ASCENDANT GROUP SAC

Anuncio
1
CONSULTORIA PARA ELABORAR LA LÍNEA BASE DE TIEMPOS QUE
DEMORAN LOS PROCESOS SOBRE CUMPLIMIENTOS DE CONTRATOS Y
EJECUCIÓN EN JUZGADOS DE PAZ LETRADOS DE LA CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE LIMA.
Resumen Ejecutivo
Mayo 2014
Contenido
1.
Objetivo y alcance de la consultoría
2.
Diseño de la investigación
3.
Descripción, análisis e interpretación de resultados
4.
Conclusiones
1. Objetivo y alcance de la
consultoría
Elaboración de la línea base de tiempos que demoran los
procesos sobre cumplimientos de contratos y ejecución en
los siguientes Juzgados de Paz Letrados de la Corte
Superior de Justicia de Lima siguientes:
 El 8vo Juzgado de Paz Letrado del Cercado de Lima
 El 3er Juzgado de Paz Letrado de La Victoria
 El 2do Juzgado de Paz Letrado de Jesús María
 El 1er Juzgado de Paz Letrado de Magdalena del Mar
1.1.Etapas de análisis de los Procesos Judiciales
Demanda y
emplazamiento
• Desde la fecha
de presentación
de la demanda en
mesa de partes
hasta la
notificación al
demandado del
Auto Admisorio
Actuación de
pruebas y sentencia
• Desde la fecha
de notificación al
demandado del
Auto Admisorio
hasta la
notificación al
demandado de la
sentencia o auto
final.
Ejecución de la
sentencia
• Desde la
notificación al
demandado de la
sentencia o auto
final hasta el
pago total de la
acreencia al
demandante.
Plazos máximos aplicables según Marco Normativo (días
calendario):
Demanda y
emplazamiento *
Abreviado
60
Sumarísimo
60
Único de
ejecucion
60
Actuación de
pruebas y sentencia
**
+
+
+
70
25
8
=
=
=
** Según Código Civil Art. 478, para la comparación del
presente estudio se tomo el tiempo máximo
* Código Civil Articulo 435
130
85
68
2. Diseño de la investigación
Tipo de Estudio: Longitudinal
El presente trabajo fue un estudio de los tiempos que demoran los
procesos en materia de cumplimiento de contratos y de ejecución, en la
resolución de un expediente, procesos a lo largo del tiempo, desde el
momento que ingresa la demanda hasta su finalización, considerando
procesos ejecutoriados y finalizados, se desarrolló utilizando
metodologías cuantitativas y cualitativas.
2.1 Criterios de inclusión para el universo de expedientes
La inclusión de los siguientes estados
procesales se llevó a cabo teniendo en
cuenta expedientes hasta su ejecución.
ESTADOS PROCESALES GENERAL EN LOS
CUATRO JUZGADOS DE PAZ LETRADOS
1. Apelación
2. Apelado
3. Archivo definitivo
4. Archivo provisional
ESTADOS PROCESALES ESTANDAR PARA FINES DE
ANALISIS
5. Con ejecución concluida
X
6. Con resolución consentida
X
7. Con resolución ejecutoriada
X
2. CON RESOLUCIÓN CONSENTIDA
8. Ejecución
X
3. CON RESOLUCIÓN EJECUTORIADA
4. EJECUCIÓN
9. En calificación
10. En ejecución
1. CON EJECUCION CONCLUIDA
X
5. EN EJECUCIÓN
11. En plazo de apelación
6. EN TRAMITE DE EJECUCIÓN
12. En plazo de impugnación
7. RESUELTO O ATENDIDO
13. En trámite (pendiente)
8. SENTENCIADO RESUELTO
14. En trámite de ejecución
X
15. Para sentenciar / para resolver
16. Para vista de causa
17. Resuelto / atendido
X
18. Sentenciado / resuelto
X
19. Trámite
2.2 Criterios de Exclusión de Expedientes (1)
No se consideró los expedientes:
×Que
estaban
comerciales.
referidos
a
temas
×Que no se encontraron físicamente.
×De otros juzgados fuera del alcance
consultoría.
no
de la
Número de expedientes según último inventario, 2013
Tamaño de la
Muestra
•
Tamaño total de la población en
estudio 751 expedientes.
•
Nivel de confianza del 95%.
•
Margen de error del estudio del
5%
PROCESO / JPL
PUE
JESUS MARIA MAGDALENA LA VICTORIA CERCADO DE LIMA TOTAL
196
23
79
380
678
ABREVIADO
4
4
1
2
11
SUMARISIMO
5
17
30
10
62
205
44
110
392
751
TOTAL
Número de expedientes según diseño de la muestra
PROCESO / JPL
UNICOS DE EJECUCION
JESUS MARIA MAGDALENA LA VICTORIA
CERCADO
Total
DE LIMA
130
23
79
191
423
ABREVIADO
4
4
1
1
10
SUMARISIMO
5
17
30
10
62
139
44
110
202
495
TOTAL
2.5 Relevamiento de Información
•
Número de expedientes relevados según expedientes encontrados y
adicionales (*)
495
JPL
MUESTRA
CERCADO DE LIMA
JESUS MARIA
LA VICTORIA
MAGDALENA
TOTAL
202
139
110
44
495
427
EXP. ENCONTRADOS ADICIONALES TOTAL RELEVADO
117
60
75
32
284
28
41
46
28
143
145
101
121
60
143
427
Se ubicaron 284 expedientes que estaban
284
incluidos en el total de muestra de 495.
MUESTRA
EXP. ENCONTRADOS
(*) Expedientes adicionales, seleccionados durante el periodo de revisión de procesos
siguiendo los criterios de inclusión.
3. Descripción, análisis e interpretación
de resultados
A continuación presentamos los principales resultados obtenidos del
conteo de tiempos en los cuatro Juzgados de Paz Letrados relevados
según el alcance de la muestra determinada
Resultados
El 8vo Juzgado de Paz Letrado del
Cercado de Lima
Jr. Carabaya
N° 718, Cercado
de Lima
3.1 JPL Cercado de Lima – Resultados
PRIMER NIVEL (Cantidad de Expedientes)
PROMEDIO DE DIAS
INGRESO A ADMITIDO
ABREVIADO SUMARISIMO
2
2
UNICO DE EJECUCION
Total
140
144
Días Promedio Trascurridos para
admisión de la demanda
En el Proceso Sumarísimo
transcurren 69 días después
del ingreso de la demanda por
mesa de partes para que el
expediente sea declarado
admitido.
3.1 JPL Cercado de Lima – Resultados
SEGUNDO NIVEL (Cantidad de Expedientes)
PROMEDIO DE DIAS
INGRESO A AUTO FINAL/SENTENCIA
ABREVIADO SUMARISIMO UNICO DE EJECUCION
2
2
132
Total
136
Días Promedio Trascurridos para
auto final o sentencia
En el Proceso Abreviado
transcurren 282 días después
del ingreso de la demanda por
mesa de partes para que se
resuelva un auto final o una
sentencia.
3.1 JPL Cercado de Lima – Resultados
TERCER NIVEL (Cantidad de Expedientes)
PROMEDIO DE DIAS
ABREVIADO SUMARISIMO UNICO DE EJECUCION
INGRESO A CON CONSENTIDA
2
53
Total
55
Días Promedio Trascurridos para
resolverse con consentida
En el Proceso Único de
Ejecución transcurren 353
días después del ingreso de la
demanda por mesa de partes
para que se resuelva la
sentencia con consentida.
Resultados
El 2do Juzgado de Paz
Letrado de Jesús María
Av. Horacio
Urteaga N° 928,
Jesús María
3.1 JPL Jesús María – Resultados
PRIMER NIVEL (Cantidad de Expedientes)
NIVELES
INGRESO A ADMITIDO
ABREVIADO SUMARISIMO UNICO DE EJECUCION
3
6
89
Total
98
Días Promedio Trascurridos para
admisión de la demanda
En el Proceso Sumarísimo
transcurren 55 días después
del ingreso de la demanda por
mesa de partes para que el
expediente sea declarado
admitido.
3.1 JPL Jesús María – Resultados
SEGUNDO NIVEL (Cantidad de Expedientes)
NIVEL
ABREVIADO SUMARISIMO UNICO DE EJECUCION
INGRESO A AUTO FINAL/SENTENCIA
450
3
Días Promedio Trascurridos para
auto final o sentencia
421
400
350
300
250
259
251
200
150
100
50
0
ABREVIADO
SUMARISIMO
UNICO DE
EJECUCION
4
71
Total
78
En el Proceso Sumarísimo
transcurren 421 días después
del ingreso de la demanda por
mesa de partes para que se
resuelva un auto final o una
sentencia
3.1 JPL Jesús María – Resultados
TERCER NIVEL (Cantidad de Expedientes)
NIVEL
ABREVIADO
SUMARISIMO
UNICO DE EJECUCION
Total
INGRESO A CON CONSENTIDA
1
3
47
51
Días Promedio Trascurridos para
resolverse con consentida
En el Proceso Sumarísimo
transcurren 434 días después
del ingreso de la demanda por
mesa de partes para que se
resuelva la sentencia con
consentida.
Resultados
El 3er Juzgado de Paz Letrado
de La Victoria
Av. Esteban Campodónico N°157,
Santa Catalina
PRIMER NIVEL (Cantidad de Expedientes)
UNICO DE
ABREVIADO SUMARISIMO
EJECUCION
INGRESO A ADMITIDO
8
12
Días Transcurridos hasta Admisión de
la demanda
111
99
47
ABREVIADO
SUMARISIMO
UNICO DE EJECUCION
93
Total
116
El proceso que demora mas en
ser admitido después del
ingreso de la demanda a mesa
de partes es el Abreviado con
111 días.
SEGUNDO NIVEL (Cantidad de Expedientes)
UNICO DE
ABREVIADO SUMARISIMO EJECUCION
INGRESO A AUTO
FINAL/SENTENCIA
5
10
96
Total
111
Días Transcurridos hasta Sentencia
388
El mayor tiempo es dentro del
ABREVIADO
271
279
SUMARISIMO
UNICO DE EJECUCION
proceso Abreviado con 388 días
TERCER NIVEL(Cantidad de Expedientes)
SUMARISIM
UNICO DE
ABREVIADO
O
EJECUCION
INGRESO A CONCLUSION POR
PAGO
1
3
2
Total
6
Días Transcurridos hasta Conclusión
• El mayor tiempo transcurrido
393
es de 528 días del proceso
Abreviado.
379
•
365
ABREVIADO
SUMARISIMO
UNICO DE EJECUCION
Solo 6 expedientes llegaron a
ser concluidos con el
cumplimiento de la obligación
de pago.
Resultados
El 1er Juzgado de Paz Letrado
de Magdalena
Av. Parque
Manuel
Gonzales
Prada N° 439
PRIMER NIVEL(Cantidad de Expedientes)
UNICO DE
ABREVIADO SUMARISIMO
EJECUCION
INGRESO A ADMITIDO
3
7
41
Total
51
Días Transcurridos hasta Admisión de
la demanda
El Proceso Único de Ejecucion
tarde 69 días en ser declarado
admitido.
SEGUNDO NIVEL (Cantidad de Expedientes)
UNICO DE
ABREVIADO SUMARISIMO
EJECUCION
INGRESO A AUTO
FINAL/SENTENCIA
2
3
44
Total
49
Días Transcurridos hasta Sentencia
El proceso Único de Ejecucion
presenta el mayor tiempo
transcurrido hasta la sentencia
con 409 días.
TERCER NIVEL (Cantidad de Expedientes)
ABREVIADO SUMARISIMO
INGRESO A CON CONSENTIDA
0
1
UNICO DE
EJECUCION
Total
13
14
Días Transcurridos hasta Conclusión
• Solo 14 expedientes poseen
consentimiento de sentencia.
• El Proceso Único de Ejecucion
tarda 585 días hasta el
consentimiento.
1.1.Etapas de análisis de los Procesos Judiciales
Demanda y
emplazamiento
Según
Marco
Normativo
60
Días calendario
Actuación de pruebas y
sentencia
70
Días calendario
Ejecución de la
sentencia
Plazo no definido
Total
JPL CERCADO
DE LIMA
54
166
150
316
JPL LA
VICTORIA
41
269
89
358
JPL JESUS
MARIA
89
277
182
459
JPL
MAGDALENA
61
309
182
491
3.2 Diagnostico de la realidad actual en los JPL
Infraestructura y Equipamiento (1)
Infraestructura y Equipamiento (1)
•
Se evidencia un déficit de infraestructura en
los locales de los juzgados el cual dificulta el
desarrollo de sus funciones. Espacios
relativamente adecuados; Lima y La Victoria,
y en otros casos ambientes inadecuados,
Jesús María
y Magdalena que por la
antigüedad de la construcción y ser
ambientes de vivienda acondicionados para
uso publico, presentan espacios reducidos
que dificulta de desarrollo de sus funciones.
El principal problema en el caso de Jesús
María y Magdalena es el reducido ambiente
para el archivo y la insuficiencia de anaqueles.
Juzgado de Paz Letrado
MAGDALENA
Pool de Especialistas-JPL
Magdalena
Mesa de Archivo-JPL
Cercado de Lima
3.2 Diagnostico de la realidad actual en los JPL
Tecnología
El sistema informático para el seguimiento de expedientes es realmente
bueno, pero no es utilizado en la totalidad de su capacidad por el
desconocimiento de los usuarios.
•
No recibe mantenimiento, la información que contiene está
desactualizada o mal ingresado. Eso ocurre, en parte, porque no están
definidos adecuadamente los campos y porque no se monitorea el
programa.
•
El personal refiere a una frecuente inhabilitación del sistema. “El
sistema se cuelga por mas de tres días a veces”
3.2 Diagnóstico de la realidad actual en los JPL
Despacho y carga procesal
Excesiva carga procesal.
De acuerdo al inventario
del 2013, se tiene 5 200
expedientes a cargo de
este órgano
jurisdiccional. La
calificación de
demandas se realiza de
manera diaria por parte
de la jueza a cargo. Y la
redacción a cargo del
asistente con
especificaciones del
Juez.
La carga procesal es
elevada, con un
aproximado de 3 500
expedientes, a pesar de
ello han sobrepasado
las metas del año,
alcanzando un 112% de
lo establecido para el
año 2013, recibiendo
una carta de
felicitación.
La calificación de las
demandas se realiza de
manera diaria.
La carga procesal
para este juzgado es
de 2 800 expedientes
según inventario al
año 2013. Es el único
juzgado de los cuatro
que identifica la
especialidad
comercial de manera
específica, sin
perjuicio de las otras
especialidades.
Toda la carga procesal
del distrito recae sobre
este único juzgado de
paz letrado,
sobrepasando la carga
procesal y la magnitud
de demandas que llegan
al juzgado. No se cuenta
con información
clasificada, además no
se lleva en este juzgado
temas de juicios por
incumplimiento de
contratos.
4. Conclusiones
•
No hay un factor especial o determinando de la demora de un proceso. La
rapidez depende del impulso oportuno de las partes interesadas. En todo caso,
el impulso de oficio depende del juez, sea directamente o a través de sus
asistentes.
•
Cuando se realizan las visitas judiciales no existe un rubro para reconocer las
limitaciones o dificultades que enfrenta un determinado órgano jurisdiccional.
La falta de gestión administrativa se hace evidente cuando no se aprovecha el
sistema informático para generar indicadores que permitan tomar medidas para
lograr una adecuada gestión.
4. Conclusiones
•
Si bien existe una tendencia del legislador de limitar las audiencia en los procesos
civiles, lo que se denomina el “día en la corte”, en ocasiones no es posible
prescindir de ella, requiriéndose entonces un espacio que permita la presencia de
por lo menos cuatro personas (cada parte con su abogado), pudiendo ser
necesario incluir la presencia de hasta dos peritos o de más personas si alguna
de las partes se encuentra conformada para varias de ellas.
•
Es necesario implementar una gestión moderna de recursos humanos, que se
oriente a satisfacer las necesidades del servicio, en definitiva, a favor de los
justiciables.
•
El sistema informático se utiliza en su potencial más reducido, este capital debe
ser utilizado adecuadamente, podría ser una “palanca” para el inicio del cambio.
36
CONSULTORIA PARA ELABORAR LA LÍNEA BASE DE TIEMPOS QUE DEMORAN
LOS PROCESOS SOBRE CUMPLIMIENTOS DE CONTRATOS Y EJECUCIÓN EN
JUZGADOS DE PAZ LETRADOS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.
Resumen Ejecutivo
Mayo 2014
Descargar