plandeformacion(1). - Hermanitas de la Anunciación

Anuncio
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
1
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
PRESENTACIÓN
Nuestra querida Fundadora, Madre María Berenice, quiso dar una respuesta
original a las necesidades cambiantes, y tuvo la preocupación constante porque
esa respuesta sea en cada Hermanita expresión del amor de Cristo al Padre y a
los hombres, que es a su vez una clara percepción de lo que debe ser la
formación de cada Anunciata.
UN POCO DE HISTORIA
Fieles al impulso renovador, heredado de nuestra Madre Fundadora la
Congregación en el año 1993, Año del Cincuentenario de la Fundación, después
de un camino de discernimiento y con el aporte de las Comunidades Locales y el
trabajo eficiente de un Equipo de Hermanitas con amplia experiencia en la
formación, se elabora el “Plan de Formación Inicial”, con sus respectivos módulos.
Atendiendo a lo recomendado por el Sínodo sobre la Vida Consagrada que nos
invita a elaborar un Proyecto, inspirado en el camino a seguir para asimilar
plenamente la espiritualidad propia del Instituto, para que sea vivido con
autenticidad, en la diversidad de las culturas y de las situaciones geográficas; y de
otra manera muestra a las personas consagradas los medios para vivir el mismo
espíritu en las distintas fases de la existencia, progresando hacia la plena madurez
con Cristo” (cf.VC.68).
El IX Capítulo General de 2002 consciente de que la Formación es la primera y
más importante urgencia de la Congregación, confía al Gobierno General la
revisión y ajustes del Plan de Formación vigente, y fieles a este cometido se envío
a las Hermanitas Directoras y Formadoras una encuesta con el fin de conocer sus
expectativas y sus aportes para este trabajo de revisión. Comenzamos a
profundizar, discernir e investigar para reelaborarlo de acuerdo a las directrices de
la Iglesia, en referencia a nuestras Constituciones.
Convencidas de que la formación es una realidad dinámica, que pone a la persona
en continuo crecimiento, ritmos personales, fuerzas vitales de naturaleza y de
gracia, que guían y alimentan el camino. Las diferentes etapas de este recorrido
conducen a las jóvenes a la plena realización de sí misma, como discípula y
misionera de Cristo en sintonía con el Carisma Anunciato. Por tanto el objetivo de
la formación es crear conciencia en la persona de su nueva identidad como
consagrada. Desde esta perspectiva hablamos de la formación como proceso,
itinerario, camino e historia.
2
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
El Plan de Formación de nuestra Congregación debe servir como medio eficaz de
comunión en el ministerio de la formación inicial consecuente con nuestra
vocación y misión congregacional, sin olvidar las orientaciones particulares que
fueron conscientemente adoptadas en los últimos capítulos.
Agradecemos a los Equipos de formación, y hermanitas encargadas de la
animación de las hermanitas Junioras, Hermanitas Directoras y Hermanitas que
han aportado al enriquecimiento del Plan de Formación, reflejo de la sabiduría
adquirida en la experiencia vital de la Congregación.
Hoy presentamos el Plan de Formación de la Congregación, fruto de la reflexión,
madurada en la oración, y la participación de nuestras Hermanitas, el cual más
que una obra concluida es un punto de partida, de búsqueda, que ha de suscitar
un impulso nuevo, un dinamismo creciente y un compromiso Personal, comunitario
y Congregacional para responder así, en fidelidad creativa al carisma heredado de
nuestra querida Madre Fundadora, Sierva de Dios Madre Berenice.
HTA. LISBETH AGUDELO AGUDELO
Superiora General
3
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO
PASTORAL VOCACIONAL – MARCO SITUACIONAL
En nuestros Continentes vivimos situaciones sociales de opresión, represión,
miseria y discriminación de las grandes mayorías.
Las jóvenes a comienzos del tercer milenio están inmersas en la dinámica
consumista y globalizante de la sociedad, donde la multiplicidad de los medios de
Comunicación influye poderosamente en la construcción de su personalidad;
donde el avance tecnológico no permite que la joven cree, reflexione y cuestione
su entorno.
Las guerras fratricidas, la inestabilidad económica, política, cultural y social, los
desplazamientos forzados, la desintegración familiar, provocan en las jóvenes
grandes heridas que se manifiestan en: falta de identidad, soledad, inseguridad.
Como consecuencia de lo anterior llegan jóvenes con incapacidad para asumir
relaciones profundas y compromisos concretos y a largo plazo. No obstante las
amenazas y debilidades que podemos percibir en las jóvenes de hoy, también
encontramos en ellas valores de esperanza, superación, creatividad, constancia,
capacidad de riesgo, sensibilidad ante el dolor y no conformidad ante la vana
gloria que nos ofrece el mundo.
MARCO DOCTRINAL
Somos proyecto de Dios, llamadas a la vida, comprometidas por el Bautismo a
responder con fe a la primera llamada que Dios nos hizo antes de nacer “antes de
formarte en el seno de tu madre ya te conocía, antes de que tu nacieras yo te
consagre” (Jr. 1,5)
La joven que llega sueña con ideales nobles, altruistas, que deben ser orientadas
para presentarles el estilo de vida de Jesús de manera que impacte en su vida.
Acompañarlas en un proceso de discernimiento que la lleve a tomar una decisión
que colme los anhelos más profundos de su ser. Es preciso hacer con ella una
lectura de fe a través de las circunstancias, acontecimientos, situaciones y
personas, como sucede en el sueño del “pequeño Samuel”. ‘Yahvé llamó a
Samuel. El respondió: “aquí estoy” y corrió donde Heli, diciendo: Aquí estoy, pues
me has llamado, pero Heli contestó: yo no te he llamado; vuelve a acostarte”
nuevamente volvió a llamar Yahvé; ¡Samuel! Samuel no conocía todavía a Yahvé
4
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
pues todavía la palabra de Yahvé no le había sido dirigida. Como Yahvé llamara a
Samuel por tercera vez y el joven se presentara nuevamente a Helí, éste
comprendió que era Yahvé quien llamaba, y dijo: vuelve a acostarte y si vuelve a
llamarte dile: “Habla Yahvé, que tu siervo escucha.” (1Sam. 3, 4-10). “El
crecimiento de la Congregación y su misión, nos compromete a todas y a cada
una a trabajar seriamente en la “Pastoral vocacional”, con sentido Eclesial, respeto
a las personas y a las culturas. (Const. Art. 63-64).
FORMACIÒN INICIAL - MARCO SITUACIONAL
Las nuevas generaciones que ingresan a nuestra Congregación son
indudablemente una riqueza valiosa porque poseen grandes valores como alegría,
espontaneidad, creatividad, responsabilidad y sensibilidad ante la realidad social
que se demuestra en actitud de hospitalidad, servicio y acogida.
Algunas traen experiencias de trabajo laboral y/o pastoral, valoran la amistad,
expresan su afectividad, son sinceras, realistas y con grandes deseos de
superación. Otras provienen de comunidades campesinas y/o urbanas marginales,
indígenas, negras, con sentido comunitario, solidaridad, respeto a los mayores y
sentido de familia.
Muchas jóvenes poseen gran capacidad de sacrificio hasta lograr su objetivo
propuesto. Se percibe además en ellas, la búsqueda de una espiritualidad que dé
respuestas a sus expectativas. Sin embargo notamos que vienen jóvenes
desilusionadas de la vida lo que se manifiesta en actitudes de amargura que
buscan también un refugio en la comunidad, comprobada en sus actitudes de
inestabilidad ante los compromisos iniciales.
Jóvenes golpeadas por el conflicto social actual, obligadas a emigrar fuera de su
contexto, con la finalidad de buscar mejores condiciones de vida. La utilización del
tiempo libre es a su manera que choca con el modo de emplear el tiempo en
nuestra comunidad. Por otro lado, se percibe la poca capacidad de auto formación
por la recepción y saturamiento del bombardeo de los medios de comunicación
baratos, que las inclina al consumismo alienante, que sumado a la formación
académica deficiente no están en capacidad de interpretar, analizar y ser
prepositivas ante la realidad social.
Jóvenes que traen una historia personal con heridas físicas y psicológicas,
algunas veces profundas, resultados de una paternidad y autoridad mal entendida,
con consecuencia de una autoestima baja o actitudes de agresividad, timidez,
receptibilidad y poca participación. Así mismo se evidencia la carencia de una
formación cristiana sólida.
5
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ASPIRANTADO- MARCO DOCTRINAL
“Me sedujiste Señor y yo me deje seducir” (Jr 7,20)
El acompañamiento en el proceso vocacional a la joven Aspirante, requiere cada
vez más una sensibilidad y delicadeza especial, ya que implica promover una
visión de la vida desde la fe y su proyección en la historia para poder decirle:
“joven, a ti te digo, levántate” (Lc.7, 11 ss.)
Para nuestra congregación las jóvenes que ingresan son el gozo y la esperanza
de cara al futuro congregacional y es también un constante desafió, porque nos
exige replantear fundamentalmente la formación inicial en sus modalidades,
contenidos y objetivos. En esta tarea ellas no deben ser meras espectadoras sino
hacedoras corresponsales.
Acompañar supone vivir junto a nuestras jóvenes y esto es ya altamente formativo,
pues se captan muchos aspectos que pueden escapársele al joven. Acompañar es
hacer el proceso de Jesús, con sus apóstoles. Al ver que le seguían Jesús les
pregunto: ¿Qué buscan? Le contestaron: Maestro ¿Dónde vives? Jesús les dijo:
vengan y lo verán” (Jn. 1,38).
Madre Berenice aconseja a las Hermanitas Formadoras para la etapa del
Aspirantado: “La necesidad de un acompañamiento para “verlo todo” y corregir
poco a poco, con prudencia, es decir, según las circunstancias y siempre con
espíritu sobrenatural”.
“Cuando falta el contacto personal espontáneo, es muy difícil que las jóvenes se
den a conocer y presenten sus problemas.” (Directorio)
Para una selección adecuada de la joven, Madre Berenice nos dice que las
Formadoras deben tener mucho tino para “Descubrir en las jóvenes juicio recto e
inteligencia normal, así evitaran una formación deficiente y una vida religiosa
dolorosa, inútil o fracasada después de algún tiempo (Directorio - Aspirantado).
La intención pura y el tener un juicio recto dicen mucho a favor de una vocación, si
esto no hay, es asunto decisivo en contra de la aspirante.
OBJETIVO DEL ASPIRANTADO
El Aspirantado tiene como objetivo un estudio previo de la vocación, de las
inclinaciones, aptitudes, temperamento, atractivos y buena voluntad de las jóvenes
deseosas de vida religiosa (Directorio Cap. III Aspirantado)
6
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
En esta etapa se da el primer acercamiento de la joven a la vida de la
Congregación, es un discernimiento de la vocación religiosa y las motivaciones
que debe tener la joven para seguirla según nuestro carisma, se trata de verificar
las capacidades de la candidata para asumir progresivamente todas las
obligaciones de nuestras vida, esto no implica que lo haga inmediatamente.
ETAPAS
El proceso de Formación es UNO pero se desarrolla en el tiempo a través de
etapas, periodos o itinerarios sucesivos que comportan exigencias de continuidad
y complementariedad.
Cada persona, conducida por el Espíritu Santo, tiene su propio ritmo de
comprensión y de respuesta a la llamada del Señor, según el Proyecto de la
Congregación. El criterio de personalización debe tener en cuenta esta
característica de nuestro ser e integrarla en las etapas del proceso formativo.
En nuestra Congregación la formación antes de la primera Profesión comprende
tres etapas: Aspirantado, Postulantado, Noviciado y Juniorado.
La vitalidad de nuestra familia religiosa y la finalidad de su misión dependen, en
gran parte, de la formación de sus miembros. El Instituto se preocupa de que ésta
sea sólida y adaptada a la personalidad y cultura de cada una. Formar mujeres
capaces de entregar toda su vida a Dios, en el seno de nuestra comunidad
Anunciata es el objetivo que unifica las diversas etapas de la formación.
ITINERARIO DE LA FORMACION
La formación es entendida como un “proceso, un itinerario (camino, recorrido,
senda) que debe ser bien conocido por la Formadora en sus hitos fundamentales.
Este proceso tiene sus etapas.

El proceso formativo ha de llevar a ahondar en el autoconocimiento de la joven
con el fin de vivir la propia historia como historia de salvación.

Se ha de formar con el fin de crear una clara identidad carismática. es
fundamental ayudar a unificar desde el principio las dimensiones de nuestra
vocación de manera que se vivan con coherencia y sin rupturas.
7
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación

Hoy más que nunca es fundamental trabajar a fondo las dimensiones afectivasexual, sabiendo servirse para ello de los medios que nos ofrecen las ciencias
humanas.

Formar para la colaboración y complementariedad con los laicos, se revela
como otra clave necesaria para preparar adecuadamente a las religiosas del
mañana.

El acompañamiento se va revelando cada vez con más claridad como el
instrumento pedagógico más importante del formador.

La formación del formador es elemento clave. Ha de vivir y testimoniar que es
alguien que vive en continuo proceso de aprendizaje y renovación.

Es necesaria una formación nueva para refundar nuestra Vida Religiosa del
mañana y no del pasado. La formación ha de tener una visión profética y
nuestras formadoras han de ser impulsadoras de la necesaria y continua
renovación que necesitamos para estar al ritmo de Dios que nos habla en la
cambiante historia.
RESPONSABLES DE LA FORMACION
La formación reclama siempre la responsabilidad y colaboración entre la persona y
las diferentes instancias que van acompañando a lo largo de la vida.
La persona: Ya hemos dicho que cada hermanita es responsable de su
formación.
Ella debe trabajar con todo empeño para crecer y unificar su vida humana,
cristiana, religiosa, comprometiéndose en el proyecto de formación de nuestra
Congregación, es la primera tarea que se le confía a la persona, que se prepara
para atender al llamado del señor. Así, corresponde a cada Hermanita poner en
acción todas sus posibilidades y emplear los medios que convienen a su situación
personal; empeñarse activa y conscientemente, a lo largo de su existencia, en el
desarrollo armonioso de su ser en el seguimiento de Cristo como Hermanitas de la
Anunciación.
La comunidad: La responsabilidad de la formación debe ser asumida por la
Comunidad. La complementariedad, la riqueza de los intercambios, la manera
diferente de concebir las personas y las situaciones, la amplitud de las relaciones,
van modelando la persona y el grupo y afianza en nosotras la convicción de que
todas vivimos en formación.
8
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
Las superioras a todos los niveles: por su misión específica y su
responsabilidad de ser animadoras tiene un papel muy importante en la formación
Inicial y Continuada. A nivel General y Provincial, tanto la Superiora General como
la Provinciales tienen la responsabilidad directa de la Formación. En cada uno de
estos niveles se debe tener en cuenta las sugerencias, proposiciones, decisiones
y evaluaciones.
A nivel local esta función consiste en velar para que cada Hermanita pueda llevar
a cabo su proceso de formación. Deben brindarles ayuda y estímulo fraterno y
poner al alcance, todos los medios para su formación y realizar con ellas las
evaluaciones necesarias. Todas necesitamos el apoyo de las Superioras en todos
los niveles para comprometernos en actualizar y profundizar la formación, a fin de
revitalizar la vida de cada Hermanita, su crecimiento y la vitalidad apostólica de la
Congregación.
Madre Berenice nos dio ejemplo de su preocupación por el crecimiento humano y
espiritual de cada Hermanita, fue esta su gran preocupación. Así les dice a las
Superioras: “Las Directoras deben esforzarse para hacer surgir del ser humano
todas las posibilidades ocultas en él” (Directorio Hermanitas Directoras. Cap. XIV).
Las Hermanitas encargadas directamente de la formación: La importancia de
la formación en nuestra vida y para el crecimiento de la Congregación, lo mismo
que el carácter decisivo de las primeras etapas de formación, pide que haya
Hermanitas encargadas directamente de ellas, las cuales deben trabajar en
equipo, dando muestras de coherencia de vida, fe profunda, amor por la
formación, capacidad de acogida y atención a cada persona, actitud de escucha y
búsqueda.
Nuestra Madre Berenice nos dice: “Formar con una suave y sostenida energía
que lo ve todo, pero no lo corrige sino poco a poco, con prudencia, es decir
según las circunstancias, y siempre con espíritu sobrenatural.”
9
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO PROCESO FORMATIVO-ASPIRANTADO
LINEA DE PERSONALIZACION
OBJETIVO: Iniciar con la joven un proceso de conocimiento y aceptación personal
como ser dinámico, e integral.
ACTITUDES:
aceptación.
Respeto,
apertura,
sinceridad,
META
CONTENIDO
Que al finalizar
esta etapa, la
joven
haya
alcanzado
un
mayor
conocimiento y
aceptación

personal

MODULOS ESPAC
Vocación - Antropología
Proyecto de vida
conocimiento de la realidad
Psicología General.
Psicología Evolutiva.




disponibilidad,
METODOLOGIA Y
RECURSOS






1. SEXUALIDAD AFECTIVA
 Fuerzas vitales y humanas
 Consolidar las raíces de mis
crecimientos
 Proveedor de cuidados es
 proveedor de vida.
 Niveles de organización
Psíquica.
 Entrar en el territorio sagrado.
 Identidad psicosexual.

La buena salud de la
afectividad.
 Del nacimiento psíquico a la
madurez.
 Restaurar corazones rotos.
 Cómo mirar, afectos, miedos,
temores, ansiedades? cómo
vivir el dolor y el sufrimiento?
 Historia personal. Iniciación.
 Semana de personalización
10
transparencia,






Módulos ESPAC,
primera Etapa.
Charlas, videos,
conferencias
de
reflexión
Escribir
la
autobiografía
Compartir
de
experiencias
Lecturas personales y
grupales.
Compartir
con
la
familia.
Entrevistas.
Exposiciones.
(Cuaderno
personal
para
escribir
su
historia personal y
familiar)
Aplicación de Test
psicotécnico de
Personalización
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LINEA ESPIRITUALIDAD DE LA ENCARNACION
OBJETIVO: Motivar creativa y progresivamente a la joven en el conocimiento y
amor por la persona de Jesús, que la lleve a optar por El a través de un
discernimiento.
ACTITUDES: Fe en Jesús, confianza, búsqueda, apertura a Dios, disposición para
vivir los sacramentos y discernimiento
META
CONTENIDO
METODOLOGIA Y
RECURSOS

Que al finalizar  Retiro kerigmático
esta etapa, la
joven
haya 1. RASGOS DE LA PERSONA
avanzado en el
DE JESUS
conocimiento de
la persona de
Jesús y de la 2. NOCIONES DE
ECLESIOLOGIA
Iglesia
 Iglesia, pueblo de Dios en
 camino.
 La Iglesia en los Hechos de
los Apóstoles.
 Quienes forman la Iglesia.
 Características de la Iglesia.
3. LOS MANDAMIENTOS
CAMINO PARA CONOCER
LA VOLUNTAD DE DIOS
 Enunciado y síntesis de los
 Mandamientos.
 Deber de cumplir el decálogo
4. LA ORACIÓN Y ALGUNOS
METODOS
 Que es la oración
 Lo que no es la oración
 A orar se aprende, orando
 Características de la oración
11
 Módulos
ESPAC
primera etapa
 Videos.
 Reflexión personal y
grupal.
 Talleres,
cursos
bíblicos.
 Lecturas de formación
cristiana,
 Celebración de los
Sacramentos.
 Oración
con
la
naturaleza.
 Lecturas
de
los
documentos de la
Iglesia.
 Diálogos personales.
 Compartir las fichas
del Aspirantado.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
META
CONTENIDO
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Cómo relajarse para entrar en
oración
 Disciplinar la vida
 ¿Cómo comenzar a orar?
 Diferentes
modelos
de
oración.
 Lectura meditada
 Contemplación del Evangelio.
 Oración
sobre
la
vida
cotidiana.
 Contemplación.
 Importancia de orar con la
 Palabra.
 reglas para la oración.
 La Lectio Divina en la oración
 Encíclicas.
 Circulares de Madre
Berenice.
 Ejercicio de la Lectio
Divina
 Retiros, jornadas de
discernimiento.
 Dramatizados,
parábolas.
 Oración dirigida.
 Exposiciones.
 Testimonios.
 Socialización.
 Dibujos.
 Documentos de la
comunidad y de la
Iglesia.
 Directorio H.A
 Espíritu de la
Anunciación.
 Libretas espirituales.
 Carteleras.
 Don total.
 Otra Humilde Esclava
del Señor.
 Semblanza Mariana.
 Adoración diurna y
nocturna.
 Oración del Santo
Rosario.
 Análisis confrontado
de la realidad.
5. VIRTUDES
CARACTERISTICAS DE LA
ANUNCIACION
 La Fe
 La Humildad
 La Sencillez
 Pureza, Rectitud,
 Transparencia
 Donación y Fecundidad.
 Docilidad y generosidad.
 Sacrificio.
6. ESPIRITUALIDAD
EUCARISTICA Y MARIANA
 Qué es un carisma?
 Carisma Fundacional
 Oraciones propias de la
 Congregación.
 Magníficat.
“Cuando falta el contacto personal espontáneo, es muy difícil que las
jóvenes se den a conocer y presenten sus problemas.” (Directorio)
12
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LINEA DE FRATERNIDAD – VIDA COMUNITARIA
OBJETIVO: Desarrollar un proceso de integración grupal para descubrir en la
joven, la capacidad de convivencia.
ACTITUDES: Respeto, capacidad de integración, familiaridad, sociabilidad.
METAS
CONTENIDOS
1. LA PERSONA COMO SER
SOCIAL
Que al concluir
esta etapa la
2. RELACIONES HUMANAS
joven
haya
 Reglas
de
cortesía
y
descubierto
urbanidad
algunos valores
 Modales y compostura de las
para
la
diferentes partes del cuerpo.
convivencia
 Cortesía en las acciones
grupal
y
comunes y ordinarias.
comunitaria
 El levantarse y acostarse.
 Manera
de
vestirse
y
desvestirse.
 Los vestidos
 Distintos tipos de grupo.
 La comunidad.
 Iniciación a la vida fraterna.
 Relaciones
interpersonales
ESPAC.
3. FUNDAMENTOS BIBLICOS
 Valores y compromisos.
 La Trinidad, modelo de
comunidad.
4. VIDA
FRATERNA
ANUNCIATA
 El don de la Comunidad.
 Caridad fraterna (Testamento
de Madre María Berenice).
 Caridad fraterna (Direct. H.A)
 La
fraternidad
valor
inalienable
 Iluminadas por la fe, vivimos
mejor la fraternidad.
 ¿cuál es mi compromiso en la
construcción de la fraternidad?
13
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Dinámicas
grupales
de conocimiento
 Celebración
de
cumpleaños.
 Talleres, convivencias
y encuentros.
 Dinámicas
de
expansión.
 Conocimiento
ye
integración.
 Celebración de fechas
importantes.
 Compartir fraterno.
 Celebración del día de
la fraternidad.
 Lectura, apartes del
Testamento de Madre
Berenice y Directorio
H.A.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LINEA CONGREGACIONAL Y APOSTOLICA
OBJETIVO: Dar a conocer la vida y la obra de nuestra Fundadora y la
Congregación, motivando a la joven para que conozca la realidad y se sensibilice
frente a ella.
ACTITUDES: interés por conocer la vida y obra de la Madre Berenice, acogida a las
Hermanitas, familiaridad, sensibilizar a la joven en el conocimiento de la realidad de
cara a la misión.
METAS
CONTENIDOS
METODOLOGIA Y
RECURSOS
Que al concluir la 1. VIDA Y OBRA DE MADRE
etapa, la joven
MARIA BERENICE
experimente
el  Conocimiento de la realidadllamado de Jesús
congregacional.
y quiera vivir con  Virtudes de Madre Fundadora
entusiasmo
el
en su niñez, virtudes que
Carisma y misión
practicó en su juventud y
de
la
madurez.
congregación y  Votos que emitió madre
adquiera algunos
Fundadora.
conocimientos
 Testimonio de las Hermanas
sobre la vida y
de la Presentación sobre
Obra de nuestra
Madre Fundadora.
Fundadora.
 Fundaciones emprendidas por
Madre Berenice.
 Obras y escritos de Madre
Fundadora.
 Libros y documentos de la
Congregación.
 Boletines informativos de la
congregación.
 Historia de los Capítulos y
Asambleas generales.
2. SEMBLANZA DE
MARIA BERENICE
MADRE
 Lecturas,
videos,
casetes, cantos de M.
Berenice.
 Participar en eventos
comunitarios.
 Dialogo con nuestras
Hermanitas mayores.
 Dinámicas
de
confrontación.
 Orar y reflexionar en
la vida y obra de la
Madre Berenice.
 Fiestas
congregacionales.
 En pequeños grupos
componer
una
canción, poesía u
oración que destaque
las virtudes de los
padres
de
Madre
Berenice y de su
infancia.
 Consultas a las Htas.
de la primera Hora o
Hermanas.
de
la
Presentación.
“El Aspirantado tiene por objeto un estudio previo de la Vocación, de
las inclinaciones, aptitudes, temperamentos, atractivo y buena voluntad
de las jóvenes deseosas de la Vida Religiosa”
(D.H.A pág. 15)
14
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITENERARIO PROCESO FORMATIVO – POSTULANTADO
“Llamó a los que El quiso para que estuvieran con El” (Mc. 3, 14)
OBJETIVO
Acompañar a la postulante en su discernimiento vocacional y motivaciones, según
nuestro Carisma. Verificar las capacidades de la candidata para que asuma
progresivamente las obligaciones de la vida de la Congregación.
El Postulantado es la etapa en que las jóvenes fortalecen su experiencia de vida
en comunidad, formándose integralmente en un ambiente de oración, dialogo y
discernimiento que les ayude a conocer y clarificar el llamado. Se dedican
responsablemente al conocimiento y práctica de las virtudes propias de la
Anunciación y clarifican sus motivaciones.
Es un momento delicado por el énfasis que se hace en el conocimiento,
aceptación y valoración de su historia personal. Esto supone en ellas cambios,
rupturas, choques y crisis que exigen un acompañamiento continuo.
Es importante que la joven aprenda la fatiga de auto conocerse, terea que no es
fácil. Esto no lo puede hacer sola. Las Formadoras deben bajar a descubrir el
equívoco de fondo de la persona y ayudarle a conocerse a sí mismas. Es
importante clarificar desde el principio que la formación es un acto de confianza y
que en la fe se debe aceptar la mediación ofrecida. Esta tarea debe iniciarse en el
Postulantado y profundizarse en el Noviciado.
Es la etapa donde se van consolidando los valores humanos y cristianos; se
despierta el sentido de libertad y responsabilidad que las lleva a actuar con
convicciones mas profundas, se les siente flexibles y abiertas al cambio, por lo
tanto les ayuda a la adaptación, a tener la capacidad de improvisar, ser creativas y
alegrarse, responsables en sus trabajos y con deseos de superación. Enfatizando
en la formación humana y cristiana; capacitarlas para una opción libre por la vida
religiosa en nuestra Congregación, en su crecimiento con Jesús con el inicio de
una oración personal y comunitaria en la profundización de la vida sacramental.
MARCO SITUACIONAL
Las jóvenes en esta etapa, tienden a lo espiritual, los símbolos tienen un gran
valor, les gusta la oración dinámica y compartida; algunas tienen buenas bases
cristianas, hay una búsqueda y necesidad de Dios y de la oración a partir de la
realidad. También descubrimos algunas manifestaciones que son el reflejo de las
vivencias en la historia personal, familiar y social, provocando en algunas de ellas
baja autoestima que se manifiesta en la poca aceptación de sí misma, falta de
riesgo, comunicación y sinceridad; su comportamiento en determinadas ocasiones
15
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
es inestable. Se sienten influenciadas por el ambiente en el que vivimos;
manifiestan superficialidad e inestabilidad en sus relaciones y compromisos;
adquieren mayor criticidad frente a la realidad pero fácilmente se acomodan al
medio. Demuestran ser poco disponibles para servir. Para dar continuidad al
acompañamiento se debe valorar y reconocer la habilidad que van adquiriendo en
el manejo de situaciones conflictivas, al asumir su historia personal como historia
de salvación y la actitud de apertura hacia todo el proceso formativo. De esta
manera se contribuirá a una opción libre, consciente por Jesús, desde nuestro
estilo de vida.
MARCO DOCTRINAL
Hoy como en todas las épocas, Jesús continúa llamando a muchos jóvenes “para
que estén con El” y los envía a hacer visible el reino de Dios a través de un
carisma concreto (Jn 1-35)
La postulante es una discípula, es alguien que ya ha hecho una elección que
necesita verificaciones; por eso se pone en camino: por un lado empieza a
moverse, a haces rupturas, a dejar un cierto ambiente; por el otro es así misma
consciente de la distancia que la separa aún tanto del ideal como de la
definitividad o de la seguridad de la elección. (Vida Consagrada. itinerario
formativo. Amadeo Cencini Pág. 118)
La formación es un proceso continuo, dinámico, progresivo e integrador. Se ha de
considerar un proceso con diversos momentos y etapas, con un dinamismo de
crecimiento que exige continuidad y paciencia. No se puede quemar etapas ni
producir choques ni interrupciones destructivas en personas que están madurando
lentamente.
En esta etapa es importante tener en cuenta una sólida y básica formación
espiritual que debe estar armónicamente unida a la humana y vocacional, estar
impregnada del espíritu evangélico y del encuentro con la persona de Jesús que le
invita a seguir este género de vida y a colaborar en las obras de salvación a través
de nuestro Carisma Congregacional.
La formación permite a la joven, la profundización de las autenticas motivaciones
vocacionales en un proceso de madurez humana y cristiana que la dispone para
hacer una opción responsable y libre. La vitalidad de nuestra familia religiosa y la
fidelidad a su misión depende, en gran parte, de la formación de sus miembros.
El Instituto se preocupa de que esta sea sólida y adaptada a la personalidad y
cultura de cada una. Formar mujeres capaces de entregar toda su vida a Dios,
en el seno de nuestra comunidad Anunciata, es el objetivo que unifica las
diversas etapas de la formación.
16
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO PROCESO FORMATIVO – POSTULANTADO
LINEA DE PERSONALIZACION
OBJETIVO: Acompañar a la joven para que continúe descubriendo y potenciando
sus valores que la lleven a asumir su historia personal y familiar.
ACTITUDES: transparencia, discernimiento, autoestima, sentido de perdón.
METAS
CONTENIDO
MODULOS ESPAC
Que al finalizar
esta etapa hayan
profundizado en  Antropología. ESPAC.
su
historia  Dinámica y Técnica de grupo.
ESPAC.
personal
y
familiar
y
asuman
con 1. DESCUBRIMIENTO DE SI
serenidad
las
MISMO
diferentes
 Sentir, pensar, actuar
situaciones de su  Relaciones interpersonales.
vida.
 Ansiedad y frustración.
 Empatía-Madurez
 Ayudar a otros, madurar como
persona.
 Autoestima.
 consejos
prácticos
para
mejorar la Autoestima.
 Responsabilidad
y
participación.
 Discernimiento.
Generalidades.
 Lúdica (modistería, músicaguitarra)
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Módulos
ESPAC,
segunda etapa.
 Dinámicas
de
conocimiento personal
y grupal.
 Escribir y profundizar
la historia personal y
familiar.
 trabajo personal y
grupal.
 Participación
en
centros
intercongregacionales.
 Orientación
profesional
 Dinámicas
de
reflexión.
 Dramatizaciones.
 Ejercicios prácticos.
 Compartir
de
experiencias.
 Ejercitación del Canto
y la música.
La formación permite a la joven, la profundización de las autenticas
motivaciones vocacionales.
17
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LINEA ESPIRITUALIDAD DE LA ENCARNACION
OBJETIVO: Fortalecer la vivencia cristiana para que clarifique su opción
vocacional.
ACTITUDES: Experiencia de Dios, confianza en Dios, discernimiento, actitud
orante.
METAS
CONTENIDOS
Que al finalizar
MODULOS ESPAC
esta etapa la
Postulante desde  Contenido Teológico
 Introducción a la sagrada
la experiencia de
escritura ESPAC.
Dios
y
con  Mariología. ESPAC.
elementos
 Sagrada escritura (II).
recibidos
logre
hacer
un 1. ESPIRITUALIDAD
 Significado de la oración.
discernimiento
 Oración de Cristo y oración
vocacional.
cristiana.
 Nuestra imagen de Dios.
 Oración y vida.
 Ayudas para la Oración.
 La oración como proceso de
descubrimiento.
 Virtudes Características de las
Hermanitas de la Anunciación.
 Fe.
 Pureza
 Humildad.
 Fecundidad.
 Docilidad, generosidad.
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Módulos
ESPAC,
segunda etapa.
 Oración personal y
comunitaria desde la
realidad.
 Celebración de los
sacramentos.
 Retiros
de
discernimiento.
 Desiertos.
 Desarrollo
de
las
fichas.
 Conocer, profundizar
las oraciones propias
de la congregación y
métodos de oración.
 Talleres
y
celebraciones
Marianas.
 Aplicar
la
Lectio
Divina.
En la etapa del Postulantado es donde se van consolidando los valores
humanos y cristianos; se despierta el sentido de libertad y responsabilidad
18
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LINEA DE FRATERNIDAD – VIDA COMUNITARIA
OBJETIVO: Capacitar a la joven para una experiencia de vida fraterna.
ACTITUDES: Servicio, respeto, corresponsabilidad, integración, aceptación.
METAS
CONTENIDOS
Que al finalizar
MODULOS ESPAC
esta etapa la
joven
haya  Dios Uno y Trino. ESPAC.
descubierto
y 1. TECNICAS
DE
asumido
las
ORGANIZACIÓN GRUPAL
actitudes de la
 Técnicas de conocimiento.
vida fraterna.
 Técnicas de integración.
 Técnicas de evaluación.
 Técnicas de reflexión.
 Modelos de Liderazgo.
 Lideres autocráticos.
 Líderes
democráticos
características.
 Análisis de la realidad grupal.
 metodología
de
acciones
grupales.
 La acción de Jesús con su
grupo.
 Importancia
de
la
comunicación.
 Crecimiento
personal
y
comunitario.
 Proyecto comunitario.
 Revisión de vida.
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Módulos
ESPAC
segunda etapa
 Compartir
experiencias de vida
con otros grupos.
 Espacios
de
recreación
y
descanso.
 Celebración de fechas
significativas.
 Dialogo personal y
grupal.
 Revisión de vida y
evaluaciones.
 Evaluación
del
proceso.
 Ejercicios
de
liderazgo.
 Dinámicas
de
reflexión.
 Uso
creativo
del
tiempo libre: música,
teatro,
dramatizaciones.
La formación es un proceso continuo, dinámico, progresivo e integrador.
19
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LINEA CONGREGACIONAL – APOSTOLICA
OBJETIVOS: Posibilitar a la joven el conocimiento de algunos aspectos
Congregacionales que le permitan profundizar y clarificar el llamado de Jesús
como Hermanita de la Anunciación.
Procurar que la joven se capacite en una vida de participación activa y
responsable en el servicio apostólico, con proyecto a corto plazo y mediante una
tomo de conciencia de la misión desde el Carisma de la Anunciación.
ACTITUDES: Sentido de pertenencia, vivencia de las virtudes Congregacionales,
interés y amor a la congregación. Entusiasmo, sensibilidad, responsabilidad,
compromiso, criticidad, solidaridad.
METAS
CONTENIDOS
MODULOS ESPAC
Que al finalizar
esta etapa la  Laicado y ministerios. ESPAC.
joven tenga una  Eclesiología, ESPAC
visión global de  Cristología, ESPAC.
la vida y obra de  Pedagogía y Metodología.
Madre Berenice,
DEL
Carisma
y 1. GENERALIDADES
CARISMA
Espiritualidad de  El Carisma.
la Congregación.  Sanas Tradiciones de la
Congregación.
2. PROYECCION
APOSTOLICA
 Apostolado.
 Los
Apostolados
de
la
Congregación.
 La Anunciación Misionera.
 Medios
de
comunicación
Social.
 Utilización y lectura crítica de
los medios de C. Social.
 Elaboración
de
material
didáctico para la catequesis.
20
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Módulos
ESPAC,
segunda etapa.
 Compartir
experiencias
vocacionales con las
Hermanitas.
 Lectura de la historia
personal a la luz de la
autobiografía de la
Madre Berenice.
 Talleres, cursos y
dramatizaciones.
 Convivencias, vigilias,
encuentros, videos.
 Retiros
Madre
Berenice.
 Celebración
de
acontecimientos
Congregacionales.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO PROCESO FORMATIVO ETAPA DEL NOVICIADO
“De la Formación de las Novicias depende el fervor del instituto y la
conservación de su espíritu” (Direc. Pág. 36)
OBJETIVO
El noviciado es el periodo en que la novicia profundiza el llamamiento de Dios, se
fortifica en su vocación a la vida consagrada, va adquiriendo la identidad de
nuestra Congregación y verifica su intención e idoneidad, según la mente de la
iglesia y orientaciones contempladas en Constituciones y Estatutos.
FINALIDAD
El noviciado es iniciación a la vida en la congregación, es una etapa insustituible,
que incorpora vitalmente a la joven a la experiencia de vida Congregada, en un
proceso de fuerte interiorización. Lo esencial de esta etapa es la confrontación
que la joven haga de sus experiencias con el Evangelio y el carisma.
El Canon 646 nos dice que el Noviciado es la iniciación de una vida nueva que
comporta una ruptura con la vida precedente y tiene necesidad de una
intervención pedagógica. El Noviciado no es para ver si se tiene vocación, sino
para verificar si es autentica la vocación, que se cree tener. En la etapa de
Noviciado se debe tener un conocimiento no teórico sino experiencial de la
fisonomía del Instituto.
Es tiempo de formación espiritual intensa, de crecimiento y relación personal con
Jesucristo y de interiorización y profundización de su palabra. En él la Novicia
interioriza, se inicia en la vida de los Consejos Evangélicos de Obediencia,
Pobreza y Castidad, busca la Voluntad de Dios a través de la mediación de sus
formadoras, acepta con alegría el trabajo y la puesta en común de los bienes
materiales y espirituales; asume su afectividad y su sexualidad y la orienta solo al
amor de Cristo y por Él al servicio de los hermanos.
En un clima de oración, reflexión y trabajo, la novicia continúa en la intimidad con
Dios y la vida fraterna en el seno de la comunidad, se esfuerza por adquirir la
madurez que se manifiesta en la estabilidad de ánimo, en la facultad de tomar
decisiones y en el recto modo de juzgar los acontecimientos.
MARCO SITUACIONAL
A esta etapa de formación llegan jóvenes marcadas por esta realidad muy
compleja, fragmentada, individualista, marcada por la violencia y la guerra, vienen
de un mundo tan acelerado que no da tiempo a la profundización y los cambios
son gigantes, en una sociedad donde prima lo fácil, prevalece la imagen, el poder,
el tener. Es esperanzador ver también que en medio de tanto conflicto se
21
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
encuentran familias bien constituidas donde se cultivan valores humanos
cristianos, se valora lo comunitario y cultural, aún en medio de tantas dificultades
se vive en ambiente de fiesta celebrando la vida, buscan la paz y la justicia, la
juventud es muy solidaria y quieren encontrar lo esencial de sus vidas, son
jóvenes comprometidas con la innovación y la causa de los pobres. Como
consecuencia de esta realidad las jóvenes que ingresan al noviciado a pesar de
haber pasado las etapas anteriores de formación llegan con las siguientes
características:
Positivas











capacidad de trabajar en equipo: Tienen gran sensibilidad social que las lleva a
un compromiso solidario.
Buscan vivir la amistad, la fraternidad, con conciencia de grupo, con sentido de
fiesta.
Se dejan sensibilizar por la situación del pobre.
Son alegres, descomplicadas, decididas, afectivas.
Tienen capacidad de liderazgo.
Actitud de escucha, acogida, disponibilidad para el diálogo.
Manifestación sincera de sus sentimientos, cuando descubren confianza.
Servicio y ayuda mutua.
Buenas relaciones interpersonales en el grupo.
En algunas se ve interés por la formación y autoformación.
Comparten su riqueza cultural.
Negativas

















Se resisten a aceptar las exigencias de la Vida Consagrada.
Tienen problemas familiares que impiden el proceso personal.
Falta asumir su propia historia.
Incoherencia entre lo que se dice y hace.
No están educadas para el silencio.
Falta feminidad en el comportamiento.
Pocas relaciones humanas.
No reconocen las limitaciones personales.
Superficialidad.
Inmediatistas, independientes, volubles.
Inestabilidad emocional.
Falta consistencia vocacional.
Falta apertura al diálogo.
Miedo al compromiso definitivo.
Les cuesta realizar trabajos intelectuales y ceder sus criterios.
Les cuesta aceptar correcciones y estar disponibles para el perdón.
Hay individualismo.
22
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
MARCO DOCTRINAL
Los fundamentos doctrinales del Noviciado han de alcanzar los niveles exigidos
por las directrices de la Iglesia, para el momento, en todo cuanto concierna a la
misión peculiar de un instituto, además de los que puedan ser el propio entorno
cultural y congregacional. Cristo fue el Maestro y Pedagogo que esperó la
madurez de las personas con respeto, sin usar el poder para convertir y hacer
comprender su actitud con los doce Apóstoles. Los aceptó en su lentitud,
contradicción y dureza, sin renunciar a su preparación y formación con visión
futurista. Nunca juzgó, nunca se imagino, más bien invitó “si quieres”, “si estás
dispuesto” no se aprovechó de su liderazgo ni de su poder para forzar el normal
desarrollo de las libertades.
María es Madre y educadora de la fe, cuida de que el Evangelio nos penetre
conforme a nuestra vida diaria y produzca frutos de santidad, ella tiene que ser
cada vez la pedagoga del Evangelio. Quienes hacen profesión de amor especial a
María, confiesan que siempre encuentran en Ella maravillas nuevas que enamoran
cada vez más. “Amémosla queridas hijas, con toda el alma, para vivir siempre
con Jesús en la plenitud del amor” Madre Berenice. La Comunidad llamada a ser
signo y presencia del amor nuevo del Reino, se esforzará por estar en atenta
escucha a la palabra, estímulo y testigo para las nuevas generaciones, que
acogen la llamada del Señor. El modelo más logrado, el prototipo de este
acompañamiento lo realizó el mismo Jesús con sus discípulos. Desde siempre
Dios había suscitado personas del pueblo que fueran sus mediadores, profetas,
reyes, pero en el Evangelio todas las maneras por las que se expresan la
presencia y el acompañamiento de Dios a su pueblo se la apropia Jesús. El es la
luz del mundo (Jn 8,12), el que le sigue no andará en tinieblas si no que tendrá la
luz de la vida.
Él es el camino la verdad y la vida (Jn 14, 6), el que guía y acompaña, es el Pastor
que va delante de sus ovejas y sus ovejas siguen porque conocen su voz (Jn
10,4). En este camino eclesial es necesario que le digamos a Jesús “Quédate con
nosotras” porque atardece, en el no todo es claridad, la oscuridad empieza a
entrar y entonces necesitamos claridad, luz para ver. Este quedarse con nosotras
se realiza por el descubrimiento diario de la acción de Dios en nuestras vidas.
El pedirle a Jesús que se quede con nosotras conlleva el que ya hemos optado
por El en el camino. Que Jesús se quede con nosotras es querer vivir en alegría y
felicidad. Tenemos necesidad de recuperar la alegría porque en condiciones como
las que vivimos en el país, en las dificultadas de la vida cotidiana y en lo eclesial y
en la vida y misión corremos el riesgo de perder la alegría y el gozo de vivir. Que
Jesús se quede con nosotras es precisamente la condición que nos puede
devolver la felicidad a pesar de todo. La alegría de ser lo que somos, de vivir como
vivimos, de anunciar lo que anunciamos, es una condición que hará que otros
quieran hacer la misma experiencia y unirse a nosotras para compartir nuestra
felicidad.
23
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO PROCESO FORMATIVO NOVICIADO PRIMER AÑO
LINEA DE PERSONALIZACION
OBJETIVO: Potenciar su identidad personal, adquiriendo la madurez y el equilibrio
necesario para su realización como mujer consagrada, como Hermanita de la
Anunciación.
ACTITUD: Responsabilidad,
aceptación.
METAS
Al finalizar el
primer año la
novicia
haya
adquirido
la
madurez humana
para asumir la
profesión
religiosa.
criticidad,
transparencia,
CONTENIDOS
1.








¿QUE ES EL YO?
estructura del yo
Aceptación de sí misma
El fracaso
El ideal de si misma
La autoimagen real
La autoimagen ideal
Actitudes y dotes
La personalidad
2. MI PROYECTO DE VIDA
 ¿Por qué un proyecto de
vida?
 proyecto
personal
y
acompañante.
 Evaluación
del
proyecto
personal.
3. MADUREZ SEXUAL EN LA
PERSONA
 La adolescencia
 Desarrollo motivacional
 Necesidad de seguridad.
 Necesidad de independencia.
 necesidad de experiencia
 Necesidad de integración
(identidad)
 Necesidad de afecto
24
equilibrio,
libertad,
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Ejercicios
de
autoestima.
 Talleres sobre valores
y sexualidad.
 Desarrollo de test de
conocimiento
personal.
 trabajar y compartir el
proyecto personal.
 Estudio en la CRC.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS






METODOLOGIA Y
RECURSOS
Desarrollo afectivo.
Desarrollo social.
Recto uso de la libertad.
¿Qué es la libertad?
En forma conceptual
En forma intuitiva.
4. SICOLOGIA DESARROLLO
HUMANO SEGÚN DO NIVEL
 Cambios cuantitativos.
 Cambios cualitativos
 Propuesta de Erickson.
 Etapas del desarrollo.
LINEA ESPIRITUALIDAD DE LA ENCARNACION
OBJETIVO: Profundizar y vivenciar las exigencias del seguimiento de Cristo, a
ejemplo de María, para dar respuesta a la llamada de Jesús en la Vida Consagrada
hoy como Hermanita de la anunciación
ACTITUDES: Oración, contemplación, fortaleza, escucha, despojo.
METAS
Al finalizar el año
la Novicia haya
logrado asumir
las
exigencias
del seguimiento
de Jesús.
CONTENIDOS





MODULOS DEL ESPAC.
Contenido Sacramental.
La moral. SPAC.
Sacramento de la Eucaristía.
SPAC.
Sacramento de la
Confirmación, SPAC.
Sacramento de Edificación y
Sanación, SPAC
25
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Módulos tercera etapa
SPAC.
 Practica de oración
personal
y
comunitaria.
 Celebraciones
Marianas
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
Terminado
el 1. LA ORACION DE JESUS
año, la novicia  ¿Qué descubrimos en la
oración de Jesús?
haya
logrado
 La voluntad de Dios.
profundizar
y  Confianza de Jesús en su
asumir
la
Padre.
experiencia
de  El trabajo en la oración de
Jesús.
Dios
y
la
comprensión de  Enseñanzas de Jesús sobre la
oración
la liturgia y los
sacramentos.
2. ORACION Y APOSTOLADO
 De
nuestro
vivir
en
comunidad.
 Dios presente en el mundo.
 Apasionadas por el Evangelio.
 La entrega a los demás
desarrolla la espiritualidad.
3. HERENCIA ESPIRITUAL DE
MADRE BERENICE
 Virtudes características de las
Hermanitas de la Anunciación.
 Humildad.
 Sencillez.
 Generosidad.
 Docilidad.
 Pureza-Fecundidad.
4. EXPERIENCIA DE DIOS
 Experiencia personal de Dios
 La realidad actual en la
relación Dios-Hombre, fe y
vida.
 Espiritualidad.
 Distintas expresiones de una
experiencia.
 En todo, amor y servir.
 La experiencia de Dios
 “Ligeros de Equipaje”
 Examina como es tu relación
con el Señor.
26
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Compartir la palabra,
en clima de sencillez,
como expresión de fe.
 Profundización
y
vivencia
de
los
sacramentos.
 Exposiciones
 Dramatizaciones.
 Trabajos grupales.
 Acompañamiento, es
la
celebración
de
algunos sacramentos
en parroquias vecinas.
 Talleres de oración y
vida.
 Dinamismo y práctica
de la Lectio Divina
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LINEA DE FRATERNIDAD - VIDA COMUNITARIA
OBJETIVO: Construir comunidad en actitud de conversión constante, con estilo de
vida sencillo a ejemplo de Jesús, para lograr una verdadera madurez en la
fraternidad.
ACTITUDES: Acogida, diálogo, sinceridad, confianza, aceptación, compartir,
escucha, apertura, alegría y perdón.
METAS
CONTENIDOS
Que al finalizar el 1. VIVIR LA FRATERNIDAD
año canónico la
HOY AL ESTILO DE MADRE
Novicia
haya
BERENICE
fortalecido
el  El don de la Comunidad, un
desafío para la fraternidad.
sentido vital de la

Caridad fraterna (Tomada de
fraternidad.
Testamento)
 Caridad fraterna (Directorio
Htas de la Anunciación).
 Motivos de Esperanza.
 Iluminadas por la Fe vivimos
la Fraternidad.
 ¿Cuál es mi compromiso en la
construcción de la fraternidad?
 Virtudes en
la vivencia
comunitaria
según
el
evangelio, Madre Berenice y
otros autores.
 “Amar de verdad”
 No despreciar a nadie.
 Ponerse en el lugar del
prójimo.
 No
perder
ninguna
oportunidad de hacer el bien.
 Hacer favores.
 Pensar bien de los otros.
 Aprender a escuchar.
 Ser Comprensivos.
 A la confianza unir la firmeza.
 Sujetar la imaginación.
 Compadecerse.
 Dominar el mal humor.
27
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Charlas, trabajos en
equipo, exposiciones y
evaluaciones.
 Grupos de vida.
 Diálogo
con
la
acompañante.
 Dinámicas.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Olvidar y perdonar.
 Alabar discretamente.
 Convertirse en un sembrador
de paz y alegría, ser detallista
y mostrarse agradecida.
 No hablar excesivamente de
sí misma.
 Diálogo
con
las
compañeras.
 Compartir fraterno y
corrección fraterna.
2. ASUMIR EL CONFLICTO
COMUNITARIO
 Agresiones peligrosas que
impiden iniciar el diálogo.
3. RELACIONES
CONSTRUCTIVAS
DIALOGO
 Consejos prácticos.
EN
EL
4. VIDA FRATERNA EN LOS
DOCUMENTOS
DE
LA
IGLESIA
 la
comunidad
religiosa,
expresión de la comunidad
Eclesial.
 La Eucaristía signo de unidad
y fraternidad.
5. MADUREZ PERSONAL Y
COMUNITARIEDAD
 Conocerse,
aceptarse,
amarse.
 Un modo práctico para el
conocimiento.
 Apostolado.
 Trato familiar y sencillo.
 Enviados por la comunidad.
 Comunidad humana.
 Comunidad – Iglesia.
 Comunidad – Instituto.
 Comunidad Local
 El apostolado como cercanía
al pueblo.
28
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LÍNEA CONGREGACIONAL Y APOSTÓLICA
OBJETIVO: Iniciar a las Hermanitas Novicias en el conocimiento, amor y
pertenencia a la Congregación, Constituciones, Estatutos e Historia.
ACTITUDES: Sentido congregacional, pertenencia, compromiso como Hermanita
de la Anunciación.
METAS
CONTENIDOS
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
Al finalizar el año1.
Canónico la Hta2.
Novicia
haya
adquirido
conocimiento,
identidad
y
pertenencia de la
congregación.
1. CONSTITUCIONES LIBRO
DE VIDA
 Invitación a hacerlas vida
 Importancia de la lectura y
meditación
de
las
Constituciones
 Historia
de
nuestras
Constituciones
 Estudio y oración de
las constituciones y
estatutos.
 Exposiciones
 Talleres
 evaluaciones
2. NUESTROS ESTATUTOS
 Historia
“Las Hermanitas de la Anunciación miran su Pequeñísima
Congregación como la más grande entre todas,
porque así se lo muestran los ojos de la fe,
porque es obra de Dios mismo, que le puso los cimientos,
contra toda esperanza y posibilidad,
desde todos los puntos de vista deben amarla
como obra de Dios y de María y estar dispuestas
a todo esfuerzo y sacrificio por su engrandecimiento y perfección”
Sierva de Dios Madre Berenice. Direct. HA Pág. 411-412.
29
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LÍNEA ECLESIAL Y DE INCULTURACIÓN- ESPAC
OBJETIVO: Profundizar en la Vida y Doctrina de la Iglesia, otras religiones y la
misión de los Laicos que nos comprometa a trabajar con ellos.
ACTITUDES: Sentido de Iglesia, compromiso por el Reino. Reflexión
METAS
CONTENIDOS
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
Que al finalizar el
año la Novicia
haya
adquirido
conocimientos
sobre la Iglesia,
su misión en el
mundo,
su
historia.
MODULOS DE LA ESPAC
 El lenguaje de la Liturgia
 Inculturación de la Liturgia
 La Liturgia en la Historia de la
salvación
 Comunidad y cultura
 Comunidad de fe
 Iglesia Cuerpo Místico de
Cristo
 Iglesia Misionera (Comunidad
y cultura) ESPAC
 Comunidad y Compromiso
social ESPAC
 Comunidad
Eucarística
y
misionera ESPAC
 Doctrina Social de la Iglesia.
ESPAC
 Comunidad Orgánica. ESPAC
 Módulos cuarta etapa
ESPAC
 Estudio de la historia
de la Iglesia.
 Talleres
sobre
la
Doctrina Social de la
Iglesia.
 Compartir
de
experiencias
del
trabajo en pastoral
Parroquial.
 Profundizar
escritos
de San Pablo como
evangelizador.
La Iglesia que por su universalidad debe subsistir en condiciones muy
variadas, se vale de los valores de las diversas culturas para expresar y
difundir el mensaje de Cristo a todas las naciones.
30
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO FORMATIVO NOVICIADO SEGUNDO AÑO
LÍNEA DE PERSONALIZACIÓN
OBJETIVO: Adquirir elementos que le permitan a la Novicia conocerse y afrontar
las dificultades de su nivel afectivo, sexual y relacional.
ACTITUDES: Espontaneidad, vivencia fraterna, madurez afectiva, Amor universal.
METAS
Terminado
tiempo
noviciado
Hermanita
CONTENIDOS
el
de
la
Novicia esté en
condiciones de
asumir
una
afectividad más
equilibrada
e
integrada,
y
valorar más su
dignidad
de
mujer.




















LA AFECTIVIDAD
DIMENSIONES
DE
LA
AFECTIVIDAD
Dimensión relacional
Relación como constitutivo
esencial de la persona.
Individuo
Persona
Relación como aprendizaje
Tipos de relación
Relación funcional
Relación social
Relación interpersonal
Niveles de relación
¿Quién es el otro?
Significaciones del otro
El otro es el que me da
El otro es el que me recibe
La significación de los bienes
materiales
El otro es el que me abandona
El otro es el que me amenaza
El otro es alguien que me
llama.
3. DIMENSIÓN AMOROSA DE
LA AFECTIVIDAD
 El amor es lo que realiza la
comunión
 El amor es una conquista
progresiva
31
METODOLOGÍA
RECURSOS
Y
 Lecturas
sobre
la
afectividad
 Lectura de la Palabra
de Dios
 Diálogo con el cuerpo
 Talleres
 Videos
 Conferencias
 Diapositivas
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
 Pasos en la relación con el
otro: de tipo existencial
sensible
 Proceso en la relación con el
otro de tipo relacional
 Proceso de la relación con el
otro de tipo Existencial
 El amor es único
 El amor es exclusivo
METODOLOGÍA Y
RECURSOS





Recreaciones
Reflexiones
Diálogos
Exposiciones
Celebración del día de
la mujer
4.




MUJER Y GÉNERO
Qué es el género
Categorías antropológicas
El concepto de género
El magisterio de la Iglesia
Católica
 La importancia de la Ética
LÍNEA DE ESPIRITUALIDAD ENCARNADA Y VIDA CONSAGRADA
OBJETIVO: Asumir los contenidos Teológicos de la Vida Consagrada para optar en
el seguimiento de Cristo a ejemplo de María, como Madre Berenice.
ACTITUDES: Orante, discernimiento, disponibilidad, confianza y coherencia
METAS
CONTENIDOS
Al terminar esta 1. ESTILO DE VIDA
etapa la Novicia
ESPIRITUAL
esté
en  Vivir el momento
capacidad
de  En la escucha obediente de la
optar libremente
Palabra
por
la
Vida  Invocación
continua
del
Consagrada.
Espíritu Santo
 Tener un guía Espiritual
 La Oración
 Adoración
 Vía crucis
32
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
 Talleres bíblicos
 Estudio
y
profundización sobre
teología de los votos
 Exposiciones
sobre
temas Marianos
 Celebración de la
Eucaristía
 Lectura espiritual
 Oración personal
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
 Devoción a María Santísima
 Liturgia de las Horas
 una Mística de la Acción, la
caridad Apostólica.
2.




MAESTROS ESPIRITUALES
Itinerario de conversión
Dirección espiritual
Crecimiento de la vocación
Autenticidad humana
3. PROYECTO PERSONAL DE
VIDA ESPIRITUAL
 Cristo, centro, coordinador de
la entera existencia
 Amistad personal con el Señor
Jesús
 El amor íntimo de amistad con
Jesús
 Configuración con Cristo
 Alianza nupcial con Cristo
4. ESPIRITUALIDAD
EUCARÍSTICA Y
MARIANA
 Qué es un Carisma?
 Espiritualidad Eucarística en
la Congregación
 Adoración personal
 Adoración diurna y nocturna
5. SEMBLANZA MARIANA DE
MADRE BERENICE
 Fundamentación
de
la
vivencia Mariana de la casa
paterna
 Vivencia Mariana desde la
vida Parroquial y el Colegio
33
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 María, hace camino de la
Anunciación
 La Anunciación es obra de
María
 La Santísima Virgen Superiora
General de la Anunciación
 Se consume la hostia de amor
y reparación
 María en la escuela espiritual
de la Anunciación.
 Esclavitud Mariana
 Oración del Santo Rosario
 Enseñanzas Marianas de
Madre Berenice
 Madre María Berenice pluma
de María
 Compartir
experiencias de fe
 Revisión de vida
 Momentos fuertes de
oración
ante
el
Santísimo
 Retiros y desiertos
 Discernimiento
personal y comunitario
 Semblanza
Mariana
de Madre Berenice
6. TEOLOGÍA DE LOS VOTOS
 Valor moral y valor teológico
de los Votos
 Los Votos expresión de amor
 De
diferentes modos y
maneras
 Profesión Religiosa y Votos
 La Consagración mediante los
Votos públicos
“Las mujeres consagradas están llamadas a ser de manera muy
especial un signo de ternura de Dios hacia el género humano.
La Castidad consagrada aparece como experiencia
de alegría y libertad, iluminada por la fe en el
Señor Jesucristo y por la esperanza
de los nuevos cielos y la nueva tierra”. VC 88.
34
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LÍNEA DE FRATERNIDAD – VIDA COMUNITARIA
OBJETIVO: Fortalecer la vivencia comunitaria en actitud de conversión constante
con un estilo de vida sencillo a ejemplo de Jesús, para lograr una verdadera
madurez en fraternidad.
ACTITUDES: Diálogo, perdón, libertad, ecuanimidad, respeto y equilibrio
METAS
CONTENIDOS
Qué al finalizar el 1. TEOLOGÍA DE LA VIDA
segundo año la
COMUNITARIA
Novicia
haya  La oración como comunidad y
fortalecido
y
en comunidad
asumido
 Fuerte
experiencia
de
actitudes para la
Comunidad
convivencia
 Fundamentos teológicos de la
fraterna.
Comunidad
 La Iglesia comunión
2. ELEMENTOS
PSICOLÓGICOS
DE LA VIDA COMUNITARIA
 Comunidad
religiosa
y
madurez de la persona
 La identidad de los religiosos
 La afectividad
 Los hermanos desadaptados
 Del yo al nosotros
 Como conseguir esta sinfonía
“comunitaria y Apostólica
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
 Momentos fuertes de
oración
 Estudio y análisis de
los
valores
Evangélicos en la vida
fraterna.
 Ejercitación
en
la
vivencia
de
las
virtudes
 Reuniones de grupo
de crecimiento
 Recreaciones
 Actividades lúdicas
 Revisión de vida
 Celebraciones
de
acontecimientos
especiales
 Discernimiento
comunitario
 Proyecto comunitario
 Experiencia misionera
 Manejo del tiempo
libre y sana expansión
 Actividades de libre
iniciativa
“Si, la caridad no piensa mal, no juzga por apariencias, pues muchas
veces entre defectos y miserias personales se encierra
un tesoro de bondad, de abnegación. Ama de corazón,
la Hermanita que es paciente, benigna, sin hastío,
que lo perdona todo y se compadece siempre”.
Sierva de Dios Madre Berenice, Direct. HA Pág. 230-231.
35
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIOS FORMATIVOS NOVICIADO SEGUNDO AÑO
LÍNEA CONGREGACIONAL Y APOSTÓLICA
OBJETIVO: Asumir El Carisma Congregacional para realizar la misión con fidelidad
a Cristo dentro de la Iglesia.
ACTITUDES: Vivencia de las virtudes, sentido de pertenencia, solidaridad,
disponibilidad, servicio.
METAS
CONTENIDOS
Al finalizar el 1. LAS CONSTITUCIONES
EXPRESIÓN DE UN
tiempo
de
CARISMA
formación
la
 Nuestras Constituciones
Novicia
se
 Lectura y estudio del capítulo
identifique con el
VI Formación
Carisma y la  Capítulo VII
Espiritualidad
 Ausencia, Exclaustración y
secularización
Congregacional.
 Indulto de secularización
 Transito de un Instituto a Otro
 Expulsión
 Capitulo VIII Organización y
Administración
 Capitulo General
 Capítulos
Provinciales
y
Asamblea
General
y
Provinciales, Delegaciones
 Oremos
con
las
Constituciones
 Capítulo IX Fidelidad a las
Constituciones
2. CÓDIGO DE DERECHO
CANÓNICO
 Historia y generalidades
 El código de 1917
 El código de 1983
36
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
 Oración personal y
comunitaria
 Celebraciones de la
Palabra
 Celebraciones de las
fechas importantes de
la Congregación
 Estudio
de
Constituciones
 Estudio de lo básico
en Derecho Canónico
 Estudio de cuadros
estadísticos de la
Congregación
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
3. MISIÓN EVANGELIZADORA
 Historia Congregacional
 Nosotras hoy
 Provincia Nuestra Señora del
Rosario-Bogotá
 Provincia Nuestra Señora de
la Anunciación-Medellín
 Provincia San José-Cali
 Provincia Madre Berenice
 Provincia Sagrado CorazónEspaña
 Cdes Interprovinciales
ITINERARIO FORMATIVO NOVICIADO
ASPECTOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS
OBJETIVOS: ofrecer a la Hermanita Novicia una formación práctica que le permita
desempeñarse en las diferentes labores propias de la mujer, con espíritu
comunitario.
ACTITUDES: Autonomía, creatividad, laboriosidad, riesgo,
compañerismo, sentido de pertenencia, sentido común y arte.
METAS
CONTENIDOS
Al terminar el 1. COMPLEMENTO DE LA
FORMACIÓN CULTURAL
tiempo
de
BÁSICA
Noviciado
la

Aprendizaje
de manualidades
Hermanita estará
y oficios prácticos
en capacidad, de

Estudio de lenguas modernas
asumir
ciertas
y/o
clásicas
responsabilidades
y el desempeño  Manipulación de alimentos
de
actividades  Trabajo –Servicios comunitarios,
domésticos, huerta, jardín
esenciales en la
 Formación musical solfeovida cotidiana.
canto.
Manejo
de:
computadores, máquinas de
coser.
Formación
estética.
Medios de comunicación social
(formación para su uso crítico)
37
disponibilidad,
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
 Jornadas de trabajo
practico individual y
grupal
 Talleres
 Espacios
para
prácticas y ensayos
artísticos, literarios
 Dramatizaciones
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
MARCO SITUACIONAL
EL JUNIORADO
“El Instituto necesita para mayor Gloria de Dios y bien de la Iglesia
Hermanitas que se impongan por su personalidad” (Direct Htas Directoras)
El Juniorado, es el periodo en el cual la Hta debe continuar profundizando su
formación como Consagrada de acuerdo al itinerario del Plan de Formación en la
etapa del Juniorado y las orientaciones de los Capítulos General y Provinciales.
Las Hermanitas Junioras, poseen una gran capacidad de búsqueda y deseos de
identificarse con un ideal, sed de libertad, valoran el respeto, sensibles a la
realidad del otro y apertura a lo nuevo. Son prontas para la solidaridad y los
proyectos misioneros, buscan vivir momentos fuertes de oración, de fraternidad,
de apostolado, que les lleve a descubrir el actuar de Dios en su vida. En algunas
ocasiones identifican la Congregación por los apostolados que ésta desempeña.
El paso del Noviciado al Juniorado, produce una ruptura al tener que integrar, vida
Espiritual, fraterna y apostólica, lo que ocasiona que experimenten situaciones
como:

Una vida que se hace más compleja y exigente.

Dificultad para integrar armoniosamente las diversas dimensiones de su vida:
oración, estudio, comunidad, apostolado. (Madre Berenice Circular 1958)

Mayor ámbito de libertad y autonomía.

Choque entre su idealismo con la libertad.

Contacto directo con la realidad externa y sus conflictos, que las lleva a
sentirse sin elementos para responder a ella.

Vivencia de relaciones personales más abiertas que la desestabilizan en
muchos casos afectiva y emocionalmente.

Inserción y percepción en Comunidades desencantadas y cansadas que
provocan en ellas actitudes de acomodamiento, rechazo o inestabilidad.
Es por esto que la Congregación siempre destinara Hermanitas directamente
encargadas de esta etapa, que requiere mayor atención, sin olvidar que el
acompañamiento se da también en la vida cotidiana y todas somos responsables
de aportar con el testimonio, a su crecimiento.
38
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
MARCO DOCTRINAL
“Las jóvenes Junioras pueden producir el ciento por ciento si se la
comprende y orienta según su temperamento y dificultades, con energía
justa cuando sea necesario” (Direct. Hermanitas Directoras)
Las Hermanitas Junioras son la esperanza de la Congregación y de la Iglesia.
Jóvenes en la fe y el compromiso, deben ser como los primeros cristianos, las
primeras Hermanitas, irradiando entusiasmo y riesgo en la entrega generosa a
Dios y a los hermanos. (Cf. Hch 2,42).
La unificación de la Hermanita, precisa coherencia e identificación de su Proyecto
con el de Jesús, al estilo de la Sierva de Dios Madre María Berenice, como
miembro de la congregación.
“Es necesario suscitar en cada joven un verdadero anhelo de santidad, un fuerte
deseo de conversión y de renovación personal en un clima de oración siempre
mas intensa y de solidaria acogida del prójimo, especialmente del mas necesitado”
(Juan Pablo II, Tertio milenium).
“El fin primordial de la formación es permitir que los candidatos a la vida religiosa y
los jóvenes profesos descubran en primer lugar, asimilen y profundicen después,
en qué consiste la identidad del religioso. Solamente en estas condiciones la
persona consagrada a Dios se insertará en el mundo como un testimonio
significativo, eficaz y fiel” (Juan Pablo II en la UISG 7.V.85; en OFIR, CIVCSVA,
1990).
FINALIDAD Y OBJETIVOS EN LA FORMACION DEL JUNIORADO
“Desarrollar en las jóvenes una personalidad bien definida, que facilitando
la formación religiosa prepare para el apostolado” (Direct. Htas Directoras)
FINALIDAD: Capacitar a la Hermanita directamente en la vida religiosa apostólica.
Esta formación se hace en el plano humano, espiritual, doctrinal y técnico que le
permita crecer en la experiencia de Dios, en el amor personal a Jesucristo y en la
entrega al Reino en el espíritu de la Congregación, a fin de optar definitivamente
por Cristo a través de la Profesión Perpetua en la congregación (Const. Art. 80)” El
mayor trabajo la dificultad más grave, para la Hermanita Juniora es adaptar la Vida
Religiosa a las exigencias del apostolado y de la vida común.” Cfr. Directorio Htas.
Directoras Pág. 125
39
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
OBJETIVOS:

Buscar el equilibrio entre la contemplación y la acción; integrar LA VIVENCIA
DE LOS VOTOS en situaciones concretas, a fin de que viva en plenitud, su
Consagración Religiosa.

Propiciar espacios para que la Hermanita Juniora se dé a conocer y exprese
sus inquietudes y expectativas respeto de la Consagración.

Acompañar a la Hermanita Juniora en su integración en el ritmo normal de la
Comunidad: Oración, vida fraterna, estudio, recreación y trabajo pastoral.
ITINERARIOS FORMATIVOS
Durante este tiempo la formación de las Junioras ha de responder a un programa
sistemático que comprende:
LÍNEA DE PERSONALIZACION
La formación debe abarcar la persona entera de tal modo que toda actitud y todo
comportamiento manifiesten la plena y gozosa pertenencia a Dios, tanto en los
momentos importantes como en las circunstancias de la vida cotidiana” (Vita
Consecrata Nº 65). Ser mujeres renovadas supone que alcancen la madurez y
perfeccionamiento en todas sus dimensiones sin reducir la formación a lo
académico o pastoral. Hay que evitar formaciones parciales que exageran un
acento, hay que atender todas sus dimensiones.
La comunidad y la formadora, se preocupan porque cada Hermanita dé una
respuesta personal a Dios, desde sus potencialidades y limites. Ella debe
responder a su llamada a hacer suya la identidad Congregacional. La formadora
acompaña por medio de un plan de crecimiento personal.
LÍNEA ESPIRITUAL Y DE CONSAGRACION
Sigue siendo prioritaria la formación espiritual en sus diferentes fases, para
llevarlas a la Experiencia de Dios y ayudarles a perfeccionarse progresivamente
en su vida (Dimensión contemplativa de la vida religiosa. Nº 17. OFIR 35).
La profesión Religiosa pone en el corazón de cada una el amor del Padre. Tal
amor debe brotar de la fuente misma de aquella particular consagración, que
basada en el sacramento del bautismo es el comienzo de la vida nueva del
Religioso en Cristo y en la Iglesia. OFIR 11.
40
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LÍNEA CONGREGACIONAL Y APOSTÓLICA
En la etapa del Juniorado se deben trabajar; todos los valores y elementos
fundamentales de la vida religiosa y carismática congregacional, para reafirmar en
la Hermanita Juniora el amor a la Congregación, aceptarla como es,
engrandecerla cada vez mas con sus virtudes y su dinamismo Apostólico.. “Los
actos de virtud, los sacrificios, las oraciones, el amoroso cumplimiento de la santa
Regla, de cada hermanita, enriquecen a toda la Congregación” M.B. Direct. Htas.
de la Anunciación Pág. 413.
Un carisma origina una espiritualidad. Desde la misión se descubre lo propio y
especifico del Carisma institucional. Hay que formar desde los apostolados
propios. Priorizando nuestros campos de acción y los rostros que nos han sido
encomendados. (Puebla) Acorde a las prioridades de nuestra Misión. La misión y
la comunidad han de acoger y hacer crecer los valores, usos y costumbres de las
diferentes culturas, de las vocaciones que recibimos y de aquellos lugares donde
estamos.
Esta formación nos exige ser respetuosas de la dignidad de cada Hermanita,
siendo consiente de las diferentes identidades personales, espirituales, culturales
como de las gracias que el Señor le ha dado a cada una para desarrollarlas.
Corresponde a la etapa del Juniorado la formación de la vida espiritual en el
Carisma de la Congregación, buscando que la Hermanita “asimile de mente y de
corazón el espíritu de la congregación”. El Juniorado consolida y desarrolla toda la
formación del noviciado, profundizándola, cultivando la formación intelectual y
organizando las experiencias apostólicas propias.
LINEA COMUNITARIA
La comunidad que recibe a la Juniora, debe ser verdadero lugar de formación,
donde la Hermanita participa en el proyecto de la comunidad y cuente con el
debido acompañamiento; la exigencia y ayuda de la Directora y Hermanitas, le
hará posible mantener y aumentar el dinamismo que recibió en el Noviciado. Debe
participar responsable y motivadamente, con autenticidad y transparencia. Ha de
dejarse acompañar y mostrar permanente conversión y dedicación a Dios. Ella es
la primera responsable de su formación (OFIR Nº 29). Para crecer, con el
acompañamiento cercano de la formadora, ha de desarrollar autonomía moral
ejerciendo responsablemente su libertad. Ejercitándose en el discernimiento
constante de la voluntad de Dios, que nos llega por las inspiraciones del Espíritu
Santo y la Comunidad, y supone asumir los valores evangélicos, propios de
nuestra congregación.
41
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
PREPARACION PARA LOS VOTOS PERPETUOS
Después de seis años de Votos Temporales, cuando la Hermanita Juniora
manifieste con sus actitudes que se siente debidamente preparada, solicita por
escrito la Profesión Perpetua. Cfr. C 657. (Constituciones Art 82)
La Hermanita que va a emitir la profesión perpetua, hace con tres meses de
anticipación en forma libre y espontánea, su petición por escrito a la Superiora
General y Provincial. Esta petición se analiza teniendo en cuenta los informes de
las Comunidades Locales en las que ha estado integrada. Estatutos Art.82.3
La Profesión Perpetua requiere una preparación prolongada y un aprendizaje
permanente, dada su naturaleza de opción radical, definitiva.
La Hermanita debe tener un periodo de preparación remota en la Comunidad
Local donde ejerce su apostolado, acompañada por la Hermanita Directora, la
Comunidad Local y la Hermanita encargada de Junioras y luego, dos meses antes
de la Profesión Perpetua una preparación especial, con acompañamiento, para
volver a leer la propia historia desde la clave del encuentro fraterno. Es un tiempo
que se ofrece para un “reflexionar y renovar” en un nuevo y definitivo permanecer
en la Congregación.
Este tiempo es para: revisar, reflexionar, evaluar el caminar de las etapas
anteriores y hacer una opción definitiva por el Señor en la Congregación de las
Hermanitas de la Anunciación.
Es un tiempo fuerte de oración, de estar en la presencia del Dios que llama,
consagra y envía, conformando una comunidad de fe. Es un tiempo de desafíos,
de enfrentarse cada una consigo misma, con su historia y con el Dios de la Vida
que nos invita a escucharlo “allí donde la vida clama”. Es un tiempo de gracia, de
gozo y de crecimiento, en las diversas dimensiones del ser Hermano hoy,
especialmente en la mística que alimenta la profecía de la Vida Religiosa en
América Latina.
Aun superada la época del Juniorado no damos por terminada
completamente la formación religiosa; nos esforzamos durante toda la vida,
para completar y perfeccionar la cultura tanto espiritual como técnica.
También la Hermanita de Votos Perpetuos necesita del acompañamiento
espiritual, fraterno y apostólico de la Comunidad. Cfr. Rom 12,2; C 661.
42
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO - JUNIORADO - MODULO 1
LINEA DE PERSONALIZACION
OBJETIVO: Propiciar espacios en donde la Hermanita Juniora continúe asumiendo
su historia personal y fortaleciendo sus valores que le permitan caminar hacia una
mayor coherencia, madurez afectiva y estabilidad vocacional.
ACTITUDES:
Asertividad,
responsabilidad.
METAS
equilibrio,
valentía,
seguridad,
CONTENIDOS
Al finalizar el 1. FACULTAD VOLITIVA
estudio
y
NECESARIA PARA SEGUIR
profundización
AL SEÑOR
de la línea de
 El amor de Dios vale más que
personalización
conocer a Dios.
la
Hermanita

La persona Consagrada.
Juniora
haya
aceptado
y
asumido
sus 2. LA AFECTIVIDAD
valores
y  La Emoción.
limitaciones
y
alcanzado mayor 3. ENFERMEDADES
MENTALES
madurez
y

Psiquiatría.
equilibrio en su
 Etiología de las enfermedades
personalidad.
psíquicas.
 El Stress.
 Neurosis.
 La Hipocondría.
 El
desorden
de
la
somatización.
 El desorden ficticio.
 La Esquizofrenia
 La manía.
 Manía depresiva.
 El delirio.
 La demencia
4. TRANSTORNOS DE LA
PERSONALIDAD
 Personalidad paranoide
 Personalidad esquizoide.
43
aceptación,
METODOLOGÍA Y
RECURSOS







Talleres.
Encuentros.
Seminarios.
Círculos.
Entrevista.
Diálogos.
Lecturas.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS








Personalidad esquizotípica.
Personalidad histriónica.
Personalidad Narcisista.
Personalidad antisocial.
Personalidad límite.
Personalidad invitadora.
Personalidad dependiente.
Personalidad
obsesivacompulsiva.
 Personalidad pasiva-agresiva.
 Diagnostico.
 Tratamientos.
5. PSICOLOGIA DE LA
VOCACION RELIGIOSA
 Motivaciones vocacionales.
 Naturaleza de la motivación
vocacional.
 Objeto del motivo.
 Madurez del motivo.
 Lo humano y lo sobrenatural.
 Mecanismo de defensa.
 La agresividad.
 La evasión.
 La proyección.
 La fantasía.
 Las regresiones.
 La fuga.
 La reinterpretación.
 Sustitución del fin.
6 6. MOTIVACIONES
7
INCONSISTENTES
ESPECIFICAS
 Dependencia afectiva de la
madre.
 Encuentro prematuro con la
muerte.
 Deseo de una vida reparadora
 Búsqueda de una vida en
comunidad.
 Deseo de una vida humilde.
44
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
METODOLOGÍA Y
RECURSOS
 Deseo de una vida casta y
angelical.
 Inclinación a una vida activa.
 Deseos
de
una
vida
reparadora.
7. CLASIFICACION DE LAS
CONTRAINDICACIONES
 Contradicciones absolutas
 La
psicosis
maniaca
depresiva.
 La paranoia.
 Esquizofrenia.
 Debilidad mental.
 Contraindicaciones relativas.
 Las psicopatías.
 Las neurosis – perturbaciones
de la esfera cognitiva.
 Perturbaciones de la vida
instintiva.
 Tendencias homosexuales.
 Inmadurez psicológica.
8. OTRAS
CONTRAINDICACIONES
 De orden medico fisiológico.
 Sobre el plano familiar.
En el juniorado se continúa la formación inicial, que tiene como finalidad
capacitar a la Hermanita directamente en la vida religiosa y apostólica. La
formación se hace en el plano humano-espiritual, doctrinal y técnico que le
permita crecer en la experiencia de Dios, en el amor personal a Jesucristo y
en la entrega al Reino con el espíritu de la Congregación, a fin de optar
definitivamente por Jesús a través de la Profesión Perpetua.
Cfr. C 659-661; Const. 57 Art. 75.
45
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO – JUNIRADO – MODULO 1
LINEA DE ESPIRITUALIDAD Y VIDA CONSAGRADA
OBJETIVO: Fortalecer el seguimiento de Jesús y la experiencia de Dios como
consagrada para ser testimonio creíble teniendo a Maria como compañera de
camino.
ACTITUDES: Fidelidad, profetismo, vivencia del carisma, oración y contemplación.
METAS
CONTENIDOS
Que la hermanita
Juniora al
1. LA IDENTIDAD DE LA VIDA
terminar el
CONSAGRADA
estudio y
 Derecho Canónico
profundización
 El hombre llamado.
de la línea de
 El conocimiento y la vida
espiritualidad y
Consagrada.
vida consagrada
haya logrado una 2. ENFERMEDADES DE LA
experiencia
VIDA ESPIRITUAL
fuerte de Dios
 La tibieza.
desde el
 La anemia espiritual.
evangelio y la
 El desanimo.
espiritualidad
 La mediocridad.
propia,
fortalecido sus
3. LA VIDA CONSAGRADA A
compromisos
LA LUZ DE LOS
como
SENTIMIENTOS DEL HIJO
consagrada
DE DIOS
 La vocación, diálogo entre dos
libertades.
 Llamada a la vida.
 Condición filial y cultura de
muerte.
 La alegría de vivir en la vida
Consagrada.
 Llamados a la fe.
 Llamada a la trascendencia y
al misterio.
 Llamada a la lucha y a la
felicidad.
 Los sentimientos del hijo de
Dios.
46
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Oración diaria.
 Lectio Divina
 Retiros debe nuestra
espiritualidad.
 Talleres.
 Encuentros.
 Seminarios.
 Círculos.
 Diálogos.
 Lecturas.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
 ¿A quién iremos Señor?
 Llamada en la iglesia y el
mundo.
 Amor y empatía por el mundo
4. LOS DE EMAUS, DOS
ETAPAS EN EL
SEGUIMIENTO DE JESUS
 Experiencia
Pascual
y
seguimiento Pos-Pascual.
 El seguimiento de Jesús
animado por la fe Pascual.
 La
experiencia
de
la
fraternidad.
 La experiencia o práctica del
seguimiento.
5. ORDEN Y RADICALIDAD
DE LA VIDA RELIGIOSA
 El Jesús histórico y el Cristo
de la fe.
 La Cristología reconciliar.
 Jesús histórico desde la fe de
la iglesia.
 Jesús
histórico
en
los
investigadores comprometidos
con Jesús.
6. EL SI DE MARIA
 María siempre dispuesta al Sí.
 Razones de la disponibilidad
de María a Dios.
7. LA ESPIRITUALIDAD DE LA
ENCARNACION
 Introducción ¿Qué es la
espiritualidad?
 La acción del Espíritu en la
Iglesia.
47
METODOLOGIA Y
RECURSOS
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
.
8. MADRE BERENICE Y EL
MISTERO
DE
LA
ENCARNACION
9. EL PROYECTO PERSONAL
DEL RELIGIOSO
 Voluntad de autenticidad.
 Por que y para que un
Proyecto personal.
 Pautas para elaborar un
Proyecto personal.
 Condiciones básicas para
elaborar un proyecto personal.
 Pasos para elaborar un
Proyecto personal.
 Como evaluar el Proyecto
personal.
 El Proyecto personal y el
acompañante.
10. EL
ACOMPAÑAMIENTO
ESPIRITUAL
 Cuando vivimos sin proyecto.
 Cuando nos guiamos por un
proyecto libremente asumido.
 Experiencia de dios.
 El acompañante.
 Itinerario espiritual.
 El
respeto
a
la
confidencialidad
en
el
acompañamiento espiritual.
11. MADURACION Y FRUTOS
EN LA FE
 Nuestra fe debe dar frutos.
 Importancia de la fe.
 La fe es iluminadora, optimista
y esperanzadora.
48
METODOLOGIA Y
RECURSOS
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO – JUNIORADO – MODULO 1
LINEA CONGREGACIONAL Y APOSTOLICA
OBJETIVO: Asumir la dimensión apostólica y situacional para involucrarse en
procesos que respondan a los desafíos de hoy en actitud profética y para fortalecer
mi identidad y pertenencia como Hermanita de la Anunciación.
ACTITUDES: Disponibilidad, celo apostólico, audacia creativa, criticidad ante la
realidad, sensibilidad, solidaridad, apertura, profetismo.
METAS
CONTENIDOS
Al finalizar esta 1. DESPERTAR
DEL
línea
CARISMA.
congregacional y  ¿Por qué es importante el
Apostólica la
carisma?
Hermanita
 Como despertar el carisma.
Juniora
haya  Como despertar el carisma en
fortalecido esta
la persona Consagrada?
dimensión
y  Carisma
Anunciaciónreafirmado
su
Encarnación.
identidad como  Respuesta de Madre Berenice
Hermanita de la
a la inspiración del Espíritu
Anunciación.
Santo.
2. RENOVACION
DE
NUESTRA
VIDA
ANUNCIATA.
 Movimientos del Espíritu.
 Inicio de la fundación.
 La semilla crece y se
multiplica.
 Impulsos
de
nuestra
espiritualidad.
3. NECESIDAD
DE
LA
FORMACION PERMANENTE
PARA UNA RENOVACION
CONSTANTE.
4. CONSTITUCIONES REGLA
DE VIDA.
 Amor a la Santa Regla.
 Capitulo IX Fidelidad a las
Constituciones.
49
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Compartir
de
experiencias.
 Estudios teológicos.
 Estudios
profesionales.
 Retiros.
 Encuentros.
 Cursos.
 Profundización
de
documentos de la
Congregación y de la
Iglesia.
 Elaboración
de
proyectos y talleres.
 Misión en tiempos
fuertes de la liturgia.
 Promoción vocacional.
 Talleres evaluativos.
 Pastoral parroquial.
 Catequesis
presacramental.
 Asesorías.
 Entrevistas.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
 Fidelidad creativa.
 Crecimiento
de
Congregación.
METODOLOGIA Y
RECURSOS
la
5. DEBERES
DE
LA
HERMANITA
HACIA
LA
CONGREGACION.
 Lectura orante del Directorio
de las Hermanitas de la
Anunciación y Hermanitas
Directoras Cap. LIX.
ITINERARIO - JUNIORADO - MODULO 1
LINEA DE FRATERNIDAD - VIDA COMUNITARIA
OBJETIVOS: Fortalecer la vida fraterna en comunidad, con actitud de Fe,
conversión permanente, aceptación y respeto a las diferencias.
ACTITUDES:
tolerancia.
METAS
Familiaridad,
alegría,
amistad,
diálogo,
CONTENIDOS
Al finalizar la 1. RENOVACION
EVANGELICA
EN
LAS
línea comunitaria
COMUNIDADES
la
Hermanita
RELIGIOSAS.
Juniora
haya

Espiritualidad
y oración en
logrado
mayor
común.
integración en su

Oración litúrgica.
comunidad local,
calidad humana 2. EL DON DE LA COMUNION
en sus relaciones
Y DE LA COMUNIDAD.
fraternas
y  La Iglesia-comunión.
comunitarias.
 La
comunidad
religiosa,
expresión de la comunidad
eclesial.
 La comunidad religiosa lugar
donde se llega a ser
hermanos.
 Comunicarnos para crecer..
50
solidaridad,
perdón,
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Diálogos y encuentros
comunitarios.
 Talleres.
 Lecturas comunitarias,
oración
y
discernimiento.
 Revisión
de
vida,
reconciliación
y
perdón.
 Descanso y expansión
comunitarios.
 Revisión de vida.
 Estudio
y
profundización de los
escritos de Madre
Berenice.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO – JUNIORADO MODULO 2
LINEA DE PERSONALIZACION
OBJETIVO: Continuar propiciando espacios donde la Hermanita Juniora profundice
y asuma su historia personal, fortaleciendo sus valores, que le lleven a una mayor
coherencia y estabilidad vocacional como preparación a su compromiso definitivo
con el Señor.
ACTITUDES: Coherencia, riesgo, estabilidad, aceptación, responsabilidad e
identidad.
METAS
CONTENIDO
1. LA IDENTIDAD DE LA
Al finalizar el
PERSONA
EN
LA
estudio
y
IDENTIDAD COMUNITARIA
profundización
E INSTITUCIONAL.
de esta línea de  Identidad personal y colectiva.
personalización, 2. LA
AFECTIVIDAD,
LA
la
Hermanita
IDENTIDAD
Y
LAS
Juniora
haya
IDENTIFICACIONES.
alcanzado
 La identidad religiosa.
madurez
y
3. LA
DIALECTICA:
equilibrio en su
PERSONA-COMUNIDADpersonalidad.
INSTITUCION.
 Funcionalidad
de
la
comunidad y de la institución.
 La realidad comunitaria e
institucional y su apertura para
el futuro.
 Amplitud de la Comunidad e
Institución en orden a la
misión.
4. MADUREZ AFECTIVA PARA
EL
COMPROMISO
RELIGIOSO.
 Autonomía-social-personal.
 Predomino de la motivación
racional sobre la emocional.
 Socialización.
 Integración de la sexualidad.
 Madurez afectiva.
5. VALORES ETICA Y MORAL.
 Definición y división de la ley
moral. Jerarquía de las leyes.
51
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Encuentros.
 Celebraciones
comunitarias.
 Entrevistas.
 Diálogos.
 Dirección espiritual.
 Seminarios.
 Círculos
 Lecturas
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
LINEA DE ESPIRITUALIDAD - CONSAGRACION
OBJETIVO: Continuar fortaleciendo la experiencia de Dios en el seguimiento de
Jesús como consagradas.
ACTITUDES: Oración, contemplación, fidelidad, entrega, generosidad, identidad,
pertenencia, profetismo.
METAS
CONTENIDOS
Que al terminar 1. FUNDAMENTACION DE LA
esta línea de
CONSAGRACION
Espiritualidad y
RELIGIOSA.
Consagración la  El
fundamento
Teológico
Hermanita
Trinitario.
Juniora
 El fundamento Antropológico.
manifieste
 Fundamento
comunitariocrecimiento en la
Eclesial.
experiencia
de  El Compromiso temporal.
Dios,
en
su  Objeto
y
sentido
del
vivencia
compromiso temporal.
Eucarística
y  Optar por un estado de vida.
Mariana, en su  Las formas de practicar el
fidelidad
y
compromiso temporal.
vivencia gozosa  Compromiso permanente.
de
sus  Compromiso publico.
compromisos.
 Vivir
la
gracia
de
la
Consagración.
 Exigencias bautismales.
 Virtudes Cristianas
 Caminos para vivir la entrega
total con María.
 vivir los votos Religiosos hoy.
 Como vivir hoy la capacidad
creadora, Voto de castidad.
 La pobreza que nos hace
libres, el trabajo
 La obediencia a las nuevas
ofertas de Dios.
 Formar en la obediencia.
2. LA VIDA CONSAGRADA EN
LA
ESCUELA
DE
LA
EUCARISTIA.
52
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Ejercicio de la LECTIO
DIVINA
 Retiros.
 Cursos y talleres.
 Estudios Bíblicos.
 Estudio
sobre
los
Votos Religiosos.
 Encuentros.
 Círculos.
 Seminarios.
 Entrevistas.
 Diálogos.
 Correspondencia.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO – JUNIORADO- MODULO 2
LINEA CONGREGACIONAL Y APOSTOLICA
OBJETIVOS: Continuar profundizando en los escritos y doctrina de Nuestra Madre
Fundadora y demás documentos Congregacionales y Eclesiales, para un mejor
servicio apostólico con identidad y pertenencia.
ACTITUDES: Estudios, disponibilidad, responsabilidad, riesgo, espíritu de sacrificio,
rectitud, transparencia, creatividad apostólica, espíritu de trabajo, capacidad de
trabajar en equipo, madurez en las relaciones humanas.
METAS
CONTENIDOS
Al terminar la 1. IDENTIDAD
Y
línea
PERTENENCIA
Congregacional
Apostólica
la  Cómo definir la identidad.
Hermanita
 Procesos de Identificación.
Juniora fortalece  Crisis y cambio de Identidad.
su
identidad  Identidad y auto-imagen.
congregacional y  Identidad y pertenencia a la
si
dimensión
Anunciación y espíritu de
apostólica
con
Identidad -Madre Berenice.
gran sentido de
pertenencia a la
Iglesia y a la
congregación.
METODOLOGIA Y
RECURSOS







Análisis de la realidad.
Talleres.
Misiones.
Encuentros.
Convivencias.
Retiros.
Compartir
de
experiencias.
 Asesorías.
 Trabajos de grupo.
Las Hermanitas jóvenes son la mayor responsabilidad
de la Congregación, ellas están llamadas a perfeccionar
y cimentar la formación recibida en el noviciado.
Se debe tener presente que el mayor trabajo y dificultad
más grave es adaptar la Vida Religiosa a las exigencias
de la vida activa y la vida común”.
“Sierva de Dios Madre Berenice”. (Direct. HD Pág. 122).
53
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
ITINERARIO - JUNIORADO - MODULO 2
LINEA DE FRATERNIDAD - VIDA COMUNITARIA
OBJETIVOS: Continuar fortaleciendo la vida fraterna – comunitaria mediante la
acogida, perdón, aceptación y respeto a las diferencias.
ACTITUDES: De fe, confianza mutua, humildad, transparencia, rectitud, sencillez,
madurez para afrontar el conflicto, diálogo, escucha, comunicación, servicio,
solidaridad, perdón, espíritu de sacrificio, identidad y pertenencia congregacional.
METAS
CONTENIDOS
Al finalizar esta 1. VIDA
COMUN
EN
línea comunitaria
COMUNIDAD Y AMOR.
la
Hermanita  Tomando
por
guía
el
Juniora viva con
Evangelio.
mayor sentido de  Escuchar la los padres de la
identidad
y
Iglesia.
pertenencia las  Esencia de la caridad.
relaciones
 Espiritualidad de comunión.
fraternas
y  Para edificar hoy la comunión.
comunitarias
y  Diálogo
para
construir
las proyecte en
comunidad.
su
SER
Y
HACER.
2. LA PEQUEÑA COMUNIDAD
Y LA KOINONIA.
 La pequeña comunidad y la
diakonía en la Iglesia.
 La pequeña comunidad y la
liturgia en la Iglesia.
 Amor que no usa ni explota al
otro.
 El solo hecho de convivir con
los
demás
no
genera
comunidad.
 Existir para algo más grande
que nosotras mismas.
 Nos urge una espiritualidad
nueva.
 Ser todo lo que puedo ser.
54
METODOLOGIA Y
RECURSOS
 Diálogo.
 Celebraciones.
 Descansos
y
expansión
comunitaria.
 Convivencias.
 Revisión de vida.
 Celebración
del
perdón
y
reconciliación.
 Evaluaciones
periódicas.
 Liturgias
sobre
el
perdón.
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
METAS
CONTENIDOS
3. COMO CONCIBE
BERENICE
FRATERNIDAD.
METODOLOGIA Y
RECURSOS
MADRE
LA
4. COMUNIDAD LUGAR DE
PERDON Y FIESTA.
 Sentimientos de pertenencia.
 Tender hacia los fines de la
Comunidad.
 La comunidad para mi, y yo
para la comunidad.
 Simpatías y antipatías.
 El perdón en el corazón de la
comunidad.
 Llamadas a vivir juntas tal
como somos.
 Ejercer el propio don.
 Eres responsable de tu
comunidad
 Sentido de partencia en
Madre Berenice.
5. CONFLICTOS
Y
TENCIONES
COMUNITARIAS.
 Afrontar con realismo los
conflictos.
 Solución de conflictos.
 Los conflictos en los Hechos
de los Apóstoles.
 La fidelidad al Evangelio
origina conflictos.
 Los conflictos que marcan la
vida de las comunidades.
Construimos la comunión en nuestras Comunidades Locales, favorecemos
la vida de familia con la amistad, la alegría, la confianza, el diálogo y la
escucha, que nos lleva a enriquecernos mutuamente
en el compartir de nuestras experiencias.
(Direct. HA Pág. 231)
55
Plan de Formación Inicial Hermanitas de la Anunciación
A MANERA DE CONCLUSION
PARA QUE LA FORMACION SEA MÁS EFECTIVA, ES NECESARIO TENER
EN CUENTA:

Trabajar las motivaciones y estímulos de cada una.

Cualificar muy bien los itinerarios formativos, para acompañar una formación
hacia la madurez, sobre todo en la afectividad, relaciones interpersonales,
hábito del trabajo constante y creativo, para esto hay que dejar a la joven en
cierta libertad, pero antes hay que formarlas en ella.

No formar personas autosuficientes, sino capaces de estar en relación con
los otros y aceptar al otro en su propia individualidad.

Relectura de su propia historia, de manera siempre nueva en cada etapa,
sobre todo en las partes oscuras de si misma, con el fin de llevarlas hacia
nuevos caminos de crecimiento.

Reconocer en la propia vida los signos de la presencia del Señor y de su
llamada.

Enseñarles a leer los eventos del pasado en perspectiva de futuro.

Formación exigente, no quiere decir que sea rígida. Sino que implica integrar
las exigencias evangélicas de radicalidad y el respeto a la libertad original de
cada persona.

Formación experiencial, es decir que logre, progresivamente traducir en vida
lo que se aprende.

Clima de responsabilidad y de libertad, porque se es realmente libre cuando
se asume la responsabilidad de llevar adelante el propio proyecto vocacional
como consagrada.

Centralidad: en la experiencia de fe, entendida como encuentro personal con
el Señor y de amistad con Él, Esta experiencia de fe es esencial para vivir la
vida Consagrada y es un peldaño, que nunca puede ser saltado.
Esto implica:
Escucha obediente de la palabra: contenida en la Sagrada Escritura, en la
propia vida y en el otro.
Eucaristía: celebrada, adorada, vivida.
Reconciliación: como encuentro consigo misma y con el amor salvífico de Dios.
Conciencia apostólica: Que debe ser profundizada y alimentada durante todo el
proceso formativo.
Educar en la estabilidad y el cambio: Dar a la joven perspectivas de futuro y
compromiso con la Comunidad.
56
Descargar