TESIS original

Anuncio
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Enfermedad periodontal en piezas pilares en pacientes con prótesis
CI y CII de Kennedy tratados en la Clínica de Especialidades
Odontológicas ULACIT
Sustentante: Ingrid Mora Madrigal
PROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE
LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA
San José – Costa Rica
2006
1
Declaración jurada
Yo, Ingrid Mora Madrigal, alumna de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y
Tecnología (ULACIT), declaro bajo la fe de juramento y consciente de la
responsabilidad penal de este acto, que soy el autor intelectual de la Tesis de
Grado titulada:
“Enfermedad periodontal en piezas pilares en pacientes con prótesis CI y CII de
Kennedy tratados en la Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT”, por lo
que libero a la ULACIT, de cualquier responsabilidad en caso de que mi
declaración sea falsa.
Brindada en San José - Costa Rica en el día 23 del mes de agosto del año dos
mil cinco.
Firma del estudiante: Ingrid Mora Madrigal_________________________
Cédula de Identidad: 11086769
2
Dedicatoria
Dedico todo mi es fuerza a DIOS primero que nada por haberme dado el don
de la vida.
Seré como quiero ser.
Seré sabio para hablar lo necesario, para lamentarme por las cosas que
siempre digo por demás.
Valiente como los vencedores, que han sabido levantarse después de haber
caído
Fuerte como el roble, para permanecer siempre firme ante las adversidades.
Persistente como una gota de agua sobre la piedra, hasta lograr mis ideales.
Original como la creación de DIOS para no fingir mi voz ni mi manera de ser.
Humilde para aceptar siempre mis propios errores, antes de buscar las
excusas en los escombros del fracaso.
Pero sobre todo “seré fiel y agradecido” con DIOS; porque sin EL nunca seré
nada.
A mi abuela quien ha luchado todos estos años para que mi persona salga
adelante con mis estudios.
Tengo una Madre
Tengo unos ojos que me miran siempre con cariño
Tengo unas manos que me acarician desde niño.
Tengo contigo la tierra y el firmamento.
Tengo amor en todo momento.
Tengo todo lo más bello y hasta el mundo a mis pies.
Gracias Mama porque te tengo.
3
Agradecimientos
•
Agradezco a mis abuelos que se hicieron cargo de mí y de mis estudios
por tantos años.
•
A mis familiares que me apoyaron en no abandonar mis estudios y me
ayudaron a sobrellevar cargas.
•
A mis compañeras y amigas que me han ayudado en todos los momentos.
4
TABLA DE CONTENIDOS
Capitulo I
Introducción
Justificación
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Sistematización
Matriz Básica de diseño de investigación
Matriz de Operacionalización de variables
CAPÍTULO II: Marco teórico
Enfermedad Periodontal
Movilidad Dental
Bolsa Periodontal
Inflamación Gingival
Recesión Gingival
Caries
Prostodoncia
Prótesis Parcial Removible
Biomecánica en la prótesis parcial removible
Clasificación de Kennedy
Reglas de Applegate para la aplicación
de la clasificación de Kennedy
Partes de las prótesis
Consideraciones biomecánicas
Tipo y magnitud de las fuerzas que se transmitirán al hueso
Naturaleza de las fuerzas que se transmitirán al hueso
Conector Mayor
Conectores menores
Retenedores directos
Componentes de los retenedores
por presión o ganchos
Requisitos de los Ganchos
Retenedores Indirectos
Apoyos Oclusales
Estabilidad
Estabilidad de las bases
Estabilidad Oclusal
Retención
Función masticatoria
Extensión de la prótesis y cantidad de tejido
gingival que se va a cubrir
Comportamiento Funcional y fisiológico
CAPÍTULO III: Marco metodológico
Tipo de investigación
5
1
2
3
4
4
5
6
9
10
10
11
11
11
12
12
13
13
14
14
15
16
17
17
18
18
19
19
20
22
23
23
24
25
25
25
26
27
Sujetos y fuentes de información
Muestra
Instrumentos de recolección de datos
Alcances y limitaciones de la investigación
CAPÍTLO IV: Análisis y discusión de resultados
Análisis y discusión de los resultados
CAPÍTULO V: Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
6
27
27
28
29
30
42
43
44
ÌNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Número y porcentajes de pacientes según tipo de movilidad
vistos en la Clínica de Especialidades Odontológica ULACIT
30
Gráfico 2: Porcentajes de pacientes según tipo de bolsas vistos
en la Clínica de Especialidades Odontológica ULACIT
31
Gráfico 3: Porcentajes de pacientes, según inflamación vistos
en la Clínica de Especialidades Odontológica ULACIT
32
Gráfico 4: Porcentajes de pacientes, según tipo de retracción gingival
vistos en la Clínica de Especialidades Odontológica ULACIT
33
Gráfico 5: Porcentajes según caries de los pacientes vistos
en la Clínica de Especialidades Odontológica ULACIT
34
Gráfico 6: Porcentajes de pacientes, según tipo de prótesis realizadas en
la Clínica de Especialidades Odontológica ULACIT
35
Gráfico 7: Porcentajes de pacientes, según correcto diseño de retenedor
realizados en la Clínica de Especialidades Odontológica ULACIT
36
Gráfico 8: Porcentajes de pacientes, según estabilidad de la prótesis
vistos en la Clínica de Especialidades Odontológica ULACIT
37
Gráfico 9: Porcentaje de pacientes de acuerdo al tipo de retención
vistos en la Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
38
7
INDICE DE CUADROS
Cuadro Nº 1
Movilidad de los pacientes vistos en la Clínica de Especialidades
Odontológicas
Cuadro Nº 2
Número de pacientes, según tipo de bolsas vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Cuadro Nº 3
Número de pacientes, según el tipo de inflamación vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Cuadro Nº 4
Número de pacientes, según la retracción gingival vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Cuadro Nº 5
Número de pacientes, según incidencia de caries vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Cuadro Nº 6
Número de pacientes, según tipo de prótesis realizadas en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Cuadro Nº 7
Número de pacientes, de acuerdo al correcto diseño de los retenedores
realizados en la Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
Cuadro Nº 8
Número de pacientes, de acuerdo a la prótesis confeccionada en la Clínica
de Especialidades Odontológicas ULACIT
Cuadro Nº 9
Número de pacientes, según la retención de las prótesis vistos en la
Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
8
30
31
32
33
34
35
36
37
38
ULACIT
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNAL EXAMINADOR
Reunido para los efectos respectivos, el Tribunal Examinador compuesto
por:
_____________________
MSc. Mauricio Vega Díaz.
Director del CIDE
______________________
Doctora Mariela Padilla
Directora de la Escuela de Odontología
______________________
Doctora Aurora Trujillo
9
RESUMEN EJECUTIVO
La investigación del presente estudio esta dirigida a determinar si
existe relación entre la enfermedad periodontal y el uso de prótesis dental parcial
removible con la clasificación de Kennedy CI y CII, o sea, pacientes con una
brecha edéntula, unilateral o bilateral, con pacientes atendidos en la Clínica de
Especialidades Odontológicos ULACIT.
Para lo cual primero se debe identificar las características del paciente con
enfermedad periodontal en las piezas pilares para saber si estos tienen bolsas
periodontales, inflamación gingival o movilidad dental que son los principales
indicadores de la enfermedad.
En el estudio se va a cuantificar el tipo de prótesis de acuerdo a la
clasificación, si el paciente tiene una brecha edén tula unilateral o bilateral.
Para determinar la correlación entre la enfermedad y la prótesis, es
importante determinar si el diseño de la prótesis es correcto, para ello los
retenedores tanto directos como indirectos deben estar adecuadamente
colocados y diseñados, ya que estos cumplen la función de evitar que la prótesis
se desplace ante movimientos de rotación, ante fuerzas horizontales, verticales y
oblicuas como lo son la masticación, la fuerza de la gravedad y los movimientos
excéntricos como la lateralidad, protrusiòn y retrusiòn.
El último objetivo específico es determinar la estabilidad de la base, ya que
sabemos que una base estable ofrece no solo comodidad al hablar y masticar,
sino también que permite el mantenimiento de la salud oral por un tiempo
prolongado.
Para mayor resultado de la labor odontológica, el presente trabajo busca
determinar la cantidad de pacientes quienes puedan sufrir enfermedad
periodontal o recurrir en esta, al usar prótesis parciales con casos reales; los
cuales, demuestren las fortalezas y debilidades para así darles a los pacientes un
mejor tratamiento y satisfacción.
10
CAPITULO I
11
CAPÍTULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
La enfermedad periodontal y la prostodoncia siempre van ligadas una a la
otra, ya que al tener un mal periodontal es imposible dejar de realizar trabajos
prostodonticos. Según McCracken (2000) define la prostodoncia como “la rama
de la odontología que se ocupa de las restauraciones y el mantenimiento de las
funciones orales, el confort, la apariencia y la salud del paciente mediante el
reemplazo de los dientes y tejidos contiguos faltantes por sustitutos artificiales”.
(p.139).
Por consiguiente, debe ser armónica con los tejidos periodontales para que
el paciente tenga un tratamiento integral.
Por ello, ante la inminente urgencia de mejorar las enfermedades
periodontales y la comodidad en prótesis parciales CI y CII, nace la necesidad de
conocer los problemas que pueden ocasionar estas en el periodonto.
En la rama de la odontología, el no hacer una prótesis en un paciente
quien sufra de enfermedad periodontal, se considera un principio básico. Sin
embargo, esta regla no aplica en aquellos quienes ya han sido tratados y están
curados, aunque se debe de tener en cuenta que cada profesional en odontología
está en la obligación de seguir el tratamiento necesario, a cada uno de sus
pacientes, en el tiempo indicado. La enfermedad puede recurrir o aparecer; por
consiguiente, se debe ser conciente de cuidar su periodonto, y seguir en citas de
control con el odontólogo después de los tratamientos.
La presente investigación busca conocer si en los casos de pacientes con
prótesis, cabe la posibilidad de que se desarrolle la enfermedad periodontal, así
como los posibles factores que podrían contribuir a su desarrollo.
12
Plantea una comparación objetiva entre los resultados del empleo en boca
de prótesis CI y CII de Kennedy, y el resultado de enfermedad periodontal en
pilares de estos.
I.2 JUSTIFICACIÓN
Quienes han perdido algunos de sus dientes
optan por las prótesis
parciales, además de querer reponer sus dientes y estructuras adyacentes,
también desean que el tratamiento sea integral; esto, por supuesto, cumpliendo
con los objetivos prostodonticos; los cuales, según McCracken (2000) son:
1. La eliminación de la enfermedad.
2. La preservación de la salud y de las relaciones de los dientes y los
tejidos orales remanentes.
3. El reemplazo selectivo de los dientes perdidos y la restauración de su
función de una manera estética agradable. El seguimiento clínico de las
prótesis colocadas es inminentemente ya que el seguimiento y control
son la mayor seguridad que el paciente tiene para no sufrir alguna
enfermedad y es este caso como lo es la enfermedad periodontal.
(p.159).
La odontología le ofrece al paciente una gran cantidad de métodos para no
volver a caer en la enfermedad periodontal. No obstante, factores como la
estabilidad de las prótesis y la acumulación de comida, se encuentran fuera de su
control si el paciente no continua asistiendo a la revisión odontológica.
Cada día son más los pacientes quienes llegan al consultorio necesitando
una prótesis, estos desean que sus estructuras orales estén sanas; por lo tanto,
buscan la mejor opción en prótesis la cual les brinde la comodidad y beneficio
para su salud bucal al conservar sus estructuras.
La clínica dental debe proveerle al paciente el tratamiento más eficaz para
mejorar su calidad de vida y solucionar sus problemas. Es importante no sólo
13
reponer las piezas faltantes; sino, también, mantener en buen estado las piezas
presentes y las demás estructuras orales.
Para mayor resultado de la labor odontológica, el presente trabajo busca
determinar la cantidad de pacientes quienes puedan sufrir enfermedad
periodontal o recurrir en esta, al usar prótesis parciales con casos reales; los
cuales, demuestren las fortalezas y debilidades para así darles a los pacientes un
mejor tratamiento y satisfacción.
La importancia de hacer un estudio correlacionado entre la enfermedad
periodontal y el uso de prótesis, radica en la necesidad de complacer a una
sociedad cada vez más exigente en cuanto al resultado del tratamiento protésico.
I.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La odontología es una ciencia cambiante; cada día hay mejorías en todas las
áreas, y, por supuesto, nuevos tratamientos. Este fenómeno; por consiguiente,
afecta a los pacientes: ellos (as) quieren tener una mejor atención en relación con
problemas como enfermedades periodontales o prótesis.
Ahora son más los consultorios en donde se trabaja conforme a los
estándares de atención integral, como por ejemplo la ULACIT, la cual le brinda al
paciente la mejor solución de sus problemas. Sin embargo, todos los odontólogos
deben estar preparados para ofrecer un trabajo, adaptado a cada paciente, de la
mejor calidad, y que cumpla con los requisitos fisiológicos, funcionales y estéticos
con el fin de alcanzar el éxito del tratamiento.
Los pacientes quienes requieren una prótesis, desean que esta se adapte
a la forma anatómica de sus estructuras orales, y no sea un factor directo de
algún desarrollo de enfermedades bucales. No obstante, también se encuentran
aquellos portadores de prótesis CI y CII de Kennedy, quienes vienen a consulta
14
portando padecimientos como retracciones gingivales, enfermedad periodontal y
pérdida del reborde alveolar, entre otros.
Una vez colocada la prótesis, se observa que en las citas de control el
paciente ha desarrollado movilidad o tiene alguna lesión; por otra parte, también
expresa no haberse adaptado a su prótesis porque le cuesta hablar con claridad,
o siente molestias al masticar. Por estas razones, es necesario estudiar las
prótesis CI y CII de Kennedy para ver su influencia en el desarrollo de signos y
síntomas de la enfermedad periodontal.
En la práctica clínica se le debe ofrecer, al paciente, un plan de tratamiento
ideal para satisfacer sus necesidades y, a la vez, evitar desarrollos y pérdidas
importantes en el aspecto buco dental.
1.3.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la relación existente entre la enfermedad periodontal y el uso de
prótesis clase I y II de Kennedy, tratados en la Clínica de Especialidades
Odontológicas ULACIT?
I.3.2 SISTEMATIZACIÒN
¿Cuáles son las características de la enfermedad periodontal en piezas
pilares de prótesis CI y CII de Kennedy?
¿Cómo cuantificar el tipo de prótesis de acuerdo con la clasificación de
Kennedy?
¿Determinar el correcto diseño del retenedor?
¿Cómo es la estabilidad de la base y retención de las prótesis en boca?
15
I.3.3 MATRIZ BÁSICA DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL DE DIAGNÓSTICO:
Tema
Problema
Objetivo general
Objetivos específicos
1. Identificar las
Enfermedad
¿Cuál es la relación
Determinar la
periodontal en piezas
existente entre la
relación entre la
características del
pilares de pacientes
enfermedad
enfermedad
paciente con
periodontal y el
enfermedad
con prótesis CI y CII de periodontal y el uso
Kennedy, tratados por
de prótesis CI y CII de uso de prótesis CI
periodontal en
la Clínica de
Kennedy, tratados en y CII de Kennedy
piezas pilares de
Especialidades
la Clínica de
en la Clínica de
prótesis CI y CII de
Odontológicas ULACIT
Especialidades
Especialidades
Kennedy.
Odontológicas
Odontológicas
ULACIT?
ULACIT.
2. Cuantificar el tipo de
prótesis de acuerdo
con la clasificación
de Kennedy.
3. Determinar el
correcto diseño del
retenedor.
4. .Determinar la
estabilidad de la
base y retención en
boca en prótesis CI
y CII de Kennedy.
16
I.3.4 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Objetivo específico
Variable
Definición conceptual
Definición
instrumental
Definición
operativa
Indicadores
1. Identificar las
1. Movilidad
Desprendimiento del ligamento Examen
Falta de soporte 1. Grado I, II,
características del
dental.
al hueso produciendo pérdida clínico.
del diente.
III
de soporte
paciente con
enfermedad
2. Bolsas
Surco gingival profundizado de Examen
Pérdida
periodontal en piezas
verdaderas.
manera patológica.
ligamento y hueso. mm.
clínico
del 2. Número de
pilares de prótesis CI y 3. Encía
La inflamación es una alteración Examen
Alteración de los Leve
CII de Kennedy.
visible de los tejidos, secundaria clínico.
tejidos.
inflamada.
a
los
cambios
permeabilidad
en
la
vascular
y
moderada
dilatación de los vasos.
4. Retracción Exposición del diente por la Examen
Recesión
gingival.
migración apical.
encía en el diente. mm.
5. Caries.
Desmineralización
clínico.
del
diente Examen
causando afección en la pieza clínico.
dental.
de
la 4. Número de
Desmineralización 5. Número de
del diente.
caries recidiva
en pilares.
17
Objetivo
específico
Variables
2. Cuantificar el Clasificación
Definición
de Áreas
Definición
instrumento
desdentadas Examen
tipo de prótesis Kennedy CI
bilaterales
de acuerdo con
posterior
la clasificación
naturales remanentes.
de Kennedy.
Clasificación
Kennedy CII
de Un
ubicadas Clínico:
a
área
los
Indicadores
Dentómuco
Área
soportada.
desdentada
dientes observación.
bilateral.
CI
desdentada Examen
unilateral y posterior a los Clínico:
dientes
Definición
operativa
Dentómuco
Área
soportada.
desdentada
naturales observación.
unilateral
remanentes.
Objetivo
especifico
Variables
CII
Definición
Definición
instrumento
Definición
operativa
Indicadores
3. Determinar el Dependiendo de la Apoyo es donde la prótesis Examen clínico.
El apoyo es donde 1. Correcta.
correcto diseño ubicación
descansa
del retenedor.
del descansa en la superficie
el
apoyo, así será el dental.
retenedor
retenedor.
Retenedor es un tipo de
prótesis fijada por
gancho o atache utilizado
esta.
para
la
fijación
de
prótesis.
18
la
de
la
2. Incorrecta.
Objetivo
específico
Variable
Definición conceptual
Definición
instrumento
Definición operativa
Indicadores
4. Determinar la 1. Estabilidad
La base de la dentadura
Examen
Las bases transfieren las SÍ
estabilidad de
de la base en
soporta los dientes artificiales
clínico.
fuerzas de masticación a
la base y
reborde.
y realiza la transferencia de
los apoyos de los dientes
retención en
las fuerzas oclusales a las
pilares.
boca en
estructuras orales de soporte.
NO
prótesis CI y CII
de Kennedy.
2. Retención al La retención se da cuando la
Examen
Es la capacidad de la
masticar.
clínico.
prótesis de no moverse
prótesis permanece retentiva
ante fuerzas de
antes los movimientos
desplazamiento.
que el paciente realice.
19
SÍ
NO
CAPITULO II
20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ENFERMEDAD PERIODONTAL
Para efectos de la presente investigación se define enfermedad
periodontal, de acuerdo con Carranza, F. (2004) como “(…) los distintos
trastornos que afectan a los tejidos que soportan a los dientes. Muchas
clasificaciones más antiguas los consideraron en términos los cambios
patológicos provocados (Por ejemplo de tipo inflamatorio, degenerativo o
neoplásico). Si bien hay enfermedades degenerativas y neoplásicas, el trastorno
más frecuente, por mucho, comienza por la acumulación de la placa en la zona
gingivodental y, en esencia, es de carácter inflamatorio. Se limita en un principio
a la encía y recibe el nombre de gingivitis marginal crónica. Mas tarde se afectan
las estructuras de soporte, y la enfermedad se llama periodontitis. Hay un
conjunto de cambios desde la gingivitis marginal hasta la periodontitis para
referirse a todo el proceso y más específicamente a la periodontitis.
Sin embargo, el concepto periodontitis destructiva crónica, es una
designación mas precisa de esta enfermedad”. (p.134).
A raíz de lo anterior, se deduce que la enfermedad periodontal no
solamente se da por causa de mala higiene buco dental, o hábitos inapropiados
para el cuidado de las piezas dentales; sino, también, por problemas protésicos.
Como bien detalla Carranza en su libro Periodontología Clínica, los
síntomas de la enfermedad periodontal son la movilidad dental, bolsas
periodontales,
inflamación
gingival,
recesión
características se detallarán a continuación.
21
gingival
y
caries.
Dichas
2.1.2 MOVILIDAD DENTAL
Esta se gradúa desde el punto de vista clínico al sostener el diente, con
firmeza, entre los mangos de dos instrumentos de metal y un dedo. Se trata de
moverlo en todas las direcciones; la movilidad anormal más frecuente se da en
sentido vestíbulo longitudinal. La movilidad se gradúa según la facilidad y
magnitud del movimiento dentario.
Movilidad normal
Grado I: un poco más que lo normal.
Grado II: moderadamente más que lo normal.
Grado III: intensa movilidad vestíbulo lingual con desplazamiento vertical.
(Carranza et al., 2004).
La movilidad dentaria se da si hay pérdida del soporte óseo, y / o si existen
fuerzas oclusales intensas.
Aunado a lo anterior, Okeson (2003) define los síntomas de la aparición de la
movilidad dental “cuando se aplican fuerzas horizontales intensas al diente, el
lado de presión de la raíz presenta signos de necrosis, mientras que el lado
opuesto muestra signos de dilatación vascular y elongación del ligamento
periodontal, lo cual crea una mayor movilidad del diente”. (p. 35)
2.1.3 BOLSAS PERIODONTALES
Las bolsas periodontales son definidas como un surco gingival
profundizado de manera patológica; el cual, constituye uno de los rasgos clínicos
más importantes de la enfermedad periodontal.
El único método confiable para localizarlas, y determinar su extensión, es
el sondeo cuidadoso del margen gingival a lo largo de cada superficie dental.
Técnica de sondeo: La sonda se introduce en un sentido paralelo al eje vertical
del diente y se recorre toda la superficie de cada uno en sentido circular para
identificar las regiones de penetración máxima. (Periodontología Clínica, 2002).
22
2.1.4 INFLAMACIÓN GINGIVAL
La inflamación es una alteración visible de los tejidos, secundaria a los
cambios en la permeabilidad vascular y dilatación de los vasos, a menudo con
infiltración de leucocitos en los tejidos afectados. Estos cambios producen el
eritema, edema, calor, dolor y pérdida de función, los cuales representan los
“signos sobresalientes” de la inflamación. (Takei, 2004).
El índice gingival (IG), se propuso en 1963 como técnica para valorar la
intensidad y cantidad de inflamación gingival en pacientes individuales, o entre
sujetos de grandes grupos poblacionales. Con este sólo se valoran los tejidos
gingivales. Según esta técnica, se valora la inflamación de cada una de las cuatro
zonas gingivales del diente (vestibular, mesial, distal y lingual), y se les asigna un
valor de 0 a 3. Puede hacerse la valoración de las zonas gingivales de todos los
dientes o de algunos dientes seleccionados. Un valor de 0.1 a 1.0 indica
inflamación leve; de 1.1 a 2.0, inflamación moderada; y de 2.1 a 3.0, intensa.
(Carranza, Newman, Takei, 2004).
2.1.5 RECESIÓN GINGIVAL
Es la exposición del diente por la migración apical. La que es excesiva
recibe el nombre de recesión patológica.
Grado de recesión gingival: Durante el examen periodontal es necesario
registrar datos acerca de la recesión gingival. Esta medida se toma con una
sonda periodontal desde la unión amelocementaria a la cresta gingival. (Takei,
2004).
2.1. 6 CARIES
En estudios realizados a largo plazo, se ha constatado que la utilización de
prótesis parcial removible no comporta un aumento del riesgo de padecer caries,
siempre y cuando los pacientes tengan una buena higiene oral y sigan un
programa de mantenimiento adecuado. Empero, cuando este no se cumple, la
mayor capacidad de retención de placa bacteriana presentada favorecerá la
23
aparición de estas. Además, es fundamental no llevar nunca los terminales de
brazos retentivos para contactar con el cemento radicular cuando existan grandes
recesiones gingivales, en cuyo caso, deberán quedarse al menos 1mm del límite
amelocementario. (Mallat, 2004).
Por consiguiente, el cuidado de los tejidos periodontales depende del
trabajo llevado a cabo entre el paciente, y la capacidad del odontólogo de
otorgarle un tratamiento acorde con las características de dicha enfermedad.
2.2 PROSTODONCIA
La prótesis es el reemplazo de una parte faltante del cuerpo humano por
una artificial: un ojo, una pierna o una dentadura. Cuando se aplica a la
Odontología, se le denomina prostodoncia; es decir, aquella que trata,
específicamente, del reemplazo de dientes y estructuras orales faltantes.
La prostodoncia puede ser definida como “la rama de la odontología que
se ocupa de la restauración y el mantenimiento de las funciones orales, el
confort, la apariencia y la salud del paciente mediante el reemplazo de los dientes
y tejidos contiguos por sustitutos artificiales”. (p.40).
2.3 PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Las prótesis parciales removibles están diseñadas, de tal manera, que
puedan ser convenientemente retiradas de la boca, y reinsertadas por el mismo
paciente.
Estas pueden ser, en su totalidad, dento soportada, o derivar su soporte
tanto
de
los
dientes,
dentomucosoportadas
como
tienen,
al
del
reborde
menos,
una
residual.
base
Las
protésica
prótesis
extendida
posteriormente, la cual termina en una base que no es dentosoportada. (Prótesis
parcial a extensión distal). (McCracken, 2000).
24
2.4 BIOMECANICA EN LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
En la prótesis dentosoportada, las únicas fuerzas dislocantes que actuarán
sobre ella, durante la función, son las tendientes a desplazarla en sentido
horizontal. Entonces, se pueden definir las dos únicas funciones que deben
desempeñar los retenedores: dar retención y oponerse a la desinserción de la
prótesis, y otorgar estabilidad frente a las fuerzas ejercidas en el plano
horizontal.
En la prótesis a extremo libre la biomecánica es distinta, puesto que esta se
apoyará simultáneamente en dientes y mucosa. La diferente depresibilidad del
diente y la mucosa, condicionará una rotación de la base alrededor de una línea
de fulcro, la cual vendrá determinada por los topes oclusales más distales de
cada lado. Es por ello que los retenedores, además de las dos funciones antes
descritas, deben ser capaces de adaptarse a esta rotación sin transmitir fuerzas
torsionales sobre los dientes pilares. Así pues, los brazos retentivos tienen que
separarse del diente pilar cuando la base se desplace hacia la mucosa durante la
función. (Mallat, 2004).
2.5 CLASIFICACIÓN DE KENNEDY
El método de Kennedy fue originalmente propuesto por el Dr. Edward
Kennedy, en 1952., como una clasificación de arcos parcialmente desdentados
con ciertos principios.
Kennedy dividió todos los arcos parcialmente desdentados en cuatro tipos
principales. Las áreas desdentadas distintas a las que determinan los tipos
principales, fueron denominadas como espacios de modificación.
Dicha clasificación es la siguiente:
CLASE I: Áreas desdentadas bilaterales ubicadas posteriormente a los
dientes naturales remanentes.
25
CLASE II: Un área desdentada unilateral y posterior a los dientes naturales
remanentes.
CLASE III: Un área desdentada unilateral con dientes remanentes anteriores y
posteriores a ella.
2.6
REGLAS
DE
APPLEGATE
PARA
LA
APLICACIÓN
DE
LA
CLASIFICACION DE KENNEDY
REGLA 1. La clasificación debe ser después de realizar extracciones dentales
que podrían alterar la clasificación original, no antes.
REGLA 2. Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se le considera
para la clasificación.
REGLA 3. Si se halla presente un tercer molar y será utilizado como pilar, se le
considera para la clasificación.
REGLA 4. Si falta un segundo molar y no va a ser reemplazado, no se le
considera para la clasificación (por ejemplo, si también falta el segundo molar
antagonista, y no será reemplazado).
REGLA 5. El área (o áreas) desdentada más posterior siempre es la
determinante de la clasificación.
REGLA 6. Las áreas desdentadas distintas de aquellas que determinan la
clasificación se denominan modificaciones, las cuales son designadas por su
número.
REGLA 7. La extensión de la modificación no se considera, sino tan sólo la
cantidad de zonas desdentadas adicionales.
REGLA 8. No puede haber áreas de modicaficiones en arcos de CLASE IV.
(McCracken, 2000).
2.7 PARTES DE LAS PRÓTESIS
Antes de hablar sobre las prótesis, su función y sus partes, se deben tener
en cuenta algunas consideraciones de su instalación en la cavidad bucal.
26
Consideraciones biomecánicas
1. Para no causar lesiones post protésicas, el odontólogo debe tener en
cuenta también la dirección, duración y frecuencia de aplicación de fuerza, así
como la magnitud de las fuerzas de la prótesis en el diente pilar.
2. En el análisis de las estructuras periodontales resulta que es el hueso el
cual suministra el soporte para una restauración removible; es decir, el hueso
alveolar por intermedio del ligamento periodontal y el del reborde residual por
intermedio de su cubierta de los tejidos blandos, son la base del soporte de la
prótesis.
4. Para que la instalación de la prótesis adquiera el nivel deseado, se debe
atender la aplicación de las fuerzas de acuerdo con el tipo de prótesis y las
consideraciones orales. Para cumplir con dicho objetivo, las máquinas
simples, como la palanca y el plano inclinado, merecen un tratamiento
especial para el diseño de prótesis parcial removible, atención basada en el
evitar, todo lo que sea posible, las palancas y los planos inclinados en los
diseños.
Por otra parte, también se utilizan las complejas; las cuales, son
combinaciones de diversas máquinas simples. Existen seis: palanca, cuña,
tornillo, rueda y eje, polea, y plano inclinado. En su forma más simple, una
palanca es una barra rígida cuyo soporte se encuentra en algún punto de su
longitud, puede estar apoyada en el soporte o puede ser soportada desde arriba.
El punto de soporte de la palanca se llama fulcro, en torno a él puede moverse
esta. Hay tres tipos de palanca: la primera, la segunda y la tercera clase.
27
(McCracken, 2000).
2.7.1 TIPO Y MAGNITUD DE LAS FUERZAS QUE SE TRANSMITIRÁN AL
HUESO
En los casos de prótesis dentosoportadas, las únicas fuerzas que reciben
los dientes pilares son las oclusales de tipo axial, pues las transversales,
generadas en los movimientos de masticación, son neutralizadas por los
elementos recíprocos y los que forman parte de la retención indirecta.
En los casos de extremos libres, la rotación de la prótesis parcial removible
genera tanto fuerzas torsionales, como oclusales axiales. Esta se produce como
consecuencia de intervenir elementos de distinta resistencia; es decir, la mucosa
y los dientes: en pacientes que no efectúan rebasados periódicos de las bases.
Estudios longitudinales demuestran que si la higiene es correcta; el diseño
de la prótesis parcial removible ha tenido en cuenta la rotación de las bases; y el
paciente acude a revisiones periódicas para los rebasados de estas bases, no
28
tienen por qué aparecer problemas periodontales derivados de aquellas fuerzas
oclusales.
2.7.2 NATURALEZA DE LAS FUERZAS QUE SE TRANSMITIRÁN AL HUESO
La fuerza mejor tolerada por el hueso es la de tracción desarrollada
axialmente sobre el diente, cuya acción sobre él, alrededor de la raíz, es de
tracción por medio de las fibras de Sharpey, las cuales unen el diente al hueso.
El hueso tolera mal la presión, que es la desarrollada por el paciente con
su prótesis removible. La presión directa, sobre todo si es intensa y continuada,
se tolera peor que si fuera discontinua. Por lo tanto, sabiendo que la reabsorción
es un proceso inherente al tratamiento, se deberá disminuir la rapidez con la cual
se produce, y minimizar sus efectos.
No obstante, la utilización de prótesis parcial removible siempre dará lugar
a una reabsorción progresiva de la cresta alveolar, excepto en los casos de
prótesis dentosoportadas.
Es fundamental el ajuste oclusal correcto para repartir las cargas de forma
cuantitativa al eliminar todo tipo de interferencias durante los movimientos
funcionales. (Mallat, 2004).
Algunas partes de las prótesis importantes en la instalación de las de tipo CI y
CII de Kennedy se detallan, paso a paso, a continuación.
2.7. 3 CONECTOR MAYOR
Es el elemento principal que conecta todos los elementos integrantes de la
prótesis parcial removible. Su principal característica es la rigidez; esta cualidad
permite que la estructura no se flexione durante los movimientos masticatorios, y
que durante la función se transmitan las fuerzas generadas a los dientes pilares.
29
La falta de rigidez produce fuerzas que llegarán a ser traumáticas sobre los
dientes pilares; tampoco serán efectivas las acciones de los demás elementos
protésicos. Por lo tanto, no puede admitirse su flexibilidad por el perjuicio que
provocaría sobre el reborde residual y demás tejidos periodontales, apareciendo
una reabsorción ósea progresiva.
Jamás debe terminar sobre tejidos gingivales, pues la encía marginal es muy
sensible a cualquier presión por ligera que esta sea.
En los superiores deberá evitarse la zona de las rugosidades palatinas, ya
que esta, al engrosarla, puede provocar alteraciones fonéticas. Si por
necesidades de diseño debe llegarse a esta zona, no debe terminarse nunca el
metal en la cresta de una rugosidad, sino en una calle para, de esta manera,
evitar engrosamientos en zonas que puedan provocar molestias y lesiones en la
lengua. (Mallat, 2004).
2.7.4 CONECTORES MENORES
Son los elementos que sirven de enlace entre el conector mayor y los
demás elementos formadores de la prótesis parcial removible.
Funciones: Unen todas las partes que componen una prótesis parcial
removible al conector mayor; además, le transfieren las cargas funcionales. Es
el efecto producido de prótesis a pilares.
Trasmite las fuerzas aplicadas a cualquiera de los elementos de la
prótesis, al conector mayor, y a los tejidos blandos que lo rodean constituyendo
el efecto llamado de pilares a prótesis. (Mallat, 2004).
2.7.5 RETENEDORES DIRECTOS
Son los elementos de la prótesis los cuales, de forma activa, aportan
retención; mantienen y retienen en la boca la prótesis; y evitan que se separe de
los dientes y las bases mucosas durante la masticación.
Pueden ser, básicamente, de dos tipos:
30
1. Retenedores que actúan por aprensión: Son los ganchos, los cuales
ejercen su función mediante la rigidez o elasticidad del material con
que se construyen.
2. Retenedores que actúan por fricción: Son los anclajes que ejercen
su función mediante el rozamiento entre dos superficies totalmente
congruentes. Podrán ser intra coronarios o extracoronarios. (Mallat,
2004).
2.8 COMPONENTES DE LOS RETENEDORES POR PRENSIÓN O GANCHOS
1. Apoyo oclusal: Se apoya sobre la superficie oclusal.
2. Cuerpo: Une la parte del gancho que conecta los apoyos y los brazos
retentivos y recíproco.
3. Brazo retentivo: Es el gancho propiamente dicho, y el componente que
aporta la retención.
2.8.1 REQUISITOS DE LOS GANCHOS
1. Retención: Un retenedor directo deberá ser capaz de oponerse a las
fuerzas tendientes a desinsectar la prótesis. Para ello, los brazos
retentivos deben acceder a las áreas retentivas situadas por debajo del
ecuador dentario.
2. Soporte: Un retenedor debe conseguir resistir las fuerzas que tienden a
instruir la prótesis, y a desplazarse hacia gingival, tanto el brazo retentivo,
como el recíproco. La función de soporte es llevada a cabo mediante la
incorporación de los apoyos.
3. Estabilidad: Es la resistencia al desplazamiento en sentido horizontal. La
aportarán los brazos recíprocos, las placas proximales, y demás
elementos rígidos de la prótesis.
4. Reciprocidad: Es la propiedad que permite contrarrestar la fuerza
horizontal ejercida por la punta de los brazos retentivos cada vez que
supera el ecuador dentario.
31
5. Anclaje de más de 180°: Para evitar que el diente pilar se aleje del
retenedor, o este se separe del diente, será preciso que los componentes
del retenedor abarquen más de 180° del perímetro de l diente. El contacto
de los elementos del retenedor con el diente podrá ser continuado como
es el caso de los ganchos circunferenciales, o por puntos de contacto
como el de los ganchos a barra.
6. Pasividad: Cuando la prótesis esté totalmente insertada y asentada en la
boca, todos los elementos del retenedor tienen que permanecer inactivos.
2.9 RETENEDORES INDIRECTOS
La retención indirecta es una acción de tipo mecánico manifestada en las
prótesis dentomucosoportada y que tiende a neutralizar mediante elementos
añadidos a la prótesis, el despegamiento de la base protésica de su
asentamiento en el reborde residual bucal. Este movimiento está provocado por
la acción de palanca producida a lo largo de la línea de fulcro, la cual pasa por
los pilares extremos que están junto a la extremidad libre. Esta
evita el
levantamiento y separación de la base de la encía como consecuencia de la
acción pegajosa de los alimentos.
Si no existe una buena retención indirecta, la acción de palanca alrededor
de un fulcro provocará tanto la constante movilidad de la prótesis durante la
masticación, como lesiones en los rebordes residuales.
La retención indirecta se colocará siempre en el punto más distante de la
línea de fulcro, la cual está indicada sólo en casos de uno o dos extremos libres.
32
FUNCIONES
1. Evita el movimiento de la base en el extremo libre; el cual, tiende a
separarse de la encía por la acción masticatoria de los alimentos con
un movimiento rotatorio sobre la línea del fulcro.
2. Disminuye la palanca ejercida sobre los pilares extremos como
consecuencia de los movimientos anteriores.
3. Da estabilización horizontal a la prótesis.
4. Actúa como soporte de un conector mayor, y coadyuva a su
estabilización, frente a los movimientos de la prótesis.
5. Cuando el aparato está colocado en la boca, los retenedores indirectos
deben estar pasivos. (Mallat, 2004).
Análisis de las fuerzas que actúan alrededor de la línea de fulcro.
Tipo de fuerza
Fuerza resultante
Carga oclusal.
•
Hacia el proceso.
•
Fuerza
Forma de control
Apoyos oclusales.
torsional Correcto diseño protésico.
sobre los pilares.
Elección del diente pilar
adecuado.
Fuerza de levantamiento.
•
Fuerza
torsional Ganchos.
sobre los pilares.
Retención indirecta.
Diseño de la base.
Disposición de los dientes
pilares.
(Alta Técnica Dental, 2003).
33
2.10 APOYOS OCLUSALES
Son preparaciones en forma de cuchara realizadas en la cara oclusal de los
molares, premolares, y en el cíngulo de los dientes anteriores para alojar los
apoyos metálicos; los cuales, mediante los conectores menores respectivos van
a terminar en el conector mayor de la prótesis. (Mallat, 2004).
Los apoyos se diseñan para recibir la prótesis parcial removible, en forma tal,
que todo esfuerzo masticatorio se dirija siguiendo el eje longitudinal del diente.
En el retenedor se diseñan de manera cóncava con desviación y angulación
dirigida de forma que las fuerzas de masticación busquen el eje longitudinal de
los dientes. (Barrios, 2000).
FUNCIONES DE LOS APOYOS
1. Transmiten las fuerzas generadas en la oclusión, y a lo largo de los ejes
axiales de los dientes en que se apoyan.
2. Impiden que el aparato se desplace hacia la encía y lesione los tejidos
gingivales subyacentes.
3. Es imprescindible que la prótesis esté bien asentada para contribuir a su
estabilidad y obtener el máximo rendimiento a la retención mediante la
punta de los ganchos retentivos; los cuales, al estar en su posición exacta
original, evitan su desplazamiento y desajuste.
4. Los conectores menores, los cuales terminan en los apoyos oclusales,
reciben y trasmiten las fuerzas oclusales, tanto de tipo vertical, como
horizontal, estos van de la prótesis a los pilares de apoyo. Ello exige que la
unión entre el apoyo oclusal y el conector menor tenga suficiente grosor.
5. Esta acción anterior les permite, a los apoyos oclusales, poder actuar
como retenedores indirectos en una zona de la boca junto con los demás
elementos que intervengan en ella.
6. En los casos de ligeros diastemas, o puntos de contacto, que no impidan
el empaquetamiento de alimentos, su ubicación en los espacios ínter
dentario detiene este problema añadido muy frecuente en los bruxistas.
34
7. Evitan la extrusión y emigración dentaría. (Mallat, 2004).
2.11 ESTABILIDAD
Se define como la cualidad de una prótesis de mantenerse firme; es decir, no
estar sujeta a cambios de posición cuando se aplican fuerzas. La estabilidad se
torna más significativa al entenderse como relación entre la base de la prótesis y
el hueso de soporte.
2.12 ESTABILIDAD DE LAS BASES
La base debe estar bien asentada en sus cimientos, y sobre los tejidos
gingivales en íntimo contacto con ellos, aquí se ejerce una presión sobre la base
de un lado. En este momento se puede observar lo siguiente:
•
Que no se mueva la base contraria: Indica que esta es estable y
el ajuste correcto.
•
Que se mueva la base contraria: Significa un desajuste y una
base inestable.
Para saber si hay un correcto ajuste de una base, se hace presión en un lado
donde los tejidos oponen resistencia gracias a su íntimo contacto con la misma
base; la contraria debe permanecer estable, sin movimiento alguno, debido a la
retención ejercida por su íntimo contacto con los tejidos por medio de la adhesión
y cohesión. Es decir, para obtener una base estable, esta no debe hacer palanca.
Hay que tener presente que es tan importante la estabilidad de base,
como la retención de los ganchos del aparato.
La estabilidad de la base debe estar relacionada con la dinámica de los
tejidos componentes del borde marginal; estos reaccionan según el tipo de
fuerzas actuantes en la oclusión de la boca. (McCraken, 2002).
35
2.13 ESTABILIDAD OCLUSAL
Es el soporte y mantenimiento de las relaciones de contacto oclusal. La
pérdida de soporte para una base de extensión distal, dará como resultado un
menoscabo de contacto oclusal entre los dientes contenidos en la prótesis y la
dentición antagonista; y un retorno al fuerte contacto oclusal entre los dientes
naturales remanentes. Si se ha perdido contacto oclusal y la rotación alrededor
de la línea de fulcro, está indicado el rebasado.
La armonía oclusal entre una prótesis parcial y los dientes naturales
remanentes, constituye un factor primordial para la preservación de la salud de
las estructuras circundantes.
CONTACTOS DENTARIOS FUNCIONALES ÓPTIMOS
Debe haber contactos bilaterales simultáneos de los dientes posteriores
antagonistas en oclusión céntrica, oclusión encéntrica y oclusión mutuamente
protegida, con el fin de mantener un estado de equilibrio ideal durante los
movimientos funcionales de masticación, de manera que las fuerzas se den,
uniformemente, en todos los dientes.
Una oclusión armoniosa es cuando el mecanismo de la masticación cumple
su función fisiológica, mientras que los factores de la oclusión conservan la salud
oral. También es importante mantener la estabilidad de la base protésica.
Una prótesis estable causará menos cambios indeseadles en su estructura
de soporte que una restauración inestable. (Henderson, 2004).
Todos los contactos dentarios producen una carga axial de las fuerzas
oclusales: si un diente sufre un contacto el cual consiga que las fuerzas
resultantes tengan la dirección de eje longitudinal (vertical), el ligamento
periodontal sería muy eficiente en la aceptación de las fuerzas; por ende, las
36
lesiones serían menos probables. El proceso de dirigir las fuerzas oclusales, a lo
largo del eje longitudinal del diente, se denomina carga axial. (Okson, 2003).
2.14 RETENCIÓN
Designa la cualidad inherente de la prótesis para resistir las fuerzas de
desplazamiento; por ejemplo, la de gravedad, la adhesión de los alimentos, o las
fuerzas asociadas con la apertura de la boca. (McCracken, 2002).
Hay diferentes mecanismos para obtener la retención mecánica:
-Mediante la acción de los retenedores directos.
-Por el paralelismo de los planos guía y su contacto friccional con las
partes correspondientes de la prótesis. (Mallat, 2004).
2.15 FUNCIÓN MASTICATORIA
El paciente debe sentirse cómodo cuando mastica con su prótesis. Por lo
cual, es necesario que esta tenga retención para resistir las fuerzas de
desplazamiento y estabilidad oclusal, todo ello con el fin de tener relaciones de
contacto oclusal deseables.
Las dificultades en la masticación son debidas a la ausencia de dientes
posteriores durante varios años. Ellos producen la pérdida del hábito
neuromuscular para masticar los alimentos; por eso, es necesario un cierto
tiempo para recuperarlo. (Mallat, 2004).
2.16 EXTENSIÓN DE LA PRÓTESIS Y CANTIDAD DE TEJIDO GINGIVAL QUE
SE VA A CUBRIR
Lo ideal es que la prótesis parcial removible tenga un diseño lo más simple
posible, y los elementos de esta no recubran la encía.
La encía no adherida responde bien al alivio de la zona comprimida,
además de que no aparece hipertrofiada, lo cual sucede en la encía situada
debajo de las barras linguales no hipertrofiadas.
37
Pero tanto la encía marginal, como la adherida, se hipertrofian siempre
que se alivia, por lo cual, en ellas, lo idóneo será la existencia de un contacto
íntimo sin presión con la prótesis parcial removible, como sucede con los
conectores menores que recubren la superficie lingual de los dientes, o con
cualquier otro elemento, como los conectores mayores, los cuales cruzan la encía
marginal en aquellos casos dentosoportados.
En las situaciones de extremos libres, cuyos conectores menores cruzan la
encía marginal, debe dejarse un alivio ligero para evitar que presione la encía y
se produzca una inflamación. (Mallat, 2004).
2.17 COMPORTAMIENTO FUNCIONAL, FISIOLÓGICO
Es el comportamiento, funcionamiento y los efectos que la prótesis tiene una
vez colocada en la boca del paciente. Esta debe preservar la salud oral,
respetando las leyes biológicas, y restaurando las funciones de masticación y
fonación con resultados finales estéticamente agradables.
La prótesis dental no debe perjudicar ni la salud periodontal del paciente, ni
afectar su estética. Él debe sentirse cómodo al hablar, sonreír y masticar con la
prótesis puesta. Por ello, se debe preservar y mantener un estado óptimo de
salud oral, y evitar causar iatrogénica mediante el empleo de una prótesis
desajustada o no apropiada. (Mallat, 2004).
38
CAPITULO III
39
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Es un estudio cuantitativo ya que pretende cuantificar los casos
presentados en un período de tiempo determinado y descriptivo porque evalúa o
recolecta datos sobre diversos aspectos, dimensiones, o componentes del
fenómeno a investigar.
Los
estudios
descriptivos
buscan
especificar
las
propiedades,
características de los grupos observados miden evalúan y recolectan datos sobre
diferentes aspectos y comportamientos del grupo bajo análisis. Describe lo que
se investiga. (Hernández, et. al. , 2002)
3.2 SUJETOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Se trabajará con pacientes masculinos y femeninos, a quienes se les haya
confeccionado
prótesis
dental
parciales
removibles
en
la
Clínica
de
Especialidades Odontológicas ULACIT, de mayo hasta junio de 2004
3.4 MUESTRA
Muestreo: No hay porque se trabajará con toda la población de 35 pacientes
quienes hayan recibido prótesis dentales parciales de mayo hasta junio de 2004.
Los pacientes se toman del archivo de laboratorio, y se les llama por teléfono a
todos para que asistan al examen clínico.
El diseño empleado es un grupo con post test, porque se toma un grupo
intacto de 35 pacientes, y se revisan un año después, lo que implica que no
sabemos exactamente el estado inicial de la cavidad oral ni de la prótesis.
40
3.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Esta puede ser independiente o conjunta sobre los conceptos o las
variables a los que se refieren.
La observación se realizará primero buscando, en el archivo de pacientes
de la Clínica ULACIT, quienes tengan un año de usar prótesis parciales
removibles de cromo cobalto.
Los pacientes serán llamados por teléfono para que asistan a una cita de
control en la Clínica ULACIT, durante la cual se efectuará un examen clínico para
valorar el estado actual de la cavidad oral y de la prótesis.
1. Se preparan los materiales; para ello, se le colocan las barreras al sillón
dental para poner el instrumental (espejo, explorador y sonda). Se pasa al
paciente para que se siente, se le saluda y se le explica que esto es una
cita de control durante la cual se revisará el estado de la prótesis y la boca
para un estudio de graduación. Entonces, se le comunica al paciente que
será examinado con el motivo de realizar una investigación.
2. Se le pide al paciente que se retire la prótesis con el objetivo de examinar
la cavidad oral para identificar posibles lesiones mediante la observación y
el sondaje. Se va a sondear, observar la
recesión, caries, medir la
movilidad y el estado de los apoyos de dientes pilares.
3. Se examinan las prótesis para identificar si el retenedor va de acuerdo con
el apoyo.
4. Se le pide al paciente que además de hacer movimientos de masticación,
abra y cierre la boca para medir la retención y estabilidad de le prótesis.
INSTRUMENTOS
Examen clínico: Se revisará clínicamente el estado oral de los pacientes
mediante la observación para verificar la presencia de lesiones post protésicas;
se realizarán un sondaje, una medición de movilidad, un índice gingival y una
41
medición de resección en 2 dientes pilares; y se evaluará tanto la estabilidad
oclusal como la retención de la prótesis.
3.6 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Se están utilizando sólo dientes pilares de la prótesis.
No sabemos exactamente el estado inicial de la cavidad oral del paciente
hace un año.
No se puede evaluar la higiene del paciente porque no estamos utilizando un
índice de placa y de sangrado.
Existen pocas investigaciones previas en el medio.
42
CAPITULO IV
43
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Cuadro Nº 1
Movilidad de los pacientes vistos en la Clínica de Especialidades
Odontológicas
Datos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa %
Movilidad I
24
69
Movilidad II
11
31
Movilidad III
0
0
Total
35
100
Fuente: Examen clínico
Gráfico Nº 1
Porcentage de pacientes, según tipo de movilidad vistos en la
Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
0%
31%
69%
Movilidad I
Movilidad II
Movilidad III
Fuente: Cuadro número uno
De acuerdo con el tipo de movilidad representada por la población
observada, el 69% (24) de los pacientes tiene movilidad clase I; el 31% (11)
presenta movilidad clase II; ninguno movilidad clase III, o superior.
44
El gráfico anterior determina que, entre los resultados mostrados, la
cantidad de pacientes sanos fue la totalidad, ya que la movilidad I y II no son
significativas.
Cuadro Nº 2
Número de pacientes, según tipo de bolsas vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Datos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa %
De 0 a 2 mm
25
71
De 3 a 5 mm
8
23
De 6 a más mm
2
6
Total
35
100
Fuente: Examen clínico
Gráfico Nº 2
Porcentage de pacientes, según el tipo de bolsa vistos en la
Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
6%
23%
71%
De 6 mm
De 3 a 5 mm
De 0 a 2 mm
Fuente: Cuadro número dos
Según el tipo de bolsas observada, y aplicando correctamente la técnica
de sondeo en la población, 25 de los pacientes tienen un rango de 0 – 2mm
siendo esto positivo y normal; los 8 restantes presentaron bolsas de 3 – 5mm; y 2
pacientes de 6 y más, demuestran que estos sí poseen patologías significativas.
45
Moda: pacientes con bolsas de 0 - 2 mm de profundidad.
El porcentaje es: 71.4%, pacientes con bolsas 0 - 2mm; 22.8%, con bolsas
3 – 5mm; y un 5.7% + 6mm.
Cuadro Nº 3
Número de pacientes, según el tipo de inflamación vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Datos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa %
Inflamación leve
26
74
Inflamación moderada
9
26
Total
35
100
Fuente: Examen clínico
Gráfico Nº 3
Porcentage de pacientes, según inflamaciín vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
26%
74%
Inflamación leve
Inflamación moderada
Fuente: Cuadro número tres
De acuerdo con el tipo de inflamación presentado por la población
observada, un 74% (26) de los pacientes tiene inflamación de leve. El 26% (9)
posee una inflamación moderada.
46
Según la inflamación leve demostrada propuesta en la investigación, en el
74% de la población es leve conforme al índice gingival; e intensa el 26% de la
población.
Cuadro Nº 4
Número de pacientes, según la retracción gingival vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Datos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa %
Retracción de 1 a 2 mm
28
80
Retracción de 2 a 4 mm
7
20
Total
35
100
Fuente: Examen clínico
Gráfico Nº 4
Porcentage de pacientes, según el tipo de retracción gingival vistos en
la Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
20%
80%
Retracción de 1 a 2 mm
Retracción de 2 a 4 mm
Fuente: Cuadro número cuatro
Con respecto al tipo de retracción ginvival presentado por la población
observada, un 80% de los pacientes tiene una de 1- 2mm; el 20% presenta una
de 2 – 4mm.
47
Dicho fenómeno es la migración de la gingival hacia el apical; y en
representación los pacientes observados dan que la mayoría de la población
tiene una retracción leve, y el 20% moderada.
Cuadro Nº 5
Número de pacientes, según incidencia de caries vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Datos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa %
Si
33
94
No
2
6
Total
35
100
Fuente: Examen clínico
Gráfico Nº 5
Porcentage según caries, de los pacientes vistos en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
6%
94%
No
Si
Fuente: Cuadro número cinco
De acuerdo con las caries, 33 de los pacientes no presentaron caries; sólo
2 las poseen.
48
La desmineralización del diente causa caries, y en el resultado de la
investigación, se observa que 33 pacientes no presentan esta patología; sólo 2 sí.
La moda es: ausencia de caries.
La Varianza es de: 0.056.
La Desviación estándar es: 0.237.
Cuadro Nº 6
Número de pacientes, según tipo de prótesis realizadas en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Datos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa %
CI Kennedy
14
40
CII Kennedy
21
60
Total
35
100
Fuente: Examen clínico
Gráfico Nº 6
Porcentage, según tipo de prótesis realizadas en la Clínica de
Especialoidades Odontológicas ULACIT
40%
60%
Potesis CI Kennedy
Potesis CII Kennedy
Fuente: Cuadro número seis
Según el tipo de prótesis observada en la población, 21 de los pacientes
tienen prótesis CII de Kennedy; 14 presenta prótesis CI de Kennedy.
49
La clasificación de Kennedy clasifica a estas en áreas desdentadas; por
consiguiente, 21 de los pacientes atendidos presenta un área unilateral, y 14
áreas bilaterales.
Cuadro Nº 7
Número de pacientes, de acuerdo al correcto diseño de los retenedores
realizados en la Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
Datos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa %
Incorrecta
0
0
Correcta
35
100
Total
35
100
Fuente: Examen clínico
Gráfico Nº 7
Porcentage de pacientes, según correcto diseño de retenedor
realizados en la Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
0%
100%
Correcta
Incorrecta
Fuente: Gráfico número siete
De acuerdo con el tipo de retenedor observado en toda la población, hay
un correcto diseño.
Conforme a los retenedores, estos deben tener retención, soporte,
estabilidad, reciprocidad, anclaje 180° y pasividad; en todos los pacientes
seleccionados, se observan estos requisitos.
50
Cuadro Nº 8
Número de pacientes, de acuerdo a la prótesis confeccionada en la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT
Datos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa %
Si
23
66
No
12
34
Total
35
100
Fuente: Examen clínico
Gráfico Nº 8
Porcentage de pacientes, según la estabilidad de la prótesis vistos en la
Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
34%
66%
Si
No
Fuente: Cuadro número ocho
Según el tipo de estabilidad observada en la población, un 66% (23) de
los pacientes tiene estabilidad en la prótesis; un 34% (12) no posee estabilidad
en la prótesis.
Las prótesis que están firmes a cambios de posición y aplicación de
fuerzas, es de un 66% de la población ósea con estabilidad; el resto, un 34%, no
presenta estas características.
Cuadro Nº 9
51
Número de pacientes, según la retención de las prótesis vistos en la
Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT
Datos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa %
Si
23
66
No
12
34
Total
35
100
Fuente: Examen Clínico
Gráfico N º9
Porcentage de pacientes, de acuerdo al tipo de retención vistos en la Clínica
de Especialidades Odontológicas ULACIT
34%
66%
Si
No
Fuente: Cuadro número nueve
De acuerdo con el tipo de retención observada en la población, 23 de los
pacientes sí tienen retención en la prótesis; 12 no la poseen.
Las prótesis que resisten fuerzas de desplazamiento, fuerza de gravedad y
adhesión, son 23; 12 no presenta retención.
52
ANÀLISIS ESTADÌSTICO
Por la naturaleza del estudio, ser una investigación descriptiva no lleva el
planteamiento de una hipótesis.
53
CAPITULO V
54
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
La característica de la movilidad clase III no es relevante, ya que de 35
pacientes examinados ninguno la presentó.
De los 35 pacientes examinados, 10 presentaron bolsas de 3 o más mm,
entonces este tipo de pacientes está propenso a desarrollar la enfermedad
periodontal.
En cuanto a la característica de inflamación, el 74% correspondiente, a un
total de los pacientes, no presentó dicha característica; es decir, está sano.
La prótesis CII de Kennedy no afecta la encía pues un 80% de los pacientes
no tuvo problemas gingivales.
La prótesis CI y CII de Kennedy no es un factor directo en la formación de
caries.
En los pacientes examinados, la mayoría -representa por 21 pacientes- tuvo
un área desdentada (CII de Kennedy); los restantes dos áreas bilaterales (CI
de Kennedy), estos tuvieron menos soporte y retención lo cual causa
movilidad, bolsas e inflamación en la mayor parte de los casos.
De acuerdo con el correcto diseño de las prótesis CI y CII de Kennedy, todos
los casos observados manifestaron una correcta ubicación según el diseño,
esto no influye, en nada, en la enfermedad periodontal.
La estabilidad y retención de las prótesis están muy ligadas a la cantidad de
soporte. Debido a que las prótesis clase CI de Kennedy, al tener menos
dientes, posee menos soporte y retención, causa, en la totalidad de los casos,
alguna característica de la enfermedad como movilidad, inflamación y bolsas.
Todo lo contrario sucede con la prótesis CII de Kennedy.
55
5.2 RECOMENDACIONES
Para la Universidad:
•
Prestar un poco más de atención a los pacientes, quienes ya han
terminado un tratamiento, mediante citas de control después de un año o
más. En el caso de que el estudiante que hizo la prótesis ya no este en la
universidad, el paciente debe ser referido a otro estudiante.
•
Comprometerse en ofrecer la mejor calidad de servicios, tanto con el
estudiantado como con los pacientes; ya que, en algunos momentos, la
asignación de sillas es muy restringida, lo cual provoca alteraciones en el
chequeo médico de los usuarios al cumplir un año o más de tener la
prótesis.
•
Establecerles estudiantes fijos a cada uno de los pacientes, mientras
aquellos transcurren las etapas de educación para brindar un mejor
seguimiento del control odontológico.
Para la comunidad odontológica:
•
Brindar citas, en el tiempo establecido, para la revisión del paciente con
prótesis; de esta manera, se evitan posibles complicaciones. Por otra
parte, el estudiante adquirirá un mayor confort y seguridad en nuestros
servicios.
•
Informarse sobre los últimos avances y desarrollo de enfermedades, ello
es fundamental tanto en el cuidado y la mejor atención del paciente, como
el crecimiento profesional de cada educando.
Para los pacientes.
•
Tomar conciencia de que el crear citas de control para ellos no significa
una pérdida de tiempo; por el contrario, es de suma importancia asistir
puntualmente, pues estas son complementarias para que el tratamiento
realizado sea exitoso.
56
BIBLIOGRAFÍA
Alta Técnica Dental (2003). Línea de fulcro. Revista Alta Técnica Dental,
18. Recuperado el 6 de febrero, 2005, de http://www.tecnicadental.com.
Buendía L., Colas M., Hernández F. (1998). Métodos de investigación en
Psicopedagogía. Madrid: McGrawHill.
Carranza, Newman, Takei. (2004). Peridontología Clínica. México: Mc
Graw Hill.
Gómez, M. ( 2002
). Elementos de Estadística Descriptiva. Costa Rica:
UNED.
Hernández, S., Fernández, C., Baptista, L. (2002). Metodología de la
Investigación. México: Mc Graw Hill.
Henderson, D. (2004). Oclusion in removible partial prohodontics, The
Journal of Prosthetic Dentistry, 91, 1- 5.
Mallat, E. (2004). Prótesis parcial removible y sobre dentaduras (2004).
España: Elsevier.
Mc Givney, G., Carr, A. (2000). MC Cracken Prótesis Parcial removable.
Buenos Aires: Panamericana.
Lindhe, J. (2000). Periodontología Clínica e Implantoligía odontología.
México: Panamericana.
Sapp, P., Eversole, L., Wysocli, P. (2002). Patología oral y maxilofacial
contemporánea. España: Harcourt.
57
Sheldon, W. (2000). Prostodoncia total. México: Limusa.
Sotres, J., Rodríguez., Blanco, A. (2004). Estudio de la enfermedad
periodontal y la higiene en dientes en desoclusión. Dentista Empresario,
7, 14- 19.
Okeson, P. (2003). Oclusión y afecciones temporomandibulares. Madrid:
Elsevier.
58
59
ANEXO 1
CARTA DE ACEPTACIÒN
Yo,_____________________________________,cédula
#____________________,
Acepto participar en el estudio denominado “Enfermedad periodontal en piezas
pilares de pacientes con prótesis CI y CII de Kennedy tratados por la Clínica de
Especialidades Odontológicas ULACIT”, con el debido compromiso de cumplir
con los requerimientos que el investigador solicite.
___________________________
Firma
Fecha: ______________________
60
ANEXO 2
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ficha de recolección de datos
INGRID MORA MADRIGAL
Nombre del paciente: ______________________________ Edad: ______años
Utiliza prótesis:
Superior_____
Inferior_____
Examen clínico:
Clasificación de Kennedy CI
CII
Movilidad
Pieza
I
II
III
Bolsas
Pieza
Diseño del retenedor
0 – 2mm
2 – 4mm
61
Correcto
Incorrecto
Inflamación
Estabilidad de la base
Pieza
Retracción gingival
1 – 2mm
2 – 3mm
Caries
Pieza
NO
0 – 2mm 2 – 4mm
Retención
Pieza
SÍ
Número
62
SÍ
NO
ANEXO 3
MODELOS EN YESO DE PACIENTES EDENTULOS PARCIALES, Y
PROTESIS PARCIALES REMOVIBLES CON ESTRUCTURA DE CROMO
COBALTO
63
ANEXO 4
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE PARA PACIENTE EDENTULO PARCIAL
CON CLASIFICACION DE KENNEDY CI, Y PARALELIZADOR
64
ANEXO 5
MODELOS DE YESO DE PACIENTES EDENTULOS PARCIALES CON
CLASIFICACION DE KENNEDY C II
65
66
Descargar