PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA CARRERA: ABOGACÍA AÑO: 4 º MATERIA: TEOLOGÍA II CURSO: 2007 PROFESOR: Cristián José RAMÍREZ TURNO: TB-TC TD CARGA HORARIA: 4 hs. a) OBJETIVOS Que el alumno logre: Conocer con la mayor seriedad crítica posible, el dato de la fe acerca del Misterio de Cristo y de su Iglesia y de los Sacramentos. Profundizar racionalmente el dato de fe que sea de provecho para su santificación. b) CONTENIDOS UNIDAD I I. II. III. IV. V. Aspectos introductorios a la Cristología. Fuentes. Método. Bibliografía. Lugar de la cristología en la ciencia teológica. La cristología del nuevo testamento (1): antecedentes véterotestamentarios. Figuras cristológicas. Relecturas en el nuevo testamento. La cristología del nuevo testamento (2): el período intertestamentario. La apocalíptica y las diversas corrientes religiosas contemporáneas de Jesús. Reflejos en la cristología del siglo primero. Los títulos cristológicos. La cristología del nuevo testamento (3): Cristología de los cuatro evangelios. Cristología de los escritos paulinos. Consideraciones sobre los demás escritos neotestamentarios. Apostillas sobre el Jesús de la historia (a modo de “preambula fidei”). Aclaraciones. Testimonios. Veracidad histórica. Certeza histórica de la pretensión de Jesús y de su conciencia. Certeza sobre el desenlace. UNIDAD II I. II. III. IV. V. La cuestión sobre la conveniencia de la encarnación. Historia de la cuestión. Representantes emblemáticos: Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino. La especulación teológica sobre el tema. El desarrollo del dogma cristológico. Historia del dogma: controversias, definiciones. La cristología de los concilios de Éfeso y Calcedonia. El dogma cristológico. Momento especulativo: la unión hipostática. El desarrollo de la reflexión cristológica. El lenguaje y los contenidos. La unión hipostática: presupuestos de la unión. La unión en sí misma. Las consecuencias de la unión. La persona divina del Hijo en Jesucristo: preexistencia y existencia histórica. Ciencia y conciencia de Cristo. Voluntad de Cristo. Gracia de Cristo. Otras consideraciones. 1/10 UNIDAD III I. II. III. IV. El misterio pascual (1): textos neotestamentarios de referencia en Filipenses, Romanos y Hebreos. El misterio pascual (2): los relatos evangélicos de la pasión. Exégesis e interpretación. El misterio pascual (3): la resurrección y las tradiciones sobre el resucitado. El misterio pascual (4): reflexión teológica. El Triduo Sacro. UNIDAD IV I. II. III. La mariología del nuevo testamento. El desarrollo del dogma mariológico. Maternidad divina. Virginidad perpetua. Inmaculada concepción. Asunción a los cielos. UNIDAD V. I. II. Eclesiología. Necesidad de la iglesia para la salvación. Pertenencia a la iglesia. La iglesia de Cristo subsiste en la iglesia católica. Notas de la iglesia. Unidad y unicidad. Santidad de la iglesia. Catolicidad. Sucesión apostólica. UNIDAD VI. 0. I. II. III. Signo. Apuntes de semiología. El “sacrum signum”. “Sacramenctum tantum – sacramentum et res – res sacramenti”. La economía sacramental. Vinculación del régimen sacramental con el régimen de la encarnación. La humanidad de cristo como “sacramenctum coniunctum” y el “sacramenctum separatum”. Las categorías de signo y causa en los sacramentos. Las categorías de culto y santificación. Institución de los sacramentos: historia y desarrollo dogmático. El septenario sacramental. El decreto tridentino. UNIDAD VII. I. II. III. IV. Los sacramentos en particular. Materia y forma en los sacramentos. Ministro. Sacramentos de iniciación: bautismo, confirmación y eucaristía. Sacramentos de curación: penitencia y unción. Sacramentos al servicio de la comunidad: orden sagrado y matrimonio. UNIDAD VIII 0. I. II. III. IV. V. Entre el tiempo y la eternidad. Apuntes sobre la noción de tiempo; vínculos con la materia y con el espacio. Ser y tiempo. Vocabulario: tiempo, evo, eón, eternidad. Cuestiones sobre escatología (1): la escatología en el nuevo testamento. Exégesis e interpretación. Cuestiones sobre escatología (2): contenidos dogmáticos esenciales. Interpretación. Cuestiones sobre escatología (3): errores en la historia de la reflexión teológica. Respuestas especulativas. El “status questionis” actual. La dialéctica muerte-inmortalidad-resurrección-vida eterna. La esperanza escatológica como tensión entre mundo y Reino de Dios y como resolución moral de la paradoja evangélica de estar en el mundo sin ser del mundo. c) BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA GENERAL 1. 2. ALBERIGO, G. – DOSSETTI, G. dir. ANSELMO DE CANTERBURY. 3. ANSELMO DE CANTERBURY. 4. 5. ARNAU GARCÍA, RAMÓN. AUER, JOHANN. Conciliorum Oecumenicorum Decreta. Bologna. EDB. 1991. Cur Deus homo. En CORBIN, M. dir. L’ œuvre d’Anselme de Cantorbéry, t.III. París. Éd. du Cerf. 1988. Epistola De Incarnatione Verbi. En CORBIN, M. dir. L’ œuvre d’Anselme de Cantorbéry, t.III. París. Éd. du Cerf. 1988. Tratado general de los Sacramentos. Madrid. BAC. 1994. Jesucristo hijo de Dios e hijo de María. (Curso de Teología Dogmática, t.IV/1). Barcelona. Herder. 1989. 2/10 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. AUER, JOHANN. Jesucristo salvador del mundo; María en el plan salvífico de Dios. (Curso de Teologia Dogmática, t.IV/2). Barcelona. Herder. 1990. AUER, JOHANN. La Iglesia. (Curso de Teología Dogmática, t.VIII). Barcelona. Herder. 1986. AZCÁRATE, ANDRÉS. La flor de la liturgia renovada. Buenos Aires. Claretiana. 1986. BOISMARD, MARIE-ÉMILE. ¿Es necesario aún hablar de Resurrección? Los datos bíblicos. Bilbao. DDB. 1996. BOROBIO, DIONISIO dir. La celebración en la Iglesia I. Liturgia y sacramentología fundamental. Salamanca. Sígueme. 1991. BOROBIO, DIONISIO dir. La celebración en la Iglesia II. Sacramentos. Salamanca. Sígueme. 1994. BOROBIO, DIONISIO dir. La celebración en la Iglesia III. Ritmos y tiempos de la celebración. Salamanca. Sígueme. 1990. BROWN, R. – DONFRIED, K. – FITZMYER, J. – REUMANN, J. María en el Nuevo Testamento. Una evaluación conjunta de estudiosos católicos y protestantes. Salamanca. Sígueme. 1982. BROWN, RAYMOND. Introducción a la Cristología del Nuevo Testamento. Salamanca. Sígueme. 2001. BROWN, RAYMOND. La muerte del Mesías. Desde Getsemaní hasta el sepulcro. Vol. I. Estella. Verbo Divino. 2005. CABA, JOSÉ. El Jesús de los Evangelios. Madrid. BAC. 1977. CAROL, J. B. dir. Mariología. Madrid. BAC. 1964. CHAUVET, LOUIS-MARIE. Símbolo y Sacramento. Dimensión constitutiva de la existencia cristiana. Barcelona. Herder. 1991. COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL. Documentos 1969 – 1996. Madrid. BAC. 1998. CONGAR, YVES. Eclesiología. Desde San Agustín hasta nuestros días. En SCHMAUS, M. – GRILLMEIER, A. – SCHEFFCZYK, L. dir. Historia de los Dogmas tomo III cuaderno 3 c-d. Madrid. BAC. 1976. CORBIN. MICHEL. L’inouï de Dieu. Six études christologiques. Bordeaux. DDB. 1980. CROSSAN, JOHN DOMINIC. ¿Quién mató a Jesús? Una exposición de las raíces del antisemitismo en los relatos bíblicos sobre la muerte de Jesús. Buenos Aires. Planeta. 1998. CROSSAN, JOHN DOMINIC. El Jesús Histórico. La vida de un campesino judío del mediterráneo. Buenos Aires. Planeta. 1994. DANIÉLOU, JEAN. Los símbolos cristianos primitivos. Bilbao. EGA 1993. DANIÉLOU, JEAN. Sacramentos y culto según los Santos Padres. Madrid. Guadarrama. 1964. DENZINGER, HENRICUS – SCHÖNMETZER, ADOLFUS. Enchiridium Symbolorum Definitionum et Declarationum de rebus fidei et morum (editio XXXVI). Barcelona – Friburgo – Roma. Herder. 1976. DIAS, PATRICK V. – CAMELOT, PIERRE-THOMAS. Eclesiología. Escritura y Patrística hasta San Agustín. En SCHMAUS, M. – GRILLMEIER, A. – SCHEFFCZYK, L. dir. Historia de los Dogmas tomo III cuaderno 3 a-b. Madrid. BAC. 1978. DONNELY, DORIS (ed.). Jesús. Un coloquio en Tierra Santa. Estella. Verbo Divino. 2004. DUPUIS, JACQUES. Introducción a la Cristología. Estella. Verbo Divino. 2000. DURRWELL, F. X. La Resurrección de Jesús Misterio de Salvación. Barcelona. Herder. 1979. FABRIS, RINALDO. Jesús de Nazaret. Historia e interpretación. Salamanca. Sígueme. 1992. FEINER, JOHANNES. – LÖHRER, MAGNUS. Mysterium Salutis. Manual de Teología como historia de la salvación. Vol. III. Madrid. Cristiandad. 1971. FEINER, JOHANNES. – LÖHRER, MAGNUS. Mysterium Salutis. Manual de Teología como historia de la salvación. Vol. IV/1. Madrid. Cristiandad. 1984. FEINER, JOHANNES. – LÖHRER, MAGNUS. Mysterium Salutis. Manual de Teología como historia de la salvación. Vol. IV/2. Madrid. Cristiandad. 1984. FEINER, JOHANNES. – LÖHRER, MAGNUS. Mysterium Salutis. Manual de Teología como historia de la salvación. Vol. V. Madrid. Cristiandad. 1984. FITZMYER, JOSEPH A. Catecismo cristológico. Respuestas del Nuevo Testamento. Salamanca. Sígueme. 1984. FLUSSER, DAVID. Il giudaismo e le origini del cristianesimo. Genova. Marietti. 1995. GNILKA, JOACHIM. Jesús de Nazaret. Mensaje e historia. Barcelona. Herder. 1995. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, OLEGARIO. Cristología. Madrid. BAC. 2001. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, OLEGARIO. Fundamentos de cristología, Vol.1. Madrid. BAC. 2005. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, OLEGARIO. Fundamentos de cristología, Vol.2. Madrid. BAC. 2006. GRILLMEIER, ALOIS. Cristo en la tradición cristiana. Salamanca. Sígueme. 1997. HENGEL, MARTIN. Crocifissione ed espiazione. Brescia. Paideia. 1988. HENGEL, MARTIN. El Hijo de Dios. El origen de la cristología y la historia de la religión judeo-helenística. Salamanca. Sígueme. 1978. HOTZ, ROBERT. Los sacramentos en nuevas perspectivas. La riqueza sacramental de oriente y occidente. Salamanca. Sígueme. 1986. JEREMIAS, JOACHIM. Abba. El mensaje central del Nuevo Testamento. Salamanca. Sígueme. 1981. JEREMIAS, JOACHIM. Teología del Nuevo Testamento.. Vol. I. Salamanca. Sígueme. 1985. JUNGMANN, JOSÉ. La Misa. Tratado histórico litúrgico. Madrid. BAC. 1963. KARRER, MARTIN. Jesucristo en el Nuevo Testamento. Salamanca. Sígueme. 2002. KASPER, WALTER. Jesús, el Cristo. Salamanca. Sígueme. 1982. KEHL, MEDARD. Escatología. Salamanca. Sígueme. 1992. KEHL, MEDARD. Y después del fin ¿qué? El fin del mundo, la consumación, la reencarnación y la resurrección. Bilbao. DDB. 2003. 3/10 53. KESSLER, HANS. 54. KNOHL, ISRAEL. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. Manual de Cristología. Barcelona. Herder. 2003. El mesías antes de Jesús. El siervo sufriente de los manuscritos del Mar Muerto. Madrid. Trotta. 2004. LATOURELLE, RENÉ. A Jesús el Cristo por los Evangelios. Salamanca. Sígueme. 1982. LATOURELLE, RENÉ. Milagros de Jesús y Teología del milagro. Salamanca. Sígueme. 1990. LÉMANN, AGUSTIN – LÉMANN, JOSEPH. La asamblea que condenó a Jesucristo. Madrid. Criterio. 1999. LÉON-DUFOUR, XAVIER. Resurrección de Jesús y mensaje pascual. Salamanca. Sígueme. 1978. MAIER, JOHANN. Entre los dos testamentos. Historia y religión en la época del segundo templo. Salamanca. Sígueme. 1996. MARSILI, SALVATORE. Los signos del Misterio de Cristo. Bilbao. EGA. 1993. MARTIMORT, AIMÉ-GEORGES. La Iglesia en oración. Barcelona. Herder. 1967. MARTIMORT, AIMÉ-GEORGES. Los signos de la Nueva Alianza. Salamanca. Sígueme. 1967. MEIER, JOHANN. Entre los dos testamentos. Historia y religión en la época del segundo templo. Salamanca. Sígueme. 1996. MEIER, JOHN P. Del profeta como Elías al mesías real davídico. En DONNELY, DORIS (ed.). Jesús. Un coloquio en Tierra Santa. Estella. Verbo Divino. 2004. MEIER, JOHN P. Jesús. En BROWN, R. – FITZMYER, J. – MURPHY, R. (eds.). Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo. Nuevo Testamento. Estella. Verbo Divino. 2004. MEIER, JOHN P. Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. T. I: Las raíces del problema y de la persona. Estella. Verbo Divino. 1998. MEIER, JOHN P. Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. T. II/1: Juan y Jesús. El Reino de Dios . Estella. Verbo Divino. 1999. MEIER, JOHN P. Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. T. II72: Los milagros. Estella. Verbo Divino. 2000. MEIER, JOHN P. Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. T. III: Compañeros y competidores. Estella. Verbo Divino. 2003. MOINGT, JOSEPH. El hombre que venía de Dios. Vols.1 y 2. Bilbao. DDB. 1995. NEUNHEUSER, BURKHARD. Bautismo y Confirmación. En SCHMAUS, M. – GRILLMEIER, A. – SCHEFFCZYK, L. dir. Historia de los Dogmas tomo IV cuaderno 2. Madrid. BAC. 1974. NICOLAS, JEAN-HERVÉ. Synthèse dogmatique. De la Trinité à la Trinité. Fribourg. Éditions Universitaires – Beauchesne. 1985. OTT, LUDWIG. El sacramento del Orden. En SCHMAUS, M. – GRILLMEIER, A. – SCHEFFCZYK, L. dir. Historia de los Dogmas tomo IV cuaderno 5. Madrid. BAC. 1976. PENNA, ROMANO. Ambiente histórico cultural de los orígenes del cristianismo. Bilbao. DDB. 1994. PENNA, ROMANO. I ritratti originali di Gesù il Cristo. Inizi e sviluppi della cristologia neotestamentaria. I: Gli inizi. Torino. San Paolo. 1996. PENNA, ROMANO. I ritratti originali di Gesù il Cristo. Inizi e sviluppi della cristologia neotestamentaria. II: Gli sviluppi. Torino. San Paolo. 1999. POZO, CÁNDIDO. María en la obra de la salvación. Madrid. BAC. 1974. POZO, CÁNDIDO. Teología del más allá. Madrid. BAC. 1980. PUIG, ARMAND. Jesús. Una biografía. Buenos Aires. Edhasa. 2006. RATZINGER, J. – GALOT, J. – BETTI, U. – BOYER, CH. El Misterio del Hijo de Dios. Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe y comentarios. Madrid. Palabra. 1992. RATZINGER, JOSEPH. Esacatología. (Curso de Teología Dogmática t.IX). Barcelona. Herder. 1984. RATZINGER, JOSEPH. Introducción al cristianismo. Salamanca. Sígueme. 1982. RUIZ DE LA PEÑA, J.L. La otra dimensión. Escatología cristiana. Madrid. EAPSA – Mensajero – Razón y fe – Sal Terrae. 1975. SAYÉS, JOSÉ ANTONIO. La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía. Madrid. BAC. 1976. SCHILLEBEECKX, EDWARD. Christ, the sacrament of the encounter with God. New York. Sheed and Ward. 1963. SCHILLEBEECKX, EDWARD. En torno al problema de Jesús. Claves de una cristología. Madrid. Cristiandad. 1983. SCHILLEBEECKX, EDWARD. Jesús. La historia de un Viviente. Madrid. Cristiandad. 1981. SCHLOSSER, JACQUES. El Dios de Jesús. Salamanca. Sígueme. 1995. SCHLOSSER, JACQUES. Jesús, el profeta de Galilea. Salamanca. Sígueme. 2005. SCHNACKENBURG, RUDOLF. La persona de Jesucristo reflejada en los cuatro evangelios. Barcelona. Herder. 1998. SCHNEIDER, THEODOR. Manual de Teología Dogmática. Barcelona. Herder. 1996. SEGALLA, GIUSEPPE. La cristologia del Nuovo Testamento. Brescia. Paideia. 1985. SESBOÜE, BERNARD. Jesucristo el único mediador. Ensayo sobre la redención y la salvación. Vol. 1. Salamanca. Secretariado Trinitario. 1990. SESBOÜE, BERNARD. Jesucristo el único mediador. Ensayo sobre la redención y la salvación. Vol. 2. Salamanca. Secretariado Trinitario. 1993. SESBOÜÉ, BERNARD. Pédagogie du Christ. Eléments de christologie fondamentale. París. Éd. du Cerf. 1996. SOBRINO, JON. Jesucristo liberador. Lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret. Madrid. Trotta. 1997. THEISSEN, GERD – MERZ, ANNETTE. El Jesús Histórico. Salamanca. Sígueme. 1999. 4/10 98. THEISSEN, GERD. Colorido local y contexto histórico en los evangelios. Una contribución a la historia de la tradición sinóptica. Salamanca. Sígueme. 1997. El Nuevo Testamento. Historia, literatura, religión. Santander, Sal Terrae. 2003. La religión de los primeros cristianos. Salamanca. Sígueme. 2002. Summa Theologiae (e textu critico leoniano). Madrid. BAC. 1964. El sentido teológico de la liturgia. Ensayo de liturgia teológica general. Madrid. BAC. 1965. La cristología sacerdotal de la carta a los hebreos. Conferencia Episcopal Argentina. 1997. El judeo-cristianismo palestino en el siglo I. De Pentecostés a Jamnia. Madrid. Trotta. 1995. ¿Nos conoce Jesús? ¿Lo conocemos? Barcelona. Herder. 1982. El Misterio Pascual. En FEINER, J. – LÖHRER, M.: Mysterium Salutis, vol. III. Madrid. Cristiandad. 1971. 99. THEISSEN, GERD. 100. THEISSEN, GERD. 101. THOMAS AQUINATIS. 102. VAGAGGINI, CIPRIANO. 103. VANHOYE, ALBERT. 104. VIDAL MANZANARES, CÉSAR. 105. VON BALTHASAR, HANS URS. 106. VON BALTHASAR, HANS URS. BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES UNIDADES I-III ALBERIGO, G. – DOSSETTI, G. et alii dir. ANSELMO DE CANTERBURY. ANSELMO DE CANTERBURY. AUER, JOHANN. AUER, JOHANN. BROWN, RAYMOND. BROWN, RAYMOND. CABA, JOSÉ. COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL. CORBIN. MICHEL. CROSSAN, JOHN DOMINIC. CROSSAN, JOHN DOMINIC. DONNELY, DORIS (ed.). DUPUIS, JACQUES. DURRWELL, F. X. FABRIS, RINALDO. FEINER, JOHANNES. – LÖHRER, MAGNUS. FITZMYER, JOSEPH A. FLUSSER, DAVID. GNILKA, JOACHIM. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, OLEGARIO. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, OLEGARIO. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, OLEGARIO. GRILLMEIER, ALOIS. HENGEL, MARTIN. HENGEL, MARTIN. JEREMIAS, JOACHIM. Abba. JEREMIAS, JOACHIM. KARRER, MARTIN. KASPER, WALTER. KESSLER, HANS. KNOHL, ISRAEL. LATOURELLE, RENÉ. LATOURELLE, RENÉ. LÉMANN, AGUSTIN – LÉMANN, JOSEPH. Conciliorum Oecumenicorum Decreta. Bologna. EDB. 1991. Cur Deus homo. En CORBIN, M. dir. L’ œuvre d’Anselme de Cantorbéry, t.III. París. Éd. du Cerf. 1988. Epistola De Incarnatione Verbi. En CORBIN, M. dir. L’ œuvre d’Anselme de Cantorbéry, t.III. París. Éd. du Cerf. 1988. Jesucristo hijo de Dios e hijo de María. (Curso de Teología Dogmática, t.IV/1). Barcelona. Herder. 1989. Jesucristo salvador del mundo; María en el plan salvífico de Dios. (Curso de Teologia Dogmática, t.IV/2). Barcelona. Herder. 1990. Introducción a la Cristología del Nuevo Testamento. Salamanca. Sígueme. 2001. La muerte del Mesías. Desde Getsemaní hasta el sepulcro. Vol. I. Estella. Verbo Divino. 2005. El Jesús de los Evangelios. Madrid. BAC. 1977. Documentos 1969 – 1996. Madrid. BAC. 1998. L’inouï de Dieu. Six études christologiques. Bordeaux. DDB. 1980. ¿Quién mató a Jesús? Una exposición de las raíces del antisemitismo en los relatos bíblicos sobre la muerte de Jesús. Buenos Aires. Planeta. 1998. El Jesús Histórico. La vida de un campesino judío del mediterráneo. Buenos Aires. Planeta. 1994. Jesús. Un coloquio en Tierra Santa. Estella. Verbo Divino. 2004. Introducción a la Cristología. Estella. Verbo Divino. 2000. La Resurrección de Jesús Misterio de Salvación. Barcelona. Herder. 1979. Jesús de Nazaret. Historia e interpretación. Salamanca. Sígueme. 1992. Mysterium Salutis. Manual de Teología como historia de la salvación. Vol. III. Madrid. Cristiandad. 1971. Catecismo cristológico. Respuestas del Nuevo Testamento. Salamanca. Sígueme. 1984. Il giudaismo e le origini del cristianesimo. Genova. Marietti. 1995. Jesús de Nazaret. Mensaje e historia. Barcelona. Herder. 1995. Cristología. Madrid. BAC. 2001. Fundamentos de cristología, Vol.1. Madrid. BAC. 2005. Fundamentos de cristología, Vol.2. Madrid. BAC. 2006. Cristo en la tradición cristiana. Salamanca. Sígueme. 1997. Crocifissione ed espiazione. Brescia. Paideia. 1988. El Hijo de Dios. El origen de la cristología y la historia de la religión judeo-helenística. Salamanca. Sígueme. 1978. El mensaje central del Nuevo Testamento. Salamanca. Sígueme. 1981. Teología del Nuevo Testamento.. Vol. I. Salamanca. Sígueme. 1985. Jesucristo en el Nuevo Testamento. Salamanca. Sígueme. 2002. Jesús, el Cristo. Salamanca. Sígueme. 1982. Manual de Cristología. Barcelona. Herder. 2003. El mesías antes de Jesús. El siervo sufriente de los manuscritos del Mar Muerto. Madrid. Trotta. 2004. A Jesús el Cristo por los Evangelios. Salamanca. Sígueme. 1982. Milagros de Jesús y Teología del milagro. Salamanca. Sígueme. 1990. La asamblea que condenó a Jesucristo. Madrid. Criterio. 1999. 5/10 LÉON-DUFOUR, XAVIER. MAIER, JOHANN. Resurrección de Jesús y mensaje pascual. Salamanca. Sígueme. 1978. Entre los dos testamentos. Historia y religión en la época del segundo templo. Salamanca. Sígueme. 1996. MEIER, JOHN P. Del profeta como Elías al mesías real davídico. En DONNELY, DORIS (ed.). Jesús. Un coloquio en Tierra Santa. Estella. Verbo Divino. 2004. MEIER, JOHN P. Jesús. En BROWN, R. – FITZMYER, J. – MURPHY, R. (eds.). Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo. Nuevo Testamento. Estella. Verbo Divino. 2004. MEIER, JOHN P. Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. T. I: Las raíces del problema y de la persona. Estella. Verbo Divino. 1998. MEIER, JOHN P. Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. T. II/1: Juan y Jesús. El Reino de Dios . Estella. Verbo Divino. 1999. MEIER, JOHN P. Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. T. II/2: Los milagros. Estella. Verbo Divino. 2000. MEIER, JOHN P. Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. T. III: Compañeros y competidores. Estella. Verbo Divino. 2003. MOINGT, JOSEPH. El hombre que venía de Dios. Vols.1 y 2. Bilbao. DDB. 1995. NICOLAS, JEAN-HERVÉ. Synthèse dogmatique. De la Trinité à la Trinité. Fribourg. Éditions Universitaires – Beauchesne. 1985. PENNA, ROMANO. Ambiente histórico cultural de los orígenes del cristianismo. Bilbao. DDB. 1994. PENNA, ROMANO. I ritratti originali di Gesù il Cristo. Inizi e sviluppi della cristologia neotestamentaria. I: Gli inizi. Torino. San Paolo. 1996. PENNA, ROMANO. I ritratti originali di Gesù il Cristo. Inizi e sviluppi della cristologia neotestamentaria. II: Gli sviluppi. Torino. San Paolo. 1999. PUIG, ARMAND. Jesús. Una biografía. Buenos Aires. Edhasa. 2006. RATZINGER, J. – GALOT, J. – BETTI, U. – BOYER, CH. El Misterio del Hijo de Dios. Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe y comentarios. Madrid. Palabra. 1992. RATZINGER, JOSEPH. Introducción al cristianismo. Salamanca. Sígueme. 1982. SCHILLEBEECKX, EDWARD. En torno al problema de Jesús. Claves de una cristología. Madrid. Cristiandad. 1983. SCHILLEBEECKX, EDWARD. Jesús. La historia de un Viviente. Madrid. Cristiandad. 1981. SCHLOSSER, JACQUES. El Dios de Jesús. Salamanca. Sígueme. 1995. SCHLOSSER, JACQUES. Jesús, el profeta de Galilea. Salamanca. Sígueme. 2005. SCHNACKENBURG, RUDOLF. La persona de Jesucristo reflejada en los cuatro evangelios. Barcelona. Herder. 1998. SCHNEIDER, THEODOR. Manual de Teología Dogmática. Barcelona. Herder. 1996. SEGALLA, GIUSEPPE. La cristologia del Nuovo Testamento. Brescia. Paideia. 1985. SESBOÜE, BERNARD. Jesucristo el único mediador. Ensayo sobre la redención y la salvación. Vol. 1. Salamanca. Secretariado Trinitario. 1990. SESBOÜE, BERNARD. Jesucristo el único mediador. Ensayo sobre la redención y la salvación. Vol. 2. Salamanca. Secretariado Trinitario. 1993. SESBOÜÉ, BERNARD. Pédagogie du Christ. Eléments de christologie fondamentale. París. Éd. du Cerf. 1996. SOBRINO, JON. Jesucristo liberador. Lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret. Madrid. Trotta. 1997. THEISSEN, GERD – MERZ, ANNETTE. El Jesús Histórico. Salamanca. Sígueme. 1999. THEISSEN, GERD. Colorido local y contexto histórico en los evangelios. Una contribución a la historia de la tradición sinóptica. Salamanca. Sígueme. 1997. THEISSEN, GERD. El Nuevo Testamento. Historia, literatura, religión. Santander, Sal Terrae. 2003. THEISSEN, GERD. La religión de los primeros cristianos. Salamanca. Sígueme. 2002. THOMAS AQUINATIS. Summa Theologiae (e textu critico leoniano). Madrid. BAC. 1964. VANHOYE, ALBERT. La cristología sacerdotal de la carta a los hebreos. Conferencia Episcopal Argentina. 1997. VIDAL MANZANARES, CÉSAR. El judeo-cristianismo palestino en el siglo I. De Pentecostés a Jamnia. Madrid. Trotta. 1995. VON BALTHASAR, HANS URS. ¿Nos conoce Jesús? ¿Lo conocemos? Barcelona. Herder. 1982. VON BALTHASAR, HANS URS. El Misterio Pascual. En FEINER, J. – LÖHRER, M.: Mysterium Salutis, vol. III. Madrid. Cristiandad. 1971. UNIDAD IV BROWN, R. – DONFRIED, K. – FITZMYER, J. – REUMANN, J. María en el Nuevo Testamento. Una evaluación conjunta de estudiosos católicos y protestantes. Salamanca. Sígueme. 1982. CAROL, J. B. (DIR.) Mariología. Madrid. BAC. 1964. POZO, CÁNDIDO. María en la obra de la salvación. Madrid. BAC. 1974. 6/10 UNIDAD V AUER, JOHANN. La Iglesia. (Curso de Teología Dogmática, t.VIII). Barcelona. Herder. 1986. CONGAR, YVES. Eclesiología. Desde San Agustín hasta nuestros días. En SCHMAUS, M. – GRILLMEIER, A. – SCHEFFCZYK, L. dir. Historia de los Dogmas tomo III cuaderno 3 c-d. Madrid. BAC. 1976. DIAS, PATRICK V. – CAMELOT, PIERRE-THOMAS. Eclesiología. Escritura y Patrística hasta San Agustín. En SCHMAUS, M. – GRILLMEIER, A. – SCHEFFCZYK, L. dir. Historia de los Dogmas tomo III cuaderno 3 a-b. Madrid. BAC. 1978. FEINER, JOHANNES. – LÖHRER, MAGNUS. Mysterium Salutis. Manual de Teología como historia de la salvación. Vol. IV/1. Madrid. Cristiandad. 1984. UNIDADES VI-VII ARNAU GARCÍA, RAMÓN. AZCÁRATE, ANDRÉS. BOROBIO, DIONISIO dir. Tratado general de los Sacramentos. Madrid. BAC. 1994. La flor de la liturgia renovada. Buenos Aires. Claretiana. 1986. La celebración en la Iglesia I. Liturgia y sacramentología fundamental. Salamanca. Sígueme. 1991. BOROBIO, DIONISIO dir. La celebración en la Iglesia II. Sacramentos. Salamanca. Sígueme. 1994. BOROBIO, DIONISIO dir. La celebración en la Iglesia III. Ritmos y tiempos de la celebración. Salamanca. Sígueme. 1990. CHAUVET, LOUIS-MARIE. Símbolo y Sacramento. Dimensión constitutiva de la existencia cristiana. Barcelona. Herder. 1991. DANIÉLOU, JEAN. Los símbolos cristianos primitivos. Bilbao. EGA 1993. DANIÉLOU, JEAN. Sacramentos y culto según los Santos Padres. Madrid. Guadarrama. 1964. FEINER, JOHANNES. – LÖHRER, MAGNUS. Mysterium Salutis. Manual de Teología como historia de la salvación. Vol. V. Madrid. Cristiandad. 1984. FEINER, JOHANNES. – LÖHRER, MAGNUS. Mysterium Salutis. Manual de Teología como historia de la salvación. Vol. IV/2. Madrid. Cristiandad. 1984. HOTZ, ROBERT. Los sacramentos en nuevas perspectivas. La riqueza sacramental de oriente y occidente. Salamanca. Sígueme. 1986. JUNGMANN, JOSÉ. La Misa. Tratado histótico litúrgico. Madrid. BAC. 1963. MARSILI, SALVATORE. Los signos del Misterio de Cristo. Bilbao. EGA. 1993. MARTIMORT, AIMÉ-GEORGES. La Iglesia en oración. Barcelona. Herder. 1967. MARTIMORT, AIMÉ-GEORGES. Los signos de la Nueva Alianza. Salamanca. Sígueme. 1967. NEUNHEUSER, BURKHARD. Bautismo y Confirmación. En SCHMAUS, M. – GRILLMEIER, A. – SCHEFFCZYK, L. dir. Historia de los Dogmas tomo IV cuaderno 2. Madrid. BAC. 1974. OTT, LUDWIG. El sacramento del Orden. En SCHMAUS, M. – GRILLMEIER, A. – SCHEFFCZYK, L. dir. Historia de los Dogmas tomo IV cuaderno 5. Madrid. BAC. 1976. SAYÉS, JOSÉ ANTONIO. La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía. Madrid. BAC. 1976. SCHILLEBEECKX, EDWARD. Christ, the sacrament of the encounter with God. New York. Sheed and Ward. 1963. VAGAGGINI, CIPRIANO. El sentido teológico de la liturgia. Ensayo de liturgia teológica general. Madrid. BAC. 1965. UNIDAD VIII BOISMARD, MARIE-ÉMILE. ¿Es necesario aún hablar de Resurrección? Los datos bíblicos. Bilbao. DDB. 1996. FEINER, JOHANNES. – LÖHRER, MAGNUS. Mysterium Salutis. Manual de Teología como historia de la salvación. Vol. V. Madrid. Cristiandad. 1984. KEHL, MEDARD. Escatología. Salamanca. Sígueme. 1992. KEHL, MEDARD. Y después del fin ¿qué? El fin del mundo, la consumación, la reencarnación y la resurrección. Bilbao. DDB. 2003. POZO, CÁNDIDO. Teología del más allá. Madrid. BAC. 1980. RATZINGER, JOSEPH. Escatología. (Curso de Teología Dogmática t.IX). Barcelona. Herder. 1984. RUIZ DE LA PEÑA, J.L. La otra dimensión. Escatología cristiana. Madrid. EAPSA – Mensajero – Razón y fe – Sal Terrae. 1975. d) MÉTODOS DE EVALUACIÓN Un trabajo práctico. Dos exámenes parciales. Examen final oral de los contenidos de toda la materia dictada. Aprobado por Resolución N° PA 48/07 -29/05/07- 7/10 e) CRONOGRAMA DE CLASES - CICLO LECTIVO 2007 CLASE TEMA DIA MES III Introducción a la Cristología. UNIDAD I III III III IV IV IV Introducción. Aspectos relativos a la historicidad de Cristo y de los evangelios. Cristología del Nuevo Testamento. Id. Id. I I I I I I IV IV IV IV IV V V Id. Id. Id. “De convenientia incarnationis” Id. El misterio de la Encarnación. El dogma cristológico. I I I II II II II V V V V V V V Id. Id. Id. Id. Id. La Unión Hipostática y su significado. Id. II II II II II II II DOCENTE A CARGO Pbro. Cristián José Ramírez 8/10 CLASE DIA MES VI El Misterio Pascual. VI Id. VI Id. TEMA UNIDAD III III III VI VI VI VI VI VII VII Id. Id. Id. Id. Id. Mariología. Id. III III III III III IV IV VIII VIII IX IX IX IX IX Eclesiología Id. Id. Id. Sacramentos en general. Id. Id. V V V V VI VI VI Id. Id. Sacramentos en particular. Id. Sacramentos de inciación. Id. Id. VI VI VII VII VII VII VII IX IX IX X X X X 9/10 DOCENTE A CARGO CLASE DIA MES X Id. X Sacramentos de curación. X Id. TEMA UNIDAD VII VII VII X X XI XI XI XI XI Id. Sacramentos al servicio de la comunidad. Id. Id. Escatología. Id. Id. VII VII VII VII VIII VIII VIII XI Id. VIII 10/10 DOCENTE A CARGO