Estimado Ignacio: Van algunas preguntas puntuales

Anuncio
ARGENTINA
GRUPO DE TRABAJO SOBRE PREVENCIÓN DEL AI Y SUS CONSECUENCIAS.
ANALISIS DE LA SITUACION DEL ABORTO INSEGURO. INTERVENCIONES PARA
PREVENIR LOS EMBARAZOS NO DESEADOS Y ABORTOS PROVOCADOS
Dr. Daniel Lipchak (MINISTERIO DE SALUD), Dr. Roberto Sanguinetti (FASGO).
Dra. Mariana Romero (CEDES).
EMBARAZOS NO DESEADOS
Incidencia de embarazos no deseados
Argentina no ha participado en ninguno de los emprendimientos internacionales que
evalúan necesidades insatisfechas en planificación familiar. El único relevamiento reciente
del que se dispone es la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud que si bien contiene un
módulo de salud reproductiva para mujeres de 10-49 años, no pregunta acerca de
embarazos no deseados/no planeados.
Determinantes de embarazos no deseados (incluyendo acceso a métodos, falla de
método y de la usuaria, violencia sexual contra las mujeres y falta de apoyo social a
las mujeres que desean tener hijos).
La única información disponible es la proveniente de investigaciones en mujeres
adolescentes puérperas o en mujeres internadas por complicaciones de aborto. En estos
casos la población no fue seleccionada a partir de su deseo o no de embarazo.
INFORMACION Y SERVICIOS DE ANTICONCEPCION, INCLUYENDO AE.
Prevalencia total y específica por métodos
CUADRO 5.1 Mujeres de 10 - 49 años sexualmente activas. Porcentaje que actualmente usa algún
método anticonceptivo y distribución según método usado
1
Tipo de método anticonceptivo usado
%
% total que usa actualmente algún método
78,3
Método usado
Preservativo
Píldora
DIU
Ligadura tubaria
Billings o ritmo
Retiro
Inyección
41,4
25,1
10,8
7,9
6,4
4,3
3,0
Otros
1,1
Total
100,0
N
4617783
Fuente: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. LA SALUD REPRODUCTIVA
DE LAS MUJERES EN LA ARGENTINA 2005. Resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.
Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2007.
Métodos distribuidos gratuitamente a través de la red pública o privada en el país.
El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. A través de este
Programa dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, se brindan a la población
consultas de asesoramiento y se entregan métodos anticonceptivos en forma gratuita. Los
mismos se distribuyen en más de 5.000 efectores de Salud del sector público. Los
anticonceptivos entregados son:
-Preservativos
-Anticonceptivos orales Combinados (Etinilestradiol 0,03 mg + Levonorgestrel 0,15 mg)
-Anticonceptivos orales de Levonorgestrel solo (Levonorgestrel 0,03 mg).
-Dispositivos intrauterinos (TCU 380)
-Inyectables (Enantato de Noretisterona 50 mg; Valerato de Estradiol 5 mg.)
-Anticonceptivos Orales de Emergencia (Levonorgestrel : 0,75 mg).
Sugiero incluir esta parte ya que corresponde a lo reportado por el Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable.
Fuente: http://www.msal.gov.ar/htm/site/salud_sexual/site/programa.asp
2
Alcance del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable
A fines del año 2006 los centros de salud y hospitales con prestaciones del Programa superan los
6100 en todo el país, siendo 1.900.000 las usuarias y usuarios del mismo.
La implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable abarca:
• Entrega de insumos a las provincias para su distribución gratuita en los Centros de Atención
Primaria y hospitales públicos, a solicitud de las/los usuarias/os, con asesoramiento o
consejería especializada.
Los insumos de salud sexual y reproductiva que distribuye el Programa actualmente son
preservativos, anticonceptivos hormonales inyectables, hormonales para lactancia, hormonales
combinados, y anticonceptivos hormonales de emergencia; dispositivos intrauterinos (DIU) y
cajas de instrumental para su colocación.
• Asistencia técnica y apoyo a las autoridades provinciales, para la implementación de
programas locales en todas las provincias.
• Capacitación a los equipos de salud mediante la articulación con el Programa de Médicos
Comunitarios.
• Producción y entrega gratuita de materiales didácticos de difusión relacionados con el tema.
•Actividades de comunicación social y campañas.
• Articulación de actividades con áreas y programas de la Secretaría de Programas Sanitarios:
Programa Nacional de Lucha contra el SIDA y ETS, Plan Nacer, la Dirección de Maternidad e
Infancia, Programa de Médicos Comunitarios, la Dirección de Programas Sanitarios la Dirección
Nacional de la Juventud y el Programa Familias del Ministerio de Desarrollo Social y
Organizaciones no gubernamentales: científicas, de desarrollo comunitario, académicas.
Cobertura de Obras Sociales y Prepagas
La cobertura en métodos anticonceptivos que tanto las obras sociales nacionales comprendidas
en las leyes N° 23.660 y 23.661 como las empresas de medicina prepaga están obligadas a
brindar, es la contenida en el Programa Médico Obligatorio (PMO) –Resolución del M. Salud N°
1991/2005, y en las leyes nacionales específicas-. Otra resolución este Ministerio, la Nº
310/2004 (también dentro del PMO) en su punto 7.3 indica que:
"Tendrán cobertura del 100% para los beneficiarios, a cargo del Agente del Seguro de Salud,
los medicamentos de uso anticonceptivo incluidos en los Anexos III y IV y que se encuentran
explícitamente comprendidos en la norma de aplicación emergente de la Ley 25.673 de Salud
Sexual y Procreación Responsable."
Los medicamentos al 100 % incluidos en este grupo (en los Anexos III y IV) son los siguientes:
3
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES DE USO SISTEMICO
- ETINILESTRADIOL entre 0,015 y 0,035 mgr. Combinado con LEVONORGESTREL entre 0,10
y 0,30 mgr.
- GESTODENO 0,06/0,75 mgr.
- DESORGESTREL 0,15 mgr.
- NORGESTIMATO 0,250 mgr.
- ACETATO DE CIPROTERONA 2 mgr.
- ENANTATO DE NORETISTERONA 50 mgr. / VALERATO DE ESTRADIOL 0,5 mgr.
- ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA 25 mgr./CIPIONATO DE ESTRADIOL 5 mgr.
- DIHIDROXIPROGESTERONA ACETOFENIDO 150 mgr./ESTRADIOL ENANTATO 10 mgr.
- ETINILESTRADIOL entre 0,03 y 0,04 mgr. Combinado con LEVONERGESTREL entre 0,05 y
0,125 mgr.
- GESTODENO 0,05-0,1 mgr.
- NORGESTINATO 0,180-0,250
- LEVONORGESTREL 0,030 mgr.
- LINESTRENOL 0,5 mgr.
- NORGESTREL 0,075 mgr.
- ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA 150 mgr."
De este modo los beneficiarios de estos sistemas de cobertura no deben abonar nada siempre y
cuando la prescripción médica del anticonceptivo sea sobre los genéricos descriptos, y en sus
correspondientes formas farmacéuticas (comprimidos o inyectables).
También está incluida la cobertura de los dispositivos intrauterinos o DIU (Resolución 310/04):
"Anticonceptivos intrauterinos, dispositivos de cobre. La cobertura estará a cargo de los Agentes
del Seguro al 100%."
Esto incluye tanto el costo del DIU como su colocación no estando previsto en la normativa el
cobro de coseguro o copago alguno.
Además, el sistema de cobertura debe ofrecer una red de prestadores registrados que ofrezcan
este servicio.
Por otro lado, también están incluidos en dichas normativas los condones, diafragmas y
espermicidas al 100 %.
Por último, cabe aclara que el médico está obligado a hacer siempre las prescripciones sobre
los genéricos y no sobre las marcas.
A partir de diciembre 2006 se incluye la cobertura gratuita de Anticoncepción Quirúrgica
(ligadura tubaria y vasectomía), y en marzo 2007 se incluyò en el PMO la Anticoncepción
Hormonal de Emergencia
4
Datos disponibles sobre acceso de jóvenes, madres solteras y otras personas
marginales (campesinos, indígenas, refugiados) a los métodos anticonceptivos.
La prevalencia de uso de métodos en mujeres jóvenes puede verse en el cuadro 5.3
CUADRO 5.3 Mujeres de 10 - 49 años sexualmente activas. Porcentaje que actualmente usa algún método
anticonceptivo y distribución según método utilizado, por grupo de edad
Tipo de método
anticonceptivo usado
Grupo de edad
10 - 14
15 - 19
20 - 29
30 - 39
40 - 49
actualmente algún método
85,3
80,7
83,5
81,7
67,3
N
7064
408147
1678284
1449556
1074733
Preservativo
93,3
68,7
43,5
37,6
32,7
Píldora
6,7
27,1
36,0
22,2
11,4
DIU
0,0
0,7
8,5
13,5
14,8
Ligadura tubaria
0,0
0,0
0,4
10,2
19,7
Billings o ritmo
0,0
0,5
3,3
6,3
13,5
Retiro
0,0
0,8
3,8
5,4
4,8
Inyección
0,0
2,0
3,8
3,5
1,3
Otros
0,0
0,2
0,6
1,4
2,0
Total
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
% total que usa
Método
Fuente: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. LA SALUD REPRODUCTIVA
DE LAS MUJERES EN LA ARGENTINA 2005. Resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.
Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2007.
La prevalencia de uso en mujeres pobres se observa en el cuadro siguiente:
5
CUADRO 5.5 Mujeres de 10 - 49 años sexualmente activas. Porcentaje que actualmente usa algún método
anticonceptivo y distribución según método utilizado, por situación económica del hogar*
Situación económica del hogar*
Tipo de método anticonceptivo
usado
Indigente
Pobre no indi-gente
No pobre
actualmente algún método
72,6
76,8
81,5
N
944551
1167473
2496710
Preservativo
36,9
41,0
43,2
Píldora
27,1
25,7
24,2
DIU
8,5
9,4
12,4
Ligadura tubaria
9,3
9,1
6,8
Billings o ritmo
6,3
3,5
7,8
Retiro
6,7
6,4
2,3
Inyección
3,3
4,7
2,0
Otros
1,8
0,2
1,3
Total
100,0
100,0
100,0
% total que usa
Método
Fuente: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. LA SALUD REPRODUCTIVA
DE LAS MUJERES EN LA ARGENTINA 2005. Resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.
Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2007.
EDUCACION INTEGRAL EN SEXUALIDAD.
Hay programas gubernamentales de educación sexual integral?
Argentina cuenta con la Ley Nº 26.150 “Programa Nacional de Educación Sexual Integral”,
sancionada el 4 de octubre de 2006 y promulgada por el Poder Ejecutivo el 23 de octubre
del mismo año.
En su artículo 1º dice “Todos los educandos tienen el derecho a recibir educación sexual
integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las
jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A
los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”. Sin embargo, el texto permite abrir
una caja de Pandora al señalar que los establecimientos privados podrán enfrentar este
proceso “según su ideario”. Cabe destacar aquí que en el sistema educativo de argentina
6
hay una importante cantidad de escuelas públicas de gestión privada de carácter
confesional ligadas a la Iglesia Católica.
La ley Nº 26.150 crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y cuyos objetivos son: a) Incorporar la
educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación
armónica, equilibrada y permanente de las personas; b) Asegurar la transmisión de
conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos
involucrados en la educación sexual integral; c) Promover actitudes responsables ante la
sexualidad; d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud
sexual y reproductiva en particular; y e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para
varones y mujeres.
Con la sanción de la ley se cumplen compromisos pendientes con el Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable –Ley Nº 25.673-; la ratificación de la Convención
de los Derechos del Niño –Ley Nº 23.849-; de ratificación de la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer –Ley Nº 23.179- que
cuentan con rango constitucional y con la Ley de Protección Integral de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes –Ley Nº 26.061-.
Cuan amplia es la cobertura de los programas de educación en sexualidad? incluye
jóvenes fuera de la escuela?
No, la ley sancionada en 2006 no tiene previstas acciones con los jóvenes que por distintos
motivos se encuentran fuera del sistema educativo. Los jóvenes en edad escolar que no
estudian ni trabajan no están alcanzados por esta ley.
Adopción
Existe apoyo social para la mujer que desea entregar el recién nacido en adopción?
Existen grupos aislados y/o fundaciones que realizan actividades para dar apoyo a las
mujeres. Sin embargo, no hay un programa universal en este sentido.
Existe un procedimiento bien establecido y eficiente de adopción en el país?
Desde hace algunos años se estableció un registro único centralizado de inscripción de
aspirantes a la adopción. Con anterioridad las parejas que querían adoptar debían
inscribirse en cada jurisdicción provincial debido al federalismo argentino.
Con la entrada en vigencia de la ley de adopción N° 24.779, del 9 de abril de 1997, los
requisitos y la forma de adoptar han variado. Sumado a ello, Ley Nº 25.8454 “Guarda con
fines adoptivos”, del 6 de enero de 2004, crea el Registro Único de Aspirantes a Guarda
con Fines Adoptivos, establece los requisitos para integrar la nómina de aspirantes y fija las
disposiciones generales.
7
ABORTO
Incidencia
Para esta sección se cuenta con la estimación realizada por la Dra. E.A.Pantelides y la Lic.
S. Mario. Esta estimación fue realizada para el 2000 y 2004 con las dos metodologías
propuestas por el Alan Gutmacher Institute, institución que colabora con FIGO en esta
iniciativa.
ESTIMACIÓN DEL ABORTO INDUCIDO EN LA ARGENTINA PARA EL AÑO 2000 POR
MEDIO DEL MÉTODO BASADO EN LAS ESTADÍSTICAS DE EGRESOS
HOSPITALARIOS POR COMPLICACIONES DE ABORTO
Los datos de egresos hospitalarios por complicaciones de aborto del año 2000 fueron
ajustados teniendo en cuenta la cobertura. Respecto a la calidad se esos datos se
adoptaron dos hipótesis: a) que su calidad es aceptable y no amerita ajustes por mala
clasificación. Sólo se descuentan los abortos espontáneos que representan una proporción
muy baja del total de abortos (10,5%). b) Que los datos deben ajustarse por el subregistro
de los abortos espontáneos cuyo número podría estimarse a partir de la relación, surgida
de la investigación clínica, entre abortos espontáneos del segundo trimestre (que son los
que en mayor medida podrían sufrir complicaciones) y los nacimientos (que es igual a
3,41%) ( Singh y Wulf, 1994).
El multiplicador necesario para determinar el número total de abortos inducidos se basa en
la media ponderada de todos los abortos que probablemente terminarán en
hospitalizaciones, lo que depende de la proporción de mujeres que recurren a cada
proveedor de abortos (médicos, obstétricas, proveedores informales, autoinducción); el
método utilizado principalmente por cada uno de éstos; la probabilidad de complicaciones
relacionada con cada tipo de método y la probabilidad de que sean hospitalizadas por una
complicación. Cada uno de estos factores es a su vez estimado para mujeres pobres y nopobres y el multiplicador final es un promedio de estas dos estimaciones ponderado por el
porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza. Estos datos provienen de la
encuesta a informantes clave y de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente a
mayo de 2001.
El multiplicador estimado fue igual a 6,8, el que: Multiplicado por los 65.735 egresos
hospitalarios resulta en 446.998 abortos inducidos totales en el año 2000 (alternativa
correspondiente a la hipótesis a) Multiplicado por 54.701 egresos hospitalarios resulta en
371.965 abortos inducidos totales en el año 2000 (alternativa correspondiente a la hipótesis
b).
8
Tabla 1. Estimación del número anual de abortos inducidos e indicadores relacionados. Argentina, 2000
Número de abortos
inducidos
Razón abortos
inducidos/nacimientos
Tasa general de aborto
cada 1000 mujeresb
Alternativa a
446.998
0,64
49,0
Alternativa b
371.965
0,53
40,8
Estos números deberían tomarse como órdenes de magnitud y no como una cifra exacta.
Es posible que estas cifras no hayan sufrido cambios importantes hasta el presente. Si bien
el uso extendido del misoprostol conduciría a un menor porcentaje de internaciones por
complicaciones de aborto, dada su relativa seguridad, varios autores (Faúndes, 2005; Singh
y Wulf, 1994; Juárez y otros, 2005) coinciden con nuestros informantes en que en etapas
iniciales de su uso, como en el caso de la Argentina, las mujeres –al desconocer tanto la
dosis apropiada como los efectos normales esperados – continúan recurriendo a los
servicios hospitalarios al manifestarse el sangrado.
ESTIMACIÓN DEL ABORTO INDUCIDO EN LA ARGENTINA PARA LOS AÑOS 20042005 POR MEDIO DEL MÉTODO RESIDUAL
Como ya se mencionó, este método utiliza un modelo desarrollado por Bongaarts (1978) y
extendido a la estimación del aborto por Johnston y Hill (1996). El modelo utilizado
considera cuatro variables como limitantes de la fecundidad. La fecundidad observada será
menor a la máxima potencial como resultado de: la no exposición de todas las mujeres al
riesgo de embarazo (por no ser sexualmente iniciadas); la utilización de métodos
anticonceptivos y su efectividad en un uso típico; el aborto y la infertilidad posparto debida a
la lactancia (o la abstinencia). Al conocer los valores de los demás factores, se puede
despejar el correspondiente
al aborto. Los valores de porcentaje de mujeres sexualmente iniciadas y uso de
anticonceptivos utilizados en esta estimación provienen de la Encuesta Nacional de
Nutrición y Salud, mientras que para la efectividad de uso de anticonceptivos, dada la
inexistencia de datos locales, se recurrió a la tabla de valores estandarizados procedente
de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2005) que corresponde a valores de los
Estados Unidos en 1996. Esta tabla fue elegida por representar un uso relativamente
elevado de anticonceptivos eficaces, similar al que se desprende, para la Argentina, de la
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.
Según se tome como indicador la media o la mediana de la duración de la lactancia se
obtienen dos estimaciones del número de abortos inducidos para el año 2004, los que se
muestran en el cuadro siguiente.
9
Tabla 2. Estimación del número anual de abortos inducidos e indicadores relacionados.
Argentina, 2004-2005. Población femenina residente en localidades de 5.000 habitantes o más
Tasa de aborto
TAa
Alternativa con duración
media de la lactancia
Alternativa con duración
mediana de la lactancia
Tasa general de aborto
por cada 1000 mujeres
de 15 a 49 años
Nº de abortos
inducidos anuales
2,13
60,8
485.974
2,29
65,4
522.216
a. La tasa de aborto representa el número promedio de abortos que tendría una mujer de una cohorte
hipotética al término de su vida fértil. Se supone no está expuesta a mortalidad durante su vida fértil, y que las
tasas de aborto específicas por edad son las vigente en la población de interés al momento del cálculo.
Las estimaciones realizadas por el método residual corresponden, como se advierte en el
título del cuadro, a las mujeres de 15 a 49 años residentes en localidades de 5.000 y más
habitantes.* Como esa población femenina es el 84% de la población femenina del total del
país, el número de abortos de todo el país será algo mayor. Dado que no se cuenta con
datos que permitan conocer los valores de iniciación sexual, lactancia y uso de
anticonceptivos del 16% de mujeres no incluidas en el cálculo, es arriesgado proponer una
estimación para el total de las mujeres.
ABORTO INSEGURO
Que datos están disponibles sobre la gravedad y magnitud de los problemas
derivados del aborto inseguro?
Los únicos datos disponibles sobre morbilidad por aborto inseguro corresponden a los
Egresos de Establecimientos Oficiales por Diagnóstico, correspondientes a los egresos por
aborto ocurridos en hospitales públicos. En ellos no se indica la condición al egreso
(viva/fallecida) ni tiempo de internación ni complicaciones y/o secuelas.
Las tablas por grupos de edad para todo el país están adjuntas. La salvedad es que 2
provincias no reportaron: Tucumán y Salta.
Características de las mujeres que consultan por complicaciones de aborto (edad,
lugar de residencia, estado marital, ingresos)
Los egresos hospitalarios se encuentran disponibles por grupos de edad y por provincia de
residencia. Ver: EGRESOS DE ESTABLECIMIENTOS OFICIALES POR DIAGNOSTICO –
AÑO 2005. Serie 11 Nº1. Ministerio de Salud. Buenos Aires 2007.
10
Un gráfico que muestra la edad de las mujeres que egresaron de los hospitales es el
siguiente:
Egresos por aborto
Establecimientos oficiales por intervalos de edad
Argentina 1995 - 2000
25000
21340
1990 (total: 53.007)
1995 (total: 53.978)
20000
57.3%
2000 (total: 78.894)
18095
15000
13169
13845
11015
10000
12368
9058
9672
7002
5000
6361
4240
347
3298
0
555
485
563
91
86
6 53
10 14 15 19 20 24 25 29 30 34 35 39 40 44 45 49 50 54 55 y +
FUENTE: CEDES, Dirección de Estadísticas e Información de Salud. M.S.A.L.
Características de los proveedores de aborto inseguro y qué métodos utilizan
Disponibilidad de misoprostol, está registrado/aprobado, con qué indicaciones?
Canales de distribución, costo?
En la Argentina sólo está disponible el
analgésico citoprotector recomendado
musculoesqueléticos, osteoarticulares y
presentación es en comprimidos para
misoprostol.
misoprostol como un subcomponente del Oxaprost®, un
para personas con procesos dolorosos e inflamatorios
extraarticulares que requieren citoprotección gástrica. La
ser administrados por vía oral y contienen 200 μg de
Si bien el misoprostol aún no está aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología (ANMAT) para ser usado en ginecología y obstetricia, este organismo ha
autorizado su uso para uno de los ensayos clínicos de la OMS sobre hemorragia del 3er trimestre.
11
Cual es la real disponibilidad de esos métodos en los servicios públicos de salud y
cual es el costo?
Los servicios de salud pública son gratuitos.
CONSECUENCIAS DEL ABORTO INSEGURO
Mortalidad maternal por aborto
Causas de muertes maternas,
Argentina, 2006
Embarazo terminado en aborto: 93 (29%)
Otras obstétricas directas: 176 (52%)
•Trastornos hipertens., edema y proteinuria: 12%
•Hemorragia postparto: 8%
•Sepsis y otras complicaciones del puerperio: 13%
•Placenta previa, desprendimiento prematuro de
placenta y hemorragia anteparto: 4%
•Otras directas: 15%
Sepsis
Hemorragia 13%
postaparto
8%
Trastornos
hipertensivos
12%
Plac previa y
hemorragia
anteparto
4%
Otras
obstétricas
directas
15%
Causas
obstétricas
indirectas
19%
Obstétricas indirectas: 64 (19%)
Aborto
29%
N=333
54 más que 2005
Fuente: Estadísticas Vitales, Ministerio de Salud, 2007.
Elementos principales del marco reglamentario
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires fue el primero en emitir una
resolución que reglamenta la provisión de los abortos no punibles (Resolución Nº 304 del
29/1/07) que establece que la interrupción del embarazo en los casos contemplados en los
incisos 1º y 2º del artículo 86 del Código Penal no requieren autorización judicial, y dispone
un protocolo de procedimiento para las instituciones de salud. En el caso de riesgo para la
vida o la salud de la mujer, el riesgo debe ser “fehacientemente diagnosticado” por un
equipo interdisciplinario. En junio de 2007, el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires aprobó, por resolución, el procedimiento para la atención profesional de
prácticas de aborto no punibles contempladas en el artículo 86 incisos 1° y 2° del Código
Penal, en los efectores del Subsector Estatal del Sistema de Salud de la ciudad. El
protocolo especifica que tratándose de prácticas encuadradas en el artículo 86 del Código
Penal deberá obrarse sin requerir autorización judicial. Los efectores de salud deberán
12
proceder sin dilaciones, solicitando el consentimiento informado de la mujer embarazada o
de su responsable legal. A este escenario se debe sumar la iniciativa de un gobierno local.
Recientemente, el Consejo Deliberante de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa
Fe, aprueba la Ordenanza Nº 8166 (06/07) “Protocolo de Atención Integral para la Mujer en
Casos de Aborto no punible”. La ordenanza señala que deberán realizarse las prácticas
médicas, según lo establecido en el Artículo 86 incisos 1 y 2 del Código Penal de la Nación,
garantizando que la mujer no sea discriminada y reciba una atención humanizada, rápida,
efectiva y con asesoramiento y provisión de insumos anticonceptivos; así como también
que los establecimientos de salud municipal deberán ofrecer asistencia psicológica a la
mujer antes y después de la intervención.
Finalmente, en noviembre de 2007, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer la
Guía Integral de Atención de los Abortos No Punibles. Este documento ha sido elaborado
en base a cuatro fuentes principales: “Aborto sin riesgo: Guía técnica y de políticas para
sistemas de salud”, Organización Mundial de la Salud (Ginebra, 2003); “Norma Técnica
para la Atención de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”, Ministerio de la
Protección Social, (Bogotá, 2006); “Norma Técnica: Atenção Humanizada ao Abortamento”,
Ministerio da Saúde, (Brasilia, 2005); y “Aborto Legal: Regulaciones Sanitarias
Comparadas”., de Ana Cristina González Vélez, Giselle Carino y Juanita Durán. IPPF/WHR.
Octubre 2007. Montevideo. Uruguay.
Dr. Roberto Sanguinetti
Representante de FASGO
Coordinador del Comité de Salud Sexual y Reproductiva
Colaboración del Dr. Ignacio Asprea
Área de Perinatología
Dirección Nacional de Salud Materno Infantil
Ministerio de Salud de la Nación
Colaboración de la Dra. Mariana Romero
CEDES
13
Descargar