Informe de Coyuntura Económica Noviembre 1998. Seminario de

Anuncio
INFORME
DE COYUNTURA ECONÓMICA
NOVIEMBRE 1998
SEMINARIO DE ANÁLISIS COYUNTURAL
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Navarra
SEMINARIO DE ANÁLISIS COYUNTURAL
Directora ___________________________________________
Elvira Martínez Chacón [email protected]
Alumnos ___________________________________________
Antonio Amores Hernández [email protected]
Zuriñe Berganzo Salgado [email protected]
Xabier Catalá i Mayol [email protected]
Javier Elizalde Blasco ..........................................jelibla@econom.cti.unav.es
Aitziber Elola Ceberio .......................................aeloceb@econom.cti.unav.es
Amaya Erro Garcés ............................................aerrgar@econom.cti.unav.es
Antonio Garre Martínez [email protected]
Marta Mas Machuca .......................................mmasmac@econom.cti.unav.es
Lorena Saiz Matute ............................................lsaimat@econom.cti.unav.es
La Facultad de Ciencias Económicas no se hace responsable de los juicios, opiniones y valoraciones contenidos en
este informe, ni responde de la certeza, errores u omisiones de los datos que aparecen. La responsabilidad pertenece a
los alumnos que integramos el Seminario de Análisis Coyuntural, por lo que cualquier sugerencia o valoración
agradeceríamos se realizara a los propios firmantes del texto.
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
2
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
LA SITUACIÓN ECONÓMICA
2
COYUNTURA ESPAÑOLA
4
ACTIVIDAD ECONÓMICA........................................................5
MERCADO DE TRABAJO..........................................................8
PRECIOS....................................................................................10
SECTOR EXTERIOR..................................................................12
MERCADOS FINANCIEROS.....................................................14
SECTOR PÚBLICO.....................................................................17
PRINCIPALES INDICADORES
AGENDA
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
20
21
3
A estas alturas del año, y a falta de disponer de los últimos datos, ya se pueden avanzar, sin
embargo, algunas conclusiones acerca de lo que ha sido el 98 para la economía española.
El producto ha aumentado durante todo el año, de manera que no parece muy arriesgado prever
que, en conjunto, la tasa de variación se aproximará al 4 %, quizá dos décimas de punto por
debajo de ese dato. Es una buena noticia, sobre todo teniendo en cuenta que es la primera
condición para que se pueda seguir creando empleo. Para completar este punto hay que
oscurecer ligeramente el optimismo del cuadro, porque no está asegurada, ni mucho menos, la
continuidad del crecimiento. Todo depende de cómo siga evolucionando la crisis del sudeste
asiático y su repercusión en nuestros principales socios comerciales. Los últimos datos señalan
que es la demanda interna la que está permitiendo la continuidad del crecimiento; en este
sentido, las recientes medidas fiscales, al aumentar en los próximos meses la renta disponible
de los españoles, van a facilitar que el consumo familiar siga avanzando. La caída de los tipos
de interés es también un estímulo para la compra de vivienda y de bienes de consumo duradero.
El comportamiento de los precios se ha moderado a lo largo del año. Esto ha sido así en los
precios industriales y en la alimentación; pero continúa siendo negativo el comportamiento de
los precios de los servicios, que nos separa, y mucho todavía, de la norma de los demás países
de la zona euro.
El principal problema de la economía española sigue siendo el desempleo. Hay que puntualizar,
no obstante, que en los meses transcurridos se ha reducido el número de parados y ha
aumentado el empleo. Dicho esto hay que añadir dos puntos más: que la tasa de actividad
todavía es baja en relación con nuestros socios comunitarios y que en el tercer trimestre de este
año el número de trabajadores sólo era de 772 mil más que en ese mismo trimestre de 1976
(veintidós años antes), a pesar del aumento de la población en edad laboral. De manera que los
buenos resultados del mercado de trabajo deben matizarse.
En enero empieza la andadura del euro. Siguen en pié los interrogantes acerca de los puntos
más conflictivos de la Agenda 2000, en todo caso, los que más nos afectan a nosotros, que
tienen que ver con el futuro del presupuesto comunitario y de los fondos estructurales, aunque
sus efectos no son inmediatos. Habrá que estar atento a las negociaciones de los próximos
meses.
En síntesis, desde el punto de vista económico, el año ha sido positivo para España y, en todos
los indicadores disponibles, hoy estamos más cerca de la media de la Unión Europea.
Elvira Martínez Chacón
Seminario Análisis de Coyuntura
21 de Diciembre de 1998
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
4
España sigue creciendo
a un .ritmo superior a
la media europea
La tasa del crecimiento del PIB para el tercer trimestre de 1998 del3.8%
sigue siendo notablemente superior a la media de la Unión Europea del
2.6%, con tasas para el Reino Unido y Francia del 1.5% y 2%
respectivamente. Según las previsiones de la OCDE el único país
europeo que va a crecer a un ritmo superior a España durante 1998 es
Irlanda
PIB
Demanda Interna
Tasa de variación interanual
Tasa de variación interanual
4,0
5,0
3,5
4,0
3,0
3,0
2,5
2,0
1,0
2,0
96II
Los
datos
de
producción indican la
sostenibilidad del ciclo,
si bien existen dudas
que introducen dudas
sobre su continuidad
Los beneficios de las
empresas
españolas
crecerán durante este
año el 15%
El buen comportamiento de la actividad
se observa en casi
todos los sectores
económicos, si bien la
industria muestra una
cierta desaceleración
III
IV
97I
II
III
IV
98I
II
III
96II
III
IV
97I
II
III
IV
98I
II
III
Fuente: INE
El aumento de las tasas de crecimiento de la matriculación de turismos
de 13.4% en el tercer trimestre de 1997 a 14.7% en 1998, y el aumento
del índice de consumo de cemento, de 10.3% frente a 15.1%, aseguran
un mantenimiento del ciclo.
A pesar de estos datos, se puede se puede hablar de una ligera
desconfianza por parte de los empresarios. Así, el índice de clima
industrial ha pasado del 4.4% en el tercer trimestre de 1997 al 1.3% en
1998.El último dato disponible - septiembre de 1998 – podría deberse el
temor ante el comportamiento del mercado latinoamericano.
Los beneficios netos de las empresas españolas crecerán durante este
año en torno al 15% en relación con 1997, año en que el aumento
interanual fue del 54%.
Este estudio de la Central de Balances Trimestral del Banco de España
refleja una buena situación en las empresas no financieras españolas,
que han alcanzado unos niveles históricos de rentabilidad y unos costes
financieros mínimos. El ratio de apalancamiento (relación entre la
rentabilidad obtenida y el coste de financiación) nos indica esta
situación al pasar de 3,7 puntos en 1997 a 6,3 puntos en septiembre de
este año. Esta diferencia se explica por la bajada de los tipos de interés
que está siendo aprovechada por las empresas españolas para ampliar y
renovar equipos.
La desaceleración en el crecimiento de los beneficios empresariales –
del 54% al 15% - se puede explicar por una pérdida del dinamismo de
las exportaciones como consecuencia de la crisis exterior y por el
aumento de los costes de personal debido al mayor empleo creado. Así,
el VAB aumentó un 8,8% hasta septiembre, por debajo del 9,2% de
1997
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
5
El ritmo de crecimiento registrado durante el tercer trimestre del año
puede considerarse importante, si bien, existen signos de que la
aceleración de la actividad ha podido tocar techo. Esta tendencia se
manifiesta en la industria donde el IPI este trimestre ha registrado una
tasa de crecimiento interanual del 5,3% frente al 9% del año pasado en
ese mismo trimestre.
Indicadores de oferta
II
INDUSTRIA
Indice de clima industrial
IPI
Nivel cartera de pedidos
CONSTRUCCION
Consumo de cemento
Licitación oficial
Producción materiales de construcción
SERVICIOS
Entrada de visitantes
Pernoctaciones en hoteles
Ventas comercio minorista
AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA
Valor añadido
1997
III
1998
IV
I
II
III
Último dato
-0,2
9,2
-2,3
4,4
9
4,7
3,6
8,5
4,3
1,5
10,2
3,3
1,5
3,6
5
1,3
5,3
6
-4,3 oct-98
3,8 sep-98
-4 oct-98
10,7
17,1
8,4
10,3
-2,1
7,6
10,9
21,1
12
20,2
99,8
18,5
8
43,9
8,7
15,1
85,3
10,2
31,1 nov-98
98,7 36039
7,9 sep-98
5,8
2,3
3,7
7,4
7,6
3,2
6,3
6,8
4,8
4,4
5,4
6,1
10
8,8
7,8
9,5
5,2
7,9
12,6 oct-98
11,9 oct-98
7,2 sep-98
-0,9
-4,9
-5,5
-2,4
0,8
2
Dentro de la industria el sector manufacturero se mostró como el más
expansivo con una tasa de crecimiento superior al 10%, siendo el sector
de producción y distribución de energía eléctrica el que ha registrado la
menor tasa de crecimiento, siendo del 1,0%. La causa de la cifra de este
sector está en la caída del precio de la energía como consecuencia de la
reducción tarifaria aplicada en el proceso de transición a la libre
competencia y por el incremento de producción de energía alternativas.
La
construcción
mantiene su tendencia
expansiva
Los tres indicadores de la construcción mostrados en la tabla (consumo
de cemento, licitación oficial y producción de materiales de
construcción) muestran unas tasas de crecimiento en este tercer
trimestre superiores a las de cuatro períodos anteriores y cuyo ritmo se
ha acelerado con respecto al segundo trimestre de 1998. La causa de
este crecimiento es es la edificación residencial en obra nueva, por
encima de la obra en infraestructuras que, no obstante, mantiene
también un comportamiento expansivo. El ritmo de construcción en
viviendas muestra en la actualidad los valores más altos de las tres
últimas décadas.
Los
servicios
han
tenido
un
buen
comportamiento en el
tercer
trimestre,
especialmente
el
comercio minorista
En cuanto a los servicios, la evolución en los últimos meses es
favorable, particularmente en el comercio minorista que este tercer
trimestre ha sido del 7,9%, casi un punto porcentual mayor que en el
primer semestre y muy superior a la tasa interanual de 3,2% registrada
en el tercer trimestre de 1997.
El comportamiento del turismo durante 1998 ha sido bueno como lo
reflejan los datos de entrada de visitantes, que muestran unas tasas de
crecimiento elevadas no sólo en los meses estivales sino también en
octubre, que creció con respecto a 1997 un 12,6%.
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
6
Buen comportamiento
de las ramas agrarias
El sector agrario ha vuelto a conocer el signo positivo en su evolución
en los dos últimos trimestres, estimulado por la producción ganadera y
el aumento de las capturas pesqueras. La agricultura, por su parte,
presenta datos contradictorios en la producción motivados por la falta de
lluvias, especialmente significativas en la cosecha de naranjas y
mandarinas y en el aceite de oliva. Sin embargo, la escasa ponderación
que el conjunto de estas ramas tiene sobre la actividad agregada,
determina que su contribución al crecimiento del PIB trimestral sea
prácticamente nulo.
Indicadores de demanda
II
CONSUMO
Consumo público
Consumo privado
Venta de automóviles turismos
Índice confianza del consumidor
INVERSION
IPI bienes de equipo
Inversion en bienes de equipo
Matriculación vehículos industriales
COMERCIO EXTERIOR(1)
Importaciones no energéticas
Exportaciones
1997
III
1998
IV
I
II
III
Último dato
1,3
2,9
14,5
-4,7
2
3,4
13,4
0
1,9
3,6
11,8
1
1,3
3,5
11,2
2,7
0,8
3,4
18
3,3
0,3
3,5
14,7
5
13
9,7
27,6
15,3
10,7
25,1
10,8
13,2
10,4
17,3
14,5
17,8
7,5
13,7
7,3
5
12,1
10,4
3,9 oct-98
10,8
13,5
11,8
18,1
20,1
17,1
18,3
15,8
11,2
10,7
21,1
8,7
25,4 ago-98
9,5 ago-98
32,3 nov-98
10 nov-98
3,1 oct-98
(1)corresponde a la media de Julio y Agosto
El ritmo de crecimiento
del consumo tiende a
estabilizarse pese a la
buena evolución del
consumo de bienes
duraderos
El ritmo de expansión
de la expansión se
enfría
debido
al
comportamiento de la
inversión en bienes de
equipo
El crecimiento del consumo privado parece que tiende a estabilizarse,
como lo muestra la cifra de la evolución del consumo privado que se
centra en torno al 3,5% si bien el comportamiento del consumo de
bienes duraderos se muestra dinámico debido al aceptable ritmo de
creación de empleo, al crecimiento de las rentas salariales, a la caída en
los tipos de interés y al crecimiento del crédito al consumo (que en el
segundo trimestre de 1998 fue del 14,3% frente al 7,9% en 1997). Esta
expansión se muestra en las ventas de automóviles de turismo como se
indicó con anterioridad.
En cuanto a la inversión, la firmeza de la construcción construcción
contrasta con una cierta inflexión en la producción de bienes de equipo.
La causa puede estar en la caída de las exportaciones de estos bienes a
las zonas influidas por la crisis económica y se muestra en sintonía con
la caída en el índice de clima industrial al que se ha mencionado con
anterioridad
El sector exterior sigue contribuyendo negativamente al crecimiento de
PIB debido especialmente a la menor expansión de las exportaciones a
causa de los efectos de la crisis sobre las ventas al exterior,
particularmente de bienes de consumo e intermedios, que se manifiestan
con mucha más intensidad en las destinadas a los países no
comunitarios.
El crecimiento económico en el tercer trimestre de 1998 del 3,8%
interanual (frente al 3,9% en el primer semestre) muestra una tendencia
contracíclica a la situación que se vive en el resto de países de la
UEM11, que han crecido un 2,6% en el tercer trimestre frente al 1,8%
del trimestre anterior.
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
7
Aumenta el déficit por
cuenta corriente
Frente a la aportación menos dinámica del sector exterior, de la
inversión en bienes de equipo y del consumo público, el impulso ha
venido por parte de la construcción y del consumo de bienes duraderos,
si bien el consumo privado nacional muestra una aceleración nula en su
ritmo de crecimiento.
Resumen
Quizás sea esta la razón por la que el Gobierno no cesa de estimular el
crecimiento de la renta disponible de los ciudadanos con rebajas en las
retenciones por el impuesto sobre la renta y en los rendimientos de las
cuentas bancarias y con la consolidación de las ganancias de renta para
los pensionistas.
Economía Navarra:
La economía navarra está evolucionando de forma positiva en los meses transcurridos del presente
ejercicio. El PIB de la Comunidad Foral crecerá previsiblemente en torno al 4,0% en el conjunto del
año a tenor del comportamiento que se viene observando en el primer trimestre.
En general, los indicadores económicos son muy favorables. La recuperación del impulso exportador,
que caracterizó a la economía navarra en los años anteriores, ha sido evidente en los primeros meses
del ejercicio (especialmente la exportación de automóviles). Las exportaciones aumentaron en el
primer semestre a un ritmo del 19,5%, que mejora claramente la tasa del pasado año (2,7%). Las
importaciones, por su parte, se incrementaron a un ritmo superior, un 23,6%.
Por parte de la demanda, el aumento del consumo y la inversión internos están permitiendo un
crecimiento sin problemas. La creación de empleo y la buena marcha de la economía favorecen, sin
duda, la recuperación de estas variables. El sector industrial navarro ha sido el más dinámico de todo el
Estado español en el primer semestre del año, con un IPI del 9,7% frente al 6,8% estatal.
El sector servicios muestra un elevado ritmo de trabajo en algunos de sus subsectores, especialmente
los más vinculados a la actividad industrial y constructora.
Javier Elizalde Blasco
Amaya Erro Garcés
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
8
El empleo tiene un
crecimiento del 3,48%
anual.
Recuperación
del empleo
construcción.
intensa
en la
Reducción del empleo
público en contraste
con la evolución en los
servicios privados.
El 75,6% de los nuevos
empleos
son
indefinidos
El empleo en la economía española mantuvo un elevado ritmo de
crecimiento en el tercer trimestre del año. Según las cifras de la
encuesta de población activa, la ocupación creció a una tasa interanual
del 3,48%. En términos absolutos esta expansión supone una creación
neta de 446.800 empleos en el último año
La continuación de esta expansión del empleo tiene.comportamientos
diferenciados por sectores económicos. En primer lugar se destaca la
gran aceleración de la generación de empleo en la construcción, hasta
una tasa del 6,92% (casi 3,62 puntos por encima del trimestre anterior).
En segundo término el empleo en los servicios creció un 3,43%, aunque
quedó frenado por la contracción del empleo entre los asalariados del
sector público. Por otra parte el empleo industrial frenó un poco su
avance, aunque sigue teniendo tasas elevadas (4,01% anual). Por último,
el empleo agrario continuó su tendencia a la lenta pero sostenida
reducción, con una tasa de -1,66% anual.
La mejora del empleo es especialmente notable entre la población
asalariada, aunque su ritmo anual de crecimiento, un 4,23%, se
desaceleró respecto a trimestres precedentes. Esta evolución de la
población asalariada se ha visto afectada por la reducción de empleo del
sector público, pues en los sercicios privados ha habido un crecimiento
del empleo asalariado
Atendiendo a la naturaleza de los contratos de los asalariados, los
últimos datos del tercer trimestre nos muestran una contención del
contrato indefinido ( a pesar de crecer a un 5,15 % respecto al mismo
mes del año anterior) en contraste con una débil aceleración de los
temporales (2,35% anual). Pero pese a ésto la mayor parte de los nuevos
puestos de trabajo creados fueron contratos indefinidos, un 75,6%, lo
que eleva a un 66,5% la población asalariada total con este tipo de
contrato.
Evolución del mercado de trabajo
Variación anual en %
6,0
30
3,0
15
0,0
0
-3,0
-15
-6,0
-30
90
91
92
93
94
95
96I
Activos
Se estrecha la relación
entre el crecimiento del
empleo femenino y el
masculino.
II
III
IV
Parados
97I
II
III
IV
98I
II
III
Ocupados
Por sexos, la ocupación femenina continuó aumentando por encima de
la masculina, aunque se están reduciendo las diferencias entre las dos
tasas (3,86% frente 3,27%). Para ambos sexos, el grueso de empleo se
creó en el segmento de la mediana edad (330.800 empleos netos). Pero
cabe destacar una notable recuperación del empleo entre los más
jóvenes (menores de 20 años).
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
9
La afiliación a la
seguridad Social crece
al 5,8%
La afiliación de la Seguridad Social continuó con un elevado
crecimiento. Los últimos datos apuntan a un crecimento de los afiliados
l5,8%. Esta cifras, sin embargo, pueden contener un cierto sesgo alcista
derivado de la afloración de empleo sumergido.
Crece la población
asalariada pese al
retroceso del empleo
público
La tasa de incremento anual de los asalariados se ha situado en torno al
5,1%. Este fuerte crecimiento es debido básicamente al sector privado,
ya que el sector público ha tenido un estancamiento que concuerda con
el rigor presupuestario de la política fiscal.
Las contrataciones del
INEM confirman el
buen tono del mercado
de trabajo.
Un dato positivo afecta a los contratos registrados en el INEM que han
sido en Noviembre de 1998 un total de 1.055.000. De este modo, en los
once primeros meses del año las colocaciones aumentaron en un 16%.
Este aumento tan grande se debe también, en buena medida, a la elevada
rotación de los contratos derivada, en su mayor parte, de su corta
duración.
Evolución reciente del mercado de trabajo
Último dato (1)
Ultimo
dato
M iles
Sep.98
"
"
"
"
"
16.335
13.302
12.276
10.254
3.378
6.876
1,2
3,0
3,3
4,6
3,8
5,0
1,0
3,5
3,9
4,8
3,5
5,4
1,1
3,6
4,0
4,4
3,2
5,1
1,1
3,5
3,9
4,2
2,4
5,2
Parados
"
3.033
-5,7
-8,6
-8,7
-8,3
Tasa de paro
-Varones
-Mujeres
-Jóvenes(16-24)
"
"
"
"
/
/
/
/
-1,4
-1,5
-1,3
-3,0
Variac. interanual en puntos
-2,0
-2,0
-2,3
-2,2
-1,7
-1,8
-3,5
-3,5
-1,9
-2,3
-1,4
-3,5
AFILIACION A LA S.S.
Total afiliados
-Asalariados
Nov.98
"
13.941
11.104
3,4
4,2
Variac. interanual en %
5,0
5,5
5,8
6,2
5,8
6,5
INEM
Paro registrado
Contratos registrados
Nov.98
"
1.805
1.055
-6,9
16,9
EPA
Activos
Ocupados. Total
-Sector no agrario
Asalariados
-Con contrato temporal
-Con contrato indefinido
M edia 97
Tasa interanual en %
M edia 98
Penúltimo
dato
(1)
Fecha
-10,5
16,0
-13,0
6,8
-13,8
23,9
(1) Media del periodo para el que se dispone de datos sobre igual periodo del año anterior
Fuentes: INE (EPA), MTAS, elaboración MEH
Hay una tendencia de
reducción
del
desempleo....
El paro registrado durante el mes de Noviembre ha aumentado en 826
personas un 0,05% más que en el mes de Octubre, situándose en
1.805.000 de parados.
sobre todo por la
favorable evolución del
desempleo no agrario:
los parados del sector
indurstrial,
de
la
construcción, servicios
y demandantes de un
primer empleo.
El paro registrado del sector agrícola ha aumentado en Noviembrre en
1158 personas, pero en términos anuales ha disminuído un 9,2%, lo que
supone más de 4.100 parados menos.
El desempleo del sector industrial ha disminuído durante el mes de
octubre en 4178 parados. Los desempleados de la construcción lo han
hecho en 2665 personas (caída del 19,8% anual respecto a Octubre de
1997). Los parados del sector servicios han aumentado en 8758
personas durante Noviembre, aunque el ritmo de descenso del
desempleo también se aceleró en un 9,3%. En el caso de los
demandantes del primer empleo el ritmo de descenso se situó en un
14,7%, confirmándose una aceleración respecto a meses anteriores.
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
10
La
encuesta
de
población
activa
corrobora los buenos
resultados del Instituto
Nacional del Empleo.
El desempleo estimado por la EPA para el tercer trimestre es todavía
muy alto, de 3.032.900 personas, pero ha caído en un 8,33% respecto al
mismo periodo del año anterior. El fuerte aumento de la ocupación y
también del moderado aumento de la población activa, que lo hizo a un
ritmo de 1,06%. Por el efecto del descenso de la natalidad, favorece esta
importante reducción del desempleo estimado.
Marta Mas Machuca
EL SPREAD COMO INDICADOR ADELANTADO de la Actividad Económica
El objetivo de este estudio es definir un indicador adelantado de la economía. La
utilización de la estructura temporal de los tipos de interés se deduce del papel que tienen
como factor de descuento en la valoración de la economía En definitiva ver la capacidad
predictiva de la estructura a plazo de los tipos de interés con respecto a la variable
actividad económica.
El mecanismo de transmisión que consideramos es el de la inversión: si los agentes
esperan un aumento en la tasa de actividad económica es previsible que el incremento
que experimentarán los activos financieros para poder llevar a término los proyectos de
inversión, dada las halagüeñas expectativas sobre el futuro nivel de demanda, conllevará
presiones sobre el alza de los tipos de interés a corto plazo futuros. Así pues, de acuerdo
a las expectativas, el incremento de los tipos de interés a corto plazo futuros hace que los
individuos exijan incrementos en los tipos de interés a largo plazo, (Teoría de las
Expectativas en la formación de la curva de rendimientos).
Podemos esperar que la variable que utilizamos como indicador de la actividad
económica esperada afecte al tipo de interés a largo plazo, por lo que consecuentemente,
afectará positivamente sobre la variable dependiente de nuestro análisis (SP).
Un modelización por MCO con análisis de intervención , para las variables trimestrales
PIB y Spread (diferencia entre los tipos de interés de bonos del Estado a tres años y los
tipos en el mercado interbancario de depósitos a 3 meses) para el caso español, nos
proporciona la evidencia empirica del planteamiento teórico Teoría de la Expectativas en
la formación de la curva de rendimientos. El Spread afecta al PIB en un trimestre
adelantado, convirtiendose así en un buen predictor de la actividad económica; bajo un
significativo coeficiente de determinación (R2= 0,83).
A.Garre /M. Mas
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
11
El IPC en Noviembre
cae en un 0,1%, y
registra un mínimo
interanual del 1,4%
Aumenta el gap entre el
índice general y la
inflación subyacente
El Indice de Precios de Consumo experimenta en el mes de Noviembre
una variación interanual del 1,4%, y una diferencia con respecto al mes
anterior del -0,1% consolidando de esta forma la trayectoria de
crecimiento tendencial desacelerado que lo caracteriza desde el pasado
mes de Julio. Esta tasa representa el mínimo en los últimos 36 años.
Las proyecciones multivariantes que se elaboran sobre este indicador
han sufrido una perceptible revisión a la baja en su magnitud.
Un estudio de la inflación residual y tendencial, nos refleja que el menor
crecimiento de la tasa de inflación debe ser atribuido, de forma casi
exclusiva a su factor tendencial.
El índice de precios de los serrvicios y bienes elaborados no energéticos
(IPSEBENE) disminuyó su tasa de avance anual en una décima,
situándose en el 2,2%. Una de las causas es el buen comportamiento de
los servicios turísticos (-10,7%). Aunque se amplia el gap entre la
inflación general y la subyacente.
Indice de Precios de Consumo
Variación interanual
5,0
Indice General
Inflación subyacente
4,0
3,0
2,0
1,0
95
Los precios de la
alimentación responsables de la caída del
IPC
Leve pero importante
caída en el precio de
los servicios
96
97
98
A la disminución del IPC contribuyeron todos sus componentes aunque
la aportación más importante corresponde a la alimentación, que anotó
un descenso significativo en su ritmo de avance anual al pasar del 1,2%
en Octubre al 0,5% en Noviembre. Los alimentos sin elaborar reducen
también el IPC de Noviembre y mejoran las expectativas de fin de año.
El precio de los alimentos sin elaborar ha variado debido
fundamentalmente a la caída registrada en las carnes de porcino (-5,1%)
y de ave (-9,8%). Los precios de los productos energéticos también han
disminuido en un -0,44% por la reducción más intensa del precio de los
carburantes, mostrando una variación interanual del -5,9%. Aunque es
de esperar subidas en el precio de los carburantes, por los conflictos en
el Golfo Pérsico; que cambiarían la tendencia persistente de bajada.
Los precios de los servicios han retrocedido el -0,15%, situándose en el
3,6%, un aspecto positivo teniendo en cuenta la resistencia de este
componente a la bajada. Detrás de este comportamiento está la caída en
los servicios turísticos, importante por el Por otra parte los precios de
los bienes industriales energéticos han crecido un 0.2% y los de los
alimentos elaborados han variado un -0.04%.
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
12
El IPRI muestra un
comportamiento favorable...
Durante el tercer trimestre de 1998 el comportamiento de los precios
industriales ha estado marcado por su carácter deflacionario. Esta pauta
obedece al perfil descendente común de los tres índices que forman el
Indice de Precios Industriales (IPRI) desde la perspectiva del destino
económico, contribuyendo de forma especial las tasas negativas del
correspondiente a los bienes intermedios.
los bienes intemedios,
con el componente
energético marcan la
pauta
El comportamiento de los precios de los bienes industriales intermedios
(energía y agua, material de construcción,..) se debe a la intensa
desaceleración que han experimentado los productos energéticos, cuya
variación interanual para octubre ha sido del -9.5%. Los otros productos
intermedios también muestran un perfil descendente, aunque con menor
intensidad. Mientras los materiales de la construcción mantienen la
trayectoria acelerada que los viene caracterizando desde mediados de
1997.
Los bienes de equipo (estructuras metálicas, materiales de transporte,
maquinaria) muestran una caida de su precios mucho más suavizada.
La conducta de los precios de los bienes industriales destinados al
consumo está marcada por la heterogeneidad en los perfiles cíclicos de
sus constituyentes (alimentos, vestido, bienes domésticos duraderos,...).
Así, el tono desacelerado global está determinado, de forma casi
exclusiva, por la rúbrica alimenticia, cuyo carácter deflacionario se
manifiesta en su tasa interanual del -1.4% en Octubre.
Precios Industriales (IPRI)
Variación anual %
3,0
2,0
1,0
0,0
-1,0 97
98
-2,0
-3,0
-4,0
Bienes de consumo
Bienes de equipo
Bienes intermedios
-5,0
El IPCA para la UE
mantiene una tasa en
Septiembre del 1%
El IPC armonizado (IPCA) de la Unión Europea y Monetaria mantuvo
su tasa de avance anual en el 1% del mes anterior, medio punto inferior
a la de diciembre del pasado año. A su vez, el ritmo de crecimiento del
IPCA correspondiente a España tampoco se vió alterado permaneciendo
en el 1,6%. Así la posición relativa de España con respecto a ese area
no varió.
Para toda la UE, la tasa de inflación disminuyó una décima con respecto
al mes anterior, fundamentalmente por los descensos del Reino Unido y
Grecia, aumentando el diferencial de inflación de España con esta zona
en una décima.
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
13
IPC armonizados de la UE
Tasa anual
5
4
3
2
1
0
-1
Disminuye
en
dos
décimas la ganancia
media por trabajador
La Encuesta de Salarios correspondiente al tercer trimestre muestra que
la ganancia media por trabajador registró una tasa de variación
interanual del 2,1% en dicho trimestre, habiendo disminuido dos
décimas respecto al trimestre anterior. Con ello, su tasa media en los
nueve primeros meses del año se situó en el 2,4%, un punto inferior al
crecimiento medio del pasado año.
Antonio Garre Martínez
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
14
Sigue el aumento del
déficit comercial
Los datos facilitados por Aduanas respecto al mes de septiembre
confirman el progresivo deterioro del sector exterior. Así, en dicho mes,
las exportaciones se elevaron a 1.312,6 mrd y las importaciones a
1.769,4 mrd, resultando un déficit comercial de -456,8 mrd. Los
crecimientos de las exportaciones y las importaciones, respecto a las
cifras correspondientes al mismo del año anterior, se situaron en el 3,1% y 6,2% respectivamente.
Estas cifras llevan a que durante los nueve primeros meses del año las
exportaciones se elevaran a 12.115 mrd y las importaciones a 14.608
mrd, lo que sitúa el déficit comercial en 2.493 mrd, frente a los 1956
mrd que se registraron en los tres primeros trimestres de 1997. Si
comparamos los ritmos de crecimiento respecto al mismo período del
año anterior, se observa un menor crecimiento de las exportaciones (un
11,1% frente al 17,8% del año anterior), mientras que las importaciones
siguen un ritmo similar (13,6% frente al 13,9% del año anterior). Con
ello, el déficit comercial registró un aumento interanual del 27,4%.
En suma, en los tres primeros trimestres del año las exportaciones
describieron una trayectoria de crecimiento desacelerado, como
consecuencia de la ralentización del comercio mundial. Es de destacar
que esa desaceleración en el crecimiento de las exportaciones, se ve
fuertemente influenciado por la desaceleración en el crecimiento
económico en el área euro y la recesión en el Reino Unido, ya que en
torno al 70% de las exportaciones totales se dirigen a esta zona. Por su
parte, la importante crisis económica y financiera por la que se está
pasando en Asia, Rusia y, en menor medida en Latinoamérica, también
han afectado negativamente a las exportaciones, aunque su influencia es
menor debido a que las exportaciones a estas áreas apenas representan
el 11% del total. Señalar también el hecho de que las expectativas sobre
la evolución de pedidos exteriores a medio plazo mostraron un cierto
deterioro, aunque se mantienen en niveles altos.
Por su parte, las importaciones mantuvieron un crecimiento sostenido,
derivado del empuje de la demanda interna. Influye decisivamente en
ello la necesidad de satisfacer los elevados crecimientos del consumo
privado y de la producción española que necesitan cada vez más la
compra de componentes extranjeros.
Los datos muestran ya una parte importante del efecto que las
devaluaciones de las monedas de los países del sudeste asiático han
provocado en nuestro comercio exterior: con el Japón las compras han
aumentado en un 25,9% y las ventas han descendido un 15,98%; con el
resto de países del área, las importaciones han crecido un 32,25% y las
exportaciones han disminuido un 49,63%. El actual crecimiento del
deterioro comercial es un aviso importante de mayores dificultades
futuras, en el caso de que se cumplan las previsiones que apuntan a una
reducción en el crecimiento económico de los países europeos y
latinoamericanos, lo que llevaría a una reducción en las exportaciones.
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
15
Balanza de pagos.
Según la información facilitada por el Banco de España relativa a la
Balanza de Pagos, el saldo por cuenta corriente en el mes de septiembre
fue de -171,9 mrd. Con ello, el superávit en los nueve primeros meses
del año se sitúa en 294 mrd, lo que supone una disminución del 48,5%
respecto al mismo periodo del año anterior. Esta disminución es debido
al deterioro en los déficits comercial, en 476 mrd, de servicios no
turísticos, en 99 mrd, y de rentas, en 175 mrd. En sentido contrario
actuaron las transferencias corrientes y la favorable temporada turística,
que ha llevado a una ampliación de sus saldos positivos en 146 mrd y
328 mrd respectivamente.
Por su parte, la balanza por cuenta de capital registró en el mes de
septiembre un saldo positivo de 30,7 mrd. Eso lleva a que el excedente
de la balanza en lo que va de año se sitúe en 658,1 mrd, cifra superior a
la que se registró en 1997 en la misma fecha, cuando el saldo se situaba
en 633,1 mrd.
Con todo ello se observa que las balanzas por cuenta corriente y de
capital generaron una capacidad de financiación de la economía
española frente al exterior de 952 mrd, un 20,9% inferior a la del mismo
periodo del ejercicio precedente. Dicha disminución de la capacidad de
financiación respecto al exterior es provocado fundamentalmente por el
fuerte descesnso del superávit por cuenta corriente (952,4 mrd frente a
los 1204,7 mrd de 1997).
Por último, la balanza por cuenta financiera, excluyendo variación de
reservas y partidas no clasificadas, registró un cambio de tendencia en
septiembre respecto a lo que había acontecido durante todo el año. A
pesar de ello, se registró en el periodo unas salidas netas de 607 mrd,
frente a unas entradas de 827 mrd en los mismos meses del año anterior.
Influye en ello el proceso de internacionalización en el que están
inmersos algunas grandes empresas españolas, que les ha llevado a
realizar notables inversiones en el extranjero, especialmente en
Latinoamérica y Europa.
Tipo de cambio.
Sigue la tendencia apreciativa de la peseta frente al dólar, situándose en
la segunda semana de diciembre a 141,75. Pero ello no es la tónica que
sigue la peseta con respecto a las demás monedas. Destaca la
depreciación frente al yen japonés (1,23 pts por unidad) y la suave
tendencia depreciativa frente al franco suizo (105,12) y de la libra
esterlina (238,19).
Zuriñe Berganzo Salgado
Xavier Catalá Mayol
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
16
Recuperación de los
ALP
El crédito interno al
sector privado continua
creciendo
Agregados monetarios y crediticios
El agregado ALP comienza a recuperarse en Noviembre, creciendo a
una tasa intermensual anualizada de 2,1%, lo que sitúa el crecimiento
interanual en el 0,7%, debido a los cambios en la demanda de activos
financieros que provoca el descenso de los tipos de interés.
El crédito interno a las empresas y familias mantuvo en Noviembre el
fuerte ritmo de crecimiento de meses anteriores, con un aumento
intermensual anualizado del 22,7% y su crecimiento interanual en el
15,6%. El crédito interno a las AA.PP. siguió contrayéndose y registra
una tasa interanual de -15,1%.
1997
AGREG. MONET. Y CREDITICIOS (1)
3,7
ALP
13,1
Crédito interno al sector privado
1998
97 DIC 98 OCT 98 NOV dic-03 dic-10
-0,4
15,1
3,7
13,1
-0,1
14,8
0,7
15,6
/
/
/
/
4,27
3,87
4,33
3,49
0,83
4,9
4,63
0,27
6,03
2,84
4,75
4,45
4,83
3,67
1,16
5,64
5,34
0,3
6,54
3,21
3,75
3,38
3,99
3,51
0,48
4,43
4,03
0,4
5,74
2,53
3,5
3,31
3,8
3,57
0,23
4,41
4,1
0,31
/
/
3,5
3,29
3,48
3,37
0,11
4,17
3,93
0,24
/
/
3
2,97
3,28
3,31
-0,03
4,01
3,79
0,22
/
/
TIPOS DE INTERÉS (2)
Banco de España (subasta decenal) (3)
Letras del tesoro a 1 año (tipo emisión)
Interbancario a 3 meses:
España
Alemania
Diferencial
Bonos a 10 años :
España
Alemania
Diferencial
Bancos y Cajas (4):
Tipo activo
Tipo pasivo
5,4
5
5,37
3,25
2,12
6,4
5,66
0,74
7,22
3,62
(1) Para años completos, tasa de variación dic/dic; para los datos mensuales, tasa interanual.
(2) Media del periodo.(3) Para los meses y dias, último marginal.(4) Media ponderada de los tipos más representativos.
Fuentes: BE.
EL BANCO CENTRAL EUROPEO
El BCE llevará una estrategia mixta de política monetaria, no tendrá ni un objetivo
directo de inflación (caso inglés), ni un objetivo interrmedio de agregado monetario
(caso alemán).
El objetivo será la estabilidad de precios, entendida como la consecución de una tasa
de crecimiento interanual del IPC armonizado a medio plazo para el área euro inferior
al 2%. ¿Por qué estabilidad de precios a medio plazo? Porque a corto plazo con la
UME puede haber volatilidad de precios que no puede ser controlada por la política
monetaria.
La política monetaria del BCE se basa en 3 pilares:
1. Establecimiento de una banda de referencia para la tasa de crecimiento de un
agregado monetario (porque ve difícil encontrar un agregado monetario euro que
cumpla 3 condiciones: que sea estable, controlable y un indicador adelantado). La
definición del Agregado Monetario será muy similar al actual M3.
2. Evaluación sistemática de tendencia de precios en la zona euro.
3. Valoración y seguimiento de indicadores económicos, financieros y monetarios
de la zona euro (no reaccionará ante una situación específica nacional o regional).
Así pues, la postura del BCE es de flexibilidad y discrecionalidad por la
incertidumbre acerca del impacto que tendrá el euro sobre los mecanismos de
transmisión de la política monetaria.
L. Sáiz
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
17
Se sigue reduciendo la
rentabilidad de la
deuda a largo plazo
Reducción del tipo
oficial del BE al 3%
Los rendimientos de los
depósitos interbancarios
continúan
la
tendencia bajista
Deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo continúa disminuyendo su rendimiento. Los tipos
de interés de los bonos a 10 años al 10 de diciembre se situaban en
4,01%.
Los Bancos Centrales de los países de la zona euro, el 3 de Diciembre,
bajan su tipo oficial al 3%, en contra de lo esperado, lográndose así la
convergencia de tipos, excepto con Italia que lo tiene de 3,5%. Esto se
ha visto como un mensaje tranquilizador y optimista del BCE.
Esta reducción apenas ha repercutido en el diferencial de tipos de
interés a 10 años con Alemania (reflejando la convergencia de tipos a
largo plazo) y, sin embargo, sí ha tenido efecto sobre el diferencial de
tipos a corto.
Tipos de interés a corto plazo
Los rendimientos interbancarios siguen cayendo con la reducción del
tipo oficial.
El tipo de interés interbancario medio a un día se sitúa en el 3,62% en
noviembre, frente al 4,04% del mes anterior.
El tipo de interés interbancario medio a un año está en el 3,62%, frente
al 3,64% del mes anterior.
2-dic
3-dic
4-dic
10-dic
España
4,21
4,17
4,15
4,01
Obligaciones 10 años
Alemania
Diferencial
3,91
0,30
3,93
0,24
3,91
0,24
3,79
0,22
Interbancario 3 meses
España
Alemania
Diferencial
3,70
3,57
0,13
3,48
3,37
0,11
3,43
3,35
0,08
3,28
3,31
-0,03
Fuente: BE. Elaboración propia
Mercado de capitales
En Noviembre las bolsas suben, reduciéndose la volatilidad, por la
percepción de menor riesgo tras las medidas económicas aprobadas en
Japón (2º plan de estímulo fiscal) y Brasil (Ayuda preventiva de
organnismos multilaterales después de que el FMI respalde el plan de
ajuste de gobierno por tres meses) , y reducción del tipo oficial de los
fondos federales en EE.UU.
Tras la mencionada reducción de los tipos oficiales en Europa (3 de
Diciembre), los mercados bursátiles reaccionaron con subidas,
observándose cierta recuperación en los sectores construcción,
químicas y bancos. A 10 de Diciembre la bolsa acumula una
revalorización desde comienzo de año de 31,2%.
Mª Lorena Sáiz Matute
Aitziber Elola Ceberio
El déficit acumulado
interanual se reduce en
un 89,7%
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
18
Fortaleza
de
los
impuestos indirectos
Ejecución presupuestaria
La cuentas del Estado continúan mostrando excelentes resultados. La
reducción del déficit se debe a que el Estado a resistido la tentación de
gastarse los excedentes de recaudación.
En términos de contabilidad nacional (incluye los derechos de cobro y
las obligaciones de pago contraídas aunque no se hayan materializado)
ascendió a 249.100 millones de pesetas, con lo que se mantiene en el
0,3% del PIB registrado en Octubre. Estas cifras reflejan una reducción
del 76,5% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que permite
asegurar que la previsión del Gobierno para este año, fijada en el 1,5%
es cauta y se cumplirá con holgura.
En términos de caja (contabiliza los ingresos y pagos efectivos) el
déficit se ha reducido en un 89,7% con respecto al mismo periodo del
año anterior.
Los ingresos crecen el 8,2% hasta Noviembre, la fortaleza de los
impuestos indirectos y del impuesto de sociedades continúa
compensando la débil evolución del IRPF. Los impuestos indirectos
crecen el 13,1% impulsados por el consumo privado que está haciendo
crecer los ingresos por IVA un 10,7% y la recaudación en concepto de
Impuestos Especiales 11,2%.. Dentro de estos últimos destaca el tirón
de los hidrocarburos y el tabaco, así como 76.200 millones de pesetas
procedentes del nuevo impuesto sobre la electricidad. La recaudación
por otros ingresos ha ascendido al 41,2%, mientras que los ingresos
patrimoniales lo han hecho al 16%, gracias a las privatizaciones y a los
53.200 millones de pesetas que Retevisión ha pagado al Estado a
cambio de su concesión para operar en telefonía móvil
Los impuestos directos disminuyen hasta Noviembre en un 1.5% con
respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia de las
devoluciones por IRPF y por el nuevo sistema de financiación
autonómica. Eliminando estos efectos distorsionantes los impuestos
directos crecerían un 9,8%
E jecución presupuestaria (op.no financieras) en térm inos de caja
(Cantidades acumuladas en millardos de pesetas)
1. TO T A L I N G R E S O S
Im p u e s t o s :
I.R .P . F .
Sociedades
IV A
Especiales
O tros
In g r e s o s p a t r i m o n i a l e s
O tros ingresos
2. TO T A L P A G O S
Personal
B ien e s y s e r v i c i o s
Intereses
T r a n s ferencias corrientes
In v e r s i o n e s r e a l e s
Transferencias de capital
3. DÉFICIT(-) O SUPERÁVIT (+)
1997
1998
%
1997
1998
%
Liquidación(1)
16.637
14.135
5.540
2.095
4.004
2.065
431
1.284
1.218
P resupuesto(2)
16.657
14.230
5.316
1.874
4.375
2.307
358
975
1.452
(2)/(1)
0,1
0,7
-4,0
-10,5
9,3
11,7
-16,0
-24,0
19,2
N oviembre(3)
15.297
13.149
5.217
1.801
3.840
1.893
398
1.143
1.005
N oviembre(4)
16.559
13.814
4.804
2.209
4.249
2.197
355
1.326
1.419
(4)/(3)
8,2
5,1
-7,9
22,7
10,7
16,1
-10,8
16,0
41,2
18.686
2.992
390
3.596
10.018
847
846
18.140
3.068
316
3.190
9.764
871
930
-2,9
2,5
-19,0
-11,3
-2,5
2,8
10,0
16.745
2.605
344
3.317
8.987
732
763
16.708
2.662
348
3.091
8.910
762
937
-0,2
2,2
1,2
-6,8
-0,9
4,1
22,8
-2.049
-1.483
-27,6
-1.447
-149
-89,7
D E C A J A (1-2)
Fuente: M inisterio de Economía y Hacienda
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
19
Aumento del superávit
primario en un 57,4%
Los pagos han registrado un descenso del 0,2%. Los gastos corrientes
bajan 1,6% y las transferencias de capital un 22,8%. Los pagos de la
deuda siguen cayendo un 6,8%, por la rebaja de los tipos de interés,
mientras que los gastos del Estado en personal y bienes y servicios se
contienen.
Si se excluyen los pagos por intereses de la deuda, el Estado ha cerrado
los once primeros meses del año con un superávit primario de caja de
2,94 billones de pesetas, cifra que supera en un 57,4% a la registrada en
el mismo periodo de 1997.
Actividad financiera del E s t a d o
(Cantidades acumuladas en millardos de pesetas)
1. VARIACIÓN DE ACTIVOS
FINANCIEROS
de los que:
Cuenta corriente en Banco de
España
2. NECESIDAD DE
ENDEUDAMIENTO (-1+2)
Financiación:
Letras
Deuda a medio y largo
Préstamos
O tros pasivos
1997
1997
1998
Liquidación(1)
Noviembre(3)
Noviembre(4)
%
-203
186
2.377
/
-893
-281
1.942
/
-1.846
-1.633
-2.526
54,7
-1.254
3.219
-148
-1.115
2.704
-62
-1.800
3.518
669
29
105
139
Fuente: M inisterio de Economía y Hacienda
Continua la financiación con instrumentos
de medio y largo
El Estado acumuló hasta Noviembre una variación de activos
financieros de 2.377 mrd, de los que 1.942 mrd correspondieron al
aumento registrado por la cuenta corriente del Tesoro en el Banco de
España. Las necesidades de endeudamiento, constituida por la suma del
déficit y la variación de activos financieros asciende a 2.526,5 mrd., que
se han cubierto fundamentalmente con instrumentos de deuda a medio y
largo plazo.
Elevado volumen de
vencimientos para el
próximo año
En este último trimestre del año, la financiación del Tesoro va a estar
condicionada por el elevado volumen de vencimientos, tanto de deuda a
medio y largo plazo
En 1999 las necesidades de financiación del Tesoro serán inferiores a
las de 1998, pues el Gobierno prevé para 1999 un déficit del Estado del
1,3% del PIB frente al 1,7% de 1998. Además los importantes
vencimientos de letras a 18 meses y de deuda en divisas para 1999,
serán compensados por menores vencimientos de deuda a medio y largo
plazo.
Aumento de la competencia en la obtención
de recursos
Dada la mayor competencia que implica la UEM en la captación de
recursos por parte del Tesoro, se está estudiando la posibilidad por parte
de éste de la emisión en el próximo año de instrumentos a largo plazo
con tipos de interés variable o deuda “indiciada con la inflación”.
Antonio Garre Martínez
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
20
1996
ACTIVIDAD
Producción industrial
Consumo de electricidad
Consumo de cemento
Ventas de automóviles de turismo
Crédito comercial
MERCADO DE TRABAJO
Afiliados a la seguridad social
PRECIOS Y SALARIOS
Índice de precios industriales
Precios de consumo
Salario industria y servicios
SECTOR EXTERIOR
Déficit comercial*
Saldo cuenta corriente**
Reservas centrales de divisas***
Tipo de cmbio pesetas/dólar
Tipo de cambio pesetas/marco
SECTOR PÚBLICO
(+) Superávit o (-) Déficit de caja del Estado
TIPOS DE INTERÉS
Intervención del Banco de España
Interbancario a 3 meses
Obligaciones del Estado a 10 años
1997
I
II
1997
III
IV
I
II
1998
Agost.
Sept.
-0,7
3,1
-2,9
9,2
-0,9
6,9
3,8
8
11,5
2,6
0,8
-1,6
0,7
6,4
-1,5
9,2
4,8
10,7
14,5
1,4
9
6,2
10,3
13,3
4,3
8,5
6,3
10,9
11,8
6,1
10,2
7,2
20,1
11,9
5,7
3,6
5,4
7
18
7,3
6,7
6,2
22,9
11
10,4
4,4
10,2
14,9
10,7
1,6
3,4
2,5
3,3
3,6
4,1
4,7
5
4,8
5,3
1,7
3,6
4,5
1
2
3,4
0,7
2,5
4,2
0,8
1,6
3,7
1,5
1,8
2,9
1,2
2
3,1
-0,2
1,8
2,8
-0,1
2
2,5
-1,1
-1,6
-10,6
-3,2 -37,8
-1,8
5
30
88
17
1.966
886 1116
228
126,7 146,4 140,2 144,7
84,2 84,5 84,5 84,4
0,6
86
1309
152,5
84,4
32,5
-71
390
148,3
84,5
151,8
84,9
144,5
84,9
76,2 -3,7
20
22
-236 -221
154,2 152,3
84,8 84,9
-307
-171
-287
-125
-95
-173
-232
-71
-319
-845
7,6
7,5
8,7
5,4
5,4
6,4
6
5,9
6,9
5,4
5,3
6,7
5,3
5,3
6,2
5
5
5,9
4,6
4,6
5,2
4,3
4,4
5,1
4,3
4,4
4,7
4,25
4,25
4,47
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
21
INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA
Diciembre 1998
22
Descargar