México D. F., a 14 de enero de 2015 VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE, LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, EN EL PUNTO 3DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL, SOBRE LA ENTREGA DEL PREMIO ESPECIAL POR MÉRITOS EXTRAORDINARIOS, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2013. Esta es la segunda ocasión que en este Consejo General entregamos el Premio Especial por Méritos Extraordinarios, con base en el estatuto aprobado por este Consejo en el año 2010. El otorgamiento de este premio es relevante ya que incentiva prácticas sobresalientes entre los miembros del servicio profesional y demuestra que la convicción democrática de nuestros funcionarios va más allá del cumplimiento de sus tareas y responsabilidades institucionales. El premio que ahora entregaremos al maestro Ricardo Caro González, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital número 11 en el Estado de Michoacán, con cabecera en Pátzcuaro, nos recuerda que México es una nación pluricultural en donde la inclusión es todavía un desafío pendiente de nuestro desarrollo y la recreación de nuestra democracia. Ricardo Caro, desde que ingreso al Servicio Profesional en 2005, se ha desempeñado de diversos cargos en cuatro entidades de la República Mexicana: Tabasco, Zacatecas, Jalisco y ahora Michoacán, lo que seguramente ha enriquecido su visión sobre la interculturalidad, la marginación y la importancia de generar condiciones que faciliten a las comunidades indígenas, conocer y participar en la vida democrática. Entre las actividades efectuadas en ese sentido en el estado de Michoacán cabe mencionar que al ser responsable de un Distrito Electoral con amplia presencia indígena, por su propia iniciativa en el año 2013 desarrollo un proyecto de democracia intercultural que implicó el diseño de un diplomado con la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Con este proyecto se ha logrado que la interacción entre la comunidad indígena y el personal del Instituto sea pertinente y contribuya tanto al cumplimiento de las tareas electorales de este Instituto como a una mayor participación de dicha comunidad en las prácticas de la democracia. Este premio surge a raíz de la postulación que hicieran unos integrantes de la comunidad Purépecha en la entidad y que constataron las aportaciones del maestro Caro González para que los contenidos de las campañas de actualización del Padrón Electoral de la Credencial para Votar con Fotografía y de la capacitación electoral fueran traducidos a la lengua de esa comunidad indígena. Es importante señalar que estas actividades de traducción así como los gastos de traslado y alimentación que surgieron en el desarrollo del mencionado proyecto intercultural se llevaron a cabo con recursos propios de nuestro compañero Ricardo. Las actividades realizadas por el maestro Ricardo Caro han contribuido a la inclusión de la población indígena de las comunidades Purépechas a los Procesos Electorales y han enriquecido los conocimientos de las tradiciones y la diversidad cultural que existe en nuestro país. Maestro Ricardo Caro González, a nombre de las Consejeras y Consejeros Electorales, permítame felicitarlo por su iniciativa y por sus esfuerzos para que nuestra democracia sea más incluyente, pertinente y participativa. En hora buena. -o0o-