ESTUDIO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AVE MIGRATORIA AMENAZADA Dendroica cerulea EN EL SUROESTE ANTIOQUEÑO CONTRATO NO. 7527 INFORME FINAL Presentado a la CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA CORANTIOQUIA Interventora Ana María Arango Pérez Presentado por Gabriel Jaime Colorado Z. M Sc. Medellín Diciembre de 2007 1 ESTUDIO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AVE MIGRATORIA AMENAZADA Dendroica cerulea EN EL SUROESTE ANTIOQUEÑO ECORREGIÓN Complejo Ecorregional Andes del Norte – Bosques Montanos del Valle del Cauca INTRODUCCIÓN La Renita Cerúlea (Dendroica cerulea), un ave migratoria en peligro Colombia recibe cerca de 180 especies de aves que provienen del Norte de América, lo cual representa cerca del 10% de las aves presentes en Colombia (Salaman et al. 2001). Actualmente, los esfuerzos de conservación sobre este grupo en particular se han enfocado a cuatro especies de aves migratorias Neotropicales que se encuentran amenazadas, las cuales corresponden a la reinita de Canadá (Wilsonia canadensis), la reinita de alas doradas (Vermivora chrysoptera), el pibí boreal (Contopus cooperi) y la reinita cerúlea (Dendroica cerulea). Esta última representa actualmente el ave migratoria con mayor grado de amenaza en su conservación a mediano y largo plazo. Es una especie de preocupación debido principalmente a la continua disminución poblacional que ha experimentado en las últimas cuatro décadas, siendo ésta cercana al 70% de su población total (Hamel 2000). La especie fue recientemente incluida como Vulnerable en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). La pérdida y degradación de su hábitat tanto en sus áreas reproductivas como en sus sitios de paso migratorio y sus cuarteles de invierno, parecen ser las principales amenazas de su continua disminución poblacional (Hamel 2000). La especie se reproduce en el Este de Estados Unidos, y pasa el invierno boreal en Suramérica, desde el Norte de Colombia y Venezuela, hasta el Sur de Perú y el Oeste de Bolivia (Curson et al. 1994). A pesar de los recientes esfuerzos en investigación sobre su historia natural, hasta la fecha se ha publicado muy poco sobre sus hábitos y hábitats en sus cuarteles de invierno (Robbins et al. 1992, Jones et al 2000, 2002). La Reinita Cerúlea se encuentra en bosques premontanos en los Andes del Norte, entre los 1000 y 2000 metros de altura aproximadamente, pero se ha reportado que emplea activamente plantaciones de sombrío de café (Moguel & Toledo 1999, Jones et al. 2000, Hamel 2000). Adicionalmente, la especie emplea virtualmente cualquier plantación de sombrío (i.e. café, cardamomo y cacao) y presenta tenacidad de sitio a estos hábitats, en los cuales puede pasar toda su temporada migratoria en el neotrópico (Colorado et al. en preparación). 2 El uso de hábitat por parte de esta especie en plantaciones de café de sombrío se ha explorado muy poco en Suramérica, y la información publicada al respecto hasta la fecha se limita a dos estudios en una sola localidad en Venezuela (Jones et al 2000, 2002). Adicionalmente, la especie forrajea en bandadas mixtas durante su migración y en sus cuarteles de invierno (Robbins et al 1992, Parker 1994), lo que la hace una especie de interés también en el ámbito de la conservación de aves residentes de montaña. De esta forma, la información disponible hasta la fecha sobre su distribución, comportamiento y en general sobre su ecología e historia natural es muy poca (Parker 1994), por lo que es de vital importancia incrementar el nivel de conocimiento sobre sus hábitos de forrajeo, su asociación con especies residentes y, en general, sobre su ecología invernal, particularmente en agroecosistemas como plantaciones de sombrío. A pesar de que se conoce que emplea activamente estas plantaciones de sombrío, la extensión de su uso no es bien conocido; es apremiante conocer la estacionalidad, es decir, cuánto tiempo de su periodo invernal pasa en estos sistemas, así como el uso que hace de este tipo de hábitat de reemplazamiento. Debido a que Colombia presenta las mayores extensiones de áreas cafeteras en el Norte de los Andes (un poco más de un millón de hectáreas), y el hecho de que la mayoría de los bosques premontanos de país han desaparecido (alrededor del 70% han sido destruidos y/o fragmentados), conocer la importancia de estos agroecosistemas para la Renita Cerúlea y otras especies de aves migratorias y residentes, representa una invaluable contribución a la conservación de las aves en el Neotrópico. Siendo las plantaciones de sombrío agroecosistemas de reemplazamiento, es posible, si se determina que la especie emplea activamente este sistema, desarrollar planes de manejo que involucren el mejoramiento de las condiciones de estas plantaciones así como su continuidad en el tiempo. Particularmente, debido a que la economía del café se encuentra en un gran desequilibrio para el país debido a la inestabilidad del mercado internacional y al ingreso de otros países como productores del mismo (e.g. países del Sudeste asiático y la zona Occidental de África), las plantaciones que emplean sombrío tienden a desaparecer, para ser reemplazadas sea por potreros para pastos y ganadería o por cafetales a plena exposición más tecnificados, con sombra mínima. Marco del proyecto: Programa de investigación en Dendroica cerulea Esta investigación hace parte del PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN LA ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA REINITA CERÚLEA DENDROICA CERULEA (RESEARCH PROGRAM ON THE ECOLOGY AND DISTRIBUTION OF THE CERULEAN WARBLER), una iniciativa para estudiar la ecología y la distribución de la Reinita Cerúlea (Dendroica cerulea) en sus cuarteles de invierno en todo su rango de distribución en los Andes. El objeto principal de este programa comprende, entre otras cosas, realizar la verificación en campo de un modelo SIG de distribución potencial de esta ave en el Norte de los Andes, coordinado por el proponente. Adicionalmente, se busca conocer diferentes 3 aspectos de la ecología no-reproductiva de esta Reinita en sus cuarteles de invierno, por medio de técnicas básicas de monitoreo como censos, capturas, colección de plumas, monitoreo del hábitat y radio telemetría. Este programa se está llevando a cabo en la mayoría de los países suramericanos en los que se encuentra la especie, principalmente Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, financiado por la organización The Nature Conservancy (TNC), el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA Forest Service), NCASI (Nacional Council for Air and Stream Improvement), y el apoyo de instituciones regionales y nacionales como la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, y la Federación de Cafeteros de Colombia. El proyecto es dirigido por Paul Hamel Ph. D., especialista en la Dendroica cerulea, investigador asociado del USDA Forest Service, y David Mehlman Ph. D., director del programa de aves migratorias de TNC. Gabriel Colorado es coordinador en campo de este programa de investigación para el Norte de los Andes. Radio-telemetría como estrategia para el conocimiento del uso de hábitat La radio-telemetría de la vida silvestre puede ser definida como la transmisión de información de un individuo libre a un receptor (Resources Inventory Committee 1998; Sutherland 2000). Esto permite obtener información detallada sobre los individuos con radio-transmisores en términos de uso de hábitat, áreas de acción, supervivencia, mortalidad y en caso de especies migratorias, permite identificar las rutas de migración (Mech, 1983, White & Garrot, 1990, Resources Inventory Committee 1998). Adicionalmente, cuando se logra hacer una observación directa, facilita el estudio del comportamiento y permite identificar áreas con un uso específico como de apareamiento, descanso, entre otras (Mech 1983). Debido a que la reinita cerúlea es una especie que típicamente forrajea en el dosel y presenta alta movilidad, el seguimiento de su comportamiento, sus hábitos y en general de su movilidad es complejo y el uso de la radio-telemetría puede ser una herramienta para ayudar a resolver este problema. En Colombia son muy pocos los estudios que se han hecho con telemetría en zonas montañosas. En mamíferos se destacan los trabajos de Lizcano & Cavelier (2003) sobre la danta de páramo, el trabajo de Ulloa et al (2003) con guaguas en la Sierra Nevada de Santa Marta y el de Gómez (2005) con venado coliblanco (Odocoileus virginianus) en bosques secos del cañón del Río Cauca en Antioquia. En Ecuador desde hace varios años se ha hecho seguimiento al oso andino (Castellanos 2003). Finalmente con aves se encuentran una investigación sobre la repoblación del cóndor andino en Colombia (Feliciano 2003) y un estudio de ecología de cinco especies de Tororois (Género Grallaria, Familia Grallaridae) realizado en Ucumarí, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural los Nevados, en donde se evaluó con telemetría el tamaño de los territorios de seis individuos de estas especies (kattan & Beltrán 2002). 4 OBJETIVO GENERAL • Aportar al conocimiento ecológico de un ave migratoria amenaza Dendroica cerulea por medio del seguimiento de individuos con la técnica de radiotelemetría en áreas de cafetales de sombrío el Suroeste de Antioquia en jurisdicción de CORANTIOQUIA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • • • • • • • • Evaluar el uso de hábitat de la Dendroica cerulea en cafetales de sombrío. Conocer las principales especies de aves residentes y migratorias con las cuales se asocia durante su periodo invernal y el grado de dependencia de ellas. Identificar las principales especies de árboles que emplea para forrajear en plantaciones de café de sombrío. Evaluar el grado de movilidad de esta especie dentro de una plantación de café de sombrío. Realizar un mapa de distribución de la especie dentro de este agroecosistema con base en la información de georreferenciación. Conocer los principales sitios que esta especie emplea como dormideros. Identificar los diversos microhábitats que la especie emplea durante el día y la noche. Realizar recomendaciones para el manejo y conservación de la avifauna en agroecosistemas. Profundizar y analizar las técnicas utilizadas para la localización de individuos por medio de la telemetría convencional. Diseñar un afiche de divulgación sobre la Dendroica cerulea con fines de conservación. MÉTODOS Área de estudio El presente estudio se está realizando en la Finca Gualanday, vereda Uvital, Municipio de Fredonia, Suroeste de Antioquia (Figura 1). Esta finca cafetera cuenta con cerca de 30 ha de sombrío de diferentes especies arbóreas, entre las que se encuentran guamos (Inga spp.), nogales (Cordia alliodora) y guayacanes (Tabebuia spp.). La primera especie es dominante en la finca, con más del 90% de ocupación. Esta finca ha sido objeto de liberaciones de fauna silvestre por parte de CORANTIOQUIA. La finca fue visitada durante la anterior temporada migratoria y fue objeto de estudio bajo el mismo programa de investigación “Cerulean Warbler Research in Colombia during the 2006 – 2007 Winter Season”. Durante esa fase, fue posible capturar dos individuos de esta especie y registrar en múltiples ocasiones varios individuos adicionales empleando 5 los árboles de sombrío de la finca. Debido a esto, esta finca presenta un gran potencial para esta investigación de telemetría. Figura 1. Área de estudio propuesta en jurisdicción del municipio de Fredonia, Antioquia La matriz que rodea la plantación corresponde a pastos y potreros con árboles aislados, algunos pocos corredores riparianos que bordean quebradas principales, así como fincas de recreo y cultivos menores. La cobertura natural de bosque húmedo premontano se ha perdido casi en toda su extensión para esta zona, y solamente se presenta áreas boscosas importantes unos pocos kilómetros hacia el Noroeste en la Reserva de CORANTIOQUIA de Cerro Bravo. Los propietarios de la finca han dado permiso para realizar esta investigación. Métodos de muestreo Se está empleando el tipo de rastreo terrestre que se denomina “homing in”. En este tipo de muestreos el uso de métodos de no triangulación representa el más apropiado, particularmente en especies que tienen un rango no muy amplio y en lugares donde las condiciones del terreno son difíciles (White & Garrot 1990, Resources Inventory Committee 1998). Es un método sencillo y efectivo que consiste en seguir la potencia de la señal emitida por el radio-transmisor hasta lograr una observación directa del individuo marcado (Mech, 1983; White & Garrot, 1990). Esta técnica utiliza una antena direccional para monitorear la potencia de la señal emitida por el radio adherido al ave (Mech 1983). A diferencia de la triangulación, el único error en esta técnica es el introducido por la calidad del mapa o fotografía aérea y la habilidad del investigador de localizar la posición del individuo observado en el mapa (White & Garrot 1990). Dado que se emplearán binoculares y la persona encargada del monitoreo tiene amplia experiencia con la especie, la Dendroica cerulea podrá ser ubicada con precisión sobre el terreno. Adicionalmente, es una especie que permite acercársele a distancias muy cortas, caso contrario con especies de mayor tamaño, como paujiles, pavas o incluso mamíferos que huyen al menor indicio de presencia extraña cercana. 6 La metodología de campo comprenderá dos fases, la captura de aves y la instalación de radio emisores en las aves. Para la captura del ave se empleará 10 redes de niebla instaladas en el dosel, de 12 m de largo x 2,5 m de alto (red estándar). A los individuos de Dendroica cerulea capturados se les determinará la edad y el sexo. Se realizarán mediciones morfológicas (ala, cola, tarso y culmen expuesto), y se determinarán condiciones fisiológicas como extensión de muda corporal y grasa, y se registrarán condiciones sanitarias de los individuos (presencia de garrapatas y otros ectoparásitos). Los individuos serán anillados con anillos de colores para identificación individual en campo. Finalmente, a cada individuo se le instalará el radio emisor. La técnica estandarizada para este fin consiste en pegarle el radio en la espalda del ave lo más cercano posible a la piel empleando pegamento instantáneo y pegando todas las plumas de contorno posible, para formar una masa de plumas que rodee el radio. Los radios son seleccionados especialmente para esta especie; el peso de los radios varía entre 0,344 y 0,348 g, específicos para aves entre 8 y 10 g de peso. Las frecuencias de los radios oscilan alrededor de 151.020 y 151.300 MHz. Todas las aves capturadas serán liberadas después de procesadas. Las redes serán operadas durante todo el día. Se empleó para el seguimiento el receptor de telemetría R-1000 y la antena Yagi RA-150. Dado que el radio se encuentra adherido al ave sobre el plumaje, éste se caerá de ella durante el proceso de muda alterna (o plumaje nupcial), la cual ocurre para esta especie antes de empezar la migración de primavera en los meses de Febrero y Marzo. Se realizarán registro cada 15 minutos o cada vez que el ave realice un movimiento importante (i.e. cambio de árbol de forrajeo), y se obtendrán registros nocturnos no sistemáticos con objeto de localizar los dormideros de la especie y evaluar la fidelidad de esta a un tipo de dormidero en particular. En el momento en que se ubique un ave, se registrará su actividad, el árbol donde se encuentre, la altura y estrato de forrajeo, las especies con las cuales se encuentra asociada y su comportamiento general. El ave será seguida todo el tiempo posible (Figura 2). Cada uno de los registros de observación directa será georreferenciado y posteriormente incluido en un mapa digitalizado de la zona. 7 Figura 2. Jorjany Botero y Gabriel Colorado realizando seguimiento por telemetría a Dendroica cerulea. RESULTADOS Individuos capturados Se capturaron en total cuatro individuos de Dendroica cerulea, y instalaron radio transmisores en ellos. Las frecuencias de emisión de los radios variaron entre 151.020 Mhz y 151.300 Mhz. Esfuerzo de captura y seguimiento Todo el proceso de seguimiento por radio telemetría se llevó a cabo en cafetales de sombrío con densidades medias y altas (Figura) 8 Figura 3. Cafetales de sombrío en la finca Gualanday, Fredonia. GC. Se emplearon 8 días de redes de niebla más 44 días para el seguimiento por telemetría, para un total de 52 días efectivos de campo. En promedio, se capturaron 2 individuos de Dendroica cerulea por cada visita de campo de 4 días continuos de redes de niebla de 7 AM a 5:00 PM (10 horas diarias), para un total de 400 Horas - Red por visita. Con base en esto, la tasa de captura de esta especie fue de 1 individuo/200 horasRed o, en una medida más estandarizada en el estudio de avifauna, 5 individuos/1000 horas-red. Esta tasa de captura se considera normal para una especie que emplea el dosel de los árboles para la mayoría de sus actividades, por lo cual se refuerza la idea que la Dendroica cerulea es una especie común en los hábitats apropiados. Esta es una conclusión importante si se considera que, en general, se tiene la creencia generalizada que esta especies es muy rara, pero en realidad sus densidades son iguales o mayores incluso que para otras aves migratorias como la Reinita alas doradas Vermivora chrysoptera o el degollado Pheucticus ludovicianus, especies que emplean cafetales de sombrío al igual que la reinita cerúlea. 9 Primer individuo: CERW 01 Este individuo corresponde a una hembra juvenil de primer año (es decir, un ave que nació durante el verano de 2007; Figura 4). Figura 4. Hembra juvenil de primer año de Dendroica cerulea. Gabriel Colorado. Fue capturada el 21 de Octubre de 2007 a las 10 AM. El ave fue medida, pesada, anillada con colores y con un anillo metálico numerado. Posteriormente, se le instaló el radio transmisor en las plumas de la espalda y liberada inmediatamente. Se comprobó que el radio estaba bien instalado, funcionando, y que no estaba interviniendo con la movilidad natural del ave (Figura 5). Figura 5. Hembra de Dendroica cerulea con radio transmisor. Gabriel Colorado. Esta hembra tuvo el radio durante aproximadamente 4 días, debido a que se le despegó del plumaje. Este fenómeno es relativamente común, dependiendo del esfuerzo que el ave haga para quitarse el radio, el tipo de pegamento y las condiciones climáticas. Particularmente esta última es la mayor posibilidad, debido 10 a la fuerte temporada invernal por la que la región está pasando, con fuertes aguaceros diariamente. Por más que estas aves puedan refugiarse del agua, eventualmente se mojan sus plumajes, que junto a la alta temperatura corporal en este grupo, hace que el pegamento empiece a disolverse. Como datos de interés se encuentra que esta ave empleó casi en su totalidad una sola especie de guamo (Inga spp.), para forrajear. La especie presentó una particular preferencia por larvas de lepidópteros. Por otro lado, su movilidad en el terreno no fue mayor a dos hectáreas. El radio fue recuperado después de buscarse con cuidado siguiendo la intensidad de la señal. Segundo individuo: CERW 02 Estuvo representado nuevamente por una hembra de primer año. Este individuo fue capturado cuatro días después de la primera, el 24 de Octubre de 2007. El ave fue medida, anillada y se le instaló el radio en las plumas del manto en la espalda. Posteriormente fue liberada en excelentes condiciones de salud y movilidad. Esta ave sostuvo el radio por aproximadamente 20 días, hasta el 12 de Noviembre. El radio cayó y fue recuperado nuevamente. El área efectiva de territorio en la cual se desplazó esta cerúlea fue de 33426 m2, equivalente a 3,3 ha aproximadamente (polígono conformado por el perímetro de las observaciones más alejadas). Sin embargo, si sólo se descartan dos puntos muy alejados correspondientes a vuelos esporádicos de esta ave por fuera de su territorio habitual, el 98% de la actividad de esta especie estuvo concentrada en un área aproximada de 27,600 m2, es decir, 2,8 ha aproximadamente. En términos de forrajeo, esta ave empleó cerca de 110 árboles diferentes, siendo el 95% de ellos representados por una especie de guamo (Inga spp.). Otras especies de árboles que empleó fueron Nogales (Cordia alliodora), Aguacate (Persea americana) y en una menor proporción Velero (Cassia spectabilis). La especie se alimentó principalmente de larvas de lepidópteros, de unos 2 a 3 cm de largo. Dos resultados adicionales hasta ahora son de gran importancia para el conocimiento de la ecología no-reproductiva de esta especie. Primero, el aparente delineamiento de un territorio o rango de hogar, lo cual demuestra una tenacidad o fidelidad de sitio para un ave migratoria. El territorio de movilidad aproximado es de 1,7 ha. También se han observado otros individuos de la Reinita Cerúlea en el área de acción de la hembra con radio. El segundo resultado de interés es la información compilada acerca de los sitios que emplea para dormir. Se ha determinado claramente que la especie emplea un 11 área muy pequeña de aproximadamente 0,1 ha para dormir, principalmente en dos árboles, los cuales emplea indistintamente cada noche. Esto representa un hallazgo de mucha importancia también por el hecho de conocer que la especie no sólo presenta fidelidad de sitio, sino también fidelidad a un dormidero en particular. La especie ha empleado activamente el dosel y el subdosel de los árboles, y solamente en una ocasión fue observada descendiendo a aproximadamente 3 m del suelo a forrajear en ramas bajas de un guamo. El comportamiento de forrajeo está marcado por un desplazamiento lento entre árboles, pudiendo pasar hasta 3 horas entre dos árboles, los cuales revisa intensamente por insectos y artrópodos. El forrajeo en si del individuo es muy rápido entre las ramas, lo cual dificulta su observación constante. En términos de sociabilidad, la CERW 02 se ha observado forrajeando gran parte del tiempo en bandadas mixtas, tanto de aves residentes como migratorias, pero no se desplaza tanto por fuera de su territorio como se creía anteriormente. Si una bandada mixta entra a su territorio, inmediatamente se adhiere a ella por tiempo que puede variar desde una media hora hasta aproximadamente dos horas. En el momento en que la bandada sale del territorio, el individuo puede quedarse forrajeando solitaria o en compañía de unos pocos individuos de otras aves. En este caso, la aproximación a una clasificación más objetiva de su papel dentro de una bandada mixta puede ser un asistente ocasional (sensu Rappole 1995). Las principales especies de aves con las cuales se ha observado en algún tipo de asociación para forrajear son Dendroica fusca, Zymmerius chrysops, y Hemithraupis guira. Otros asistentes más ocasionales han sido Piranga rubra, Polioptila plumbea, tangara vitriolina y Lepidocoptes souleyetti. Es de anotar que en Estados Unidos los directores de este proyecto están realizando el mismo protocolo de radio telemetría con esta misma especie. Sin embargo, nunca han capturado hembras, debido a que generalmente durante el periodo en que esta especie se encuentra en Estados Unidos está reproduciéndose y están constantemente en sus nidos, por lo que capturarlas es extremadamente difícil. En este sentido un primer logro significativo de este proyecto en Fredonia es la CAPTURA Y SEGUIMIENTO POR TELEMETRÍA DE UNA HEMBRA POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE ESTA ESPECIE EN TODO SU RANGO MIGRATORIO. Esta información tiene un valor no comparable, debido a que nos permitirá conocer muy a fondo diferentes aspectos de la ecología de este género, particularmente el uso de hábitat que realiza en sus cuarteles de invierno. Tercer individuo: CERW 03 Este individuo corresponde a un macho de primer año (juvenil), siendo la primera captura e instalación de radio en una cerúlea de este sexo. 12 Fue capturado el 5 de Diciembre de 2007. El ave fue medida, pesada, anillada con colores y con un anillo metálico numerado. Posteriormente, se le instaló el radio transmisor en las plumas de la espalda y liberada inmediatamente. Se comprobó que el radio estaba bien instalado, funcionando, y que no estaba interviniendo con la movilidad natural del ave. Este macho, al igual que la primera hembra, tuvo el radio por espacio de pocos días debido a que se le despegó del plumaje. Este fenómeno es relativamente común, dependiendo del esfuerzo que el ave haga para quitarse el radio, el tipo de pegamento y las condiciones climáticas. Particularmente esta última es la mayor posibilidad, debido a la fuerte temporada invernal por la que la región está pasando, con fuertes aguaceros diariamente. Por más que estas aves puedan refugiarse del agua, eventualmente se mojan sus plumajes, que junto a la alta temperatura corporal en este grupo, hace que el pegamento empiece a disolverse. El radio fue encontrado posteriormente. En los pocos días que esta ave estuvo con el radio adherido a su plumaje, continuó comprobando que esta especie emplea activamente los árboles guamo para forrajear, en los que atrapa insectos, principalmente larvas lepidópteros, y artrópodos, cogiéndolos con su pico de las ramas pequeñas y las hojas, primordialmente del envés de las mismas. se de de de Cuarto individuo: CERW 04 Este correspondió a un macho adulto con plumaje alterno (Figura 6). Figura 6. Macho adulto de Dendroica cerulea con radio transmisor. Edwin Múnera. Este macho empleó un área de 40,746 m2, equivalentes a 4,07 ha aproximadamente (polígono conformado por el perímetro de las observaciones 13 más alejadas). En este sentido, este macho tuvo un territorio de actividad cerca de 0,8 ha mayor que la CERW 02. En este sentido, falta información para poder concluir si el territorio mayor de este individuo se debe a un efecto del sexo (los machos tienden a tener un territorio más grande que las hembras) a la edad, siendo que un ave adulta requiera un territorio mayor que una juvenil. Es de interés en este individuo que en varias ocasiones se observó forrajeando junto que otras hembras, incluso que una hembra que había sido anillada el año pasado en el mismo sitio. Uso de hábitat de la Dendroica cerulea Tenacidad de sitio. Dos tipos de tenacidad de sitio pueden ser descritos con la información presente. Primero, durante la temporada migratoria 2006-2007, fueron capturados y anillados dos individuos en la misma finca. Durante esta temporada, ambos individuos han sido observados en el área, interactuando positivamente con las especies residentes y migratorias, incluso conformando bandadas mixtas con las aves capturas durante esta temporada. A mediados de Diciembre se observaron cinco individuos de Dendroica cerulea forrajeando juntos, las dos aves anilladas el año pasado más dos individuos sin anillar y por último el macho CERW 04 al cual se le realizó telemetría. El hecho que estos individuos marcados el año anterior hayan regresado al mismo sitio – y a la misma área dónde fueron inicialmente capturados – demuestra un fenómeno encontrado también para otras aves migratorias que era desconocido hasta hace poco para esta especie, y es la fidelidad de sitio a un cuartel de invierno en particular interestacionalmente. Segundo, en términos de fidelidad de sitio intraestacional, se ha detectado que individuos capturados y marcados al inicio de la temporada migratoria – Septiembre y Octubre – han sido observados continuamente en el área durante toda la temporada no reproductiva, lo cual evidencia entonces que estas aves pueden quedarse y permanecer en un solo lugar durante todo este periodo. Evidencia adicional de esto es la información de radio telemetría, la cual indica que durante el tiempo de seguimiento a estos individuos, diariamente se detectó la presencia de los mismos en la misma área, sin evidencia de un desplazamiento largo hacia otros lugares o la desaparición prolongada de las cerúleas. Área de actividad. Es evidente que varios individuos de la misma especie pueden emplear indistintamente el mismo territorio, traslapándose incluso en un alto porcentaje, como fue evidente con el macho CERW 04 que pasó buena parte del tiempo de seguimiento dentro del territorio de la hembra juvenil CERW 02 (Figura 7). Es claro que ambos individuos se traslaparon en sus territorios de actividad, y este traslape abarcó cerca de 10,900 m2 (1,1 ha aproximadamente), por lo que el territorio del macho CERW 04 se superpuso en cerca del 35% del territorio de la hembra juvenil CERW 02 (Figura 8). Este resultado tiene también implicaciones interesantes para la conservación: un hábitat adecuado para la especie como un cafetal de sombrío con una alta presencia de guamos puede contener varios individuos de la cerúlea durante su temporada no reproductiva. 14 CERW 04 CERW 02 Figura 7. Territorios de las cerúleas CERW 02 (hembra de primer año) y CERW 04 (macho adulto). CERW 04 CERW 02 Figura 8. Territorio superpuesto (rayas oblicuas) de los dos individuos con radio. Fue evidente por lo anterior que existe un uso diferencial de espacio a nivel de género y posiblemente a nivel de edad. Para clarificar este aspecto es necesario capturar y realizar seguimiento a más individuos en diferentes estados de madurez y de diferente sexo. Particularmente es necesario realizar seguimiento a hembras 15 adultas y machos juveniles. Por lo pronto, es posible según la información compilada hasta ahora, que el macho al cual fue posible realizarle seguimiento por cerca de 3 semanas, llevó a cabo desplazamientos más largos y cubrió una mayor área que las hembras estudiadas. Esto puede significar que, en términos de conservación de la especie, los machos adultos tengan mayores requerimientos de área como hábitat de invierno. Preferencia de hábitat. No hubo registros de ninguno de los individuos observados y/o seguidos empleando áreas abiertas como pastizales o cafetales a plena exposición. El 100% de los registros fueron logrados sobre árboles, y en el 96% de las observación la especie empleó guamos (Inga spp.), tanto de día para el forrajeo y otras actividades, como en la noche para dormideros. Las demás observaciones fueron logradas en Nogales cafeteros (Cordia alliodora), aguacates (Persea americana) y aguacatillos (Persea cerulea). Hábitos alimenticios. Los individuos con radio transmisor fueron observados siempre forrajeando en el dosel o el subdosel de los árboles de sombrío a una altura promedia de 5,8 m, y nunca descendieron al café a realizar ninguna actividad. Se observó empleando toda la copa del árbol, desde la parte proximal al tronco hasta la distal, casi siempre en la parte media o baja de la copa, y en muy pocas ocasiones fue vista forrajeando en el exterior de la copa. La mayoría de las observaciones (96%) fueron de forrajeo, y el resto estuvo divido entre acicalamiento, interacciones intra e interespecíficas y una mínima proporción (menos de 1%) en intentos de quitarse el radio de la espalda. La actividad de forrajeo estuvo marcada por el uso de las hojas, en el haz pero principalmente por el envés, y los pecíolos de las mismas, y en una menor proporción las ramas y ramitas de los árboles. Nunca fue observada forrajeando en epifitas como helechos, líquenes o bromelias, que en algunos casos cubrían hasta en un 80% la totalidad de la corteza de los árboles. Tampoco fue observada forrajeando en el tronco principal de los árboles (trepando), ni tampoco forrajeando hacia debajo de las ramas o del tronco, comportamiento típico en otras especies insectívoras como la cebrita Mniotilta varia y trepatroncos (e.g. Lepidocolaptes spp.). La especie puede gastar hasta dos horas forrajeando en un mismo árbol de guamo, por lo que aparentemente se mueve lenta comparada con otras especies. Generalmente se desplaza desde la parte proximal de una rama (con respecto al tronco) buscando activamente su alimento, y al terminar la rama realiza un vuelo corto hacia el inicio de otra rama, en la cual realiza el mismo movimiento de forrajeo. Cuando una cerúlea captura una presa de considerable tamaño, por ejemplo una larva de Lepidóptero de 2 cm de longitud, detiene un momento su patrón de forrajeo, para tomarla por un extremo y golpearla rápidamente contra la rama, para después tragarla entera. No se registraron chillidos ni ningún tipo de vocalización mientras forrajeaba. 16 La especie fue observada desplazándose generalmente entre árboles contiguos entre si, pero esporádicamente realizó vuelos largos de hasta 150 m para llegar a otro árbol a través del cafetal. AFICHE PARA DIVULGACIÓN ECOLÓGICA Se diseñó un afiche relacionado con la reinita cerúlea, sus problemas de conservación y su fuerte dependencia de los bosques de la zona cafetera y los árboles de sombrío de los cultivos de café. Este afiche fue realizado por el autor, con la donación de una ilustración artística por parte de Eugenia Zuluaga y fotografías tomadas a diferentes individuos de la especie con el objeto de facilitar su identificación en campo (Figura 9). Reinita Cerúlea (D en d roica c eru lea ) alimentándose de insectos en ramas de guamo. Derecha: macho adulto. Izquierda: h embra adulta. La Reinita Cerúlea (D en d ro ic a c er u le a ) es una de las aves migratorias con mayores problemas de conservación. Se repr oduce en Norte América y viene a Colombia cada año entre los meses de agosto y abril. Habita la zona cafeter a, en bosques y cafetales de sombrío, en donde se alimenta de los insectos y arañas que encuentra en árboles como el guamo I(n g a spp.) y el nogal (C o r dia e esta hermosa ave. a llio d o ra ). La preservación de los bosques y el uso de sombrío en los cafetales permitirán la conservación d Ilustración: Eugenia Zuluaga.Fotografías: Sandra Galeano, Mauricio Pérez, Catalina Londoño, Gabriel Colorado. Diseño: Con el apoyo de Gabriel Color ado. Todos los derechos reservados. Figura 9. Afiche educativo acerca de la Renita Cerúlea. El afiche cuenta con el apoyo financiero de CORANTIOQUIA, la organización conservacionista The Nature Conservancy y el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA Forest Service). CONSIDERACIONES FINALES 17 Con base en los resultados de esta investigación, es posible concluir que La reinita cerúlea es una especie que emplea activamente los árboles de sombrío de sistemas cafeteros y, más aún, es una especie que puede sobrevivir y realizar todas sus funciones vitales no invernales en este tipo de agroecosistemas. Esta puede ser la conclusión más importante, si se tiene en cuenta, primero, que los bosques premontanos están fuertemente degradados en el presente y que la las prácticas cafeteras amigables con el medio ambiente tienen una función primordial en el sostenimiento de la diversidad de especies de aves residentes y migratorias. Es claro también que la especie no emplea en ningún momento del día o de la noche las áreas abiertas de cafetales a plena exposición. En este sentido, también se comprobó que la especie no sólo emplea activamente este sistema, sino que también presenta una fuerte tenacidad (o fidelidad) de sitio, es decir, que puede pasar toda su temporada no-reproductiva en una misma área y sobrevivir con unas condiciones favorables de sombrío. Es importante considerar como una herramienta adicional, el estudio de la oferta alimenticia de los árboles de sombrío para esta y otras especies de aves. Es claro que la reinita cerúlea y otras aves encuentran mucho alimento en estos árboles, y en particular en los guamos. El estudio de la carga de insectos y artrópodos en estos árboles, y su variación a través de la temporada migratoria puede ser un paso a seguir dentro de la investigación en la ecología básica de esta especie. LITERATURA CITADA CASTELLANOS A. 2003. Resultados Radio-telemétricos preliminaries de osos andinos (Tremarctos ornatus) Reintroducidos y Silvestres en el Ecuador. En: Fundación UNAU. 2003. Memorias del Seminario-Taller de Telemetría en Fauna Silvestre. Fundación UNAU. Medellín, Colombia. COLORADO G.J., CUADROS T., HAMEL P.B. & D. MEHLMAN. Use of habitat by Cerulean Warbler in natural forests and agroecosystems in Northern Colombia. En preparación. CURSON J., QUINN D. & D. BEADLE. 1994. Warblers of the Americas. Houghton Mifflin Company. New York. US. FELICIANO-CÁCERES, O. 2003. Programa para la Conservación del Cóndor Andino en Colombia. En: Fundación UNAU. Memorias del Seminario-Taller de Telemetría en Fauna Silvestre. Fundación UNAU. Medellín, Colombia. GÓMEZ C. 2005. Radio-telemetría aplicada a la reintroducción del venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. HAMEL P.B. 2000. Cerulean Warbler (Dendroica cerulea). En: Birds of North America, No. 511 (A. Poole and F. Gill, eds.). Birds of North America. Inc, Philadelphia. US. JONES, J., P. RAMONI-PERAZZI, E. H. CARRUTHERS, & R. J. ROBERTSON. 2000. Sociality and foraging behavior of the Cerulean Warbler in Venezuelan shade coff ee plantations. Condor 102:958–962. JONES, J., P. RAMONI-PERAZZI, E. H. CARRUTHERS, & R. J. ROBERTSON. 2002. Species composition of bird communities in shade coffee plantationsin the Venezuelan Andes. Ornitología Neotropical 13:397–412 KATTAN G. H. & J.W. BELTRÁN. 2002. Rarity in antpittas: territory size and population density of five grallaria spp. in a regenerating habitat mosaic in the Andes of Colombia. Bird Conservation Internacional 12: 231 – 240. 18 LIZCANO D.F & J. CAVELIER. 2003. Estudio de caso: La Danta de Montaña. En: Fundación UNAU. 2003. Memorias del Seminario-Taller de Telemetría en Fauna Silvestre. Fundación UNAU. Medellín, Colombia. MECH D.L. 1983. Handbook of Animal Radiotracking. University of Minnesota Press, Minneapolis, USA. MOGUEL & TOLEDO 1999. Biodiversity Conservation in Traditional coffee systems of Mexico. Conservation Biology 13(1):11-21. PARKER, T. A., III. 1994. Habitat, behavior, and spring migration of Cerulean Warbler in Belize. Am. Birds 48:70-75. RESOURCES INVENTORY COMMITTEE. 1998. Wild-life Radio-telemetry. Standards for components of British Columbias biodiversity. No. 5. Ministry of environment, lands and parks resources inventory branch for the terrestrial ecosystems task force resources inventory committee.. British Columbia, Canada. 118 pp. ROBBINS C. S. J.W. FITZPATRICK & P.B. HAMEL. 1992. A warbler in trouble: Dendroica cerulea. P: 549-562. En: Ecology and Conservation of Neotropical Migrant Landbirds. (J.M. Hagan y D.W. Johnston eds.). Smithsonian Institution Press. Washington. US. SALAMAN, P., T. CUADROS, JARAMILLO, J. G. & W. H. WEBER. 2001. Lista de chequeo de las aves de Colombia. Sociedad Antioqueña de Ornitología. Medellín, Colombia. 116 p. SUTHERLAND, W. J. 2000. The Conservation Handbook. Research, management and policy. Blackwell Science, Great Britain. ULLOA, L.F., E.D. RODRÍGUEZ & P. SÁNCHEZ-P. 2003. Movimientos, Rango de Acción, Uso de Nidos y Uso del tiempo y el Espacio por Guartinajas (Agouti paca) de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. En: Fundación UNAU. 2003. Memorias del Seminario-Taller de Telemetría en Fauna Silvestre. Fundación UNAU. Medellín, Colombia. WHITE, G.C & R.A. GARROT. 1990. Analisis of Wildlife Radio-Tracking Data. Academic Press. San Diego. 381 pp. 19