esa misma condición de tensión. El efecto de los períodos de reposo y carga sostenida en el comportamiento a fatiga del hormigón no ha sido lo suficientemente explorado. Pruebas de laboratorio han demostrado que los períodos de reposo y carga sostenida entre ciclos repetidos de carga tienden a aumentar la resistencia a la fatiga del hormigón. En estas pruebas, las muestras fueron sometidas a niveles relativamente bajos de tensión sostenida. Si el nivel de tensión sostenido es superior a un 75% de la resistencia estática, entonces la carga sostenida puede tener efectos perjudiciales sobre la resistencia a la fatiga. Este efecto contradictorio de la carga de flujo lento (creep) puede ser explicada a partir de resultados de pruebas que demuestran que bajos niveles de tensión sostenidas aumentan la resistencia estática, mientras que niveles altos de tensión producen un aumento sostenido de la microfisuración y el fallo en algunos casos. 2.4.3.3 TASA DE CARGA. Varias investigaciones indican que variaciones de la frecuencia de carga entre 70 y 900 ciclos por minuto producen escaso efecto sobre la resistencia a la fatiga, siempre que el nivel máximo de tensión sea inferior al 75% de la resistencia estática. En cambio, para altos niveles de tensión se ha observado una significativa influencia de la velocidad de carga. Bajo tales condiciones, efectos de flujo lento (creep) se vuelven más importantes, principalmente en una reducción de la resistencia a la fatiga con la disminución del ritmo de carga. 2.4.3.4 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Muchas variables, como el contenido de cemento, razón W/C, las condiciones de curado, la edad de la probeta al momento del ensayo, la cantidad de aire incluido, y el tipo 36 de agregados que afectan la resistencia estática a la rotura también influyen en la resistencia a la fatiga, sin embargo no hay investigaciones que cuantifiquen dicho efecto. 2.4.3.5 GRADIENTE DE TENSIONES. El gradiente de tensiones ha demostrado su influencia en la resistencia a la fatiga del hormigón. Los resultados de pruebas en prismas de hormigón de 4 x 6 x 12 in (102 x 152 x 305 mm) bajo tensiones repetidas de compresión y tres diferentes gradientes de tensiones se muestran en la figura 2.10. Los prismas poseían una resistencia a compresión de alrededor de 6000 psi (41, 4 MPa) y fueron probados a una velocidad de 500 rpm en edades que oscilaron entre 47 y 77 días. Para el caso marcado e = 0, la carga se aplicó de forma concéntrica, produciendo tensiones uniformes en toda la sección transversal. Para simular la zona de compresión de una viga, la carga es aplicada excéntricamente en los otros dos casos, marcados e = 1/3 in (8, 5 mm) y e = 1 in (25, 4 mm). Las cargas se aplicaron tal que, durante el primer ciclo de carga de fatiga la máxima tensión en la fibra extrema sea la misma para los tres juegos de muestras. Para los dos casos excéntricos, la tensión mínima fue cero y la mitad de la tensión máxima, respectivamente. El nivel de tensión, S, se define como la relación de la tensión en las fibras extremas y la resistencia a la compresión estática fc'. La tensión en las fibras extremas de las muestras cargadas excéntricamente fueron determinadas de relaciones entre tensiones estáticas y la tensión máxima en la fibra extrema observadas durante el primer ciclo de carga de fatiga. 37 Figura 2.10 – Influencia del gradiente de tensiones (Fuente: ACI, 1974) A partir de la mitad de la curva S - N mostrada en la figura 2.10, se puede ver que la resistencia a la fatiga de las probetas cargadas excéntricamente es 15% a 18% más alta que la de las probetas tensionadas uniformemente para una resistencia a la fatiga de 40.000 hasta 1.000.000 de ciclos. Estos resultados concuerdan con aquellos resultados de pruebas estáticas en las que se muestra que el gradiente de tensiones retarda el incremento de micro fisuras internas. Para efectos de diseño de elementos sometidos a flexión limitada por fatiga en compresión del hormigón, es seguro asumir que la resistencia a fatiga del hormigón con un gradiente de tensión es la misma que la de las muestras tensionadas de manera uniforme. 38 2.4.3.6 MECANISMO DE LA FRACTURA POR FATIGA. Actualmente numerosas investigación pretenden estudiar la naturaleza de la falla por fatiga en el hormigón. Los investigadores han medido la superficie de las tensiones, cambios en la velocidad del pulso, microfisuración interna y la fisuración superficial para entender el fenómeno de la fractura. Se ha observado que el fallo por fatiga se debe a la progresiva microfisuración interna. Como resultado, un gran aumento tanto en las tensiones longitudinales y transversales y la disminución de la velocidad del pulso han sido reportadas precediendo a la falla por fatiga. Agrietamiento en la superficie externa ha sido observado en las muestras de ensayo mucho antes de la verdadera falla. Esto sucede anterior a la falla por fatiga. Daños progresivos bajo cargas de fatiga son también apreciables por la reducción de la pendiente de la curva tensión de compresión - deformación con el aumento del número de ciclos. Además de microfisuración interna, es probable que cargas de fatiga también causen cambios en la estructura de los poros de la pasta de cemento endurecido. Efectos de flujo lento (creep) también deben tenerse en cuenta. Ellos se tornan más importantes cuando la tasa de carga disminuye. 2.4.3.7 DEFORMACION DEL HORMIGON. Similar al comportamiento del hormigón bajo cargas sostenidas, la deformación del hormigón durante la carga repetida aumenta considerablemente más allá del valor observado después de la primera aplicación de la carga, como se muestra en la figura 2.11. La deformación en el fallo por fatiga es probablemente mayor si la tensión máxima es inferior. 39 Figura 2.11 – Efecto de la carga repetida en la deformación (Fuente: ACI, 1974) 2.5 MÁQUINA DE CARGA CÍCLICA SINUSOIDAL UACH. 2.5.1 GENERALIDADES. Ya desde el 2006 la Universidad Austral de Chile (UACH) ha iniciado la investigación de la acción de cargas cíclicas en hormigones a través del uso del ensayo de tracción indirecta. Serrano en el 2006 estudió el comportamiento de probetas de hormigón, en las que se variaron diversos factores, que según se ha estimado, podrían influir en la fatiga, como el tipo de fraguado y carga máxima ejercida. En cada probeta se determinó la cantidad de ciclos soportados para una carga específica, registrando además su deformación. Con los resultados obtenidos se obtuvo el comportamiento de las probetas frente a estos factores y se comparó con el ensayo a fatiga más comúnmente utilizado, la fatiga por flexotracción. Se verificó que el método describe el comportamiento de fatiga del hormigón y que puede utilizarse directamente en la evaluación de pavimentos rígidos. Se concluyó 40 además que el método de ensayo de fatiga por hendimiento propuesto es un método válido, que su realización resulta ser más sencilla que el ensayo de fatiga con viguetas y que también existe menor posibilidad de error experimental en la aplicación de las cargas. La principal desventaja del equipo utilizado en estos ensayos (equipo de Mohr & Ferdehaff) es su baja frecuencia de aplicación de carga (alrededor de 4 ciclos por minuto). Por lo que se recomendó realizar ensayos para altos números de ciclos. A partir de las limitaciones mostradas por el equipo existente y de las conclusiones obtenidas, surgió la idea de implementar un equipo de carga cíclica de bajo costo y mayor velocidad de aplicación de carga. De este modo Huentequeo en el año 2010 diseña y construye el equipo de carga cíclica sinusoidal, en la que posteriormente ensaya distintas configuraciones de aplicación de carga en probetas cilíndricas de mortero de cemento. En cada probeta se registró el tiempo resistido hasta la rotura por fatiga bajo la acción de una carga cíclica teórica. De los resultados obtenidos para cada configuración de carga y a través de un análisis estadístico se determinaron cuáles de ellas representaron de mejor manera el comportamiento esperado de fatiga, confirmando el funcionamiento del equipo implementado. Entre las conclusiones que obtuvo Huentequeo en 2010, se señala que el sistema de mordazas es sumamente incidente en el comportamiento de fatiga, obteniéndose resultados significativos para las configuraciones en que la carga se aplicó puntualmente por medio de bolas de acero y siendo no significativo en las que se utilizaron tablillas de madera contrachapada. Este último punto estaría en oposición a lo observado en ensayos estáticos de tracción indirecta en el hormigón, esto quizá debido al tipo de carga que se aplica y a que sus porcentajes con respecto a la carga última de tracción indirecta estática son bajos. Además, de esta investigación se concluyó la necesidad de contar con una mejor instrumentación para el control de parámetros importantes, además dela automatización en la adquisición de datos. 41 En 2011, Urrutia realiza mejoras en la máquina, reconfigurando el sistema de carga con una nueva forma de mordazas, además de la implementación de instrumentación de monitoreo, sistemas de control de partida y detención, así como un programa que unifica estas variables a través de un PLC (Controlador Lógico Programable). Esto, con el fin analizar factores que afectan la resistencia a compresión y tracción estática del hormigón y ver cómo influyen éstos en la resistencia a fatiga del mismo (Labbé, 2013). En la continuación de los análisis a probetas bajo cargas cíclicas, Labbé (2013) generó otro estudio, en el cual se concluyó que dentro de los análisis realizados a probetas con distintas combinaciones de mordazas, la que arroja menor dispersión de datos es la triangular-triangular, por lo que en base a aquello en el presente estudio se considera solo tal combinación de mordazas para los estudios y análisis que se harán. 2.5.2 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA DE CARGA CÍCLICA SINUSOIDAL. El mecanismo de aplicación de carga basa su operación en el principio de brazo palanca para amplificar la carga aplicada. Este efecto, sumado a la carga sinusoidal generada por una masa excéntrica accionada por un motor (similar al fenómeno presente en un vibrador de masa excéntrica) puede aplicar suficiente carga variable a una probeta dispuesta entre las placas de carga. El posible golpeteo del mecanismo sobre la probeta se elimina generando una carga estática de mayor magnitud a la carga alternante, que se opone a ésta cuando la dirección de la carga dinámica es contraria a la gravedad. De este modo se mantiene la superficie en contacto con la muestra y se evita dañar o alterar el ensayo por impacto. Además se logra estabilizar la probeta evitando así que ocurra su deslizamiento. 42 Figura 2.12 –Máquina de carga cíclica sinusoidal (Fuente: Elaboración propia) La carga teórica de diseño de la maquina es de tipo sinusoidal, tal como se aprecia en la figura 2.13. Se diseñó para aplicar a la probeta una fuerza estática (Fe) mayor a la fuerza centrípeta (Fc) en régimen nominal de motor, obteniéndose siempre un margen que mantendrá la probeta aprisionada por el sistema de mordazas ligado al brazo de aplicación de carga. La fuerza estática se genera principalmente mediante la incorporación de bloques de hormigón en una plataforma y por el propio peso del brazo y sus componentes. La fuerza centrípeta (alternante) se genera mediante la rotación de una masa con determinada excentricidad respecto a un eje. Figura 2.13–Componentes de la carga cíclica generada por el equipo (Fuente: Huentequeo, 2010) 43 2.5.3 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. El brazo fue diseñado para ser capaz de recibir directamente la totalidad de las cargas (la estática y alternante en un mismo eje y las resultantes de estas en la probeta y en la articulación), cumpliendo con los requisitos de resistencia y rigidez necesarios. Este elemento está conformado por placas horizontales de acero clase A37 – 24ES unidas por medio de placas verticales, generando una sección transversal robusta. El brazo es soportado por una estructura de acero (chasis) que aloja la articulación del brazo además de la probeta ensayada y el motor encargado de proveer el movimiento a la masa excéntrica (carga dinámica). El cuerpo de la estructura se proyectó en perfiles tubulares de 100 mm de tal manera que tenga espacio entre los pilares para alojar la plataforma de carga. Además se rigidizó en el plano de movimiento de la masa excéntrica añadiendo 3 perfiles tubulares diagonales. 2.5.4 MECANISMO DE TRASPASO DE CARGA A LA PROBETA. Al pivotar el brazo de carga con respecto al eje, que actúa como bisagra, se produce una pequeña variación del ángulo formado por el brazo y la horizontal y por ende, de la zona de contacto entre la probeta y la placa de carga. Para asegurar la horizontalidad en el apoyo y un correcto traspaso de cargase se deben tomar dos medidas (Labbe, 2013): 1) Se debe colocar placas de acero adicionales bajo la probeta con el fin para aumentar su altura y operar con el brazo en forma horizontal mientras dure el ensayo. 2) Ante la probabilidad de que la probeta sufra una deformación durante la ejecución del ensayo se implementó una rótula (bola de acero). 44 2.5.5 CALIBRACIÓN DEL CONJUNTO BRAZO - CARGA APLICADA. La idea de la maquina es multiplicar la fuerza aplicada por un factor, a modo de disminuir la fuerza necesaria a generar en relación a la aplicada en la probeta, utilizando relaciones de distancias con respecto a la articulación del brazo. Para verificar el real cumplimiento de la amplificación de las fuerzas por este factor, se situó una celda de carga en el punto de ubicación de la probeta y se procedió a la carga en forma gradual de la plataforma con bloques de hormigón. Registrando la masa aplicada en la plataforma y la lectura del dial de carga. Al graficar los datos obtenidos y realizar un ajuste de mínimos cuadrados se obtuvo una relación lineal entre la carga estática dada por los bloques y la carga que realmente se está aplicando en el punto de ubicación de la probeta. Esta curva de calibración se utilizó posteriormente durante los ensayos (Labbe, 2013). 45 3. CAPITULO III IMPLEMENTACION DE ENSAYOS Y FABRICACION DE PROBETAS. 3.1 GENERALIDADES. En el presente capitulo se definen los procedimientos de captación de datos, la experiencia, los equipos utilizados y la fabricación de probetas. El proceso de fabricación de las probetas se llevó a cabo en el Laboratorio de Ensaye de Materiales de Construcción LEMCO de la Universidad Austral de Chile, Valdivia 3.2 FUNDAMENTOS DEL ENSAYO. En Chile no existe una normativa específica o ensayos normalizados que permitan determinar el grado de resistencia a fatiga en hormigones. Se requiere estandarizar un ensayo para evaluar el comportamiento del hormigón moldeado sometido a cargas cíclicas, basándose en el ensayo de tracción indirecta por compresión diametral, que es un parámetro comúnmente utilizado para determinar la resistencia a la tracción del hormigón. En el 2013 Labbé generó un anteproyecto de norma, donde se normalizan procedimientos, para ensayos a probetas de hormigón bajo cargas cíclicas, y en el cual obtuvo que una combinación precisa de mordazas es la que genera la menor dispersión de datos, por lo que basándonos en los resultados de su investigación se pretende obtener y determinar otros factores que deben establecerse al momento de hacer este tipo de ensayos, como lo son las cargas estáticas iniciales como así también la carga variable en el tiempo que dure el ensayo. 46 3.3 FACTORES INFLUYENTES EN IMPLEMENTACION DE ENSAYOS. La idea que fundamenta el diseño experimental es que se pueda lograr estandarizar un ensayo de fatiga de hormigón. En el caso específico de esta tesis, los factores que determinan el diseño experimental son: Tiempo: El ensayo debe ser realizado en un tiempo acotado y no excesivo para su posterior utilización como ensayo estándar de fatiga de hormigón (Labbe, 2013), esto implicó la realización de pruebas preliminares para estimar que se produzca la rotura de la probeta en un tiempo prudente, tiempo que en nuestro caso tratamos que sea mayor a 15 min y menor o igual a 30 minutos. Costo: Los costos asociados a la extracción de muestras de pavimentos son bastante elevados en comparación a la fabricación de probetas moldeadas en laboratorio (Labbe, 2013), que serán los que se usarán en esta tesis. Estas serán fabricadas de acuerdo a las normas chilenas que rigen este tipo de procedimiento. Materiales: Las probetas a fabricar, se harán con hormigón seco marca TOPEX, así aseguramos homogeneidad a los especímenes fabricados. Tamaño de las Probeta: Para los ensayos cíclicos tanto como de hendimiento se consideró una probeta cilíndrica de hormigón moldeado de 110 mm de diámetro y 100 mm de alto, y para los ensayos de compresión probetas cubicas de 150 mm de arista. Cantidad de probetas: Se consideró una cantidad total aproximada de 60 probetas, utilizadas en ensayos estáticos de hendimiento así como los cíclicos, y aparte de estas, 10 probetas cubicas para los ensayos compresión. Condiciones de Humedad: El 2011 Urrutia concluye que las probetas ensayadas en estado húmedo presentan fallas de compresión en la zona inferior de carga, es por esto que se ensayarán los especímenes en estado húmedo, extraídas desde la piscina de curado 30 minutos antes del ensayo. 47 Combinación de Mordazas: De acuerdo a los resultados obtenidos por Labbé en el 2013 es que sólo se usará la combinación triangular-triangular que es la que arroja menor dispersión de datos. Tasa de Carga: Al iniciar el ensayo, éste comienza con una carga estática fija previamente determinada, la cual en el transcurso del tiempo irá en aumento paulatinamente hasta que la probeta llegue a la rotura. Instrumentación: Para los ensayos se consideró instrumentación para monitorear el número de ciclos que resiste la probeta hasta su rotura, así como un captador de datos según las cargas que vayan aplicándose a la probeta y sistemas de control de partida y detención de emergencia así como un programa que unificará todas estas variables en un solo sistema a través de un PLC (controlador lógico programable). 3.4 VARIABLES DE RESPUESTA. Para procesar los datos que proporcionen los ensayos, se debe determinar qué característica o valor se debe medir de manera confiable, de modo que refleje la mayor cantidad de información y el éxito en el objetivo de la experiencia (Labbé, 2013): Carga Máxima Aplicada: Corresponde al último valor de la carga ejercida sobre la probeta en el momento de la rotura. Tiempo: Cantidad de tiempo desde que se inicia el ensayo hasta que se rompe la probeta. Número de Ciclos: Cantidad de ciclos medidos desde que se inicia el ensayo hasta que se rompe el testigo. Análisis Visual: Observar línea de falla, comparar con otras configuraciones, etc. 48 3.5 CONFIGURACION E INSTRUMENTACION DE ENSAYOS. Antes de iniciar los ensayos a las probetas, fue necesario configurar y revisar toda la implementación a utilizar, tanto física como los programas utilizados de captación de datos. Dentro de la implementación utilizada cabe mencionar los ítems detallados en las próximas sub secciones. 3.5.1 PLC. El PLC está complementado con un soporte informático que permite el funcionamiento armónico de los distintos sensores y funciones programadas, tales como el encendido, parada de emergencia, parada al fallar la probeta, además de ver los datos en tiempo real ya que posee un cable de conexión directa tipo USB que permite visualizar directamente en un computador el funcionamiento de los sensores (Urrutia, 2011). Figura 3.1 – PLC. (Fuente: Elaboración propia) 49 3.5.2 VARIADOR DE FRECUENCIA. La función del variador de frecuencia es poder configurar distintas velocidad de motor y así obtener diferentes cargas dinámicas, además de mantener de manera constante la velocidad deseadas del motor de la máquina. El variador de frecuencia es el responsable de la partida del motor y de la detención de éste en caso de emergencia (Urrutia, 2011). Figura 3.2 – Variador de Frecuencia. (Fuente: Elaboración propia) 3.5.3 SENSOR DE CARGA. El sensor de carga se encuentra ubicado entre la mordaza superior y la zona inferior del brazo de carga. Tiene por función medir la trasmisión de carga que se ejerce desde el brazo hacia la probeta y además de permitir ver los datos en tiempo real por medio de una conexión al PC. Los datos transmitidos se pueden visualizar en el computador (Labbé, 2013). 50 Figura 3.3 – Ubicación Sensor de Carga (Fuente: Elaboración propia) 3.5.4 SENSOR CONTADOR DE REVOLUCIONES. El sensor contador de revoluciones consiste en un haz de luz enviado por el sensor óptico, que es devuelto por un espejo ubicado en la parte interna del plato de carga de la masa excéntrica (Labbe, 2013), este a la vez está conectado mediante el PLC por puertos USB al computador, el cual por medio de un software lleva la lectura de este sensor. 3.5.5 SENSOR DETECTOR DE CAÍDA DE BRAZO. Un sensor inductivo detecta la caída del brazo de carga cuando este pierde su paralelismo con respecto a la mesa de la máquina debido a la ruptura de la probeta por aplicación de cargas cíclicas. Su función es detectar la cercanía del elemento brazo y detener tanto el conteo de revoluciones y al motor, con lo que se da por finalizado el ensayo de fatiga. Este sensor opera bien con la mordaza a utilizar, ya que esta genera una rotura abrupta de la probeta y la rápida bajada del brazo de carga (Labbe, 2013). 51 3.6 ELABORACION DE ESPECÍMENES. El proceso de elaboración de probetas de hormigón debe cumplir con todo lo que menciona la NCh1018.Of77 "Hormigón - Preparación de Mezclas de Prueba en Laboratorio." 3.6.1 MOLDAJES. Para la fabricación de las probetas cubicas de 150 x 150 mm se utilizaron moldes estandarizados de acero, proporcionados por el laboratorio LEMCO, mientras que para las probetas cilíndricas de 110 mm de diámetro y 100 mm de alto se fabricaron los moldes utilizando tubos de PVC cortados de acuerdo al largo requerido. A éstos se les incorporó una tapa de PVC sanitario del mismo diámetro para así evitar el escurrimiento de la lechada. A ambos tipos de probetas antes de ser hormigonados se les aplicó una mano de aceite desmoldante para permitir la reutilización de los moldes. Figura 3.4 – Moldares de PVC y Acero Utilizados para fabricación de probetas. (Fuente: Elaboración propia) 3.6.2 HORMIGÓN. Para la fabricación de las probetas se utilizó un hormigón pre dosificado y envasado seco con las siguientes características: Resistencia característica: 200 Kg/cm2 52 Tamaño máximo nominal: 8 mm Nivel de confianza: 90% Rendimiento: 17 + 1 ltd. /saco Dosis de agua: 4 + 0, 5 lt/saco Consistencia: Plástica Cono: 6 +1 cm/saco Tiempo de trabajabilidad: 120 min Suministro: Saco 35 Kg La fabricación de todas las probetas de cada día fueron hechas proveniente de una misma amasada, la cual fue mezclada en botonera para así asegurar la homogeneidad. Luego se procedió al llenado de los moldes y a la compactación con un vibrador de inmersión durante aproximadamente 10 segundos en el centro del espécimen con cuidado de no tocar los bordes ni el fondo. Posteriormente se finalizó el procedimiento con el alisado superficial. 3.6.3 AGUA. Para la confección de las probetas, curado y otras tareas se utilizó agua potable, que cumple los requisitos establecidos por la Norma Chilena NCh1498.Of82 "Hormigón – Agua de Amasado – Requisitos." 3.6.4 CURADO DE PROBETAS. De acuerdo a la Norma Chilena NCh1017.Of75 "Hormigón - Confección y Curado en obras de Probetas para Ensayos de Compresión y Tracción", una vez ya elaborados los especímenes y vibrados, éstos se procedieron a cubrir con polietileno para evitar la 53 evaporación del agua superficial, dejando éstas por un periodo de 12 horas, hasta que obtuvieron la resistencia apropiada para ser desmoldadas. Las probetas, luego de ser desmoldadas, se sumergieron en la piscina de curado del laboratorio LEMCO hasta la fecha en que fueron ensayadas. 54 4. CAPITULO IV ENSAYOS ESTÁTICOS. 4.1 GENERALIDADES. Todos los ensayos estáticos, ya sea de compresión o de hendimiento fueron realizados mediante apoyo de personal técnico utilizando equipos del laboratorio LEMCO de la Universidad Austral de Chile. 4.2 ENSAYOS DE COMPRESION. 4.2.1 GENERALIDADES. La Norma Chilena Nch1037.Of77 establece criterios y metodología para el ensayo a la rotura por compresión de probetas cubicas y cilíndricas de hormigón, por lo que mediante este procedimiento se llevó a cabo el ensayo de 10 probetas cubicas de 150 x 150 mm, confeccionadas y elaboradas en el Laboratorio LEMCO de acuerdo a la Norma Chilena NCh1017.Of75 "Hormigón - Confección y Curado en Obras de Probetas para Ensayos de Compresión y Tracción." 4.2.2 CONSIDERACIONES DEL ENSAYO. Las 10 Probetas cubicas, fueron ensayadas para verificar la resistencia del hormigón, bajo una carga de compresión, por lo que para este ensayo se utilizó una prensa hidráulica que alcanza una carga de compresión hasta 400 toneladas a velocidad constante (Figura 4.1). 55 Figura 4.1 – Prensa de Ensaye Laboratorio LEMCO (Fuente: Urrutia, 2011) 4.2.3 PUESTA EN MARCHA DEL ENSAYO. El ensayo se desarrolló de acuerdo a lo descrito en la Norma Chilena NCh1037.Of77 "Hormigón - Ensayos de Compresión de Probetas Cubicas y Cilíndricas." 4.2.3.1 ACONDICIONAMIENTO DE LAS PROBETAS. Todo el proceso de acondicionamiento de las probetas se realizó de acuerdo a la Norma Chilena NCh1017.Of75 "Hormigón - Confección y Curado en obras de Probetas para Ensayos de Compresión y Tracción", una vez ya elaborados los especímenes y vibrados, siendo éstos cubiertos con polietileno para evitar la evaporación del agua superficial, dejándolas por un periodo de 12 horas, hasta que obtuvieron la resistencia apropiada para ser desmoldadas. Posteriormente a ser desmoldadas se sumergieron en la piscina de curado del laboratorio LEMCO hasta la fecha que fueron ensayadas. 56 4.2.3.2 MEDICIÓN DE LAS PROBETAS. Se situó el cubo con la cara de llenado en un plano vertical frente al operador. Se midieron los anchos de las cuatro caras laterales del cubo (a1, a2, b1, y b2) aproximadamente en el eje horizontal de cada cara (Figura 4.2). Se midieron las alturas de las cuatro caras laterales (h1, h2, h3 y h4) aproximadamente en el eje vertical de cada cara (Figura 4.3). Se expresaron estas medidas en mm, con aproximación a 1 mm. Se obtuvo la masa de la probeta con aproximación a 50 g. Figura 4.2. Sección de Ensayo de Probeta Cubica 4.2.3.3 Figura 4.3. Altura de la Probeta Cubica PROCEDIMIENTO DE ENSAYO. Se limpió la superficie de las placas y de las caras de ensayo de la probeta. Se colocó la probeta sobre la placa inferior alineando su eje central con el centro de esta placa, con la cara de llenado en un plano perpendicular a la placa inferior de la prensa. Se asentó la placa superior sobre la probeta, guiándola suavemente con la mano para obtener un apoyo de la placa lo más uniforme posible. Se aplicó la carga en forma continua y sin choques, a una velocidad uniforme, que permitió cumplir tanto que se alcanzara una franca rotura en un tiempo igual o superior a 100 seg como que no se supere la velocidad de 0, 35 N/m2/seg. Se registró la carga final P. 57 Figura 4.4. Probeta Cubica en máquina de ensayo a la Compresión (Fuente: Elaboración Propia) 4.2.3.4 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS. 4.2.3.4.1 CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE ENSAYO. Para probetas cúbicas, la sección de ensayo se calculó con la siguiente fórmula: ( 4.2.3.4.2 ) ( ) Ecuación 4.1 – Sección de Ensayo CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN. Se determinó la resistencia a la compresión a rotura según la fórmula: Ecuación 4.2 – Resistencia a Compresión Dónde: f = Tensión de rotura en compresión (kgf/cm2) P = Carga máxima aplicada (Kgf) S = Sección de ensayo (cm2) 58 4.2.4 RESULTADOS DEL ENSAYO. En la siguiente tabla se resumen los resultados de los ensayos de compresión realizados a probetas cúbicas de 150 x 150 mm. Se deben transformar los valores de la resistencia a compresión medidos en una probeta cúbica de arista 150 mm a probeta cúbica de arista 200 mm aplicando el factor de conversión de 0, 95 de acuerdo a la Tabla 17 de la Norma Chilena NCh170. Of.85 "Hormigón – Requisitos Generales – Anexo A." f200= Probeta Edad Densidad P S f150 f150x0,95 N° Días Kg/cm3 Kgf cm2 Kgf/cm2 Kgf/cm2 1 28 2, 393 82000 222, 755 368, 12 349, 71 2 28 2, 405 86000 224, 250 383, 50 364, 33 3 28 2, 405 84000 224, 998 373, 34 354, 67 4 28 2, 391 83500 223, 503 373, 60 354, 92 5 28 2, 382 84000 226, 503 370, 86 352, 31 6 28 2, 381 86000 224, 245 383, 51 364, 33 7 28 2, 382 82000 224, 250 365, 66 347, 38 8 28 2, 386 82000 226, 503 362, 03 343, 93 9 28 2, 383 83000 226, 503 366, 44 348, 12 10 28 2, 429 84500 223, 503 378, 07 359, 17 PROMEDIO 372, 51 353, 89 Tabla 4.1-Resumen de resultados de ensayos de Compresión (Fuente: Elaboración Propia) 4.2.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS. A partir de los resultados obtenidos, se realizó un primer análisis de la resistencia a compresión. El valor de fPROMEDIO corresponde a la media aritmética 59 de los ensayos que se realizaron (f150). Las ecuaciones usadas para calcular los valores de la varianza y de la desviación estándar son las siguientes: ∑ ̅ ∑ ∑ √ Arista fPROMEDIO Ecuación 4.3 – Media Aritmética ̅) ( Ecuación 4.4 – Varianza ̅) ( Ecuación 4.5 – Desviación Estándar 2 Kgf/cm2 [Kgf/cm2]2 % de con respecto a Kgf/cm2 % 150 372, 51 54, 47 7, 38 1, 98 200 353,89 49,16 7,01 1,98 Tabla 4.2 – Resumen de media aritmética, varianza, desviación estándar y porcentaje de variación de la desviación estándar con respecto al promedio de la tensión de compresión (Fuente: Elaboración Propia) La tabla 4.1 muestra que las probetas ensayadas otorgaron una resistencia media bastante alta ya que, el promedio de la resistencia alcanza un valor de 372 kgf/cm2. Posiblemente la resistencia media fue afectada positivamente por una aplicación menor de agua, ya que, al ser un hormigón pre-dosificado, los parámetros como granulometría, humedad, tamaño nominal de los áridos, etc., estarían controlados. En la tabla 4.2, se ven los valores de la varianza y la desviación estándar, esta última con una magnitud de alrededor de un 2% de la media , lo que constituye un valor aceptable. 60 Considerando un intervalo de confianza, µ con 95% de probabilidad, se obtiene según la tabla t-Student, con g.l.=(n-1) = 9, y parámetro , que . Por tanto: (̅ ( ) ( ̅ √ ) ) √ Dónde: El intervalo de confianza queda definido por: ( La probabilidad de que )( [ ) ] es de un 95%. La figura 4.5 representa la relación existente entre la densidad de cada probeta versus la resistencia a la compresión que se obtuvo. Densidad (Kg/cm3) Regresion Lineal Compresion - Densidad 2,440 2,430 2,420 2,410 2,400 2,390 2,380 2,370 360,00 365,00 370,00 375,00 380,00 385,00 fr (kg/cm2) Figura 4.5. Variación de Resistencia a la compresión versus densidad obtenida (Fuente: Elaboración Propia) 61 4.3 ENSAYO DE TRACCION INDIRECTA. 4.3.1 GENERALIDADES. La NCh 1170.Of77 establece un procedimiento para efectuar el ensayo de tracción por hendimiento a la rotura de probetas cilíndricas de hormigón confeccionadas en obra, o en laboratorio o extraídas del hormigón endurecido. Por tanto fueron ensayadas a tracción por hendimiento probetas cilíndricas de 100 mm de diámetro y 100 mm de altura, las que fueron confeccionadas de acuerdo a la Norma Chilena Nch1017.Of75 "Hormigón –Confección y Curado en Obra de Probetas para Ensayos de Compresión y Tracción”, para así obtener valores de referencia de carga de rotura y tensiones de tracción indirecta utilizándolos como referencia en los ensayos cíclicos. En nuestro caso además de las respectivas tablillas que exige la norma, se recurre a la combinación de mordazas triangular-triangular usada en los ensayos cíclicos por ser la que entrega una menor dispersión de datos. 4.3.2 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO. 4.3.2.1 TRAZADO DE PROBETAS. Las probetas, luego de mantenerse 28 días en la Piscina de curado del laboratorio LEMCO, fueron extraídas directamente de ésta para efectuar los ensayos en condiciones húmedas. Luego de esto se trazó una línea fina a lo largo del diámetro de cada una de las bases del cilindro, cuidando que ambos diámetros estén dentro de un mismo plano. En seguida se unieron ambas rectas mediante el trazado de dos generatrices que definen claramente las líneas de contacto con las tablillas de apoyo. 62 4.3.2.2 MEDICIÓN DE LAS PROBETAS. Se determinó y registró el diámetro de la probeta como siendo el promedio aritmético de 3 diámetros medidos sobre las líneas de contacto en el centro y cerca de ambos extremos de la probeta, aproximando a 1 mm como se percibe en la figura 4.6. Se determinó y registró la longitud de la probeta como el promedio aritmético de las longitudes medias sobre las dos líneas de contacto, aproximando a 1 mm, como se muestra en la figura 4.7. Se determinó y registró la masa de la probeta en condición húmeda, aproximando a 20 gr. Se calculó y registró la densidad aparente de la probeta, expresada en Kg/mt3 redondeando a la decena de acuerdo con los valores anteriormente determinados. Figura 4.6. Sección de Ensayo de Probeta Cilíndrica. 4.3.2.3 Figura 4.7. Altura de Probeta Cilíndrica. ENSAYO. Se procedió a limpiar la superficie de las placas y de las líneas de contacto de la probeta. Se incorporó una tablilla de apoyo centrada sobre el eje de la placa inferior de la prensa. 63 Se incorporó la segunda tablilla de apoyo centrada sobre la línea de contacto superior de la probeta. Se aplicó aproximadamente un 5% de la carga de rotura prevista y a la vez se verificó que las líneas de trazado diametral se mantengan verticales y centradas respecto de las tablillas y piezas de apoyo de carga. Después de realizada la verificación se continuó aplicando la carga en forma continua y sin choques a una velocidad uniforme. Se registró la carga máxima P expresada en [N]. Figura 4.8. Probetas Cilíndricas en ensayo a Tracción por Hendimiento con mordaza triangular y tablillas (Fuente: Elaboración Propia) 4.3.2.4 CALCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN POR HENDIMIENTO. El cálculo de la resistencia a tracción indirecta se determinó según la fórmula siguiente: Ecuación 4.6 – Resistencia a la Tracción Indirecta 64 Dónde: T = Tensión de rotura en tracción indirecta (kgf/cm2) P = Carga máxima aplicada (Kgf) L = Longitud de la probeta (cm) D = Diámetro de la probeta (cm) 4.3.2.5 RESULTADOS DE ENSAYOS. De acuerdo a los ensayos realizados a 16 probetas cilíndricas de diámetro y alto 100 mm se obtuvieron los siguientes resultados. 65 Mordaza Edad D prom L prom Densidad P T P prom T prom Tipo Días Cm cm Kg/cm3 Kgf Kgf/cm2 Kgf Kgf/cm2 Tablilla 28 10 10 2, 699 5250 33, 42 Tablilla 28 11 10 2, 631 5250 30, 38 Tablilla 28 10 10 2, 699 5500 35, 01 Tablilla 28 10 10 2, 674 5000 31, 83 Tablilla 28 10 10 2, 636 5000 31, 83 5219 32, 45 Tablilla 28 11 10 2, 578 5500 31, 83 Tablilla 28 10 10 2, 521 5250 33, 42 Tablilla 28 10 10 2, 699 5000 31, 83 Triangular 28 10 10 2, 636 4500 28, 65 Triangular 28 10 10 2, 699 4750 30, 24 Triangular 28 11 10 2, 631 4750 27, 49 Triangular 28 10 10 2, 559 4500 28, 65 Triangular 28 10 10 2, 572 4750 30, 24 4688 29, 14 Triangular 28 10 10 2, 597 4500 28, 65 Triangular 28 11 10 2, 631 5000 28, 94 Triangular 28 10 10 2, 623 4750 30, 24 Tabla 4.3-Resumen de resultados de ensayos de Tracción por hendimiento (Fuente: Elaboración Propia) 4.3.2.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS. De acuerdo a lo obtenido en la tabla 4.2 pueden inferirse los valores de la media aritmética, varianza y desviación estándar, tanto para la tensión de rotura en tracción indirecta T, como para la carga máxima aplicada P, valores que se señalan a continuación: 66 2 % de con respecto a Mordaza T prom Tipo Kgf/cm2 Tablilla 32, 45 2, 04 1, 43 4, 40 Triangular 29, 14 1, 02 1, 01 3, 46 [Kgf/cm2]2 Kgf/cm2 % Tabla 4.4- Resumen de media aritmética, varianza, desviación estándar de la Tensión de rotura en tracción indirecta T (Fuente: Elaboración Propia) Considerando un intervalo de confianza, µ con 95% de probabilidad para los ensayos por hendimiento con mordaza triangular, se obtiene según la tabla t-Student, con g.l.=(n-1) = 7, y parámetro que . Tenemos: ( (̅ ) ( ̅ √ ) √ ) Con: El intervalo de confianza queda, como: ) [ ( La probabilidad de que [ ] ] es de un 95%. Mordaza P prom 2 % de con respecto a Tipo Kgf [Kgf]2 Kgf % Tablilla 5218, 75 43526, 79 208, 63 4, 00 Triangular 4687, 50 31250, 00 176, 78 3, 77 Tabla 4.5- Resumen de media aritmética, varianza, desviación estándar de la carga máxima aplicada P (Fuente: Elaboración Propia) 67 Considerando un intervalo de confianza, µ con 95% de probabilidad para los ensayos por hendimiento con mordaza triangular, se obtiene según la tabla t-Student, con que g.l.=(n-1) = 7, y parámetro . Tenemos: ( (̅ ) √ ̅ ( ) √ ) Con: El intervalo de confianza queda, como: ( La probabilidad de que ) [ [ ] ] es de un 95% Si se comparan los valores de ambas tablas, puede observarse que él porcentaje de variación es de magnitud similar, siendo en ambos casos los ensayos con mordaza triangular la que presenta el menor % de variación de la desviación estándar con respecto a la media calculada, por lo que nuevamente se confirma que los ensayos con este tipo de mordaza son los que generan menor dispersión de datos. Realizando un análisis estadístico mediante Excel de los valores de los ensayos de hendimiento con mordaza triangular y con tablillas con respecto a sus medias aritméticas se obtuvo lo siguiente: 68 Prueba t para medias de dos muestras emparejadas Tablilla Triangular Media 5218,75 4687,5 Varianza 43526,7857 31250 Observaciones 8 8 Coeficiente de correlación de Pearson 0,06052275 Diferencia hipotética de las medias 0 Grados de libertad 7 Estadístico t 5,33787952 P(T<=t) una cola 0,00053911 Valor crítico de t (una cola) 1,8945786 P(T<=t) dos colas 0,00107822 Valor crítico de t (dos colas) 2,36462425 Tabla 4.6- Análisis Estadístico de medias de ensayos por hendimiento con mordaza triangular y tablillas (Fuente: Elaboración Propia) En la tabla se observa que el valor Estadístico t resulta superior al valor critico de t (dos colas), lo que hace rechazar la hipótesis nula, que establece que no existe diferencia entre los valores, es decir que las diferencias observadas se deben solo a errores aleatorios. Así existe una diferencia significativa en los valores de las medias en ambos ensayos, por lo que ambos ensayos generan valores estadísticamente distintos, siendo como veíamos en las tablas anteriores los ensayos con mordaza triangular el que presenta menor dispersión de datos, por lo que en el futuro podría considerarse solo la realización de este ensayo. La correlación de Pearson es uno de los coeficientes de relación estadística más usados en todas las disciplinas científicas. Este coeficiente indica el grado de relación existente entre dos variables. Una correlación perfecta positiva adquirirá el valor 1 e indicará que a medida que los valores de una variable aumentan, también aumentan los de la otra en la misma proporción. Cuando la correlación es perfecta negativa tomará el valor -1 e indicara que a medida que los valores de una variable aumentan, los de la otra 69 disminuyen en la misma proporción. Cuando la correlación adquiere el valor de 0 indica que no existe relación entre las variables. La correlación de Pearson se calcula de la siguiente manera: En nuestro caso esta correlación da 0,06, un valor muy cercano a cero, por lo que puede inferirse que las variables involucradas poseen una correlación mínima una con respecto a la otra. La figura 4.9 y 4.10 representan la relación existente entre la densidad de cada probeta versus la carga máxima aplicada y Tensión de Rotura que se obtuvo en los ensayos por hendimientos con mordaza triangular. En ambos caso el coeficiente de determinación R2 da relativamente cercano a cero, por lo que se aprecia un error muy alto al momento de relacionar ambas variables. 70 Densidad (kg/cm3) y = 9E-05x + 2,2148 Regresion Lineal R² = 0,1223 Carga Máxima Aplicada - Densidad 2,800 2,700 2,600 2,500 4400 4500 4600 4700 4800 4900 5000 5100 P (Kgf) Figura 4.9. Variación de Carga de Rotura versus densidad obtenida (Fuente: Elaboración Densidad (kgf/cm3) Propia) + 2,4095 Regresion Lineal y = 0,0072x R² = 0,0276 Tensión de Rotura - Densidad 2,800 2,700 2,600 2,500 27,00 27,50 28,00 28,50 29,00 29,50 30,00 30,50 T (kgf/cm2) Figura 4.10. Variación de Tensión de Rotura versus densidad obtenida (Fuente: Elaboración Propia) 71 Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple Coeficiente de determinación R^2 R^2 ajustado Error típico Observaciones 0,35 0,12 -0,02 0,04 8,00 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados Suma de de cuadrados libertad Regresión Residuos Total Intercepción Variable X 1 1,00 6,00 7,00 Coef 2,21 0,00 0,00 0,01 0,01 Promedio de los cuadrados 0,00 0,00 F 0,84 Valor crítico de F 0,40 Error Estadístico típico t Prob. Inf. 95% Sup.95% 0,44 5,01 0,00 1,13 3,30 0,00 0,91 0,40 -1,E-04 3,E-04 Tabla 4.7- Regresión Lineal Carga de Rotura (P) vs Densidad para probetas ensayadas al hendimiento con mordaza triangular (Fuente: Elaboración Propia) Puede apreciarse en la tabla de la regresión lineal, se puede aprecias que los limites inferior y superior para la variable incluyen el valor cero entre sus valores, por lo que ambas variables (densidad vs Carga de Rotura) no están relacionadas efectivamente una respecto de la otra. 72 Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple Coeficiente de determinación R^2 R^2 ajustado Error típico Observaciones 0,17 0,03 -0,13 0,05 8,00 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados Promedio Suma de de de los cuadrados libertad cuadrados Regresión Residuos Total Intercepción Variable X 1 1,00 6,00 7,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 Error Estadístico típico t 0,51 4,76 0,02 0,41 Coef. 2,41 0,01 F 0,17 Prob. 0,00 0,69 Valor crítico de F 0,69 Inf.95% Sup.95% 1,17 3,65 -0,04 0,05 Tabla 4.8- Regresión Lineal Tensión de rotura (T) vs Densidad para probetas ensayadas al hendimiento con mordaza triangular (Fuente: Elaboración Propia) Al igual que en la tabla de la regresión lineal anterior, puede apreciarse también que los límites inferior y superior para la variable incluyen el valor cero entre sus valores, por lo que ambas variables (densidad vs Tensión de Rotura) no están relacionadas efectivamente una respecto de la otra. 73 5. CAPITULO V ENSAYOS CÍCLICOS DE PROBETAS DE HORMIGON. 5.1 GENERALIDADES. Esta clase de ensayos consistió en aplicar a probetas cilíndricas de 100 mm de diámetro y 100 mm de alto cargas cíclicas de compresión diametral. Al no existir una norma de ensayos cíclicos de hormigón a tensión indirecta, el ensayo no se ajustó a procedimiento alguno definido en una norma oficial nacional o extranjera. Es por esto que se procedió con lo propuesto por Huentequeo y Urrutia. 5.2 CONSIDERACION DEL ENSAYO. Este tipo de ensayo consistió en aplicar cargas cíclicas de compresión diametral a las probetas, conformada por una componente media dependiente de la masa estática (M) de los bloques de contrapeso hormigón de la máquina, así como una componente sinusoidal dependiente de la masa excéntrica (m) ubicada en los volantes giratorios y de su velocidad de giro. Además de esto también se aplicó una carga variable creciente durante el tiempo que dura el ensayo mediante el llenado de bidones de agua ubicados sobre la masa estática de bloques de hormigón (M). Esto se aprecia en la figura 5.1 74 Figura 5.1 – Sistema de masa Estática y Variable en ensayos cíclicos (Fuente: Elab. propia) Las cargas se aplicaron mediante tracción indirecta, con la misma configuración de mordazas usadas en los ensayos estáticos Triangular-Triangular. Los parámetros dependientes en estos ensayos fueron el número de ciclos hasta la rotura (N) y el tiempo registrado hasta la falla de las probetas (T), ambos fueron monitoreados por el software Proladder. Figura 5.2 – Configuración de mordazas utilizada en ensayos Cíclicos (Fuente: Elab. propia) 75 Los parámetros considerados en los ensayos fueron: Carga máxima: Las cargas máximas proyectadas para los ensayos fueron de 90%, 80% y 70% del promedio de la carga soportada para cada configuración de aplicación de carga de los ensayos estáticos. Carga mínima: La carga mínima consiste en la carga máxima menos el doble de la carga alterna generada por la masa excéntrica. Frecuencia de aplicación de la carga: Constante para todas las probetas. Se programó dicha frecuencia a 1480 rpm en el variador de frecuencia. Edad de las probetas: Se registró la edad efectiva de cada probeta en cada ensayo. Las probetas se ensayaron en un rango comprendido entre 28 y 30 días. Dimensiones de las probetas: Las dimensiones con que fueron confeccionadas todas las probetas fueron 100 mm de diámetro y 100 mm de largo. 5.3 PUESTA EN MARCHA DE ENSAYOS CICLICOS. 5.3.1 MEDICIÓN DE PROBETAS. Al igual que en los ensayos estáticos, el procedimiento para la medición de las probetas fue similar y fue llevado a cabo de la siguiente manera: Se trazó el diámetro en cada una de las bases del cilindro y se unió ambas rectas trazando dos generatrices, empleando un dispositivo de trazado. Se determinó el diámetro de la probeta como el promedio aritmético de los tres diámetros medidos sobre las líneas de contacto en el centro y cerca de ambos extremos de la probeta. 76 Se determinó la longitud de la probeta como el promedio aritmético de las longitudes medidas sobre las dos generatrices. Se midió la masa de la probeta. 5.3.2 MONTAJE DE PROBETAS. Se montaron las mordazas triangular-triangular, verificando que estas queden firmemente alineadas una con respecto a la otra, tanto en su verticalidad como horizontalidad. Con la gata hidráulica se procedió a levantar el brazo de la máquina de ensayos. Se montó la probeta cilíndrica, teniendo especial cuidado de que ésta quede centrada y justo bajo el sensor de la carga Se retiró la gata hidráulica lentamente hasta que la probeta quede aprisionada por el peso propio del brazo de la máquina. Figura 5.3 – Imágenes de Montaje de Probeta a Maquina de Ensayos (Fuente: Elab. propia) 5.3.3 APLICACIÓN DE CARGAS. Primero se debió determinar la carga estática M a situar en la plataforma, bloques de hormigón y bidones, y la carga alternante dada por la masa excéntrica m formada por las golillas de acero y los pernos que las sostienen al plato volante. La carga estática M se 77 determinó teóricamente en base a la carga máxima de referencia Q ref (ensayo estático) con el uso de una planilla de cálculo en el programa Excel para lograr que el porcentaje de Qmax con respecto al Qref sea el deseado. Los datos de entrada que fueron ingresados a la planilla son: Qref = Carga estática de referencia obtenida para cada parámetro en estudio (carga promedio de los ensayos estáticos, Pprom) M = Peso de la masa de bloques de hormigón en la plataforma y de la masa inicial de los bidones. m = Peso de la masa del conjunto pernos – tuercas – golillas aplicada en el volante excéntrico. Dependiendo del valor de m requerido, se calcula el número de golillas necesario y se ajusta la masa m a esta cantidad con la fórmula: ( ∑ ) Ecuación 5.1 – Cálculo de m Dónde: a = peso del perno con su tuerca para la fijación de las golillas, masa excéntrica n = cantidad de golillas a utilizar b = peso de 1 golilla Los pernos, tuercas y golillas utilizados para generar la masa excéntrica m, se presentaron en pares de similar peso, para utilizar la mitad de la masa total m en cada volante, evitando la generación de fuerzas alternas (centrípetas) distintas en cada uno. El parámetro Qref fue determinado de antemano, por el ensayo estático, mientras que los parámetros M y m fueron manipulados por el operario, a fin de obtener una carga máxima Qmax que representó el porcentaje deseado (expresado por %Qref) de la carga estática de referencia Qref. Datos de salida, en función de los parámetros de entrada son: 78 Fe = Fuerza estática aplicada en la probeta. Es dependiente de M (masa bloques de hormigón más masa de bidones con agua) y es evaluada con la función del ajuste lineal obtenido de la calibración del brazo de la máquina. Representando la carga media. Fe = 3, 0645 • M + 808, 85 [kgf] Ecuación 5.2 – Cálculo de Fe Fc = Fuerza centrípeta producida por la masa excéntrica, la velocidad del motor y la excentricidad de la masa desplazada al punto de colocación de la probeta. Representa a la carga alternante. Dada por la fórmula: Fc = Cte • fc = 3, 1251 • mrω2 Ecuación 5.3 – Cálculo de Fc En que: mrω2= es la fuerza centrípeta, fc m = masa de pernos y golillas, en [kg] r = excentricidad; 0, 15 [m] ω = velocidad angular del plato volante en [rad/seg] Qmax = carga máxima aplicada en la probeta Fe + Fc. %Qref = Razón de tensiones, indica que porcentaje de la carga de referencia Q ref representa la carga máxima Qmax usada en el ensayo. Qmin = carga mínima aplicada a la probeta Fe- Fc. Rango = también llamado amplitud de tensiones consiste en la diferencia entre la carga máxima y la mínima aplicada, la que por la naturaleza de estas es equivalente al doble de Fc o carga alternante (Fuerza Centrífuga). En el caso de los ensayos descritos en esta tesis se utilizó un valor de rango constante para cada probeta. IR = índice de reversión siendo la razón entre la carga mínima y la carga máxima aplicadas a la probeta. 79 Mordaza Qref M Fe m Fc Combinación kgf kgf kgf kgf Kgf Triang-Triang 4688 653 2810 Qmax %Qref kgf 0,400 456 3266 Qmin %Qref Rango %Qref % kgf % kgf % 70 2354 50 913 19 IR 0, 72 Tabla 5.1 – Datos usados para el cálculo de parámetros de ensayos cíclicos (Fuente: Elab. propia) N = número de ciclos resistido por la probetas Log(N) = Transformación numérica del valor de N para su posterior análisis. Esta transformación es usualmente usada para el estudio de la fatiga debido a los altos valores de N para porcentajes bajos de carga 5.3.4 PROCEDIMIENTO DE ENSAYOS CÍCLICOS. Una vez realizados y obtenidos los resultados de los ensayos estáticos a las probetas cilíndricas de hormigón, se procedió a ensayar mediante cargas cíclicas las probetas de acuerdo al siguiente esquema: 1. Luego de que las probetas cumplan 28 días en las piscinas de curado, fueron retiradas media hora antes de ser ensayadas, dejándolas al aire tanto a temperatura como humedad controladas. 2. Se midió la probeta tanto en sus dimensiones (diámetro y largo), como en su masa, y a la vez se marcó el diámetro, los puntos medios de las bases y de las envolventes, para centrarlas al momento del ensayo. 3. Se midió la masa excéntrica que fue usada (pernos, tuercas, golillas), para luego dividirla exactamente entre 2 e instalarla en cada volante, teniendo especial cuidado 80 de que las tuercas queden bien apretadas, evitando así cualquier desprendimiento de ellas durante el ensayo. 4. Se determinó, midió e instaló la masa estática m en la plataforma de la máquina de ensayos cíclicos, asegurándonos de que ésta quede distribuida de manera uniforme sobre la misma plataforma. 5. Se cargó sobre los bloques de hormigón en la plataforma con los bidones de agua vacíos, asegurándonos que estos queden firmes y bien amarrados entre ellos, para así evitar cualquiera vibración, y movimiento de éstos durante el ensayo. 6. Se llenaron los bidones de carga a una misma altura, la cual debió ser igual o mayor a la altura de los bidones que fueron llenados durante el ensayo y que se encontraban sobre la plataforma de la máquina de ensayos. 7. Se conectaron todas las mangueras que unen los bidones de carga con los vacíos, teniendo especial cuidado que éstas no se encuentren bloqueadas en algún punto, ni que éstas queden por debajo de la plataforma, ya que al caer ésta durante el ensayo podría cortar las mangueras. 8. Con la gata hidráulica se levantó el brazo de carga de la máquina de ensayos. 9. Se posicionó la probeta cilíndrica entre las mordazas ya instaladas, teniendo cuidado de que esta quede centrada tanto vertical como horizontalmente. 10. Se soltó suavemente la gata hidráulica hasta que la probeta quedó aprisionada por las mordazas, por efecto del peso propio del brazo de la máquina. 11. Se conectó el sensor de carga al panel de control. 12. Se conectó el variador de frecuencia y el PLC al PC. 13. Se encendió el variador de frecuencia y el PLC. 14. En el PC, se abrió el software CATMAN y se verificó que el sensor de carga este correctamente conectado. 15. En el PC, se ejecutó el software Proloader y se cargó el programa del PLC. 16. Se verificó que todos los sensores están en funcionamientos, mediante el uso de ambos software, antes de iniciar el ensayo (sensor de carga, contador de revoluciones) 81 17. Se inició el ensayo, mediante los Software de medición, teniendo siempre despejado por cualquier inconveniente el camino al botón de parada de emergencia en el tablero del PLC. 18. Simultáneamente de iniciado el ensayo, se abrieron las llaves para el llenado de los bidones sobre la plataforma. 19. El ensayo se finalizó al producirse la rotura de la probeta por fatiga, y el motor así como el cronometro y el contador de revoluciones se detuvieron automáticamente, momento en el cual fueron cerradas las llaves de los bidones de carga, se detuvieron y guardaron los registros que obtuvo el software Catman (Programa captador de datos del sensor de carga de la maquina). 20. Inmediatamente después de esto, fue presionado el botón de parada de emergencia antes de manipular cualquier elemento desde la máquina, para así evitar que esta se vuelva a activar. 5.4 RESULTADOS DE ENSAYOS CICLICOS. En la tabla 5.2 que vemos a continuación se resumen los resultados de los ensayos de fatiga de hormigón realizados a probetas cilíndricas de 100 mm de diámetro y 100 mm de alto, reagrupados en 3 grupos de acuerdo a la carga estática con que se inició el ensayo. Dónde: Qref: Carga promedio de Rotura para Ensayos Estáticos de hendimiento con mordaza Triangular Q0 : Carga estática inicial del Ensayo Cíclico. Qf : Carga de rotura del Ensayo Cíclico Qvar : Carga Variable durante el Ensayo Cíclico. 82 Nº Edad QREF Qvar Ciclos N° (días) (Kgf) Q0 (Kgf) %Qref Qf (Kgf) %Qref (Kgf) %Qref IR N 1 28 4688 1617 34, 49% 1740, 5 37, 13% 123, 5 2, 63% 0, 58 1318 56 3, 120 2 28 4688 1668 35, 58% 2694, 0 57, 47% 1.026, 0 21, 89% 0, 71 38869 1610 4, 590 3 29 4688 1763 37, 61% 2968, 0 63, 31% 1.205, 0 25, 70% 0, 73 64452 2644 4, 809 4 28 4688 1765 37, 65% 2522, 5 53, 81% 757, 5 16, 16% 0, 69 49701 2040 4, 696 5 28 4688 1777 37, 91% 1860, 0 39, 68% 83, 0 1, 77% 0, 61 3778 155 3, 577 6 28 4688 1782 38, 01% 1919, 5 40, 94% 137, 5 2, 93% 0, 62 12588 522 4, 100 7 28 4688 1807 38, 55% 2203, 0 46, 99% 396, 0 8, 45% 0, 66 28098 1153 4, 449 8 28 4688 1817 38, 76% 2494, 5 53, 21% 677, 5 14, 45% 0, 69 40905 1678 4, 612 9 28 4688 1831 39, 06% 2390, 0 50, 98% 559, 0 11, 92% 0, 68 30448 1250 4, 484 10 28 4688 1832 39, 08% 2199, 5 46, 92% 367, 5 7, 84% 0, 66 22223 912 4, 347 11 29 4688 1835 39, 14% 2288, 5 48, 82% 453, 5 9, 67% 0, 67 51672 2153 4, 713 12 28 4688 1853 39, 53% 1940, 0 41, 38% 87, 0 1, 86% 0, 62 14339 589 4, 157 13 28 4688 1873 39, 95% 2320, 0 49, 49% 447, 0 9, 53% 0, 67 32142 1316 4, 507 14 28 4688 1877 40, 04% 2160, 5 46, 09% 283, 5 6, 05% 0, 65 27474 1127 4, 439 15 28 4688 1880 40, 10% 2526, 5 53, 89% 646, 5 13, 79% 0, 69 48385 1985 4, 685 16 28 4688 1921 40, 98% 1983, 0 42, 30% 62, 0 1, 32% 0, 63 657 27 2, 818 Tabla 5.2 – Resumen de resultados de ensayos de fatiga de hormigón para cargas iniciales entre 35% y 40% aprox. (Fuente: Elab. propia) 83 t (seg) Log(N) Nº Ciclos Edad QREF N° (días) (Kgf) Q0 (Kgf) %Qref Qf (Kgf) %Qref Qvar (Kgf) %Qref IR N t (Seg) Log(N) 17 28 4688 1923 41, 02% 3052, 5 65, 11% 1129, 5 24, 09% 0, 74 65187 2675 4, 814 18 28 4688 1945 41, 49% 2707, 0 57, 74% 762, 0 16, 25% 0, 71 53455 2194 4, 728 19 28 4688 1957 41, 74% 2346, 9 50, 06% 389, 9 8, 32% 0, 67 29520 1230 4, 470 20 28 4688 1959 41, 79% 2620, 0 55, 89% 661, 0 14, 10% 0, 70 47593 1953 4, 678 21 28 4688 1997 42, 60% 2557, 3 54, 55% 560, 3 11, 95% 0, 70 33153 1360 4, 521 22 28 4688 2015 42, 98% 2534, 0 54, 05% 519, 0 11, 07% 0, 69 35352 1473 4, 548 23 29 4688 2016 43, 00% 2550, 4 54, 40% 534, 4 11, 40% 0, 70 42048 1752 4, 624 24 29 4688 2022 43, 13% 2464, 5 52, 57% 442, 5 9, 44% 0, 69 25424 1043 4, 405 25 28 4688 2022 43, 13% 2425, 2 51, 73% 403, 2 8, 60% 0, 68 32472 1353 4, 512 26 28 4688 2078 44, 33% 2797, 5 59, 67% 719, 5 15, 35% 0, 72 48739 2000 4, 688 27 28 4688 2143 45, 71% 2461, 0 52, 50% 318, 0 6, 78% 0, 69 22992 958 4, 362 28 28 4688 2147 45, 80% 2716, 5 57, 95% 569, 5 12, 15% 0, 71 41259 1695 4, 616 29 28 4688 2200 46, 93% 3375, 0 71, 99% 1.175, 0 25, 06% 0, 76 59916 2472 4, 778 30 28 4688 2212 47, 18% 2597, 0 55, 40% 385, 0 8, 21% 0, 70 35928 1497 4, 555 31 28 4688 2230 47, 57% 2763, 0 58, 94% 533, 0 11, 37% 0, 72 40296 1679 4, 605 32 28 4688 2299 49, 04% 2981, 0 63, 59% 682, 0 14, 55% 0, 73 56760 2365 4, 754 33 28 4688 2332 49, 74% 2914, 0 62, 16% 582, 0 12, 41% 0, 73 35592 1483 4, 551 Tabla 5.3 – Resumen de resultados de ensayos de fatiga de hormigón para cargas iniciales entre 40% y 50% aprox. (Fuente: Elab. propia) 84 NºCiclos Edad QREF Qvar N° (días) (Kgf) Q0 (Kgf) %Qref Qf (Kgf) %Qref (Kgf) %Qref 34 28 4688 2366 50, 47% 2650, 3 56, 53% 284, 3 6, 07% 0, 71 21868 897 4, 340 35 28 4688 2528 53, 92% 2740, 5 58, 46% 212, 5 4, 53% 0, 71 15311 628 4, 185 36 29 4688 2531 53, 99% 3418, 0 72, 91% 887, 0 18, 92% 0, 76 52405 2153 4, 719 37 28 4688 2538 54, 14% 3284, 6 70, 06% 746, 6 15, 93% 0, 76 51347 2115 4, 711 38 28 4688 2564 54, 69% 2697, 0 57, 53% 133, 0 2, 84% 0, 71 10598 436 4, 025 39 28 4688 2691 57, 40% 3240, 4 69, 12% 549, 4 11, 72% 0, 75 31554 1295 4, 499 40 28 4688 2771 59, 11% 2917, 0 62, 22% 146, 0 3, 11% 0, 73 11921 490 4, 076 41 28 4688 2857 60, 94% 3018, 2 64, 38% 161, 2 3, 44% 0, 74 10901 448 4, 037 42 28 4688 2885 61, 54% 3526, 8 75, 23% 641, 8 13, 69% 0, 77 46962 1929 4, 672 43 29 4688 3217 68, 62% 3413, 6 72, 81% 196, 6 4, 19% 0, 76 14219 585 4, 153 44 29 4688 3278 69, 92% 3437, 2 73, 32% 159, 2 3, 40% 0, 77 8143 335 3, 911 45 29 4688 3279 69, 94% 3541, 6 75, 55% 262, 6 5, 60% 0, 77 24828 1021 4, 395 46 30 4688 3466 73, 93% 3485, 4 74, 35% 19, 4 0, 41% 0, 77 1456 61 3, 163 47 29 4688 3563 76, 00% 3762, 6 80, 26% 199, 6 4, 26% 0, 78 16822 692 4, 226 IR N t (Seg) Log(N) Tabla 5.4 – Resumen de resultados de ensayos de fatiga de hormigón para cargas iniciales entre 50% y 75% aprox. (Fuente: Elab. propia) Durante los ensayos se pudo apreciar la curva sinusoidal que se crea por las cargas cíclicas, como se muestra en la Figura 5.4, el cual está acotado a solo un par de segundos del ensayo, ya que lograr graficar la totalidad del ensayo para un software como el Microsoft Excel no se consigue ya que el número de datos obtenidos supera la capacidad máxima de celdas para una planilla en Excel. 85 Grafico de Carga Sinusoidal Acotado 2800 Q (Kgf) 2700 2600 2500 2400 2300 2200 277,8 278 278,2 278,4 278,6 278,8 279 279,2 T (Segs) Figura 5.4 – Curva Sinusoidal efectuada durante las cargas cíclicas(Fuente: Elab. propia) Si pudiéramos graficar la totalidad de datos tomados, veríamos algo como lo que Labbé grafica en la figura 5.5, donde se observa como la curva de la figura 5.4 en el tiempo va aumentando y tiene una cierta pendiente entregada por la carga variable que va aportando el llenado de los bidones de agua durante el ensayo. Figura 5.5 – Gráfico carga Q v/s tiempo T(Fuente: Labbé, 2013) 86 5.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS. De las tablas 5.2, 5.3 y 5.4 se obtuvieron los valores de la media aritmética, varianza y desviación estándar así como también en el porcentaje de la desviación estándar con respecto a la media aritmética, para cada grupo de ensayos en base a la carga estática inicial, tanto de la carga máxima aplicada, los segundos T, ciclos N así como de la variación de carga durante el ensayo, que resistió la probeta hasta la rotura. Carga Inicial Qf 2 % de con respecto a % Kgf Kgf2 Kgf % 35-40 2.263, 13 109.830, 25 331, 41 14, 64% 40-50 2.697, 81 69.902, 51 264, 39 9, 80% 50-76 3.223, 80 127.003, 47 356, 38 11, 05% Tabla 5.5– Resumen de media aritmética, varianza, desviación estándar y porcentaje de la desviación estándar con respecto al promedio de la carga máxima Qf (Fuente: Elab. propia) Carga Inicial t 2 % de con respecto a % Seg Segs2 Seg % 35-40 1.201, 06 628.524, 60 792, 80 66, 01% 40-50 1.716, 59 247.770, 01 497, 77 29, 00% 50-76 934, 64 468.174, 40 684, 23 73, 21% Tabla 5.6 – Resumen de media aritmética, varianza, desviación estándar y porcentaje de la desviación estándar con respecto al promedio del tiempo de ensayo t (Fuente: Elab. propia) 87 Carga Inicial N 2 % de con respecto a % Ciclos Ciclos2 Ciclos % 35-40 29.190, 56 370.988.284, 93 19261, 06 65, 98% 40-50 41.510, 94 147.923.585, 68 12162, 38 29, 30% 50-76 22.738, 21 277.032.827, 26 16644, 30 73, 20% Tabla 5.7 – Resumen de media aritmética, varianza, desviación estándar y porcentaje de la desviación estándar con respecto al promedio de ciclos N resistidos por las probetas (Fuente: Elab. propia) Carga Inicial Qvar 2 % de con respecto a % Kgf Kgf2 Kgf % 35-40 457, 00 117.103, 27 342, 20 74, 88% 40-50 609, 75 56.997, 55 238, 74 39, 15% 50-76 328, 51 70.093, 09 264, 75 80, 59% Tabla 5.8 – Resumen de media aritmética, varianza, desviación estándar y porcentaje de la desviación estándar con respecto al promedio de variación de carga (Qvar) durante el ensayo (Fuente: Elab. propia) En las tablas 5.5, 5.6, 5.7 y 5.8 se muestra que el porcentaje de variación de la desviación estándar para el grupo de probetas ensayadas con una carga inicial entre el 40% y 50% de la carga promedio de rotura según los ensayos estáticos de hendimiento (Qref), es el que presenta una menor dispersión de datos, con respecto a la carga máxima de rotura resistida, tiempo del ensayo, numero de ciclos y variación de carga durante el ensayo cíclico. 88 RESUMEN DE RESULTADOS 90,00% 80,00% Qmax/Qref 70,00% 35%-40% 40%-50% 60,00% 50%-75% 50,00% Lineal (35%-40%) Lineal (40%-50%) 40,00% 30,00% 0,000 Lineal (50%-75%) 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 Log (N) Figura 5.6– Gráfico de Resumen de los resultados obtenidos incluyendo su regresión lineal para los distintos tipos de grupos de ensayos.(Fuente: Elab. propia) De acuerdo a la Figura 5.6 puede observarse claramente que el grupo de probetas ensayadas donde se inició con una carga estática de alrededor de un 40% a un 50% de la carga de referencia obtenidas en las pruebas por hendimiento con mordazas triangulares, son las que poseen una menor dispersión de datos, ya que éstas se encuentran agrupadas en un área menor del gráfico, a diferencia de los otros dos grupos. Simultáneamente es bueno poder ver que las pendientes de todas las rectas resultan positivas, lo que para esta investigación resulta cierto, ya que se trabajó con cargas variables durante los ensayos, lo que otorga que a medida que pase el tiempo del ensayo la carga inicial vaya en aumento por el agua que va entrando a los bidones en la plataforma de la máquina, a diferencia de ensayos cíclicos con cargas estáticas que efectivamente en casos así a medida que se ensaya con más carga inicial el tiempo del ensayo disminuye, y por ende se dan pendientes negativas en los gráficos, todo lo contrario a nuestro caso. 89 Al analizar solamente este segmento de datos que abarca todos los ensayos iniciados con cargas estáticas entre un 40% y un 50%, tanto con respecto a la carga máxima aplicada de rotura, tiempo del ensayo, numero de ciclos hasta la rotura y variación de carga durante el ensayo y considerando un intervalo de confianza, µ con 95% de probabilidad para los ensayos cíclicos con mordaza triangular, se tiene lo siguiente: -Respecto a la Carga Máxima. Según la tabla t-Student, para g.l.=(n-1) = 16, y parámetro , Se tiene que: . Con: (̅ Por lo que tenemos: ) ̅ √ ( El intervalo de confianza queda, como: [ La probabilidad de que ( ( ) ) √ )( ) ] es de un 95% -Respecto al Tiempo de Ensayo. Según la tabla t-Student, para g.l.=(n-1) = 16, y parámetro , Se tiene que: . Con: Por lo que tenemos: (̅ El intervalo de confianza queda, como: ( La probabilidad de que [ ( ) √ ] es de un 95% 90 ̅ ( ) √ )( ) ) -Respecto al Número de Ciclos de Ensayo. Según la tabla t-Student, para g.l.=(n-1) = 16, y parámetro , Se tiene que . Con: Por lo que tenemos: (̅ El intervalo de confianza queda ( La probabilidad de que [ ( ) ( ̅ √ ) √ ) )( ) ] es de un 95% -Respecto a la Variación de Carga durante el Ensayo. Según la tabla t-Student, para g.l.=(n-1) = 16, y parámetro , Se tiene que: . Con: [ ) √ ( El intervalo de confianza queda como:: La probabilidad de que ( (̅ Por lo que tenemos: ̅ ( ) √ )( ) ) ] es de un 95% 5.6 ANÁLISIS DE REGRESION LINEAL. Utilizando Excel se establecieron regresiones lineales de las variables %Qref=Qmax/Qref, %Qref=Qvar/Qref y el índice de reversión IR, en función del Log(N). Se consideró un conjunto de datos con menor dispersión, o sea el que abarca una carga inicial estática entre un 40% y un 50%. Los resultados se muestran a continuación: 91 Regresión: Log(N)en función de %Qref=Qmax/Qref. Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple Coeficiente de determinación R^2 R^2 ajustado Error típico Observaciones Regresión Residuos Total 0,75 0,56 0,53 0,08 16,00 ANÁLISIS DE VARIANZA Promedio de Grados de Suma de los libertad cuadrados cuadrados 1,00 0,12 0,12 14,00 0,10 0,01 15,00 0,22 F Valor crítico de F 17,84 0,00 Coeficientes Error típico Estadístico t Prob. Intercepción 3,65 0,22 16,35 0,00 Qmax/Qref 1,64 0,39 4,22 0,00 Inf 95% Sup 95% 3,17 4,13 0,81 2,48 Tabla 5.9– Regresión Lineal Qmax/Qref - Log(N) (Fuente: Elab. propia) De acuerdo a este análisis se puede concluir que el plano determinado por la regresión se ajusta en buena forma para estas dos variables, pues el coeficiente de determinación R^2=0.5603, lo que nos dice que el 56, 03% de la variación del número de ciclos Log(N) se explica y se relaciona con Qmax/Qref, por lo que las predicciones con este modelo son relativamente fiables. Considerando además que para un nivel de confianza del 95% el intervalo de confianza de las pendientes excluye el valor nulo, se deduce que esta variable por sí sola está correlacionada en forma significativa con el número de ciclos obtenido en las experiencias. Además se comprueba que Log(N) es creciente respecto a Qmax/Qref, por lo que a medida que la carga de rotura es mayor, el número de ciclos también va en aumento. Esto es esperable debido a que la carga, a medida que transcurre el ensayo, va 92 aumentando por efecto del llenado de los bidones. Además se puede apreciar que el coeficiente medio estimado para Qmax/Qref adquiere un valor de 1,644. Regresión: Log(N)en función de %Qref=Qvar/Qref Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple Coeficiente de determinación R^2 R^2 ajustado Error típico Observaciones Regresión Residuos Total 0,83 0,68 0,66 0,07 16,00 ANÁLISIS DE VARIANZA Promedio de Grados de Suma de los libertad cuadrados cuadrados 1,00 0,15 0,15 14,00 0,07 0,00 15,00 0,22 F Valor crítico de F 30,25 0,00 Coeficientes Error típico Estadístico t Prob. Intercepción 4,31 0,05 79,79 0,00 Qmax/Qref 2,28 0,41 5,50 0,00 Inf 95% Sup 95% 4,19 4,42 1,39 3,17 Tabla 5.10– Regresión Lineal Qvar/Qref - Log(N) (Fuente: Elab. propia) De acuerdo a este análisis se puede concluir que el plano determinado por la regresión se ajusta en buena forma para estas dos variables pues el coeficiente de determinación R^2=0.6835, con lo cual el 68, 35% de la variación del número de ciclos Log(N) se explica y relaciona con Qvar/Qref, por lo que las predicciones con este modelo resultan bastante fiables. Considerando además que, para un nivel de confianza del 95%, el intervalo de confianza de las pendientes excluye el valor nulo, se deduce que esta variable por sí sola está correlacionada en forma significativa con el número de ciclos obtenido en las experiencias. Además se comprueba que Log(N) es creciente respecto a Qvar/Qref, frente a esto se puede observar que esta regresión en el fondo nos entrega la calidad del ensayo, ya que ambas variables deberían relacionarse linealmente si la tasa de carga para Qvar 93 fuera una constante, siendo que en el presente caso por efecto de implementación fue difícil lograr una tasa de carga fija, pero aun así se logró una buena calidad de ensayo. Además se puede apreciar que el coeficiente medio estimado Qvar/Qref posee un valor de 2,2805. Regresión: Log(N)en función del índice de reversión IR. Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple Coeficiente de determinación R^2 R^2 ajustado Error típico Observaciones Regresión Residuos Total 0,77 0,59 0,56 0,08 16,00 ANÁLISIS DE VARIANZA Promedio de Grados de Suma de los libertad cuadrados cuadrados 1,00 0,13 0,13 14,00 0,09 0,01 15,00 0,22 F Valor crítico de F 20,26 0,00 Coeficientes Error típico Estadístico t Prob. Intercepción 1,64 0,66 2,5 0,03 Qmax/Qref 4,17 0,93 4,5 0,00 Inf 95% Sup 95% 0,23 3,04 2,18 6,16 Tabla 5.11– Regresión Lineal IR - Log(N) (Fuente: Elab. propia) De acuerdo a este análisis se puede concluir que el plano determinado por la regresión se ajusta en buena forma para estas dos variables pues el coeficiente de determinación R^2=0.5913, lo que nos dice que el 59, 13% de la variación del número de ciclos Log(N) se explica y se relaciona con el índice de reversión IR, por lo que esto hace que nuestras predicciones con este modelo sean bastante fiables. Considerando además que, para un nivel de confianza del 95%, el intervalo de confianza de las pendientes excluye el valor nulo, se deduce que esta variable por sí sola está correlacionada en forma significativa con el número de ciclos obtenido en las 94 experiencias. Además se comprueba que Log(N) es creciente respecto a IR. Además se puede apreciar que el coeficiente medio estimado para IR es de un valor de 4,172. Log(N)en función de %Qref=Qmax/Qref, %Qref=Qvar/Qref y el índice de reversión IR Análogamente también se realizó un análisis de datos de regresión al grupo de ensayos usando el programa Excel considerando las variables independientes analizadas antes en forma conjunta: Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple Coeficiente de determinación R^2 R^2 ajustado Error típico Observaciones 0,90 0,80 0,75 0,06 16,00 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados de Suma de Promedio de libertad cuadrados los cuadrados Regresión Residuos Total Intercepción Qmax/Qref Qvar/Qref IR 3,00 12,00 15,00 F 0,17 0,04 0,22 0,06 16,29 0,00 Coef. Error típico -4,60 3,32 -7,66 3,03 2,53 0,75 18,74 7,04 Est. T Prob. -1,39 0,19 -2,53 0,03 3,36 0,01 2,66 0,02 Valor crítico de F 0,00 Inf 95% Sup 95% -11,82 2,63 -14,26 -1,07 0,89 4,17 3,40 34,08 Tabla 5.12– Resumen Análisis de Regresión Múltiple (Fuente: Elab. propia) De acuerdo a este análisis se puede concluir que el plano determinado por la regresión se ajusta en una muy buena forma para estas variables pues el coeficiente de determinación R^2=0.8028, con lo cual el 80,28% de la variación del número de ciclos Log(N) se explica y relaciona con el índice de reversión IR, Qmax/Qref y Qvar/Qref por lo que las predicciones con este modelo resultan muy fiables. 95 Considerando además que para un nivel de confianza del 95% el intervalo de confianza de las pendientes excluye el valor nulo, se deduce que estas3 variables están correlacionadas en forma significativa con el número de ciclos obtenido en las experiencias. Qmax en función deQo Haciendo una regresión lineal de todos los datos de las cargas finales respecto de las cargas iniciales estáticas, se obtiene lo siguiente: Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0,819 Coeficiente de determinación R^2 0,670 R^2 ajustado 0,663 Error típico 287,955 Observaciones 47,000 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados Regresión 1,000 7578609,781 7578609,781 Residuos 45,000 3731313,132 82918,070 Total 46,000 11309922,913 Coef. Intercepción Q0 (Kgf) Error típico Estadístico t F 91,399 Prob. Valor crítico de F 0,000 Inf. 95% Sup. 95% 916,294 191,909 4,775 0,000 529,770 1302,818 0,802 0,084 9,560 0,000 0,633 0,971 Tabla 5.13–Regresión Lineal Carga Final de Rotura V/S Carga Inicial Estática(Fuente: Elab. propia) De acuerdo a este análisis se concluye que la regresión se ajusta en buena forma pues el coeficiente de determinación R^2=0.819, con lo cual el 81,9% de la variación de Qmax se explica con Qo, lo que esto hace que las predicciones con este modelo sean 96 fiables, además considerando que para un nivel de confianza del 95% el intervalo de confianza de la pendiente excluye el valor nulo, se deduce que esta variable Qmax está correlacionada en forma significativa con Qo. De ese modo podemos obtener las cargas finales de rotura en base a las iniciales estáticas, utilizando la ecuación de la recta obtenida desde la regresión. Qmax estimado en función de N Al regresionar las cargas finales estimadas con respecto al número de ciclos, se obtiene: Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0,332 Coeficiente de determinación R^2 0,110 R^2 ajustado 0,091 Error típico 387,086 Observaciones 47,000 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados Regresión 1,000 836005,864 836005,864 Residuos 45,000 6742603,917 149835,643 Total 46,000 7578609,781 Coef. 2918,128 Error típico 105,897 -0,008 0,003 Intercepción DQ F Valor crítico de F 5,579 0,023 Est. t 27,556 Prob. 0,000 Inf.95% 2704,840 Sup.95% 3131,415 -2,362 0,023 -0,015 -0,001 Tabla 5.14–Regresión Lineal Carga Final de Rotura Ajustada V/S Número de Ciclos de carga (Fuente: Elab. propia) En la figura 5.7 se representa la curva de la regresión anterior, superpuesta a los trazos en azul, que representa a cada uno de los ensayos. Se puede observar cómo estas 97 líneas azules tienen una misma pendiente positiva debido a que la carga variable creciente por el llenado paulatino de los bidones con agua en la plataforma de la máquina de ensayos. Además en forma simultánea se puede apreciar en rojo la recta que representa la media de la curva de rotura del hormigón obtenida, como ya se estableció, en base a los análisis anteriores. Esta posee, como era de esperar por ser la curva de fatiga, una pendiente negativa lo que nos indica que a mayor número de ciclos la carga que resistirá la probeta es menor. 4000 Carga (Kgf) 3500 3000 2500 y = -0,008x + 2918,1 2000 1500 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 N° de Ciclos Figura 5.7– Gráfico de Cargas vs Ciclos y Curva de Rotura del Hormigón.(Fuente: Elab. propia) 98 5.7 ANÁLISIS VISUAL. A continuación se muestra una serie de fotografías de las probetas cilíndricas ensayadas. Las probetas deben ser inspeccionadas visualmente después de la fractura. Existen dos modos de fractura que indican una prueba válida, falla de tracción normal y falla de triple hendimiento. Un tercer tipo llamado falla de compresión y cortante, invalida los resultados. Figura 5.4– Imágenes de Probeta ensayada cíclicamente 1 (Fuente: Elab. propia) Figura 5.5– Imágenes de Probeta ensayada cíclicamente 2 (Fuente: Elab. propia) Figura 5.8– Imágenes de Probeta ensayada cíclicamente (Fuente: Elab. propia) Según lo mencionado anteriormente, se puede apreciar que la falla generada siempre para este tipo de ensayo, fueron de tracción normal, por lo que los ensayos en base a la falla visual observada se puede dar como un ensayo valido. 99 5.8 PROPUESTA DE NORMA DE ENSAYOS DE CARGAS CICLICAS SINUSOIDALES PARA HORMIGONES A COMPRESION DIAMETRAL. Utilizando como base la tesis de Labbe (2013), se ha hecho una nueva propuesta, una propuesta mejorada, que es la que se muestra a continuación. 100 ANTEPROYECTO NORMA Hormigón – Ensayo de Fatiga por Hendimiento 1 Alcance 1.1 Esta norma establece el procedimiento para efectuar el ensayo a fatiga de probetas cilíndricas de hormigón. 1.2 Esta norma se aplicará a probetas cilíndricas confeccionadas en obra o laboratorio o extraídas del hormigón endurecido. 2 Referencias NCh1 Normas Chilenas NCh – Definiciones y procedimiento para su elaboración o revisión. NCh2 Guía para la estructuración y redacción de normas chilenas. NCh1017 Hormigón – Confección y curado en obra de probetas para ensayos de compresión y tracción. NCh1018 Hormigón – Preparación de mezclas de prueba en el laboratorio. NCh1170 Hormigón – Ensayo de tracción por hendimiento. 101 3 Aparatos 3.1 Máquina de ensayo 3.1.1 Tendrá la rigidez suficiente para resistir los esfuerzos del ensayo sin alterar las condiciones de distribución y ubicación de la carga, y la lectura de resultados. 3.1.2 Tendrá un sistema de rótula que permita hacer coincidir la resultante de la carga aplicada con el eje de la probeta. 3.2 Mordazas Serán de acero, de 300 mm de largo, 95 mm de ancho y de alto 40 mm. 3.3 Regla graduada o huincha Estará graduada en mm y tendrá una longitud igual o mayor a 400 mm. 3.4 Balanza Tendrá una capacidad superior a 20 kg y una precisión igual o mayor al 0, 1% de la pesada. 4 Procedimiento 4.1 Curado de las probetas Curar las probetas de acuerdo con NCh1017, NCh1018 o NCh1171, según corresponda, cuidando especialmente de ensayarlas en condición húmeda, la probeta debe extraerse de la piscina de curado aproximadamente 30 minutos antes de iniciar el ensayo, tiempo en el que debe permanecer en la cámara de curado a una temperatura controlada. 4.2 Trazado de las probetas Trazar una línea fina in diámetro en cada una de las bases del cilindro. Ambos diámetros deberán estar dentro del mismo plano. 102 Unir ambas rectas mediante el trazado de ambas generatrices que definan claramente las líneas de contacto con las mordazas. 103 4.3 Medición de las probetas 4.3.1 Determinar y registrar el diámetro de la probeta como el promedio aritmético de 3 diámetros medidos sobre las líneas de contacto en el centro y cerca de ambos extremos de la probeta, aproximado a 1 mm. 4.3.2 Determinar y registrar la longitud de la probeta como el promedio aritmético de las longitudes medias sobre las dos líneas de contacto, aproximado a 1 mm. 4.3.3 Determinar y registrar la masa de la probeta en condición húmeda, aproximado a 20 g. 4.3.4 Calcular y registrar la densidad aparente de la probeta, expresada en kg/cm 3 redondeando a la decena (kg/L redondeado a la centésima) de acuerdo a con los valores anteriormente determinados. 4.4 Preparación y calibración de la prensa de ensayo 4.4.1 Medir la masa de cada uno de los pernos, tuercas y golillas a utilizar como masa excéntrica m, cuidando que se cuente con pares de ellos con la misma masa, para posteriormente dividirlos equitativamente en cada volante. 4.4.2 Determinar el valor de la Fuerza Estática Fe aplicada sobre la probeta y la Fuerza Centrípeta Fc producida por la masa excéntrica. 4.4.3 Cargar la plataforma con los bloques de hormigón y los bidones, asegurándose de que su distribución sea uniforme, y que los bloques y bidones queden firmemente unidos entre sí. 4.5 Ensayo 4.5.1 Limpiar las superficies de las mordazas y de las líneas de contacto con la probeta. 4.5.2 Colocar la probeta entre las mordazas centrada en ellas tanto horizontal como verticalmente. 104 4.5.3 De acuerdo a los ensayos estáticos de hendimiento, cargar la maquina con un valor de alrededor 40% a 50% del valor que dicho ensayo entregue (Qref), para asegurar un ensayo de alrededor a 30 minutos. 4.5.4 De acuerdo a los ensayos estáticos de hendimiento, cargar la maquina en el transcurso que dure el ensayo con un rango de entre un 10% a un 25% más de carga en base al promedio de rotura por hendimiento estático. Esta carga debe ser paulatina y aumentar en forma constante en el tiempo del ensayo. 4.5.5 Registrar números de ciclos, cantidad de segundos, Q final expresado en kgf. 5 Expresión de Resultados. 5.1 Calculo fuerzas aplicadas y porcentajes de carga Qref kgf M kgf Fe kgf m kgf Fc kgf Qmax kgf %Qref % Qmin kgf %Qref Rango % kgf %Qref % IR Tabla A.1 – Planilla para calcular las fuerzas aplicadas y porcentajes de carga Calcular los valores de la tabla de acuerdo a lo siguiente: Qref= Carga estática de referencia obtenida para cada parámetro en estudio (carga promedio de los ensayos estáticos, Pprom). M = Peso de la masa de bloques de hormigón en la plataforma y de la masa inicial de los bidones. 105 m = Peso de la masa del conjunto pernos – tuercas – golillas aplicada en el volante excéntrico. Dependiendo del valor de m requerido, se calcula el número de golillas necesario y se ajusta la masa m a esta cantidad con la fórmula: ( ∑ ) Dónde: a = peso del perno con su tuerca para la fijación de las golillas, masa excéntrica n = cantidad de golillas a utilizar b = peso de 1 golilla NOTA - Los pernos, tuercas y golillas a utilizar para generar la masa excéntrica m, deben presentarse en pares de similar peso, para utilizar la mitad de la masa total m en cada volante, evitando la generación de fuerzas alternas (centrípetas) distintas en cada uno. El parámetro Qref está determinado de antemano, por el ensayo estático, mientras que los parámetros M y m son manipulados por el operario, a fin de obtener una carga máxima Qmax que represente el porcentaje deseado (expresado por %Q ref) de la carga estática de referencia Qref. Fe = Fuerza estática aplicada en la probeta. Es dependiente de M, y es evaluada con la función del ajuste lineal obtenido de la calibración del brazo de la máquina. Representa la carga media Fe = 3, 0645 • M + 808, 85 kgf Fc = Fuerza centrípeta producida por la masa excéntrica, la velocidad del motor y la excentricidad de la masa desplazada al punto de colocación de la probeta. Representa a la carga alternante. Está dada por la fórmula: Fc = Cte • fc = 3, 1251 • mrω2 En que: mrω2= es la fuerza centrípeta propiamente tal, fc m = masa de pernos y golillas, en kg 106 r = excentricidad; 0, 15 metros ω = velocidad angular del plato volante en (rad/seg) Qmax = carga máxima aplicada en la probeta Fe + Fc. %Qref = o Razón de tensiones, indica que porcentaje de la carga de referencia Q ref representa la carga máxima Qmax usada en el ensayo. Qmin = carga mínima aplicada a la probeta Fe-Fc. Rango = también llamado amplitud de tensiones. Diferencia entre la carga máxima y la mínima aplicada, la que por la naturaleza de estas es equivalente al doble de Fc o carga alternante. En el caso de los ensayos descritos en esta tesis se utilizó un valor de rango constante para cada probeta. IR = índice de reversión, razón entre la carga mínima y la carga máxima aplicadas a la probeta. N = número de ciclos resistido por la probetas. Log(N) = Transformación numérica del valor de N para su posterior análisis. Esta transformación es usualmente usada para el estudio de la fatiga debido a los altos valores de N para porcentajes bajos de carga. 107 5.2 Resistencia Máxima por Fatiga 5.2.1 Calcular la Resistencia máxima de rotura por fatiga de manera similar al procedimiento indicado en la NCh 1170: Dónde: T = Resistencia máxima a compresión por fatiga, N/mm2 P= Carga máxima de rotura de la probeta durante el ensayo cíclico, N. L = longitud de la probeta, mm. D= Diámetro de la probeta, mm. 5.2.2 Expresar el Resultado en N/mm2, aproximando a 0,05 N/mm2 108 6 Informe El informe incluirá lo siguiente: a) el registro de antecedentes de la probeta, de acuerdo con NCh1017, NCh1018 o NCh1170 según corresponda; b) fecha y edad de la probeta al momento del ensayo; c) dimensiones de la probeta, mm; d) masa de la probeta, kg; e) densidad aparente de la probeta, kg/m3; f) tiempo de duración del ensayo, segundos; g) número de ciclos resistidos por la probeta; h) cargas inicial y final, kgf; i) porcentajes de carga de referencia, kgf; j) Resistencia por Fatiga, N/mm2 k) observaciones relativas al hormigón después de la rotura (oquedades, porosidad, adherencia insuficiente, segregación, rotura anormal, etc.) ; l) cualquier información específica sobre el ensayo, útil para su mejor interpretación; m) referencia a esta norma. 109 Anexo A Manual de Operación para Ensayos Colocar la masa excéntrica m en los volantes (pernos y golillas de acero) prestando especial cuidado en el correcto ajuste de tuercas y elementos apernados. Comprobar que los bidones de carga tengan la misma altura, las llaves de salida de agua estén cerradas y las llaves de entrada de los bidones en la plataforma estén abiertas. Levantar el brazo de la máquina por medio de la gata hidráulica. Revisar que todo el procedimiento previo (siguiendo el mismo orden) se ha realizado correctamente, y que no hubiese elementos sueltos en la plataforma ni en la superficie de la máquina. Limpiar las superficies de las mordazas y de las líneas de contacto de las probetas. Colocar la probeta a ensayar en la posición correspondiente, verificando que se encontrara centrada en sus dos direcciones. Revisar que la mordaza de acero se encuentre en su lugar y que la probeta esté correctamente posicionada en toda su longitud. Bajar el brazo cuidadosamente, velando por no aplicar de forma violenta la carga estática a la probeta, verificando la horizontalidad y centrado de la probeta y los elementos de traspaso de carga. Conectar el sensor de carga al panel de control. Encender el variador de frecuencia y el PLC y verificando que los botones de encendido y apagado estuvieran en su posición correcta para iniciar el ensayo. Conectar el variador de frecuencia y el PLC al PC. 110 En el PC, abrir el programa Catman y verificar que el sensor de carga esté correctamente conectado. Hacer los ajustes para el registro de datos. Abrir el programa WinProladder y cargar el programa del PLC. Verificar las entradas PLC, cerciorándose de que todos los sensores y botones estuvieran en funcionamiento, tanto el contador de tiempo de ensayo y el contador de revoluciones deben tener un valor de cero. Iniciar los programas, presionar el botón de encendido del motor, abrir las llaves para el llenado de los bidones. El ensayo finaliza al producirse la falla de la probeta por fatiga. El motor, el cronómetro y el contador de revoluciones se detienen automáticamente. Cerrar las llaves de los bidones de carga y detener el registro de datos en el programa Catman. 111 CAPITULO VI RESULTADOS Y CONCLUSIONES. 6. Se cumplió en lo fundamental con realizar propuesta de norma de ensayos de cargas cíclicas sinusoidales para hormigones a compresión diametral. Esta propuesta se aplicó al ensayo de 47 probetas, obteniéndose resultados estables y válidos para su análisis posterior. Además se pudo establecer que: El aumento de la carga estática permite una reducción en el tiempo del ensayo. En caso de poseer un mecanismo o un dispositivo de carga en forma automática ayudaría mucho al desarrollo de este tipo de ensayos, ya que sería un ensayo mucho más limpio y preciso. De acuerdo a investigaciones anteriores puede afirmarse que existe una diferencia en lo que respecta a las cargas de rotura vs el tiempo de ensayo. En el caso de tesis anteriores, donde se trabajó con cargas estáticas durante todo el ensayo, claramente el análisis final de datos entregó que con una mayor carga estática para el ensayo se produce la rotura en un menor tiempo. En el presente caso, debido a que durante todo el ensayo además de la carga estática inicial se agregó una carga adicional paulatina, el análisis final de datos nos entregó que a mayor carga de rotura de las probetas se da un mayor tiempo de ensayo. En base a los diseños experimentales realizados se puede concluir que para distintas cargas iniciales estáticas a las probetas ensayadas, el rango que presenta menor dispersión de datos y se ajusta a un ensayo en tiempo y ciclos razonables son los valores entre un 40% y 50% de la carga promedio de rotura por hendimiento obtenida en los ensayos estáticos. 112 De acuerdo a lo mencionado, igualmente se puede concluir que para evitar deformaciones en la confección de probetas cilíndricas, es recomendable la utilización de moldajes que no sean de PVC, ya que estos pueden sufrir deformaciones que se vean reflejadas en la correcta alineación de las probetas. De acuerdo al análisis estadístico se puede concluir además, que para los ensayos iniciados con cargas estáticas entre 40% y 50%, el plano determinado por la regresión se ajusta en una muy buena forma para las variables Qmax/Qref, Qvar/Qref y el índice de reversión IR, pues el coeficiente de determinación es muy cercano a 1 con respecto a la variación del número de ciclos Log(N), por lo que esto hace que las predicciones con este modelo sean muy fiables. Desde un punto de vista estadístico, y analizando las variables Qmax/Qref, Qvar/Qref y el índice de reversión IR, también se puede apreciar y concluir que para un nivel de confianza de un 95% el intervalo de las pendientes excluye el valor nulo, por lo que se deduce que estas 3 variables están correlacionadas en forma significativa con respecto al número de ciclos obtenidos en los ensayos iniciados con cargas estáticas entre un 40% y 50% de la carga promedio de rotura por hendimiento obtenida en los ensayos estáticos propiamente tal. De acuerdo a todo lo anterior y tomando como base el anteproyecto de norma realizado con anterioridad, se adicionaron un par de ítems a este mismo, dando indicaciones de como cargar estáticamente la maquina al inicio del ensayo, así como las cargas variables durante la experiencia. 113 BIBLIOGRAFIA AVILES, R. 2005. Análisis de Fatiga en Máquinas. España. Editorial Thompson. 445 p. BARRIGA, R. Resistencia a la Fatiga del hormigón liviano a base de perlitas de poliestireno pre expandido mediante el ensayo de tracción indirecta. Tesis Ingeniero Civil en Obras Civiles. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Fac. Cien. Ing. 107 p. CORBELLÁ, B.; J. MAYUGO. 2003. Modelo de regresión general de las curvas S - N para la estimación de la vida a fatiga de un composite. Materiales Compuestos. Vol II: Asociación española de materiales compuestos. ECHEVERRIA, R. 2003. Fractura de materiales. Universidad de Comahue. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de ensayos no destructivos. Argentina. HUENTEQUEO, R. 2010. Diseño, construcción y puesta en marcha de equipo de aplicación de carga sinusoidal para su uso en estudio de fatiga. Tesis Ingeniero Civil en Obras Civiles. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Fac. Cien. Ing. 189 p. KUEHL, R. 2001. Diseño de experimentos: principios estadísticos para el diseño y análisis de investigaciones. 2a Edición. México. International Thomson Editores. 666 p. LABBÉ, D. 2013. Anteproyecto de norma ensayos de hormigón a fatiga por hendimiento. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Fac. Cien. Ing. 108 p. MAYUGO, J. 2003. Estudio constitutivo de materiales compuestos laminados sometidos a cargas cíclicas. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. España. 114 SERRANO, R. 2005. Estudio de fatiga de pavimentos rígidos mediante determinación de la resistencia cíclica de probetas cilíndricas de hormigón cargadas transversalmente. Tesis Ingeniero Civil en Obras Civiles. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Fac. Cien. Ing. 157 p. URRUTIA, R. 2011. Determinación de parámetros que afectan la resistencia a fatiga de hormigones. Tesis Ingeniero Civil en Obras Civiles. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Fac. Ciencias de la Ing. 311 p. 115 NORMAS Y MANUALES ACI. 1974. ACI Committee 215, 1974. ACI 215R-74 (Revised 1992/Reapproved1997). Considerations for Design of Concrete Structures Subject to Fatigue Loading. ACI J. 71 (3),97-121. USA. ASTM. 2006. ASTM STP169 D. Significance of Tests and Properties of Concrete and Concrete - Making Materials. Joseph F. Lamond and James H. Pielert, Editors. ASTM International. USA. ICH. 1988. Manual del Hormigón. 3ª edición. Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón. 100 p. INN. 1968. NCh148.Of68. Cemento - terminología, clasificación y especificaciones generales. Chile. INN. 1975. NCh1017. Of.75. Confección y curado en obra de probetas de hormigón fresco para ensayes de compresión y tracción. Chile. INN. 1977. NCh165.Of77. Áridos para morteros y hormigones - tamizado y determinación de la granulometría. Chile. INN. 1977 (a). NCh1018.Of77. Hormigón - preparación de mezclas de prueba en laboratorio. Chile. INN. 1977 (b). NCh1037.Of77. Hormigón - ensayo de compresión de probetas cúbicas y cilíndricas. Chile. INN. 1977 (c). NCh1038.Of77. Hormigón - ensayo de tracción por flexión. Chile. INN. 1977 (d). NCh1170.Of77. Ensaye de tracción por hendimiento de probetas cilíndricas de hormigón. Chile. INN. 1977 (e). NCh1239. Of77. Áridos para morteros y hormigones - determinación de las densidades real y neta, y la absorción de agua de las arenas. Chile. 116 INN. 1977 (f). NCh1327. Of77. Determinación de partículas desmenuzables. Chile. INN. 1978. NCh1369. Of78. Áridos. Determinación Del Desgaste De Las Gravas. Método De La Máquina De Los Ángeles. Chile. INN. 1979. NCh163. Of79. Áridos para morteros y hormigones - requisitos generales. Chile. INN. 1982. NCh1498. Of82. Hormigón. Agua De Amasado. Requisitos. Chile. INN. 1985. NCh170.Of85. Hormigón - requisitos generales. Chile. 117