Ocoyoacac

Anuncio
NTRODUCCION
Ocoyoacac es un municipio del estado de México que cuanta con 60 km2 de
superficie parcial, 2800 metros sobre el nivel del mar y una altitud de 2700
metros,con aproximadamente 55 mil habitantes repartidas en 13 poblados,
entre ellas la comunidad de san Pedro Cholula en donde aun se lleva a la
practica la pesca en la cienega de dicho lugar que l mismo tiempo pertenece al
alto Lerma donde todos los municipios que cohabitan dicho área cultural se
dedican a la pesca como su trabajo.
La pesca es una actividad que se lleva desde antes de la conquista de los
españoles en diferentes lugares de Mesoamérica, en este punto nos
enfocamos al altiplano central, donde es la única área donde se encuentra el la
actividad de la pesca, el cual fue parte importante en las culturas
mesoamericanas y también el principal objeto de estudio de este proyecto.
Asi mismo tratar de dar a conocer lo que representa la pesca en la cienega ya
que muchos piensan que el pescado se obtiene de el mar y no saben que en
las cienega hay mas diversidad en cuestión de flora y fauna, además de lo que
conlleva una vida en la cienega que es muy diferente a la de un pescador de
mar.
Hay muchos cambios que se han dado en lo que se conforma el alto Lerma. La
localidad a la que me enfoco es la mas preocupante por que durante el trabajo
de campo se obtuvo que solo hay dos pescadores activos y los que pescaban
ya fallecieron, lo que hizo mas difícil la investigación.
También debo agradecer a alas personas que me facilitaron los datos ya que
algunos de ellos son descendientes de pescadores. Gracias a la señora
Margarita Cayetano por su valiosa información, al señor Estanislao Quezada
Bailón y al señor Aristeo Pérez Díaz, quienes
información.
también aporto valiosa
Para empezar ha hablar de las actividad de la pesca, caza y recolección en
general. “Morgan concebía que la historia humana como dividida en tres
grandes periodos étnicos salvajismo, barbarie y civilización” (Harris 1968:156).
Morgan las ubica en el salvajismo medio. Pero Marvin Harris lo refuta. “datos
arqueológicos comprueban que el hombre ha sido pescador recolector y
cazador desde hace millones de años” (Harris 1968:163).
Lerma hay que señalar que esta comunidad es de origen otomí con influencias
matlazincas. Quienes dominaron lo que se conoce como el valle de Toluca,
pero años mas tarde fueron dominados por el sexto tlatoani Axayacatl. “Los
mexicas denominaban a los matlazincas con un ideograma donde se
encontraba tollocan matlazinca con una macla” (albores 1995:112).
El motivo por el cual es muy importante el tratar este tema de la vida lacustre
en un poblado de Ocoyoacac, es porque la práctica de las actividades lacustres
se ha perdido en tan poco tiempo desde su auge. Las técnicas con las que se
pesca y se caza son únicas del lugar y en mi consideración patrimonio del
municipio.
Este poblado en todo el estado fue muy famoso por la gran exportación de
fauna lacustre, por tener las carpas más grandes y gordas, el acocil más
pequeño, los tres diferentes tipos de tule, la papa de agua que también fue muy
famosa por ser un poco dulce y una variedad extensa de patos y peces.
Para este proyecto se uso el mrtodo histórico para saber algunas de las
técnicas, que se pescaba, con que se pescaba y en donde se pescaba al igual
que la recolección y casería. Estos datos fueron aportados por el señor, Aristeo
Pérez Díaz señor de 89 años de edad, la señora margarita Cayetano callejas
de 70 años de edad, el señor Estanislao Quezada Bailón de 90 años de edad.
Todos ellos ex pescadores,
del poblado de san Pedro Cholula los cuales
dedicaron gran parte de su vida a esta actividad como trabajo. Sus productos
eran vendidos a otras personas que se hacían cargo de la cocción y comercio
de ello. Algunos otros productos que ellos obtenían eran para su propio uso.
La etnografía también fue necesaria para obtener algunos datos. Para analizar
el cambio que a sufrido a partir de los datos obtenidos y con mi observación
detectar esos cambios y con ello dividir la actividad en tres: pesca, casería y
recolección.
El trabajo de campo fue indispensable por que acompañe a la señora margarita
a pescar y de ahí pude obtener datos de la practica que me facilito mas la
obtención de datos visuales y y observación participante que son ecenciales en
una investigación de este carácter.
San Pedro cholula es un pueblo de dos herencias culturales la pesca y la
agricultura. En la década de los 50´as pocos eran los que se dedicaban a la
pesca y lo que lo hacían eran personas de 1 origen otomí que se asentaron
por las favorables condiciones de vivienda que ofrecía dicho lugar (Lo que no
esta muy claro por las fuentes que consulte, es, ¿por que esta lengua ya no se
hablan en el lugar?). Conforme pasaba el tiempo las familias se iban acercando
más y más a esta actividad lo que hizo que al menos un 70% (1970) de la
población se dedicara a la actividad lacustre. Cada familia se enfocaba a tres
diferentes actividades lacustres para llevar un control.
La pesca se llevaba acabo con diferentes herramientas y técnicas. Macla que
es una red con un palo elíptica “se cree que la macla es originaria de esta zona
por su uso constante”(albores 1995:113),.Chinchorro una red rectangular. Fisga
que es una garrocha con agujas, anzuelo un palo con una cuerda que sostiene
una red chica.A mano.
1 macla. 2chinchorro. 3 fisga. 4 anzuelo. 5 a mano
nombre
Nombre
cientifico
1
Acocil
Cambarellus X
montezumae
2
Rana
3
4
X
Atepocate
5
X
X
Carpa
Cyprinidae
sp.
X
Juil
Cyprinidae
sp.
X
X
X
X
X
X
X
Padrecillo
X
ajolote
Ambystoma
mexicanum
Charal
Chirostoma
ps.
Popochas
salmilche
X
X
X
Chirostoma
sp
X
El acocil por ejemplo es el que mas se pescaba por que todo el año se podía
pescar. “Se pescaba con la macla, generalmente caminado entre el agua en las
partes mas bajas de la cienega, en específico las orillas. El pescador, una vez
en el agua, coloca la macla delante de el, apoyando la “pata” de la red en su
pecho, después de lo cual empezaba a pescar al ir caminando hacia enfrente y
se depositaba en un chiquigüite” (Margarita Cayetano entrevista, trabajo de
campo, otoño de 2011).
Otra técnica con la macla es “ondear la macla dentro del agua pero la
desventaja de esta técnica es que también se pescaban culebras, cucarachas,
o sanguijuelas entonces se tenían que separar y tener cuidado de no ser
picado por estas sabandijas. La otra ventaja es que se podían pescar otras
especies” (Estanislao Quezada Bailón, entrevista, trabajo de campo, otoño de
2011).
“Para la pesca de rana se usaban solo las manos, por que las ranas eran muy
grandes cuando se agarraban se les pegaba con un pequeño palo para que no
se movieran y se amarraba las patas con tule delgado para que no escapara
del chiquigüite que se colocaba”. (Margarita Cayetano, entrevista, trabajo de
campo, otoño de 2011).
Aunque para la caza de la rana se usaba la fisga. “La fisga es un utensilio
innegable de origen prehispánico” (Sugiura 1998:100). En este caso la fisga
tambien se usaba de remo para avanzar, “durante este uso si se sentía que
algo forcejeaba pues ya había caído (Estanislao Quezada bailón, entrevista,
trabajo de campo, otoño de 2011).
La pesca de la carpa es con el chinchorro. El chinchorro por ser una red
rectangular se colocaba muy debajo del agua y como tenia dos mangos solo se
esperaba a que nadara encima la carpa e inmediatamente jalar en chinchorro
para sacarlo, igual que a la rana se le pegaba para no saltar ni escapar del
chiquigüite. “La carpa además de brindar su carne también nos da la llamada
huevera, la cual son pequeños huevos que se desarrollan en el interior de la
hembra, estos se sacan y se preparan de diferente manera”. (Aristeo Pérez
Díaz, entrevista, trabajo de campo de 2011)
Una vez obtenido el producto se lavaba con agua y se mantenía en botes con
la misma agua que se lavaba para después comerciarse en la plaza de
Santiago, Toluca, capuluhac y Ocoyoacac. Todos los entrvistadon concuerdan
con esta afirmación.
En la cacería se cazaba:
1 honda 2 resortera 3 armas de fuego
nombre
1
2
3
Apipilote
X
X
X
Chichicuilote
X
X
X
Garza
X
X
X
Pato salvaje
X
X
X
Gallineta
X
X
X
Turco
X
X
X
Pero de agua
X
X
X
grulla
X
X
X
Siempre la casería en su mayoría se llevo acabo con al honda puesto que no
se tenían otros recursos. La honda estaba constituida con piel de vaca o tule, y
la piedra elegida era las de rio, y están eran obtenidas del rio Lerma cuando
estaba limpio.
La técnica con que se cazaba para todas las especies era la misma. “Identificar
la presa, tenerla a una distancia no mayor de 10 metros para un tiro seguro,
entre 7 y 9 giros la onda y soltarla en blanco que se desee disparar” (Aristeo
Pérez Díaz, observación, trabajo de campo otoño de 2011)
La otra técnica es con la resorte la cual estaba constituida por un mago de
madera con dos ramas gruesas talladas, formando un Y con un resorte de hule
que unía un porta piedras de piel de vaca en donde se colocaba la piedra
(cualquier tipo). Se apuntaba a la presa centrándola en donde en la mira del la
resortera, se jalaba el porta piedra lo mas estirado posible y se soltaba esta
técnica tenia menor precisión de disparo pero mas fuerza. (Felipe Domínguez
Cayetano, observación, trabajo de campo, otoño 2011)
Las armas de fuego no eran tan frecuentes pero si se utilizaban y de una forma
muy cruel. “me acuerdo que los que lo hacían eran los conejos, ponían unas
ramas de ocotes con comida, pero debajo de ellos explosivos, ahí se juntaban
muchos patos. Cuando eran bastantes, prendían la mecha y explotaba,
muchos patos salian desechos y pocos se podían comer, y la mayoría los
dejaban donde cayeran” (Bernabé aria, entrevista, trabajo de campo de 2011)
En la recolección se recolectaba:
1 forraje 2 comestible 3 para adobe 4 medicinal
nombre
1
Papa de agua
2
4
X
Tule
X
Papalcate
X
X
Berro
malva
3
X
X
X
La recolección solo se obtenía de dos formar cortando la planta o
desenterrándola.
La papa de agua se obtenía jalándolo de el agua se podía obtener en las
partes medianas de profundidad en la cienega. La malva se encontraba en las
orillas de la cienega y se arrancaba. El tule es un caso particular por que con
este se hacían artesanías o se usaba como complemento en el adobe.En este
caso no hay muchos registros.
Conclusiones
El cambio demográfico del lugar dio casi por muerta estas actividades y no solo
eso las empresas que se asentaron en el alto Lerma desechan sus
desperdicios industriales los cuales matan a la fauna. Las pocas personas que
aun pescan hacen mención a un mito en particular el cual dice por que ya no se
pesca. Una sirena habita en esta cienega y mata a todas las personas que se
meten a lo mas espesó y profundo de la cienega, lo que ha ayudado a la
disminución de la pesca por temor a esta sirena.
Hay que mencionar que ha habido muchos cambios culturales, la practica de la
pesca es muy antigua y es algo que se encuentra en todo el mundo. La zona
que estoy investigando es muy rica en todo aspecto pero atreves del tiempo ha
ido sufriendo cambios catastróficos. Debido a ello esta muriendo una actividad
milenaria y con rasgos particulares ya antes mencionados. Uno de los
principales problemas es la industrialización y hay que dar solución a esta.
Lo que se podría hacer es no permitir que ninguna empresa tire sus
desperdicios en esta cienega, no permitir que se construyan casas cerca,
fomentar la pesca como segundo recurso, hacer un proyecto agropecuario, en
este caso fomentar los cultivos en chinampas, ya que son muy utiles. Crear un
proyecto eco turístico en donde se de a conocer como es una cienega y lo que
en tiempos prehispánicos representaba una cienega.
Otra cosa que se puede hacer es rescatar todas aquellas especies nativas y
tenerlas en cautiverio para que se pueda tener un registro de ellas con
imágenes. Fray Bernardino de Sahagún en su máxima obra historia verdadera
de la conquista de la nueva España tiene infinidad de registro de especies,
pero por desgracia solo se tiene eso, no hay imágenes y muchas ya se
extinguieron. Este es un punto muy importante a tratar para la biodiversidad en
un lugar tan extenso como el alto Lerma.
Mis aportaciones son de primera mano por nativos que se dedicaban a ello y el
aporte a la antropología es de registrar datos para posterior uso de otras
investigaciones y fomentarlas en los mismos nativos, ya que ellos mismos no
saben el origen económico del lugar y posiblemente que se pueda volver a
pescar, recolecta, y cazar, conservar, criar algunas especies, y también tener el
dato en el municipio y por que no hacer que la cienega sea un lugar eco
turístico.
bibliografía
ALBORES, Beatriz (1995) “tules y sirenas”, México, México, jimenez editores.
HARRIS Marvin (1968) “El desarrollo de la teoría antropológica”, México,
México, siglo veintiuno editores.
SAHAGUN Fray Bernardino (1958) “historia verdadera de la conquista de la
nueva España” México, México Porrúa
SUGIURA Yoko (1998) “la caza la pesca y la recolección: etnoarqueologia del
modo de subsistencia lacustre en las ciénagas del alto Lerma” México, México,
interline editores.
Descargar