Proyecto de declaración Declara

Anuncio
Proyecto de declaración
La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de
Buenos Aires
Declara
Que vería con agrado que se arbitren los medios
para declarar de interés legislativo la Jornada abierta de
actualización sobre tratamiento del Dengue, a realizarse en el
Colegio de Médicos Distrito V de Lujan.
Fundamentos
Patricia Pérez, es argentina, tiene 45 años y desde hace 22 años se
encuentra conviviendo con el virus del VIH. Esta en pareja desde hace 18
años con un hombre que no tiene el virus, y es cofundadora de la
organización a nivel mundial ICW.(International comition of woman with
HIV).
Esta organización esta funcionando desde 1992, y esta formada por un
grupo de mujeres de distintos países que se conocieron durante la 8º
Conferencia Internacional de Sida, en Ámsterdam.
Es la única red internacional dirigida por y para mujeres con VIH positivo.
“Nada para nosotras sin nosotras” es la frase que define el espíritu de la
asociación.
En Ámsterdam se juntaron 30 mujeres para formar la ICW y de aquellas
fundadoras solo quedan cinco con vida, entre ellas Patricia Perez y otras dos
integrantes que estuvieron presentes en la ceremonia de lanzamiento de la
campaña.
ICW esta compuesta por 15.000 mujeres de 120 países de todo el mundo.
La campaña lanzada el día 3 de setiembre, incluye el lema “Ampliando la
respuesta social al Sida” y abarca a líderes sociales, políticos, culturales,
sindicales, y deportivos, con invitados de America, África, Europa y Asia.
El objetivo a nivel mundial, es involucrar a diferentes referentes para que se
comprometan a difundir, desde sus ámbitos de acción, la problemática del
Sida y las acciones de concientización sobre el tema.
El lanzamiento realizado en el Hotel Four Seasons respondió a la
convocatoria con la presencia de figuras de la política, el deporte y el
espectáculo. Pero sobre todo con mujeres que conviven con el virus y que
llegaron desde África, Oceanía, Europa y las Américas.
En la cena se destaco la presencia de Patricia Pérez, ya que es la primera
vez que una latinoamericana es elegida presidente de la asociación.
En su primer discurso Patricia denunció que “por minuto tres mujeres se
contagian el VIH. El más dramático rostro de la epidemia del Sida en todo el
mundo es el que representa simbólicamente a una mujer semi-analfabeta de
menos de 25 años.”
“Una mujer, dijo, que sufre la violencia familiar no puede exigir el uso de
preservativo a su pareja, y no puede acceder a tomar sus medicamentos.”
Patricia nacida en Buenos Aires, tenia tres hermanos, (uno falleció de
sida), trabajo en una imprenta, en un quiosco, y viviendo sola, empezó a
estudiar profesorado de gimnasia. A finales de los ochenta su hermano y su
pareja, fueron detenidos por drogas y es alli donde se entera que ambos son
portadores del VIH .
Patricia se hizo análisis por temor, (en ese entonces eran cosas solo de
hombres gay ). Pensó que era imposible, pero le dio positivo, tenia 24 años y
un hijo de 6. “pase de no tener conciencia de muerte a tener conciencia
absoluta, y a planear que iba a hacer con mi hijo si me iba a morir, si antes o
después. Era mejor dejarlo con su madre lo antes posible.
En el hospital donde le dieron la noticia, conoció a Daniel su pareja actual, y
organizó un servicio de voluntarios donde daban asesoramiento y contención
a quienes recibian la notificación de positivo en los analisis.
Pasaron los años, veinte años, y sigue en tratamiento y viviendo. En 1991
se entera de una reunión de gente con el virus del HIV en Londres y con
mucho esfuerzo, allí fue.
Un año después un grupo de mujeres que se habían encontrado en Londres
fueron invitadas a la Conferencia realizada en Ámsterdam .Patricia viajo
entonces por cuenta de las naciones, reclamando el derecho a la
disponibilidad universal y gratuita de los medicamentos y fue una de las 14
personalidades mundiales invitadas por el entonces Secretario General de la
ONU, Koffi Annan, para definir la agenda y los alcances de la Asamblea
Extraordinaria del organismo sobre el Sida en 2001.
Hoy en día dirige a nivel mundial la ONG Comunidad Internacional de
Mujeres viviendo con VIH(CIW).
En el año 2007 fue propuesta por la primera dama de Honduras , Xiomara
Castro de Zelaya coordinadora de La Coalición de Primeras Damas de
Latinoamérica y Caribe, como candidata al Nobel de la Paz.
Y a esta propuesta se sumaron todos los sectores dedicados a la lucha
contra el Sida.
Y ella se pregunta “¿Qué paz puede haber en un mundo en el que la gente
muere solo porque no tiene dinero para comprar medicamentos?”
Patricia viajo por cuarenta naciones reclamando el derecho a la
disponibilidad universal y gratuita de los medicamentos.
Regresa a nuestro pais en Noviembre para realizar en Mendoza el mismo
lanzamiento que en BsAs. de “ Mas paz, menos Sida”.
Es por estos motivos que creo necesario reconocer este lanzamiento,
reconoceremos la actividad da la Sra Patricia Perez y su lucha contra el Sida.
Descargar