dios nos llama a vivir como creyentes

Anuncio
TEMA 2: DIOS NOS LLAMA A VIVIR COMO CREYENTES
1. OBJETIVOS
-
Descubrir cómo Dios nos ha llamado a la vida de fe por medio del
bautismo.
-
Tomar conciencia de que el bautismo nos compromete a construir el
Reino de Dios en nuestra sociedad.
2. DESARROLLO DE LA REUNION
PARTIMOS DE LA EXPERIENCIA
2.1. SIMBOLO: "LA PILA BAUTISMAL"
-
Esta reunión se puede realizar en el templo, junto a la pila bautismal. Si
la reunión es en otro lugar, recomendamos que se tenga una mesa
redonda con mantel, un recipiente con agua y una vela.
-
Se acomodan los jóvenes alrededor de la pila bautismal o de la mesa
que contiene el recipiente con agua.
ANIMADOR: Esta tarde (noche) vamos a reflexionar sobre la vida de. fe que
Dios sembró en nuestros corazones el día de nuestro bautismo.
LECTOR 1: Y Juan dio este testimonio: "He visto al Espíritu bajar del cielo
como paloma y quedarse sobre él. Yo no lo conocía, pero Dios que
me envió a bautizar con agua, me dijo también: Verás al Espíritu
bajar sobre aquel que ha de bautizar con el Espíritu Santo" (Jn 1,
32-33).
LECTOR 2: Jesús le contestó a Nicodemo: "En verdad te digo: El que no
renace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios"
(Jn 3, 5).
LECTOR 3: Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el
Espíritu Santo... Los que creyeron fueron bautizados (Hech 1.5; 2,
41).
-
Se entona el canto "BAUTlZAME, SEÑOR, CON TU ESPIRITU" u otro
parecido.
LECTOR 4: Te bendecimos, Señor, por esta agua que has creado para regar
nuestros jardines y fecundar nuestros campos. Te bendecimos por
el agua que calma nuestra sed.
Hiciste del agua instrumento de salvación para tu pueblo. Por el
agua lo libraste de la esclavitud y lo sostuviste en el desierto.
Tu Hijo Jesús descendió al Jordán y se bañó en sus aguas; desde
entonces sabemos que él vino a bautizar por el agua y el Espíritu.
Te bendecimos por el agua que ha bañado la frente de hombres y
mujeres, jóvenes y niños. Te bendecimos, Señor, por el agua y el
Espíritu de nuestro bautismo.
-
El animador suscita un diálogo con los jóvenes:
¿Por qué nos bautizaron nuestros padres?
El bautismo ¿ha significado algo en nuestras vidas?
¿Qué pensamos acerca del bautismo?
Si tuviéramos la oportunidad de volver a bautizamos, ¿lo haríamos?
¿Por qué?...
BUSCAMOS LUZ SOBRE EL TEMA
2.2. CHARLA: "LA VIDA NUEVA DEL BAUTIZADO (VOCACION
CRISTIANA )”
-
Por el bautismo Dios nos llama a la vida cristiana, es decir, a
convertirnos en hijos de Dios, miembros de la Iglesia y seguidores de
Cristo en la construcción del Reino de Dios en nuestra sociedad.
A. MUERTOS Y RESUCITADOS CON CRISTO
-
El apóstol Pablo nos dice que “ por el bautismo fuimos enterrados junto
con Cristo y para compartir su muerte, para que, igual que Cristo, que
fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, asimismo
nosotros vivamos una vida nueva" (Rom 6,4).
-
En el bautismo, la muerte y resurrección de Cristo se hacen nuestra
muerte y resurrección. El agua bautismal nos hace morir juntamente con
Cristo al pecado y resucitar con Cristo a una vida nueva.
-
El agua tiene un doble significado en la Biblia: es DILUVIO que destruye
y es FUENTE que da vida y fertilidad. Este simbolismo de muerte vida se
realiza en el bautismo.
-
Con el sacramento del bautismo nuestra vida esta' orientada a Jesucristo porque llevamos en nuestra alma una marca o sello imborrable "CARACTER BAUTISMAL"- que nos convierte en "cristianos" para siempre.
B. LA VIDA NUEVA DE LOS HIJOS DE DIOS
-
Quien recibe las aguas del bautismo se transforma en una "nueva creatura", en "hombre nuevo", porque participa de la naturaleza divina y se
convierte en hijo de Dios.
-
El bautizado, como "hombre nuevo", está llamado a vivir una "vida
nueva": la vida en Cristo. La vestidura blanca y la vela encendida que
llevaron nuestros papás cuando nos bautizaron son las señales de que
hemos empezado a vivir una vida nueva:



vida nueva de FE, porque creemos en Cristo;
vida nueva de ESPERANZA, porque esperamos la vida eterna;
vida nueva de AMOR, porque amamos a Dios y al prójimo.
-
Viviendo esta vida nueva los cristianos estamos llamados a ser luz en el
mundo, es decir, a construir un mundo de hermanos en donde haya
justicia, igualdad, solidaridad, paz y amor...
"Ser bautizado es buscar el Reino de Dios en este mundo combatiendo todo
sistema que esté basado en la acumulación de riquezas, en la explotación del
trabajador y en la dominación ideológica. Es luchar por una sociedad en la cual
las personas puedan ser más libres, más humanas, más responsables, más
amigas y más felices.
Ser bautizado es abrazar la causa de justicia de los pobres, con los cuales
Jesús se identificó y renunciar a la opresión de otras personas.
Ser bautizado es vivir en el Espíritu de Dios preservando la paz en medio del
conflicto social, sin dejar que la ira y el odio nos domine, con un compromiso
efectivo de amor en la construcción de una sociedad fraterna.
Ser bautizado es pasar de la muerte a la vida, es nacer de nuevo y
comprometerse con el proyecto de Dios que es hacer nuevas todas las cosas.
Ser bautizado es mirar la realidad con los ojos de Dios y asumirla con los
mismos sentimientos de Jesús, denunciando los signos de muerte y anticipando
el Reino de Dios en la solidaridad, la justicia, el derecho a la vida y a la paz."
(E. MARTINEZ, El bautismo en nuestra comunidad cristiana)
-
El bautismo nos compromete a trabajar, como Jesucristo, por la construcción del Reino de Dios en este mundo. El cristiano, por consiguiente,
tiene que poner al servicio de las personas y de la sociedad la vida
nueva que ha recibido del bautismo.
C. INCORPORADOS A LA COMUNIDAD CRISTIANA
-
El libro de los Hechos de los Apóstoles nos indica que el bautismo es
una "incorporación" a la comunidad de creyentes (cf 2,41; 5,16; 11,24),
Por el bautismo, efectivamente, entramos a formar parte de la familia de
los fieles, que es la Iglesia. Nuestros hermanos son ahora, muy
especialmente, todos los bautizados.
-
Los cristianos vivimos nuestros compromisos bautismales en la Iglesia y
en la sociedad. En la comunidad cristiana y como comunidad:
* crecemos en la fe por la predicación del Evangelio y en la catequesis;
* crecemos en la esperanza por la oración;
* crecemos en el amor por la celebración de la Eucaristía y la práctica
del
-
mandato del amor al prójimo.
El bautismo, además de exigimos vivir como hijos de Dios, nos exige
comportamos como miembros activos de la Iglesia de Jesucristo.
D. BAUTISMO Y VOCACIONES ESPECIFICAS
-
El bautismo es la vocación primera y fundamental del cristiano. De esta
vocación nacen las diversas vocaciones específicas (matrimonial, sacerdotal, religiosa, misionera), que no son algo añadido a la vocación
bautismal, sino formas concretas de vivir nuestro bautismo.
NOS COMPROMETEMOS
2.3. RENOV ACION DE LAS PROMESAS BAUTISMALES
M = monitor
P = presidente (animador)
T = todos
M: Hemos reflexionado sobre lo que es el bautismo y la importancia que tiene
en nuestras vidas. Por ser tan importante, nuestros padres no quisieron
privamos de este sacramento y a los pocos días de nuestro nacimiento nos
trajeron a la Iglesia para recibir el bautismo. Como estábamos pequeños,
nuestros padres y padrinos se comprometieron ante Dios y ante la Iglesia a
irnos educando progresivamente en la fe cristiana. Ahora que estamos
grandes y somos conscientes, renovemos nuestras promesas bautismales y
confesemos la fe que nuestros papás y padrinos proclamaron aquel día por
nosotros.
P: ¿Creen que por el bautismo hemos nacido a una vida nueva, la vida de la fe
y de la gracia? ¿Creen que somos de verdad hijos de Dios Y. por lo tanto,
Dios es nuestro Padre?
T: Sí, creemos.
P: Creen que por el bautismo nos hemos revestido de Cristo, hemos sido
incorporados a su vida, sepultados en su muerte y vivificados en su
resurrección? ¿Creen que Jesucristo es nuestro amigo y nuestro salvador?
T: Sí, creemos.
P: ¿Creen que por el bautismo hemos entrado a formar parte de la Iglesia y
tenemos la misión de construir el Reino de Dios en nuestra sociedad?
T: Sí, creemos.
M: Esta fe que acabamos de confesar exige en nosotros la decisión de una
renuncia total a todas aquellas actitudes que se opongan a los valores del
Evangelio.
p: ¿Renuncian al dinero, al poder y al placer como supremas aspiraciones del
hombre en la vida?
T: Sí, renunciamos.
P: ¿Renuncian a toda forma de violencia y egoísmo como enemigos de la paz y
del amor.
T: Sí, renunciamos.
P: Renuncian a toda forma de opresión, injusticia o abuso sobre los demás?
T: Sí, renunciamos.
M: No podemos quedamos en una postura negativa de renuncia. El bautismo es
sobre todo un compromiso positivo mirando hacia el futuro.
P: ¿Se comprometen a dar testimonio de su fe y razón de su esperanza ante
sus padres, sus compañeros y vecinos?
T: Sí, nos comprometemos.
P: ¿Se comprometen a comportarse en todo tiempo y lugar con la verdadera
libertad de los hijos de Dios?
T: Sí, nos comprometemos.
P: ¿Se comprometen a ayudarse como amigos, a amarse como hermanos y a
trabajar por la paz y la justicia?
T: Sí, nos comprometemos.
P: Esta es la fe en que fuimos bautizados. Ojalá que este compromiso que
hemos renovado lo llevemos a la práctica todos los días y en todas las
situaciones que nos encontremos.
3. MATERIALES COMPLEMENTARIOS
3.1. DINAMICA: "LUZ y TINIEBLAS"
OBJETIVO: Reflexionar sobre los compromisos que implica el bautismo y
vivenciar las promesas.
PASOS:
Realizar un "vivencial": Se oscurece el salón y se coloca una velita encendida
en medio. Se motiva primero para guardar un breve silencio y luego para
expresar qué sentimos sobre la luz y las tinieblas.
N. B. El animador de la reunión procura captar las palabras o frases claves a
medida que la gente habla.
Enciende la luz eléctrica del salón y pregunta: Por qué dijimos que debemos ser
luz, que nos dan miedo las tinieblas, que Cristo es así, etc.
Se busca la relación 'de lo comentado en este vivencial con el bautismo y
concretamente con la entrega de la luz. ¿Qué tinieblas existen en nuestra
sociedad? ¿En qué debemos ser luz?
3.2. El BAUTIZADO ES UN ILUMINADO
Los primeros cristianos llamaban iluminación al bautismo, porque el bautizado
recibe la luz de Cristo; o, mejor dicho, Cristo viene a ser la única luz para él. Así
como las plantas y los animales necesitan la luz del sol para sobrevivir, el
cristiano necesita la luz de Cristo para ser verdadero cristiano.
A nuestro siglo se le ha llamado "el siglo de las luces" a causa de las maravillas
de los descubrimiento científicos y de los progresos de la técnica. Hoy día, el
hombre no sólo es capaz de transformar gn día las noches, sino, que utiliza
incluso la luz del sol para trasformarla en energía. Sin embargo, vivimos aún
rodeados de miserias, de todo tipo de -injusticias y 1e pecados. Todo esto son
tinieblas. Es oscuridad que necesita la luz del cristiano y la luz de Cristo. Y
hasta pareciera que el mal se vuelve cada vez más fuerte. ¿cuál debe ser ]a
reacción del bautizado frente a todo esto? ¿No será que estas injusticias se
cometen a causa del olvido y del rechazo de aquella luz bautismal? Es preciso,
por tanto, caminar como hijos de la luz, pues el que ha nacido de la luz, es luz.
(J. BORTOLlNI, los sacramentos en tu vida)
3.3. SEÑOR, BAUTIZAN OS OTRA VEZ
Señor, somos muchos los que hemos recibido un bautismo de agua; muy pocos
los bautizados con tu Espíritu.
Necesitamos un bautismo de conversión a un hombre nuevo, con corazón de
carne, profundamente humano; un hombre amigo de los hombres, del
compañero de trabajo, del solo, del triste, del olvidado y humillado.
Si no nacemos de tu Espíritu, no podemos ser los hombres para construir un
mundo nuevo y más justo, una humanidad más humana y una fraternidad más
fraterna.
Todo parto es doloroso; nos cuesta nacer al nuevo hombre que es Jesús de
Nazaret, talla y medida de todo hombre.
Estamos empeñados en que vuelva a nacer cada mañana y pise otra vez
nuestras calles, acaricie nuestros niños, multiplique el pan en los hogares con
hambre, ilumine los ojos de los hombres derrotados y sin esperanza.
Señor, envía tu Espíritu sobre Pepe y Teresa, sobre Paco, Yolanda y Alberto, y
que salgan a las calles y griten: Amigos, El Espíritu del Señor está sobre
nosotros para decir la buena noticia a los pobres, para abrir los ojos a los que
no ven las injusticias, para liberar a presos, cautivos y oprimidos. Amigos, esta
palabra se cumple hoy en nuestro barrio, en nuestros hospitales, reformatorios y
cárceles.
Señor, bautízanos otra vez con el fuego de tu Espíritu.
(A. DANOZ)
3.4. EL BAUTISMO: SINTESIS DOCTRINAL
El bautismo constituye el nacimiento a la vida nueva en Cristo. Según la
voluntad del Señor, es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia misma,
a la que introduce el bautismo.
El rito esencial del bautismo consiste en sumergir en el agua al candidato o
derramar agua sobre su cabeza, pronunciando la invocación de la Santísima
Trinidad, es decir, .del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
El fruto del bautismo, o gracia bautismal, es una realidad rica que comprende: el
perdón del pecado original y de todos los pecados personales; el nacimiento a
la vida nueva, por la cual el hombre es hecho hijo adoptivo del Padre, miembro
de Cristo, templo del Espíritu Santo. Por la acción misma del bautismo, el
bautizado es incorporado a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y hecho partícipe del
sacerdocio de Cristo.
El bautismo imprime en el alma un signo espiritual indeleble, el carácter, que
consagra el bautizado al culto de la religión cristiana. Por razón del carácter, el
bautismo no puede ser reiterado.
(Catecismo de la Iglesia Católica 1277-1280)
Texto propiedad de:
Un proceso de Formación para los Grupos Juveniles 3
Javier González Ramírez
Editorial San Pablo
Este texto sólo puede ser utilizado para fines de formación juvenil. Se prohíbe el
uso lucrativo con cualquier contenido de este material.
Descargar