Informe Final del PAIE 2015 - Investigación Estudiantil

Anuncio
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
Al cierre del llamado 2015 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) el
pasado 14 de setiembre a las 12:00 hs, se registró la presentación de un total de 159 (ciento
cincuenta y nueve) solicitudes entregadas a través del sistema de formularios electrónicos de
CSIC, correspondientes a los servicios que se detallarán en las tablas siguientes. Cabe anotar
que este número de solicitudes incrementa en un 45% las solicitudes recibidas en el año 2014.
De la revisión del cumplimiento de las bases realizado por la Unidad Académica y tras la
resolución tomada por la CSIC en la fecha 17 de setiembre del 2015, y posteriores resoluciones
en las que hace lugar a reclamos de algunos de los equipos, un total de 140 (ciento cuarenta)
solicitudes se encontraron en condiciones de pasar a la etapa de evaluación académica, la cual
estuvo a cargo de los Grupos de Apoyo a la Investigación Estudiantil (GAIEs) de cada Servicio, y
del Grupo de Apoyo a la Investigación Estudiantil Central.
La integración de los GAIEs que participaron durante el llamado 2015 se indica en la
Tabla 1. El docente de la Unidad Académica que acompañó este proceso del llamado 2015 fue
Leroy Deniz.
Tabla 1 - Integración de los GAIEs 2015
Servicio Integrantes
GAIE Central
FAGRO
Eduardo Álvarez Pedrosian (FIC)
Helena Pardo (FQUIM)
Juan Pechiar (FING)
Pedro Mondino
Omar Borsani
Gustavo Marisquirena
FARQ
Anibal Parodi
Rosana Sommaruga
Carlos Debellis
Rosita De Lisi
Mónica Farkas
FCIEN
Leticia Burone
Juan Carlos Valle Lisboa
Carmen Viera
Andrea Villarino
FCEA
Gabriel Camaño
Carolina Román
Carolina Asuaga
María Messina
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
Servicio Integrantes
FCS
FDER
FING
FHUCE
FMED
FPSI
Andrea Doneschi
Julián González Guyer
Joaquín Cardelliac
Ximena Baraibar
María Cecilia Lara
Andrés Blanco
Jorge Fernández Reyes
Luis Eduardo Morás
Carlos Anido
Erna Frins
Gregory Randall
Eugenia Ellis
Facundo Benavides
Mariana Viera
Susana Rostagnol
Beatriz Gabbiani
Juan Pablo Gambini
Paula Pouso
Magdalena Vola
Silvina Barthesaghi
Ana Carina Rodríguez Dos Santos
María Verónica Blanco Latierro
María Celia Robaina
Álvaro Mailhos
Pilar Bacci
FQUIM
Laura Scarone
Ricardo Faccio
Carolina Mendoza
FODON
Verónica Beovide
Marcelo Kreiner
Marina Angulo
FIC
FVET
Francois Graña
Liss Pérez
María Cristina Pérez
Jacqueline Maisonnave
Alejandro Benech
Juan Calvo
Marcelo Rodríguez Piñón
José Passarini
IENBA
Ramón Umpiérrez
Fernando Miranda
Daniel Argente
CURE
Estela Delgado
Gonzalo Blanco
Javier Vitancurt
Diego Álvarez
Gonzalo Perera
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
Servicio Integrantes
ISEF
María Rosa Corral
Cristina Maciel
Ana Gros
Lucas D’Avenia
CUR
Fernando Acevedo
Diego Queirolo
Mario Clara
CUT
Guillermo Pérez
Mario Rabinovich
Julio Sayes
CULNO - Sede Paysandú
CULNO - Sede Salto
Nicolás Pérez Álvarez
Coral Fernández
Ana Espassandín
Julio Olivera
Gastón Notte
María Silvina Niell
Estela Dutour
Guillermo Moyna
Andrea Princisgh
Gabriela Ferragut
Cristian Pinato
Celmira Saravia
Como resultado del proceso de evaluación, los proyectos son clasificados en primera
instancia entre los aprobados académicamente y los que no cumplen con requisitos mínimos
para recibir apoyo: de los 140 proyectos que pasaron al proceso de evaluación fue aprobado
académicamente el 96%. Los 135 proyectos aprobados académicamente fueron a su vez
clasificados en:
(i) Categoría A, cuando no tenían observaciones importantes sobre su desarrollo y sobre los
recursos solicitados, pudiendo por tanto ponerse en marcha sin modificaciones;
(ii) Categoría B, cuando los GAIE del Servicio le realizaron indicaciones importantes,
requiriéndose una reformulación con los cambios indicados o una modificación en los fondos
solicitados.
La distribución entre los 135 proyectos aprobados académicamente en Categoría A y
Categoría B es: 67% Categoría A y 33% categoría B.
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
Por primera vez en la historia del Programa PAIE la demanda al mismo supera la
disponibilidad presupuestal para atenderlo: la financiación del total de aprobados
académicamente en la edición 2015 del Programa supera en un 15% los recursos que le fueran
a signados. Por esta razón la distribución de recursos se hizo en esta ocasión de la siguiente
manera: se financiaron todos los proyectos Categoría A y se procedió a financiar los Proyectos
Categoría B de todos los servicios por orden de prelación -todos los primeros lugares y así
sucesivamente- hasta que se agotó el financiamiento. Debe tenerse en cuenta que el
Programa prevé un apoyo para compras bibliográficas de $UY 2.500 por docente orientador
(independientemente del número de proyectos que oriente).
A partir de estas consideraciones, se propone apoyar 118 proyectos por una suma de
$UY 2.427.653, lo que representa una satisfacción de demanda respecto de los aprobados
académicamente de 87%. El monto destinado a los 109 docentes orientadores asciende a $UY
242.500. El monto final propuesto para el llamado asciende así a $UY 2.700.153.
Tabla 2 - Distribución de proyectos presentados y aprobados por Servicio
Servicio
Presentados
Aprobados
Admin
Aprobados Académicamente
Montos totales por Servicio
Cat A
Cat B
Total
aprobados
Total a
apoyar
Proyectos a
financiar
Partidas
docentes
(Proyectos +
Partidas)
FAGRO
4
3
3
0
3
3
67.770
7.500
75.270
FARQ
2
2
1
1
2
2
49.500
5.000
54.500
FCIEN
22
18
9
6
15
13
306.203
32.500
338.703
FCEA
15
14
12
2
14
14
169.330
30.000
199.330
FCS
8
7
3
4
7
6
84.364
12.500
96.864
FDER
6
6
6
0
6
6
95.704
15.000
110.704
FING
4
4
3
1
4
3
52.040
7.500
59.540
FHUCE
9
9
6
3
9
8
172.830
20.000
192.830
FMED
7
5
1
4
5
3
74.895
7.500
82.395
EUNYD
1
1
0
1
1
1
22.808
2.500
25.308
IH
2
2
1
1
2
1
24.000
2.500
26.500
HC
1
0
0
0
0
0
0
0
0
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
Servicio
Presentados
Aprobados
Admin
Aprobados Académicamente
Montos totales por Servicio
Cat A
Cat B
Total
aprobados
Total a
apoyar
Proyectos a
financiar
Partidas
docentes
(Proyectos +
Partidas)
FPSI
18
17
16
0
16
16
323.161
32.500
355.661
FQUIM
13
13
7
5
12
8
183.534
20.000
203.534
FODON
1
1
1
0
1
1
24.700
2.500
27.200
FIC
3
2
2
0
2
2
48.600
5.000
53.600
FVET
9
7
4
3
7
5
121.121
12.500
133.621
IENBA
6
5
3
2
5
5
120.633
10.000
130.633
CURE
9
8
5
3
8
6
128.260
15.000
143.260
ISEF
4
4
0
4
4
3
69.900
7.500
77.400
CUR
2
2
2
0
2
2
50.000
5.000
55.000
CUT
2
2
2
0
2
2
50.000
2.500
52.500
CULNO Paysandú
4
3
2
1
3
3
74.800
7.500
82.300
CULNO Salto
7
5
2
3
5
5
113.500
10.000
123.500
Total
159
140
91
44
135
118
2.427.653
272.500
2.700.153
Los informes de los GAIEs estarán a disposición de los grupos de estudiantes y serán
enviados a través de los Ayudantes I+D de los Servicios y de la Unidad Académica de CSIC. En
cada informe figura un juicio global acerca de cada proyecto, que será el que los equipos
Categoría B y sus orientadores deberán tomar en cuenta a la hora de realizar modificaciones
en sus respectivos trabajos.
Cada equipo cuyo proyecto haya sido definido dentro de la Categoría B tendrá tiempo
hasta el lunes 1 de febrero de 2016 a las 12 hs, para hacer llegar a través del sistema de
formularios de CSIC la reformulación correspondiente a su proyecto. Para ello deberán
ingresar al sistema el mismo usuario y casilla de correo que usaron al registrarse en el llamado
en primera instancia y seguir las instrucciones que les serán brindadas desde la Unidad
Académica de CSIC.
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
Una vez vencido ese plazo, cada GAIE tendrá tiempo hasta el 15 de febrero para evaluar
dichos proyectos y elevar su informe a la CSIC, definiendo si los proyectos han incorporado o
no las mejoras sugeridas a fin de definir su aprobación.
En la Tabla 3 se encuentra el listado de proyectos que se propone aprobar, divididos en
categorías A y B y se detallan los montos a financiar por proyecto por Servicio.
Tabla 3 - Proyectos aprobados académicamente
ID
Servicio
223
CULNO – Paysandú
269
Título del Proyecto
Docente Orientador
Cat
Monto a
financiar
Mejoras en la Metodología de Análisis de Datos de Citometría de Flujo
Juan Francisco Cardelino De
Martini
A
24800
CULNO – Paysandú
Evaluación de antixenosis y tolerancia de de Schizaphis graminum
(Hemiptera: Aphididae) en cebada.
Silvana Laura Abbate Tadic
A
25000
113
CULNO – Paysandú
Optimización de un modelo de evaluación de citotoxicidad utilizando
espermatozoides de rumiantes
Mauricio Cabrera
B
25000
226
CULNO – Salto
Estudio de la actividad antiparasitaria in vitro de Chenopodium ambrosioides
en los estadios de vida libre de nematodos de ovinos
Zully María Hernández Russo
A
25000
280
CULNO – Salto
MORFOGÉNESIS DE ESPECIES NATIVAS DE CAMPO NATURAL
Ricardo Manuel Rodríguez
Palma
A
24600
265
CULNO – Salto
EFECTOS DE LA CF EN EL NIVEL SILÁBICO DE LA ESCRITURA Y EL
ACCESO A REDES SEMÁNTICAS
Roberto Aguirre Fernández
de Lara
B
13900
156
CULNO – Salto
Evaluación de semen automatizada (CASA) de carneros Merino Australiano
suplementados con Selenio, utilizando muestras individuales y pools”
Oscar Edgardo Irabuena
Richard
B
25000
227
CULNO – Salto
Relevamiento de Hepatozoon (Apicomplexa: Hepatozoidae) en ofidios del
norte de Uruguay
José M. Venzal Bianchi
B
25000
122
CUR
Evaluación de los niveles de contaminantes (metales pesados)en el arroyo
Cuñapirú (Rivera) utilizando la capacidad bioacumuladora Eichhornia
Crassipes (Camalote).
MARIA LAURA LAVAGGI
DESTRO
A
25000
155
CUR
Estudio exploratorio sobre la situación actual de las especies y variedades
criollas en el departamento de Rivera
Sergio Aguirre Mendez
A
25000
38
CURE
Caracterización de la comunidad de macroalgas y cuantificación de la su
variación estacional en la costa de Rocha
Carla Cecilia Kruk Gencarelli
A
21830
117
CURE
Aportes al diagnóstico de la calidad de agua del Arroyo Tarariras.
Javier Rodrigo García Alonso
A
21000
130
CURE
Aportes para una planificación ambiental estratégica en el Área Protegida
Laguna Garzón en base a criterios de conservación de los Servicios
Ecosistémicos.
Alvaro Soutullo
A
25000
240
CURE
Ecoturismo en Laguna del Diario
Hugo Rodolfo Inda Ferrero
A
25000
274
CURE
El camino de los Inmigrantes
Gabriela Campodónico Bolón
A
12360
67
CURE
Rol del perifiton algal y estado trófico de lagos someros de la costa atlántica
uruguaya
Juan Pablo Pacheco Esnal
B
23070
25
CUT
Comparación de la durabilidad natural de madera de dos especies de
Eucalyptus: E. bosistoiana y E. sideroxylon
Claudia Marcela Ibáñez
Ojeda
A
25000
30
CUT
Causas de deterioro de postes de la red el tendido eléctrico en los
Departamentos de Tacuarembó y Rivera
Claudia Marcela Ibáñez
Ojeda
A
25000
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
ID
Servicio
Título del Proyecto
Docente Orientador
Cat
Monto a
financiar
8
EUNYD
“Estado nutricional, dieta y sueño en población universitaria”
Paula Moliterno Vanerio
B
22808
44
FAGRO
Efecto de la intensidad de pastoreo sobre el enmalezamiento por especies
exóticas en pastizales naturales
Rossana Daniella Bresciano
D'Angelis
A
24300
118
FAGRO
Cuantificación del efecto del cambio de pastura natural a plantaciones de
Pinus taeda sobre la conductividad hidráulica del suelo.
Mario Pérez Bidegain
A
21500
124
FAGRO
Estudio fenológico de una colección del grupo Quadrifaria del género
Paspalum y su efecto en el porcentaje de materia seca.
Ana Celina González
Cabezudo
A
21970
132
FARQ
Desarrollo e innovación de materiales a partir de desechos provenientes de
la extracción de gemas en el norte del Uruguay
Alejandra Martínez Motta
A
25000
144
FARQ
Apropiación y uso de las nuevas tecnologías - Router CNC
Sarita Etcheverry
B
24500
21
FCEA
Elaboración del Reglamento de Procedimiento Disciplinario de la
Universidad de la República
Nicolás Ariel Cendoya
Pintado
A
15780
37
FCEA
El modelo agroexportador uruguayo cien años después: una mirada desde
la estructura productiva
Henry Francisco Willebald
Remedios
A
14632
48
FCEA
Gobierno populistas: Análisis de la aplicación de reformas fiscales tributarias
para el caso de América Latina
Andres Rius
A
7600
69
FCEA
¿Falso sentido común? Un estudio comparado de productividad entre
empresas capitalistas y autogestionadas
Andrés Dean Cabrera
A
1000
97
FCEA
Análisis comparado de la eficiencia de las empresas recuperadas y las
demás empresas autogestionadas
Andres Dean
A
4700
105
FCEA
Análisis de los determinantes del desarrollo territorial en Uruguay:
1900-2010.Una propuesta de regionalización
Adrián A. Rodríguez Miranda
A
22310
125
FCEA
Análisis de la encuesta de innovación del agro 2007-2009. Revisión de la
taxonomía
Lucia Pittaluga Fonseca
A
6798
162
FCEA
La inserción de Uruguay en las Cadenas Globales de Valor. Efectos de la
Inversión Extranjera Directa.
Silvia Adriana Peluffo
Geronazzo
A
2500
164
FCEA
La importancia de las Resevas Matemáticas en las compañías
aseguradoras.
Abraham Sergio BARSZCZ
WARZAGER
A
1000
170
FCEA
Los determinantes institucionales de las reformas fiscales progresivas en
América Latina
Andrés Rius
A
10500
259
FCEA
Desigualdad y TIC en Uruguay: Aportes desde el enfoque de la Pobreza
Digital
Alina Inés Machado Fretes
A
14100
278
FCEA
Dinámica de la asistencia social en Uruguay. Evidencia para el período
2005-2015.
Marcelo Bérgolo
A
18445
232
FCEA
EL URUGUAY MÁS ALLÁ DE SU CAPITAL: ESTUDIO ANALÍTICO DE LA
DINÁMICA DEL TRABAJO EN EL COOPERATIVISMO DE VIVIENDA POR
AYUDA MUTUA: EL MODELO URUGUAYO
Christian Kuster
B
24965
262
FCEA
Forjando emprendedores exitosos
María Messina
B
25000
17
FCIEN
“Caracterización de minerales y técnicas de procesamiento aplicadas para
estudios geocronológicos”
Rossana Muzio Sauer
A
24700
51
FCIEN
DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE DISTEMPER
CANINO EN URUGUAY DURANTE EL AÑO 2016
Lucía Calleros Basilio
A
25000
115
FCIEN
Diversidad funcional del macrobentos en dos sistemas con distinto nivel de
impacto antropogénico en la costa uruguaya.
Pablo Muniz Maciel
A
24550
159
FCIEN
Caracterización mineralógica - geoquímica de la fracción pesada de las
arenas negras de El Águila,Canelones
Elena Peel Canabal
A
24900
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
ID
Servicio
Título del Proyecto
Docente Orientador
Cat
Monto a
financiar
171
FCIEN
Evaluación de la citotoxicidad de micelas nanométricas preparadas a partir
de distintos copolímeros con y sin derivados de fenazinas para su aplicación
en oncológia.
Hugo Cerecetto Meyer
A
25000
184
FCIEN
Evaluación de variabilidad de microsatélites en arañas autóctonas para
estudios de paternidad
Ivanna Haydée Tomasco
Introíni
A
25000
192
FCIEN
Neurulación en vertebrados: rol de los genes de la familia marcks en el
proceso de extensión-convergencia de la placa neural en el pez cebra
(Danio rerio)
Flavio Zolessi
A
25000
235
FCIEN
Rocas ornamentales en el patrimonio arquitectónico de Montevideo:
influencia de sus propiedades petrográficas, físicas y mecánicas en su
conservación.
Manuela Morales Demarco
A
25000
242
FCIEN
Cinética de expresión de potenciales genes femeninos durante el desarrollo
gonadal del esturión siberiano
Denise Vizziano Cantonnet
A
22292
148
FCIEN
Análisis in silico sobre la plasticidad genómica en bacterias de la familia
Comamonadaceae.
Héctor Musto
B
9800
76
FCIEN
Técnicas moleculares aplicadas al diagnóstico y caracterización de virus
aviares: virus de la Bronquitis Infecciosa y virus de Gumboro
Gonzalo Martín Tomás
Custodio
B
25000
188
FCIEN
Diagnóstico de elementos potenciales del riesgo de incendios forestales en
la Sierra de Ánimas
Yuri Sebastián Resnichenko
Nocetti
B
25000
43
FCIEN
Caracterización geológica del magmatismo básico postectónico en la zona
de Manguera Azul – Polanco (Lavalleja - Uruguay)
Enrique Carlos Masquelin
Arcelus
B
24961
18
FCS
Reforma constitucional en Uruguay. Un mapa de actores y razones
Daniel Chasquetti Perez
A
4580
103
FCS
Pensando los Centros Universitarios Regionales de la Universidad de la
República: ¿Un mismo traje para todos?
Richard Manuel Salvat
Onrrubio
A
15900
178
FCS
La zafralidad en el Sector Productivo del Junco y la Totora: una expresión de
la precariedad
María Cecilia Espasandín
Cárdenas
A
25000
160
FCS
Discapacidad Motriz y Juventud: Claves para la igualdad a través de ayudas
técnicas.
Maria Noel Míguez Passada
B
7884
180
FCS
Cuerpo y obesidad: entre la auto percepción y la mirada del otro.
Sebastián Aguiar
B
16000
85
FCS
Hecha la ley... Hecha la trampa? Financiación privada de los partidos
políticos en Uruguay
Daniel Chasquetti Perez
B
15000
6
FDER
Philip Morris vs Uruguay: CIADI, soberanía y región
Maria Magdalena Bas Vilizzio
A
9070
15
FDER
El control social de los excluidos. Una mirada a la eficacia del artículo 368
de la Ley de Faltas
María del Lujan Peppe Mileo
A
24800
78
FDER
Concepto y Evolución del Servicio Público
MARIELLA SAETTONE
MONTERO
A
21364
79
FDER
ESTUDIOS DE LA RELACIÓN MERCOSUR-BRIC
Daniela Guerra Basedas
A
10510
142
FDER
Derecho Penal y Neurociencia. Una lectura crítica desde las posibilidades
del ordenamiento jurídico uruguayo y la práctica judicial.
Gianella Bardazano
A
20500
190
FDER
IMPUESTO PROGRESIVO AL CAPITAL ¿Estrategia de política fiscal
tendencialmente igualitaria o intervencionismo estatal encubiertamente
confiscatorio?
SOL AGOSTINO GIRALDEZ
A
9460
9
FHUCE
Pasando páginas. El movimiento estudiantil y la prensa en 1968.
Carlos Walter Demasi
Herrera
A
24900
12
FHUCE
Interactuando con Petroglifos: análisis desde la materialidad visual para un
sitio de Arte Rupestre.
Luis Leonel Cabrera Pérez
A
15000
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
ID
Servicio
Título del Proyecto
Docente Orientador
Cat
Monto a
financiar
61
FHUCE
Viejos datos, nuevas preguntas: análisis de la salud bucal de poblaciones
prehistóricas del oeste de Uruguay
Gonzalo Luis Figueiro
Lastreto
A
17230
111
FHUCE
Prospección arqueológica en el Cerro Cortés (Departamento de
Maldonado): estudio de un sitio con arte rupestre
Jorge Enrique Baeza
Martínez
A
24500
147
FHUCE
Las voces de la Gruta: primeras aproximaciones a los procesos de
ocupación de las sierras de Sosa
Diego Aguirrezábal
Piccininno
A
25000
181
FHUCE
¿Bien-venidos? Un estudio sobre procesos de integración de migrantes de
África Occidental en Uruguay
Pilar Uriarte Bálsamo
A
25000
185
FHUCE
Tres territorios y múltiples historias. Un acercamiento a diferentes
manifestaciones de la globalización en América del Sur
Ruben Mario Tani Ferrari
B
25000
208
FHUCE
Representaciones de la ciencia en producciones multimodales de
estudiantes de artes visuales: una experiencia en Durazno, Uruguay
Cecilia Molinari
B
16200
94
FIC
Censo de Archivos Universitarios. Conservación preventiva y gestión de
riesgos.
María Laura Rosas Rossi
A
25000
166
FIC
Ballet Nacional del SODRE La mise-en-scène de una Política Pública
María Inés de Torres
Carballal
A
23600
80
FING
Límites indeterminados en funciones de varias variables
Bojana Femic
A
2220
173
FING
Grupo de sensores para Análisis Local y Alerta Temprana de calidad de
Agua.
Federico LECUMBERRY
RUVERTONI
A
24940
228
FING
Diseño e implementación de convertidor DC-DC modular utilizando Carburo
de Silicio.
César Alfredo Briozzo Clivio
A
24880
213
FMED
DESARROLLO DE UN ALGORITMO DE CLASIFICACIÓN DE ESPECIES A
PARTIR DE VOCALIZACIONES DE ULTRASONIDO, PARA ESTUDIO DE
CICLOS ENZÓOTICOS DE RABIA SILVESTRE
Germán Botto Nuñez
A
25000
50
FMED
Electromiografía uterina como método paraclínico predictor del trabajo de
parto
Gonzalo Rafael Ferreira de
Mattos
B
25000
153
FMED
Detección de potenciales agentes zoonóticos en plazas de Montevideo
Sonia Selva Romero Vanega
B
24895
260
FODON
ESTUDIO IN VITRO DE LA RELACIÓN ENTRE MICROFILTRACION Y
FUERZA ADHESIVA A ESMALTE EN COMPOSITES DIRECTOS.
Luis Franciso Maglione
Garcia
A
24700
34
FPSI
Corresponsabilidad de género en las tareas de cuidado: ¿un objetivo
alcanzable?
Gustavo Daniel Conde
A
24615
41
FPSI
Deterioro olfativo en población clínica uruguaya: pacientes con deterioro
cognitivo leve
ALVARO MAILHOS
A
23000
55
FPSI
Fortalecimiento de la memoria fonológica a través de un programa de
intervención musical en niños preescolares de 5 años
Karen Moreira Tricot
A
25000
56
FPSI
Cocinas migrantes: Entre relaciones sabores y aromas. Una aproximación
desde la psicología social y la antropología de los sentidos.
Karina Boggio Paredes
A
25000
72
FPSI
Efectos físicos y psíquicos de la Violencia Obstétrica. Estudio exploratorio
sobre la vivencia de mujeres que tuvieron a sus hijos en maternidades de
Montevideo.
María Carolina Farías
Rodríguez
A
24220
77
FPSI
Estudio de la concordancia entre las necesidades de las personas trans
uruguayas, usuarias del servicio especializado del Hospital Saint Bois, y las
prestaciones de salud ofrecidas por este servicio.
Pablo Adrian López Gómez
A
25000
84
FPSI
Efectos de la implementación de un formato educativo alternativo en centros
CAIF de Ciudad de la Costa.
María Alejandra Carboni
A
21875
114
FPSI
Inclusión y discapacidad en las instituciones educativas en Uruguay
Claudia Lema Gleizer
A
25000
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
ID
Servicio
Título del Proyecto
Docente Orientador
Cat
Monto a
financiar
120
FPSI
Aproximación a prácticas discursivas de algunos Colectivos Sociales con
perspectiva de Derechos Humanos en Uruguay. Sujetos y subjetividades
implícitas. Una mirada al período dictatorial y la actualidad.
José Eduardo Viera
Paparamborda
A
17000
121
FPSI
Depresión, Ansiedad y Deterioro Cognitivo en Adultos Celíacos Bajo Dieta
Libre de Gluten en Uruguay
Alejandro Mauricio Maiche
Marini
A
25000
134
FPSI
Facilitadores de procesamiento Top down en percepción visual.
Alejandro Maiche Marini
A
16616
161
FPSI
Burnout y estrés en Auxiliares de enfermería que trabajan con pacientes
oncológicos.
Ana Luz Protesoni Vitancurt
A
10000
183
FPSI
Estudio de la relación entre estatura y percepción de liderazgo y dominancia
en estudiantes universitarios uruguayos.
Alvaro Mailhos Gutierrez
A
2500
189
FPSI
Desarrollo socioemocional dentro del sistema escolar
Karen Moreira
A
22000
194
FPSI
Percepciones de los jóvenes de la Casa Joven Barros Blancos sobre la
incidencia de un espacio de educación no formal en relación a sus procesos
de desarrollo integral, inclusión social y participación ciudadana. Aportes de
la Psicología Social Comunitaria al campo de la educación no formal
Ana Carina Rodríguez Dos
Santos
A
24960
264
FPSI
Activación de la metáfora temporal para verbos con esquema de imagen
horizontal y vertical
Roberto Aguirre Fernández
de Lara
A
11375
52
FQUIM
Obtención de Vitrocerámicos transparentes para su utilización como
conversores espectrales
Mauricio Ramón Rodriguez
Chialanza
A
25000
66
FQUIM
Seguimiento de acrilamida, asparagina e hidroximetilfurfural en torta fritas
de tortafriteros pertenecientes a la Asociación de Tortafriteros del Uruguay
(ATU)
Luis Alberto Panizzolo
Martínez
A
25000
73
FQUIM
Síntesis y caracterización de boratos de zinc en medio amoniacal
Livia Florencia Arizaga
Travaglini
A
24892
139
FQUIM
Síntesis y caracterización al estado sólido de complejos de Re(IV)
Alicia Silvia Cuevas Barbe
A
25000
177
FQUIM
Preparación quimioenzimática de azúcares ramificados para la síntesis de
potenciales antivirales
Daniela Gamenara Langona
A
25000
210
FQUIM
Síntesis de modelos de lignina y estructuras relacionadas
Virginia Aldabalde
A
25000
238
FQUIM
Elaboración de un colorímetro de bajo costo con aplicaciones a nivel de
enseñanza media y terciaria.
Moisés Knochen Primo
A
8642
198
FQUIM
Estudio de las Metaloproteinasas y sus inhibidores en las Hiperplasias
Endometriales y el Cáncer de Endometrio.
Marta Susana Marco Thon
B
25000
46
FVET
DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS CARDÍACAS
EN CRIADEROS DE HURONES EN URUGUAY
Alejandro Benech Gulla
A
24900
101
FVET
Eficiencia del semen sexado en la fertilización in vitro respecto al no sexado
con dos técnicas de capacitación espermática en bovinos
Clara Elvira Larocca Aptekar
A
24200
116
FVET
Detección de sordera neurosensorial congénita canina en perros de raza
Cimarrón.
Luis Javier Delucchi
Casalongue
A
22115
229
FVET
Presencia de copas endometriales y retorno a la ciclicidad en yeguas luego
de la interrupción de la gestación al día 70.
Daniel Cavestany Böcking
A
25000
32
FVET
Comparación de 4-hexilresorcinol y metabisulfito de sodio como inhibidores
de la melanosis en camarón Farfantepenaeus paulensis fresco y congelado
Cristina Friss de Kereki
B
24906
129
IENBA
Investigación, digitalización y difusión del Acervo Institucional de la E.M.A.D.
Sandra Isabel Marroig Kröger
A
24964
207
IENBA
Más que huellas en el barro - Identidades nuestras
Martín Jorge Iribarren Turconi
A
21749
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Comisión Sectorial de Investigación Científica
Universidad de la República
ID
Servicio
Título del Proyecto
Docente Orientador
Cat
Monto a
financiar
272
IENBA
“Estudio de los aportes de la lectura y escritura en la formación universitaria
a través del análisis del curso “Estéticas Contemporáneas” del Instituto
´Escuela Nacional de Bellas Artes´ de la Universidad de la República.”
Fernando Nelson Miranda
Somma
A
23920
199
IENBA
La Ballena Franca Austral: Un abordaje artístíco desde una investigación
científica
Sandra Isabel Marroig Kröger
B
25000
266
IENBA
“Cuerpo epistemológico. Estudios sobre el cuerpo en las prácticas
universitarias”
Norberto Emilio Baliño
Spagnolo
B
25000
251
IH
“Determinación de la susceptibilidad a los antifúngicos en cepas
procedentes de candidiasis profundas”
Patricia Rossana Perera
Hernandez
A
24000
109
ISEF
Eficiencia: puntos de contacto entre el parkour y la biomécanica
Gianfranco Ruggiano
B
19900
215
ISEF
El Arte Marcial como camino: Análisis del Hapkido como práctica de
inclusión social
Bruno Mora
B
25000
220
ISEF
Educación Física y Naturaleza.
Eduardo Alberto Pagola
Simois
B
25000
J. Jackson 1303 | T 2408.7163 int. 202/229 | [email protected] | www.estudiantes.csic.edu.uy
Descargar