integración de espiritualidad y psicoterapia

Anuncio
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
Mestre S1, Rama D1, Martín-Marfil P2, Chiclana C1, 3
1
2
3
Consulta Dr. Carlos Chiclana (Madrid).
Consulta Dr. Carlos Chiclana (Sevilla).
Facultad de Medicina. Universidad CEU San Pablo.
[email protected]
Espiritualidad, Psicoterapia, Religión.
RESUMEN:
Los pacientes que acuden a terapia son personas reales que afrontan problemas reales en la
vida real. Para muchos la espiritualidad es parte de la solución y es una dimensión legítima de la
experiencia humana, aunque también puede ser origen de conflictos.
¿Es necesario separar espiritualidad de psicoterapia? La espiritualidad, la religión, las imágenes
internas de Dios y otras creencias presentan esquemas de relaciones interpersonales, modelos de
experiencia y tienen el poder de evocar emociones que influyen en la motivación y conducta. La
espiritualidad del terapeuta y del paciente pueden ser piezas clave que contribuyan al éxito o
fracaso en la psicoterapia.
Con el objetivo de conocer en qué medida influye la espiritualidad en la psicoterapia hemos
revisado las últimas publicaciones médicas relativas a la presencia de la dimensión espiritual y las
creencias religiosas en los procesos psicoterapéuticos. Hemos realizado una búsqueda bibliográfica
en PubMed entre enero de 2008 y septiembre de 2013. Se encontraron 178 artículos de los cuales,
tras una revisión por pares, se seleccionaron 64.
Presentamos los resultados favorables y contrarios a la integración la espiritualidad y la religión
en la terapia. Parece que los terapeutas están abiertos a tratar estos temas, los pacientes los
quieren discutir y estas estrategias, unidas a los factores comunes de la terapia, se muestran
eficaces.
Aunque hacen falta más investigaciones y es necesario aglutinar elementos de las diversos
modos culturales de vivir la espiritualidad y la religión, parece conveniente incluir estas dimensiones
en los programas de formación de terapeutas.
ABSTRACT:
Patients who come to therapy are real people facing real problems in real life. For many,
spirituality is part of the solution and is a legitimate dimension of human experience, but can also be
a source of conflict.
Is it necessary to separate spirituality from psychotherapy? Spirituality, religion, internal
images of God and other beliefs have schemes relationships, patterns of experience and have the
power to evoke emotions that influence motivation and behavior. The spirituality of the therapist
and the patient can be key elements that contribute to success or failure in psychotherapy.
In order to know to what extent does spirituality in psychotherapy we reviewed recent medical
literature related to the presence of the spiritual dimension and religious beliefs in the
psychotherapeutic process. We conducted a literature search in PubMed between January 2008 and
September 2013. 178 articles were found which, after peer review, we selected 64.
1
15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
We present the pros and cons to the integration results spirituality and religion in therapy. It
seems that therapists are open to discuss these issues, patients want them and discuss these
strategies, together with the common factors of therapy is effective.
Although more research is needed and it is necessary to bring together elements of different
cultural ways of living spirituality and religion, it seems appropriate to include these dimensions in
the training of therapists.
-215º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
INTRODUCCIÓN
Existe una fuerte motivación en la realización de este trabajo promovida por nuestra práctica
diaria en la consulta. En numerosas ocasiones nos encontramos con pacientes que presentan
dificultades relacionadas con los procesos de duelo, culpa, procesos de rehabilitación que traen
consigo dolor, muerte, no sólo de un familiar sino también de partes de uno mismo (duelos del self),
separación de un matrimonio, infidelidad, incongruencia con los valores de la persona, procesos de
trauma…
Estudios tales como el de Damianakis et al. (2012) afirman que se produce una correlación
positiva entre la dimensión espiritual de la persona y la capacidad de adaptación al duelo de la
pérdida del cónyuge[14]. Walsh, King, Jones, Tookman y Blizard (2002) encontraron que en duelo,
personas con fuertes creencias espirituales experimentan una resolución más rápida y más completa
de la pena en comparación con los que no tienen creencias espirituales [65].
En muchos de estos casos nos encontramos con la dimensión espiritual o la religiosidad de la
persona. Entra dentro del proceso terapéutico, promoviendo cambios hacia uno u otro lado. Las
investigaciones indican que los terapeutas están abiertos a las cuestiones religiosas/espirituales, que
los pacientes quieren discutir estos temas en la terapia, y que el uso de las intervenciones
religiosas/espirituales para algunos pacientes pueden ser un complemento eficaz a las tradicionales
intervenciones de terapia [52].
Por supuesto, también para el paciente y la relación que se produce entre ambos, en la
alianza terapéutica, resulta relevante poder sentir la confianza de abrir este campo e incluso en
algunos casos de llegar a conocer la espiritualidad del terapeuta como garantía de calidad en el
propio proceso terapéutico o a la inversa, en uno de los estudios de caso único podíamos observar
cómo se producían dificultades en la alianza terapéutica por las diferencias en las creencias [46].
MÉTODO
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en PubMed de las publicaciones entre enero de
2008 y septiembre de 2013 con los siguientes términos: (("Religion and Medicine"[Mesh]) AND
"Psychotherapy"[Mesh])) OR ("Spirituality"[Mesh] AND (("Religion and Psychology"[Mesh]) AND
"Psychotherapy"[Mesh]). De los artículos encontrados se realizó una revisión por pares.
Se encontraron 178 artículos de los cuales tras la revisión por pares se seleccionaron 64.
Hemos intentado realizar una división de estos 64 artículos sobre los que hemos estado trabajando
en tres apartados, fundamentalmente.
Grupo 1: Aquellos que hablan de cómo integrar estos conceptos dentro de la psicoterapia,
que constituirían el 33%.
-315º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
Grupo 2: Los que tratan de estas dimensiones dentro de la salud física (en procesos de
cáncer, enfermedades cardiovasculares, mejora de la calidad de vida en procesos de
muerte…) que representan el 31%
Grupo 3: Aquellos artículos que relacionan con la salud mental (aparece en TCA, abuso de
tóxicos, pacientes con esquizofrenia…) que representan el 30%.
Grupo otros: Engloban las categorías relacionadas con consumo de tóxicos y cáncer.
Representan en torno al 6%
RESULTADOS
Al
realizar
dichas
divisiones
podemos observar cómo en la búsqueda
por pares realizada, la mayor parte de los
estudios trataron sobre la integración o no
de
los
conceptos
de
espiritualidad
y
religiosidad dentro de las terapias.
De este modo, encontramos en
McClean et al. (2012) cómo la noción de la
espiritualidad
es
compleja,
a
veces
impugnada debido a sus asociaciones con
la religión y la religiosidad. Utilizan un
concepto amplio de la espiritualidad como una metáfora para discutir una serie de temas
relacionados con la capacidad de hacer frente a los desafíos de la vida. Se habla de la espiritualidad
como un concepto amplio y transversal a la persona [12].
Así mismo, destaca en varios de los artículos la necesidad de formación de terapeutas en
estas dimensiones y la influencia que esta formación tiene sobre el paciente y la terapia. Antes,
debemos tener presente la diferenciación cultural entre espiritualidad y la religiosidad. Dicha
separación es un fenómeno relativamente reciente que, según Hill et al. (2000), puede ser visto
como un resultado de la evolución histórico-cultural, así como del estado actual de los conocimientos
humanos. Mientras tanto, a pesar de la multiplicidad y la inconsistencia de definiciones de los dos
términos que se encuentran en la literatura, parece estar surgiendo una tendencia colectiva. Dicha
tendencia determina que, el concepto de espiritualidad está cada vez más asociado con la
experiencia personal y subjetiva, individual de la relación de un individuo a una dimensión
trascendente, mientras que la religiosidad está cada vez más restringida a lo tradicional,
institucionalizado y a un concepto social.
Como ya adelantábamos, Magaldi et al. (2011) proponen que, el hecho de que podamos
compartir el material espiritual/religioso con los pacientes en nuestro trabajo es beneficioso para la
-415º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
relación [23]. En una muestra de 10 participantes se utilizó conceptos y técnicas espirituales como
la meditación, produciendo efectos sobre la alianza terapéutica, convirtiéndola en más profunda y
segura. (Goodheart, Kazdin, y Sternberg, 2006) [66]. La descripción de un momento religioso por
parte del terapeuta conlleva un vínculo espiritual y una conexión profunda que desarrollado a lo
largo de la terapia irá cambiando la relación entre ambos. Este vínculo ocurrido en toda persona
espiritual, religiosa y no religiosa dotará de líneas de identidad entre ambos: psicólogo y el paciente
[23].
Entrando dentro del segundo grupo, en el que se relacionan estos componentes de
espiritualidad y religiosidad junto con salud física encontramos varios artículos que nos hablan de la
práctica del Mildfulness o meditación como métodos de mejora en procesos de enfermedad como las
migrañas, la depresión o la ansiedad [17] [19].
Otra de las enfermedades en las que aparecen numerosos datos a favor del beneficio del
Mildfulness es en el cáncer. Ando el al. (2011) afirmaron que en pacientes con cáncer terminal, la
terapia de meditación basada en Mindfulness puede ser efectiva para la producción de un
afrontamiento más adaptado, incluyendo un reconocimiento positivo de la enfermedad y
favoreciendo los cambios para un estilo de vida adaptado. Los pacientes tratados con una terapia de
atención plena pudieron trabajar temas como "Afrontamiento adaptado", "El crecimiento personal",
"Sentido positivo", "Espiritualidad" y "Reconocimiento negativo" [21].
Yanez et al. (2009) sugieren que la capacidad de encontrar significado y paz en la vida es el
ajuste más favorable en la supervivencia del cáncer. Concluyen que la fe puede servir para facilitar u
obstaculizar el ajuste positivo del cáncer. El efecto de la confianza en la fe religiosa parece depender
de cómo evalúan sus resultados médicos, si la fe está ligada al logro, da sentido a la vida, y de esta
forma da sentido al cáncer y a la evolución de este. Estudios adicionales deben determinar si el
significado de la paz y la fe predicen el ajuste a través de las confesiones religiosas, en particular,
para personas que tienen una fuerte tradición de recurrir a la religión para hacer frente a la
adversidad. La investigación anterior ha sugerido que el manejo de los asuntos religiosos es más
eficaz en pacientes protestantes que en los pacientes católicos (Tix y Frazier, 1998). Por otra parte,
los afroamericanos y los hispanos son más propensos a participar en los aspectos religiosos al
enfrentar el cáncer que si son hispanos blancos (Culver et al, 2002). El valor adaptativo de aspectos
distintos de la espiritualidad merece ser estudiado en estos grupos [42].
Por último, observamos el uso de estas dimensiones en la salud mental. Moritz et al. (2011)
enseñaban a los pacientes con depresión la espiritualidad como una herramienta para mejorar. Los
participantes describieron una conciencia espiritual que se extiende, que se caracteriza por un
sentido de relación con uno mismo, los demás, el mundo y la energía universal. Los logros más
significativos fueron: la práctica del perdón, la compasión, la gratitud, la aceptación en su vida
cotidiana, la reducción de los patrones de pensamiento negativos (incluido ser menos críticos,
reducir el egocentrismo, y la mejora de la autoestima). Esto mejoró su estado de ánimo
disminuyendo la ansiedad y/o depresión y consiguiendo sentimientos de claridad,
tranquilidad y
-5-
15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
mejora de las relaciones interpersonales [20].
Revheim et al. (2010), concluyeron en un estudio realizado con pacientes con esquizofrenia
que un grupo terapéutico que incluyese la espiritualidad orientada a la patología se puede ofrecer
como parte de la terapia dentro de los programas de rehabilitación psiquiátrica y es muy adecuado
para promover la colaboración multidisciplinar. Un análisis longitudinal de los resultados de este tipo
de intervención sería deseable para determinar qué impacto espiritual de afrontamiento y
esperanza supone en la recuperación de las personas con esquizofrenia [31].
También debemos tener en cuenta los estudios que nos muestran resultados contrarios como
el de Nedderman et al. (2010), este estudio trató de explorar la eficacia del uso de la terapia de
grupo con un enfoque basado en la esperanza -plan de estudios para las mujeres presas, y los
resultados mostraron algunos avances importantes. Concluyeron que es prematuro afirmar que el
plan de estudios tiene importantes niveles de generalización, y se necesita más investigación [39].
Estos datos nos hacer ser conscientes de que no se pueden generalizar los estudios presentados y
que debemos tener en cuenta numerosos factores que rodean las circunstancias de estas mujeres.
DISCUSIÓN
Tras la revisión completada debemos tener presente que en los procesos terapéuticos es
importante tener presente la dimensión espiritual de toda persona, tanto del terapeuta como del
paciente e incluirla o no determinando las circunstancias.
En gran medida tener en cuenta esta dimensión puede depender el éxito o no de una terapia.
Worthington et al. (2011) tras realizar un metanálisis, confirmaron que los pacientes con terapias
que incluyen espiritualidad y religión mejoran más que los que no la incluyen [28].
Por otro lado, también observamos cómo no se puede cumplir siempre ya que estudios como
el de Candy et al. (2012) ponen de manifiesto que las intervenciones con componentes espirituales
o religiosas para adultos en la fase terminal de una enfermedad puede o no puede mejorar el
bienestar. Se llevaron a cabo cinco estudios identificados en el mismo país, en pacientes paliativos
de los cuales no todos recibieron el apoyo de un capellán o un consejero espiritual. Esto deja de
manifiesto, la escasez de investigación de calidad y la necesidad de realizar estudios más rigurosos
[10]. También existe la necesidad de realizar más estudios para la validación de una narrativa
religiosa como elemento en psicoterapia psicodinámica [54].
Es necesario la integración de estos elementos regresivos o constructos del súper ego desde
una perspectiva psicodinámica. Son necesarios pruebas empíricas de la inclusión de la dimensión
espiritual en la atención a drogodependientes y disminución del craving [58].
Se ha observado una evolución en: depresión resistente, estrés postraumático, disminución
de la ansiedad y TCA, llegando a reducir los síntomas de dichos trastornos [51] [60]. También
aparecen estas mejoras en enfermedades físicas como las migrañas con la práctica de Mindfulness y
-615º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
el entrenamiento en habilidades espirituales [60].
Debemos destacar la existencia de estudios con resultados negativos (pacientes con cáncer
en fase terminal y mujeres encarceladas) porque nos hacen reflexionar sobre la necesidad de incluir
en futuras investigaciones factores que
o no han sido tenidos en cuenta hasta ahora o se
desconocía su influencia.
Existe la necesidad de seguir realizando investigación en este terreno y de fomentar y
apoyar la inclusión de estos conceptos en los programas de formación de terapeutas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Galanter M, Dermatis H, Post S, Sampson C. Spirituality-based recovery from drug addiction
in the twelve-step fellowship of narcotics anonymous. J Addict Med. 2013 May-Jun;7(3):18995.
2. Reker T, Menke R. Religious and spiritual attitudes of patients with schizophrenic or affective
disorders. Psychiatr Prax. 2013 Jan;40(1):43-8.
3. Falb MD, Pargament KI. Relational mindfulness, spirituality, and the therapeutic bond. Asian J
Psychiatr. 2012 Dec;5(4):351-4.
4. Chan CH, Chan CL, Ng EH, Ho PC, Chan TH, Lee GL, Hui WH. Incorporating spirituality in
psychosocial group intervention for women undergoing in vitro fertilization: a prospective
randomized controlled study. Psychol Psychother. 2012 Dec;85(4):356-73.
5. Salsman JM, Garcia SF, Lai JS, Cella D. Have a little faith: measuring the impact of illness on
positive and negative aspects of faith. Psychooncology. 2012 Dec;21(12):1357-61.
6. Rosequist L, Wall K, Corwin D, Achterberg J, Koopman C. Surrender as a form of active
acceptance among breast cancer survivors receiving
Psycho-Spiritual Integrative Therapy.
Support Care Cancer. 2012 Nov;20(11):2821-7.
7. Stålsett G, Gude T, Rønnestad MH, Monsen JT. Existential dynamic therapy ("VITA") for
treatment-resistant depression with cluster C disorder: matched comparison to treatment as
usual. Psychother Res. 2012 Sep;22(5):579-91.
-715º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
8. Agger I, Igreja V, Kiehle R, Polatin P. Testimony ceremonies in Asia: integrating spirituality in
testimonial therapy for torture survivors in India, Sri Lanka, Cambodia, and the Philippines.
Transcult Psychiatry. 2012 Jul;49(3-4):568-89.
9. Worthington EL Jr, Lin Y, Ho MY. Adapting an evidence-based intervention to REACH
Forgiveness for different religions and spiritualities. Asian J Psychiatr. 2012 Jun;5(2):183-5.
10. Candy B, Jones L, Varagunam M, Speck P, Tookman A, King M. Spiritual and religious
interventions for well-being of adults in the terminal phase of disease. Cochrane Database
Syst Rev. 2012 May 16;5:CD007544.
11. Breitbart W, Poppito S, Rosenfeld B, Vickers AJ, Li Y, Abbey J, Olden M, Pessin H, Lichtenthal
W, Sjoberg D, Cassileth BR. Pilot randomized controlled trial of individual meaning-centered
psychotherapy for patients with advanced cancer. J Clin Oncol. 2012 Apr 20;30(12):1304-9.
12. McClean S, Bunt L, Daykin N. The healing and spiritual properties of music therapy at a
cancer care center. J Altern Complement Med. 2012 Apr;18(4):402-7.
13. Deane FP, Wootton DJ, Hsu CI, Kelly PJ. Predicting dropout in the first 3 months of 12-step
residential drug and alcohol treatment in an Australian sample. J Stud Alcohol Drugs. 2012
Mar;73(2):216-25.
14. Damianakis T, Marziali E. Older adults' response to the loss of a spouse: the function of
spirituality in understanding the grieving process. Aging Ment Health. 2012;16(1):57-66.
15. Williams BJ. Self-transcendence in stem cell transplantation recipients: a phenomenologic
inquiry. Oncol Nurs Forum. 2012 Jan;39(1):E41-8.
16. Miccinesi G, Proserpio T, Pessi MA, Maruelli A, Bonacchi A, Borreani C, Ripamonti C. Is the
spiritual life of cancer patients a resource to be taken into account by professional caregivers
from the time of diagnosis? Tumori. 2012 Jan-Feb;98(1):158-61.
17. Greeson JM, Webber DM, Smoski MJ, Brantley JG, Ekblad AG, Suarez EC, Wolever RQ.
Changes in spirituality partly explain health-related quality of life outcomes after MindfulnessBased Stress Reduction. J Behav Med. 2011 Dec;34(6):508-18.
-815º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
18. Vella EJ, Budd M. Pilot study: retreat intervention predicts improved quality of life and
reduced psychological distress among breast cancer patients. Complement Ther Clin Pract.
2011 Nov;17(4):209-14.
19. Geary C, Rosenthal SL. Sustained impact of MBSR on stress, well-being, and daily spiritual
experiences for 1 year in academic health care employees. J Altern Complement Med. 2011
Oct;17(10):939-44.
20. Moritz S, Kelly MT, Xu TJ, Toews J, Rickhi B. A spirituality teaching program for depression:
qualitative findings on cognitive and emotional change. Complement Ther Med. 2011
Aug;19(4):201-7.
21. Ando M, Morita T, Akechi T, Ifuku Y. A qualitative study of mindfulness-based meditation
therapy in Japanese cancer patients.. Support Care Cancer. 2011 Jul;19(7):929-33.
22. Lengacher CA, Johnson-Mallard V, Barta M, Fitzgerald S, Moscoso MS, Post-White J, Jacobsen
PB, Molinari Shelton M, Le N, Budhrani P, Goodman M, Kip KE. Feasibility of a mindfulnessbased stress reduction program for early-stage breast cancer survivors. J Holist Nurs. 2011
Jun;29(2):107-17.
23. Magaldi-Dopman D, Park-Taylor J, Ponterotto JG. Psychotherapists' spiritual, religious, atheist
or agnostic identity and their practice of psychotherapy: a grounded theory study. Psychother
Res. 2011 May;21(3):286-303.
24. Harris JI, Erbes CR, Engdahl BE, Thuras P, Murray-Swank N, Grace D, Ogden H, Olson RH,
Winskowski AM, Bacon R, Malec C, Campion K, Le T. The effectiveness of a trauma focused
spiritually integrated intervention for veterans exposed to trauma.. J Clin Psychol. 2011
Apr;67(4):425-38.
25. Garlick M, Wall K, Corwin D, Koopman C. Psycho-spiritual integrative therapy for women with
primary breast cancer. J Clin Psychol Med Settings. 2011 Mar;18(1):78-90.
26. Hofmann L, Walach H. Spirituality and religiosity in psychotherapy--a representative survey
among German psychotherapists.Psychother Res. 2011 Mar;21(2):179-92.
-915º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
27. Muntané-Sánchez A. Altered consciousness states associated with spirituality. Rev Neurol.
2011 Feb 16;52(4):253-4.
28. Worthington EL Jr, Hook JN, Davis DE, McDaniel MA. Religion and spirituality. J Clin Psychol.
2011 Feb;67(2):204-14.
29. Lomax JW, Kripal JJ, Pargament KI. Perspectives on "sacred moments" in psychotherapy. J
Psychiatry. 2011 Jan;168(1):12-8.
30. Limb GE, Hodge DR. Utilizing spiritual ecograms with Native American families and children to
promote cultural competence in family therapy. J Marital Fam Ther. 2011 Jan;37(1):81-94.
31. Revheim N, Greenberg WM, Citrome L. Spirituality, schizophrenia, and state hospitals:
program description and characteristics of self-selected attendees of a spirituality therapeutic
group. Psychiatr Q. 2010 Dec;81(4):285-92
32. Rosenfield GW. Identifying and integrating helpful and harmful religious beliefs into
psychotherapy.. Psychotherapy (Chic). 2010 Dec;47(4):512-26.
33. Tan ES, Yarhouse MA. Facilitating congruence between religious beliefs and sexual identity
with mindfulness. Psychotherapy (Chic). 2010 Dec;47(4):500-11.
34. Rosmarin DH, Pargament KI, Pirutinsky S, Mahoney A. A randomized controlled evaluation of
a spiritually integrated treatment for subclinical anxiety in the Jewish community, delivered
via the Internet.. J Anxiety Disord. 2010 Oct;24(7):799-808.
35. Grant L, Murray SA, Sheikh A. Spiritual dimensions of dying in pluralist societies. BMJ. 2010
Sep 16;341:c4859.
36. Walsh F. Spiritual diversity: multifaith perspectives in family therapy.
Fam Process. 2010
Sep;49(3):330-48.
37. Dermatis H, James T, Galanter M, Bunt G. An exploratory study of spiritual orientation and
adaptation to therapeutic community treatment. J Addict Dis. 2010 Jul;29(3):306-13.
38. Kernberg O. Some observations on the process of mourning.. Int J Psychoanal. 2010
Jun;91(3):601-19.
-1015º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
39. Nedderman AB, Underwood LA, Hardy VL. Spirituality group with female prisoners: impacting
hope. J Correct Health Care. 2010 Apr;16(2):117-32.
40. Ando M, Morita T, Akechi T, Ito S, Tanaka M, Ifuku Y, Nakayama T. The efficacy of
mindfulness-based meditation therapy on anxiety, depression, and spirituality in Japanese
patients with cancer. J Palliat Med. 2009 Dec;12(12):1091-4.
41. Delaney C, Barrere C. Ecospirituality: the experience of environmental meditation in patients
with cardiovascular disease. Holist Nurs Pract. 2009 Nov-Dec;23(6):361-9.
42. Yanez B, Edmondson D, Stanton AL, Park CL, Kwan L, Ganz PA, Blank TO. Facets of
spirituality as predictors of adjustment to cancer: relative contributions of having faith and
finding meaning. J Consult Clin Psychol. 2009 Aug;77(4):730-41.
43. Lesmana CB, Suryani LK, Jensen GD, Tiliopoulos N. A spiritual-hypnosis assisted treatment of
children with PTSD after the 2002 Bali terrorist attack.. Am J Clin Hypn. 2009 Jul;52(1):2334.
44. Spero MH, Cohen M. Discussion of a symposium: the God representation in the
psychoanalytic relationship: When is three a crowd? J Am Acad Psychoanal Dyn Psychiatry.
2009 Spring;37(1):219-39.
45. Lijtmaer RM. The patient who believes and the analyst who does not (1).. J Am Acad
Psychoanal Dyn Psychiatry. 2009 Spring;37(1):99-110.
46. Langs R. The role of religious imagery in adaptive psychotherapy. J Am Acad Psychoanal Dyn
Psychiatry. 2009 Spring;37(1):85-98.
47. Fauteux K. Self-reparation in religious experience and countertransference. Am Acad
Psychoanal Dyn Psychiatry. 2009 Spring;37(1):45-57.
48. Dalmida SG, Holstad MM, Diiorio C, Laderman G. Spiritual well-being, depressive symptoms,
and immune status among women living with HIV/AIDS. Women Health. 2009 MarMay;49(2-3):119-43.
49. Delaney HD, Forcehimes AA, Campbell WP, Smith BW. Integrating spirituality into alcohol
treatment. J Clin Psychol. 2009 Feb;65(2):185-98.
-1115º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
50. Richards PS, Smith MH, Berrett ME, O'Grady KA, Bartz JD. A theistic spiritual treatment for
women with eating disorders. J Clin Psychol. 2009 Feb;65(2):172-84.
51. Post BC, Wade NG. Religion and spirituality in psychotherapy: a practice-friendly review of
research. J Clin Psychol. 2009 Feb;65(2):131-46.
52. Aten JD, Worthington EL Jr. Next steps for clinicians in religious and spiritual therapy: an
endpiece.. J Clin Psychol. 2009 Feb;65(2):224-9.
53. Shafranske EP. Spiritually oriented psychodynamic psychotherapy. J Clin Psychol. 2009
Feb;65(2):147-57.
54. Worthington EL Jr, Aten JD. Psychotherapy with religious and spiritual clients: an
introduction.. J Clin Psychol. 2009 Feb;65(2):123-30.
55. McCullough ME, Willoughby BL. Religion, self-regulation, and self-control: Associations,
explanations, and implications. Psychol Bull. 2009 Jan;135(1):69-93.
56. Chida Y, Steptoe A, Powell LH. Religiosity/spirituality and mortality. A systematic quantitative
review. Psychother Psychosom. 2009;78(2):81-90.
57. Mason SJ, Deane FP, Kelly PJ, Crowe TP. Do spirituality and religiosity help in the
management
of
cravings
in
substance
abuse
treatment?
Subst
Use
Misuse.
2009;44(13):1926-40.
58. Elias AC, Giglio JS, Pimenta CA. Analysis of the nature of Spiritual Pain in terminal patients
and the resignification process through the relaxation, mental images and spirituality (RIME)
intervention.. Rev Lat Am Enfermagem. 2008 Nov-Dec;16(6):959-65.
59. Wachholtz AB, Pargament KI. Migraines and meditation: does spirituality matter? J Behav
Med. 2008 Aug;31(4):351-66.
60. Byrne M. Spirituality in palliative care: what language do we need? Int J Palliat Nurs. 2008
Jun;14(6):274-80.
-1215º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
INTEGRACIÓN DE ESPIRITUALIDAD Y PSICOTERAPIA
61. Carmody J, Reed G, Kristeller J, Merriam P. Mindfulness, spirituality, and health-related
symptoms. J Psychosom Res. 2008 Apr;64(4):393-403.
62. Goodman G, Manierre A. Representations of God uncovered in a spirituality group of
borderline inpatients. Int J Group Psychother. 2008 Jan;58(1):1-15.
63. Greenberg D, Shefler G. Ultra-orthodox rabbinic responses to religious obsessive- compulsive
disorder. Isr J Psychiatry Relat Sci. 2008;45(3):183-92.
64. Galanter M. The concept of spirituality in relation to addiction recovery and general
psychiatry. Recent Dev Alcohol. 2008;18:125-40.
65. Walsh K, King M, Jones L, Tookman A, Blizard R. Spiritual beliefs may affect outcome of
bereavement: prospective study. BMJ,324(7353), 1551.
66. Goodheart C, Alan E, and Sternberg J. Evidence-based psychotherapy: Where practice and
research meet. American Psychological Association, 2006.
-1315º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
Descargar