Diócesis Católica Romana de Paterson

Anuncio
Diócesis Católica Romana de Paterson - 777 Valley Road, Clifton, Nueva Jersey 07013
Política de comunicaciones con menores de edad
a través de medios sociales
y otras comunicaciones electrónicas
Diócesis de Paterson
EDICIÓN REVISADA
Tercera edición 2013
Marzo de 2013
Política de medios sociales
Página 1
Marzo de 2013
Alcance
Todos los que sirven en la misión de la Iglesia Católica dentro de los sacerdocios de la
Diócesis de Paterson deben cumplir con esta “Política de comunicaciones con menores de
edad a través de medios sociales y otras comunicaciones electrónicas” y con el Código de
conducta pastoral, “Vivir y trabajar con integridad”, emitido por la diócesis. Puede
obtener el “Código de conducta pastoral” al visitar www.patersondiocese.org o
www.rcdp.infoo al comunicarse con la Oficina para la Protección de Menores y Jóvenes por
correo electrónico [email protected] o por teléfono al 973-777-8818, ext. 277 o
221.
Definiciones
Para propósitos de esta política, se aplican las siguientes definiciones:
Personal de la Iglesia incluye:






los obispos, sacerdotes y diáconos;
todos los seminaristas para la Diócesis de Paterson;
las personas que están inscritas en el programa de formación de diáconos
permanentes de la diócesis;
todas las personas en la vida religiosa, incluidos los miembros de Institutos o
Sociedades Religiosas de la Vida Apostólica, que están trabajando para y/o viven
en la Diócesis de Paterson, así como eremitas y vírgenes consagradas que
residan dentro de la diócesis;
todo el personal pago, ya sea que trabajen en las áreas del sacerdocio u otro
tipo de servicios por la diócesis, sus parroquias, escuelas o por otras agencias;
también aquellos que contratan sus servicios a las agencias de la Iglesia
Católica; y
Todos los voluntarios.
Medios sociales: cualquier sitio web que esté manejado por el contenido de sus
miembros y que permite la interacción con el miembro. Algunos ejemplos comunes de
medios sociales incluyen, pero no se limitan a: Facebook, LinkedIn, MySpace, Twitter,
YouTube, Flickr, Pinterest, etc.
Otros medios electrónicos: tecnologías de comunicación electrónica que no se definen
como medios sociales. Algunos ejemplos comunes incluyen: teléfono celular, teléfono
fijo, correo electrónico, mensajes de texto, etc.
Políticas básicas

En todas las interacciones con menores a través de internet, el personal de la Iglesia
debe modelar relaciones saludables entre los jóvenes y adultos. Por lo tanto, todas las
Política de medios sociales
Página 2
Marzo de 2013



comunicaciones con menores de edad deben reflejar contenido apropiado y deben
estar relacionadas con la iglesia o educación.
Debe haber por lo menos dos adultos con derechos administrativos para cada cuenta
de medios sociales utilizada para la comunicación del sacerdocio. Las cuentas de
medios sociales personales no deben utilizarse para la comunicación del sacerdocio.
No es la función del personal de la Iglesia vigilar la Internet para la población joven a
quien ministran. Las personas que trabajan con los menores en nombre de la iglesia
nunca deben usurpar el papel de los padres. Supervisar intencionalmente y controlar
allí donde los menores han compartido sus pensamientos íntimos no solo viola su
privacidad, sino que también cuestiona los límites del sacerdocio que investiga.
El retrato de menores en fotografías o videos en sitios de medios sociales del
sacerdocio, páginas web, correos electrónicos, etc. deberá limitarse a la
documentación o la promoción de las actividades del grupo y no debe utilizarse para la
identificación de individuos de grupos. Antes de enviar fotografías de menores de
edad, se debe obtener permiso de los padres. No se permite "etiquetar" u otra
identificación de los menores que se muestran en fotografías o videos.
Cuentas de las comunicaciones electrónicas de la Iglesia o de la
escuela


El supervisor o el especialista de información tecnológica debe estar en posesión de, o
tener acceso para restablecer, todas las contraseñas que se utilizan para tener acceso
a las comunicaciones electrónicas relacionadas con la Iglesia o escuela. Esta
información también debe estar disponible para las personas a cargo de la supervisión
de estas interacciones.
El personal de la Iglesia que establece una cuenta de comunicaciones electrónicas para
propósitos comerciales de la iglesia o de la escuela cooperará con los supervisores para
proporcionar toda la información necesaria para el acceso a la cuenta.
Algunos ejemplos de contenido apropiado para la Iglesia o la escuela relacionado con los
medios de comunicación electrónica incluyen información acerca de las próximas
actividades; formularios de autorización; calendario de eventos; descripciones de
proyectos, incluidos los procedimientos, expectativas, estudios bíblicos y otros vínculos
espirituales y recursos de oración.
Algunos ejemplos de uso inadecuado de estos medios incluyen orientación, socializar u
otra interacción personal con los menores.
Las cuentas de medios sociales personales no deben utilizarse para la comunicación del
sacerdocio.
Páginas web

Las páginas web deben reflejar metas claras congruentes con la enseñanza de la
Iglesia y del sacerdocio para los que están diseñados.
Política de medios sociales
Página 3
Marzo de 2013


La privacidad y la protección de menores de edad deben ser un objetivo esencial en la
creación de una página web. En la web no se deben publicar los números de teléfono,
direcciones de correo electrónico personales y otra información de identificación de
menores de edad.
Se debe tener cuidado para proteger la información personal de contacto del personal
de la Iglesia, evitando la publicación en la web de direcciones de domicilio, número de
teléfono, número de teléfonos móviles y direcciones de correo electrónico hogar.
Comunicarse con menores utilizando los medios sociales u
otros medios electrónicos






Se debe notificar a los padres o tutores de los métodos de comunicación que se utilizan
en cada sacerdocio particular y se les debe otorgar acceso para participar en esas
comunicaciones.
Los medios sociales no pueden utilizarse para comunicarse con menores que no hayan
alcanzado el 9.º grado.
Los grupos de medios sociales deben ser grupos "cerrados" o "privados", con la
aprobación del administrador para unirse.
La comunicación por medio de grupos de medios sociales también debe enviarse a los
miembros del grupo por medio de otros medios de comunicación electrónica (es decir,
los mensajes en Facebook también deben enviarse por correo electrónico).
El horario aceptable para la comunicación con los menores utilizando "otros medios
electrónicos" debe ser entre las 8:00 a.m. y 9:00 p.m. La comunicación fuera del
horario aceptable puede utilizarse únicamente en situaciones de emergencia o para
comunicar información sensible al horario relacionada con el sacerdocio o evento. Las
comunicaciones a través de "otros medios electrónicos" deben ser a un grupo en vez
de a un menor en particular, cuando sea posible.
No se permite “chatear” en línea con menores.
Correo electrónico y otros medios basados en el texto



Los asuntos de límite que están relacionados con la comunicación verbal entre el
personal de la Iglesia y los menores también aplican para el uso de correo electrónico,
mensajes de texto y mensajería instantánea. Dicha comunicación debe reflejar
contenido apropiado y estar relacionada con la Iglesia y la educación.
Está prohibido el uso de una cuenta de correo electrónico personal para los
comunicados de la iglesia/escuela relacionados con menores. Es preferible establecer
una cuenta de correo electrónico separada (por ejemplo, Gmail, Hotmail, Yahoo mail,
etc., son servicios gratuitos), o utilice una cuenta proporcionada por la entidad
apropiada de la diócesis para este propósito. Es recomendable conservar copias (ya
sean copias en papel o copias electrónicas en una carpeta “guardada”) de todas las
comunicaciones con menores.
Es recomendable enviar mensajes de correo electrónico de "grupo" con la opción de
"copia ciega"; esto evita la posibilidad de reenviar información personal a destinatarios
no previstos.
Política de medios sociales
Página 4
Marzo de 2013



Si es posible, los adultos voluntarios, maestros, catequistas o los padres de familia
deben ser copiados en todas las comunicaciones electrónicas con menores. Es
prudente hacer copias impresas de todas las comunicaciones con menores de edad, si
es posible.
La comunicación electrónica puede ser malinterpretada; por lo tanto, es preferible
comunicarse en persona, siempre que sea posible.
Las comunicaciones que podrían interpretarse como con tintes sexuales deben evitarse
escrupulosamente. Nunca es apropiado responder a ningún correo electrónico de esa
índole de un menor de edad. Se deben hacer copias impresas y se debe notificar
inmediatamente al supervisor de uno.
Redes sociales
La diócesis afirma la utilidad de este medio bajo los siguientes parámetros:




El personal de la Iglesia o escuela que tenga páginas "personales" en redes sociales no
debe hacer público ese sitio a menores de edad, ni a menores "amigos" a sus páginas
personales.
Si se aprueba la creación de una página profesional en redes sociales para la
aclaración y divulgación de información relacionada con una actividad en particular del
sacerdocio relacionada con la iglesia o actividad regular, la misma se debe registrar a
nombre de la entidad de la diócesis correspondiente, no a nombre de un individuo.
Como regla general, ni las cuentas de medios sociales personales ni las del sacerdocio
deben utilizarse para comunicarse con menores individualmente. Si menores se ponen
en contacto con adultos en particular involucrados en el sacerdocio, la cuenta del
sacerdocio se debe usar para responder enviando un mensaje en grupo (es decir,
cuando el contacto personal fue para obtener información relevante para todos en el
grupo). Cuando el contacto sea tal que una respuesta en grupo no sea apropiada, el
adulto debe evitar el uso de una cuenta de medios sociales personal para responder.
En esos casos inusuales donde los medios sociales se utilizan para responder, los
adultos deben mantener copias de todos los mensajes de dichos mensajes.
Todos los sitios de la Iglesia o relacionados con la Iglesia deben ser supervisados
constantemente por el personal apropiado de la Escuela/Iglesia (supervisores,
especialistas, etc.).
Blogging
El blogging (abreviación del término "web log") dirigido a menores por parte del personal
de la Iglesia deberá limitarse a los siguientes propósitos:


Promoción de un programa del sacerdocio para jóvenes, la escuela, la parroquia y/o la
diócesis, así como para servir como una herramienta de evangelización.
Establecimiento de comunicación productiva entre el programa del sacerdocio para la
juventud o la escuela y el hogar al proporcionar información continua acerca de los
programas, oportunidades, expectativas, políticas y las solicitudes de apoyo.
Política de medios sociales
Página 5
Marzo de 2013

Proporcionarles a los jóvenes la información que les ayudará a convertirse en
discípulos de nuestro Señor Jesucristo.
Algunos ejemplos de contenido apropiado para la Iglesia o blogs relacionados con la
escuela incluyen información de actividades pasadas o próximas; formularios de
autorización; calendario de eventos; descripciones de proyectos, incluidos los
procedimientos, expectativas, estudios bíblicos de otros recursos de oración y vínculos
espirituales.
Cualquier persona que ministre y trabaje en entornos pastorales o educativos con
personas jóvenes no debe:



Usar sus blogs para realizar o promover actividades comerciales externas.
Difamar o causar difamación del carácter de cualquier persona, organización o
institución.
Divulgar cualquier información personal acerca de las personas jóvenes, o poner en
peligro la seguridad de cualquier otra manera.
Política de medios sociales
Página 6
Marzo de 2013
Descargar