INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas TRATAMIENTO AL PACIENTE DIABÉTICO MEDIANTE CALOR Y ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA (Reporte interno de investigación) Prof. Ernesto Mercado R. 24/09/2012 INTRODUCCIÓN Un dato estadístico importante relacionado con la diabetes es saber que mientras que actualmente mueren cerca de 500,000 personas en el mundo por causa de cáncer cérvico uterino, tan sólo en México fallecen 500,000 por causa de la diabetes. También es relevante conocer que el origen de la enfermedad es aún desconocido y no existe cura para la misma a excepción de controles como medicamentos que estimulan el páncreas o la inyección de insulina por toda la vida. También existen investigaciones que señalan la posibilidad de injertar tejido con células beta en el páncreas para recobrar a las destruidas.; otras investigaciones muestran la tremenda capacidad del cuerpo para defenderse del ataque y destrucción de las células beta haciendo que las células alfa de las isletas de Langerhan se transformen en células beta tomando las funciones de las primeras. Actualmente se adjudica la diabetes tipo 1 a la destrucción masiva de las células beta por el sistema inmune; esto es, es el sistema inmune que debe defendernos de agentes nocivos externos el que ahora se vuelve contra uno mismo y destruye 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas sin causa aparente las células beta productoras de la insulina, una hipótesis con la que no estoy totalmente de acuerdo . La principal e inicial razón para creer que la diabetes puede ser curada mediante estimulación eléctrica se generó con el resultado logrado en el tratamiento de una paciente enferma con el VPH; una en la cual se colocó un pad o electrodo en la vagina y el otro en el abdomen, arriba del ombligo, el objetivo era eliminar al VPH de todo el aparato genital y alejar para siempre la amenaza de una muerte por cáncer cervico uterino. Un par de semanas después del tratamiento la persona me llamó preguntando si era normal que después de éste se generara la producción de un óvulo y la menstruación consecuente después de un año de pasar la menopausia, le comenté que este era un proyecto de investigación y que eran pocas las pacientes en él y no tenía idea de que algo similar sucediera antes. Bromeando con ella le dije que si no eliminaba el virus del papiloma por lo menos podría poner una clínica de fertilidad, que había rejuvenecido varios años; a ella le gustó el comentario y me agradeció el que le hubiera devuelto su menstruación; esto solo duró un mes y se le volvió a suspender. El hecho quedó sólo como algo insólito pero curioso, como un efecto colateral maravilloso después del cual me sumí de nuevo en la investigación del tratamiento del VPH; sin embargo, al pasar el tiempo me hizo reflexionar que pasaría si extendiera esta experiencia a otros órganos que han dejado de funcionar antes de lo debido, a otros padecimientos dolorosos de la humanidad como es el caso de la diabetes, una enfermedad causada por la interrupción de la generación de insulina por parte del páncreas(diabetes Mellitus I), una substancia que regula el contenido de glucosa en la sangre y le permite a las células usar la glucosa para generar energía y que sin ella el cuerpo inicia todos los 2 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas padecimientos del enfermo, entre ellos la ceguera, amputación de sus miembros y la destrucción de los riñones, entre otros, para finalmente causar la muerte después de muchos meses o años de sufrimiento. Como puede observarse existe una gran similaridad en este caso con el paro del funcionamiento del ovario, la idea que rodeó mi mente ahora fue: “¿Si paso una pequeña cantidad de corriente por el páncreas podré reactivar su funcionamiento normal y que se recuperen o generen nuevamente las células beta y por tanto genere la insulina necesaria?” . Algunas pacientes, me han dicho que fue algo casuístico y que incluso ellas habían tenido una ovulación tiempo posterior a su menopausia y de haber dejado de ovular por algún tiempo, que no tenía relación con la estimulación eléctrica. Aún así, he tenido otras pacientes con efectos similares adelantándoles el inicio de su ciclo menstrual , haciéndolo más intenso y más largo . ¿Existían otras experiencias en sentido contrario, y la posibilidad de eliminar tan terrible enfermedad era una atracción demasiado fuerte como para dejarla ir? A partir de entonces comencé a generar algunas hipótesis relacionadas primeramente con los virus preguntándome si esta deficiencia en el páncreas era debida al ataque de un virus al cual es sensible este órgano. ”De inmediato nacieron respuestas en contra dentro de mi mente señalando que esa es una enfermedad hereditaria, que salta una generación y no afecta a todos, que no es factible que fuera provocada por una infección viral pues esta podría ocurrir a todas las generaciones sin saltarse una y por lo demás ya se sabría en todo el mundo”. En respuesta a mi mismo me dije, tal vez sea que estas personas en particular hayan heredado la sensibilidad al virus y si paso corriente y lo elimino, como se ha hecho con el herpes, el órgano volverá a funcionar correctamente y podremos decir adiós para siempre a la diabetes . Por otra parte, si no era un virus, sino tal vez una deficiencia interna del páncreas por otras razones, entonces podría reaccionar de manera similar al ovario con la electricidad, 3 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas reactivarse y envejecer en forma normal con la persona funcionando correctamente el resto de su vida. Algunos hechos casuales y extraordinarios en internet me animaron para intentar la reactivación del páncreas, como el caso de una persona de edad mayor que padecía cáncer, era calvo y le faltaban ya algunos dientes; él sufrió el impacto de un rayo que lo dejó conmocionado pero se pudo recobrar ahora sin el mal del cáncer, el pelo le volvió a crecer y volvió incluso a tener una tercera generación de dientes. Aun cuando este es un caso más de atracción periodística que científico, pues no encontré más evidencias del caso, si las existen en Google universitario, basta colocar las palabras i : “Herpes versus diabetes“, para obtener una serie de artículos que muestran evidencias científicas de esto. Tal hecho se relaciona también con el Alzheimer, pues este mismo proceso sucede en el cerebro, el cual se descubrió también contiene células beta productoras de insulina que al ser destruidas provocan una diabetes cerebral, posible destructora del cerebro y causante de este mal . Hoy se pueden encontrar varias investigaciones que confirman que son los virus del herpes tipo 1,6 y 8 los que podrían ser causa de la las diabetes Mellitus I y II; la justificación a este hecho se tiene en que éstos penetran al páncreas hasta los islotes de Langerhans que contienen las células beta productoras de la insulina que regula el contenido de azúcar en sangre destruyéndolas. Esta destrucción y falta de insulina, así como su captación por la células del cuerpo es lo que provoca las diabetes. A través del mismo medio se sabe que son los virus del herpes los probables causantes de las enfermedades auto inmune, de las cuales existen más de 70, provocadas en cualquiera de sus tipos. La explicación a tal inferencia yace en que los autores crean la hipótesis de que cuando una persona se infecta del virus del herpes el sistema inmunológico reacciona formando anti cuerpos específicos contra él pero se equivoca en su codificación, y en su lugar crea anti cuerpos que 4 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas atacan a la persona en alguno de sus órganos provocando una de las más de 70 enfermedades conocidas como “Auto Inmune”. Así, en este caso también es el virus del herpes un probable causante indirecto de este tipo de mal. Una inferencia preventiva directa de carácter general sería : “ Si deseas eliminar la posibilidad de tener diabetes, Alzheimer o una enfermedad auto inmune en el futuro, elimina al herpes que te infecta” . Una solución así tiene sentido para mi y la gente que conmigo ha colaborado, pues han visto como se puede eliminar al virus del herpes mediante electricidad con una efectividad del 100% , incluso al virus del papiloma, pero no para los médicos de todo el mundo que no sólo no conocen la técnica sino que además la niegan y se cierran a su entendimiento. Una recomendación de este tipo es útil y de carácter preventivo, pero que pasa con las personas que ya tienen diabetes: ¿ Es posible reactivar el funcionamiento del páncreas de forma tal que vuelva a generar las células β y por tanto la insulina que requiere el cuerpo para el uso de la de la glucosa en sangre y la desaparición de la diabetes? ¿ Existen virus del herpes en el páncreas ( http://www.slideshare.net/stylo4life/enfermedades-autoinmunes-5100619), específicamente en las isletas Langerhan? En un porcentaje de pacientes de diabetes se ha comprobado la existencia de anti cuerpos contra el herpes en el páncreas lo que fortalece la hipótesis de que el origen de la enfermedad sea del tipo viral . En relación al mal de Alzheimer se ha visto que en autopsias cerebrales realizadas a personas que mueren de éste mal se encuentran anti cuerpos contra el virus simplex(VHS1) del herpes, así que inicialmente se pensó que era este virus el causante directo de la destrucción de las células cerebrales , pero investigaciones francesas complementaron estos hallazgos dejando al herpes como un causante indirecto de tal mal. 5 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Recientes investigaciones relacionan la enfermedad del Alzheimer como un tipo de diabetes Mellitus tipo 3, uno en el cual se ve que en el cerebro también existen células beta productoras de insulina, de manera similar a como lo hace el páncreas, y que existe una destrucción de células beta en el cerebro en este tipo de pacientes1 . Un estudio francés encontró que : - ” En el caso de esta nueva investigación, publicada recientemente en el Journal of the American Medical Association por investigadores franceses , un virus humano herpes( HHV-8) muy específico parece estar relacionado con la aparición de una forma atípica de diabetes (DM-2) ”2 Tales descubrimientos concuerdan con lo encontrado en el ataque del páncreas por el virus del herpes y para mi fundamentan más la idea de que tal enfermedad pueda ser curada mediante la eliminación del virus del herpes con una estimulación eléctrica, esto basado en la experiencia lograda en la eliminación de los tres tipos de herpes con los cuales hemos tenido una eficacia del 100 % , así como en la eliminación del virus del papiloma usando calor y electricidad . Además de la teoría actual de la destrucción masiva de las células β, tal vez provocada por una enfermedad auto inmune, o de una apoptosis acelerada en las Ivanhoe Broadcast NewsWednesday: “ Alzheimer's: An Epidemic: Diabetes, Herpes or Something Else?” ;, May. 23, 2007; 4:15 AM) 1 2 “Herpes and Diabetes - The Latest Connection”; By healthgal, Health Pro, ; ref: http://www.healthcentral.com/genital-herpes/c/65036/31401/connection. 6 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas células beta en la diabetes mellitus tipo II3, existen cada vez más evidencias de que la diabetes es ocasionada directamente por los virus del herpes tipo : 1, 6 y 8 , que para el proyecto es prácticamente lo mismo, dada la alta sensibilidad de todos los virus al paso de la corriente eléctrica por ellos4: Para mí, la experiencia lograda y algunos de estos singulares sucesos, fue suficiente como para decidirme a iniciar un experimento y probar las siguientes hipótesis: H.1. El páncreas puede recuperar su funcionamiento normal si se le estimula mediante una corriente eléctrica a través de él. 1. 3 Alexandra E. Butler1, Juliette Janson2, Susan Bonner-Weir3, Robert Ritzel1, Robert A. Rizza4 and Alexandra E. Butler, et al, “β-Cell Deficit and Increased β-Cell Apoptosis in Humans With Type 2 Diabetes “;1Division of Endocrinology and Diabetes, Keck School of Medicine, University of Southern California, Los Angeles, California - 4 ” An Association of Herpes Simplex Virus Type 1 Infection With Type 2 Diabetes “: “An Association of Herpes Simplex Virus Type 1 Infection With Type 2 Diabetes . Yuhua Sun, PHD, Weidong Pei, PHD, Yongjian Wu, MD and Yuejin Yang, MD(“Diabetes Care: http://care.diabetesjournals.org/content/28/2/435.full ); “ - Herpes and Diabetes - The Latest Connection”; By healthgal, Health Pro, (http://www.healthcentral.com/genital-herpes/c/65036/31401/connection), - Health Central. “Alzheimer's: An Epidemic: Diabetes, Herpes or Something Else? ;Ivanhoe Broadcast NewsWednesday, May. 23, 2007; 4:15 AM( http://www.healthcentral.com/alzheimers/news-39468-48.html) - Otros. 7 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Basado en la experiencia mencionada antes, de que una persona que tenía ya un año de haber pasado su menopausia volvió a menstruar después de un tratamiento eléctrico, esto es los ovarios volvieron a recuperar su capacidad de producir un óvulo y volver a operar normalmente, tengo la confianza de que si se obtuvo esto, lograr una nueva menstruación que lleva consigo toda la capacidad de generar un nuevo ser, con más razón el páncreas podría recuperar su estado normal y producir nuevas células beta y eliminar así la enfermedad de la diabetes. Este sería el dilema que un simple paso de corriente por el páncreas podría resolver y evitar la enfermedad aún si fuera cierta la hipótesis de que sólo son susceptibles terceras generaciones saltando una, que estos órganos afectados genéticamente interrumpieran la generación de insulina por una causa inespecífica en la destrucción masiva de las células beta desde la infancia o diabetes Mellitus tipo I. H.2. Destrucción de los virus del herpes. En el caso de que el causante principal de la destrucción de las células beta sean los virus del herpes, también se tendrá la posibilidad de eliminarlos mediante el uso de la corriente eléctrica y el calor, como se ha hecho en la investigación previa, con casi un 100 % de efectividad. H.3. Destrucción de cualquier otro tipo de virus que invada el páncreas y las células beta. Existen muchos casos de diabetes Mellitus 1 y 2 en los cuales no se han hallado anti cuerpos del virus del herpes; en este caso la hipótesis es que el virus invasor de las células beta es otro distinto del herpes y que el sistema inmune trata de destruir tales virus destruyendo a las células que los contienen, en este caso las beta, como pienso que lo hace en la mayoría de las enfermedades auto inmune. Como se observa en este caso la hipótesis establece que la intensión del sistema inmune no es atacar un órgano del 8 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas cuerpo sin mayor justificación, sino que lo hace con la intención de destruir a las células infectadas por un virus. Tal hipótesis se comprueba en el caso de una hepatitis auto inmune, una en la cual el órgano atacado es el hígado y en el cual existen pacientes que se curan; esto es, el sistema inmune deja de atacar al órgano; en mi opinión destruyó a las células hepáticas infectadas y por tanto terminó su ataque. Esto mismo se observa cuando se trasplanta una parte del hígado dañado por el de un familiar compatible; en tal situación el ataque del sistema inmune también se suspende ya que la parte infectada se ha removido confirmando la hipótesis de que el origen de las enfermedades auto inmune es viral. Cada tratamiento eléctrico involucra un sistema distinto, en un ambiente diferente, con otros parámetros distintos aún cuando sea el mismo cuerpo humano; en el caso del herpes se tenía al virus en la piel, fuera de su célula nerviosa protectora, y de fácil eliminación. En el caso del virus del papiloma éste se pensó inicialmente se hallaba siempre en el interior de las células epiteliales del aparato genital , lo cual era falso, y no fue hasta que se usó calor para provocar su salida que pudo eliminarse éste por medio de una corriente eléctrica con la misma facilidad que en el caso del herpes. Ahora, lo que se tiene que estimular por medio de corriente eléctrica es a un órgano situado parcialmente dentro de la caja torácica, cerca del corazón, un órgano altamente sensible al paso de la corriente con la cual opera en forma natural. En esta situación uno de los aspectos más relevantes a considerar es preguntarse: ¿ A que tipo de señales eléctricas es más sensible el corazón: directa, alterna?, ¿ De igual frecuencia que los latidos del corazón o bajas o altas frecuencias? ¿ A que intensidades de corriente se puede alterar el ritmo cardiaco?, etc. Todas estas preguntas generan a su vez variables que deberán 9 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas ser analizadas y controladas a lo ,largo del proceso para hacer de éste uno totalmente CONFIABLE Y 100% SEGURO. Parte de las respuestas se han tenido con los siete años de experiencias en el tratamiento de enfermedades virales las cuales dan seguridad en el fututo tratamiento de la diabetes; estos son hechos probados tanto en mi persona como en más de 30 pacientes del proyecto del papiloma y se señalan a continuación: VARIABLES ELÉCTRICAS ANATÓMICAS SEGURAS USADAS EN ANTERIORES PROYECTOS 1. Uso de corriente cercana pero que no atraviesa el corazón; desde las fosas nasales hasta los órganos genitales. Cuando se coloca un par de pads en el cuerpo, el principal y más abundante flujo de corriente irá casi en línea directa entre un pad y el otro, siguiendo el camino de mínima resistencia eléctrica; esto no significa que no existan líneas marginales que se alejan de este arrollo y tracen nuevos caminos , más alejados pero con menor resistencia pero que en porcentaje serán mínimos y deberán tenerse bajo control. Así el aspecto geométrico de la posición del órgano a estimular juega un rol esencial en el diseño de la estimulación eléctrica. Por ejemplo, se ha usado un flujo de corriente que va desde las fosas nasales hasta la entrada del conducto urinario del pene , en el caso del hombre , o hasta la entrada del conducto vaginal en el caso de la mujer atravesando todo la laringe , faringe, estómago e intestinos, hasta llegar a su destino sin alterar el ritmo del corazón, en este caso se usaron corrientes de baja frecuencia como 150 Hz y un mili amperio en señales del tipo impulso, o 10 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas altas como 20,000 Hz y corrientes senoidales o cuadradas de una intensidad de 5 y hasta 8 mili amperios. Sin embargo, tales corrientes o líneas marginales, por pequeñas que éstas sean, han alterado el funcionamiento de los ovarios haciendo que se adelante o atrase el periodo menstrual o que éste se haga más intenso o duradero; esto es, los ovarios son más sensibles al paso de la corriente que el mismo corazón. Fue esta situación la que me hizo modificar la posición de los pads en el último tratamiento del papiloma colocando uno de ellos al terminar la parte vellosa y los más alejado posible de la posición de los ovarios y el otro en la entrada del conducto vaginal reduciendo así los efectos colaterales en los mismos. 2. Estimulación del hígado. Con el fin de observar que efecto se tendría la estimulación de un órgano en el interior de la caja torácica, decidí estimularme el hígado con el doble propósito de ver la efectividad del calor y la corriente eléctrica juntas, las cuales se demostraron en el proyecto del VPH. En mi adolescencia fui infectado con el virus B de la hepatitis por medio de una transfusión de sangre contaminada, y en un último análisis aún se demostraba la presencia de éste. Así que me apliqué 20 minutos de vapor y posteriormente coloqué los pads en ambos lados (izquierdo y derecho) del tórax durante 10 minutos en cada posición a una intensidad de 5 ma y una frecuencia de 12,000 Hz , que es la de resonancia en mi caso entre ambas partes, usando una señal cuadrada. Posteriormente se colocó un pad en el abdomen y el otro en la espalda en su parte derecha para cruzar al hígado ahora en forma transversal . La posición de ambos pads fue tal que la línea recta que une ambos atraviesa todo el hígado en su dirección más larga, en el primer caso, y en su volumen más amplio, en el segundo . La determinación y posición de ambos pads fue lograda usando un programa digital de anatomía humana tridimensional denominado “ ANATRÓNICA “ el cual da una visión del cuerpo que puede 11 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas girar y eliminar algunos órganos de la vista enfocándose sólo en el de interés; se usaron las costillas como referencia práctica de la posición adecuada( ver figura 1). Posteriormente me apliqué el tratamiento para estimular el páncreas exactamente como se hará con los pacientes aplicando primero calor durante 30 minutos y después la corriente en la dos posiciones que se usarán en el tratamiento sin tener efecto colateral alguno lo cual me da confianza en la seguridad del tatamiento. . Sin embargo, si he experimentado una perturbación al ritmo del corazón en forma de un doloroso piquete en éste cuando se colocan los dos pads en la parte izquierda del cuello, por donde pasa un torrente enorme de sangre a través de la arteria carótida, como si fuera un cable conductor, la cual desvió fácilmente la corriente hasta el corazón , en algún ciclo. Por esta razón siempre he prohibido esta posición para los pads en todos mis documentos. De igual manera he advertido del uso de pads en posiciones en las cuales se forza a la corriente a atravesar el globo del ojo o el conducto auditivo. En ambos experimentos la corriente ha pasado cerca del corazón pero sin la intensión de atravesarlo en forma alguna, resultando un tratamiento sin peligro para la persona. 3. Tratamiento eléctrico del páncreas Como puede observarse de la anatomía humana, la posición del páncreas es muy similar a la del hígado en cuanto a su cercanía con el corazón se refiere, lo cual me anima a tener un tratamiento libre de peligros y más concentrado en el propósito fundamental del proyecto que es el de lograr un páncreas sin virus del herpes o de cualquier otro tipo en su interior y funcionando normalmente en su producción de insulina. Se aplicarán dos tratamientos por persona con una separación de 15 días entre ambos . 12 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Tomando en cuenta los tres aspectos anteriores se ve que el tratamiento deberá resolver los primeros dos dilemas ; el primero se logra simplemente haciendo pasar la corriente por el páncreas para reactivarlo de la misma manera que se hizo con los ovarios, pero el segundo aspecto requiere la eliminación de virus del herpes dentro de las células beta, como se señala a continuación . 4. Tratamiento del herpes simplex o zoster. Con el fin de eliminar la causa original se deberá tratar los brotes de herpes tipo I y II cuando broten de forma natural o debido a la influencia del calor; lo conveniente es realizar el tratamiento uno o dos días después del brote a fin de captar un mayor número de virus para su eliminación mediante estimulación eléctrica. Evaluación del progreso del tratamiento. Una vez que se inicia el tratamiento son la hipótesis de trabajo las que deberán guiar el avance del proyecto en cualquier sentido, éstas son tales que persiguen el mismo fin, hacer que el páncreas funcione normalmente produciendo la insulina necesaria para el cuerpo y reduzcan por tanto la cantidad de glucosa en sangre; así, si la producción de insulina se normaliza por un funcionamiento normal debido al tratamiento, la producción de insulina por el páncreas y la suministrada por el doctor tratante deberán hacer que la glucosa disminuya más de lo que se venía detectando antes del tratamiento causando los signos y síntoma típicos de este estado. Tal situación la deberá detectar la persona y comprobar con el glucómetro informando a los investigadores los detalles de la misma. 13 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas PREPARACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO. EVIDENCIAS MÉDICAS DE LA ENFERMEDAD a) Pruebas de laboratorio. Las existentes en la actualidad para conocer tanto el tipo de diabetes como la severidad del mismo en el momento del tratamiento. Esto documentará el expediente de la persona así como su status al inicio del proyecto b) Tiempo de padecimiento. Esta será una referencia útil para comparar con el resto de las personas que participarán en el proyecto. c) Tipo de diabetes. Se seleccionarán, si es posible, cinco pacientes de cada uno de los dos tipos de diabetes : Mellitus I y II; de preferencia se elegirán personas jóvenes , en buen estado de salud(además de la diabetes); esto es que mantienen su tratamiento y su peso en forma controlada. d) Lesiones . e) En esta fase no se tomarán pacientes que tengan lesiones causadas por la enfermedad, como: Ceguera, síndrome del pie diabético, abscesos, etc. SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO a. Frecuencia de estimulación. 14 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Como siempre, así como lo expliqué anteriormente hice la prueba primero en mi mismo antes de probar en paciente alguno y no existió efecto colateral alguno dándome confianza en el tratamiento.. La frecuencia ideal a usar con el doble propósito de estimular el páncreas y a la vez eliminar a posibles virus invasores en él páncreas, es la de resonancia del mismo; esta será adecuada ya que es muy superior( entre 10,000 y 20,000 Hz) a la frecuencia cardiaca de 70 hertz , lo que impide su interferencia y da mayor seguridad. b. Intensidad de la corriente. Se usará la misma experimentada en el caso de un herpes activo que es de 5 a 7 ma, cuando el tamaño del pad es de 4 x 4 centímetros. c. Tiempo de estimulación. Se estimulará en forma lateral para recorrer el páncreas en forma longitudinal durante 15 minutos , y 5 en forma transversal . d. Frecuencia de las sesiones de tratamiento. Se darán dos sesiones con una separación de 15 días entre ambas, comenzando los días 6 y 7 de octubre del 2014. e. Posición de los pads. Posición de los Pads 1. Lado derecho del cuerpo 15 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Usar la cinta que se une horizontalmente y colocar el pad que debe ir debajo de la última costilla en el lado derecho y a mitad del tórax a la altura de la articulación del codo. 2. Lado Izquierdo del cuerpo Usar la cinta que se une horizontalmente hasta el lado izquierdo y colocar el pad 5 cm arriba de la cinta 3. Lado anterior del cuerpo Usar cinta que vaya de la parte inferior de las costillas hasta el frente y colocar el Pad 3 dedos a la derecha del ombligo y tres dedos debajo de la horizontal . 4. Lado posterior del cuerpo Colocar el pad en la parte inferior de la última costilla y al lado derecho de la columna vertebral PRUEBAS DE LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO a. La enfermedad se controla hoy día midiendo la cantidad de azúcar en sangre por medio de un aparato digital, se seleccionaron pacientes que posean éste para llevar un control sobre el impacto del tratamiento en el nivel de azúcar. Deberán tomarse una muestra un día , dejando dos días de descanso para luego volver a tomar nuevamente una muestra y así hasta completar 10 muestras de la cantidad de glucosa en sangre De igual manera, si es posible, sería conveniente monitorear la presión arterial por lo menos un par de veces al día. b. Registrar también el estado general del paciente a lo largo del tratamiento: Estado de ánimo, dinamismo, etc. 16 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Colocar a 5 cm arriba de la línea horizontal que parte del pad derecho. Línea horizontal de referencia Debajo de la última costilla y a mitad del ancho del abdomen Posición frontal del pad 17 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Posición del pad trasero Cinta que marca la horizontal hacia el frente 18 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas LOGÍSTICA DEL TRATAMIENTO LOGÍSTICA DEL TRATAMIENTO AL PACIENTE DIABÉTICO 1. Colocar el mensaje en la puerta de “Tratamiento en Proceso” 2. Recibir a la persona. 3. Solicitarle al paciente su prueba de nivel de glucosa del mismo día el tratamiento 4. Abrir su carpeta de power point con sus datos. 5. Marcar los cuatro puntos de colocación de los pads en su tórax . 6. Encender la máquina de vapor . 7. Tomar su curva de resonancia , comenzando en 1,000 hertz y hasta 20,000 hz de dos mil en dos mil. 8. Pasar a la cámara de vapor y dejarlo ahí por 30 minutos; dándole agua a lo largo de este proceso. Pedirle que se seque la acumulación de agua en el cuerpo a los 15 minutos y a los 30; antes de salir de la cámara sin borrar las marcas de estimulación. 9. Pedir que se ponga su ropa interior, pantalones y zapatos y cubrir la parte superior con una cobija. 10. Pasar al tratamiento eléctrico comenzando el proceso con los pads en forma lateral, en ambas costillas durante 10 minutos a una intensidad de corriente de 6 ma, y a la frecuencia de resonancia de la persona. 11. Cambiar los pads a la espalda y al frente y estimular durante 10 minutos a la misma frecuencia y corriente. 12. Terminar el tratamiento; limpiar con alcohol el gel y la marca de posición y pedir que termine de vestirse. 13. Solicitar que se tome una muestra de sangre durante el mes siguiente tomándola un día y dejando de tomarla dos, para después volverla a tomar; 19 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas serán 10 en total. Guardar el día y fecha de la toma así como el nivel de glucosa registrado en su aparato. 14. Solicitar que esté al pendiente de los cambios de nivel de glucosa, ya que si el tratamiento es benéfico ya no será necesario inyectar insulina 15. Darle la cita a los quince días para recibir el segundo tratamiento. 16. En caso de tener un brote de herpes durante el tiempo de tratamiento venir a que se le elimine. PROYECTO - DIABETES - IPN - 2014 SEGUIMIENTO AL NIVEL DE GLUCOSA FECHA CANTIDAD FECHA 1 2 DIAS DESCANSO FECHA 2 2 DÍAS DESCANSO FECHA 3 2 DÍAS DESCANSO FECHA 4 2 DÍAS DESCANSO FECHA 5 2 DÍAS DESCANSO FECHA 6 2 DÍAS DESCANSO FECHA 7 2 DÍAS DESCANSO FECHA 8 2 DÍAS DESCANSO FECHA 9 2 DÍAS DESCANSO FECHA 10 2 DÍAS DESCANSO 20 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas 21