Felipe IV y sus banqueros - Universidad Complutense de Madrid

Anuncio
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:
20958
74000
9675 €
923 cm2 - 90%
Felipe
Fecha: 18/01/2014
Sección: EVASION
Páginas: 55
IV y sus banqueros
El comentario de
¯
~~J~l~
Juan
Velarde
e atrevoa calificar a esta
obra de esencial para descubrir muchas
cosas de ese
reinado clave de la historia de Esparia, que fue el de Felipe I~. El
mantenimiento de un emporio
que se encontraba a Europa, desde
Lisboaa Amberes, y ques e proyeetaba hacia Américay su plata, pero
que también tenía vinculaciones
con Asia, sobre todo en la India,
ap ,a~te de posiciones importantes
en Africa -hay comerciode esclavos, era muycostoso, en parte por
las rivalidades que condujerona la
Guerrade los Treinta Años.
En primer lugar nos aclara la estructura del sistema crediticio de
entonces, con numerosísimos datos, comopor ejemplo(pág. 47) que
"se puede afirmar que en los años
treinta y cuarentadel siglo XVII,la
colonia de mercaderes portugueses era la <~nacióm~
mejororganizada de Amberes.Ese importante papel de los financieros al crédito de
la Monarquía,es planteado con datos muycompletos (págs. 40-60).
¿Eran descendientes de todo eso,
personalidades tan destacadas comoAbrahamIsrael Ricardo, el padre del economistaDavidRicardo?
¿O tenían relación con José de la
Vega,el famosoautor de Confusión
de confusionesrefiriéndosealas operaciones de bolsa? Siempre mere-
EE
eerá la pena indagar en esa cuesti~n, siguiendo el sendero abierto
por Julio Caro Baroja, en su obra
Los judíos de la EspañaModernay
Contemporánea.
Despuésimpresionatodo el planteamientoque se hace de la pequeña sustitución en esa etapa de los
agentes del gran crédito genoveses
por portugueses.Las relaciones sucesivas de estos asentistas "tantas
veces denostados"(pág. 34) que
muestran(págs. 123, 125, 131-132,
136-137.148,164,169,174,178,
209 y
218), con la anotación(pág. 135)
que "ya fuera por razones económicas, sociológicas o por las dos a
la vez, los grandesasentistas lusos
apostaronpor Felipe IV". Esta investigación sobre los banquerosde
este rey, interesa muchísimo.Y de
ahí la importanciade que se desvele el papel que tuvieron Jorge de
Paz Silveira, con ascendientes de
nuevoscristianos portugueses(págs.
228-239) y Duarte Fernández de
Acostasu padre era cristiano nue-
Cambia
el chip
Chipy DanHeath
Ediciones
2000
312páginas
17,95
euros
Losbanqueros
y la crisis
dela monarquia
hispánica
de 1640
Carmen
SanzAyán
Marcial
Pons
Historia,
Madrid,
2013,
373págs.
Carmen
SanzAyán
ESprofesora
dela Facultad
de
Geograf’a
e Historia
dela Universidad
Complutense
deMadrid
y deHistoria
Moderna
enla UAM.
También
es
miembro
dela RealAcademia
de
Historiadesde
el 2005.
Uno
desus
temas
deinvestigación
esel estudio
de
lasredes
financieras
queoperaron
en
Europa
durante
la Edad
Moderna.
Marca
profesional
IreneMa~(nez
Colección
Alienta
219páginas
19,95
euros
vo asimismo
(págs. 239-247),sin olvidar los genoveses,comoes el caso de Francisco María Piquinoti y
sus tensiones, aparte del papel creciente de los portuguesesque se observa en el oro en tiempos de Andrea Piquinoti. A ello sigue una especie de catálogo de este conjunto
de banquerosde una etapa clave de
Felipe IV,, y en buenaparte de Olivares. Marañónhabría tenido que
redactar sobre éste muchascosas
adicionales. Desdeluego a todo esto debeañadirse que en aquella época (pág. 300), el "pecadosocial" por
excelencia derivaba de "la equiparación del conversoal judío".
Y tendría que hacer esto porque
el poderreal era extraordinario en
este conjunto de financieros. Léase en las págs. 287-288que el 7 de
julio de 1643,el presidentedel Consejo de Casfilla enviabatmaconstdta al rey en la que denunciabala
conveniencia de que ordenase al
Consejo de Hacienda que jamás
otorgara a los asentistas jurisdic-
~
ti ~ ~ t~,~,
El dilema
de España
LuisGaricano
Colección
Atalaya
192páginas
17,95
euros
[I~
ción particular. Tras un efímerodecreto emitidopor el rey en este sentido, meses después de hacer pública la orden, los asentistas habían
reclamadoen el Consejode Hacienda y habían conseguidoque el intento quedara en nada, pues "siendo comoeran árbitros de tod~., quedó la materiaen peor estado del que
tenía".
Buenaparte de esos financieros,
a pesar de sus claros antecedentes
judíos o sencillamentefinancieros
foráneos, acabaronsiendo ennoblecidos, ya en tiempode Felipe I~, ya
en el de CarlosII, comofue el caso
de ManuelJosé Cortizos, sobrino
de ManuelCortizos -el gran negociante en lanas, acusadode judalzante, quien recibió dignidadesnobiliarias. Cortizosfue Vizcondede
Valdefuentes y marquésde villaflores. Y después "se comportaron
paulatinamentecomo1o que ya eran,
nobles y no hombresde negocios".
Dato éste de interés para entender
la historia económicaespañola.
Aprenda
a Ir’atar
COn personas
conflictivas
Artbur
H.Belly
Dayle
M.SmiLh
Gestión
2000
130páginas
7,95euros
Aceptarlos cambios
conpositividad
Destacarcreando
tu propiamarca
Unamiradaa la
Españadel futuro
Mantenerla calma
y evitarel conflicto
Lospsicólogoshandemostrado
que
existen dosmecanismos
de tomade
decisiones
distintos ennuestrocerebro:
el racionaly el emocional.
El primero
es
lógico,estratégico,
reflexivo.El segundo
esintuitivo e impulsivo.
Alinearambos
permitequelos cambios
seanmásplacenteros
y tenganmejores
resultados.
Estelibro noshabladecómo
afrontar
cambios
dificiles y mejorarasi nuestra
vidapersonal
y laboral.
Estelibro te proporciona
las clavespara queidentifiques,potencies
y transmitasconéxito tu marcaprofesional.
IreneMartínezdescribeel método
a
utilizar (aportando
ejemplos,
teorías
investigaciones
en el mundo
de la economia,
el ’coaching’,
la psicología
y las
neurociencias)
parafomentar
y conformartu propiamarca
profesional,sobresaliry destacar
porencima
del resto depersonas
conlas quetrabajas.
Estecatedráticodela London
Schoolof
Economics
proponequeEspañaabandone
la via del estatismo
y el populismo,la via hispana
seguidapor Venezuelay Argentina,
e instaa elegirotro
camino:
llevar a caboreformas
enla
educaciónpara que sea menosmemorística; enlas instituciones
económicas,a las quese exigirátransparencia;
y las instituciones
politicas,paraincrementar
la calidaddenuestras
élites.
Enalgúnmomento
del dia, especialmente
enel trabajo,puede
ser quetengaquetratar conalguien
difícil. Estehechopuede
quele perturbey queincida
en su conducta.Comprender
quées lo
quehacequeesetipo de personas
se
comporten
de ese modopuedeayudarle a reducirel niveldeestrésy permitirle operardeunmodo
máseficaz.Esta
guíaintentadarlepuntos
dereferencia
parasaber
tratara la gente
dificil.
Descargar