EN RELACIÓN CON LA CRISIS EN MÉXICO

Anuncio
CONGRESO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ACACIA.
Título de la ponencia:
"EN RELACIÓN CON LA CRISIS EN MÉXICO"
Autor:
Dr. Juan Jorge Galán García.
Institución de afiliación:
Instituto Tecnológico de Orizaba.
Ubicación :
División de Estudios de Posgrado e Investigación.
Dirección:
Av. Instituto Tecnológico No. 852
Col. Emiliano Zapata.
C.P. 94320
Orizaba, Ver. , México .
Tel. y Fax . (01 272) 7257056 y 7251728
Mesa de adscripción:
Administración Pública y Gobierno.
Título de la ponencia: " En relación con la crisis en México".
Autor: Dr. Juan Jorge M.A.E. Juan Jorge Galán García García.
Doctorado en Ciencias, con especialidad en Ciencias administrativas en la Escuela Superior de Comercio y
Administración del Instituto Politécnico Nacional.
Afiliación: Instituto Tecnológico de Orizaba.
División de Estudios de Posgrado e Investigación.
Resumen:
Una revisión de nuestro pasado histórico, desde una perspectiva sociopolítica, nos muestra cómo el divisionismo ideológico
y las constantes luchas individualistas por el poder, carentes de un objetivo común y de un proyecto de nación, han
impedido el desarrollo armónico y el auge de nuestro país.
En la época prehispánica en que emergieron con gran esplendor diversas culturas, su decadencia en la mayoría de los
casos fue iniciada por las constantes luchas entre grupos rivales.
Durante la conquista, ésta rivalidad fue aprovechada por los invasores españoles, quienes lograron formar alianzas con los
pueblos antagónicos al imperio azteca, al que finalmente destruyeron.
En los años posteriores a la lucha de Independencia la falta de unidad nacional originó graves conflictos entre centralistas y
federalistas, desestabilizan
La revolución mexicana fué el segundo gran movimiento libertario de México, que puso fin a un régimen dictatorial y
represivo que duró treinta años y sentó las bases para un nuevo orden social. Desafortunadamente durante el período
posrevolucionario también se desencadenó la confluencia de intereses dando lugar al caudillismo populista.
La gran crisis de 1929 de los Estados Unidos repercutió en nuestro país, haciéndolo entrar en un estancamiento económico,
por lo que fue necesario un proceso de transformación estructural mediante políticas agraria e industrial para impulsar su
crecimiento económico.
Ya en la época contemporánea, durante los años de 1940 a 1955, México adoptó la estrategia estatal y la política
desarrollista de la "sustitución de importaciones", la cual a pesar de fomentar la industrialización y modernización
económica, provocó serios problemas al país, tales como el rezago en el campo y la sobreprotección a las empresas.
Posteriormente, de 1955 a 1970 se aplicó en México el "Modelo de Desarrollo Estabilizador", el cual a pesar de haber
logrado estabilizar algunos indicadores macroeconómicos como los precios, salarios e intereses, ocasionó una desigual
distribución del ingreso y concentración del producto entre regiones y sectores de la economía.
A partir de 1970 y hasta el año 2000, el país entró en procesos devaluatorios y de crisis económica, producto tanto de la
corrupción gubernamental y de mal uso de los recursos, como del impacto de la crisis económica mundial (originada
principalmente por el alza en el precio internacional del petróleo, a disminución del comercio interno y externo, el alza en las
tasas de interés, la reducción en los niveles de inversión); así como de la aplicación de medidas de política económica
neoliberal; descontrolada apertura comercial y elevado endeudamiento tanto público como empresarial (pagado
injustamente con recursos de fondos de protección a ahorradores) .
Actualmente, se manifiestan indicios de fases recesivas y depresivas, por lo que es necesario la acción unificada de los
sectores dinámicos del país para poder emerger hacia la fase de recuperación.
A la difícil situación económica, se suman otros tipos de "crisis" tales como: la del divisionismo "neoprehispánico" entre
partidos políticos do al país. Más adelante, el divisionismo fue de tal magnitud que ocasionó la instauración de un nuevo
imperio.; el divisionismo legislativo en las bancadas del Congreso; la crisis ideológica, la crisis cultural, la crisis de
productividad , la crisis de valores, etc.
Ante tal situación, se hace necesario la unificación de esfuerzos que den una nueva visión al proyecto de nación justa y
vigorosa que deseamos la mayoría de los mexicanos, mediante acciones tales como: el fortalecimiento del mercado
interno; la reunificación de las fuerzas vivas del país: sociedad, empresarios en general, gobierno, obreros, empleados,
campesinos, etc.; el uso racional de nuestros recursos: agua, tierra, capital energéticos, infraestructura, tiempo, etc..; el
rescate de nuestros valores solidarios, la credibilidad en nosotros mismos, etc.
EN RELACIÓN CON LA CRISIS EN MÉXICO....
"sólo unidos con un objetivo común; en un gran
proyecto de nación, los mexicanos superaremos
la tremenda y prolongada crisis que nos agobia."
Dr. Juan Jorge Galán García.*
Resumen:
Una revisión de nuestro pasado histórico, desde una perspectiva socio-política, nos muestra cómo el divisionismo ideológico
y la constantes luchas individualistas por el poder, carentes de un objetivo común y de un proyecto de nación, han impedido
el desarrollo armónico y el auge de nuestro país; desembocándolo irremediablemente en crisis económicas que afectan al
bienestar general de la población.
Abstract:
A review of our historical past, from a social-political perspective, shows us how the ideological divisionism and the constant
individual fights for power, wich lack of a common objective and a national project, have prevented the harmonic
development and the general improvement of a our country, hopelessly leading him to an economical crisis that affect the
population´s general welfare.
I. LOS CICLOS ECONOMICOS.
AUGE
CRISIS
RECUPERACIÓN
RECESIÓN
DEPRESIÓN
García define al ciclo como el "período en que se cumple una serie de fenómenos realizados en un orden determinado".
Méndez considera al ciclo económico como el conjunto de fenómenos económicos que se suceden en una época o periodo
determinado.
J.A. Shumpeter (1883-1950) realizó un estudio profundo de los ciclos, clasificándolos según su duración en tres tipos:
Ciclos Kondratief o grandes ciclos, cuya duración aproximada oscila entre los 40 y 50 años.
Ciclos Juglares o medianos, cuya duración aproximada es de los 5 a los 10 años, teniendo algunos de ellos un tiempo de
hasta 17 años
Ciclos Kipchi o pequeños, para los de duración inferior.
Las fases del ciclo económico son cinco: crisis, recesión, depresión, recuperación y auge.
Crisis: Ocurre cuando se tiene un exceso de producción de ciertos bienes y déficit de otros; muchas empresas quiebran o
cierran sus operaciones; se incrementa el desempleo y el subempleo. Con cada crisis termina un ciclo y se vuelve a iniciar
otro; de aquí su importancia relativa como la fase principal del mismo.
Recesión: Se presenta aquí un retroceso relativo de toda la actividad económica en general, disminuyendo en forma notable
la producción, el comercio , la banca, etc.
* Doctorado en Ciencias, con especialidad en Ciencias Administrativas, en la E.S.C.A. del I.P.N.. Catedrático- investigador del Instituto Tecnológico de Orizaba. División
de Estudios de Postrado e Investigación. Línea de investigación: Desarrollo Regional. Correo: [email protected]
Depresión: Se manifiesta con períodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción,
constituyendo un verdadera caída y hundimiento general de la economía, por lo que aquí se deben ir dando los elementos
que permitan la recuperación y el posterior auge de la economía.
Recuperación: Constituye una reactivación de todas las actividades económicas, aumentándose: la producción, las ventas,
la inversión , el empleo, etc., por lo que las variables macroeconómicas tienen un movimiento ascendente.
Auge: Aquí toda la actividad económica se encuentra en período de prosperidad y apogeo.
Algunas de las teorías en torno a la crisis son las siguientes:
a.- Teoría monetarista de Milton Friedman: Plantea que un comportamiento inflacionario acumulativo de la economía
conlleva a un crecimiento económico artificial; la oferta es superior a la demanda existente, lo que posteriormente ocasiona
desocupación, subocupación y crisis.
b.- Teoría Schumpeteriana:
Para los ciclos Kondratief, sostiene que la causa real del carácter cíclico y crítico de la economía radica en la innovación
tecnológica, dado que ésta estimula fuertemente la inversión, la demanda y el empleo, porque los nuevos productos se
hacen accesibles a un número cada vez mayor de personas en mas países, continuando la fase expansiva del ciclo. Sin
embargo, cuando los mercados estén saturados se detendrá la inversión, cerrarán empresas y se presentará la crisis y
recesión , en espera de una nueva ola tecnológica.
Para los ciclos Juglares y Kipchi, argumenta que la periodicidad de las elecciones de gobierno, unida al poder de éste para
estimular la economía, provocan ciclos de duración ajustada a tal intervalo de tiempo, debido a que previo a los sufragios
electorales, el gobierno aprobará medidas expansivas que promuevan la inversión y la creación de empleos para que la
mayoría de los votantes esté satisfecha y apoye al partido en el poder. Sin embargo, la expansión artificial provocará un
exceso de demanda y tensiones inflacionarias que deberán ser corregidas mediante medidas impopulares adoptadas poco
después de efectuadas las elecciones; cuando pueda dejarse pasar mucho tiempo antes de someterse de nuevo el partidogobierno a la aprobación popular.
c.-Teoría Keynesiana: Plantea que cuando el ingreso aumenta, se destina cada vez una menor proporción al consumo y
más al ahorro, por lo que los inversionistas deciden no invertir, ya el rendimiento esperado no les será suficientemente
atractivo; lo que ocasiona una serie de fenómenos económicos adversos que se propagan y multiplican a todas las
actividades, surgiendo la crisis.. Es entonces que el estado interviene con su política de estímulo a las inversiones (tratando
de detener la crisis), fundamentalmente a través del gasto público, incrementando la deuda pública y la emisión de
circulante; lo que provoca déficit presupuestal e inflación , con lo que posteriormente se podrá agudizar la crisis.
d.-Teoría Marxista: Sostiene que las crisis se manifiestan exclusivamente en las economías de mercado donde existe el
intercambio; debido a que ciertos bienes no se venden en un momento dado teniéndose sobreproducción de los mismos,
en tanto que se presentan faltantes de otros bienes, principalmente básicos. Todo ello ocasiona disminución de las tasas
de ganancia, incrementa el desempleo, el subempleo y las inversiones especulativas, lo que propiciará la crisis.
Medidas económicas anticíclicas.
Algunas acciones que tienen la finalidad de atenuar la crisis son:
El incremento sustancial de la demanda del Estado a través de gastos gubernamentales y la creación de empleos; el
incremento de la demanda externa por los productos nacionales ( y su contraparte, la inevitable compra de bienes del
exterior quizás en demasía); el incremento y la estimulación de acumulación y concentración de capitales; la disminución del
valor relativo de la fuerza de trabajo a través del incremento generalizado de precios o mediante el control gubernamental
de las centrales obreras y del salario mínimo, etc.; medidas más bien de carácter temporal que tarde o temprano propiciarán
la crisis y quizás con mayor virulencia.
II. ALGO DE NUESTRO PASADO .
Con objeto de comprender nuestra realidad presente, se hace necesario una breve revisión sociopolítica de nuestra
evolución histórica:
Época prehispánica:
Grandes culturas como: la olmeca, maya, teotihuacana, zapoteca, mixteca, tolteca y mexica tuvieron períodos de esplendor
y expansión, iniciando su decadencia en la mayoría de los casos por las constantes luchas con grupos rivales que
terminaron invadiéndolas, saqueándolas y destruyéndolas.
La conquista:
Entre los aspectos que facilitaron la conquista, destacan los siguientes: La rivalidad entre pueblos mesoamericanos, la lucha
por el poder de los mexicas, la superstición de éstos y la indecisión de Moctezuma ( creía que los españoles eran
descendientes del sol), además de la habilidad de Cortés para lograr alianzas con diversas tribus indígenas ( totonacas,
texcocanos, tlaxcaltecas, etc.), que sentían odio contra los aztecas. Por si fuera poco, los heroicos defensores de
Tenochtitlán, comandados por Cuauhtémoc, cayeron diezmados por una epidemia de viruela traída por uno de los hombres
de Narváez (quién había salido de Cuba con órdenes de apresar a Cortés y llevarlo de regreso a la isla).
La independencia:
Nuestra guerra de independencia, caracterizada por el noble idealismo libertario de Hidalgo, Morelos y los demás
insurgentes, años después se vio traicionada por la falta de unidad nacional propiciada por la diversidad de intereses
particulares, que originaron graves conflictos políticos y luchas permanentes entre centralistas y federalistas que
desestabilizaron al país.
Nuevas épocas aciagas para el país se vivieron cuando los Estados Unidos de América nos declaró la guerra por
supuestas agresiones, perdiéndose a consecuencia de ello en 1848, más de dos millones de kilómetros cuadrados del
entonces Alta California, Nuevo México y Texas. Posteriormente en 1861 se presentó la invasión francesa y el
establecimiento del imperio por Maximiliano, promovido por la "junta de notables" conservadores; siendo necesaria la
decidida participación de Juárez para reinstaurar la república. Sin embargo, surgió después la ambición desmedida de
Porfirio Díaz, quién se perpetuó en un régimen dictatorial despiadado durante treinta años.
Revolución mexicana:
Encabezada por Francisco I. Madero en 1910 a través del Plan de San Luis , marca el segundo gran movimiento libertario
de México en contra de la brutal represión en que se encontraba, concluyendo con la promulgación de la Constitución
Política de 1917 y sentando las bases para la institucionalización del nuevo orden social. Sin embargo, en el período
posrevolucionario surge la confluencia de intereses entre los diversos grupos sociales y emerge entonces el predominio
político del caudillismo populista.
México contemporáneo:
Durante los años posteriores a la crisis de los Estados Unidos en 1929, nuestro país se vio seriamente afectado, sobre todo
en los sectores agrícola y minero de exportación, entrando su economía en una etapa de estancamiento, lo que generó
desempleo y bajos salarios a consecuencia del cierre de empresas.
Surge la figura de Lázaro Cárdenas en 1934 como forjador de un estado mexicano más justo, libre y soberano, entrando el
país en un proceso de transformación estructural a través de sus políticas agraria e industrial, que posibilitaron el paso de la
sociedad hacia su institucionalización y modernización, sentando las bases para el crecimiento económico del país.
Durante los años de 1940 a 1955, en México se vive la estrategia estatal y la política desarrollista de "sustitución de
importaciones", para fomentar la industrialización, la modernización económica y el desarrollo social capitalista, la que sin
embargo, provocó la aparición de fenómenos políticos y sociales graves, tales como el rezago en el campo, la
sobreprotección de las empresas, la inflación, la devaluación y la desigualdad social; que pondrían en entredicho la
supuesta bondad de la misma.
Posteriormente, durante los años de 1955 a 1970, el estado mexicano decide aplicar el " modelo de desarrollo estabilizador"
con el propósito de mantener el desarrollo de las tendencias económicas y sociales mediante la estabilización de los
indicadores macroeconómicos tales como: precios, salarios, intereses, etc., buscando apoyar el crecimiento del país sin
inflación ni devaluaciones; el cual a pesar de haber logrado mantener un largo período de estabilidad económica, ocasionó
efectos desastrosos tales como: la injusta distribución del ingreso y la desigual concentración del producto entre regiones,
sectores e instancias de la economía.
A partir de 1970 y hasta el año 2000, México entró en procesos devaluatorios y de crisis económica, producto tanto de la
corrupción gubernamental y del mal uso de nuestros recursos, como del impacto de la crisis mundial (originada por el alza
en el precio internacional del petróleo, el alza las tazas de interés, la reducción en los niveles de inversión, la disminución
del comercio interno y externo, etc.)
En años recientes, algunos factores que contribuyeron adicionalmente a la manifestación de la crisis fueron: La aplicación
de medidas de política económica neoliberal; la demagogia económica; la descontrolada apertura comercial; el
sobreendeudamiento público; el elevado endeudamiento de empresas privadas y bancos, que por su alto costo del servicio
de la deuda e "imposibilidad" de pago fueron a parar al "fondo bancario de protección a los ahorradores".
III. NUESTRAS CRISIS ACTUALES.
Desde hace varios años, se nos ha venido repitiendo el discurso político de que " la crisis económica ya tocó fondo" , para
inferir que el país va rumbo a la recuperación; pero lo único cierto es que en nuestra cuesta abajo no sólo se ha dejado
atrás la crisis, sino que se ha entrado en la fase recesiva ya que se ha disminuido considerablemente la actividad
económica particularmente en los sectores industrial y comercial, repuntando solamente en ciertas ramas del sector
servicios; hay indicios además de haberse iniciado la fase depresiva al detenerse algunos sectores de la producción:
agrícola (cafetalero, arrocero, etc.), textil, autotransporte de carga en la zona fronteriza, etc.
Paralelas a la "crisis económica" que vivimos, en el país persisten otras no menos importantes, que ocasionan un deterioro
concomitante que retroalimenta la crisis; que a mi juicio son:
-Crisis de divisionismo "neoprehispánico" entre los partidos políticos, desestabilizando al país y dando oportunidad a que
nuevos " Cortés" aprovechen en su beneficio tal situación.
-Crisis de divisionismo legislativo entre las bancadas de los partidos políticos, ocasionando que el trabajo de propuestas,
reformas y de aprobación de leyes (tan importante para lograr la transformación del país), se detenga y de éste sólo se den
resultados parciales, incompletos e ineficaces.
-Crisis de unificación entre los Gobernadores de los Estados, al formar parte algunos de ellos del "Consejo Nacional de
Gobernadores" , pretendiendo tomar decisiones unilaterales.
-Crisis ideológica, ya que corrientes extranjerizantes de todo tipo bombardean a la población, deteriorando nuestros valores
y despojándonos de nuestro glorioso pasado histórico.
-Crisis cultural, ya que ahora preferimos música electrónica, comida rápida, pizzas, hot-dogs, hamburguesas, donas,
bebidas light, ropa unitalla, cortes y tintes de cabello punk; calzado tenis, ropa, alimentos y artículos (la mayor de la veces
inútiles) de importación y peor aún del mercado negro, pornografía, etc.
-Crisis de productividad, ya que actualmente ocupamos el lugar 43 mundial, con tendencia en retroceso, lo que indica un
empleo deficiente de nuestros recursos en general, incluyendo al tiempo libre.
Ante ésta situación, si es que de verdad nos duele la crisis y deseamos ser actores de la solución y del cambio, lo que
procede en consecuencia es unificarnos como país, venciendo de una vez y para siempre nuestros antagónicos
paradigmas; preparándonos para iniciar la recuperación del ciclo, mediante acciones como:
-Redefinición del proyecto
de
nación que los mexicanos queremos, con visión de largo plazo.
-Fomentar la integración y unificación en el país, para iniciar una nueva era de trabajo conjunto entre los Estados, las
Regiones y los Municipios y de ésta manera aprovechar con eficacia los recursos y el potencial que tenemos.
-Fortalecimiento del mercado interno, mediante campañas: "consume lo que tu región, Estado y país produce" .
-Terminar ya con el divisionismo ideológico en el Congreso y en los partidos políticos, pues en sus decisiones y acciones
está comprometido en gran parte el avance del país.
-Lograr una verdadera unificación de los sectores y fuerzas vivas del país: sociedad, empresarios, gobierno, sindicatos,
obreros, campesinos, empleados, etc.
-Como población, debemos ser más conscientes en el uso racional de nuestros recursos: agua, tierra, capital, energéticos (
electricidad, combustibles, etc.), infraestructura(educativa, de comunicación, etc.) y tiempo.
-En la familia, como núcleo fundamental de la sociedad se deberá reforzar la formación integral de los individuos, en
base a principios y valores.
-Rescate de nuestros valores solidarios ( demostrados con nobleza en situaciones diversas: pago de la deuda por la
expropiación petrolera, siniestros naturales, campañas en favor de los sectores desprotegidos, etc.).
-Olvidémonos del "yo"; pensemos en "nosotros"............
Bibliografía.
Méndez, J. S. (1996). Fundamentos de economía. 3ª. Ed.: México. Mc Graw Hill.
Nieto, J. de J., Betancourt M. Del S., Nieto, R. F.(1999). Historia 3 . México. Santillana Serie 2000
Hinojosa, A. y De La Hidalga, V. (2002). Historia de México II. México. Secretaría de Educación y Cultura. Gobierno del
Estado de Veracruz.
Descargar