El proyecto de ley de educación en cuestión y del que estamos a

Anuncio
Señores:
Legisladores de la Provincia de Córdoba.
S/D
Presentación.
La razón por la cual hoy me encuentro aquí es que tengo el derecho como
ciudadana a ser escuchada y no sentirme excluida por pensar de determinada
manera . Antes que nada quiero aclarar que soy contadora y no una experta en
ciencias de la educación que es que el estudio necesario para debatir este
Proyecto de Ley , pero tiene aspectos en los cuales como padres, nos sentimos
incluidos y necesito expresar lo que considero vital para la educación de
nuestros hijos.
Los temas de esta Ley que venimos a defender como Presidente de la
Federación Escolapia de Unión de Padres de Familia en Argentina y en
representación del Colegio 25 de Mayo donde se educan mis hijos son para
mi esenciales y hacen desarrollo de las personas son dos :
El rol de la padres en la escuela y la educación religiosa.
ROL DE LOS PADRES.
En cuanto al rol de los padres en la escuela considero de vital importancia su
participación.
Los padres tenemos derecho a elegir para nuestros hijos la educación que
responda a nuestras convicciones religiosas.
La familia a mi entender es célula principal de la sociedad, en la cual el niño
debe encontrar la contención y el apoyo suficiente para poder desarrollar todas
sus capacidades y encaminarlas hacia el bien en todos los ámbitos en donde se
desenvuelva. Es la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos la
que en su artículo 16 inc. 3 claramente establece: La familia es el elemento
natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado
Y nuestra constitución provincial asimismo enuncia en su art. 24 que El cuidado
y la educación de los hijos es un derecho y una obligación de los padres; y en su
art. 62 inc. 2 reconoce a la familia como agente natural y primario de la
educación.
La familia es responsable de la educación de sus hijos y no puede delegar su
responsabilidad , debiendo
participar en forma activa dentro de los
establecimientos en los cuales sus hijos se educan sean estos públicos o
privados.
Aclaro que en los colegios a los que concurren mis hijos, los padres somos
invitados en forma permanente a participar de las actividades del mismo y
desde el momento en que se inscribe un alumno los padres ya forma parte de
Unión de Padres de Familia de dicho establecimiento.
Por nuestra experiencia y la de otros padres puedo asegurar que nuestro hijos
no sienten que estamos metiendonos en un ámbito que no nos corresponde,
por el contrario se sienten acompañados por su familia en esta etapa escolar.
La vida es un aprendizaje permanente en todas sus etapas y nadie nace
sabiendo ser padre. Podemos si, tener el ejemplo de la familia de la cual
provenimos , pero son tan grandes los cambios que atraviesa hoy la sociedad,
que tenemos que aprender a ser padres y estamos convencidos que el colegio de
nuestros hijos es el mejor ámbito, ya que allí tomamos contacto con el mundo
que rodea a nuestros hijos , los problemas que ellos enfrentan y en donde
podemos encontrar las herramientas necesarias para ayudarlos a crecer.
EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Quiero hablarles desde mi experiencia personal, cuando realice el primario lo
hice en una escuela publica ( Escuela Juan B. Alberdi ) de la cual tengo el mejor
de los recuerdos y en ese momento se impartía educación religiosa en forma
opcional. Luego concurrí a un colegio católico ( Colegio 25 de Mayo ) y allí si
recibí educación religiosa en forma permanente de la cual hoy estoy muy
agradecida y es la razón fundamental por la que nuestros hijos concurren a
colegios católicos.
Considero que una persona carente de fe en la sociedad en la que hoy nos toca
vivir se encuentra desprotegida, estoy convencida que es la fe y el amor que
sabemos que Dios nos tiene, lo que nos hace mejores personas y nos hace tener
esperanzas de un futuro mejor para esta sociedad tan convulsionada.
Ahora yo me pregunto : ¿ Porque tanto rechazo o miedo a que los chicos
reciban educación religiosa y no me refiero solamente a la educación católica
sino a todas las religiones. : católicos, judíos, evangelistas, musulmanes etc?
La respuesta creo que esta dada en que hay ciertos sectores a los cuales les
molesta que tengamos fe en un Dios que nos enseña a respetar al prójimo , un
Dios que nos propone defender la familia, un Dios nos pide defender la vida,
un Dios que quiere que nos superemos para llegar a ser personas útiles a la
sociedad .
La educación religiosa que queremos que nuestros hijos reciban en el colegio no
se trata de una educación religiosa que los haga esperar que Dios haga algo
prodigioso para que cambiemos de vida. Se trata de una educación religiosa
que los haga detenerse a ver la realidad: la propia vida, el sentido de lo que
están haciendo y las necesidades que hay a nuestro alrededor.
Para que tengamos en cuenta la importancia que tiene el impartir educación
religiosa en los establecimientos educativos, les informo que la Federación
Escolapia que represento, agrupa ocho colegios que la Congregación de Madres
Escolapias posee en Argentina, Col 25 de Mayo, Madres Escolapias y Paula
Montal DE Cordoba, Colegio Cristo de Rio IV , Colegio Mitre de Concordia,
Colegio Paula Montal de Bs.As. , Colegio San Jose de Calasanz de Santiago del
Estero y Colegio Virgen de Itatí en Chaco. De estos colegios , tres se encuentran
en zonas carenciadas ( Villa Urquiza, Córdoba, Pampa del Infierno, Chaco y
Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero ) y son apadrinados por los otros
cinco para cubrir sus necesidades. En las tres zonas de influencia de estos
colegios, es notable la forma en que los alumnos y sus padres , ya que se los
incluye en forma permanente , se han superado y hoy están muy agradecidos
por el cambio de vida que ellos, con ayuda de la comunidad religiosa han
desarrollado.
La ley cuyo proyecto debatimos hoy, es una ley que, se supone, reglamenta el
derecho a la educación que establece la Constitución de la Provincia de
Córdoba. Y en ejercicio del PODER CONSTITUYENTE, el pueblo de Córdoba
modificó su Constitución en 1.987, entre otros motivos para agregar el siguiente
derecho:
El art. 62 inc. 5 de la Constitución de la Provincia de Córdoba dice: Los
padres tienen derecho a que sus hijos reciban en la escuela estatal, educación
religiosa o moral, según sus convicciones.
Entonces cuando se discute si se debe o no dar educación religiosa en la escuela
estatal, se pretende silenciar la voz auténtica voz del pueblo, se pretende
silenciar la voz de la Constitución.
Es que si la propia constitución reconoce el derecho de los padres a que sus
hijos reciban educación religiosa en la escuela estatal, qué discutimos entonces?
La reglamentación o la existencia de ese derecho?
Debemos discutir en todo caso la reglamentación, el derecho ya está y nace de
la Constitución.
Sabemos también que el proyecto de ley que debatimos es REGLAMENTARIO
de DERECHOS CONSTITUCIONALES y también sabemos que en el año 1.994
se han incorporado a nuestra CONSTITUCIÓN NACIONAL las Declaraciones
de Derechos Humanos, que han pasado así a tener exactamente el mismo nivel
que la Constitución, o sea, estas declaraciones, son como la Constitución misma.
Y la Convención Americana de Derechos Humanos claramente establece en su
art. 12 inc. 4 “Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus
hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con
sus propias convicciones.
No se puede, al reglamentar un derecho constitucional, intentar esconderlo,
ocultarlo.
El Derecho de los padres a que sus hijos reciban en la escuela pública educación
religiosa o moral, es un derecho constitucional, y como derecho constitucional,
está fuera de discusión si se admite o no: solo debe ser reglamentado, jamás
desconocido, pero el derecho ya existe por mandato expreso constitucional.
Por lo expuesto es que como presidentes de Federación Escolapia de Unión de
Padres de Familia y en representación del Colegio 25 de Mayo solicitamos se
trate el proyecto de Ley de educación sin modificaciones y que sea curricular la
enseñanza religiosa en los colegios privados.
Patricia Orozco de Perazolo.
DNI : 14.537.367
Presidente Federación Escolapia Unión de Padres de Familia.
Miembros de UPF Colegio 25 de Mayo.
Descargar