millones anuales - Generalitat Valenciana

Anuncio
NTO€VISTfl VJLP.
sr o:
DOO
millones anuales"
C
FEDERICO FÉLIX
Presidente de la Asociación
Valenciana de Empresarios
y Presidente de
la Fundación PRO AVE
4.
uándo se inician las gestiones de la línea AVE MadridValencia y cuáles son los
beneficios que aportará a la
Comunidad Valenciana?
- Aunque el trayecto Madrid-Valencia es una parte fundamental del
proyecto que nosotros defendemos,
nuestro objetivo irrenunciable es la
unión de las tres capitales valencianas
con Madrid, a través de la alta velocidad ferroviaria. Consiguientemente, es
el AVE Madrid-Comunidad Valenciana
lo que perseguimos.
En lo que a promotores de PRO-AVE
respecta, la preocupación arranca, de
hace bastante tiempo a estímulos tanto
de la trascendencia económica y social
de un medio de transporte, con tan
buenos resultados en Europa -especialmente en Francia-, como del temor de
vernos marginados.
Los retrasos en la finalización de las
autovías que nos unen con el centro de
España sirvieron de revulsivo, llevándonos a la convicción de que perderíamos
todos los trenes hasta que no adoptásemos una posición más activa.
La decantación del Gobierno central
por ferrocarril convencional mejorado (o
velocidad alta) para la Comunidad Valenciana, tanto en sus conexiones con Barcelona como con Madrid, hizo que nos decidiésemos a tomar esta iniciativa, creando
la Fundación a finales de 1997.
Los beneficios para la Comunidad
Valenciana del AVE Madrid-Comunidad
Valenciana son múltiples. Por un lado, al
acercar sensiblemente el mercado madrileño de demanda turística y de ocio,
incrementará de forma selectiva dicha
actividad. A ello contribuyen los crecientes atractivos de nuestra región:
Ciudad de las Ciencias y de las Artes en
Valencia, Ciudad de la Luz y Terra Mítica en Alicante, Castellón Cultural, etc...
Además, el AVE propicia la accesibilidad a las ciudades valencianas de la amplia
población flotante madrileña, como ha
ocurrido con las ciudades andaluzas afectadas por el AVE Madrid-Sevilla.
Por otro lado, el acercamiento de las
empresas valencianas al área de servicios avanzados y el centro internacional
de relaciones que es Madrid, incrementa la competitividad de nuestras empresas en un contexto económico caracterizado por el creciente peso de los intangibles en el valor añadido.
En suma, nosotros estimamos que, en
conjunto, los beneficios socioeconómicos
que el AVE puede reportar a los valencianos pueden estar, en términos monetarios, notablemente por encima de los
100.000 millones de pesetas anuales.
La aproximación entre Madrid y las
áreas metropolitanas valencianas, junto
al acercamiento de Barcelona también
por alta velocidad, constituye una condición importante para la creación en
España de una red metropolitana global. El AVE representa, además, un factor de integración con el norte de España, a través de la línea Madrid-Valladolid. Pero no debemos olvidar que constituye el medio de comunicación más
barato, si se considera, junto al precio
de transporte, el valor del tiempo empleado en el desplazamiento.
- ¿Bajo qué criterios se constituye
la Fundación, quiénes la componen actualmente y qué requisitos se deben
cumplir para pertenecer a ella?
- La Fundación es una entidad sin
ánimo de lucro, que tiene por objeto
promover el desarrollo económico y
social de la Comunidad Valenciana, y la
mejora de las comunicaciones entre esta región y otras comunidades, mediante el apoyo a la construcción del
tren AVE entre Madrid y la Comunidad
Valenciana, como instrumento de creación de riqueza y empleo.
Aunque su creación ha sido impulsada y patrocinada por la Asociación
Valenciana de Empresarios (A.V.E), su
pretensión es la de representar y defender los intereses económicos y sociales valencianos en su conjunto. Está
abierta a todas las personas y organizaciones, si bien en este momento son
los empresarios de todos los sectores
productivos y provincias de la Comunidad Valenciana los más comprometidos
con el proyecto, contando con un millar de miembros del empresariado.
- ¿Qué apoyo, tanto cualitativo como cuantitativo, se ha recibido desde el
sector empresarial y político valenciano?
- El apoyo empresarial no sólo ha si-
do cuantitativamente importante, como
lo refleja la cifra que acabo de ofrecer,
sino también altamente representativo.
Las Asociaciones Empresariales, las
Cámaras de Comercio, Industria y
Navegación de la Comunidad Valenciana, la Feria de Valencia, la Autoridad Portuaria, así como los empresarios más significativos de la región, han apoyado incondicional y
activamente el proyecto, hombro
con hombro con la Fundación.
Pero también hemos tenido en
los medios de comunicación y la
opinión pública un soporte de
inestimable valor.
Por lo que respecta al mundo
político, he de hacer notar la comprensión y coincidencia absoluta
con las instituciones públicas valencianas. Tanto la Presidencia de
la Generalitat, como la Conselleria
de Obras Públicas, Urbanismo y
Transporte, han mantenido una posición inequívoca. El cambio de planteamiento de Madrid no puede entenderse, a mi modo de ver, sin esta coincidencia de posiciones entre el empresariado, el Gobierno valenciano y la
opinión pública.
- ¿Cuál es el presupuesto estimado
para su puesta en funcionamiento?
- Los cálculos que se barajan en la
Conselleria de Obras Públicas sitúan la
inversión en infraestructura en torno a
los 400.000 millones de pesetas, a lo
que hay que añadir el material móvil y
el capital circulante, partidas éstas variables con la intensidad de tráfico.
- ¿Qué ventajas representará el
AVE para los jóvenes empresarios
de nuestra Comunidad?
- En general, las mismas que
para los demás empresarios. En primer
lugar, más demanda en ciertos sectores, especialmente en los de servicios
de ocio, hostelería, comerciales y construcción.
También nuevas oportunidades de
negocio, en estos y otros sectores.
Por otro lado, la mejora de las conexiones a un bajo coste con el gran centro nacional de servicios y área de relaciones privilegiadas que es Madrid, incrementa, tanto la oferta de servicios estratégicos y la
competitividad de las empresas valencianas, como las posibilidades de ampliar las
oportunidades de hacer negocios.
En suma, los activos y relaciones que
definen las ventajas competitivas de un
territorio aumentan en cantidad, calidad
y variedad.
"Necesitamos seguir
aumentando el número
de socios en la
Fundación, porque
ahora es cuando más
presión debemos
ejercer"
H
•5
Descargar