Teoría de la oración compuesta

Anuncio
LENGUA
1 LA ORACIÓN COMPUESTA. ESQUEMA GENERAL
LA
1.1 ORACIÓN COMPUESTA
• Tiene sentido completo y tiene más de un verbo:
– en forma personal. Ej.: Quiero [que vengas pronto].
– perífrasis verbal. Ej.: Tienes que ir al cine de vez en cuando.
– infinitivo, gerundio y participio si tienen complementos que dependan de este núcleo verbal. Ej.: [Ir tan despacio]
no te conviene nada en este asunto.
• Está formada por proposiciones (sujeto y predicado) que se relacionan entre sí con distintos niveles de dependencia:
Pueden ser yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas.
CLASES
1.1 DE ORACIONES COMPUESTAS
Yuxtapuestas
• Las proposiciones están unidas por signos de puntuación. Ej.: Fui, la miré, me enamoré. Así pasó.
• No dependen unas de otras. Ej.: Llegó a su casa, cogió la maleta, salió rapidísimo.
Coordinadas
• Las proposiciones que forman la oración compuesta están unidas entre sí por conjunciones coordinadas.
• Clases de nexos: – Copulativas: y / ni.
– Disyuntivas: o / u.
– Adversativas: pero / mas / salvo / sin embargo / sino / aunque (si equivale a pero).
– Explicativas: o sea / esto es / es decir.
– Distributivas: ora…ora / ya…ya / bien…bien / tan pronto…como.
– Consecutivas: conque / por tanto / pues / por consiguiente / luego / así.
Ej.: Te aprecio mucho y te quiero, pero será difícil nuestra amistad.
Subordinadas
• Cada una de las proposiciones subordinadas tiene sentido parcial; solo la suma de todas ellas, unidas a la proposición
principal, da a la oración su significado completo. Ej.: Quiero [que vengas esta tarde a mi casa] [aunque sea tarde].
Prop. Princ.
Proposición Subordinada
Proposición Subordinada
• Las proposiciones que forman la proposición subordinada no tienen el mismo nivel sintáctico y tradicionalmente se
llaman:
– Proposición principal (Prop. Princ.)
· Sus elementos básicos son: Sujeto y Predicado.
· No va encabezada por enlaces subordinantes. Ej. Quiero [que vengas aunque sea tarde].
· De ella dependen las proposiciones subordinadas.
– Proposiciones subordinadas (Prop. Sub.)
· Sus elementos básicos son: Sujeto y Predicado
· Cumplen la función de un sustantivo (SN), de un adjetivo (S. Adj.) o de un adverbio (S. Adv.) o de un CC en la
proposición principal.
· Están encabezadas por nexos subordinantes. Ej.: Quiero [que vengas esta tarde a mi casa][ aunque sea tarde]
· Las proposiciones subordinadas establecen distintos tipos de dependencia con respecto al verbo principal:
Sujeto del verbo principal. Ej.: [Que me llames tanto] me irrita.
Complementos del predicado del verbo principal: CD: Le contó [que eso no era verdad].
CI: Le mandaré la peli [a quien me la pida].
CC: El ordenador portátil está [donde me dijiste].
CR: Nos han advertido [de que saludemos al entrar].
CAgt: El anuncio fue trasmitido [por los que no tuvieron miedo].
Atributo: Mi vecina es [la que tira las pelusillas por el balcón].
2
LENGUA
Lo que has dicho me ha parecido que no era lo más apropiado.
Prop. Sub. Sust. (SN)
CI
NP
Prop. Sub. Sustantiva (SN) CD
SN: Sujeto
SV:Predicado.
ORACIÓN COMPUESTA
CLASES
1.3 DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS
Adjetivas
• Cumplen las funciones de un adjetivo calificativo: adyacente del sustantivo al que acompañan.
Esa casa abandonada es muy hermosa. La casa [que han abandonado] es muy hermosa.
Det N Adyacente.. .
(SN) Sujeto
Det N
VC
ORACIÓN SIMPLE
Atributo
(Sub. Adjetiva) Adyacente.
(SN) Sujeto
VC
Atributo.
ORACIÓN COMPUESTA
NEXOSPronombres relativos: que / cual, -es / quien, -es.
Determinantes relativo: cuyo, -a, -os, -as.
Adverbios relativos: donde / cuando / como / cuanto.
Participios con antecedente explícito: La caja [encontrada ayer en el almacén] no es la mía.
Sustantivas
• Cumplen las funciones de cualquier sustantivo (SN) con respecto al verbo del que dependen: son el sujeto o el
complemento verbal del verbo del que dependen: CD, CI, CC, CR, CAg. Atributo o Aposición.
Me han dicho [que su nueva novela es estupenda].
CI
NP
CD (Prop. Sub. Sustantiva)
- NEXOS: Conjunciones: que / si.
Pronombres interrogativos: qué / cuál, -es / quién, -es.
Determinantes interrogativos: cuánto /cuál, -es.
Adverbios interrogativos: dónde / cuándo / cómo / cuánto.
Infinitivos: Siempre que tengan complementos que dependan de ellos. Ej.: Quiero [escribirle bien].
• También son subordinadas sustantivas las proposiciones subordinadas adjetivas sustantivadas porque carecen de
antecedente explícito (a no tener un SN antecedente al que calificar pierden su función adjetival); porque van
precedidas por un determinante (los determinantes sustantivan lo que tocan), o por el pronombre QUIEN.
Adverbiales
Cumplen la función de cualquier adverbio con respecto al verbo al que complementan: CC. Clases:
• Propias : Cumplen la función propia del adverbio dentro de la proposición de la que forman parte: ser su CC.
Ej.: Dejé los apuntes de lengua [donde me dijo la profesora].
NP
CD
CC: (Prop. Sub. Adverbial de lugar)
Clases: De lugar: donde.
De tiempo: cuando / antes de que.
De modo: como / según y conforme.
• Impropias: No son propiamente adverbios (impropias), pero cumplen también la función de CC de la proposición de
la que forman parte.
Clases: Causales: porque / pues / puesto que / ya que.
Concesivas: aunque / a pesar de que.
Condicionales: si / a condición de que.
Comparativas: más…que / menos…que / tan…como.
Consecutivas: tanto…que.
Finales: para que / a fin de que.
Tema 3 Morfemas y palabras
3
LENGUA
2 PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS DE
RELATIVO
DEFINICIÓN
2.1 • Se llaman proposiciones subordinadas adjetivas porque cumplen la función de cualquier adjetivo dentro de un SN, es
decir, son el adyacente del núcleo del SN del que forman parte.
• Det + núcleo + adyacente (subordinada adjetiva) forman un único SN.
El libro nuevo se ha perdido. El libro [que te regalé] se ha perdido.
Det N Adyac
Det N SuB. Adj. ADYAC
SN: sujeto
SV: Predicado
SN: sujeto
SV: Predicado
ORACIÓN COMPUESTA
FORMA
2.2 Los elementos básicos que intervienen en una subordinada de relativo son:
El antecedente
Es un sustantivo o un pronombre pleno que anteceden a la proposición subordinada de relativo.
Es imprescindible que esté expreso en la oración: El amigo [que te presenté] no ha venido.
Antecedente
Det
N
ADYAC (Sub. Adj.)
SN: Sujeto
SV: Predicado
El antecedente es el núcleo del SN y la subordinada de relativo es el adyacente de este núcleo.
También pueden ser antecedente:
• El pronombre indefinido uno. Ej.: En mi pueblo había uno [que levantaba coches con una mano].
• Los relativos inespecíficos: cualquiera, quienquiera, comoquiera, dondequierwa, cuandoquiera.
Son palabras compuestas por los relativos: cual, quien, como, donde, cuando + quiera (forma verbal que aparece lexicalizada). Ej.: Cualquiera [que llegue ahora] será atendido.
El nexo relativo
Inicia la subordinada adjetiva y reproduce dentro de ella al antecedente. Los amigos [que me llamaron] no sabían la
noticia.
Antec. (amigos)
Los nexos relativos
• Pronombres relativos: que, cual, -es; quien, -es; cuanto, -a, -os, -as.
• Determinantes relativos: cuyo, -a, -os, -as.
Tienen valor posesivo.
Se refieren al antecedente, pero no tienen por qué concordar con él.
Son el Det. del sustantivo al que acompañan dentro de la proposición subordinada de relativo.
El libro [cuyas páginas ilustraste] no se publicará este año.
Antec
Det
N.
SN: CD.
Det N Adyacente: Prop. Sub. Adj..
SN: Sujeto
SV: Predicado
• Adverbios relativos: donde, cuando, como, cuanto.
Necesitan un antecedente expreso de:
– lugar (donde): La casa [donde vives] es muy bonita.
4
LENGUA
– tiempo (cuando): Los momentos [cuando me mirabas] eran muy hermosos.
– modo (como): El modo [como me miras] me asusta mucho.
– cantidad (cuanto): Todo [cuanto me cuentas] me alegra siempre.
• Un participio. Al tener el participio la doble naturaleza verbal y adjetival puede ser NEXO de una subordinada adjetiva. Ej.: No se conocen los daños [causados por el temporal].
*Los nexos relativos pueden aparecer acompañados de preposición. Ej.: Estos son los amigos [con los que salgo]. En estos
casos la preposición forma parte de la subordinada de relativo, y el artículo que precede al nexo relativo no lo sustantiva.
Sustantivación de las subordinadas adjetivas de relativo
Si los adjetivos se sustantivan al estar precedidos de determinantes (artículos y adjetivos determinativos), las proposiciones subordinadas adjetivas pasan a comportarse como subordinadas sustantivas en este mismo caso y en otros que
veremos a continuación.
Ej.: Me he comprado un coche viejo porque los nuevos no me gustan, prefiero los viejos.
S. Adjetivo
SN
SN
La proposición subordinada adjetiva pasa a ser subordinada sustantiva en los siguientes casos:
• Si va precedida por un determinante (artículo o determinativo)
Los [que hayan llegado ya] deben entrar.
ART +
Sub. Adjetiva.
SUBORDINADA SUSTANTIVA.
SN: Sujeto
SV: Predicado
Oración Compuesta
El artículo o determinativo y la subordinada adjetiva
son dos segmentos sintácticos distintos, por eso entre
ambos pueden intercalarse: “mismo” y “único”:
Si el artículo es LO, el antecedente es toda la proposición
que lo precede:
Esas noticias son lo único [que sabemos esta mañana].
El mismo [que te lo dijo] no sabía nada.
Det
+
Sub. Adjetiva.
Subordinada Sustantiva (SN) Sujeto SV: Predicado
Oración Compuesta
ANTECEDENTE
SN: Sujeto
ART +
Subordinada Adjetiva.
VC Subordinada Sustantiva (SN) ATRIBUTO.
Oración Compuesta
• Si no hay antecedente expreso
El antecedente expreso es fundamental para que pueda haber Sub. Adj. porque este es el núcleo del que depende la Sub.
Adj. como adyacente. Si no hay antecedente expreso, la Sub. Adj. se sustantiva.
[Que no me hayas llamado esta mañana] me parece fatal.
Subordinada Adjetiva sustantivada
SN: Sujeto
CI
VC Atributo
Oración Compuesta
• Si los nexos son los relativos quien, -es y cuanto, -a, -os, -as
El relativo quien, al referirse siempre a personas, si no lleva antecedente expreso encabezará una subordinada adjetiva
sustantivada:
[Cuanto tengo] perteneció a mis tíos.
[Quien bien te quiere] no te hará llorar.
Sub. Adj. Sustantivada.
SN: Sujeto
MOCI NP CD
Oración Compuesta
Sub. Adj. Sustantiv.
SN: Sujeto
NP
CI
Oración Compuesta
Tema 3 Morfemas y palabras
5
LENGUA
3 PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
DEFINICIÓN
3.1 Se llaman subordinadas adverbiales porque cumplen la función de cualquier adverbio en la oración, es decir, son el
complemento circunstancial del verbo al que se refieren. Ej. La casa está [donde me dijo aquel hombre].
Suj
NP CC: Subordinada Adverbial de Lugar
Tradicionalmente las subordinadas adverbiales se dividen en dos clases: subordinadas adverbiales propias que se pueden
sustituir por un adverbio de lugar, tiempo, modo…; y subordinadas adverbiales impropias o circunstanciales porque no
se pueden sustituir por un adverbio ya que la lengua no tiene los adverbios adecuados; sin embargo, ambas cumplirán
la función de CC del verbo al que se refiere.
SUBORDINADAS
3.1 ADVERBIALES PROPIAS
• Son el CC del verbo al que se refieren.
• Se pueden sustituir por un adverbio de lugar: allí, de tiempo: entonces, de modo: así.
Clases:
Subordinadas adverbiales DE LUGAR
• Indican el lugar donde se produce la acción del verbo del que dependen.
• Se pueden sustituir por un adverbio de lugar: allí, encima, cerca, lejos...
• Nexos: D
onde. Preposición + donde: a donde, de donde, desde donde, hacia donde, para donde…
Llegamos muy cansados [a donde nos dijo aquel guardia forestal].
NP
C .Predicativo
CC: Subordinada adverbial de Lugar (Allí)
Subordinadas adverbiales DE TIEMPO
• Indican las circunstancias temporales en las que sucede la acción del verbo del que dependen.
• Se pueden sustituir por un adverbio de tiempo: entonces.
• Nexos:
– Palabras que tengan valor temporal. – Preposiciones: según. – Locuciones prepositivas: desde que, hasta que.
– Adverbios: antes, después, luego, cuando. – Conjunciones: cuando, apenas, mientras.
– Locuciones conjuntivas: antes de que, después de que, a medida que, en cuanto, en tanto, cada vez que, siempre
que.
Belén terminó el examen [antes de que tocara el timbre].
Sj
NP
CD
CC: Sub. Adv. De TIEMPO (Entonces)
Subordinadas adverbiales DE MODO
• Indican el modo o manera como se realizó la acción del verbo del que dependen.
• Se pueden sustituir por un adverbio de modo: (así, de esa manera).
• Nexos: – Adverbios: como, según y conforme. Emilio se viste [como le da la gana].
Sj
NP
CC: Sub. Adv. De MODO (Así)
Subordinadas adverbiales impropias o circunstanciales
• No se pueden sustituir por un adverbio porque la lengua no tiene adverbios apropiados para reflejar la acción que
indican estas subordinadas circunstanciales.
• Las llamamos subordinadas circunstanciales porque son el CC del verbo del que dependen.
• Clases de subordinadas circunstanciales:
Las que se refieren al núcleo del predicado del que dependen. Iré al gimnasio [para que estés contenta conmigo].
Sub. Ad. Final
6
LENGUA
Son las subordinadas adverbiales circunstanciales causales, condicionales, concesivas y finales
Subordinadas adverbiales circunstanciales CAUSALES. Nexos:
– Conjunciones subordinantes: porque (y cualquier otra que se pueda sustituir por ella). Pues, que, como.
Ej.: No fui al cine [porque tenía mucho trabajo].
MO NP CD
CC: Sub. Adv. Circ CAUSAL
– Locuciones conjuntivas: puesto que, ya que, dado que, a causa de que, debido a que,por el hecho de que.
– Construcciones con verbos en forma no personal:
• Infinitivo. Ej.: Ha aprobado [por entregar a tiempo el trabajo].
• Gerundio: [Viendo la actitud de sus amigos] se marchó solo a Italia.
• Participio: [Sabido el resultado de las negociaciones] escribió enseguida al periódico.
CC: Sub. Adv. Circ. CAUSAL
NP
CCT
CI
Subordinadas adverbiales circunstanciales CONDICIONALES. Nexos:
– Conjunciones: si, como. Ej.: [Como no me llames] no te llamaré; [Si no viene] no te preocupes.
– Locuciones conjuntivas: siempre que, en el caso de que, con tal de que.
– De + Infinitivo: [De conocerte mejor] te habría interpretado correctamente.
Sub. Adv. CONCESIVA: CC CD
NP
CCM
Subordinadas adverbiales circunstanciales CONCESIVAS. Nexos:
– Conjunciones: aunque. Ej.: [Aunque me castiguen] no lo conseguirán.
Sub. Adv. CONCESIVA. CC MOCD
NP
– Locuciones conjuntivas: equivalen a aunque: a pesar de que, por más que, aun cuando.
Subordinadas adverbiales circunstanciales FINALES. Nexos:
– Conjunciones: que. Ej.: Guarda bien las chuches [que no las vean los niños].
NP
CCM
CD
CC: Su. AdV. Circ. FINAL
– Locuciones conjuntivas y prepositivas: para qué, a fin de que, con objeto de que.
Las que se refieren a un elemento cuantificador o intensificador de la proposición principal.
Ej.: Luis grita tanto [que me vuelve loco].
Subordinadas circunstanciales COMPARATIVAS.
Las subordinadas adverbiales comparativas son el segundo término de una comparación que se inicia en la proposición principal y se refiere a un elemento cuantificador situado en la proposición principal. En las subordinadas adverbiales comparativas se suele elidir el verbo de la proposición subordinada.
Nexos:
– De igualdad: tanto …como. Ej.: Pedro tiene tantos juegos [como (tiene) Enrique].
Suj
NP
CD
CC: Sub. Adv. COMPARATIVA
– De superioridad: mas…que. Ej.: Mi casa tiene más goteras [que (goteras tiene) la tuya].
– De inferioridad: menos…que. Ej.: Tengo menos dinero [que (dinero tenía) el mes pasado].
Subordinadas circunstanciales CONSECUTIVAS.
Lo que sucede en la proposición subordinada es consecuencia de lo que sucede en la proposición principal. Ej.:
Luis se mete en cada lío [que acabará mal]. Nexos:
•Tal, tan, tanto, -a, -os, -as....... + Que; cada….Que
Ej.: Me dijo tales mentiras [que no me creo ya nada]. Enrique fuma tanto [que ha perdido el olfato].
CI
NP
CD
CC: Prop-. Sub. Ad. CONSECUTIVA
SJ.
NP
CD CC: Prop. Sub. Adv CONSECUTIVA
Tema 3 Morfemas y palabras
7
LENGUA
4 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
4.1 DEFINICIÓN
• Se llaman subordinadas sustantivas porque cumplen la función de cualquier sustantivo (SN) en una oración, es decir,
pueden hacer las funciones de: Sujeto, CD, CI, CC, CAg., CR, Atributo y Aposición.
• Son sustituibles, en su mayoría por el pronombre ESO. Ej.: Te dije que me lo dieras > Te dije eso.
Ella le dijo [que se lo llevara pronto a su casa].
SN: Subordinada Sustantiva (eso).
Sj CI NP
SN:Suj
CD.
.
SV: Predicado.
Oración Compuesta
4.2 NEXOS
Los nexos que más frecuentemente aparecen encabezando una subordinada sustantiva son que y si, aunque también
aparecen otros nexos dependiendo si la oración es enunciativa (afirmativa o negativa) o interrogativa (directa o indirecta). También pueden aparecer subordinadas sustantivas sin nexo si el NP es un infinitivo.
Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden relacionarse
Sin nexo
Con nexo
Conjunciones
Interrogativos
INTERROGAT.
INDIRECTAS
TOTALES
ENUNCIATIVAS
INFINITIVOS
QUE
SI
- Solo son nexos.
- No cumplen ninguna función
dentro de la subordinada
sustantiva.
8
Relativos
INTERROGATIVAS INDIRECTAS PARCIALES
DETERMINANTES
PRONOMBRES
ADVERBIOS
CUÁNTO
CUÁL
QUÉ
QUIÉN
CUÁL
DÓNDE
CUÁNDO
CÓMO
CUÁNTO
Cumplen dos funciones:
1ª. Son NEXOS que inician la subordinada.
2ª. Al ser nexos pronominales cumplen su propia
función dentro de la proposición subordinada: Sj.,
CD…
QUIEN
QUE
- Sin antecedente
expreso
- Art. + que
quien
LENGUA
4.3 PROPOSICIONES
SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS
Todas las proposiciones subordinadas adjetivas pueden sustantivarse si:
• Están precedidas por un determinante (art. o determinativo).
Ej.:[El que me dijo tu padre] no era tan alto.
Sub. Adj. Sustantivada (SN)
En estos casos el determinante forma parte de la subordinada adjetiva sustantivada.
• Si están precedidas por el pronombre quien.
Ej.: [Quien me dijiste] no apareció en el bar.
Sub. Adj. Sust.(SN) Sujeto
• Si no llevan antecedente expreso.
Ej.: No sé [qué pasará mañana].
Sub. Adj. Sust.antivada (SN)
En todos estos casos pasan a ser subordinadas adjetivas sustantivadas, funcionarán como un sustantivo y cumplirán por
lo tanto las funciones propias de un sustantivo: Sujeto, CD, CI, CC, CR, CAg. Atributo y Aposición.
4.4 FUNCIONES
DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Como las subordinadas sustantivas constituyen un SN pueden desempeñar cualquier función que desempeñe un sustantivo: sujeto, aposición o complemento del predicado (CD, CI, CC, CAg., CR, y Atributo.
Sujeto
• Frecuentemente toda la subordinada sustantiva se puede sustituir por el pronombre ESO.
• Suelen llevar verbos de afecto o desafecto: gustar, disgustar, preferir…
Le gusta tu canción > Le gusta [que le cantes].
CI
NP
Sujeto
Sub . Sustantiva.
CI
NP
SN: Sujeto.
Oración Compuesta
• Aparecen con verbos copulativos: Es frecuente [que sonría].
VC Atributo
Sub. Sust. SN: Sujeto Oración Compuesta
• También en los verbos que semánticamente funcionan como impersonales: Conviene [que la llamen ya].
NP
Su. Sust. (SN) Sujeto
Oración Compuesta
• Las subordinadas adjetivas sustantivadas con los nexos: quien / Det. + Relativo:
[Quien paga] manda. [El que paga] manda.
Sub. Sust. Sujeto
NP
Sub. Sust. Sujeto NP.
Oración Compueta
Oración Compuesta
• Las construcciones de infinitivo: Le gusta [salir por la noche].
CI
NP
Sub. Sust Sujeto
Oración Compuesta
Tema 3 Morfemas y palabras
9
LENGUA
Aposición
• Como la aposición es un SN, las subordinadas que funcionan como aposición también serán subordinadas sustantivas.
• Pueden aparecer como aposición dentro del SN sujeto o de un SN complemento del predicado.
La amiga de Luis, [la que vino ayer], es una chica estupenda.
Det
N
Ady. CN Sub. Adj. Sust. APOSICION SN: Sujeto
VC
ATRIBUTO.
Oración Compuesta.
Complementos del verbo
CD – El nexo más frecuentes es que en la enunciativas (afirmativas o negativas). Ej. No sé [qué hare].
– El nexo en las interrogativas indirectas totales es si.
– Se puede sustituir la subordinada sustantiva por eso y lo. Ej.: Le pregunté [si quería verme hoy]. eso / lo
– En las interrogativas parciales aparecen otros nexos: Di me [cuándo vendrán tus amigos de Escocia].
NP CI
Sub. Sust. (SN) CD (eso / lo).
Oración Compuesta
CINos dieron los bocadillos a los [que habíamos pagado antes].
Art. +
Sub. Adjetiva.
Prep+Sub. Adjetiva sustantivada (SN).
CI
NP
CD
S. Prep. CI.
Oración Compuesta
CCSe acercó por detrás [sin que yo me diera cuenta].
Prep. + Sub. Sust (SN).
.NP
CCM
CCM. Oración compuesta
C.Ag. Los fuegos artificiales fueron vistos [por los que se quedaron en la torre].
Sub. Adjetiva sustantivada (SN).
CR
Atr.
10
Sj. Paciente
NP (Pasivo)
C. Agente.
Oración Compuesta
Invité a Francisco Brines [a que diera un recital en la Universidad Politécnica].
NP
CD
Sub. Sust. (SN) CR.
Oración Compuesta
Aquella chica es [la que te presenté en el río aquella tarde].
ART. +
SN: Sujeto
VC
Sub. Adjetiva.
Sub. Adjetiva sustantivada (SN) ATRIBUTO.
Oración Compuesta
Descargar