TRABAJO EDUCATIVO EN FAMILIAS DE PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA, CONSULTORIO DR. LUIS HERRERA. CHAÑARAL 2005 PROGRAMA DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL : Autores: Jessica Gallardo A. Belvy Torres N. Catherine Yánez C. Yolanda Cepeda C. Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organización Sanitaria. La Serena, septiembre – octubre del 2005 INTRODUCCION En la actualidad, dentro de las enfermedades mentales, la Esquizofrenia es una condición crónica la cual presenta los padecimientos más severos, debido al fuerte deterioro emocional, cognitivo, psicológico y social que conlleva, con un alto riesgo de suicidio y el menoscabo de la calidad de la vida de la persona. Para la mayor parte de quienes padecen esta patología, la Esquizofrenia es una enfermedad que representa a la “locura”. Este cuadro clínico genera grandes costos personales y económicos. Un artículo de la Editorial de Sciences la considera la enfermedad más nefasta, aún más terrible que el SIDA (Kaplan y Sandock, 1997). A través de los últimos estudios realizados con respecto a la Esquizofrenia, se ha detectado que la comprens ión de ésta es bastante amplia, al ser entendida como una enfermedad de evolución prolongada, que resulta de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Así mismo, la acción de intervenciones psicofarmacológicas y psicoterapéuticas, han contribuido a que el paciente y sus familiares mejoren su calidad de vida, modificando el concepto de Esquizofrenia desde una enfermedad de evolución implacable por una enfermedad de evolución abierta, sobre la cual se puede influir positivamente (Jobet, 1994) a lo largo del tratamiento. El inicio de la enfermedad es típicamente en la Adolescencia y en las etapas más tempranas de la vida adulta. La Esquizofrenia tiene una prevalencia de alrededor de 0,5% en población mayor de 15 años. Siendo la prevalencia poblacional por cada 1000 personas mayores de 15 años, 5 de ellas presentan Esquizofrenia. De acuerdo a los valores señalados en estudios internacionales, la incidencia de la Esquizofrenia en Chile se puede calcular en 12 casos nuevos por cada cien mil habitantes por año. En Chile, la Esquizofrenia tiene una prevalencia de vida del 1,02% en la población general. En otro ámbito la Esquizofrenia y otra psicosis, son responsables del 1,87% del total de años de vida perdidos por muerte prematura y discapacidad en Chile. La demanda de atención estimada al año en la Atención Primaria se ha diferenciado en: - Demanda estimada para fase aguda: el 20% de los casos de Esquizofrenia que se encuentran en la población, cada año requerirá atención para fase aguda en el Nivel Primario. Es decir, la demanda es de 1 por cada 1000 personas mayores de 15 años. 1 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 - Demanda estimada para seguimiento y control en el Nivel Primario de pacientes que se encuentran ya estabilizados en Atención Especializada: el 20% de prevalencia logrará una estabilización en el Nivel Secundario que permita continuar con el tratamiento en el Nivel Primario. Es decir la demanda es de 1 por cada 1000 personas mayores de 15 años. FORMULACION DEL PROBLEMA Se ha podido observar que en el transcurso de los años en las investigaciones sobre este tema, la familia ha sido considerada un fenómeno cada vez más interesante e importante de investigar, por sus repercusiones en la salud mental de los individuos (Florenzano, 1984) y de la sociedad. Es así como en la bibliografía se pueden encontrar diversos estudios sobre la familia de pacientes esquizofrénicos, los cuales apuntan principalmente a la participación de ésta en el origen de la patología como posible explicación. Dentro de éstos se destacan autores como Gregory Batenson, Tehodore Lidz, Lyman Wynne y Ronald Laing, (Florenzano, et. al. 1984), quienes concluyen que la forma de relacionarse de los padres con los pacientes influye en la aparición de la enfermedad. Además se destaca lo realizado por Pinel al sistematizar la teoría de carácter biológico de las enfermedades mentales, donde observa en su práctica diversas manifestaciones propias de la enfermedad, conductas reactivas, “propias de la adaptación a un ambiente severamente perturbador” (López y Tapia, 1996). Por lo tanto, de acuerdo a la afirmación de la existencia de elementos del medio que puedan influir en esta patología, lo biológico se ha visto limitado para dar respuesta sobre lo que puede ocurrir cuando el sujeto se desarrolla en un medio perturbador. De esto han surgido discusiones sobre enfoques que en este siglo intentan dar explicación a este fenómeno, considerando el medio donde se desarrollan, de ahí que surja la moderna terapia familiar sistémica. Esta tendencia emerge sobre la interrogante “por el entorno en las conductas ilógicas de los esquizofrénicos que tendrían un carácter de respuesta lógica a un desafío del medio” (López y Tapia, et. al. 1996, p. 3). Se desprende de lo anterior, que junto a las intervenciones mencionadas, se hace necesario el desarrollo de programas dirigidos a las familias, considerando a éstas como agente esencial para el proceso de tratamiento del paciente y también por aquellos elementos que porta el sistema, que pasan a ser perturbadores para éste, colaborando en el origen y mantención de la enfermedad propiamente tal. Para de esta forma, planificar y ejecutar un trabajo terapéutico y médico (trabajo multidisciplinario) en forma paralela a la enfermedad junto a los miembros del sistema, desde una vez conoc ido el diagnóstico. 2 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 Al observar la realidad local, se puede obtener que el trabajo con los familiares de estos pacientes se mantiene en un nivel informativo con respecto al diagnóstico que tiene su familiar, a través de conversaciones de pasillo entre los miembros del equipo encargado y algunos familiares (generalmente padres) que se acercan a consultar dudas, como por ejemplo la administración de los fármacos, solicitud de hora para el siguiente control, sobre conductas que interfieren en la dinámica familiar, etc. Es en estas instancias, donde se visualiza, la relevancia que puede llegar a tener un proyecto sobre este tema, en tanto que éste puede aportar mayor conocimiento respecto a lo que ocurre en un sistema con estas características, donde la Esquizofrenia es recibida como un imput que produce desequilibrio y posible re-estructuración. Esta situación ha sido visualizada en distintas familias donde se presenta una patología mental, importando para este proyecto de intervención, aquella en donde existe un paciente esquizofrénico. En ellas, las crisis o reestructuración del sistema se manifiesta en una serie de interrogantes que ellos realizan con respecto a la presencia de la enfermedad, al darse cuenta que su familiar ya no es el mismo de antes. En este sentido, también se dificulta la comprensión y asimilación de la patología, repercutiendo en la salud mental de la familia y en el proceso que se ha comenzado a experimentar. En palabras de Minuchin (1997), esta situación familiar correspondería a un estado de desequilibrio del sistema. Como sucede en gran parte de las enfermedades físicas y mentales, en la Esquizofrenia la presencia y rol de la familia es clave para una intervención adecuada en el tratamiento del paciente, ya sea para iniciar un camino a la rehabilitación o prevenir un deterioro mayor en la calidad de vida del sistema en general. Esto a través del apoyo, afecto y ayuda de la familia para seguir las recomendaciones médicas del paciente (Ballús y García, 2000 ), lo que contribuye a reducir los índices de recaídas entre “un 40% a un 80%” (Cowley y Jed Wyatt, 1995, p. 46). Es por ello, que al momento en que se presenta la patología es importante realizar un trabajo con las familias, en forma paralela, al tratamiento del paciente. El trabajo en este Consultorio se da a un nivel médico, es decir la intervención se remite mayoritariamente a una atención médica al paciente, a través del tratamiento con fármacos, incorporando para ello los últimos avances en el campo de los Antipsicóticos. Como antecedente relevante, la psicofarmacología ha tenido un gran avance en los últimos tiempos, lo que ha permitido utilizar diversos medicamentos para ser administrados a los pacientes de acuerdo a los síntomas y característica de la Esquizofrenia que padece, lo cual ha permitido que los profesionales del área médica planifiquen diversos tratamientos, que se han traducido en mejores resultados en los pacientes, al lograr una estabilización en ellos, permitiendo mejorar su calidad de vida. 3 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 En cuanto a la intervención con el sistema familiar, el trabajo que se pretende realizar con ellas se remite a un nivel psicoeducativo, cuyo objetivo apunta a “informar a la familia adecuadamente sobre antecedentes relacionados con la enfermedad y el manejo de la patología, además de conseguir adherencia al tratamiento farmacológico, bajar los agentes estresores intrafamiliares y desviaciones comunicacionales” (Biderman, 1998, p. 51). Lo anterior se plantea tomando en cuenta lo postulado por Biderman (1998), quien señala que este tipo de trabajo “se basa en que, en las Psicosis existe una vulnerabilidad específica, asentada en lo biológico que frente a determinados stressores lleva a la eclosión o descompensación de la enfermedad. Siendo una de las más estudiadas en éstas familias la emoción expresada (EE)”. La Expresividad Emocional corresponde a un constructo desarrollado por Brown y Rutter (1996), Brown y Birley (1968) y Wing (1972), quienes señalan que la EE ”se refiere a la actitud emocional de los familiares hacia los pacientes”. En este sentido, según Vaughn y Leff (como se cita en Espina y Pumar,1994) “los familiares altos en EE se caracterizan por : Intrusismo, cólera y/o estrés alto, ansiedad, crítica y marcada intolerancia a los síntomas”. Con estos aportes, ha surgido una nueva forma de trabajo con familias, rescatando la preparación de ellas para enfrentar adecuadamente las crisis que en ocasiones presentan estos pacientes, y las perturbaciones que trae consigo esta enfermedad a nivel de la salud mental de los padres y del sistema entero; es decir el desajuste que ocasiona la incorporación de la Esquizofrenia al sistema familiar (Daza, comunicación personal, agosto, 2000). Sin embargo, en la Atención Primaria éste tipo de intervención se encuentra en déf icit, ya que existen escasas posibilidades para la implementación de programas que consideren estos elementos a trabajar con las familias de pacientes esquizofrénicos, ante lo cual la alta rotación de profesionales del área y, la escasez de recursos repres entan las principales dificultades. Como un primer acercamiento a ello, en el Consultorio Municipal de nuestra comuna, se ha considerado la necesidad de contar con un espacio para que las familias compartan sus experiencias, con el objetivo de lograr individuos más sanos y con mayor adhesión al tratamiento, ya que la experiencia indica que sin la presencia de este sistema de apoyo, el paciente se deteriora más. ATENCIÓN DE PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA EN EL NIVEL PRIMARIO ? Grupo de atención a la que está dirigida - Población mayor de 15 años consultantes en Establecimientos de Atención Primaria, en el sistema público de salud - Población mayor de 15 años consultantes a médicos no especialistas, en el sistema de libre elección y privado de salud. 4 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 PROGRAMA DE SALUD MENTAL RRHH CONTRATO HORAS Médico Sicóloga Asistente social Matrón Auxiliar paramédico 44hrs 44hrs 44hrs 44hrs 44hrs 5hrs 44hrs 10hrs 10hrs 5hrs ANALISIS FODA EQUIPOS: FORTALEZAS: - Equipo de salud motivado en entrega de atención integral - Equipo capacitado en Modelo de Salud Familiar. - Buen catastro de casos detectados realizado por equipo de salud. DEBILIDADES: - Escaso recurso de horas profesionales disponibles. - Rotación de personal. - Presencia de mitos, y estigmatización de la enfermedad por parte de equipo de salud. OPORTUNIDADES: - Consultorías para equipo de Salud Mental respecto a la temática abordada. AMENAZAS: - Falta de difusión de la patología, en la comunidad y funcionarios de Equipo de salud. - Falta de capacitación de Esquizofrenia, programadas por MINSAL dirigidas a Equipo de Salud. 5 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 Programas: FORTALEZAS: - Existencia Programa de Salud mental. - Existencia de equipo Salud mental. DEBILIDADES: - Falta de protocolos de Esquizofrenia. - Falta de arsenal farmacológico. OPORTUNIDADES: - Existencia de red intersectorial. AMENAZAS: - Falta de recursos económicos. PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIO. Objetivos de la Intervención: En cuanto a la intervención con el sistema familiar, el trabajo que se pretende realizar con ellas se remite a un nivel psicoeducativo, cuyo objetivo apunta a “informar a la familia adecuadamente sobre antecedentes relacionados con la enfermedad y el manejo de la patología, además de conseguir adherencia al tratamiento farmacológico, bajar los agentes estresores intrafamiliares y desviaciones comunicacionales, en pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia, mayores de 15 años, que se encuentran bajo control en el Consultorio Municipal Dr Luis Herrera de la ciudad de Chañaral. Objetivos específicos: - Entrega de apoyo familiar. Estimular la participación en agrupaciones familiares. Estrategias: - Intervención Psicosocial grupal. 6 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 OBJETIVOS Fomentar acciones del Programa enfocadas a familiares de pacientes en tratamiento por Esquizofrenia. Modificar factores psicológicos de familiares de pacientes en tratamiento por Esquizofrenia. Mejorar la capacidad de la familia para cuidar del paciente y de sí misma. Mejorar destrezas sociales de la familia de pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia. ESTRATEGIAS Planificación Educación Intervenciones terapéuticas. Grupos focales Intervención psicosocial grupal. Grupos focales Intervención psicosocial grupal. ACTIVIDADES Reuniones de coordinación con el equipo del Salud Mental del Programa. ACCIONES SECTORES ACTORES Motivación del equipo de Salud Mental. Salud Equipo de Salud Mental. Sesiones educativas. Invitaciones Familiar Psicoeducación, apoyo emocional, entrenamiento en habilidades. Invitaciones Motivación Psicoeducación Invitaciones Familiar Motivación Comunitario para participación en grupos de familiares. Familiar Psicólogo Médico Asistente Social. Psicólogo Médico Asistente Social. Psicólogo Médico Asistente Social. METODOLOGÍA Se procederá a la recolección de información de las fichas clínicas y sociales de los pacientes, sobre antecedentes clínicos y familiares. De aquellas familias con aquellos pacientes que presentan las siguientes características: sujetos de ambos sexo, mayores de 15 años, diagnóstico de Esquizofrenia en calidad de activos, pacientes a cargo de algún familiar, con residencia en la ciudad de Chañaral. Luego se llevarán cabo las llamadas telefónicas o bien visitas domiciliarias a cada familia con el propósito de entregar información sobre la psicoeducación a realizar. Para llevar a cabo la implementación del Programa de Intervención se recurrirá a los Grupos Focales o Focus Group, la que puede definirse como “una discusión cuidadosamente diseñada para obtener las percepciones sobre una particular área de interés” (Reyes, 2000, p.5). Entre sus principales objetivos, se encuentra el permitir la discusión libre y la autoapertura, donde las personas puedan generar nuevas preguntas sobre la temática específica, permitiendo con ello un ambiente cómodo que les otorgue confianza para exponer sus propias vivencias, a través de una discusión enfocada y guiada por un moderador, el cual 7 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 se encuentra atento ante la reacción de los participantes, mediante su participación en esta discusión, donde la libertad de expresión y de compartir experiencias, permite, según Krueger (1991), una diversidad de percepciones de los sujetos participantes (como se cita en Reyes, 2000). A ello se suma la posibilidad de discutir sus opiniones y sentimientos de tal manera que profundicen sobre sus argumentos (Lefevre, Suremain y Celis, 2000). CONCLUSIONES Con respecto a los impactos del Proyecto, se visualiza la necesidad que estas familias presentan sobre la existencia de estos espacios a futuro, por la escasa información que las familias poseen respecto a la enfermedad, como por ejemplo, su sintomatología, el efecto de los fármacos en el paciente y algunas herramientas que pudieran colaborar a que éste se desarrolle de una forma más autónoma, frente a su propia enfermedad y a las repercusiones de ella en el contexto. Con esta situación, se puede hipotetizar que esta falta de información también repercute en la forma de relacionarse el resto de la familia con el paciente, como por ejemplo el hecho de atribuir al paciente la voluntad de las conductas consideradas por ellos como inadecuada. Para lo cual se considera necesario capacitar además a aquellos profesionales de Atención Primaria respecto a esta línea de trabajo. Además, se podría considerar la implementación de grupos de apoyo con estas familias enfrentar la situación de enfermedad, basándose para ello como recomendación en las propias construcciones de ellas. Para potenciar el latente interés que se está creando en este sentido. Esto permitiría que los profesionales del área médica y soc ial puedan, a partir de esta información crear herramientas que permitan fortalecer dicha relación en las familias, o de ser necesario incentivarlos, en pro de un mejor impacto del tratamiento en el paciente, lo que a la vez, irá en directo beneficio de la salud mental de quienes componen el grupo familiar del paciente. Lo cual permitirá de esta forma reenfocar el trabajo terapéutico con estos pacientes y sus familias, por medio de un cambio de enfoque ante el tema de salud mental, lo que permitiría abordar el fenómeno desde una mirada distinta a lo que se realiza actualmente. 8 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 Además se sugiere considerar como programa complementario al existe en un futuro ampliar el marco de discusión sobre aquellos fenómenos centrales a las relaciones establecidas entre los familiares que conviven con la Esquizofrenia. Donde además se incorpore las narrativas de los pacientes, de los hermanos, de los padres, del equipo de Salud Mental que se encuentran en contacto con la patología. Existencia de viabilidad en el Programa de Intervención, ya que se considera complementario al ya existente, aminorando recursos humanos y económicos, además de las ventajas de las estrategias a utilizar como por ejemplo los Grupos Focales, que son socialmente orientados y sitúan a los participantes en situaciones reales y naturales v/s las condiciones rígidamente estructuradas de las situaciones experimentales. El formato de las discusiones en los grupos focales le ofrece al moderador la flexibilidad necesaria para explorar asuntos que no hayan sido anticipados. El costo de las discusiones del grupo focal además es relativamente bajo. A modo de reflexión: “Todo lo anterior configura la construcción de una historia de vida bajo una evolución, que va desde una relación con un familiar especial, luego distinto, y más tarde enfermo para finalmente establecer la relación con la enfermedad, donde la presencia del hijo, hermano, sobrino, etc. como persona pasa a ser sólo una sombra tras la enfermedad, construcción que en estos momentos ya se encuentra rigidizada” 9 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 BIBLIOGRAFIA 1. Asociación Americana de Psiquiatría. (1994). Manual de diagnóstico y estadísticas de trastornos mentales (4ª. Ed.) Barcelona, España: Pichot, P. 2. Armengol, V. (1998). Complejidad y Terapia familiar Sistémico Constructivista. Anales 4° jornadas Chilenas de Terapia Familiar: Intimidad, diversidad hacia el nuevo milenio (pp. 17-20). Santiago, Chile: Instituto Chileno de Terapia Familiar. 3. Armengol, L. & Fuhrman, I. (1993). Enfermedad-Organización familiar: Una intervención compleja. De Familias y Terapias, 1(2), 53-57 4. Ballús, C. & García, M. (2000).Hablemos claro: como convivir con la esquizofrenia. Ediciones Grijalbo Mondari S.A. Barcelona. España 5. Biderman, N. (1998). Psicosis en Terapia Familiar. Anales 4° jornadas chilenas de Terapia Familiar: Intimidad, diversión hacia el tercer milenio (pp. 50-55). Santiago, Chile: Instituto Chileno de Terapia Familiar. 6. Budd, R & Hughies, L. (1998). Ventajas y desventajas de la psicoeducación para personas que tienen a sus cuidados familiares esquizofrénicos. Revista Sistemas Familiares, 2 (14), 79. 7. Elzufan, C. (1989). Desequilibrio familiar: Enfermedad crónica. Revista Sistema Familiar. 1 (1). 8. Espina, A & Punar, B (1994). La terapia familiar estratégica en la Esquizofrenia. Estudio de un caso desde una perspectiva sistémica y dinámica. García, J & Garrido, M (Eds). Psicoterapia: Modelos contemporáneos de aplicación. (pp. 500-525).Valencia, España: Promolibre. 9. Hidalgo, C. & Carmona, M. (1999). Percepción del Sistema Familiar sobre su funcionamiento relacional en familias clasificadas con y sin riesgo de salud biopsicosocial. Revista De Familias y Terapia, 11 (7), 47. 10. Hidalgo, C. & Carrasco, E. (1999).Salud familiar: un modelo de atención integral en la atención primaria. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 10 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005 11. Jobet, J. (1994). Reconocimiento de enfermedad, impacto y apreciaciones en torno a las esquizofrenias: una perspectiva desde el paciente. Revista de Psiquiatría , IX, 8-15 12. Ministerio de Salud.(1993). Comprendiendo la esquizofrenia [folleto] Ontario, Canadá. 13. Minuchin, S.(1997). Familias y Terapia Familiar. Barcelona, España: Editorial Gedisa. 14. Montenegro, H. (1998). Un enfoque bio-psicosocial sistémico. Anales 4ª Jornada chilenas de terapia familiar: Intimidad, diversidad hacia el tercer milenio (pp. 216-221). Santiago, Chile: Instituto Chileno de terapia Familiar. 15. Retzer, A., Stierlin, H., Weber, G., Simon, F. & Schmidt, G. (1997). Sobre la evolución de las psicosis maniaco-depresiva, esquizoafectiva y esquizofrénica después de una terapia familiar sistémica. Sistemas familiares 3 (13), 83-89 16. Zigman de Galperín, C. (1996). Modalidades de funcionamiento familiar (pp 9 –23). Buenos Aires, Argentina: Editorial de Belgrano. 11 P ROGRAMA DE D IPLOMADO EN SALUD P ÚBLICA Y SALUD F AMILIAR Modulo IV: Intervención Social en Salud: Familia, Comunidad y Organ ización Sanitaria La Serena, septiembre -–octubre del 2005