Clase US [Modo de compatibilidad]

Anuncio
CRITERIOS ECOLÓGICOS APLICADOS A LA
INTERVENCIÓN EN EL ALOJAMIENTO
EL CASO DE MADRID
Gloria Gómez Muñoz. Dra. Arquitecta
Sevilla, 8 de abril de 2015
JORNADA REPROGRAMA
(RE)Habitación+(RE)generación+(RE)programación
Ponencia sobre en la tesis doctoral ANÁLISIS DIACRÓNICO PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ALOJAMIENTO
CON CRITERIOS ECOLÓGICOS EL CASO DE MADRID 1940 – 2100 de Gloria Gómez Muñoz. Junio 2014
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Mapa ocupación de suelo en Madrid
1956
INTRODUCCIÓN
Fuente: Visor urbanístico CAM
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
2
Mapa ocupación de suelo en Madrid
1975
INTRODUCCIÓN
Fuente: Visor urbanístico CAM
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
3
Mapa ocupación de suelo en Madrid
1980
INTRODUCCIÓN
Fuente: Visor urbanístico CAM
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
4
Mapa ocupación de suelo en Madrid
2001
INTRODUCCIÓN
Fuente: Visor urbanístico CAM
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
5
Mapa ocupación de suelo en Madrid
2005
INTRODUCCIÓN
Fuente: Visor urbanístico CAM
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
6
INTRODUCCIÓN
ELEMENTOS ASOCIADOS AL USO
RESIDENCIAL
HABITANTES
Evolución de los elementos asociados al
uso residencial en Madrid 1940-2010
x4
x 7,8
VIVIENDAS
x 7,1
RECURSOS
NATURALES
Suelo urbano residencial
Consumo anual de energía en
climatización
Fuente: Elaboración propia
ED: Eje derecho
EI: Eje izquierdo
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
7
INTRODUCCIÓN
ELEMENTOS ASOCIADOS AL USO
RESIDENCIAL
ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA
HABITANTES
POBLACIÓN / BIOCENÓSIS
VIVIENDAS
+
SOPORTE / BIOTOPO
RECURSOS
NATURALES
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
8
INTRODUCCIÓN
La consideración de la relación entre los habitantes, las viviendas y los recursos
naturales desde la perspectiva ecológica, permitiría definir un método para intervenir
en un conjunto de las viviendas que redujera los impactos ambientales asociados a
su funcionamiento.
Alojamiento: Equivalente del concepto inglés “housing”. Es un proceso en el
participan los individuos, la capacidad de adaptación del soporte y las condiciones del
entorno o “rededor”.
Ramón Moliner, F. (1976) Alojamiento. Madrid
El alojamiento como:
•Sistema
•Proceso
•Desde los límites
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
9
UN ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA CIUDAD. ECOLOGÍA Y ALOJAMIENTO
UN ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA CIUDAD.
ECOLOGÍA Y ALOJAMIENTO
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
10
UN ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA CIUDAD. ECOLOGÍA Y ALOJAMIENTO
LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO
Modelo de evolución en caso de no existir intervención limitando el crecimiento mundial
basado en las previsiones del programa World-3
Fuente: Meadows, Meadows, Randers, & Behrens (1972) Los límites del crecimiento. Madrid
“Si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la
producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación,
alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.”
NECESIDAD DE EQUILIBRO ENTRE LA POBLACION Y CALIDAD DE VIDA
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
11
UN ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA CIUDAD. ECOLOGÍA Y ALOJAMIENTO
LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO
Posibles modalidades de aproximación de una población a la capacidad de carga del soporte
Crecimiento
continuo
Aproximación
al equilibro
El objetivo dela.Modelo
World3
era “comprender losb.grandes
trazos,sigmoidea
las tendencias
del
comportamiento del sistema. Nuestro propósito es plantear e influir en la elección humana.
Para ello no necesitamos predecir exactamente el futuro. Basta con que definamos
políticas que refuercen la probabilidad de un comportamiento sostenible del sistema
y reducir la gravedad del futuro colapso.”
c. Extralimitación y oscilación
d. Extralimitación y colapso
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN A MEDIO Y LARGO PLAZO
Fuente: Meadows, Randers, & Meadows (2006) Los límites del crecimiento. 30 años después. Madrid
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
12
UN ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA CIUDAD. ECOLOGÍA Y ALOJAMIENTO
EL ALOJAMIENTO Y SU METABOLISMO DENTRO DEL ECOSISTEMA URBANO
SS5
RECURSOS NATURALES
SS1
SubSistema (SS)
ALOJAMIENTO
SS4
SS3
Energía
degradada
POBLACIÓN
Energía
SS6
Materiales transformadosDEL
METABOLISMO
Estructura y complejidad
Energía
ALOJAMIENTO
acumulada
SSn+1
Materiales
VIVIENDAS
Residuos
SS2
SSn
SS7
TIEMPO
Metabolismo del alojamiento: Flujos y transformaciones de materiales, energía e información destinados
a la producción y funcionamiento del alojamiento.
SS: Subsistemas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
13
UN ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA CIUDAD. ECOLOGÍA Y ALOJAMIENTO
MODELOS DESDE LA ECOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
SUCESIÓN ECOLÓGICA
• Proceso de crecimiento de una población
• Resultado de la modificación de un entorno físico (metabolismo)
• Culmina en un ecosistema más estable
• Conduce a la acumulación de información (energía, materiales o complejidad
de estructura)
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
14
UN ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA CIUDAD. ECOLOGÍA Y ALOJAMIENTO
MODELOS DESDE LA ECOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
PROPIEDADES DE LOS ECOSISTEMAS (DINÁMICAS NO LINEALES)
• Potencial de cambio
• Grado de conectividad
• Resiliencia
CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
• Complejidad
• Incertidumbre
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
15
UN ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA CIUDAD. ECOLOGÍA Y ALOJAMIENTO
MODELOS DESDE LA ECOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
TEORÍA DEL CAMBIO ADAPTATIVO
FASES, CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS DE UN CICLO ADAPTATIVO
Fase α
Reorganización
Innovación
Fase Ω
Fase rápida
Colapso
Crecimiento
Incertidumbre
Fase rápida
Fase r
Producción
Fase K
Estabilidad
Calidad
Protección
Fase lenta
Fase lenta
Fuente: Elaboración propia a partir de Odum (1969) y Holling y Gunderson (2002)
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
16
UN ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA CIUDAD. ECOLOGÍA Y ALOJAMIENTO
APLICACIÓN DEL MODELO DEL CAMBIO ADAPTATIVO AL ALOJAMIENTO
TEORÍA DEL CAMBIO ADAPTATIVO
FASES, CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS DE UN CICLO ADAPTATIVO
Fase α
Reorganización
Innovación
Identificación de estrategias
Definición de medidas de intervención
Fase r
Producción
Fase Ω
Colapso / Variación
Incertidumbre
Crecimiento
Modificación de las condiciones
Aplicación de medidas
Desajuste entre los elementos del sistema
Fase K
Estabilidad
Estabilización de la relación entre los
elementos del sistema
Calidad
Mejora de la eficiencia para reducir el
metabolismo del alojamiento
Protección
Reducción del consumo de recursos
Fuente: Elaboración propia a partir de Odum (1969) y Holling y Gunderson (2002)
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
17
ALGUNOS MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN UN ENFOQUE INTEGRAL
ALGUNOS MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN UN
ENFOQUE INTEGRAL
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
18
ALGUNOS MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN UN ENFOQUE INTEGRAL
EVALUACIÓN EMERGÉTICA
Cantidad de energía solar que ha sido empleada de forma directa o indirecta en la generación de un
determinado bien o servicio.
H.T. Odum. 1974
EJEMPLO DE LA COMPLEJIDAD DE LA EVALUACIÓN EMERGÉTICA
DIAGRAMA DE UN EDIFICIO DE OFICINAS COMO SISTEMA
Fuente: F. Meillaud, J.-B. Gay, M.T. Brown, 2004
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
19
ALGUNOS MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN UN ENFOQUE INTEGRAL
EVALUACIÓN EMERGÉTICA
EJEMPLO DEL CARÁCTER DINÁMICO DE LA EVALUACIÓN EMERGÉTICA
EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES FLUJOS EMERGÉTICOS DEL SISTEMA SOCIO ECOLÓGICO ESPAÑOL
Fuente: Lomas et al., 2008
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
20
ALGUNOS MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN UN ENFOQUE INTEGRAL
HUELLA ECOLÓGICA
Superficie ecológicamente productiva para satisfacer el consumo y la asimilación de residuos generados en el
proceso económico de una determinada sociedad expresado por habitante y año.
Rees y Wackernagel, 1996
EJEMPLO DEL CARÁCTER DINÁMICO DE LA HUELLA ECOLÓGICA
EVOLUCIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN ESPAÑA DE 1955 A 2005
Año
Huella ecológica en
Ha/hab
Biocapacidad
Ha/hab
Déficit
Población
1955
2,05
n.d.
n.d.
29 350 405
1975
3,67
n.d.
n.d.
35 849 304
2000
4,84
2,73
2,11
40 499 791
2005
6,39
2,43
3,96
44 108 530
Fuente: (Carpintero, El metabolismo de la economía española, 2005), (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2008), (Instituto Nacional
de Estadística, 2007)
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
21
ALGUNOS MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN UN ENFOQUE INTEGRAL
HUELLA ECOLÓGICA
EJEMPLO DEL CARÁCTER DINÁMICO DE LA HUELLA ECOLÓGICA
EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL CONSUMO ENERGÉTICO DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN ESPAÑA EN
HECTÁREAS GLOBALES POR HABITANTE (HAG/HAB)
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1995
Agricultura
2000
Servicios
Vivienda
Transporte y movilidad
2005
Bienes de consumo
Fuente: (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2008)
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
22
ALGUNOS MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN UN ENFOQUE INTEGRAL
CUANTIFICACIÓN DE LOS FLUJOS ENERGÉTICOS Y DE MATERIALES
LOS FLUJOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID SEGÚN NAREDO Y FRÍAS
(en miles de t anuales)
4772
COMUNIDAD
DE MADRID
7943
ENTRADAS: 5690
Cemento: 918
Otros: 4772
918
840
EXTRACCIÓN: 9203
Canteras: 8783
Minerales no met.: 420
300
840
Disponible
(excepto cemento)
12835
2350
20
Industria Cemento y cales
Producción: 1900
De ella
Cemento: 1353
545 Cemento
Consumo Cemento 1726
45
Industria Hormigón y derivados
35
OTROS
SECTORES
3 235
Producción: 4014
Otros: 1654
Hormigón prepara. 2360
130
100
Otras industrias de
minerales no metálicos
Producción: 2346
2405
185
Hormigón
2360
1524
2161
620
CONSTRUCCIÓN
12565
4800
1100 Cemento
SALIDAS: 2000
Extractiv: 1140
I.M. no met. 860
Fuente: (Naredo Pérez & Frías, Flujos de energía, agua, materiales e información en la Comunidad de Madrid, 1987, pág. 297)
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
23
MÉTODO DE ANÁLISIS DIACRÓNICO O A LARGO PLAZO
MÉTODO DE ANÁLISIS DIACRÓNICO O A LARGO PLAZO
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
24
MÉTODO DE ANÁLISIS DIACRÓNICO O A LARGO PLAZO
Caracterización de los elementos del
alojamiento a través de indicadores
Cuantificación
de indicadores
Definición de
estrategias y
medidas de
intervención
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Análisis de
evolución para
un periodo
25
MÉTODO DE ANÁLISIS DIACRÓNICO O A LARGO PLAZO
Caracterización
de los elementos del alojamiento a través de indicadores
Definición del periodo de análisis
Ámbito retrospectivo
Ámbito prospectivo
Definición de escenarios a largo plazo
Cuantificación y análisis
de evolución de indicadores
Cuantificación y análisis
de evolución de indicadores
Fase VARIACIÓN (Ω)
Identificación de situaciones no deseables
Identificación de situaciones no deseables
Fase REORGANIZACIÓN (α)
Definición de estrategias
Definición de estrategias y medidas
Definición de estrategias
ANÁLISIS
Aplicación
Fase APLICACIÓN
de medidas(r)
de
intervención
Aplicación
para evolución
de medidas
alternativa
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Cuantificación y análisis de evolución
de indicadores en la evolución alternativa
Fase ESTABILIDAD (K)
Seguimiento de indicadores
Seguimiento de evolución de indicadores
26
APLICACIÓN RETROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DIACRÓNICO
APLICACIÓN RETROSPECTIVA A MADRID 1940-2010
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
27
CARACTERIZACIÓN DEL ALOJAMIENTO A TRAVÉS DE INDICADORES
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS INDICADORES
• Caracterizan alguno de los elementos del sistema: población, soporte y recursos
naturales
• Permiten cuantificar el metabolismo asociado al alojamiento
• Debe existir disponibilidad de datos para conocer su evolución en el tiempo
• Puede relacionarse con otros indicadores para ofrecer datos relativos
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
28
CARACTERIZACIÓN DEL ALOJAMIENTO A TRAVÉS DE INDICADORES
VARIABLES (Indicadores absolutos)
Variables asociadas a la POBLACIÓN
P01. Número de habitantes
P02. Número de hogares
Variables asociadas al SOPORTE
S01. Número de viviendas
S02. Superficie construida de viviendas (en m2)
Variables asociadas a los RECURSOS NATURALES
S03. Materiales empleados en viviendas (en t)
S04. Consumo anual de energía en el alojamiento (en MWh)
S04 (C+R). Consumo anual de energía anual en la climatización de viviendas
(en MWh)
S05. Superficie urbana ocupada por viviendas (en m2 suelo residencial)
S06. Superficie urbana ocupada por usos complementarios a la vivienda (en
m2 suelo equipamientos)
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
29
CARACTERIZACIÓN DEL ALOJAMIENTO A TRAVÉS DE INDICADORES
Fuente: Arquitectura y Ecología . Margarita de Luxán García de Diego
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
CARACTERIZACIÓN DEL ALOJAMIENTO A TRAVÉS DE INDICADORES
FACTORES DINÁMICOS (Indicadores relativos)
FD01. Habitantes por hogar
FD02. Habitantes por vivienda
FD03. Superficie construida de vivienda por habitante (en m2/hab)
FD04. Materiales empleados en viviendas por habitante (en t/hab)
FD05. Consumo anual de energía anual en el alojamiento por habitante (en kWh/hab)
FD05 (C+R). Consumo anual de energía en climatización de viviendas por habitante (en
kWh/hab)
FD06. Consumo anual de energía en el alojamiento por superficie (en kWh/m2)
FD06 (C+R). Consumo anual de energía en climatización de viviendas por superficie
(en kWh/ m2)
FD07. Superficie urbana ocupada por las viviendas por habitante (m2 suelo
residencial/hab)
FD08. Superficie urbana ocupada por usos complementarios a las viviendas por
habitante (m2 suelo equipamientos/hab)
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
31
CARACTERIZACIÓN DEL ALOJAMIENTO A TRAVÉS DE INDICADORES
Fuente: Insostenibilidad asociada al alojamiento . Mariano Vázquez Espí
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
32
CARACTERIZACIÓN DEL ALOJAMIENTO A TRAVÉS DE INDICADORES
VARIABLES Y FACTORES DINÁMICOS
FD05
(C+R)
FD05
FD06
(C+R)
FD03
FD06
FD02
FD01
S04
S04
(C+R)
P01
P02
S01
S02
S05
POBLACIÓN
S06
S03
SOPORTE
RECURSOS
NATURALES
FD04
FD07
FD08
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
33
CARACTERIZACIÓN DEL ALOJAMIENTO A TRAVÉS DE INDICADORES
ESTRATEGIAS, MEDIDAS E INDICADORES
Fase ESTABILIDAD (K)
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
ESTRATEGIAS
INDICADORES
Variables
Estabilidad
Adecuación del número de viviendas a las
dinámicas de la población
S01
FD01
FD02
FD03
S01
S04
S04 (C+R)
FD05
FD05 (C+R)
FD06
FD06 (C+R)
M1
Calidad
Mejora de la eficiencia del metabolismo
M2
Reducción del consumo de recursos
Protección
M3
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Factores
dinámicos
S01
S02
S03
S05
S06
FD03
FD04
FD07
FD08
34
PERIODO RETROSPECTIVO DE ANÁLISIS
PERIODO RETROSPECTIVO DE ANÁLISIS
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
35
PERIODO RETROSPECTIVO DE ANÁLISIS
CLASIFICACIÓN DE VIVIENDAS EN MADRID SEGÚN SU PERIODO DE CONSTRUCCIÓN
Millones
Anteriores a 1940
1940 - 1960
1960 - 1980
1980 - 2006
2007-2010
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
LEY VP 1939
NBE-CT-79
DEEE 2002
CTE
DEEE 2010
0
1940
1960
AUTARQUÍA
DESARROLLISMO
Hitos normativos
1980
TRANSICIÓN
2010
Nº de viviendas
LEYVP: Ley de vivienda protegida de 1939
NBE-CT-79: Norma Básica de la Edificación. Condiciones Térmicas
DEEE2002: Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación 2002
CTE: Código Técnico de la Edificación
DEEE2010: Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación 2010
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
2000
DEMOCRACIA
Fuente: Elaboración propia
36
PERIODO RETROSPECTIVO DE ANÁLISIS
Año
Ámbito
Vivienda protegida
Todos los
edificios
Vivienda
protegida
1975
Zona
climática X
1976
Zona climática X
1979
Zona climática
D
Zona climática
D3
Todos los edificios
Elemento
1939
1944
1955
1969
Muros
1,62
1,29
1,29
1,39
1,50
1,20-1,40 (1)
0,66
Cubiertas
1,62
1,62
1,62
1,39
1,50
0,90
0,38
Suelos
-
-
-
-
-
1,20
0,49
Vidrios
-
-
-
-
5,8
KG
-
-
-
-
1,97-0,88 (2)
3,5 (3)
1,47 - 0,60 (2)
-
Periodo de
construcción
Ant. a
1940
1940-1960
1961-1980
1981-2006
2007-2010
Nº viviendas
199 917
302 475
1 091 461
815 019
113 884
Fuente: Elaboración propia
Notas:
(1) Dependiendo del peso del cerramiento
(2) en función del factor de forma
(3) en función del % huecos y orientaciones
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
37
PERIODO RETROSPECTIVO DE ANÁLISIS
Evolución 1940-2010 del consumo anual de
energía del conjunto de viviendas en Madrid (GWh)
60 000
50 000
40 000
30 000
20 000
Fuente: Elaboración propia
CP: Consumo de energía en la producción
CC: Consumo de energía en la construcción
CUC: Consumo anual de energía de calefacción
CUR: Consumo anual de energía de refrigeración
CD: Consumo de energía en la demolición
C2010: Consumo anual de energía en 2010
10 000
00
1940
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
CP
1960
CC
1980
CUC
2000
CUR
2010
CD
38
PERIODO RETROSPECTIVO DE ANÁLISIS
VIVIENDAS Y SUPERFICIE CONSTRUIDA DE LAS VIVIENDAS EN MADRID EN 2010 EN FUNCIÓN DE LA
CLASIFICACIÓN PROPUESTA
7,92%
7,08%
92,08%
92,92%
(x 102 m2)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
39
PERIODO RETROSPECTIVO DE ANÁLISIS
EDAD
LINEA BASE DEANÁLISIS
PERIODO DE ANÁLISIS 1940 - 2010
92,08%
92,92%
2007-2010
1981-2006
1961-1980
1940-1960
Anteriores de 1940
2
20
40
60
90
1940
1960
1980
2000 2010
Periodo de análisis restrospectivo
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
40
CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
10
1200
9
1000
8
7
Millones
Millones
EVOLUCIÓN DE VARIABLES SELECCIONADAS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
800
6
600
5
4
400
3
2
200
1
0
1940
1960
1980
2000
0
2010
P01. Nº de habitantes / EI
P02. Nº de hogares / EI
S01. Nº de viviendas / EI
S02. Sup. construida de vivienda (en m2) / ED
S03. Materiales empleados (en t) / ED
S04. Energía anual (en cientos de kWh) / ED
S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) / ED
S05. Suelo urbano residencial (en m2) / ED
S06. Suelo urbano equipamiento (en m2) / ED
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
41
CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
Millones
EVOLUCIÓN DE VARIABLES SELECCIONADAS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
10
Fase VARIACIÓN
Fase REORGANIZACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1940
1960
P01. Nº de habitantes / EI
1980
P02. Nº de hogares / EI
2000
2010
S01. Nº de viviendas / EI
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
42
CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
5,00
300
4,50
250
4,00
3,50
200
3,00
2,50
150
2,00
100
1,50
1,00
50
0,50
0,00
1940
1960
1980
2000
0
2010
FD01. Habitantes por hogar / EI
FD02. Habitantes por vivienda / EI
FD03. Superficie construida por habitante (m2/hab) / ED
FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) / ED
FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) / ED
FD05 (C+R). Energía anual en climatización por habitante (en cientos de kWh/hab) / ED
FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) / ED
FD06 (C+R). Energía anual en climatización por superficie construida (kWh/m2) / ED
FD07. Suelo urbano residencial por habitante (m2/hab) / ED
FD08. Suelo urbano equipamientos por habitante (m2/hab) / ED
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
43
CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
5,00
4,50
Fase VARIACIÓN
Fase REORGANIZACIÓN
1980
2000
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
1940
1960
FD01. Habitantes por hogar / EI
2010
FD02. Habitantes por vivienda / EI
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
44
CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
300
Fase REORGANIZACIÓN
Fase APLICACIÓN
250
Fase ESTABILIDAD
200
150
100
50
0
1940
LEY VP 1939
1960
1973
NBE-CT-79
1980
2000
DEEE 2002
2010
CTE
DEEE 2010
FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) / ED
FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) / ED
Hitos normativos
LEYVP: Ley de vivienda protegida de 1939
NBE-CT-79: Norma Básica de la Edificación. Condiciones Térmicas
DEEE2002: Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación 2002
CTE: Código Técnico de la Edificación
DEEE2010: Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación 2010
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
45
CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
300
Fase REORGANIZACIÓN
Fase APLICACIÓN
250
Fase ESTABILIDAD
200
150
100
50
0
1940
LEY VP 1939
1960
1973
NBE-CT-79
1980
2000
DEEE 2002
2010
CTE
DEEE 2010
FD05 (C+R). Energía anual en climatización por habitante (en cientos de kWh/hab) / ED
FD06 (C+R). Energía anual en climatización por superficie construida (kWh/m2) / ED
Hitos normativos
LEYVP: Ley de vivienda protegida de 1939
NBE-CT-79: Norma Básica de la Edificación. Condiciones Térmicas
DEEE2002: Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación 2002
CTE: Código Técnico de la Edificación
DEEE2010: Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación 2010
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
46
APLICACIÓN RETROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DIACRÓNICO
Caracterización
de los elementos del alojamiento a través de indicadores
Definición del periodo de análisis
Ámbito retrospectivo
Ámbito prospectivo
VALIDACIÓN DEL MÉTODO
APLICACIÓN RETROSPETIVA
Definición de escenarios a largo plazo
Cuantificación y análisis
de evolución de indicadores
Cuantificación y análisis
de evolución de indicadores
Fase VARIACIÓN (Ω)
Identificación de situaciones no deseables
Fase VARIACIÓN (Ω)
Identificación de situaciones no deseables
Identificación de situaciones no deseables
Fase REORGANIZACIÓN (α)
Definición de estrategias
Definición de estrategias y medidas
Fase REORGANIZACIÓN (α)
Definición de estrategias
Definición de estrategias y medidas
Fase APLICACIÓN (r)
Aplicación
Fase APLICACIÓN
de medidas(r)
de
intervención
Aplicación
para evolución
de medidas
alternativa
Fase ESTABILIDAD (K)
Seguimiento de indicadores
ANÁLISIS
Aplicación de medidas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Cuantificación y análisis de evolución
de indicadores en la evolución alternativa
Fase ESTABILIDAD (K)
Seguimiento de indicadores
Seguimiento de evolución de indicadores
47
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
Fase ESTABILIDAD (K)
ESTRATEGIAS
Estabilidad
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
Adecuación del número de viviendas a las dinámicas de
la población
M1. Reducción del nº de viviendas
Calidad
1960
Mejora de la eficiencia del metabolismo
M2. Mayor limitación del consumo de energía
Protección
AÑO DE
APLICACIÓN
1980
Reducción del consumo de recursos
M3. Rehabilitación energética de viviendas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
2000
48
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
1200
10
M1
9
1000
8
7
Millones
Millones
EVOLUCIÓN DE VARIABLES PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
800
6
5
600
4
400
3
2
200
1
0
1940
1960
1980
2000
0
2010
P01. Nº de habitantes / EI
P02. Nº de hogares / EI
S01. Nº de viviendas / EI
S02. Sup. construida de vivienda (en m2) / ED
S03. Materiales empleados (en t) / ED
S04. Energía anual (en cientos de kWh) / ED
S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) / ED
S05. Suelo urbano residencial (en m2) / ED
S06. Suelo urbano equipamiento (en m2) / ED
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
49
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
1 200
10
M1
M2
9
1 000
8
7
Millones
Millones
EVOLUCIÓN ALTERNATIVA DE VARIABLES PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
800
6
S04 +0,1%
600 S03 -6%
5
4
400
S02 -7%
S01 -8%
3
2
200
S04(C+R) -8%
1
0
1940
000
1960
1980
2000
2010
ER. M1. P01. Nº de habitantes / EI
ER. M1. P02. Nº de hogares / EI
ER. M1. S01. Nº de viviendas / EI
ER. M1. S02. Sup. construida de vivienda (en m2) / Eje Der.
ER. M1. S03. Materiales empleados (en t) / Eje Der.
ER. M1. S04. Energía anual (en cientos de kWh) / Eje Der.
ER. M1. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) R / Eje Der.
ER. M1. S05. Suelo urbano residencial (en m2) / Eje Der.
ER. M1. S06. Suelo urbano equipamiento (en m2) / Eje Der.
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
50
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
1 200
10
M1
M2
M3
9
1 000
8
7
Millones
Millones
EVOLUCIÓN ALTERNATIVA DE VARIABLES PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
800
6
5
600
S04 -11%
4
400
3
S04(C+R) -21%
2
200
1
0
1940
1960
1980
2000
000
2010
ER. M1+M2. P01. Nº de habitantes / EI
ER. M1+M2. P02. Nº de hogares / EI
ER. M1+M2. S01. Nº de viviendas / EI
ER. M1+M2. S02. Sup. construida de vivienda (en m2) / Eje Der.
ER. M1+M2. S03. Materiales empleados (en t) / Eje Der.
ER. M1+M2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) / Eje Der.
ER. M1+M2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) R / Eje Der.
ER. M1+M2. S05. Suelo urbano residencial (en m2) / Eje Der.
ER. M1+M2. S06. Suelo urbano equipamiento (en m2) / Eje Der.
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Fuente:
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Elaboración propia
51
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
10
9
1 200
M1
M2
M3
1 000
8
7
Millones
Millones
EVOLUCIÓN ALTERNATIVA DE VARIABLES PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
800
6
5
600
4
400
3
S04 -22%
2
200
1
0
1940
S04(C+R) -43%
000
1960
1980
2000
2010
ER. M1+M2+M3. P01. Nº de habitantes / EI
ER. M1+M2+M3. P02. Nº de hogares / EI
ER. M1+M2+M3. S01. Nº de viviendas / EI
ER. M1+M2+M3. S02. Sup. construida de vivienda (en m2) / ED
ER. M1+M2+M3. S03. Materiales empleados (en t) / ED
ER. M1+M2+M3. S04. Energía anual (en cientos de kWh) / ED
ER. M1+M2+M3. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) R / ED
ER. M1+M2+M3. S05. Suelo urbano residencial (en m2) / ED
ER. M1+M2+M3. S06. Suelo urbano equipamiento (en m2) / ED
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Fuente:
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Elaboración propia
52
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE VARIABLES SELECCIONADAS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
M1
Fase VARIACIÓN
Fase REORGANIZACIÓN
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
53
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
Millones
EVOLUCIÓN ALTERNATIVA DE VARIABLES PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
10
M1
M2
M3
9
Fase VARIACIÓN
8
7
Fase
REORGANIZACIÓN
Fase APLICACIÓN
Fase ESTABILIDAD
6
5
4
3
2
1
0
1940
1960
ER. M1. P02. Nº de hogares / EI
1980
2000
2010
ER. M1. S01. Nº de viviendas / EI
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Fuente:
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Elaboración propia
54
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
300
5,00
M1
4,50
250
4,00
3,50
200
3,00
2,50
150
2,00
100
1,50
1,00
50
0,50
0,00
1940
1960
1980
2000
FD01. Habitantes por hogar / EI
FD02. Habitantes por vivienda / EI
FD03. Superficie construida por habitante (m2/hab) / ED
FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) / ED
FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) / ED
FD05 (C+R). Energía anual en climatización por habitante (en cientos de kWh/hab) / ED
FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) / ED
FD06 (C+R). Energía anual en climatización por superficie construida (kWh/m2) / ED
FD07. Suelo urbano residencial por habitante (m2/hab) / ED
FD08. Suelo urbano equipamientos por habitante (m2/hab) / ED
0
2010
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
55
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN ALTERNATIVA DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
300
5,00
M1
M2
FD06 +61%
4,50
250
4,00
3,50
200
3,00
FD02 +61%
2,50
150
2,00
100
1,50
1,00
50
0,50
0,00
1940
1960
1980
2000
0
2010
ER. M1. FD01. Habitantes por hogar / EI
ER. M1. FD02. Habitantes por vivienda / EI
ER. M1. FD03. Superficie construida por habitante (m2/hab) / Eje Der.
ER. M1. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) / Eje Der.
ER. M1. FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) / Eje Der.
ER. M1. FD05 (C+R). Energía anual en climatización por habitante (kW/hab) / Eje Der.
ER. M1. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) / Eje Der.
ER. M1. FD06 (C+R). Energía anual en climatización por superficie construida kWh/año por m2 / Eje Der.
ER. M1. FD07. Suelo urbano residencial por habitante (m2/hab) / Eje Der.
ER. M1. FD08. Suelo urbano equipamientos por habitante (m2/hab) / Eje Der.
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
56
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN ALTERNATIVA DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
5,00
4,50
300
M1
M2
M3
250
4,00
FD06 +2,5%
3,50
200
3,00
2,50
150
2,00
100
1,50
FD06 (C+R) -10%
1,00
50
0,50
0,00
1940
1960
1980
2000
0
2010
ER. M1+M2. FD01. Habitantes por hogar / EI
ER. M1+M2. FD02. Habitantes por vivienda / EI
ER. M1+M2. FD03. Superficie construida por habitante (m2/hab) / Eje Der.
ER. M1+M2. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) / Eje Der.
ER. M1+M2. FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) / Eje Der.
ER. M1+M2. FD05 (C+R). Energía anual en climatización por habitante (kW/hab) / Eje Der.
ER. M1+M2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) / Eje Der.
ER. M1+M2. FD06 (C+R). Energía anual en climatización por superficie construida kWh/año por m2 / Eje Der.
ER. M1+M2. FD07. Suelo urbano residencial por habitante (m2/hab) / Eje Der.
ER. M1+M2. FD08. Suelo urbano equipamientos por habitante (m2/hab) / Eje Der.
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
57
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN ALTERNATIVA DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
300
5,00
4,50
M1
M2
M3
250
4,00
3,50
200
3,00
FD06 -16%
2,50
150
2,00
100
1,50
FD06 (C+R) -15%
1,00
50
0,50
0,00
1940
1960
1980
2000
0
2010
ER. M1+M2+M3. FD01. Habitantes por hogar / EI
ER. M1+M2+M3. FD02. Habitantes por vivienda / EI
ER. M1+M2+M3. FD03. Superficie construida por habitante (m2/hab) / ED
ER. M1+M2+M3. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) / ED
ER. M1+M2+M3. FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) / ED
ER. M1+M2+M3. FD05 (C+R). Energía anual en climatización por habitante (kW/hab) / ED
ER. M1+M2+M3. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) / ED
ER. M1+M2+M3. FD06 (C+R). Energía anual en climatización por superficie construida kWh/año por m2 / ED
ER. M1+M2+M3. FD07. Suelo urbano residencial por habitante (m2/hab) / ED
ER. M1+M2+M3. FD08. Suelo urbano equipamientos por habitante (m2/hab) / ED
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Fuente:
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Elaboración propia
58
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
5,00
M1
4,50
Fase VARIACIÓN
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
1940
1960
FD01. Habitantes por hogar / EI
1980
2000
2010
FD02. Habitantes por vivienda / EI
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
59
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN ALTERNATIVA DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
5,00
M1
4,50
M2
M3
Fase VARIACIÓN
4,00
3,50
3,00
2,50
Fase
REORGANIZACIÓN
Fase APLICACIÓN
2,00
Fase ESTABILIDAD
1,50
1,00
0,50
0,00
1940
1960
ER. M1. FD01. Habitantes por hogar / EI
1980
2000
2010
ER. M1. FD02. Habitantes por vivienda / EI
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Fuente:
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Elaboración propia
60
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
10 000
9 000
M1
Fase VARIACIÓN
8 000
7 000
6 000
5 000
4 000
3 000
2 000
1 000
000
1940
1960
1980
2000
2010
FD05. Energía anual por hab. (kWh/hab). Evolución real
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
61
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
10 000
M1
9 000
8 000
M2
FD05 +0,1%
Fase VARIACIÓN
Fase
REORGANIZACIÓN
Fase APLICACIÓN
7 000
6 000
Fase VARIACIÓN
5 000
Fase ESTABILIDAD
4 000
3 000
2 000
1 000
000
1940
1960
1980
2000
2010
FD05. Energía anual por hab. (kWh/hab). Evolución real
M1. FD05. Energía anual por hab. (en kWh/hab)
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
62
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
10 000
M1
M2
M3
9 000
8 000
7 000
Fase
REORGANIZACIÓN
FD05 -11%
Fase APLICACIÓN
6 000
Fase VARIACIÓN
5 000
Fase ESTABILIDAD
4 000
3 000
2 000
1 000
000
1940
1960
1980
2000
2010
FD05. Energía anual por hab. (kWh/hab). Evolución real
M1. FD05. Energía anual por hab. (en kWh/hab)
M1+M2. FD05. Energía anual por hab. (en kWh/hab)
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Fuente:
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Elaboración propia
63
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
10 000
M1
M2
M3
9 000
8 000
Fase
REORGANIZACIÓN
Fase APLICACIÓN
FD05 -22%
7 000
6 000
Fase VARIACIÓN
5 000
Fase ESTABILIDAD
4 000
3 000
2 000
1 000
000
1940
1960
1980
2000
2010
FD05. Energía anual por hab. (kWh/hab). Evolución real
M1. FD05. Energía anual por hab. (en kWh/hab)
M1+M2. FD05. Energía anual por hab. (en kWh/hab)
M1+M2+M3. FD05. Energía anual por hab. (en kWh/hab)
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Fuente:
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Elaboración propia
64
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
200
M1
Fase VARIACIÓN
180
Fase
REORGANIZACIÓN
160
Fase APLICACIÓN
140
120
Fase ESTABILIDAD
100
80
60
40
20
NBE-CT-79
0
1940
1960
1973
DEEE 2002
1980
2000
CTE
DEEE 2010
2010
FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2). Evolución real
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
65
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
200
M1
180
M2
Fase VARIACIÓN
Fase
REORGANIZACIÓN
160
Fase APLICACIÓN
140
120
Fase ESTABILIDAD
FD06 (C+R) -0,4%
100
80
60
40
20
0
1940
1960
1980
2000
2010
FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2). Evolución real
M1. FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2)
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
66
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
200
M1
180
M2
M3
Fase VARIACIÓN
Fase
REORGANIZACIÓN
160
Fase APLICACIÓN
140
120
Fase ESTABILIDAD
100
FD06 (C+R) -10%
80
60
40
20
0
1940
1960
1980
2000
2010
FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2). Evolución real
M1. FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2)
M1+M2. FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2)
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Fuente:
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Elaboración propia
67
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y APLICACIÓN DE MEDIDAS
EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID 1940-2010
200
M1
180
M2
M3
Fase VARIACIÓN
Fase
REORGANIZACIÓN
160
140
Fase APLICACIÓN
120
Fase ESTABILIDAD
100
80
FD06 (C+R) -16%
60
40
20
0
1940
1960
1980
2000
2010
FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2). Evolución real
M1. FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2)
M1+M2. FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2)
M1+M2+M3. FD06 (C+R). Energía anual por superficie (kWh/añom2)
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas. Reducción del número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R). Limitación del consumo de energía (-30%)
Fuente:
M3. Medida 3. Modificación de la variables S04. Rehabilitación energética de viviendas
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
Elaboración propia
68
APLICACIÓN RETROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DIACRÓNICO
VARIACIÓN EN 2010 DE VARIABLES TRAS APLICACIÓN DE MEDIDAS
100%
80%
60%
40%
20%
P01
0%
P02
0%
0%
-20%
S01
-8%
S03
-14%
-40%
-60%
S05
-15%
S04
-22%
S06
-15%
S04 (C+R)
-44%
S02
-56%
-80%
-100%
P01. Número de habitantes
P02. Número de hogares
S01. Número de viviendas
S02. Superficie construida de viviendas
S03. Materiales empleados en viviendas
S04. Consum o anual de energía en el alojamiento
S04 (C+R). Consumo anual de energía anual climatización de viviendas
S05. Superficie urbana ocupada por viviendas
S06. Superficie urbana ocupada por usos complementarios a la vivienda
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
69
APLICACIÓN RETROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DIACRÓNICO
VARIACIÓN EN 2010 DE FACTORES DINÁMICOS TRAS APLICACIÓN DE MEDIDAS
100%
80%
60%
40%
20%
FD01
0%
FD02
9%
0%
-20%
FD03
-15%
FD04
-14%
-40%
-60%
FD06
-3%
FD05
-22%
FD06 (C+R)
-16%
FD07
-15%
FD08
-15%
FD05 (C+R)
-44%
-80%
-100%
FD01. Habitantes por hogar
FD02. Habitantes por vivienda
FD03. Superficie construida de vivienda por habitante
FD04. Materiales empleados en viviendas por habitante
FD05. Consumo anual de energía en el alojamiento por habitante
FD05 (C+R). Consumo anual de energía climatización de viviendas por habitante
FD06. Consumo anual de energía en el alojamiento por superficie
FD06 (C+R). Consumo anual de energía en climatización de viviendas por superficie
FD07.Superficie urbana ocupada por las viviendas por habitante
FD08. Superficie urbana ocupada por usos complementarios a las viviendas por habitante
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
70
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
APLICACIÓN PROPECTIVA EN MADRID HASTA 2100
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
71
APLICACIÓN RETROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DIACRÓNICO
LINEA BASE DEANÁLISIS
PERIODO DE ANÁLISIS
EDAD
VIDA ÚTIL
2007-2010
1981-2006
1961-1980
1940-1960
Anteriores de 1940
2
20
40
60
90
+10 +20 +30 +40 +50
1940
1960
1980
+60 +70
2100
2000 2010
Periodo de análisis restrospectivo
+80 +90
Periodo de análisis prospectivo
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
72
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
CAMBIO CLIMÁTICO
PROYECCIONES HASTA 2100 DE CONSUMO ANUAL MEDIO DE ENERGÍA (CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN) DE
LAS VIVIENDAS EN MADRID SEGÚN ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO (EN kWh/m2)
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1940
1960
1980
2000
2010
Proyec. cambio climático bajo-uso calefacción
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
Proyec. cambio climático bajo-uso refrigeración
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
73
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
CAMBIO CLIMÁTICO
PROYECCIONES HASTA 2100 DE CONSUMO ANUAL MEDIO DE ENERGÍA (CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN) DE
LAS VIVIENDAS EN MADRID SEGÚN ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO (EN kWh/m2)
180
160
140
120
100
-14%
80
60
40
20
0
1940
+140%
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
Proyec. cambio climático bajo-uso calefacción
Proyec. cambio climático medio-uso calefacción
Proyec. cambio climático bajo-uso refrigeración
Proyec. cambio climático medio-uso refrigeración
2100
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
74
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
CAMBIO CLIMÁTICO
PROYECCIONES HASTA 2100 DE CONSUMO ANUAL MEDIO DE ENERGÍA (CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN) DE
LAS VIVIENDAS EN MADRID SEGÚN ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO (EN kWh/m2)
180
160
140
120
100
-14%
-30%
80
60
40
+230%
+140%
20
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
Proyec. cambio climático bajo-uso calefacción
Proyec. cambio climático medio-uso calefacción
Proyec. cambio climático alto-uso calefacción
Proyec. cambio climático bajo-uso refrigeración
Proyec. cambio climático medio-uso refrigeración
Proyec. cambio climático alto-uso refrigeración
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
75
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
DEFINICIÓN DE ESCENARIO DE FUTURO
Para este escenario, se han aplicado y evaluado tres medidas:
M1 Adecuación de número de viviendas a las dinámicas de la población
Estabilidad
Calidad
M2 Reducción del consumo de energía mediante la limitación normativa
Protección
M3 Comparación entre tipos de intervención sobre las viviendas
N: Soporte nuevo
R: Soporte rehabilitado energéticamente
NO: Sin intervención
FACTORES DINÁMICOS
FD01
POBLACIÓN
SOPORTE
RECURSOS NATURALES
PROYECCIONES DE
POBLACIÓN
P01
P02
PROYECCIONES DE
CAMBIO CLIMÁTICO
S01
S02
FD02
S03
S04
(C+R)
S04
S05
S06
FD03
FD04
FD05
FD05
(C+R)
FD06
FD06
(C+R)
FD07
FD08
ANÁLISIS DE EVOLUCIÓN DE
INDICADORES
EP2: Población Media + Cambio climático Alto
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE
MEDIDAS
76
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE VARIABLES
10
1 200
9
Millones
Millones
M2
1 000
8
7
800
6
5
600
4
400
3
2
200
1
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
EP2. P01. Nº de habitantes / EI
EP2. S01. Nº de viviendas / EI
EP2. S03. Materiales empleados N (en t) / ED.
EP2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) NO / ED.
EP2. S06. Suelo urbano equipamiento (en m2) / ED.
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
0
2100
EP2. P02. Nº de hogares / EI
EP2. S02. Sup. construida de vivienda (en m2) / ED.
EP2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) NO / ED.
EP2. S05. Suelo urbano residencial (en m2) / ED.
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
77
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE VARIABLES CON MEDIDA 2
M1
1200
9
Millones
Millones
M2
10
1000
8
7
800
6
5
600
4
S04 -11%
400
3
2
200
1
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
EP2. M2. P01. Nº de habitantes / EI
EP2. M2. S01. Nº de viviendas / EI
EP2. M2. S03. Materiales empleados N (en t) / ED.
EP2. M2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) NO / ED.
EP2. M2. S06. Suelo urbano equipamiento (en m2) / ED.
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
0
2100
EP2. M2. P02. Nº de hogares / EI
EP2. M2. S02. Sup. construida de vivienda (en m2) / ED.
EP2. M2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) NO / ED.
EP2. M2. S05. Suelo urbano residencial (en m2) / ED.
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
78
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE VARIABLES CON MEDIDAS 1 Y 2
M1
1200
9
Millones
Millones
M2
10
1000
8
7
800
6
5
600
4
400
3
2
200
S04 -43%
1
0
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
EP2. M1+M2. P01. Nº de habitantes / EI
EP2. M1+M2. P02. Nº de hogares / EI
EP2. M1+M2. S01. Nº de viviendas / EI
EP2. M1+M2. S02. Sup. construida de vivienda (en m2) / ED.
EP2. M1+M2. S03. Materiales empleados N (en t) / ED.
EP2. M1+M2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) NO / ED.
EP2. M1+M2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) NO / ED.
EP2. M1+M2. S05. Suelo urbano residencial (en m2) / ED.
2080
2090
2100
EP2. M1+M2. S06. Suelo urbano equipamiento (en m2) / ED.
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
79
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE VARIABLES
Millones
M2
M1
Fase VARIACIÓN
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1940
1960
1980
EP2. P01. Nº de habitantes / EI
2000
2010
2020
2030
EP2. P02. Nº de hogares / EI
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. S01. Nº de viviendas / EI
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
80
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE VARIABLES CON MEDIDAS 1 Y 2
Millones
M2
M1
Fase VARIACIÓN
10
Fase
REORGANIZACIÓN
9
Fase APLICACIÓN
8
Fase ESTABILIDAD
Fase VARIACIÓN
7
6
5
4
3
S01 -25%
2
1
0
1940
1960
1980
EP2. M1+M2. P01. Nº de habitantes / EI
2000
2010
2020
2030
EP2. M1+M2. P02. Nº de hogares / EI
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. M1+M2. S01. Nº de viviendas / EI
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
M3. Medida 3. Comparación tipo de intervención sobre viviendas : soporte nuevo (N), rehabilitado (R) y sin intervención (NO)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
81
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE VARIABLES
M2
Millones
1200
1000
800
600
S04 R +3%
400
S04 N -6%
200
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
EP2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) R / ED.
EP2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) N / ED.
EP2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) NO / ED.
EP2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) R y N / ED.
EP2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) NO / ED.
2070
2080
2090
2100
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
M3. Medida 3. Comparación tipo de intervención sobre viviendas : soporte nuevo (N), rehabilitado (R) y sin intervención (NO)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
82
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE VARIABLES CON MEDIDA 2
M2
M1
Millones
1200
1000
800
600
S04 R -17%
400
S04 N -18%
200
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. M2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) R / ED.
EP2. M2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) N / ED.
EP2. M2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) NO / ED.
EP2. M2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) R y N / ED.
EP2. M2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) NO / ED.
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
M3. Medida 3. Comparación tipo de intervención sobre viviendas : soporte nuevo (N), rehabilitado (R) y sin intervención (NO)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
83
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE VARIABLES CON MEDIDAS 1 Y 2
M2
M1
Millones
1200
1000
800
600
400
S04 R -63%
200
S04 N -73%
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. M1+M2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) R / ED.
EP2. M1+M2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) N / ED.
EP2. M1+M2. S04. Energía anual (en cientos de kWh) NO / ED.
EP2. M1+M2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) R y N / ED.
EP2. M1+M2. S04 (C+R). Energía anual en climatización (en cientos de kWh) NO / ED.
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
M3. Medida 3. Comparación tipo de intervención sobre viviendas : soporte nuevo (N), rehabilitado (R) y sin intervención (NO)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
84
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS
M2
5,0
300
4,5
250
4,0
3,5
200
3,0
2,5
150
2,0
100
1,5
1,0
50
0,5
0,0
1940
1960
0
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. FD01. Habitantes por hogar / EI
EP2. FD02. Habitantes por vivienda / EI
EP2. FD03. Superficie construida por habitante (m2/hab) / ED.
EP2. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) N / ED.
EP2. FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) NO / ED
EP2. FD05 (C+R). Energía anual en climat. por hab.(en cientos de kWh/hab) NO / ED.
EP2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) NO / ED
EP2. FD06 (C+R). Energía anual en climatización por superficie construida(kWh/m2) NO / ED.
POBLACIÓN MEDIA
EP2. FD07. Suelo urbano residencial por habitante (m2/hab) / ED.
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
EP2. FD08. Suelo urbano equipamientos por habitante (m2/hab) / ED.
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
85
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS CON MEDIDA 2
M2
5,00
M1
300
4,50
250
4,00
3,50
200
3,00
2,50
150
2,00
100
1,50
1,00
50
0,50
0,00
1940
FD05 (C+R) -3%
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
0
2100
EP2. M2. FD01. Habitantes por hogar / EI
EP2. M2. FD02. Habitantes por vivienda / EI
EP2. M2. FD03. Superficie construida por habitante (m2/hab) / ED.
EP2. M2. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) N / ED.
EP2. M2. FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) NO / ED.
EP2. M2. FD05 (C+R). Energía anual en climat. por hab(en cientos de kWh/hab) NO / ED.
EP2. M2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) NO / ED.
POBLACIÓN MEDIA
EP2. M2. FD06 (C+R). Energía anual en climat. por superficie construida (kWh/m2) NO / ED.
EP2. M2. FD07. Suelo urbano residencial por habitante (m2/hab) / ED.
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
EP2. M2. FD08. Suelo urbano equipamientos por habitante (m2/hab) / ED.
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
86
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE FACTORES DINÁMICOS CON MEDIDAS 1 Y 2
M2
5,0
M1
300
4,5
250
4,0
3,5
200
3,0
2,5
150
2,0
100
1,5
1,0
50
0,5
0,0
1940
FD05 (C+R) -43%
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
0
2100
EP2. M1+M2. FD01. Habitantes por hogar / EI
EP2. M1+M2. FD02. Habitantes por vivienda / EI
EP2. M1+M2. FD03. Superficie construida por habitante (m2/hab) / ED.
EP2. M1+M2. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) N / ED.
EP2. M1+M2. FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) NO / ED.
EP2. M1+M2. FD05 (C+R). Energía anual en climat. por hab(en cientos de kWh/hab) NO / ED.
EP2. M1+M2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) NO / ED
POBLACIÓN MEDIA
EP2. M1+M2. FD06 (C+R). Energía anual en climat. por superficie construida (kWh/m2) NO / ED.
EP2. M1+M2. FD07. Suelo urbano residencial por habitante (m2/hab) / ED.
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
EP2. M1+M2. FD08. Suelo urbano equipamientos por habitante (m2/hab) / ED.
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
87
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE HABITANTES POR VIVIENDA
M1
5,0
Fase VARIACIÓN
4,5
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
EP2. FD01. Habitantes por hogar / EI
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. FD02. Habitantes por vivienda / EI
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
88
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE HABITANTES POR VIVIENDA CON MEDIDA 1
M1
5,0
Fase VARIACIÓN
4,5
Fase
REORGANIZACIÓN
4,0
Fase APLICACIÓN
Fase ESTABILIDAD
3,5
Fase VARIACIÓN
3,0
FD02 +33%
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
EP2. M1+M2. FD01. Habitantes por hogar / EI
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. M1+M2. FD02. Habitantes por vivienda / EI
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
89
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE ENERGÍA POR VIVIENDA
M2
300
250
200
150
100
50
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) NO / ED
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
90
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE ENERGÍA POR VIVIENDA CON MEDIDA 1
M2
M1
300
250
200
150
100
FD05-5%
50
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. M2. FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) NO / ED.
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
91
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN DE ENERGÍA POR VIVIENDA CON MEDIDAS 1 Y 2
M2
M1
300
250
200
150
100
50
FD05-61%
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. M1+M2. FD05. Energía anual por habitante (en cientos de kWh/hab) NO / ED.
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
92
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN ENERGÍA POR SUPERFICIE
M2
M1
2 000
1 800
1 600
1 400
1 200
1 000
800
600
400
FD06 R-10%
FD06 N-12%
200
000
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) R / ED
EP2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) N / ED
EP2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) NO / ED
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
M3. Medida 3. Comparación tipo de intervención sobre viviendas : soporte nuevo (N), rehabilitado (R) y sin intervención (NO)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
93
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN ENERGÍA POR SUPERFICIE CON MEDIDAS 1 Y 2
M2
M1
2 000
1 800
1 600
1 400
1 200
1 000
800
600
400
200
000
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
FD06 R-19%
FD06 N-20%
2100
EP2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) R / ED
EP2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) N / ED
EP2. FD06. Energía anual por superficie construida (kWh/m2) NO / ED
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
M3. Medida 3. Comparación tipo de intervención sobre viviendas : soporte nuevo (N), rehabilitado (R) y sin intervención (NO)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
94
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN MATERIALES POR HABITANTE
M2
300
M1
250
200
150
100
FD04 R-28%
050
000
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) N / ED.
EP2. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) R / ED.
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
M3. Medida 3. Comparación tipo de intervención sobre viviendas : soporte nuevo (N), rehabilitado (R) y sin intervención (NO)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
95
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
ESCENARIO PROSPECTIVO 2 (EP2). EVOLUCIÓN MATERIALES POR HABITANTE CON MEDIDAS 1 Y 2
M2
300
M1
250
200
150
100
50
FD04 R-45%
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
EP2. M1+M2. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) N / ED.
EP2. M1+M2. FD04. Materiales empleados por habitante (en t/hab) R / ED.
POBLACIÓN MEDIA
CAMBIO CLIMÁTICO ALTO
M1. Medida 1. Modificación de la variable S01 Número de viviendas
M2. Medida 2. Modificación de la variable S04 (C+R) Consumo anual de energía en climatización mediante la limitación
normativa
M3. Medida 3. Comparación tipo de intervención sobre viviendas : soporte nuevo (N), rehabilitado (R) y sin intervención (NO)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
96
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
APLICACIÓN DE MEDIDAS A TRES ESCENARIOS PROSPECTIVOS
Escenario prospectivo 1 / EP1
Población Alta / PA
Cambio Climático Medio / CM
M2
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
Escenario prospectivo 2 / EP2
Población Media / PM
Cambio Climático Alto / CA
M1
2040
2050
2060
2070
Escenario prospectivo 3 / EP3
Población Baja / PB
Cambio Climático Bajo / CB
M2 M1
2080
2090
2100
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
M2
2050
2060
2070
2080
2090
2100
1940
Aplicación de medidas
Aplicación de medidas
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2070
2080
2090
2100
Aplicación de medidas
10
10
9
9
8
8
7
7
6
6
5
5
4
4
3
3
2
2
1
0
1940
1960
M1
1
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
P01. Nº habitantes
2060
2070
2080
2090
2100
1940
1960
1980
2000
2010
2020
S01. Nº viviendas
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
0
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
S04. Consumo anual de energía (en MW/h)
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
97
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
APLICACIÓN DE MEDIDAS A TRES ESCENARIOS PROSPECTIVOS
Escenario prospectivo 1 / EP1
Población Alta / PA
Cambio Climático Medio / CM
M2
Escenario prospectivo 2 / EP2
Población Media / PM
Cambio Climático Alto / CA
M1
Escenario prospectivo 3 / EP3
Población Baja / PB
Cambio Climático Bajo / CB
M2 M1
M2
M1
5,0
4,5
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100 1940
1960
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
0,0
1940
1960
Aplicación de medidas
Aplicación de medidas
1940
1980
2080
2090
2100
1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
F01. Habitantes por hogar
F02 Habitantes por vivienda
F05. Consumo anual de energía anual por habitante (kWh/hab)
2060
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
Aplicación de medidas
2070
2080
2090
2100 1940
1960
1980
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
F03. Superficie de vivienda por habitante
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
98
2100
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
CUADRO RESUMEN DEL ANÁLISIS HASTA 2100 DE LOS TRES ESCENARIOS PROSPECTIVOS PARA MADRID
EP1
EP2
EP3
Alto
Medio
Bajo
Cambio climático
Medio
Alto
Bajo
Proyección de
número de hogares
(P02)
Medio
Medio
Bajo
Proyección de
número de viviendas
(S01)
Medio
Alto
Bajo
Tendencia a corregir
Incremento FD02 Nº habitantes por
vivienda mayor que FD01 Nº habitantes
por vivienda
Reducción de FD02 Nº de habitantes por
vivienda respecto a FD01 Nª habitantes
por hogar
Reducción progresiva de FD02 Nº
habitantes por vivienda mayor que FD01
Nº habitantes por vivienda
Estrategia
Estabilidad
Adecuación a la dinámica de formación
de hogares
Proyección de
número de habitantes
(P01)
Medida
M1
Valores previstos
en 2100
A partir 2060 incremento del número de
viviendas
S01
+10%
D
S04
(C+R)
+26%
FD02
Estabilidad
Estabilidad
Adecuación a la dinámica de formación de Adecuación a la dinámica de formación de
hogares y de la población estimada
hogares
A partir 2040 Reducción del número de
viviendas
S01
-25%
D
ND
S04 (C+R)
-32%
D
+9%
ND
FD02
+28%
D
FD03
+31%
ND
FD03
-37%
D
FD05
+75%
ND
FD05
-47%
FD06
(C+R)
+35
ND
FD05 (C+R)
-62%
A partir de 2050 reducción de sup. constr.
sin reducción del Nº de viviendas
S01
=
D
S02
S04 (C+R)
-30%
-39%
-31%
D
D
D
D
FD05
-39%
D
D
FD05 (C+R)
-31%
D
S04
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
99
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
CUADRO RESUMEN DEL ANÁLISIS HASTA 2100 DE LOS TRES ESCENARIOS PROSPECTIVOS PARA MADRID
EP1
EP2
EP3
Alto
Medio
Bajo
Cambio climático
Medio
Alto
Bajo
Proyección de
número de hogares
(P02)
Medio
Medio
Bajo
Proyección de
número de viviendas
(S01)
Medio
Alto
Bajo
Tendencia a corregir
Elevado consumo anual de energía
Elevado consumo anual de energía
Elevado consumo anual de energía
Estrategia
Calidad
Mejora de la eficiencia del soporte
Calidad
Mejora de la eficiencia del soporte
Calidad
Mejora de la eficiencia del soporte
A partir de 2020 limitación del consumo
de energía en las viviendas
A partir de 2020 limitación del consumo de
energía en las viviendas
A partir de 2020 limitación del consumo
de energía en las viviendas
Proyección de
número de habitantes
(P01)
Medida
M2
D
D
S04
S04 (C+R)
24%
-30%
FD05
-24%
S04
Valores previstos en 2100
S04 (C+R)
-20%
-30%
D
D
D
FD05
-20%
D
FD05
(C+R)
FD05
(C+R)
-24%
D
FD06
-26%
D
FD06
(C+R)
-33%
D
FD06
D Tendencia Deseable ND Tendencia No deseable
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
-62%
-16%
S04 (C+R)
-27%
-33%
D
D
FD05
-36%
D
FD06
-27%
D
FD06 (C+R)
-33%
D
S04
D
D
Fuente: Elaboración propia
100
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
CUADRO RESUMEN DEL ANÁLISIS HASTA 2100 DE LOS TRES ESCENARIOS PROSPECTIVOS PARA MADRID
EP1
EP2
EP3
Alto
Medio
Bajo
Cambio climático
Medio
Alto
Bajo
Proyección de
número de hogares
(P02)
Medio
Medio
Bajo
Proyección de
número de viviendas
(S01)
Medio
Alto
Bajo
Tendencia a corregir
Elevado consumo de recursos
Elevado consumo de recursos
Elevado consumo de recursos
Protección
Reducción del consumo de recursos
Protección
Reducción del consumo de recursos
Protección
Reducción del consumo de recursos
Desde 2010 evaluación de tres tipos de
intervención sobre las viviendas
Desde 2010 evaluación de tres tipos de
intervención sobre las viviendas
Desde 2010 evaluación de tres tipos de
intervención sobre las viviendas
Hasta 2075
Hasta 2075
2075-2100
A partir 2100
Hasta 2075
2075-2100
A partir 2100
R
NO
N
R
N
NO
N
R
NO
R
NO
N
R
N
NO
N
R
NO
Proyección de
número de habitantes
(P01)
Estrategia
Medida
M3
Tipo de intervención
sobre el soporte
anterior a 2010
menos consumidora
de energía a largo
plazo
R
NO
N
2075-2100 A partir 2100
R
N
NO
N
R
NO
N: Soporte nuevo
R: Soporte rehabilitado energéticamente
NO: Sin intervención
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
101
APLICACIÓN PROSPECTIVA DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
PORCENTAJE DE MODIFICACIÓN DE INDICADORES EN 2100 TRAS APLICACIÓN DE MEDIDAS
Escenario prospectivo 1 / EP1
Población Alta / PA
Cambio Climático Medio / CM
Escenario prospectivo 2 / EP2
Población Media / PM
Cambio Climático Alto / CA
Escenario prospectivo 3 / EP3
Población Baja / PB
Cambio Climático Bajo / CB
VARIABLES
FACTORES DINÁMICOS
Fuente: Elaboración propia
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
102
ALGUNAS CONCLUSIONES
ALGUNAS CONCLUSIONES
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
103
ALGUNAS CONCLUSIONES
A partir de las similitudes entre el comportamiento de los ecosistemas naturales y
el alojamiento
Habitantes, viviendas y recursos naturales como elementos del sistema
Identificación de tendencias probables en la evolución del alojamiento (fases)
Necesidad de intervenir en el alojamiento desde la consideración de los límites
Métodos como el expuesto permiten una mejor comprensión de las tendencias del
alojamiento a largo plazo
A partir de su aplicación, es posible la planificación con criterios ecológicos mediante
la definición de estrategias y medidas así como la evaluación de su repercusión a largo
plazo en el alojamiento
Para la definición de estas medidas de intervención, es fundamental conocer el
contexto (habitantes, viviendas y recursos naturales) en el que se aplicará el método
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
104
ALGUNAS CONCLUSIONES
A partir de las similitudes entre el comportamiento de los ecosistemas naturales y
el alojamiento
Habitantes, viviendas y recursos naturales como elementos del sistema
Identificación de tendencias probables en la evolución del alojamiento (fases)
Necesidad de intervenir en el alojamiento desde la consideración de los límites
La aplicación del método ha demostrado la diferente repercusión a largo plazo de las
medidas en el sistema, por ello es fundamental la definición del periodo de análisis a
largo plazo para la evaluación de medidas.
En esa misma línea, se pone de manifiesto que la planificación a largo plazo es
imprescindible para reducir el impacto ambiental del alojamiento
Junto con la planificación, el seguimiento de los indicadores son las herramientas
necesarias para afrontar la incertidumbre de un método de análisis de carácter
prospectivo
Criterios ecológicos para la intervención en el alojamiento urbano. El caso de Madrid
Gloria Gómez Muñoz
105
Descargar