Lección 01. La venida de Jesús

Anuncio
SESION DE APRENDIZAJE Nº 01
I.
II.
INFORMACION:
Fecha:
Para el 04/04/2015
Título de la lección:
LA VENIDA DE JESÚS
Tema:
Jesús en la historia
Aprendizaje esperado:
Explica según el evangelio de Lucas la venida de Jesús en la historia.
Pregunta de análisis:
¿Qué dice el evangelio según San Lucas acerca de la venida de Jesús en la historia?
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Ciclo del aprendizaje
INICIO
 INTRODUCCION
Despertar el interés.
Saberes previos
Estrategias Metodológicas
FOCALIZACIÓN
MOTIVACIÓN
 ¿Por qué el nacimiento virginal es fundamental para la misión redentora de Dios? Explica tu respuesta…
 ¿Qué es la “historia”? ¿Qué significa “realidad”?
 Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. “historia” es la sucesión de hechos y
acontecimientos relativos al pasado de una cosa o persona.
 Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. “realidad” es la existencia verdadera y
efectiva de una cosa. Es la verdad o hecho que ocurre verdaderamente por contraposición a lo que podría imaginarse:
 Lucas menciona que el propósito de su escrito es doble: presentar “en orden la historia” (Luc. 1:3) y proporcionar certeza de las
grandes enseñanzas de esa era nueva. La verdad como es en Jesús es una de las metas de su Evangelio.
Tiempo
5´
1
PROCESO
 LOGOS
Sustento bíblico
 TESTIMONIO
Perspectiva EGW
 EVIDENCIA
Perspectiva histórica,
científica, filosófica o
teológica
SALIDA
 COMO ACTUAR
Aplicación de los
conceptos abstractos a
la vida práctica
 OPINION
Punto de vista
personal que estimula
el estudio y análisis
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
 Se declara el tema
 Se comunica el aprendizaje esperado
 Se plantea la pregunta a resolver:
¿Qué dice el evangelio según San Lucas acerca de la venida de Jesús en la historia?
a. Una profecía cumplida (Miq. 5:2)
“También José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de
la casa y familia de David, para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Aconteció que
estando ellos allí se le cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo
acostó en un pesebre…” Luc 2:4-7
 Dios salvó nuestro mundo caído a través de ese pequeño Bebé Santo, que descansaba bajo el cuidado de sus padres terrenales.
b. El momento adecuado
 “Más venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo'. La Providencia había dirigido los movimientos de las naciones,
así como el flujo y reflujo de impulsos e influencias de origen humano, a tal punto que el mundo estaba maduro para la llegada
del Libertador. Las naciones estaban unidas bajo un mismo gobierno. Un idioma se hablaba extensamente y era reconocido por
doquiera como la lengua literaria” DTG 23
c. Dios sabe cuál es el mejor momento
 En ocasiones, puede parecer que Dios no nos da lo que más queremos (buenas calificaciones, dinero, etc.) como fue el caso de
Zacarías y Elizabeth que no tenían un hijo. Pero Dios, a veces, nos permite pasar por situaciones decepcionantes para que
apreciemos más su poder y lo que él puede hacer por nosotros.
Según Luc 2:4-7 ¿Qué acontecimientos ubican a Jesús en la Historia?
INTERIORIZACION
APLICACIÓN
¿Qué instrucciones nos da Lucas?
El registro de Lucas 2:10,11 plantea tres asuntos vitales de la teología cristiana a ser predicada (Apocalipsis 14:6 y 7):
1. Las buenas nuevas del evangelio son “para todo el pueblo”. En Jesús, tanto judíos como gentiles llegan a ser el pueblo de Dios.
2. Jesús es el Salvador, y no hay otro.
3. Jesús es Cristo, el Señor.
Estos tres temas, tan claramente establecidos en Lucas, que más tarde son el fundamento de la predicación apostólica, particularmente
la de Pablo.
REFLEXIÓN
El nacimiento virginal de Jesús va contra la naturaleza, y no puede explicarse en forma natural ni con la filosofía naturalista. Aun María
planteó la pregunta: “¿Cómo será esto? pues no conozco varón” (Luc 1:34). El ángel le aseguró que sería la obra del Espíritu Santo (Luc
1:35), y que “nada hay imposible para Dios” (Luc 1:37). La Biblia nos anima vez tras vez a creer que no hay nada imposible para Dios.
25
10´
2
EXPLORACION
Creatividad,
transferencia
Según Luc 1:31,35 ¿De qué forma el nacimiento de Jesús fue un cumplimiento asombroso de la profecía?
ACCION
La profecía que predijo la primera venida de Jesús, también proclama su segunda venida. ¿De qué forma debes prepararte para su
segunda venida?
https://gramadal.wordpress.com
3
Descargar