las antiguas escuelas médicas que facilitaron el progreso de la

Anuncio
XIV CONGRESO NACIONAL Y V IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA VETERINARIA
LAS ANTIGUAS ESCUELAS MÉDICAS QUE FACILITARON EL
PROGRESO DE LA TERAPÉUTICA Y EL ARTE DE LA
PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA
THE OLD SCHOOLS THAT HELPED THE MEDICAL PROGRESS OF THERAPEUTICS
AND TRE ARF OF TRE FARMACOLOGICAL PRESCRIPTION .
Josep Gòdia Ribes.
Expresidente del COVG y miembro de la A.C.H.V.↑c/.Victor Cátalà, nº 2.- 17472
L’ARMENTERA (Girona). Tel/Fax: 972 52 01 93 ↑ c.electrónico: [email protected]
RESUMEN
En esta comunicación, se realiza un estudio de las principales doctrinas médicas que crearon
escuela y abrieron el difícil proceso de la etiología de las enfermedades. Estas escuelas, favorecieron el
desarrollo de la terapéutica a la que le aportaron interesantes substancias, las cuales, forjaron el gran
edificio de la Farmacopea para que médicos y veterinarios alumbraran el camino de la ciencia médica
que nos llevaría al glorioso progreso de una nueva terapéutica.
Concluyo el trabajo con la descripción del arte de recetar, de notable importancia en los
pasados siglos, y que está relacionado íntimamente con la Farmacología y la Terapéutica.
SUMARY.
In this pages, are studied the main medical doctrines that created schools and opened the
diffilcult process of the etiology of the diseases. These schools favoured the development of
therapeutics, providing it with interesting substances that built the great bulding of farmacopea, in
order to entight physicians and veterinaires, the path of mrfical science that would lead us to the
glorious progress of a new Therapeutics.
I conclude this work wth a description of the art of prescribing, which has been very
important in the pastcenturies, and is intimately connected with the Pharmacology and Therapeutics.
INTRODUCCIÓN
Para comprender el espíritu de una época, formar ideas claras y penetrar en las causas de las
sucesivas evoluciones del pensamiento veterinario, es preciso tratar la historia de la medicina animal,
Página 493
Santiago-Lugo. 10, 11 y 12 de Octubre de 2008
bajo el aspecto filosófico, ya que la simple narración de los hechos, no profundiza en las entrañas de la
sociedad. Siendo la veterinaria un arte, hay que aplicarle el proceso de desarrollo del mismo arte.
La historia de la filosofía veterinaria podría resolverse como una ciencia exacta y dividirse en
tres grandes periodos de un ciclo que se repite en todas las grandes escuelas, esto es, el arcaísmo, con
las leyes de los orígenes, el clasicismo o el equilibrio perfecto, cuando la técnica ya dominada, informa
directamente el genio del hombre y, por fin, las leyes de la decadencia o del barroquismo, cuando
los efectos son producidos por la acumulación y superposición de elementos ya gastados.
En los pueblos primitivos, egipcio, indio, persa, etc., el principal pensamiento que privaba para
interpretar el origen de las enfermedades, aceptaban que eran fruto de un castigo ejercido por los malos
espíritus, el demonio, el cielo o los dioses.
Hipócrates (460-380 aC), que separó las supersticiones de la ciencia médiica, basaba la mayoría
de sus conocimientos en hechos tomados de la medicina animal, fundó la primera teoría humoral de la
enfermedad, entrando la Veterinaria en un período de plenitud.
Con Aristóteles (384-322 aC), la Veterinaria llega a su cenit. Hijo de médico, siente preferencia
por los estudios biológicos, escribe una compilación de hechos que relaciona, era una verdadera
zoología y escribe tratados sobre los movimientos, la generación y las partes de los animales. Conoce
mucho mejor la vida animal que el cuerpo humano y su funcionamiento, es precisamente este mismo
sistema de atender más a los animales inferiores que al ser humano, con un amplio criterio impropio de
aquella época, lo que hace que Aristóteles tenga mayor parecido con un biólogo moderno y que sus
conceptos, sean los que hoy privan en nuestra profesión. Y en este ramo, es más que un precursor, es
el verdadero padre de la veterinaria.
En la Edad Media, privó con creces la doctrina ESCOLÁSTICA. Movimiento filosóficoteológico que predominó en Europa desde finales del siglo VII hasta el principio del XVII. Como
sistema de pensamiento característico de la sociedad feudal, de la cual establece la expresión ideológica,
que constituye básicamente en una coordinación de la filosofía y la teología, con la busca de un
acuerdo entre la revelación o la fe y la razón. Esta doctrina, pretendía reducir la medicina a los
silogismos de la lógica. El resultado de este modo de pensar fue una enorme decadencia, con vuelta de
los pueblos a la creencia en fuerzas demoníacas, malos espíritus y brujerías, hasta que, por fin, durante
la segunda mitad del siglo XV y la primera mitad del XVI, surge el Renacimiento, nuevo ciclo, con sus
fases de florecimiento y clasicismo.
Dentro de la tónica de esta época, cabe destacar al albeytar Francisco de la Reyna (1520?1583?), con su importante libro de albeytería y considerado, el verdadero descubridor de la circulación
de la sangre.
Durante los siglos XVII y XVIII, todas las doctrinas son excesivamente sistemáticas y
aferradas a un sólo principio, lo que se traduce en un periodo de languidez y atomía, hasta que, a su
Página 494
XIV CONGRESO NACIONAL Y V IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA VETERINARIA
término, surgen los trabajos de los naturalistas franceses, inpulsores de la Zoología aplicada y el
método anatómico-clínico.
A partir de entonces, la veterinaria entra ya en su fase de progreso y esplendor con Claude
Bourgelat (1712-1779), notable figura veterinaria fundador de las primeras escuelas de Veterinaria
(Lyon, 1762 y Maison-Alfort, París, 1766), que, si bien en sus primeros años se dedicaba al estudio de
la patología equina, fue evolucionando, más tarde, hacia un criterio de mayor amplitud. A remolque de
las escuelas francesas, adicionó la disciplina zootécnica a los estudios veterinarios.
LAS PRINCIPALES DOCTRINAS QUE CREARON ESCUELA.
Al examinar las doctrinas que han ejercido mayor influencia a lo largo de la historia de la
medicina y han creado escuela, debo referirme, por su destacada influencia y relevancia, a las siguientes:
LA DOCTRINA HIPOCRÁTICA.- La doctrina de los cuatro humores (bilis, atrabilis, pituita y
sangre), que Hipócrates estableció en el siglo V aC y, como veremos, su influencia llegó hasta el siglo
XVIII, ha sido expuesta en mi trabajo «LA FARMACOLOGÍA Y SU FLORECIMIENTO EN LAS
EDADES HISTÓTICAS» presentado en este mismo Congreso.
LA DOCTRINA ATOMÍSTICA Y LA ESCUELLA METODISTA.- En el siglo I aC, según el
escritor latino Plimio (61-112 aC), Asclepíades de Bitínia, alcanzó gran popularidad en la sociedad
romana explicando medicina siguiendo las teorías atómísticas de Demócrito (460-370 aC) y de Epicuro
(341-270 aC). Esta teoría mecanicista se basaba en la variabilidad de tamaño de los innumerables poros
del organismo, es decir, los espacios tubulares entre los átomos corporales, a través de los cuales fluían
los jugos vitales; la libre circulación de los fluidos y la salud consiguiente exigían el mantenimiento de
las relaciones entre los átomos y los poros. La enfermedad, según esta escuela, se producía cuando los
poros se ensanchaban o contraían excesivamente.
Con exclusión de su influencia directa sobre la medicina, Demócrito y la escuela metodista,
llegaron a ejercer una influencia profunda sobre la medicina, que había de perdurar durante más de
dos mil años.
CLAUDIO GALENO (131-201) .- Estudió medicina, matemáticas y filosofía en Pérgamo, Esmina,
Corintio y Alejandría. Fue el más ilustre seguidor de la doctrina hipocrática. Realizó innumerables
disecciones de animales (las de personas estan prohibidas) cuyos estudios aplicaba a los humanos.
Página 495
Santiago-Lugo. 10, 11 y 12 de Octubre de 2008
Galeno era oponente a la teoría atomística y a la escuela metodista. Su terapéutica general se
fundamentaba sobre dos máximas: 1ª. La enfermedad es contraria a la naturaleza y debe combatirse
con lo que sea contrario a la enfermedad (contraria, contrariis curantur); 2ª. La naturaleza debe
conservarse con todo lo que tenga relación con la misma. Manifestó Galeno, que la ley natural lo
gobierna todo, y que el principio básico de la vida es un PNEUMA extraído del pneuma universal
mediante la respiración, que se separa en tres partes: animal, que se establece en el cerebro, vital, que
se establece en el corazón y natural, que se establece en el hígado y las venas.
Los preparados galénicos se componían de gran número de extractos crudos de plantas (30 a
60, incluso más), quedando el término galénico como sinónimo de los medicamentos crudos preparados
por maceración de hierbas en alcohol o en agua.
Galeno fue un trabajador infatigable, dotado de un notable talento e ingenio, que dió tal
impulso a la medicina, que su arte médico fue adaptado durante más de doce siglos, en todas las
escuelas de Europa.
ABANDONO Y RUPTURA DEL DOGMATISMO DE LOS CLÁSICOS. PARACELSO.- Los
médicos árabes, dedicados a la vez a la alquimia y a la medicina, comenzaron por vez primera en la
historia, a romper las ataduras de la magia que habían impuesto sus limitaciones a la ciencia del antiguo
Oriente. Por otra parte, la invasión de la sífilis en Europa, en 1497, hizo indispensables nuevos
remedios. Los compuestos mercuriales que ya los árabes habían usado contra la lepra y las escrófulas
(forma de tuberculosis ganglionar), fueron empleadas al exterior por Widmann y Juan de Vigo en 1514;
pero la rutina de los facultativos de aqiel tiempo era tan grande que se atenían a sus antiguos
electuarios, y proscribían obstinadamente las nuevas conquistas de la ciencia.
Pero surgió la ingente figura de un notable inconformista, el suizo Aurelio Teofrasto
Paracelso (1493-1541) de Schwitz, que cultivó la medicina y la alquimia. Fue un incansable y tenaz
luchador, decidido hombre de ciencia y erudito, que se levantó contra la dogmática sagrada de las
escuelas de medicina y destruyó de una vez, el antiguo edificio de la vieja terapéutica galénica. Realizó
un profundo estudio de los antiguos y nuevos medicamentos utilizados en las distintas escuelas
europeas y árabes, recogiendo datos científicos y prácticos de los resultados, que cambiaron la faz de la
nueva terapéutica.
Paracelso puso en práctica una nueva medicina sustituyente o perturbadora de las más
enérgicas, coronada de un éxito brillante en muchos casos de lepra, hidropesia, afecciones sifilíticas,
constitucionales, gota y otras muchas enfermedades rebeldes.
Ha sido el primero en utilizar los preparados de mercurio interiormente, así como los
compuestos de arsénico, antimonio, cinc, hierro, plomo, aluminio; los carbonatos alcalinos y los
preparados de opio (Bouchardat A. 1858).
Página 496
XIV CONGRESO NACIONAL Y V IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA VETERINARIA
Paracelso levantó en contra suya, la turba de los galenistas; fue perseguido durante su vida y
calumniado después de su muerte.Tuvieron que pasar unos cuantos años para reconocer sus éxitos
terapéuticos. Su obra se publicó en 1575, treinta y cuatro años después de su muerte. Sin embargo,
muchos fármacos que el alquimista Paracelso había puesto en pràctica, se han seguido empleando hasta
nuestro ruempo.
LA POPULAR ESCUELA CLÍNICA DEL Dr. BOECHANAVE.- Otro destacado hombre de
ciencia que creó escuela, fue el gran pedagogo y clínico holandés Hermann Boerhaave (1668-1738),
médico, botánico y químico. Profesor de la escuela de Leiden (1701), iniciador de la enseñanza clínica,
que llevó a esta escuela al primer lugar de las escuelas de su tiempo y a su profesor, a ser considerado el
médico más eminente; sus interesantes y captivadoras lecciones, reunían multitud de alumnos
procedentes de distintos países.
No se decidió por ninguno de los sistemas teóricos que se imponían, ocupándose únicamente
de la terapéutica y de la clínica según una línia de retorno al hipocratismo. Dio gran importancia, como
causa de las enfermedades, al movimiento de los líquidos (humores) y su alteración. Su terapéutica fue,
en general, inteligente y razonada. Ejerció gran influencia sobre la medicina activa de su tiempo y del
futuro ya que muchos preparados que utilizó siguieron usándose algunos siglos después.
Boerhaave, creó escuela y uno de sus alumnos, Van Gerard Swieten de Leiden (1700-1772),
médico de la emperatriz María Teresa de Austria, fue el iniciador de la escuela clínica de Viena. Entre
sus escritos es importante destacar las institutiones medicae, los Aphorismi de cognoscendis et
curandis morbis, constituyeron un texto muy conocido que tuvo una alta influencia dutante todo el
siglo XVIII.
Después de Boerhaave invadieron completamente las doctrinas de los cuatro humores
hipocráticos, que ejercieron en la terapéutica una inmensa influencia.
EL BROWNISMO.- John Brown (1735-1788), médico escocés. Dotado de gran imaginación, se
erigió pronto como reformador. Expuso su teoría (Brownismo) del mantenimiento de la vida, la cual
sólo se sostiene por la incitación, y es el resultado de los incitantes sobre la incitabilidad de los
organismos. Con estos principios, estableció dos grandes grupos de enfermedades; según que en la
economía, considerada en conjunto, era mayor o menor la excitación, y en esta clasificación dicotómica
distribuyó desigualmrnte los estados esténicos (exceso de estímulo) y asténicos (falta o pérdida de
estímulo, de fuerza), puesto que, de cien casos, tres a lo sumo –decía Brown-, se referían al exceso de
incitación (esténicos). Con semejantes reglas, el facultativo usaba sin cesar los estimulantes más
enérgicos para remediar la debilidad. Tal fue, en efecto, la terapéutica dominante en Inglaterra,
Alemania e Italia, en el momento en que se propagó el brownismo.
Página 497
Santiago-Lugo. 10, 11 y 12 de Octubre de 2008
EL BROUSSAISMO.- François Joseph Victor Broussais (1772-1838), médico militar francés y
profesor de la universidad de París, afirmaba que las enfermedades eran secundarias a una inflamación
del aparato digestivo y expone una teoría (broussaismo) según la cual, la sangría era casi el único
tratamiento.
Broussais, dio a su doctrina el feliz nombre de Medicina fisiológica, concedió a la materia
viva una sóla propiedad fundamental cuya manifestación es la contracción; esta es la irritabilidad, la
cual necesita para ponerse en movimiento la acción de los estimulantes. Si los estímulos producidos
por los modificadores se reduce a límites convencionales, existe la salud, pero si es demasiado enérgico
o demasiado débil, aparece la enfermedad. Cuando son demasiado enérgicos, se produce irritación, si
son débiles habrá debilidad, lo cual, en oposición de la doctrina de Brown, en que es la debilidad, lo
más corriente, para Broussais, es lo más raro. El efecto de un modificador no se limita a la parte que
recibe directamente su impresión; la irritación se propaga de un punto a otro por intermedio de los
nervios.
Broussais, que se esforzó siempre en localizar los procesos patológicos, reconocía poquísimas
enfermedades generales; se refiere siempre a los síntomas, a los órganos que sufren; hay pues, bajo este
punto de vista, una diferencia radical entre las doctrinaas de Brown y de Broussais.
Esta doctrina de Broussais tuvo una inmensa influencia sobre la terapéutica. El objeto más
importante para los médicos de esta escuela era detener las inflamaciones, usando de todos los medios
antiflogísticos que disponía la medicina. Las emisiones sanguíneas, la dieta, las bebidas emolientes y
atemperantes, eran el cortejo obligado de esta medicina, para lo cual se necesitaban escasísimas
medicinas, pero hicieron que se agotaran las sanguijuelas en la Francia de aquella época.
OTRAS DOCTRINAS.- Fimalmente, debo porinenorizar otras doctrinas que, sin ser admitidas
totalmente, han hecho sentir su influencia en la terapéutica. Me referiré, especialmente, a la doctrina
italiana del Contra-estímulo y a la Homeopatía.
EL CONTRA-ESTÍMULO- considerado como doctrina, ha adoptado ideas teóricas que encuentran
sus análogas en las doctrinas de Brown y Broussais. Los médicos italianos admitían, como Brown, la
diátesis esténica y astenica, pero, en oposición al Brownismo y conformes con el Broussaismo,
encontraban más frecuentemente indicados los debilitantes o contra-estimulantes (sedantes) que los
estimulantes. Es el fondo de Brown en teoría, y la práctica de Broussais. La medicina italiana tenía un
sello especial que la diferenciaba completamente de la medicina fisiológica, bajo el punto de vista
terapéutico; el objeto era el mismo, pero los medios son diferentes. Broussais empleaba los
Página 498
XIV CONGRESO NACIONAL Y V IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA VETERINARIA
antiflogísticos, y los italianos, empleaban los contra-estimulantes. En el uso de estos es en donde se
encuentran las ideas verdaderamente originales de la doctrina del contra-estimulismo, o sea, de los
sedantes.
Los médicos italianos más importantes de esta escuela fueron, Tomasini, Giacomini,
especialmente, Giovanni Rasori (1766-1837), nacido en Parma, profesor de la universidad de Pavía
(1796) y de Miá (1800).
LA DOCTRINA HOMEOPÁTICA.-Esta doctrina es médica y terapéutica alemana, creada por
Samuel Christian Friedrich Haknemann (1755-1843), que se funda en los siguientes principios: ley de
los semejantes, similia similibus curantur; las enfermedades se curan por substancias que producen
efectos semejantes a los síntomas específicos de las mismas; dinamismo de las infinitesimales: las
drogas producen tanto más efecto cuanto más diluídas, e individualización del enfermo y del
medicamento.
Desde un principio esta doctrina fue envilecida y degradada por los ladinos, se rediculizó con
su posología de millonésimas de gramo. Lo cierto es que podía sustituirse una inflamación patológica
por una inflamación terapéutica, además, de este modo se podía acortarse su duración. Así puede
explicarse la ventajosa influencia de un grupo de agentes como el nitrato de plata y el nitrato ácido de
mercurio, sobre la marcha y terminación de muchas enfermedades agudas; pero piincipalmente,
crónicas, en las que tiene más acción el método sustituyente.
Todas estas doctrinas o escuelas, han buscado, en sus investigaciones, las causas de las
enfermedades y los medicamentos capaces de controlarlas y curarlas. Mas, el clásico concepto de lo
patológico, empezó a perder terreno a principios del siglo pasado, cuando el médico alemán von
Bergmann consagra la doctrina de la patología funcional. A su tenor, la enfermedad no debe ser
considerada desde el punto de vista de sus lesiones y signos físicos, sino atendiendo a las respuestas y
conductas funcionales del ser vivo cuando enferma. Y al darnos cuenta de que el organismo sano debe
ser considerado como una entidad global cuyo funcionalismo quede perturbado por la enfermedad, de
que el proceso cíclico de la vida es patrimonio de todo ser organizado. El pensamiento veterinario
evolucionó rápidamente hacia una concepción más amplia, más aristotélica, en el sentido de
preferencia por los estudios biológicos de los animales inferiores y llegando a la conclusión de que el
sujeto de nuestra ciencia, es la ganadería.
Sin embargo, este criterio ganadero, integral y totalitario, va desviándose hacia la sanidad
humana, acentuando la importancia de las zoonosis transmisibles, con evidente pérdida del sentido de
la medida. Comporta una infravaloración de la Zootecnia y la Clínica, por tamto, un retroceso en el
pensar veterinario, hasta el punto que para muchos veterinarios, es el inicio del periodo de
Página 499
Santiago-Lugo. 10, 11 y 12 de Octubre de 2008
barroquismo o desintegración de nuestra ciencia. Pero la Veterinaria con su amplitud inigualable, ha
seguido su relevante progreso y hoy está en toda su plenitud y apogeo.
LA TERAPÉUTICA Y LA RECETA.
La Terapéutica se ocupa en el tratamiento de las enfermedades y se define como, el arte de
curar o aliviar al animal enfermo, aunque para ello, es necesario conocer el conjunto de medios
higiénicos, medicamentosos o quirúrgicos.
Gracias a las investigaciones toxicológicas en las distintas especies de animales, se ha alcanzado
mejores conocimientos de las manifestaciones de saturación o intolerancia producidas por los
medicamentos, lo que ha permitido su empleo con más seguridad y prevenir las intoxicaciones, que
constituye la base o fundamento científico de la Terapéutica Animal como arte, con la cual ha de
apoyarse, alejándose cada vez más del empirismo (I. Izquirdo Carnero, 1948).
LA PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA.
La prescripción o receta, es una petición escrita por el facultativo, en la que indica el modo de
prepararación y administración de una o varias substancias medicamentosas. La prescripción, siempre
ha ido encabezada con el signo Ŗ y finalizada con la firma del facultativo.
Esta superscripción Ŗ, es una abreviatura de la palabra latina récipe, que quiere decir
«tómese». Representa el símbolo del dios romano Júpiter, es una reliquia de los tiempos en que todas
las recetas comenzaban con una invocación a Júpiter solicitando su ayuda para que la receta surtiera
efecto en la curación del mal.
La receta constaba de tres partes principales: inscripción, subscripción e instrucción.
La inscripción es una lista de los nombres y cantidades de los medicamentos que han de
incorporarse en la receta. Antiguamente, se escribían con la terminología latina y el sistema
farmacéutico de pesos y medidas. Posteriormente, los nombres de los medicamentos, se dispuso se
escribieran en el idioma del país y las cantidades totales requeridas debían escribirse en el sistema
métrico decimal, procedimiento oficial en la Farmacopea y en el National Formulaty.
La subscripción o modo de preparación, se escribía abreviada con las letras hsa (hágase
según arte).
La instrucción o signatura (Sig. o S.), contenía las instrucciones para la administración del
medicamento, que el farmacéutico tenía que escribir en el membrete.
Página 500
XIV CONGRESO NACIONAL Y V IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA VETERINARIA
La receta ha sido siempre un documento reconocido legalmente y el facultativo que lo escribe y firma
es responsable de su prescripcóm y las recetas que contenían drogas narcóticas que estaban reguladas
por la ley Harrison, tenían que llevar el número del talonario-registro de narcóticos.
EL ARTE DE FORMULAR
El facultativo prescribe las especies químicas definidas y las drogas animales, vegetales o
minerales. Desde el punto de vista de su preparación, los medicamentos pueden ser:
a)-Medicamentos oficinales, que se encuentran preparados en la farmacia y que figuran en la
Farmacopea. Generalmente, los medicamentos activos o de urgencia son todos oficinales.
b)-Medicamentos magistrales, que son agrupaciones o fórmulas que no figuran en la Farmacopea.
Son fórmulas o drogas que prepara el farmacéutico, según la prescripción dada por el facultativo.
ASOCIACIONES DE MEDICAMENTOS:- Frecuentemente, el facultativo, para realizar una
terapia más eficaz o sintomática, tiene que utilizar agrupaciones de medicamentos para conseguir
resultados más satisfactorios. Se asocian substancias que tienen una misma o análoga acción. Estas
substancias sinérgicas, suman los efectos producidos individualmente.
INCOMPATIBILIDADES.- En las asociaciones de medicamentos es sumamente importante saber
y tener en cuenta las leyes físicas, químicas, farmacéuticas y fisiológicas, ya que es fácil prescribir una
asociación inadecuada e incluso antagónica que puede rebajar o incluso anular la acción y el efecto del
medicamento.
a)-Físicas. - Se refiere a la solubilidad, es decir, a la facultad de disolverse en un líquido para formar un
sistema homogéneo. Debe tenerse en cuenta el grado de solubilidad de las substancias asociadas.
b)-Químicas.- No deben asociarse sustancias que reaccionan entre ellas formando nuevos elemenros
que pueden ser nocivos, tóxicos o insolubles.
c)-Farmacéuticas.- Se refieren, particularmente, a los cambios de coherencia que hacen imposible la
realización de la forma prescrita.
d)-Fisiológicas.- No se debe asociar medicamentos de acciones opuestas, a menos que no se quiera
obtener un efecto especial o atenuar una acción nociva.
LA METROLOGÍA EN LA RECETA.- La metrología es la ciencia de la medida, es el estudio de
los pesos y medidas usados en la escritura de las recetas. La ley del 19 de julio de 1849 declaró admitido
Página 501
Santiago-Lugo. 10, 11 y 12 de Octubre de 2008
oficialmente en España el Sistema Métrico Decimal en todas sus partes. El gramo es la unidad de los
nuevos pesos, equivale en peso al de un centímetro cúbico de agua destilada, tomado a su máximum de
densidad.
El sistema farmacéutico se ha empleado durante mucho tiempo y se sigue disponiendo en alguna
ocasión.
CONCLUSIONES.
Estas interesantes doctrinas que han pretendido explicar las causas de las enfermedades, han señalado
el camino para conseguir llegar a que en el estudio del proceso morboso (patología), es necesario tener
en cuenta las causas (etiología), origen y la forma de actuar de la causa morbosa sobre el organismo
enfermo (patogenia), las manifestaciones clínicas que provoca (semiología), las alteraciones de los
órganos y tejidos como respuesta a la acción nociva (anatomía patológica), la identificación del proceso
patológico (diagnóstico), el juicio sobre su gravedad (pronóstico) y el tratamiento profiláctico y
curativo (terapéutica).
Finalmente, será justo reconocer que, una buena parte de la gloria alcanzada por las citadas escuelas, ha
refluído de las evidentes aportaciones realizadas en animales, por expertos clínicos veterinarios.
No hay duda que, el conocimiento de los fascinantes estudios farmacológicos de la antigüedad,
realizados por nuestros predecesores, han enriqueido profundamente, nuestra historia médica
veterinaria.
BIBLIOGRAFÍA MÁS RELEVANTE UTILIZADA
Bouchardat A. (1858), FORMULARIO MAGISTRAL. «Generalidades acerca del Arte de Recetar».
Imprenta de Carlos Bailly-Bailliere.Chamberi. Madrid.
Daykin, P.W. (1963). FARMACOLOGÍA Y TERAPÉTICA VETERINARIA. CIA. Editorial
Continental S.A. de C. V. México.
Frohner Eugenio, (1951). MANUAL DE FARMACOLOGÍA PARA VETERINARIOS.
Biblioteca de la Revista Veterinaria de España. Barcelona.
Izquierdo Carnero Isidoro (1948). FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA VETERINARIA.
Imprenta Gráficas Summa. Oviedo.
López Herrera Carlos (1961). FORMULARIO TEÓRICO-PRÁCTICO. Editorial Casares. Madrid.
Meyer Jones, L. (1959). FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA VETERINARIAS. E.D. Unión
Tipográfica Editorial Hiapano Americana. México
Página 502
XIV CONGRESO NACIONAL Y V IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA VETERINARIA
Mollereau H, CH. Porcher, E. Nicolas (1955). VADEMECUM DEL VETERINARIO. Formulario de
Farmacología, Terapéutica e Higiene. Ediciones GEA. BARCELONA.
Vega Leandro de
(1760). FARMACOPEA DE LA ARMADA O REAL CATALOGO DE
MEDICAMENTOS PERTENECIENTES A LAS ENFERMEDADES MEDICAS. Editado en
Casa de D. Mamuel de Espinosa. Cadiz.
Página 503
Descargar