Distribución y riqueza potencial de rayas de

Anuncio
Distribución y riqueza potencial de rayas de
importancia comercial en el Pacífico
Mexicano
Zurisaday Ramírez Mendoza-Valeria Rochin González
Laboratorio de Sistemas Arrecifales
Los Cabos B.C.S, Octubre de 2013
Introducción
• En México existen 37 especies de rayas
de importancia comercial
• Recurso pesquero vulnerable y susceptible a la sobreMás del 85%
pesca
• Existe poca información acerca de la biología, ecología,
patrones
de distribución y manejo de este recurso
Rhinobatidae
Dasyatidae,
Myliobatidae
Urolophidae, Narcinidae
y Gymnuridae
• MaxEnt (Máxima Entropía): técnica para
predecir la distribución geográfica de una especie,
modelo basado en el nicho
Estos modelos se han utilizado:
En el ambiente marino los esfuerzos han sido dirigidos a
la conservación, manejo y planeación de áreas marinas
protegidas
Objetivo
Modelar la distribución y riqueza potencial de trece
rayas de importancia comercial del Pacifico Mexicano
Objetivos particulares
• Identificar zonas nuevas con distribución potencial y;
• definir las áreas de mayor riqueza de rayas
Material y Métodos
Listado de especies de rayas
comerciales en el Pacifico
Mexicano
Carta Nacional Pesquera
(2010)
Catálogo de la FAO (1995)
R. productus, G. marmorata, N. entemedor, R.
glaucostigma, R. steindachneri, A. narinari, Z. exasperata, D.
longa, D. brevis, P. violacea, U. halleri, M. californica y M.
longirostris
Se creó una Base de Datos
Registros de Ocurrencia
Georeferenciados
Tabla
I. Variables
utilizadas de
en la
caracterización
oceanográfica
Para
generar
los modelos
distribución
potencial
de
por MaxEnt
cada especie se usó realizada
el software
MaxEnt (Versión 3.3.3 K)
Batimetría (m)
Silicatos (µmol/I)
Temperatura Rango, Media, Mínima,
Fosfatos (µmol/I)
Máxima (°C)
Radiación fotosintética activa (PAR)
Datos de ocurrencia
13 variables Nitratos(µmol/I)
oceanográficas
Máxima, Media Einstein/m-2/día
Oxígeno Disuelto (ml/l)
Coeficiente de atenuación
de la luz Medio,
Máximo(1/m)
Concentración de Clorofila Rango,
Alcalinidad (µmol/Kg)
Media Mínimo, Máximo (mg/m3)
+
Salinidad (UPS)
Tipo de costa
pH
Valoración de variables que son de mayor importancia
para cada especie
El formato de
salida utilizado fue
el logístico:
0: A pixeles donde
las condiciones
no son favorables
1: A aquellos que
presenten las
mejores
condiciones de
idoneidad
Evaluación del método dividiendo los puntos de ocurrencia:
1. Puntos de “Entrenamiento” para su creación
1. Los puntos de “Prueba” para evaluar su desempeño (25%
de los puntos de ocurrencia)
Se generaron mapas de:
1. Distribución potencial y riqueza
(probabilidad ≥ 0.5= presente, < 0.5= ausente)
Se evaluó el desempeño del modelo utilizando los valores
del área bajo la curva ROC o AUC
•AUC superior a 0.9:
Excelente poder predictivo
•AUC entre 0.7 y 0.9: un
buen modelo
•AUC menores a 0.7: se
consideran un desempeño
pobre
Resultados y Discusión
Los modelos predictivos de 6 especies mostraron gran
congruencia con la distribución real de acuerdo al Smithsonian
Smithsonian
Smithsonian
Modelo predictivo
Mateo et al., (2011) especies en fragmentos discontinuo de
hábitat adecuado inmersos en fragmentos de hábitat
inadecuado
No existen registros de
ocurrencia
dentro de Bahía de La Paz
San Luis G.
Isla Tiburón
Bahía de La Paz
Islas
Marias
En 2011:
B.C.S aportó 32%
Sonora 25%
B.C 11%
Sinaloa 11%
Principales variables que contribuyeron a los modelos de distribución
potencial y la evaluación de los modelos con sus respectivos valores de
AUC
14
12
Modelos
10
8
6
4
2
0
Variables
Especie
AUC (puntos de
AUC (puntos de
entrenamiento)
prueba)
R. productus
0.99
0.99
R. glaucostigma
0.99
0.99
R. steindachneri
0.99
0.96
G. marmorata
0.99
0.99
N. entemedor
0.99
0.98
A.narinari
0.98
0.99
Z. exasperata
0.99
0.98
D. longus
0.99
0.98
D. brevis
0.99
0.94
P. violacea
0.93
0.90
U.halleri
0.99
0.99
M. californica
0.99
0.99
M. longirostris
0.99
0.99
• Este tipo de estudios pueden ayudar a delimitar
sitios de pesca y áreas de
protección y conservación
• Puede enriquecer el sistema de zonas de refugio
implementado en la Norma Oficial Mexicana
NOM-029-PESC-2006 (punto 4.3.7)
Conclusiones
• Baja California Sur estado con mayor riqueza de rayas
• Los modelos obtenidos mostraron valores de AUC
˃0.90
• Las variables más importantes fueron la batimetría, la
clorofila y la radiación fotosintética activa
• El modelo identificó sitios potenciales para:
R. steindachneri,
P. violacea,
A. narinari y
D. brevis
Literatura consultada
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Acker J.G., y Leptoukh G. 2007. Online Analysis Enhaances Use of NASA Earth Science Data, Eos,
Trans. AGU, 88 (2):14 y 17.
Bravo C. J., Sánchez R. G. y Gelviz-Gelvez S. M. 2011. Estudio de la distribución de las especies
frente al cambio climático. Cuadernos de Biodiversidad. 7 pp.
Briones-Salas, M, Lavariega C. M., y Lira-Torres I. 2012. Distribución actual y potencial del jaguar
(Phantera onca) en Oaxaca, México. Revista Mexicanade Biodiversidad 83: 246-257.
CONAPESCA-INP, 2004. Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación de Tiburones,
Rayas y Especies Afines en México. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca e Instituto Nacional
de la Pesca, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Mazatlán, México. 80 p.
FAO. 1995. Guía FAO para identificación de especies para los fines de la pesca: Pacífico CentroOriental. Vol. II. 1200Pp.
Felicísimo A.M., Muñoz C. J., y Mateo R. G. 2010. Impactos, Vulnerabilidad y adaptación al cambio
climático de la flora española. Universidad de Extremadura, Real Jardín Botánico (CSIC). Oficina
Española de Cambio Climático.
Franklin J., 2010. Mapping species distributions. Cambridge University press. 261 Pp.
Hernández S. H., Espino-Bar E., y Valdez-Flores J.J. 2011. Distribución y abundancia relativa de la
raya látigo Pteroplatytrygon violácea capturada incidentalmente en el pacífico central mexicano.
Ciencia Pesquera. 19(2):13-22
Mateo R.G., Felicísimo A. M., y Muñoz J. 2011. Modelos de distribución de especies: Una revisión
sintética. Revista chilena de Historia natural. 84:217-240.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Melo-Merino S. M. 2013. Cambios en la distribución de corales arrecifales (Scleractinia) del
Pacífico Oriental y atlántico Occidental, como consecuencia del cambio climático. Universidad
Nacional Autónoma de México. Tesis de Maestría. 208 pp.
Phillips S. J. y Dudík M. 2008. Modeling of species distributions with MexEnt: new extensions
and a comprehensive evaluation. Ecography 31:161-175.
SAGARPA. 2007. Carta Pesquera y Acuícola del Estado de Baja California Sur. 285 pp.
SAGARPA. 2007. Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Diario Oficial de la
Federación, 24 de julio de 2007, primera sección, pp. 25–60.
SAGARPA. 2008. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. CONAPESCA. Mazatlán, México.
SAGARPA, 2010. Acuerdo mediante el cual se da a conocer la actualización de la Carta
Nacional Pesquera. Diario Oficial de la Federación, 2 de diciembre de 2010. 319 pp.
SAGARPA. 2011. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. CONAPESCA. Mazatlán, México.
Salomón-Aguilar, C.A., Villavicencio-Garayzar C.J. y Reyes-Bonilla, H. 2009. Zonas y
temporadas de reproducción y crianza de tiburones en el Golfo de California: Estrategia para
su conservación y manejo pesquero. Ciencias Marinas, 35(4): 369-388.
Salomón-Aguilar C.A and Villavicencio-Garayzar C. J. 2011. La fragilidad de tiburones de
importancia comercial en el Pacífico mexicano : una herramienta para identificar especies
susceptibles a sobre explotación, 2, 15.
Simental-Anguiano, R. 2011. Dieta de Rhinoptera steindachneri (Evermann y Jenkings, 1892) y
Dasyatis brevis (Garman, 1879) en el Alto Golfo de California. Tesis Licenciatura. UABCS.
125pp.
Sweets J. A. 1988. Measuring the accuracy of diagnostic systems. Science 240: 1285-1293.
Agradecimientos
• Al Dr. Héctor Reyes y Dr. Carlos A. Salomón por
su constante apoyo, motivación y asesoría
Descargar