INFORMACION BASICA DE LEPRA PARA LOS COLEGIOS En la provincia de Santa Fe funcionan, dependientes del Ministerio de Salud, 22 programas de salud, uno de los cuales es el nuestro: Programa Provincial de Dermatología Sanitaria y control de Lepra, que se encarga de controlar la atención de los enfermos de lepra de toda la provincia. Bueno, ahora te vamos a contar que es la Lepra: es una enfermedad infecto contagiosa crónica, producido por un microorganismo llamado MICOBACTERIUM LEPRAE O BACILO de HANSEN. Se dice que la lepra es la menos contagiosa de todas la enfermedades infectocontagiosas, y es cierto, ya que este bacilo actúa en el organismo de manera muy lenta y, desde que penetra en él hasta que se producen las primeras manifestaciones de la enfermedad, pueden pasar hasta 10 años. La lepra es un enfermedad endémica: esto quiere decir que no se presenta en todas partes del mundo, sino solo en algunas. En nuestro país, la zona endémica comprende las provincias del NE y la región del litoral, incluida Santa Fe. ¿Cómo se manifiesta la lepra?. Afecta la piel y el sistema nervioso periférico (SNP). En la piel produce manchas de diversos colores, tamaños y formas y en ellas encontramos, alteración de la sensibilidad, o sea que el enfermo no siente si se lastima o se quema, por ejemplo. La lepra no es hereditaria ni congénita, es decir que el hijo de padres con esta enfermedad nace sano y no tiene por qué enfermarse si su sistema inmunológico o defensivo no lo permite. Esto es común para todas las personas: no se enferma el que quiere, sino el que puede. Ya sabemos que, de acuerdo a la poca información que tiene la población, la idea que se tiene del enfermo de lepra es la mutilación, deformidades, pérdida de piel, llagas. Nosotros queremos revertir esta imagen dándote la real y actual: el paciente que padece de lepra es una persona que puede casarse, tener hijos y hacer cualquier tipo de trabajos, o sea, convivir dentro de esta sociedad como cualquier otra Persona. Algo muy importante a tener en cuenta es que si alguien tiene alguna mancha que no desaparece o persiste y a ese nivel no se siente dolor, calor, ardor o frío, debe consultar al médico dermatólogo para descartar una lepra y, si se trata de esta enfermedad, comenzar el tratamiento, que se hace perfectamente en la casa. El concepto actual es que el enfermo no necesita internación para efectuar su tratamiento, que hoy en día es totalmente gratuito, no es de por vida como era antes y, dependiente del tipo de lepra que se trate, el tratamiento puede durar entre 6 meses y 1 años. Luego de finalizado este período el enfermo ya está curado y se le da el alta. Queremos mencionar algo sobre el aislamiento: esto se hizo hace muchos años y hoy se sabe que no tiene ningún objetivo sanitario concreto, ya que con ello no se hace ni prevención ni curación. Las armas más eficaces para prevenir la difusión de la lepra son el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. Debes recordar que entre todos podemos contribuir a terminar con el prejuicio o a modificar la idea equivocada que se tiene sobre esta antigua enfermedad, que hoy existe, es real, y muchas veces tan difícil de manejar debido a todos los obstáculos que mencionamos anteriormente. Si tienes alguna duda o quieres obtener mayor información sobre la lepra, puedes dirigirte a nuestro Programa, personalmente o en forma telefónica, o escribirnos tus dudas, inquietudes, propuestas. Estamos en: Avenida Presidente Perón 3450, de Santa Fe, y nuestro teléfono es 0342- 4574795 E-mail: [email protected] Sabemos que tu colaboración será valiosa Muchas gracias