Curso Libre: "Memoria, argumentación y golpismo en

Anuncio
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Instituto de Letras
Programa de Pós-Graduação em Letras
Curso Libre: "Memoria, argumentación y golpismo en América del Sur"
Prof. Dra. María Alejandra Vitale (UBA)
Fecha: 7 al 09 de junio de 2016
Carga horaria 15 horas/aula
FUNDAMENTACIÓN
El Análisis del Discurso constituye un campo interdisciplinario que ha ido acrecentando su
interés en la problemática de la memoria discursiva. A partir de las propuestas pioneras de
Pêcheux y de Counine. basadas en la relectura de Foucault, diversos trabajos han asimilado la
noción de inierdiscurso con la de memoria discursiva y se han interrogando sobre el retorno, en
la actualidad de um acontecimiento discursivo, de lo ya dicho en cuanto repctición y
reformulación de enunciados emitidos con anterioridad. Desde esta perspectiva, las memorias
discursivas han sido analizadas como constructoras de identidades sociales, nacionales o
políticas y como regimenes de enunciabilidad, sistemas de inclusión y de exclusión de
enunciados que determinan lo que puede o no ser dicho desde diferentes posiciones
ideológicas. Otras aproximaciones han centrado la reflexión en la relación entre memoria
discursiva, género discursivo y comunidad discursiva; sin embargo, há sido poco focalizada la
dimensión argumentativa de las memorias discursivas, que cobra indudable relevancia para el
estudio de series inscriptas en géneros e instituciones que construyen consenso en la opinión
pública. Es lo que sucede con los comentarios y editoriales que la prensa escrita produjo para
apoyar los golpes militares en Argentina (1930-1976), Brasil (1964) y Uruguay (1973), que
signaron la historia de estos paises durante el siglo passado. Para analizar esa dimensión
argumentativa, resulta pertinente introducir la noción de memoria retórico-argumental, que da
cuenta de las estrategias persuasivas desplegadas por las memorias discursivas para provocar la
adhesión, en este caso, a las dictaduras em America del Sur.
OBJETIVOS
Objetivo general
Que los alumnos:
- Comprendan la dimensión argumentativa de las memorias discusivas a partir del estudio de
los discursos que apoyaron los golpes militares en Argentina (1930-1976), Brasil (1964) y
Uruguay (1973).
Objetivos especifícos
Que los alumnos:
- Vinculen la noción de memoria discursiva con las nociones de formacion discursiva,
interdiscurso, discurso fundador, discurso constituyente y memoria retórico-argumental.
- Comprendan la relatión entre la memoria retórico-argumental, la heterogeneidad constitutiva,
las nominalizaciones, las descripciones y la reformulatión parafrástica interdiscursiva.
- Contrasten las nociones de tópicos., idelogemas y estereotipos.
- Conozcan diversos abordajes del ethos y del discurso polemico.
- Entiendan las técnicas argumentativas, particularmente el empleo de metáforas, disociación y
extensión de las nociones y definiciones.
- Comprendan la constructión del pasado como estrategia argumentativa.
CONTENIDOS
Unidad 1
Formación discursiva y memoria discursiva. Memoria discursiva, interdiscurso y memoria
retórico-argumental. Preconstruido e implícitos. Descripciones y nominalizaciones. Discurso
fundador y discursos constituyentes. Heterogeneidad constitutiva. Reformulatión parafrástica
interdiscursiva. Retórica y argumentatión. Memoria retórico-argumental golpista liberal,
memoria retórico-argumental golpista nacionalista antiliberal y espectro ideológico de las
derechas en Argentina, Brasil y Uruguay.
Unidad 2
Vias de análisis de las memorias retórico-argumentales. Tópicos, ideologemas y estereotipos.
Técnicas argumentativas. La metáfora biológico-médica de la enfermedad y la de la caída hacia
el abismo. La disociación de las nociones. La extension de la noción de «subversión». La
definición de "revolución". Ethos, núleos polémicos e interincomprensión. Historia y memoria.
La argumentation por el caso particular tornado de la historia. El estudio de la construction del
pasado: análisis del léxico y campos semánticos.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1
Arnoux, E. (2006) "El análisis del discurso como campo interdisciplinario", en Análisis del
Discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Bs. As.: Santiago Arcos.
Authier-Revuz, J. (1982). "Hétérogenéité montrée et hétérogenéité constitutive: éléments pour
une approche de 1'autre dans le discours", DRAVL N° 26.
____(1984). "Hétérogenéité(s) énonciative(s)", Langages Nº73. Hay traduction.
Charaudeau, P. y D. Maingueneau (2005) Diccionario de análisis del discurso. Bs. As.
Madrid: Amorrortu. Selection.
Courtine, J. J. (1981). "Analyse du discours politique (le discours communiste adressé aux
Chretiens)", Langages N° 62.
____(2006) «Linguagem, discurso político e ideologia», en Metamorfosis do discurso político:
derivas da vida pública. São Carlos: Claraluz. Parte II
Devoto, F. y B. Fausto (2004). Argentina - Brasil 1850-2000. Un ensayo de historia
comparada. Buenos Aires: Sudamericana.
Dinges, J. (2004). Operación Cóndor: uma década de terrorismo internacional en el Cono Sur.
Santiago: Ediciones B.
Ducrot, O. (1982) Decir y no decir. Barcelona: Anagrama. Selección.
____(1984) El decir y lo dicho. Bs. As.: Hachette. Selectión,
Foucault, M. (1987) La arqueologia del saber. México: Siglo XXI. Selección,
Fuchs, C. (1994) Paraphrase et énonciation. Paris: Ophrys.
Indusrky, F. (2007) «Formação discursiva: essa noção ainda merece que lutemos por ela?», en
Indusky, F. y Leandro Ferreira, M. C Análise do discurso no Brasil. Mapeando
conceitos, confrontando limites. São Carlos: Claraluz.
Maingueneau, D. (1984) Genèses du discours. Bruselas: Mardaga. Cap. 4.
Maingueneau, D. y F. Cossuta (1995) "L'analyse des discours constituants", Langages N°117.
Nahum, B. et. Al (2007) El fin del Uruguay liberal 1950-1973. Montevideo: Ediciones de la
Banda Oriental.
Orlandi, E. P. Org. (1993) Discurso Fundador: a formação do país e a construção da
Identidade nacional. Campinas: Pontes. Introduction.
Pêcheux, M (1988) Semântica e Discurso: uma crítica à afirmação do óbvio. Campinas, SP:
Editora da Unicamp
Pêcheux, M. (1990). O discurso. Estrutura ou Acontecimento. Campinas: Pontes.
Vitale, M. A. (2015) ¿Como pudo suceder? Prensa escrita y golpismo en la Argentina
(1930-1976). Buenos Aires: EUDEBA.
Zoppi-Fontana, M, (2004) "Acontecimento, arquivo, memória: as margens da lei", Revista
Leitura N° 29 Maceió, UFAL
Inidad 2
Amossy, R (2000) L’argumentation dans le discours. Paris: Nathan. Selección.
____(2010) La présentation de soi. Ethos et identite verbale. Paris PUF.
Amossy, R. y M. Burger coords. (2011) Polémiques médiatiques et journalistiques. L’discours
polémique en question(s). Paris: Presses universitaires de Franche-Compté.
Angenot, M. (1982) "Présupposé/Topos/Idéologème", La parole pamphléiaire. Contribution à
la typologie des discours modernes. Paris: Payot. Hay traducción.
____ (2010) El discurso social Los limites de lo pensable y lo decible. Bs. As. Siglo XXI. Cap.
7 y 8.
Maingueneau, D. (2002) Analizar los textos de la comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión
Selectión.
Descargar