O C E A N Í A 1. INTRODUCCIÓN.−

Anuncio
OCEANÍA
1. INTRODUCCIÓN.−
Oceanía es la quinta parte del mundo. No se asemeja a ninguna de las otras cuatro. Asia, América, África y
Europa son continentes o partes de continentes; los mares y océanos que los rodean son simplemente límites
más o menos artificiales. Aquí, en cambio, el océano, el gran océano Pacífico, prestó su unidad y su nombre a
este conjunto. Oceanía es un mar salpicado de tierras y no una tierra rodeada de mares.
Este pequeño continente, cuya extensión es igual a las tres cuartas partes de Europa, limita en el oeste con el
océano Índico, y su costa meridional se abre sobre los mares australes. Pero su frente oriental está bañado por
el Pacífico; la mayor de la Australia útil se vuelve hacia el Gran Océano.
Agrupemos aquí, con el nombre de Oceanía: Australia, Nueva Zelanda y los pequeños archipiélagos que
salpican el océano Pacífico. Pero Nueva Zelanda, y más aún la enorme Australia, tienen aspectos físicos y
humanos tan originales que deben ser descriptos separadamente.
1.1. ARCHIPIÉLAGOS OCEÁNICOS.−
Los archipiélagos oceánicos (sin incluir Australia) tienen una superficie menor si se los compara con la
inmensidad del mar: 380.000 km2, de los cuales más de dos tercios corresponden al archipiélago neozelandés
(270.000 km2).
Para los 110.000 km2 que ocupan, las verdaderas islas del Pacífico son extraordinariamente numerosas: por lo
menos 10.000, de las que muchas solo son ínfimos islotes; podrían agregarse todos los arrecifes que enmarcan
apenas el océano y que sólo tierras para los que se destrozan allí.
2. HISTORIA.−
En el primer viaje de circunnavegación del globo, Fernando de Magallanes descubrió las Marianas y otras
islas de Oceanía, antes de encontrar su muerte en las Filipinas. Poco después explotaron la región los
portugueses; en 1525 Diego de Rocha descubrió las Carolinas y al año siguiente Jorge de Meneses arribó a
Nueva Guinea. También los holandeses navegaron la región, y Abel Jansoon Tasman recorrió el litoral de
Australia en 1642 descubrió la isla que en su honor se llamó Tasmania y las islas Tonga, Fiji y Bismark. Entre
tanto desde Acapulco (Méjico) y Callao (Perú) partieron expediciones que hallaron numerosas islas del
Pacífico. Las rivalidades portuguesas y holandesas fue reemplazada por la de los ingleses y franceses en el
siglo XVIII. Entre 1764 y 1770 exploraron la zona John Byron, Samuel Waltis, Felix Carteret y otros, quienes
recorrieron Taití, Samor, Solomón y Nuevas Hébridas. Por su parte, el inglés James Cook realizó tres viajes
por islas de Pacífico entre 1768 y 1779, y llegó a las Islas de la Sociedad, Nueva Zelanda, Las Marquesas,
Nuevas Hébridas y Hawaii. Los franceses exploraron las islas simultáneamente con los ingleses. Entre 1785 y
1787 lo hizo J. F. Laperouse y luego Dumont d'Urbille y Entrecasteux. Todos estos viajes determinaron el
reparto de Oceanía entre las potencias colonizadoras: Gran Bretaña, Francia y EE.UU.
1
2.1. RELIEVE.−
Oceanía es lo que queda de una formación continental e insular mucho mayor que se hundió en épocas
remotas. Las islas mayores son fragmentos desprendidos del territorio continental por movimientos
orogénicos. Las islas volcánicas se originaron el cordilleras submarinas; son pequeñas casi siempre, y
presentan altas montañas con cráteres apagados o activos. Las Islas Coralinas se formaron por lenta
acumulación de corales y se extienden desde el Ecuador hasta los 25° o 30° de latitud norte y sur. Las islas
occidentales tienen por basamento una cordillera que forma grandes arcos paralelos a la costa asiática. Hacia
el centro de la cuenca se observan fallas tectónicas con fosas marinas profundas.
La mayor altura de Oceanía es el cerro Punkak Jaya (5.030 m.). Esta zona es frecuentemente agitada por
terremotos y maremotos. Muchas islas constituyen cumbres de montañas hundidas en el océano.
2.2. ECONOMÍA.−
Oceanía tiene una economía predominantemente agrícola. El clima es ideal para cultivos tropicales. El
principal producto de las islas es la copra, médula del coco, también la caña de azúcar, el café, la vainilla, los
cereales, en especial el trigo, árboles frutales de clima húmedo, bananas y ananá.
La ganadería ha prosperado en Australia y Nueva Zelanda. El primero de estos países posee el mayor stock
mundial de ganado ovino y es el principal exportador de lana.
La pesca se ha desarrollado con preferencia en las islas coralinas, donde constituye la base de la alimentación;
además de pescado, se obtienen moluscos, cangrejos y tortugas.
Las ostras perlíferas constituyen otra actividad importante en este continente.
Los minerales que se extraen son el oro, plata, plomo, estaño, cinc, tungsteno, níquel, hierro, cromo y cobalto.
En Hawaii prosperan el turismo y la industria azucarera y conserva; en las demás islas solo se producen
artesanías: hilanderías, alfarerías, canastos y esteras.
3. ENTORNO GEOGRAFICO DE OCEANÍA.−
Oceanía es la quinta parte del mundo y la más pequeá situada en el Sudoeste del océano Pacífico, es
constituida por el continente australiano, Nueva Guinea, Nueva Zelanda y gran número de islas y
archipiélagos dispersos.
Estados independientes
País
Australia
Fidji
Kiribati
Capital
Canberra
Suva
Bairiki
2
Nauru
Nueva Zelanda
Nueva Guinea
Salomón
Samoa
Tonga
Tuvalu
Vanuatu
Wellington
Port Moresby
Honiara
Apia
Nuku'alofa
Vaiaku
Port Vila
Oceanía Australiana
País
Norfolk
Macquarie
Capital
Kingston
Oceanía Neozelandesa
País
Cook y dependencias
Niue
Tokelau
Capital
Avarua
Alofi
Oceanía Británica
País
Pitcairn y dependencias
Capital
Oceanía Francesa
País
Nueva Calendonia y dependencias
Wallis y Futuna
Polinesia Francesa
Clipperton
Capital
Numea
Mata Utu
Papeete
Oceanía Estadounidense
País
Guam
Hawai
Capital
Agaña
Honolulú
3
Midway
Samoa Americana y dependencias
Wake y otras islas
Marianas Septentrionales
Estados Federados de Micronesia
Rep. de Palau
Marshall
Pago Pago
Garapan
Kolonia
Koror
Uliga
Oceanía cuenta con:
Extensión: 8 945 712 km2
Población: 30 514 000 h [est 2001]
MANCOMUNIDAD DE AUSTRALIA
CAPITAL Canberra
SUPERFICIE 7.713.360 km²
POBLACIÓN 18.3 millones (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
Hombres 75 Mujeres 81
(1995).
TASA DE
ALFABETIZACIÓN Total
98%
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
POR PERSONA U$S 17.351
(1991).
FECHA DE
INDEPENDECIA 1de Enero
de 1901 (del Reino Unido).
LENGUA Inglés, lenguas
indígenas.
ETNIAS Caucasianos 95%,
Asiáticos 4%, Aborígenes y
otros 1%.
RELIGIÓN Anglicanos 26%,
Católicos Romanos 26%,
Otros cristianos 24%, Otros o
no religiosos 24%.
UNIDAD MONETARIA
Dólar Australiano
4
CLIMA En general es árido a
semiárido; templado en el sur
y el este; tropical en el norte.
GEOGRAFÍA En general son
mesetas bajas con desiertos,
llanuras fértiles en sureste.
REPUBLICA DE FIJI
CAPITAL Suva
SUPERFICIE 18.270 km²
POBLACIÓN 784.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
Hombres 70 Mujeres 74
(1995).
TASA DE
ALFABETIZACIÓN
Hombres 94% Mujeres 89%.
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
POR PERSONA U$S 1791
(1991)
FECHA DE
INDEPENDECIA 10 de
octubre de 1970 (del Reino
Unido).
LENGUA Inglés (oficial),
Fiji, Indostaní.
ETNIAS Fijis 49%, Hindúes
46%, Europeos, nativos de
otras islas del Pacífico, chinos
y otros 5%.
RELIGIÓN Hindúes 38%,
Metodistas 37%, Católicos
Romanos 9%, Musulmanes
8% otros cristianos 6%.
UNIDAD MONETARIA
Dólar Fiji
CLIMA Tropical marino con
presencia de vientos alisios.
GEOGRAFÍA Islas
volcánicas, montañosas. Deltas
5
REPUBLICA DE KIRIBATI
CAPITAL Bairiki
SUPERFICIE 730 km²
POBLACIÓN 79.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
N/D
TASA DE
ALFABETIZACIÓN
90 %
PRODUCTO BRUTO
INTERNO P/PERSONA
N/D
FECHA DE
INDEPENDECIA 12 de julio
de 1979 (de Gran Bretaña).
LENGUA OFICIAL Inglés,
gilbertese (i−kiribati).
ETNIAS Micronesios,
minoría tuvalu.
RELIGIÓN Católicos
Romanos 52%, Protestantes
(congregacionalistas) 41%,
Adventistas del Séptimo Día,
Baha'i, Iglesia de Dios,
Mormones 8%.
UNIDAD MONETARIA
Dólar Australiano
CLIMA Tropical marino;
caluroso y húmedo.
GEOGRAFÍA Corales
rodeados por extensos bancos
de arena.
REPUBLICA DE LAS ISLAS MARSHALL
CAPITAL Majuro
SUPERFICIE 179 km²
POBLACIÓN 54.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
N/D
TASA DE
ALFABETIZACIÓN N/D
6
PRODUCTO BRUTO
INTERNO P/PERSONA
N/D
FECHA DE
INDEPENDECIA 21 de
octubre de 1986 (del
fideicomiso de las Naciones
Unidas administrado por
Estados Unidos).
LENGUA OFICIAL Inglés;
dialectos locales de la familia
malayo−polinesia; japonés.
ETNIAS Micronesios,
alemanes, japoneses,
americanos.
RELIGIÓN Cristiana
(mayoría protestante).
UNIDAD MONETARIA
Dólar
CLIMA Caluroso y húmedo
con estaciones lluviosas de
mayo a noviembre.
GEOGRAFÍA Corales bajos
e islas de arena.
ESTADOS FEDERADOS DE MICRONESIA
CAPITAL Palikir
SUPERFICIE 702 km²
POBLACIÓN 124.000 (1995)
EXPECTATIVA DE
VIDA N/D
TASA DE
ALFABETIZACIÓN
Total 89%
PRODUCTO BRUTO
INTERNO P/PERSONA
N/D
FECHA DE
INDEPENDECIA 3 de
noviembre de 1986 (del
fideicomiso de las
Naciones Unidas
7
administrado por los
Estados Unidos).
LENGUA OFICIAL
Inglés, chuukese,
pohnpeian, yapese,
kosrean.
ETNIAS Chuukese 41%,
pohpeian 26%, micronesios
y polinesios.
RELIGIÓN Católico
Romanos, Protestantes,
Adventistas del Séptimo
Día, Mormones, Testigos
de Jehová.
UNIDAD MONETARIA
Dólar
CLIMA Tropical, durante
todo el año se presentan
fuertes lluvias y tifones.
GEOGRAFÍA Islas con
grandes montañas; atolón
de corales; afloramiento de
volcanes.
REPUBLICA DE NAURU
CAPITAL Sin capital oficial;
oficinas del gobierno en Yaren
SUPERFICIE 21,2 km²
POBLACIÓN 10.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
Hombres 64 7 Mujeres 69
(1995).
TASA DE
ALFABETIZACIÓN N/D
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
POR PERSONA U$S 15420
(1991)
FECHA DE
INDEPENDECIA 31 de
Enero de 1968 (del
fideicomiso de la
Organización de las Naciones
Unidas ONU bajo
administración de Australia,
8
Nueva Zelanda y el Reino
Unido)
FORMALMENTE
CONOCIDO COMO Isla del
Placer
LENGUA OFICIAL Nauru e
Inglés
ETNIAS Nativos 58%, de
otras islas del Pacífico 26%,
Chinos 8%, Europeos 8%.
RELIGIÓN Cristiana (dos
tercios protestantes, un tercio
católicos).
UNIDAD MONETARIA
Dólar Australiano
CLIMA Tropical; con
presencia de vientos mozones.
GEOGRAFÍA Playa arenosa
alrededor de un círculo de
corales; mesetas de fosfato en
el centro.
NUEVA ZELANDIA
CAPITAL Wellington
SUPERFICIE 270.990 km
POBLACIÓN 3.6 millones (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
Hombres 73 Mujeres 79
(1995).
TASA DE
ALFABETIZACIÓN N/D
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
POR PERSONA U$S 12.388
(1991).
FECHA DE
INDEPENDENCIA 26 de
setiembre de 1907 (Reino
Unido).
LENGUA Oficiales. Inglés y
maorí.
9
ETNIAS Europeos 88%,
maoríes 9%, tongas 3%
RELIGIÓN Anglicanos 24%,
presbiterianos 16%, católicos
romanos 15%, otros cristianos
25%.
UNIDAD MONETARIA
Dólar neocelandés.
CLIMA Suave, sin
diferencias estacionales
marcadas. Lluvias moderadas
a abundantes.
GEOGRAFÍA Cadenas
montañosas volcánicas y
grandes llanuras.
REPUBLICA DE PALAU
CAPITAL Koror
SUPERFICIE 488 km²
POBLACIÓN 17.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
N/D
TASA DE
ALFABETIZACIÓN
Hombres 93% Mujeres 91%.
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
POR PERSONA $ 2.260
FECHA DE
INDEPENDECIA 1 de
Octubre de 1994 (del
fideicomiso de la Organización
e las Naciones Unidas ONU
administrado por Estados
Unidos).
LENGUA OFICIAL Inglés
(en 16 estados), sonsorolés
(oficial en el estado de
Sonsoral), angaur y japonés (en
el estado de Anguar), tobi (en el
estado de Tobi).
ETNIAS Malayos, melanesios,
filipinos, polinesios.
10
RELIGIÓN Cristianismo (la
mayoría de los habitantes son
católicos); alrededor de un
tercio de la población practica
una religión indígena, no
cristiana.
UNIDAD MONETARIA
Dólar
CLIMA Caluroso y húmedo;
estación lluviosa desde Mayo
hasta Noviembre.
GEOGRAFÍA La mayoría
islas de corales en zona
periférica por barreras de
bancos de arena; islas
montañosas
PAPÚA NUEVA GUINEA
CAPITAL Port Moresby
SUPERFICIE 462.840 km²
POBLACIÓN 4.29 millones
EXPECTATIVA DE VIDA
Hombres 55 Mujeres 57.
TASA DE
ALFABETIZACIÓN
Hombres 81% Mujeres 63%.
PRODUCTO BRUTO
INTERNO POR PERSONA
U$S 956 (1991).
FECHA DE
INDEPENDECIA 16 de
septiembre de 1975 (de la
tutela de la ONU bajo
administración australiana).
LENGUA OFICIAL Inglés,
melanesias y papuanas. Más
de 700 lenguas indígenas.
ETNIAS Melanesios 98%,
Europeos e isleños del Pacifico
2%.
RELIGIÓN Protestantes
44%, Católicos Romanos 22%,
Protestantes, Hindúes.
11
UNIDAD MONETARIA
Kina.
CLIMA Tropical, con vientos
monzones.Abundantes lluvias.
GEOGRAFÍA Montañoso
con tierras bajas y ondulantes
estribaciones, pantanos y
montañas de hasta 4.500m.
Atolones de coral.
ISLAS SALOMÓN
CAPITAL Honiara
SUPERFICIE 28.900 km²
POBLACIÓN 378.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
Hombres 68 Mujeres 73 (1995)
TASA DE ALFABETIZACIÓN
N/D
PRODUCTO BRUTO INTERNO
POR PERSONA U$S 589 (1991).
FECHA DE INDEPENDECIA 7 de
Julio de 1978 (de Gran Bretaña).
LENGUA 80 lenguas indígenas,
pidgin, un poco de inglés (oficial).
ETNIAS Melanesios 93%, Polinesios
4%, Micronesios 1%, Europeos,
Chinos.
RELIGIÓN Anglicanos 34%,
Católicos Romanos 19%, Metodistas
11%, Adventistas del Séptimo Día
10%, Protestantes 5%.
UNIDAD MONETARIA Dólar de
Islas Salomón.
CLIMA Tropical, con vientos
monzónicos.
GEOGRAFÍA Montañas rocosas de
origen volcánico, corales.
ESTADO INDEPENDIENTE DE SAMOA
12
CAPITAL Apia
SUPERFICIE 2.831 km²
POBLACIÓN 171.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
Hombres 66 Mujeres 69%
(1995).
TASA DE
ALFABETIZACIÓN Total
97%
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
POR PERSONA N/D
FECHA DE
INDEPENDECIA 1 de Enero
de 1962 (del fideicomiso de la
Organización de las Naciones
Unidas ONU administrado por
Nueva Zelanda).
LENGUA Samoano, inglés.
ETNIAS Samoanos 93%,
Euronesios 7%, Europeos,
otros isleños del Pacífico.
RELIGIÓN Cristianos 99,7%,
(Sociedad Misionera de
Londres, Congregaciones,
Católicos Romanos,
Metodistas, Mormones, Día
del Séptimo Advenimiento).
UNIDAD MONETARIA
Tala
CLIMA Tropical. Estación de
lluvias entre octubre y marzo.
GEOGRAFÍA Islas
montañosas de origen
volcánico con angostas
llanuras costeras y montañas
rocosas, escarpadas en el
interior.
REINO DE TONGA
13
CAPITAL Nuku'alota
SUPERFICIE 750 km²
POBLACIÓN 98.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
Ttotal 67
TASA DE
ALFABETIZACIÓN 95%
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
POR PERSONA U$S 1262
(1991)
FECHA DE
INDEPENDECIA 4 de Junio
de 1970 (del Gran Bretaña).
LENGUA Oficiales tongana e
inglés.
ETNIAS Tonganos 98%
Europeos y Polinesios.2%
RELIGIÓN Cristianos en su
mayoría pertenecientes a la
Iglesia Wesleyana Libre
(Metodistas).
UNIDAD MONETARIA
Pa'anga
CLIMA Tropical.
GEOGRAFÍA Con corales,
islas de base calizas, algunas
islas tienen cáliz sobre una
base de volcanes.
TUVALU
CAPITAL Fongafale
SUPERFICIE 30 km²
POBLACIÓN 10.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
Total. 63 (1995)
TASA DE
ALFABETIZACIÓN N/D
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
POR PERSONA U$S 751
(1991).
14
FECHA DE
INDEPENDECIA 1 de
Octubre de 1978 (de Gran
Bretaña).
FORMALMENTE
CONOCIDO COMO Islas
Ellice
LENGUA Tuvaluano, inglés.
ETNIAS Polinesios 96%.
RELIGIÓN Iglesia de Tuvalu
(congregacionalistas) 97%,
Adventistas del Séptimo Día
1,4%, Baha'i 1%.
UNIDAD MONETARIA
Dólar tuvaluano y australiano.
CLIMA Tropical.
GEOGRAFÍA Angostos
atolones coralinos
REPUBLICA DE VANUATU
CAPITAL Port Vila
SUPERFICIE 12.190 km²
POBLACIÓN 169.000 (1995)
EXPECTATIVA DE VIDA
Hombres 64 Mujeres 67
(1995).
TASA DE
ALFABETIZACIÓN N/D
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
POR PERSONA U$S 1171
(1991).
FECHA DE
INDEPENDECIA 30 de
Julio de 1980 (de Francia y
Gran Bretaña).
LENGUA OFICIAL Inglés y
francés,.bislama y dilectos.
15
ETNIAS Indígenas
melanesios 94%, Franceses
4%, Vietnamitas, chinos y de
otras islas del Pacífico 2%.
RELIGIÓN Cristianos
Romanos 80%, Creencias
Indígenas 8%, Iglesia de Dios
4%, Día del Séptimo
Advenimiento 6%.
UNIDAD MONETARIA
Vatu
CLIMA Tropical.
GEOGRAFÍA Montañosas
islas volcánicas con angostas
llanuras costeras e islas
coralinas.
16
Descargar