El Sistema de Asentamientos Rurales de la Provincia de Corrientes

Anuncio
Resumen: S-034
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
El Sistema de Asentamientos Rurales de la Provincia de Corrientes.
Sus perspectivas de desarrollo endógeno
para la permanencia del hombre rural en su hábitat.
Godoy, Susana M. – Rebechi, Osvaldo
Instituto de Planeamiento Urbano y Regional – IPUR – Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UNNE
Av. Las Heras 727 – (3500) Resistencia . Chaco. Argentina
Tel/Fax +54 (03722) 420088 – E-mail: [email protected]
* Antecedentes
La estructuración histórica de los espacios regionales en nuestro país, surge a partir de la consolidación de los vínculos
agro-exportadores de los mercados externos, la configuración de los mismos promueve el crecimiento y desarrollo de
las ciudades litoraleñas en detrimento de las del interior mediterráneo, las que se desvinculan paulatinamente de
aquellas a través de un estancamiento progresivo, salvo casos aislados. Dicha desvinculación no hace mas que
demostrar la situación de predominio de un área metropolitana sobre el resto del país.
Esta relación signa definitivamente el rol de las regiones argentinas como proveedoras de materia prima, dando motivo
a las grandes migraciones internas en pos de oportunidades de empleo y mejores niveles de calidad de vida. Sólo este
punto de partida puede permitir una comprensión adecuada de la situación social, económica, política y cultural de esta
provincia, cuyo estancamiento y deterioro progresivo se debe fundamentalmente a que “se constituye como una de las
provincias más marginales del país; marginación expresada en la composición de su base estructural: la principal
producción es la primaria, en tanto la generación de fuentes de ocupación proviene del sector terciario de la economía y
con escaso o casi nulo desarrollo del secundario; con altos porcentajes de analfabetismo, de mortalidad infantil y de
desempleo”.
La principal dificultad radica en la existencia de una estructura de centros poblados con predominio de los
menores en jerarquía, niveles bajos de población, equipamiento, infraestructura y servicios; tramas urbanas
abiertas, alta dispersión en la ocupación del espacio, etc, es decir, características netamente rurales.
En este contexto, cabría suponer que para elaborar posibles estrategias de desarrollo del sector rural, hay que atender
fundamentalmente el problema demográfico sustancial que presenta la Provincia, donde la población permanece
prácticamente estacionaria desde 1947; un proceso de urbanización que se traduce en la concentración de la población
en la ciudad capital y agravada por una densidad de población rural del orden de los 2,35 hab/km2, lo que muestra un
campo despoblado, careciendo de los recursos humanos necesarios para la expansión agraria.
Esto se traduce en bajas categorías de equipamiento e infraestructura que poseen la mayoría de los asentamientos
rurales, como asimismo su débil estructuración espacial, como consecuencia de la actividad primaria predominante de
la Provincia, cual es la ganadería extensiva y la forestal, y es justamente en aquellos departamentos donde priman tales
actividades, las que de por sí han generado bajas densidades y que permanentemente expulsan población,
fundamentalmente la económicamente activa.
En este marco se puede afirmar que, si bien no es posible revertir, en el corto ni mediano plazo, el proceso migratorio
del campo , sí puede esperarse una desaceleración del ritmo y una retención de nueva población si se plantean
políticas de mejoramiento y expansión educativa, de recuperación sanitaria y promoción habitacional junto a las
de reactivación del sector productivo primario, acompañando un proceso paulatino de consolidación de estos
espacios dentro del contexto provincial.
En función del objetivo principal de este trabajo de investigación que es el de, identificar el Sistema de Asentamientos
Rurales atendiendo a su capacidad y potencialidad endógena, se deberá plantear una propuesta de lineamientos
estructurales que tiendan a un desarrollo sustentable, lo que conllevará a un mayor bienestar del poblador rural y su
familia.
Por lo expuesto precedentemente, se tomó como una primera aproximación para la determinación del Sistema de
Asentamientos Rurales, los trabajos elaborados por la Secretaría de Estado de Desarrollo Urbano y Vivienda de la
Nación (SEDUV) conjuntamente con la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la
Provincia de Corrientes denominados: “Sistema de Centros de Servicios Rurales de la Provincia de Corrientes” –
CE.SE.RU. (1980-1981) y “Lineamientos para las Políticas de Desarrollo Urbano de la provincia de Corrientes”
(1978-1980).
* Materiales y Métodos
El presente trabajo plantea su desarrollo en seis etapas, correspondientes a tres años,
prácticamente terminada la primera y en proceso de ejecución la segunda etapa..
de las cuales se halla
Resumen: S-034
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Su desarrollo consiste en una primera instancia, en analizar y diagnosticar la estructuración y el funcionamiento de los
centros rurales y su área de inserción, considerando como punto de partida la evolución alcanzada emergente de la
propuesta primigenia (CE.SE.RU), sus modificaciones en el tiempo en función de los programas implementados por el
Estado provincial y el impacto generado por los mismos; el cual permitirá visualizar el comportamiento del sistema,
para adelante, respecto de los sectores físico-espacial, socio-cultural y económico-productivo, durante el período 19802002.
La primer etapa del Plan de Trabajo es denominada “Elaboración del marco teórico referencial”, que consiste en:
recopilación de la información, la cual es de carácter secundario, y que está disponible en organismos gubernamentales
provinciales, nacionales y municipales, tanto públicos como privados, como así también el análisis y síntesis de los
datos obtenidos.
Se tuvieron en cuenta aquellos datos estadísticos, con una serie cronológica elaboradas según censos nacionales de
Población y Vivienda (1980-1991-2001) y Agropecuario (1993-2003) de la Dirección de Estadísticas y Censos de la
Provincia de Corrientes y el INDEC.
También se realizó una revisión bibliográfica de autores que consideran el espacio rural desde el punto de vista de las
debilidades y fortalezas existentes en los pequeños centros, en relación a los aspectos antes señalados; además del tipo
de consideraciones que tienen en cuenta respecto del funcionamiento del sistema. Actualmente se está elaborando la
etapa de síntesis de la información obtenida.
Al mismo tiempo se halla en proceso de ejecución la etapa denominada “Definición del universo de trabajo”, la que
consiste en una delimitación preliminar del ámbito espacial. Evaluándose, en una primera instancia, la delimitación del
marco físico de estudio adoptado por el equipo de trabajo en el estudio sobre el “Sistema de Centros de Servicios
Rurales”.
* Discusión de Resultados
Es necesario analizar, en este actual esquema que plantea una nueva visión del desarrollo desde el propio territorio,
desechándose aquella anterior que lo planteaba con un origen exógeno. Por lo que el abordaje debería realizarse desde
una perspectiva que remarque la importancia del territorio para el desarrollo, es decir: la territorialización como
propuesta y la relación territorio y desarrollo como marco, recuperando desde una mirada política ambos conceptos;
como realidades “construidas” a partir de procesos complejos, que involucran interacciones sociales, dimensiones
institucionales y culturales y relaciones de poder.
Desde hace mas de una década, se ha venido gestando y difundiendo una extensa literatura, donde se plantea la
necesidad de construir teorías del cambio que permitan explicar cómo un territorio puede generar mecanismos de
creación de riqueza a partir de sus recursos específicos. Esto es así porque el desarrollo es crecientemente endógeno y
depende de las capacidades locales para generar iniciativas y compatibilizar esfuerzos. Actualmente se está transitando
el paso desde una concepción del desarrollo asistido hacia otra del desarrollo generado; del desarrollo como algo
adquirido, hacia una concepción del desarrollo como algo generado a partir de capacidades de los agentes locales, entendiéndose a los agentes locales como aquellos: líderes, decisores, funcionarios, profesionales y demás actores
locales que desempeñan un rol estratégico, no preestablecido, en el sistema de toma de decisiones del territorio-.
Hoy el desarrollo es entendido como un conjunto de capacidades generadas endógenamente, ligadas a la calidad de los
recursos humanos, la capacidad organizativa y de articulación pública-privada, la innovación y emprenditorialidad de
los agentes locales, la capacidad institucional territorial, donde los impulsos exógenos se incorporan a un territorio
organizado con una estructura de relaciones establecidas y consolidadas. De tal modo se asume que el desarrollo es
crecientemente endógeno, porque los factores de desarrollo son capacidades autogeneradas, que el territorio logra
articular, dinamizar y orientar, si tiene proyecto, donde la idea central que permite articular territorio y desarrrollo es la
de proyecto local.
Por lo tanto este concepto, nos habilita pensar en un sentido social compartido (idea de proyecto) a partir de
capacidades endógenas presentes en cada lugar (idea de local). Lo local como concepto, significa todo ámbito donde
los agentes territoriales tienen capacidad de fijar el rumbo; básicamente, remite a una direccionalidad “abajo-arriba”, a
las capacidades emergentes de un sistema territorial, que serán mas reconocibles cuanto más acotada sea la extensión
del sistema en cuestión. Por eso lo local es un concepto vinculado siempre a un espacio mas amplio en el cual se inserta
el territorio en cuestión (municipio, departamento, provincia y región).
Es en éste marco que se debe plantear el concepto de “los asentamientos rurales”, entendiéndose como: el conjunto de
centros poblados sin gobierno municipal, de localización espontánea o planificada de pobladores rurales que por su
relativa proximidad entre sí, llegan a conformar una comunidad en donde se manifiestan algunas normas de vida
características de su relación con la actividad primaria donde se desarrollan y que es la que le otorga soporte
económico, social y cultural.
La caracterización de un asentamiento rural requiere concebirlo desde una óptica integral, considerando la totalidad de
los aspectos económico-sociales que conforman la vida de un paraje. Si bien en una primera etapa de trabajo se
pretende lograr una primera aproximación a la realidad, ello no implica desconocer aquellos factores que reflejen su
dinámica interna, que estará indicada por: la actividad productiva que se desarrolla en el mismo, los servicios que
satisfacen las distintas necesidades y la tendencia que muestren sus pobladores a asociarse.
Resumen: S-034
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Asimismo, es fundamental el análisis de los tipos de relaciones que se establecen entre los diferentes asentamientos
rurales y particularmente con el Sistema Urbano Provincial, es decir que tipos de redes se establecen entre ellos y cuales
son aquellas que estimulan o retardan el desarrollo del sector rural.
* Conclusiones
“El desarrollo endógeno puede entenderse como un proceso de crecimiento económico y cambio estructural, liderado
por la comunidad local utilizando su potencial de desarrollo, que conduce a la mejora del nivel de vida de la población
local”. Vázquez Barquero, 1999. En esta conceptualización se visualiza que el autor combina cuatro dimensiones que
definen el desarrollo endógeno, que pueden sintetizarse como: que persigue no solamente desarrollar los aspectos
productivos (dimensión económica), sino fortalecer también las dimensiones sociales y culturales mediante la
utilización del potencial de desarrollo y el protagonismo de la comunidad en el proceso de cambio. Tampoco olvida la
dimensión política, ya que el desarrollo puede instrumentarse a través de iniciativas locales que permitan crear un
entorno adecuado que estimule la producción y la competitividad; y finaliza estableciendo que éste desarrollo se
caracteriza por su dimensión territorial, no sólo por el potencial de recursos, sino también porque cada asentamiento es
el resultado de una historia en la que se ha ido configurando el entorno institucional, económico y organizativo.
Teniendo en cuenta este concepto y las dimensiones que se expresan, este trabajo persigue como resultado de la
investigación proponer algunos lineamientos estructurales que coadyuven a mejorar el bienestar del hombre rural y su
familia, basándose fundamentalmente en términos operativos del problema del desarrollo rural, en dos planos: a) elevar
la producción agropecuaria y forestal, atendiendo a las capacidades y potencialidades de cada zona productiva, y b)
priorizar al pequeño y mediano productor como sujeto activo de las políticas implementadas.
Estas líneas tenderán a lograr un desarrollo sustentable en el ámbito rural, entendiendo que se deberá traducir en
promoción de la actividad de acuerdo a sus potencialidades agropecuarias, aptitud del suelo, introducción de niveles y
recursos tecnológicos, diferenciación de niveles de rendimiento agropecuario, etc.; y considerando las particularidades
del poblador rural según el grado de aislamiento o concentración actual y las formas más adecuadas de incorporarlo al
proceso comunitario que generará la incentivación de la producción y consecuentemente su radicación permanente en el
medio que habita.
* Bibliografía
-
-
-
BOISIER, Sergio: “Nuevas Fronteras para la Política Regional en América Latina”. Revista Ciudad y
Territorio. Estudios Territoriales, XXXI (122) Madrid.1999.
BOISIER, Sergio: “Teorías y Metáforas sobre el Desarrollo Territorial”. Naciones Unidas. CEPAL: Santiago
de Chile. 1999.
CICCOLELLA; Pablo. Coordinador. “Territorios en Redefinición. Lugar y Mundo en América Latina”. 6º
Encuentro de Geógrafos de América Latina. Comisión Organizadora Nacional. Instituto de Geografía de la
Facultad de Filosofía y Letras. UBA – 1997 (Versión CD).
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Asesoría de Desarrollo: “Lineamientos para el
Acondicionamiento Territorial”. Santiago del Estero. 1972.
FERNÁNDEZ, A. / GAVEGLIO, S: Compiladores. “Globalización, Integración, ,MERCOSUR y desarrollo
local”. Serie Estudios Sociales. Homo Sapiens Ed. Rosario (Santa Fé). 2000
FERNÁNDEZ, Roberto y otros. “Territorio, Sociedad y Desarrollo Sustentable”. Espacio Editorial. Buenos
Aires. 1999.
GOMEZ OREA, Domingo: “Elementos de un Marco Conceptual-Metodológico para el Ordenamiento
Ambiental del Territorio”. Publicación de la Maestría en Gestión Ambiental de la FAU – UNNE. Resistencia
(Chaco) 2001.
GOMEZ OREA, Domingo: “Ordenación del Territorio”. Ed. Agrícola. Madrid. 1994.
GUIMARAES, Roberto: “El Desarrollo Sustentable. Políticas Públicas y Medio Ambiente”. Publicación de la
Maestría de Gestión Ambiental de la FAU – UNNE. Resistencia (Chaco). 2000.
INDEC: “Censos Nacionales de Población y Vivienda”. Buenos Aires. 1980 – 1991 – 2001.
INDEC: “La Pobreza en la Argentina”. Buenos Aires. 1980.
INTA: Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Centro Regional. Corrientes. “Mapa de
Suelos. Provincia de Corrientes”. Esc. 1:500.000”. Estación Experimental Agropecuaria. Corrientes. 1996.
MAOS, Jacob: “Planificación Física Rural. La Organización Espacial de Nuevas Colonizaciones en América
Latina”. Centro de Estudios Regionales Urbano-Rurales. Rehoboth (Israel). 1979.
MC LOUGHLIN, J. Brian: “Planificación Urbana y Regional: un enfoque de Sistemas”. IEAL. Colección
Nuevo Urbanismo. Madrid. 1979.
PROGRAMA NACIONAL CONHABIT (SETOP, MOP, PNUD): “Regionalización Ambiental de la
República Argentina”. Buenos Aires. 1976.
Resumen: S-034
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
-
-
ROCCATAGLIATA, Juan A.: “Geografía y Políticas Territoriales. La Ordenación del Espacio”. Colección
Geográfica. Ed. CEYNE. Buenos Aires. 1994.
ROCCATAGLIATA, Juan A.: “Territorio y Gestión. Ciudades, Regiones y Territorios en el Espacio Mundial
Globalizado”. Ed. Docencia. Buenos Aires. 2001.
ROFFMAN, Alejandro: “Las Economías Regionales y sus respuestas a los desafíos del MERCOSUR”. Homo
Sapiens. CEUR. Buenos Aires. 1996.
Secretaría de Estado de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUV)y Provincia de Corrientes. : “Programa:
Sistema de Centros Rurales de la Provincia de Corrientes. 1980-1981.
Secretaría de Estado de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUV), Subsecretaría de Desarrollo Urbano.
Provincia de Corrientes, Dirección de Planeamiento de la Secrt. De Estado de Obras y Servicios Públicos:
“Lineamientos para las Políticas de Desarrollo Urbano de la Provincia de Corrientes”. Corrientes. 1978 – 1980.
SEGRE, Roberto: “Las Estructuras Ambientales en América Latina”. Siglo XXI. Editores. México. 1977.
SPERANZA, Vicente: “Plan de Ordenamiento Territorial. Área Tabacalera”. Convenio Instituto Provincial del
Tabaco, SERCOPLAN. Corrientes. 1980.
Descargar