¡De cuánto soy capaz! (Desarrollo de Valores; Voluntad- Religiosos) TÍTULO : ¡De cuánto soy capaz! (Desarrollo de Valores; Voluntad- Religiosos) AREA: VALORES HUMANOS AMBITO DE APLICACIÓN: Distrito 4- Zona 32 de Scout de Argentina.Dióc. de Santiago del Estero GRUPO DE EDAD: RAMA CAMINANTES ELABORADO POR: IRMA SERRANO DE TOMSIC. Asesor Religioso del Distrito APROBADO POR: Pbro. Jorge F. Ramírez. FECHA:12 de junio de 2002 DOCUMENTOS DE REFERENCIA:"Hacia una enseñanza eficaz", José B. Carrasco.Ed. RIALP,S.A Madrid."Parábolas y Fábulas para el Hombre Moderno".Pedro Ribes.Ed. San Pablo.DOCUMENTO COMPLEMENTARIO: Progresión Personal de la Rama Caminante No tenemos en nuestras manos la solución para los problemas Pero frente a los problemas del mundo, Tenemos nuestras manos. Cuando el Dios de la Historia, venga, nos mirará las manos. Mamerto Menapace 1 ¡De cuánto soy capaz! (Desarrollo de Valores; Voluntad- Religiosos) Querido Hermano Dirigente: Cuando leía "Progresión Personal de la Rama Caminantes", buscando el tema para preparar, me pareció importante el enunciado "La progresión se desarrolla a través de vivencias de valores", es así que te ofrezco este recurso, que sin duda vos le pondrás el "alma". Se lo puede hacer en el Grupo o en algún campamento.El Objetivo que queremos alcanzar con esto es el desarrollo de la autoestima y de entre los valores veremos el Religioso, en el aspecto "Vida cristiana" y el de Voluntad, que pueden ser sociales e individuales. Hoy veremos de este último algunos aspectos: Autorealisazión y humildad Así de esta manera desarrollemos el punto "Camino del carácter", que por cierto lo tienes que leer antes de realizar este encuentro, para que no quede "descolgado ". – Una sugerencia: para que no sea "largo o lento" (Vos conoces a tus chicos) puedes optar por hacer sólo con el texto Bíblico. Manos a la obra, espero que me cuentes como te fue. Un abrazo fraterno. ¡Siempre Listo! Irma de Tomsic, Asesor Religioso del Distrito Lo desarrollamos así : α + σ : 1. - Sentados, agrupados por Equipos, leemos o narramos el cuento con buena entonación. También se lo puede representar.2. - Lo comentamos entre todos.3. - Dialogamos. ¿Conocemos mendigos? ¿Cómo se llaman? ¿Cómo los tratamos? ¿Ellos son irrecuperables? ¿Qué riquezas tenemos nosotros y no los usamos?. Escuchamos (Orientarlos a que puedan ser artistas, reposteros, agricultores,...) 4. - Leemos Mateo 25,14-30, "La parábola de los talentos". La releemos, también su pie de página y reflexionamos. 2 ¡De cuánto soy capaz! (Desarrollo de Valores; Voluntad- Religiosos) F Dios nos ha dado a cada uno capacidades personales que debemos desarrollarlas. También nos dio libertad (de hacer o enterrar talentos).- + ESTE VALOR SE LLAMA AUTOREALIZACIÓN La autorrealización es un valor (de la voluntad) y como es individual, nadie lo hará por mí. Debo tener confianza en mi mismo y emprender la tarea. Para que este valor se desarrolle requiere de otro valor :la humildad, tener un autoconcepto positivo de mí mismo (la vanagloria, sería lo contrario) es decir reconocer mi dignidad y capacidad en su justa medida.- Hagamos el propósito de practicar los valores y virtudes en los que creemos, es decir practicar los valores religiosos en una vida cristiana a través del testimonio de Scout Católico (Por que no lo soy sólo en el Local y cuando estoy con el uniforme). – Dios nos dio talentos, no lo trabajemos en lo poco, porque Él nos pedirá en nuestra máxima capacidad. ⇒ ¿Cómo puedo poner mi capacidad al servicio de los demás y para crecimiento de mí mismo? ⇒ ¿Qué cosas andas mendigando, cuando sos capaz de hacerlas por ti mismo? ⇒ Escribe tu compromiso, o autocrítica. Puedes compartir con el equipo. REZAMOS: Señor y Gran Jefe: Que tenga yo la fortaleza de continuar, La paciencia de intentarlo otra vez cuando algo resulte mal, La facultad de ver la belleza donde otros no la vean, Que tenga yo la esperanza de un sueño nuevo que aguarde ser soñado, La ocasión de ofrecerme y la sabiduría de anhelar el mañana. Aferrarme a los sueños, pues si los sueños mueren, La vida es como un ave de alas rotas, que no puede volar.- 3 ¡De cuánto soy capaz! (Desarrollo de Valores; Voluntad- Religiosos) LA VASIJA DEL MENDIGO Cuento de Pedro Ribes Del libro" Parábolas y fábulas para el hombre moderno" Pedro era un mendigo que se tenía por el último de todos. • "No valgo nada", solía repetirse a sí mismo. "Soy un inútil, un parásito. Nadie me quiere ni nadie me querrá jamás". La única cosa que, de veras, llamaba suya era la vieja vasija de pedir, que jamás se apartaba de su lado y que constantemente ponía delante de todo el que creía que probablemente le daría dinero. A veces lo hacía tímidamente, del todo consiente de su insuficiencia. Otras veces la ponía descarada y hasta rencorosamente delante de ciertas personas, especialmente si sentía envidia de ellas. Esto lo sentía con frecuencia, por lo cual experimentaba satisfacción más que vergüenza en de aceptar la caridad. A menudo entraba en las tiendas, pidiendo a dueños y clientes indistintamente que le dieran una limosna. Un día entró en una tienda de objetos curiosos y puso su pesada y vieja vasija de mendigo ante las narices del propietario: • "Por favor, se lo ruego. Tenga compasión de mí. Solo lo preciso para un pedazo de pan. Tengo hambre... Tenga piedad de mí " El dueño se quedó mirando la sucia vasija del mendigo. Por último se la tomó a Pedro diciendo: • "Deja que la examine más de cerca esa sucia vasija tuya" • "Por favor señor", exclamó Pedro, "déjemela... es lo único que poseo..." • "Sólo un minuto", le interrumpió el propietario de la tienda. Eres un extraño mendigo. Tienes más que yo. • Por favor señor no se burle. Si sólo deseo... • Lo digo en serio. Tu no eres un pobre. Esa vasija tuya tan grande... ¿Por qué no la vendes? ... Es de oro macizo.- 4