10.Casa piñera - Patrimonio Urbano

Anuncio
NOMBRE DE LA OBRA
CASA PIÑERA (Hoy Departamento de Extensión de la Universidad de la Serena)
DIRECCION
Prat 446
AÑO CONSTRUCCION
1845 ap.
AUTOR
ACCESIBILIDAD
ENTORNO PATRIMONIAL
MUY BUENO
PROX. MON. NACIONAL
BUENA
PROX. OTRO EL. PATR.
REGULAR
PROX A PLAZA
MALA
PROX. A AREA VERDE
ACC. RESTRINGIDO
PROX. CALLE PRINC.
PROPIEDAD
AGRUPACION
PUBLICA
AISLADO
PRIVADA
FORMA CONJUNTO
ESTADO ACTUAL DE LA EDIFICACION (EXAMEN VISUAL)
MATERIALIDAD PREDOMINANTE
ESTRUCTURA
FACHADAS
ADOBE
ADOBE
MADERA
MADERA
HORM. O ALBAÑILERÌA
HORM. O ALBAÑILERÌA
METAL
METAL
OTROS
OTROS
CONSTRUCCION GENERAL
ESTRUCTURA
EXCELENTE
EXCELENTE
BUENA
BUENA
REGULAR
REGULAR
MALA
MALA
SIN ANTECEDENTE
SIN ANTECEDENTE
Nº
10
Arqto. Samuel Averell
TIPO
EDIF. INSTITUCIONAL
EDIF. EDUCACIONAL
EDIF. RELIGIOSO
EDIF. CULTURAL
EDIF. VIVIENDA
CARÁCTER PATRIMONIAL
MON. NACIONAL
PLAN SERENA
CUBIERTA
ADOBE
MADERA
HORM. O ALBAÑILERÌA
METAL
OTROS
FACHADA
EXCELENTE
BUENA
REGULAR
MALA
SIN ANTECEDENTE
DESCRIPCIÓN GENERAL
Emplazamiento inscrito en el orden del damero de la ciudad, formando fachada
continua y conjunto con las edificaciones contiguas.
Ubicación en plano:
Evaluación =
IMÁGENES
PLANTA
FACHADA
23-A
78,57%
DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA
Edificio del periodo clásico, enfrenta calle Prat con una armónica fachada de un piso.
El ritmo de los vanos esta fuertemente enmarcado por pilastras y cornisas. La fachada remata en una corniza de madera.
La construcción se desarrolla en torno a un patio, que se conecta a un patio posterior en forma de U, con corredores
con pilares de madera sobre base de piedra.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Fue construída por Samuel Averell y pertenece al grupo de viviendas relacionadas con las riquezas mineras que generan
un gran cambio en la estructura urbana de La Serena. Su primer propietario fue Alejandro Aracena, un rico minero y
comerciante serenense que estaba casado con Paula Piñera, quien al quedar viuda y sin hijos, dejó en herencia la casa
a José Piñera, cuya familia la conservó hasta 1970, año en que fue adquirida por la Universidad de La Serena para
instalar el Conservatorio de Música, actualmente se localiza el Centro de Extensión de la Universidad.
BIBLIOBRAFIA
D.A. M.O.P Monumentos nacionales de Chile
Marquez de la Plata, R. Estudio sobre patrimonio cultural de la Serena.
Municipalidad de la Serena y Univ. De la Serena. Estudio de patrimonio arquitectónico.
Cobo, G. La Serena: Imágenes de su historia.
Dibam, Municipalidad de la Serena. La Serena: un patrimonio arquitectonico de Chile.
A.C. Consultores. Memoria Plano Regulador Comunal de La Serena.
Walker, P. y Cortés, E. Aquitectura patrimonial de la Serena.
C.M.P. Monumentos nacionales y arquitectura.
ANTECEDENTES PROTECCION LEGAL ACTUAL
Monumento Nacional (Decreto N° 499 del 12 de febrero de 1981).
OBSERVACIONES Y NOTAS
Fue una de las primeras casas en cuyas fachadas se aplicó el orden simétrico y detalles inspirados en el estilo clásico,
fundiendo una construcción de planta colonila, con muros de adobe de 70 cms. en base a patios con fachadas clásicas.
La Universidad de la Serena ha realizado una excelente remodelacion tanto del edificio como de sus espacios exteriores.
FOTOGRAFIAS
DETALLES DE PILASTRAS SOBRE PEDESTAL
FACHADA A CALLE A. PRAT
Descargar