EL ISLAM 622- 2011 La región islámica nació en el siglo VII en la península arábiga y abarca países árabes y no árabes muy distintos cultural, étnica y geográficamente. Hay practicantes islámicos en cantidades muy importantes en la India, Indonesia, Singapur, Malasia, Rusia y las exrepúblicas socialistas soviéticas caucásicas (entre otras Uzbekistán, Tadjidiztán). Más de 45 estados se proclaman islámicos. Para los musulmanes que rechazan la terminología de “mahometanismo” que implicaría el culto a Mahoma, al simple Profeta y no a Dios-Alá, el Islam no es solamente una religión: es una cultura, un modo de vida. Todos los aspectos de la vida política, económica y social e inclusive cotidiana deben regirse por el culto a Alá. La religión penetra y moldea todas las actividades de la sociedad. Vivir en buen musulmán no significa dedicarse sólo a lo espiritual, en la medida que no puede haber separación entre la fe y lo temporal. Islam árabe Primera parte: los orígenes 622- 661 622- 632 Mahoma Jefe de la Ummah (Edad de Oro del Islam) 622-630 Constitución Ummah en Medina (comunidad de creyentes) 632 Muerte de Mahoma 632- 661 Califas rasidun (legítimos para todos los musulmanes) 632-634 Abu-Bakr (el Consejo lo elige por ser mejor amigo de Mahoma, elegido con el método tradicional del pueblo de La Meca) Expansión: Arabia del Sur, parte de Siria y Persia occidental 634-644 Omar (elegido por el Consejo de Gobierno sura -el de más capacidad militar- de la Ummah) Expansión: Bizancio, toda Siria, Palestina, Egipto, norte de África y toda Persia 644-655 Osman (elegido por ser del pueblo de Mahoma -La Meca- Omeya) 646- Corán escrito definitivo. Fuentes originarias de los contenidos del sunnismo (tradición). Disminución expansión. Aparece la primera oposición a la organización de la Ummah: los Jaraiyíes, amigos y parientes de Mahoma -pueblos del desierto de la península arábigadesconfían de los nuevos conversos al Islam y de la expansión 655-661 Alí (elegido por ser sangre del Profeta, yerno y esposo de Fátima) Fin expansión externa, terminar con la corrupción Omeya. En el 657 Convención de Siffin, los Jaraiyíes (salidos) se van de la Ummah. En el 661 Muawiya como representante del pueblo Omeya derrota en una batalla a Alí. Fin de la Ummah. Alí funda la otra corriente del Islam: siísmo o siíes (partidarios de Alí) Problemas: la forma de heredar al Profeta en las formas del gobierno de la Ummah. Distintas maneras de entender quién debía gobernar -por derecho de sangre (Alí) o por ser del pueblo del Profeta (sunnismo- Oméyades) o por ser el mejor musulmán (Jaraiyíes) Segunda Parte: los imperios 661- 1258 Oméyades 661-750 Consolidación sunnismo, elemento identitario principal lengua árabe que era la oficial. Concepción más occidental del imperio Primo del califa Osman Capital del imperio: Damasco 1 1 Califato de Córdoba 756- 1031) Los Oméyades se apoderan de España y aquí se quedan. Expansión llegan hasta el norte de Europa, nuevos territorios de África, España, sur de Francia, desde Pakistán hasta el Indo, luchan contra los chinos en el Asia Central Fin Islam árabe Abásidas 750- 1258 Chiítas, desaparición de la preeminencia étnica árabe comienza la influencia persa y elementos turcos. Concepción más oriental del imperio. Desmembración del imperio. Capital del imperio: Bagdad Los mongoles en el 1258 dividen el imperio abasí en tres partes: Samarkanda, Egipto y Norte de África y él Sahara. Islam turco Tercera parte: el Imperio Otomano 1299- 1924 Los turcos unifican nuevamente los imperios ómeyades y ábasidas con la propagación del Islam. La identidad del imperio y su consolidación la consiguen con la reproducción del Islam. La denominación de otomanos no deviene de la nominación de la etnia sino que deviene del sultán más importante de los primeros tiempos del imperio Otmán. Los turcos llevan a Istambul al último heredero del califa de los abásidas, de tal forma que, se aseguraron la legitimidad de la autoridad máxima del Islam. En el imperio la figura “árabe islámica” será decorativa el verdadero poder residía en el figura del sultán, concentraba las funciones políticas, militares, administrativas y también cumplía con ciertas delegaciones de las prácticas religiosas realizadas por el califa al sultán (como la del funcionamiento de la ummah). En 1453 los otomanos toman Constantinopla y la convierten en la capital del imperio la llaman: Istambul (nombre de un pequeño puerto turco). El imperio abarcó desde el Don o el Danubio hasta el golfo de Adén y, desde el Tigris y el golfo Pérsico hasta las montañas del Atlas y el desierto del Sahara. Oposiciones políticas-religiosas al imperio: Mamelucos 1254- 1517 en Egipto, siítas que se autodenominaban fatimíes (de Fátima hija de Mahoma) y desde el siglo XVI se constituye el Imperio Safaví en las fronteras del imperio persa que declaran como religión oficial de Estado al siísmo y tributan como provincia al Imperio Otomano para tener autonomía de gobierno y de práctica religiosa. Desde mediados del siglo XV los no musulmanes se organizan en las comunidades judía, griega ortodoxa y armenia, dirigidas por jefes religiosos, se juzgaban con sus propios tribunales y estaban protegidos por el sultán (millet). Siglo XVI organización del imperio con la shariá, sistemas de formación en la perfección en la calidad eficiente de la preparación de las élites que lo administran. Estas estudian en las escuelas coránicas o madrasas. También se reciben de doctores de la ley o ulemas y en carreras tradicionales en ciencias básicas y humanas. 1 En España: Califato de Córdoba: 711-1031; 1031-1232 predominan elementos bereberes y magrhebíes; por último Sultanato de Granada, 1232-1492 dinastía nazarí. 2 Siglo XVIII decae la formación meritocrática para la selección de las élites, la administración del imperio comienza a tener falencias, se produce un freno a la expansión europea oriental y el fracaso en la implementación de la comunidad musulmana o ummah. Siglo XIX estancamiento del imperio, la ingerencia europea corroe las bases del imperio desde el siglo XVII. Europa denomina al Imperio Otomano “el hombre enfermo de Europa”. En cuanto a la organización política del imperio se presentan alternativas con posibles reformas políticas: o la ummah con la shariá o el modelo del Estado-nación europeo laico. Con la Primera Guerra Mundial las potencias ganadoras de la guerra se dividen la totalidad de los territorios que poseía el Imperio Otomano. Renace el Islam árabe Cuarta parte: Primer nacionalismo árabe de fines del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX ó arabismo El arabismo es una ideología étnico-nacional que promueve la unidad árabe de los espacios territoriales asumidos políticamente como árabes a través de la lengua escrita o de la cultura en árabe clásico o lengua literaria. El arabismo fue una respuesta a varios enfrentamientos militares- culturales que fueron percibidos como enemigos: los cruzados y los mongoles en el transcurso de los imperios oméyade y abásida más los imperialismos modernos europeos más las relaciones ambiguas con los turcos. Los turcos absorbieron la cultura árabe pero la turquizaron en la lengua y en el Islam. Los árabes vivieron ese proceso como la dominación turca y que el Imperio Otomano generó la yailiya o época de la ignorancia. Es decir nunca aceptaron el predominio de los turcos sobre los particularismos culturales árabes. Los árabes tienen sus razones para opinar así del periodo dominante del Imperio Otomano, ya que, las lenguas originarias túrquicas se pierden y la base del alfabeto turco es la lengua árabe. Bases y fuentes del primer nacionalismo árabe: esencialmente por influencia de los nacionalismos europeos; surge como oposición a la turquización del Imperio Otomano; la invasión de Napoleón a Egipto en 1799 y las rebeliones de los Jóvenes Turcos. En el mundo árabe se conforma el movimiento filosófico Nahda (renacimiento) con mucho impulso en Egipto, Siria e Irak, plantean una identidad árabe-islámica pero no un enfrentamiento sino un diálogo con el “progreso tecnológico moderno” europeo. También incentivan el nacionalismo árabe los gobiernos en el siglo XIX de Egipto: Muhamad Alí (padre e hijo del mismo nombre). Se crean Los Mandatos británico y francés con la Sociedad de Naciones en los actuales territorios de Palestina, Siria, Líbano e Irak. Las burguesías árabes dependientes del colonialismo europeo propugnan un Estado con libertad individual bajo el concepto de la voluntad soberana del pueblo, proceso que culmina con la adopción de un Estado-nación trasplantado a una realidad política y cultural diferente. El nacionalismo árabe trae como consecuencias la aparición de grupos islámicos importantes como La Hermandad Musulmana (1928). Luego los Estados-nación árabes trataron de adecuarse a las políticas geoestratégicas del Tercer Mundo que lo exigió a mediados del siglo XX (Conferencia de Bandung y Movimiento de No Alineados). Las independencias formales como Estados-nación bajo la forma de monarquías: Arabia Saudí; Jordania; Emiratos Árabes Unidos, que continuaron siendo monarquías. También se constituyeron en algún tiempo como monarquías Egipto, Irak, Siria (después se transforman en repúblicas tal el caso de Libia en 1951- y se proclama república en 1969). 3 Quinta parte: Segundo nacionalismo árabe autodenominado socialismo árabe y como reacción a ambos el surgimiento del nacionalismo islámico 1950- 1975 Las experiencias argelina, Libia, egipcia, siria, iraquí, tunecina, yemení son representativas del socialismo árabe en el contexto de la problemática global del mundo árabe. Todas las monarquías árabes que se proclamaron repúblicas optaron por el socialismo árabe. El estudio de todos los casos no puede realizarse sin adentrarse en las raíces del Islam y del nacionalismo que constituyen las bases ideológicas del socialismo árabe. Esta particularidad nos explica el carácter sui géneris del socialismo árabe: un socialismo ante todo islámico, aunque aparentemente sean dos términos contradictorios. El término de socialismo que se utiliza en el mundo árabe tiene un contenido distinto de su acepción occidental. Tanto en su forma como en su contenido, el socialismo árabe se asemeja a un capitalismo de Estado, en donde la religión tiene un papel fundamental. Mahoma no fue únicamente un profeta, sino un hombre de Estado y un jefe militar y su ejemplo está presente hasta nuestros días. Sexta parte: El Islam radical o político 1975 -1986 La cita trata de reflejar la impresión del mundo occidental ante el renacimiento del Islam: “El Islam ha renacido, en éste último tercio del siglo veinte, con una fuerza huracanada, a caballo del petróleo y del Corán. Alá y los crudos componen una mezcla explosiva que ocupa las primeras páginas de los periódicos y ha trastocado los modos de vida de Occidente. El tema me interesaría menos si fuera un fenómeno inédito, aislado y coyuntural. No es así, De casta le viene al galgo. El Islam, a partir del año 571 -nacimiento de Mahoma- aglutinó un mundo aletargado y heterogéneo y configuró un sistema de creencias, una actitud y una cultura que en el decurso de varias centurias se impusieron en vastas regiones del planeta, constituyéndose en Imperio. En un momento determinado, dicho Imperio decreció, porque está escrito que el invierno existe y que toda célula debe morir. Pero su muerte no fue total. Perduró una secuela que ahora, de pronto, ha resurgido con un fervor que los expertos califican de inquietante y que deslumbra y desconcierta al hombre de la calle” escritor español José María Gironella (1977) Los acontecimientos políticos más significativos del Islam político son la Revolución Iraní de 1979 y el Movimiento Campesino y gentes pobres del desierto de la Meca en el año 1977 cuando enfrentaron a las autoridades saudíes para disputarles la legitimidad de la protección de la Kaaba. Fueron masacrados por las fuerzas policiales del gobierno saudí. Muchos autores denominan a la etapa del Islam político Revolución Cultural. Séptima parte: La mundialización del Islam 1987- 2011 La mundialización del Islam se lleva a cabo por movimientos islamistas que actúan motorizados por la ingerencia de la religión en la vida pública de grupos políticos que proclaman un estado islámico basado en El Corán y la yihad (entendida hoy como el enfrentamiento a Estados Unidos y a Gran Bretaña y otras potencias europeas). La visión que tiene esos movimientos islamistas del Islam, es que el Islam es un solo proceso histórico, el cual fue dominado por el colonialismo mediante una ocupación directa sobre el 4 espacio geográfico de países árabes y musulmanes que implicará una relación indirecta mediada por el mercado y las finanzas que ayudan a encubrir el velo hegemónico de las potencias occidentales. Los movimientos islamistas promueven una resignificación de la política de los estados árabes y musulmanes, no sólo una mirada a sus orígenes islámicos, sino también una resignificación del orden simbólico en base a nuevas categorías políticasreligiosas en el sistema de representación de la cultura, de la historia local con un lenguaje propio y una autonomía política. El Islam se percibe así mismo como una minoría discriminada y los occidentales ven al Islam como una religión ascendente y conquistadora. Las estructuras de los Estado-nación árabes y musulmanes están muy debilitadas por la incapacidad de administrar la multiculturalidad dentro de los límites nacionales ficticios y de culturas supranacionales, mientras muchos pueblos árabes y musulmanes viven procesos de recolonización. La modernidad continúa operando en los espacios territoriales árabes y musulmanes como una maquinaria que genera otredades que deben ser disciplinadas y que creadas por la construcción del Estado-nación, que se dan en el marco del sistema mundial moderno colonial. Movimientos islámicos entre otros: Al Qaeda, Hezbollah, Jihad Egipcia, Grupo Islámico Armado de Argelia. 5